3
4
Fernando Drake A.
Patricio Emanuelli A.
Eduardo Acuña C.
Compendio de Funciones
Dendrométricas del
Bosque Nativo.
© 2003 Fernando Drake A.
Patricio Emanuelli A.
Eduardo Acuña C.
Ingenieros Forestales.
Inscripción Nº 136.485
Santiago de Chile.
El presente libro no puede ser reproducido,
transmitido o almacenado, ni todo ni en parte,
sea por procesos mecánicos, ópticos, químicos,
electrónico, electroóptico o por fotocopia,
sin permiso del autor.
ISBN Nº 956-7982-03-1
Primera Edición:
1.000 ejemplares, Noviembre de 2003.
Impresión:
Litografía Valente Ltda.
Lira 1238,
Santiago de Chile.
Editor:
Conaf y Sociedad Alemana
de Cooperación Técnica (GTZ).
ivaldes@conaf.cl
Colaborador Técnico:
Fabián Milla A.
Diseño de portada y Diagramación:
Alfonso Quiroz H.
Impreso en Chile / Printed in Chile
5
Fernando Drake A. Patricio Emanuelli A. Eduardo Acuña C.
Compendio de Funciones Dendrométricas
del Bosque Nativo.
Universidad de Concepción y
Proyecto de Conservación y Manejo Suastentable del Bosque Nativo.
6
7
INDICE
Presentación 11
Agradecimientos 13
Introducción 15
ASPECTOS GENERALES DE FUNCIONES
DENDROMETRICAS Y DASOMETRICAS 17
FUNCIONES DE VOLUMEN 19
FUNCIONES DE VOLUMEN DE ARBOLES INDIVIDUALES 21
Alerce, X Región 23
Alerce - Cipres, X Región 26
(Varias especies), X Región 26
Alerce - Canelo - Cipres, X Región 27
Araucaria, VIII - IX Regiones 28
Araucaria, IX Región 28
Arrayan, X Región 29
Avellano, IX Región 29
Avellano, X Región 30
Avellano - Ulmo, VIII - IX Regiones 30
Canelo, X Región 31
Canelo, XII Región 37
Canelo - Tiaca - Avellano, X Región 38
Cipres de las Guaitecas, X Región 39
Coihue, VII - IX Regiones 39
Coihue, VIII Región 40
Coihue, X Región 40
Coihue, XI Región 44
Coihue - Coihue de Magallanes, X Región 45
Coihue - Mañío - Roble, X Región 46
Coihue de Chiloe, X Región 46
Coihue de Magallanes, XII Región 47
Hualo, VII Región 48
Laurel - Tepa - Trevo, IX Región 55
Lenga, XI Región 56
Lenga, XII Región 60
Lenga - Coihue, XI Región 65
8
FUNCIONES DE VOLUMEN DE ARBOLES INDIVIDUALES (continuación)
Lingue, VIII - IX Regiones 66
Lingue, IX Región 66
Luma, X Región 68
Mañío de Hojas Cortas, X Región 68
Mañío de Hojas Punzantes, X Región 70
Maqui, IX Región 72
Maqui, X Región 73
Meli, X Región 74
Ñirre, X Región 75
Olivillo, VIII - IX Regiones 75
Olivillo, X Región 76
Peumo - Maqui, IX Región 78
Radal, IX Región 78
Raulí, VII Región 79
Raulí, VIII Región 79
Raulí, VIII - IX Regiones 80
Raulí, VIII - IX - X Regiones 81
Raulí, IX Región 81
Raulí, IX - X Regiones 86
Raulí, X Región 86
Roble, VII Región 90
Roble, VIII Región 93
Roble, VIII - IX Regiones 99
Roble, IX Región 99
Roble, X Región 103
Roble - Coihue, IX Región 105
Roble - Hualo, VII Región 106
Roble - Raulí, VII Región 107
Roble - Raulí, VIII Región 108
Roble - Raulí, VIII - IX Regiones 109
Roble - Raulí, IX Región 110
Roble - Raulí, X Región 114
Roble - Raulí - Hualo, VII Región 114
Tamarugo, I Región 115
Tepa, IX Región 115
Tepa, X Región 116
Tepa - Tineo, X Región 120
Tepa - Trevo, IX Región 120
Tiaca - Avellano, X Región 121
Tiaca - Lingue - Avellano, X Región 121
Tineo, X Región 122
Trevo, VIII - IX Regiones 124
Trevo, IX Región 125
Ulmo, X Región 125
Ulmo - Tineo, X Región 126
9
FUNCIONES DE VOLUMEN AGREGADO 127
Alerce, X Región 129
(Varias especies), X Región 129
Avellano, X Región 130
Canelo, X Región 130
Coihue de Chiloé, X Región 131
Lenga, XII Región 131
Luma, X Región 132
Mañío de Hojas Cortas, X Región 132
Mañío de Hojas Punzantes, X Región 133
Meli, X Región 133
Olivillo, X Región 134
Tepa, X Región 134
Tineo, X Región 135
Ulmo, X Región 135
FUNCIONES DE VOLUMEN POR TROZAS 137
Araucaria IX Región 139
