Emily Benalcázar
Paula Guerrero
1 BGU «B»

 La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso
generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la
mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos
nuevas competencias personales, sociales y profesionales
para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los
ámbitos los rápidos avances de la Ciencia.
 Las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC en lo
adelante), emergen hoy en día a un ritmo vertiginoso y
exponencial. Internet como principal fenómeno nacido por el desarrollo de
las mismas, se encuentra en su máximo esplendor, con representación en
línea de prácticamente todos los procesos a los que se enfrenta el hombre,
todo está documentado o representado en la red de redes, así por ejemplo,
los políticos, músicos, maestros, o cualquier persona con cualquier
ocupación o estatus social tiene sitio en Internet, ya sea como parte de
una empresa, o individual mediante blogs personales o páginas en las
distintas redes sociales que existen.
Las redes sociales en la
educación

 Competencia comunicativa,
 Competencia informativa,
 Competencia en idioma extranjero,
 Competencia en habilidades de pensamiento
De manera concienciada en el Congreso de Educación
Superior celebrado en Chile en el 2000, auspiciado por el Banco
Mundial (Grupo Especial de Educación Superior, Banco Mundial,
2000) se determinó que las cuatro competencias básicas que
posibilita la movilidad laboral del futuro egresado son:

 Los centros de Educación Superior por su parte
deben garantizar los accesos suficientes para el uso
de Internet, debido a que la gran parte de los jóvenes
se mantiene conectados; a esta situación se unen las
redes sociales donde se están abriendo más
posibilidades de participación sobre la información
que se conversa en clases y la que a su vez puede ser
compartida con millones de alumnos y profesores
desde otros lugares del mundo.

 Este fenómeno se expande cada día más y Cuba, por
supuesto no es la excepción, pero mientras muchos de los
jóvenes solo ven estas redes sociales con el objetivo de
mantener relaciones con otras personas y conocer nuevas
amistades, su finalidad es múltiple y variada. Las redes
sociales pasaron de ser un servicio opcional a ser un
servicio primordial y básico para equilibrar las
competencias en el sector educacional. Debido a la rápida
aceptación que tienen los adolescentes con
las herramientas que otorga internet, es primordial que
los centros educacionales usen las redes sociales
como estrategia institucional para incorporarse
al ecosistema que rodea al alumno.

 Ante el nuevo panorama social en el que estamos
inmersos por la revolución digital de la Web, cambian
las estrategias de enseñanza y en consecuencia, también
los roles de profesor y alumnos. El profesor, en lugar de
suministrar conocimientos, participa en el proceso de
generar conocimiento junto con el estudiante de forma
construida y compartida. Desde esta posición, se entiende
claramente que los procesos centrales del aprendizaje son
los procesos de organización y comprensión del material
informativo, pues el aprendizaje es el resultado de
la interpretación o transformación de los materiales de
conocimiento (García Sans, 2008), donde el estudiante
tiene aquí un papel esencialmente activo, convirtiéndose
en el verdadero protagonista del aprendizaje.

 Estas características, junto con el nuevo rol de profesor,
son las que favorecerán que la educación sea efectiva.
Para ello también es importante la participación activa en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos sus actores,
de manera activa e interrelacionada, es decir: profesor-
alumno, alumno-alumno, profesor-profesor.
 En pleno siglo XXI, es imposible pensar en una enseñanza
basada únicamente en la lección magistral, según
el modelo vertical. El profesor ha dejado de ser el "orador
sagrado, dispensador único de la ciencia", tal y como
recuerda Santamaría (2005). Y el mismo autor señala que
el aprendizaje se considera como una actividad social. Un
estudiante no aprende sólo del profesor y/o
del libro de texto ni sólo en el aula; aprende también a
partir de muchos otros agentes: los medios de
comunicación, sus compañeros, la sociedad en general,
etc.