Coihue, X Región 140
Hualo, VII Región 141
Lenga, XI Región 141
Lenga, XII Región 142
Lingue, IX Región 144
Mañío Hojas Punzantes, X Región 144
Raulí, IX Región 145
Raulí, X Región 146
Tepa, X Región 147
FUNCIONES DE AHUSAMIENTO 149
Canelo, X Región 151
Hualo, VII - VIII - IX Regiones 151
Lenga, XII Región 152
Raulí, VIII Región 152
Roble, VII - VIII - IX Regiones 153
Roble, VIII Región 153
Roble - Raulí, IX Región 154
FUNCIONES DE CRECIMIENTO 155
Araucaria, IX Región 157
Boldo, VII Región 157
Canelo, X Región 158
Hualo, VII Región 159
Lenga, IX Región 160
10
FUNCION DE CRECIMIENTO (continuación)
Lenga, XI Región 160
Lenga, XII Región 162
Lingue, IX Región 163
Mañío de Hojas Punzantes, X Región 163
Raulí, VII Región 164
Raulí, VIII Región 164
Raulí, IX Región 165
Raulí, X Región 165
Roble, VII Región 167
Roble - Raulí, IX Región 168
FUNCIONES DE BIOMASA 169
Boldo, V - VII Regiones 171
Boldo, VII Región 171
Coihue, XI Región 172
Espino, Región Metropolitana 172
Hualo, VII Región 173
Lenga, XI Región 174
Lenga, XII Región 175
Litre, IV Región 177
Quillay, V - VI - VII Regiones 177
Quillay, VI Región 178
Raulí, IX Región 178
FACTORES DE FORMA 183
Canelo, X Región 185
Coihue, X Región 185
Hualo, VII Región 186
Lenga, XI Región 187
Lingue, IX Región 188
Mañío de Hojas Punzantes, X Región 189
Radal, IX Región 189
Raulí, X Región 190
Roble, IX Región 190
BIBLIOGRAFIA 191
11
Dr. Stepan Uncovsky
Asesor principal Proyecto
Conservación y Manejo
Sustentable del Bosque
Nativo.
Deutsche Gesellschaft für
Technische
Zusammenarbeit (GTZ)
GmbH.
PRESENTACION
El Proyecto “Conservación y Manejo
Sustentable del Bosque Nativo” es una
iniciativa de la Corporación Nacional Forestal
(CONAF) que cuenta con el apoyo concertado
de tres instituciones alemanas: el Instituto de
Crédito para la Reconstrucción (KfW), el
Servicio Alemán de Cooperación Social-
Técnica (DED) y la Sociedad Alemana de
Cooperación Técnica (GTZ), cuyo objetivo es
el manejo sustentable del bosque nativo
chileno.
Un tema de interés común para las Instituciones
mencionadas, se relaciona con los aspectos
dasométricos y dendrométricos de los
bosques naturales, ya que en la
práctica, éstos se constituyen en uno
de los elementos básicos para la
planificación del manejo forestal con
criterios de sustentabilidad. La idea de
abordar esta materia surge de la
necesidad detectada por el Proyecto y
la Facultad de Ciencias Forestales de
la Universidad de Concepción que tiene una
trayectoria de más de 30 años en la formación
de profesionales forestales en la Región del Bío
Bío - la principal región forestal de Chile - así
como en las actividades de investigación,
extensión y asistencia técnica relacionadas con
el ámbito de las Ciencias Forestales.
La presencia en Chile de un número importante
de profesionales forestales especializados en
las temáticas de la mensura forestal, ha
permitido acopiar un gran volumen de
información relacionada con diversas especies
nativas, lo que no implica necesariamente que
estos antecedentes sean suficientes frente al
desafío de manejar sustentablemente este
valioso recurso. En efecto, no es difícil verificar
que en esta área de la biometría existe una
abundante información dispersa, cuya
utilización resulta bastante compleja. Por el
contrario, a la luz de los resultados de la
presente publicación, es posible concluir que
se requiere un impulso aun mayor para
complementar adecuadamente estas
herramientas básicas de la planificación forestal
con criterios de sustentabilidad.
La presente publicación recopila una gran
cantidad de antecedentes técnicos y los
sistematiza para su mejor aplicación.
Creemos que este esfuerzo no es
más que un primer paso hacia la
creación y mantención de
lineamientos de investigación
aplicada en esta área de las ciencias
forestales, que en definitiva faciliten
a futuro el desarrollo de iniciativas
más amplias y permanentes, y
consecuentemente, la generación de
herramientas que sean de utilidad para aquellos
profesionales que se desenvuelven en el sector
de los bosques nativos del país.
Finalmente, en atención a la relevancia que
revisten los temas de la dendrometría y
dasometría en el perfeccionamiento de las
acciones técnicas destinadas a la ordenación
del recurso nativo, es recomendable emprender
acciones adicionales en la complementación,
actualización y difusión de esta información
técnica con el objeto de apoyar, potenciar y
dinamizar el manejo forestal sustentable del
bosque nativo.
12
13
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer el apoyo
brindado al Doctor Stepan Uncovsky, Asesor
Principal de la Sociedad Alemana de
Cooperación Técnica (GTZ) para el Proyecto
Conservación y Manejo Sustentable del Bosque
Nativo y a la Corporación Nacional Forestal
(CONAF) en el nombre del Señor Manuel Soler
Mayor, Coordinador Nacional del mismo
proyecto, por su constante respaldo a esta
iniciativa.
Asimismo, se agradece en forma especial al
Señor Fabián Milla Araneda, quien con su
aporte teórico y técnico fue pieza fundamental
para el desarrollo del libro. Al Señor Guillermo
Reyes Cabrera, por su colaboración técnica al
tema.Ala Señora Inés Valdés por su dedicación
para la materialización de éste y al Señor
Alfonso Quiroz por el profesionalismo impuesto
al diseño gráfico de esta publicación.
Por último, los autores desean realizar un
reconocimiento especial al Ingeniero Forestal
Señor Claudio Fuentevilla Isla, quien con su
Memoria de Título en la Facultad de Ciencias
Forestales de la Universidad de Concepción del
año 1999, aportó decididamente a la inquietud
de llevar a cabo este compendio de funciones.
14
15
INTRODUCCIÓN
En el concierto internacional, Chile se
caracteriza como un país forestal, sin embargo,
la opinión pública interna generalmente
visualiza como concepto de bosque sólo a las
plantaciones de pino y eucalipto. En el curso
de los años esta idea ha ido cambiando a
medida que sectores ambientalistas, políticos,
públicos y privados han entrado al debate en el
tema de la riqueza natural de nuestro bosque
nativo.
Al plantearse el uso del bosque nativo, es
imprescindible destacar el concepto de manejo
sustentable, esto para beneficiar el buen
aprovechamiento del recurso tanto para las
actuales, como para las futuras generaciones,
pues de acuerdo a Carlos Mladinic, ex Ministro
de Agricultura, “el hacer del manejo sustentable
de los bosques nativos nuestro compromiso
para el próximo milenio, es quizás el único
camino éticamente viable para asegurar
equidad social, crecimiento económico y
cuidado del medio ambiente”.
En esta línea, Chile está bien dotado para
desarrollar su bosque, ya que dispone, según
el último catastro de bosque nativo, del orden
de 13 millones de hectáreas y alrededor de 4
millones de éstas son bosques jóvenes y
productivos. Sin embargo, la visión de la
realidad planteada en el documento «Bosque
Nativo en Chile: situación actual y
perspectivas», señala que, “hasta ahora sólo
hay obligaciones legales cumplidas, lo que
conocemos como Planes de Manejo, pero no
un bosque manejado ni menos unidades que
cumplan con un rendimiento sostenido”.
En este contexto, la ampliación del concepto
de un país forestal, incorporando la riqueza
nativa, pasa por la difusión de herramientas
técnicas que den claridad para el análisis y
ofrezcan una base para su discusión. Es aquí
donde se da la importancia de la utilización de
técnicas matemático-estadísticas en el manejo
de masas boscosas, ya que una de las
debilidades presentes en la actualidad para
llevar a cabo un proceso de Ordenación de los
recursos forestales nativos, es la deficitaria
información de tipo dendrométrica y
dasométrica de reconocida calidad. Este
aspecto se agrava cuando se trata de recursos
forestales multietáneos y multiespecíficos,
debido tanto a las complejidades técnicas que
ello supone y al alto costo que significa
normalmente el desarrollo de herramientas
dendrométricas y dasométricas de utilidad para
la planificación, toma de decisiones e incluso
operación.
Es así como nace la idea de elaborar un
documento que dé orientación al uso y manejo
del bosque nativo y así poner a disposición los
antecedentes más relevantes a los
profesionales relacionados con el manejo de
este importante recurso, labor que asumió el
Proyecto Conservación y Manejo Sustentable
del Bosque Nativo (CONAF/KFW/DED/GTZ) y
la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad de Concepción, materializados en
la presente publicación.