 Las redes sociales como Facebook han aumentado
considerablemente su popularidad en los últimos años; lo
están invadiendo todo. Forman parte de la ya tan
nombrada Web 2.0, como un tipo de aplicación más entre
las miles que pueblan la Red. Se trata de utilizar el alcance
de la Red para ampliar el círculo de contactos y poder
compartir intereses, de la naturalezaque sean, con un gran
número de personas sin ninguna limitación física
 Según Cobo y Romaní (2007), las redes sociales describen
"todas aquellas herramientas diseñadas para la creación
de espacios que promuevan o faciliten la conformación de
comunidades e instancias de intercambio social"; las redes
sociales fomentan la posibilidad de estrechar vínculos
desconocidos y dispersos, crear un espacio para
compartir conocimiento. Esta "moda" en expansión de
momento sólo se caracteriza por poner al alcance de los
internautas una serie de herramientas para facilitar la
creación y mantenimiento de nuevos contactos, sin una
finalidad claramente visible para los miembros.

Más contenido relacionado

PPT
Facebook
PPTX
La importancia de las redes sociales en la educación.
PPTX
Presentación curso disrupción digital
PDF
Redes sociales
DOCX
la web 2.0 tarea a entregar
DOC
ACTIVIDAD
PPTX
Uso de las redes sociales en la educación
PPTX
Las Redes sociales en la Educacion
Facebook
La importancia de las redes sociales en la educación.
Presentación curso disrupción digital
Redes sociales
la web 2.0 tarea a entregar
ACTIVIDAD
Uso de las redes sociales en la educación
Las Redes sociales en la Educacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
Las redes sociales en ámbito educativo
PDF
Actividad 10
DOCX
Actualmente
PPTX
Redes sociales
PDF
Tarea 3 ensayo beneficioos de la tecnologia
PPT
Redes Sociales
PPTX
El impacto de la tics en el mundo y la educación
PPTX
Dhtic. presentacion
PDF
Trbajo de inormatica 102 bren
PPTX
Catagña cesar software_educativo
 
DOCX
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
PPTX
Trabajo
PPTX
Trabajo
PDF
Centro de estudios de bachillerato (2)
PPTX
Expocision de estrategias
PPT
Diapositivas de grupo
Las redes sociales en ámbito educativo
Actividad 10
Actualmente
Redes sociales
Tarea 3 ensayo beneficioos de la tecnologia
Redes Sociales
El impacto de la tics en el mundo y la educación
Dhtic. presentacion
Trbajo de inormatica 102 bren
Catagña cesar software_educativo
 
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Trabajo
Trabajo
Centro de estudios de bachillerato (2)
Expocision de estrategias
Diapositivas de grupo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metas TIC Junho2010
PPTX
Actividad 8 hipervinculos
PDF
Digestivo aparato para
PPT
Prese inve-1-2015 nueva
PPTX
Semiologia i5 nueva
PDF
Documento 1
PDF
Socializacion.
PPTX
Secuencias que deben realizarse para la elaboracionn de
PDF
Laboratorio nº1
PDF
Documento 1
PPTX
Marketing electrónico xcadena
DOCX
PPTX
Presentacin-SubirPrezi-Site
DOCX
¡Transgénicos en mi nevera!
PDF
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos[1]
PDF
La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria en España
PPSX
CB04 valdez melo_zaid
PPTX
selvin
PPTX
123
Metas TIC Junho2010
Actividad 8 hipervinculos
Digestivo aparato para
Prese inve-1-2015 nueva
Semiologia i5 nueva
Documento 1
Socializacion.
Secuencias que deben realizarse para la elaboracionn de
Laboratorio nº1
Documento 1
Marketing electrónico xcadena
Presentacin-SubirPrezi-Site
¡Transgénicos en mi nevera!
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos[1]
La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria en España
CB04 valdez melo_zaid
selvin
123
Publicidad

Similar a Como utilizar las redes sociales emi y npau (20)

PPTX
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo (Documento)
PDF
redes sociales educativas
PDF
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
PDF
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
DOCX
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
DOCX
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
DOCX
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
DOCX
Las redes sociales en la educación ensayo
PDF
Zibynca Boletín No. 37
PPTX
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
PPTX
Presentacion ciespal
PDF
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo copia
PPT
20 diapositivas... nuevo
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Uso de las redes en el ámbito educativo (Documento)
redes sociales educativas
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Las redes sociales en la educación ensayo
Zibynca Boletín No. 37
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
Presentacion ciespal
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Como utilizar las redes sociales emi y npau