Este documento recopila y sistematiza una serie
de funciones matemáticas y tablas numéricas
dasométricas y dendrométricas para especies
nativas. Para la obtención de la información se
revisaron diversas fuentes de documentación
entre las que se encuentran: Tesis de Grado,
Memorias de Título, Documentos de
Investigación, etc. en las Universidades de
16
Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Católica del Maule, Católica de Temuco, de
Talca, de Concepción, Austral de Chile y el
Instituto Forestal, entre otros.
El resultado de esta iniciativa arrojó gran
cantidad de funciones de volumen,
ahusamiento, crecimiento, biomasa y factores
de forma para un total de 30 especies nativas,
elaboradas por distintos autores nacionales y
extranjeros, las que son presentadas en el
texto en orden alfabético, según nombre
común, conteniendo junto a la información
central de este trabajo, los lugares
geográficos de elaboración. Además, en cada
una de las funciones expuestas se incluye
toda la información asociada disponible, a
objeto de que su uso sea más confiable o se
tenga en consideración las probables
limitaciones o restricciones de utilización.
17
ASPECTOS GENERALES DE FUNCIONES
DENDROMETRICAS Y DASOMETRICAS
La Mensura Forestal, rama de las Ciencias Forestales que engloba a la Dendrometría y Dasometría,
estudia la cuantificación de bosques, árboles y productos forestales. Se pueden distinguir en ella
técnicas de medición directa, así como de medición indirecta o estimaciones, estas últimas con un
fuerte componente matemático y estadístico, vinculado principalmente al desarrollo de la teoría
del análisis de regresión.
Si bien existen ciertas características de trozas y árboles que pueden ser evaluadas directamente
con el empleo de los instrumentos adecuados, como son el diámetro y la altura o longitud, otras
variables, que generalmente son las de interés final por aportar la mejor información para la toma
de decisiones, no pueden medirse directamente ya que no existe la tecnología o la técnica para
hacerlo, o de existir, el costo involucrado en tal evaluación la hace poco práctica. En este caso se
hace conveniente el contar con expresiones matemáticas que, basadas en una cantidad suficiente
de información objetivamente seleccionada y cuidadosamente recopilada, permita estimar estas
variables de los árboles, trozas o bosques a partir de mediciones simples, tanto en lo técnico
como en lo económico.
El procedimiento más utilizado para la elaboración de las funciones dendrométricas y dasométricas
es el análisis de regresión, en sus formas más simples (regresión lineal simple) a las más complejas
(regresión no lineal). Por lo tanto, en los antecedentes sobre los cuales se realice la obtención de
los estimadores del modelo elegido, no deben encontrarse características contrarias a los supuestos
sobre los que se fundamenta esta técnica estadística. En este sentido, cobra real importancia la
forma en que se seleccionan los árboles muestra, tanto en los aspectos de elección de los elementos
a incluir en el análisis, como en los procedimientos de obtención de las variables asociadas a los
modelos en estudio y en la adecuada caracterización de estos árboles muestra, para la posterior
aplicación de la función obtenida dentro del rango de dispersión de la variable explicatoria para la
cual es válida. No conocer estos antecedentes, o ignorarlos al momento de aplicar la función,
producirá sesgos en la información final obtenida y, por ende, una toma de decisiones errónea o,
al menos, no la más eficiente.
Los árboles muestra para la elaboración de las funciones se seleccionan básicamente mediante
dos procedimientos: un muestreo temporal o un muestreo permanente. En ambos casos el diseño
muestral asociado debe ser objetivo y garantizar la representatividad de la muestra a utilizar. Esto
se logra con la selección aleatoria o con la selección sistemática, presentando ventajas una sobre
la otra, tanto en aspectos estadísticos como en aspectos prácticos, en relación a la situación
particular que se esté enfrentando de variable a estimar, población objetivo y aspectos financieros
involucrados. Cualquiera que sea el criterio de selección, un elemento importante a considerar es
no incluir árboles muestra que correspondan sólo a los individuos de mejor calidad, desechando a
aquellos de inferior calidad, pues en este caso no se estaría reflejando a cabalidad la población
objetivo, sino sólo una parte de ella.
Una vez obtenida la función de regresión y verificada su bondad de ajuste mediante los indicadores
estadísticos que para ello existen, un paso final antes de su aplicación práctica es la evaluación de
su validez y calidad de sus predicciones. Esto se logra mediante la aplicación de la función a una
nueva muestra de árboles y utilizando medidas de exactitud y sesgo de las estimaciones. Algunas
18
de estas son el error medio cuadrático, el error medio absoluto y la desviación estándar de los
residuos, para el caso de la exactitud, y la diferencia agregada para el caso del sesgo. Paralelamente
es recomendable además, realizar pruebas de consistencia de los modelos, las que permiten
descubrir posibles comportamientos erráticos en las estimaciones. Útil en esta etapa es el análisis
gráfico y el realizar estimaciones fuera del rango de los datos con los que se estimaron los
coeficientes, con ello se visualiza la capacidad de extrapolación de la función y la posible estimación
de valores negativos.