  • 2.   La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia.  Las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC en lo adelante), emergen hoy en día a un ritmo vertiginoso y exponencial. Internet como principal fenómeno nacido por el desarrollo de las mismas, se encuentra en su máximo esplendor, con representación en línea de prácticamente todos los procesos a los que se enfrenta el hombre, todo está documentado o representado en la red de redes, así por ejemplo, los políticos, músicos, maestros, o cualquier persona con cualquier ocupación o estatus social tiene sitio en Internet, ya sea como parte de una empresa, o individual mediante blogs personales o páginas en las distintas redes sociales que existen. Las redes sociales en la educación
  • 3.   Competencia comunicativa,  Competencia informativa,  Competencia en idioma extranjero,  Competencia en habilidades de pensamiento De manera concienciada en el Congreso de Educación Superior celebrado en Chile en el 2000, auspiciado por el Banco Mundial (Grupo Especial de Educación Superior, Banco Mundial, 2000) se determinó que las cuatro competencias básicas que posibilita la movilidad laboral del futuro egresado son:
  • 4.   Los centros de Educación Superior por su parte deben garantizar los accesos suficientes para el uso de Internet, debido a que la gran parte de los jóvenes se mantiene conectados; a esta situación se unen las redes sociales donde se están abriendo más posibilidades de participación sobre la información que se conversa en clases y la que a su vez puede ser compartida con millones de alumnos y profesores desde otros lugares del mundo.
  • 5.   Este fenómeno se expande cada día más y Cuba, por supuesto no es la excepción, pero mientras muchos de los jóvenes solo ven estas redes sociales con el objetivo de mantener relaciones con otras personas y conocer nuevas amistades, su finalidad es múltiple y variada. Las redes sociales pasaron de ser un servicio opcional a ser un servicio primordial y básico para equilibrar las competencias en el sector educacional. Debido a la rápida aceptación que tienen los adolescentes con las herramientas que otorga internet, es primordial que los centros educacionales usen las redes sociales como estrategia institucional para incorporarse al ecosistema que rodea al alumno.
  • 6.   Ante el nuevo panorama social en el que estamos inmersos por la revolución digital de la Web, cambian las estrategias de enseñanza y en consecuencia, también los roles de profesor y alumnos. El profesor, en lugar de suministrar conocimientos, participa en el proceso de generar conocimiento junto con el estudiante de forma construida y compartida. Desde esta posición, se entiende claramente que los procesos centrales del aprendizaje son los procesos de organización y comprensión del material informativo, pues el aprendizaje es el resultado de la interpretación o transformación de los materiales de conocimiento (García Sans, 2008), donde el estudiante tiene aquí un papel esencialmente activo, convirtiéndose en el verdadero protagonista del aprendizaje.
  • 7.   Estas características, junto con el nuevo rol de profesor, son las que favorecerán que la educación sea efectiva. Para ello también es importante la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos sus actores, de manera activa e interrelacionada, es decir: profesor- alumno, alumno-alumno, profesor-profesor.  En pleno siglo XXI, es imposible pensar en una enseñanza basada únicamente en la lección magistral, según el modelo vertical. El profesor ha dejado de ser el "orador sagrado, dispensador único de la ciencia", tal y como recuerda Santamaría (2005). Y el mismo autor señala que el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula; aprende también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, la sociedad en general, etc.
  • 8.   Las redes sociales como Facebook han aumentado considerablemente su popularidad en los últimos años; lo están invadiendo todo. Forman parte de la ya tan nombrada Web 2.0, como un tipo de aplicación más entre las miles que pueblan la Red. Se trata de utilizar el alcance de la Red para ampliar el círculo de contactos y poder compartir intereses, de la naturalezaque sean, con un gran número de personas sin ninguna limitación física  Según Cobo y Romaní (2007), las redes sociales describen "todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social"; las redes sociales fomentan la posibilidad de estrechar vínculos desconocidos y dispersos, crear un espacio para compartir conocimiento. Esta "moda" en expansión de momento sólo se caracteriza por poner al alcance de los internautas una serie de herramientas para facilitar la creación y mantenimiento de nuevos contactos, sin una finalidad claramente visible para los miembros.