Solo cumplidas todas las etapas mencionadas se tendrá la certeza de una correcta utilización de
la función dendrométrica, y con ello del empleo de información objetiva y de buena calidad para la
adecuada toma de decisiones.
19
FUNCIONES DE VOLUMEN
La expresión básica de cuantía de madera más empleada es el volumen, ya sea de árboles o
productos forestales madereros. Las mediciones necesarias para cubicar un árbol y calcular su
volumen son costosas y lentas, luego es mejor estimar el volumen indirectamente a través de
variables más fáciles de medir, como el DAP y la altura. Las relaciones que permiten lograr esto
son las funciones de volumen (García, 1995).
Según Cailliez (1980) se distinguen dos tipos de volumen, el volumen cúbico y el volumen aserrable.
El primero, se refiere al volumen de madera total, mientras que el segundo se refiere al volumen
de madera aserrada que se podría obtener de un árbol o de un rodal.
Las funciones de volumen pueden dividirse en (Prodan et al, 1997; Emanuelli, 1999):
· Funciones de árboles individuales: entregan el volumen de un árbol en función de variables
explicativas medidas en el árbol como diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total, altura
comercial, factor de forma.
· Funciones agregadas: entregan el volumen de un rodal directamente a partir de variables
independientes relacionadas con el rodal como área basal por hectárea, número de árboles por
hectárea, altura dominante u otras.
· Funciones locales parametrizadas: son una mezcla entre las de árboles individuales y las
agregadas y entregan el volumen de un árbol a partir de variables relacionadas tanto con el rodal,
como con los árboles que lo componen.
Dentro de las funciones de árboles individuales podemos distinguir las funciones locales y las
funciones generales de volumen. Las primeras, relacionan el volumen del árbol con sólo una
variable independiente, generalmente el diámetro normal o de referencia (DAP) o transformaciones
y potencias de esta misma variable. El calificativo de local se debe a que estas funciones son de
aplicación limitada al área para la cual se mantenga la relación diámetro/altura implícita en el
modelo de volumen, generalmente una cierta clase de edad y un mismo sitio (Prodan et al, 1997).
Los modelos de volumen local son simples y algunos de uso corriente son (Prodan, 1997):
Dissescu-Stanescu (1956) v = b0
+ b1
d2
Hohenadl, Krenn (1944) v = b0
+ b1
d + b2
d2
Kopezki-Gerhardt (1899) v = b0
+ b1
g
Asimismo, las funciones generales de volumen son aquellas que estiman el volumen de un árbol
a partir de dos o más dimensiones del árbol, por lo general el DAP y la altura total o comercial y,
en algunos casos, una expresión de la forma. Prodan et al (1997), indican que este tipo de
funciones tienen una aplicación potencial más amplia que las locales, debido a que la relación
diámetro/altura está explícita en el modelo, lo que facilita su uso para clases de edad y sitios
20
diferentes. Muchos de los modelos de volumen general incluyen como predictores sólo el diámetro
de referencia y alguna expresión de la altura; las razones que apoyan este tipo de formulación son
citadas en Clutter et al (1983).
Algunos modelos de volumen general comúnmente utilizados (Prodan, 1997):
Factor de forma constante v = b1
d2
h
Variables combinadas generalizadas v = b0
+ b1
d2
+ b2
h + b3
d2
h
Logarítmico sin intercepto v = b1
db2
hb3
Logarítmico con intercepto v = b0
+ b1
b db2
hb3
Variables transformadas de Honer v = d2
/ (b0
+ b1
h-1
)
Clase de forma v = b0
+ b1
d2
h k
Australiana de Stoat v = b0
+ b1
d2
+ b2
d3
+ b3
h + b4
/ h
De las funciones de volumen que se presentan en este texto, la mayoría corresponde a funciones
de volumen de árboles individuales, pues es la temática sobre la cual se han desarrollado más
estudios en el país, no sólo a nivel de especies forestales nativas, sino también en lo que dice
relación con el establecimiento de plantaciones con especies exóticas.
Otro grupo es el de las funciones de volumen por troza, las que permiten establecer el volumen
cúbico y, más frecuentemente, el volumen aserrable de cada una de las trozas utilizables de un
árbol. Las variables dependientes de mayor uso son el DAP del árbol y el número (o posición) de
la troza, quedando establecida exógenamente su longitud.
21
Este grupo de funciones es el que cuenta con una mayor cantidad de información disponible. En
total se presentan 208 funciones, mayoritariamente del tipo funciones generales de volumen y
muy pocas del tipo funciones locales. Se incorpora un total de 30 especies de nuestro bosque
nativo para las cuales fue posible sistematizar la información encontrada, abarcando una distribución
geográfica desde la primera a la décimo segunda regiones, concentrada la información desde la
séptima región al sur.
Al efectuar un análisis en función a las especies nativas documentadas es posible verificar que
casi el 60 % (125 funciones) de la información corresponde a especies del género de los Nothofagus,
siendo Roble, Raulí, Lenga, Hualo y Coihue las especies de este género con un mayor número de
funciones de volumen registradas. Las menos estudiadas en esta temática, dentro de los
Nothofagus, son Coihue de Chiloé, Coihue de Magallanes y Ñirre. Dado que en este grupo existen
especies que, además de pertenecer al mismo género, presentan un comportamiento biológico
similar, es frecuente encontrar funciones de este tipo que incluyen a más de una especie, como es
el caso de las agrupaciones Roble-Raulí, Roble-Hualo y Coihue-Coihue de Chiloé o Coihue-
Coihue de Magallanes.
El segundo grupo de especies con mayor participación es aquel perteneciente al Tipo Forestal
Siempreverde, con un 21,6 % de participación (45 funciones), en donde destacan Canelo, Tepa,
Alerce y Mañíos como las con mayor número de funciones presentes.
A nivel general las especies con menor información sobre el tema son aquellas consideradas
“acompañantes” dentro de la conformación del bosque nativo, en donde su aporte no es
específicamente el de generar productos maderables, y por ende su volumen no es la característica
cuantificable más importante. Es el caso de Arrayán, Avellano, Luma, Tiaca y Trevo, entre otras.
Asimismo, es interesante hacer notar que existen 33 funciones (15,8 % del total) que involucran a
más de una especie. Es decir, por razones de comportamiento biológico, dispersión geográfica,
área de crecimiento, o consideraciones de tipo práctico, principalmente desde la perspectiva
económica, se construyeron funciones que permiten calcular el volumen de un grupo de especies,
que va desde dos, generalmente del mismo género, a doce, cuando se trata de funciones aplicables
al bosque siempreverde
Al efectuar un análisis en relación a la dispersión geográfica de la información incluida en el texto,
es posible verificar que ésta se concentra entre la séptima y la décimo segunda regiones, existiendo
sólo un caso fuera de este rango geográfico, que corresponde a la especieTamarugo en la primera
región del país. Esto indica una falta de estudios respecto a la temática de cuantificación de
volumen para las especies forestales que crecen entre la primera y sexta regiones, así como para
la Región Metropolitana. Aproximadamente el 43 % (89 funciones) de la información se concentra
en la décima región, seguida por la novena región con un 19,7 % (41 funciones); a continuación
aparecen con una participación importante la séptima región (13 %) y la octava región (12 %).
Estas cifras indican que la mayoría de los estudios se han efectuado en aquellas zonas geográficas
del país en las que se cuenta con una mayor participación de la actividad forestal maderera en la
actividad económica regional y que es precisamente donde se cuenta hoy, y se contó en el
FUNCIONES DE VOLUMEN DE ÁRBOLES INDIVIDUALES
22
pasado, con una mayor superficie del total regional cubierta con bosques nativos en distintos estados
de desarrollo.
Es interesante hacer notar que existen sólo 11 funciones (5,3 % del total) que han sido desarrolladas
abarcando más de una región para una misma especie o grupo de especies. Más aún, sólo dos
funciones abarcan una amplitud geográfica que involucra a 3 regiones. Este es un indicador de que
si bien se trata de funciones generales de volumen, su aplicación es más bien local, restringida a
una zona bastante específica y limitada, en la cual se recolectó la información base para su
construcción y en donde son aplicables directamente. Tal punto reafirma el planteamiento en cuanto
a la importancia de aportar, anexo a la ecuación de volumen, la información básica sobre rango
geográfico y de las variables independientes, para que quien efectúe el cálculo conozca de la
validez de este.
23
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0148 0,0449 0,0750
0,0524 0,1201 0,1879 0,2556
0,2255 0,3460 0,4664 0,5868 0,7073 0,8277
0,5492 0,7374 0,9255 1,1137 1,3019
1,0686 1,3395 1,6105 1,8815
1,4600 1,8288 2,1976 2,5664
1,9116 2,3933 2,8750 3,3568
2,4234 3,0331 3,6428 4,2525
3,7482 4,5009 5,2536
5,4493 6,3601
7,5719
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
VOLUMEN: V = - 0,0153415 + 0,0000602163 • D2
H
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Año : 1987.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,00002032 • D2
• H + 0,00000713 • D3
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
V : Volumen Bruto ssc (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0173 0,0275 0,0376
0,0469 0,0698 0,0926 0,1155
0,1383 0,1790 0,2196 0,2602 0,3009 0,3415
0,3019 0,3654 0,4289 0,4924 0,5559
0,5583 0,6497 0,7412 0,8326
0,8035 0,9280 1,0525 1,1769
1,1066 1,2691 1,4317 1,5942
1,4727 1,6784 1,8842 2,0899
2,1613 2,4153 2,6693
3,0303 3,3376
4,1004
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
24
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
VOLUMEN:
V = 0,0859142 + 0,0000988347 • D2
- 0,00104059 • D • H + 0,0000465418 • D2
H
ANTECEDENTES:
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9859
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 15,10%
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: LNV = (- 10,291067 + 0,974113 • LN (D2
H))
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9880
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
LNV : Logaritmo natural del volumen total
sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0670 0,0383 0,0095
0,0825 0,0568 0,0311 0,0054
0,1035 0,0925 0,0815 0,0706 0,0596 0,0486
0,1938 0,2092 0,2245 0,2399 0,2553
0,3883 0,4416 0,4950 0,5483
0,6188 0,7218 0,8248 0,9277
0,9009 1,0651 1,2293 1,3936
1,2345 1,4716 1,7087 1,9458
1,9411 2,2628 2,5844
2,8916 3,3094
4,1207
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0144 0,0284
0,0318 0,0625 0,0928
0,1095 0,1626 0,2151
0,2511 0,3323 0,4130
0,4740 0,5891 0,7036
0,6400 0,7954 0,9500 1,1039
0,8302 1,0317 1,2323 1,4319
1,0443 1,2979 1,5501 1,8013
1,5936 1,9033 2,2117
2,2917 2,6629
3,1549
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
25
VOLUMEN:
V = - 0,063254 + 0,000045 • D2
H - 8,99 • 10-10
• (D2
H)2
+ 9,297 • 10-15
• (D2
H)3
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9660
EEE : 0,0656
ECM(%) : 19,09
Tamaño Muestral : 85 árboles.
Rango Diamétrico : 12 - 63 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
VOLUMEN:
V = - 0,387862 + 0,000073 • D2
H - 1,692089 • 10-10
• (D2
H)2
+ 1,560314 • 10-15
• (D2
H)3
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9505
EEE : 0,083
ECM(%) : 18,26
Tamaño Muestral : 51 árboles.
Rango Diamétrico : 22,2 - 63 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 20 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0336 0,0787 0,1219
0,1030 0,1764 0,2440 0,3061
0,2873 0,3769 0,4559 0,5257
0,5097 0,6000 0,6794 0,7528
0,6363 0,7387 0,8378 0,9463
0,7608 0,8934 1,0536 1,2702
0,9023 1,1171 1,4371 1,9202
1,5073 2,1770 3,2195
3,5651 5,6575
9,9317
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
15 20 25 30 35
0,2829 0,5012 0,7174 0,9317 1,1444
0,8804 1,1867 1,4905 1,7925
1,3220 1,7339 2,1438 2,5539
1,8260 2,3613 2,8988 3,4435
2,3947 3,0765 3,7722 4,4915
3,8946 4,7936 5,7494
6,0095 7,2961
9,2450
DAP (cm)
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
26
Alerce (Fitzroya cupressoides) - Ciprés (Pilgerodendron uviferum)
X REGION
VOLUMEN:
V = -0,000608051 + 0,000081064 • D2
+ 0,00061803 • D • H + 0,0000199 • D2
H
Localidad : Cordillera de los Andes. Provincia
de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,7479
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 16,10%
Tamaño Muestral : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : 20 - 120 cm.
Rango Altura : 10 - 20 m.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
X REGION
VOLUMEN: V = 0,000019 • D2
H + 0,00024 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9649
EEE : 0,2843
ECM(%) : 30,61
Tamaño Muestral : 1262 árboles.
Rango Diamétrico : 6,5 - 98 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 8 - 28 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Alerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weimania trichosperma) -
Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) -
Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena)
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
10 12 14 16 18 20
0,2350 0,2757 0,3163 0,3569 0,3976 0,4382
0,4369 0,5098 0,5827 0,6556 0,7285 0,8014
0,8078 0,9210 1,0341 1,1472 1,2603
1,1699 1,3312 1,4925 1,6538 1,8151
1,8133 2,0308 2,2482 2,4657
2,3674 2,6490 2,9305 3,2120
3,3470 3,7006 4,0542
4,1250 4,5586 4,9923
5,5045 6,0261
6,5382 7,1557
8,3812
DAP (cm)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
0,0430 0,0525
0,0968 0,1181 0,1395
0,1720 0,2100 0,2480 0,2860
0,3281 0,3875 0,4469
0,5580 0,6435
0,7595 0,8759
0,9920 1,1440
1,2555 1,4479
1,5500 1,7875
1,8755 2,1629
2,2320 2,5740
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
27
VOLUMEN:
V = 0,000019 • D2
H + 0,000191 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 15
R2
: 0,9612
EEE : 0,3202
ECM(%) : 29,49
Tamaño Muestral : 1262 árboles.
Rango Diamétrico : 15 - 98 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un
DLU de 15 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
X REGIONAlerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weimania trichosperma) -
Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) -
Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena)
Alerce (Fitzroya cupressoides) - Canelo (Drimys winteri) - Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum)
X REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 84 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nabil.
Año : 1978.
VOLUMEN: LNV = (- 10,12171 + 0,9610084 • LN (D2
H))
Localidad : Zona Costera de la Provincia de
Osorno y Llanquihue. Cordillera
de Zarao.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9781
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
LNV : Logaritmo Natural del volumen
Cúbico bruto sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comercial hasta
diámetro mínimo de 10 cm de
utilización (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0644 0,0857 0,1071 0,1285
0,1524 0,1904 0,2284 0,2664 0,3044
0,2975 0,3569 0,4163 0,4756
0,5139 0,5994 0,6849
0,6995 0,8159 0,9322
0,9136 1,0656 1,2176
1,3487 1,5410
1,6650 1,9025
2,3020
2,7396
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0158 0,0307 0,0453
0,0344 0,0669 0,0988 0,1303
0,1164 0,1718 0,2265 0,2807 0,3344 0,3878
0,2638 0,3478 0,4310 0,5136 0,5956
0,4938 0,6119 0,7291 0,8455
0,6641 0,8229 0,9805 1,1371
0,8584 1,0637 1,2674 1,4698
1,0765 1,3339 1,5894 1,8432
1,6333 1,9461 2,2569
2,3374 2,7106
3,2040
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
28
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1150 0,1549
0,2045 0,2754 0,3463
0,3196 0,4303 0,5411 0,6518
0,4602 0,6197 0,7791 0,9386 1,0981
0,6264 0,8434 1,0605 1,2776 1,4946 1,7117
0,8181 1,1016 1,3852 1,6687 1,9522 2,2357
1,3943 1,7531 2,1119 2,4707 2,8296
1,7213 2,1643 2,6073 3,0503 3,4933
2,6188 3,1548 3,6909 4,2269
3,1166 3,7545 4,3924 5,0304
3,6577 4,4063 5,1550 5,9037
4,2420 5,1103 5,9786 6,8469
4,8697 5,8664 6,8632 7,8599
5,5406 6,6747 7,8088 8,9428
6,2548 7,5351 8,8154 10,0956
7,0123 8,4477 9,8830 11,3183
7,8131 9,4124 11,0116 12,6108
8,6572 10,4292 12,2012 13,9732
9,5446 11,4982 13,4518 15,4055
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Araucaria (Araucaria araucana)
VIII - IX REGION
Localidad : Cordillera Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH (1984), citado por Sandoval (1996).
Año : 1984.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2
H + 0,00015692 • D2
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Araucaria (Araucaria araucana)
IX REGION
VOLUMEN:
V = - 0,97089 + 0,000658 • D2
Localidad : Reserva Forestal
Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1992.
V : Volumen Total del fuste con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
V
m3
0,0819
0,3616
0,6741
1,0196
1,3979
1,8092
2,2533
2,7304
3,2403
3,7832
4,3589
4,9676
5,6091
6,2836
DAP (cm)
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
29
Arrayán (Myrceugenia apiculata)
X REGION
Tamaño Muestral : 48 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
VOLUMEN:
Localidad : Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
V : Volumen sin corteza hasta
un diámetro de utilización
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
V = 0,0381 + 0,4731 • ( D
100
)2
• (- 5,081 + 0,7704 • H)
Avellano (Gevuina avellana)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,0000799 + 0,000033318 • D2
H
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Peñaloza.
Año : 1985.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0323 0,0505 0,0687
0,0250 0,0660 0,1070 0,1480
0,0877 0,1606 0,2335 0,3064 0,3793 0,4522
0,2296 0,3435 0,4574 0,5713 0,6852
0,4778 0,6418 0,8058 0,9699
0,6366 0,8598 1,0831 1,3063
0,8198 1,1114 1,4030 1,6946
1,0275 1,3965 1,7655 2,1346
1,7151 2,1707 2,6263
2,6186 3,1698
3,7651
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0167 0,0334 0,0501
0,0376 0,0750 0,1125
0,1334 0,2000 0,2666
0,3124 0,4166 0,5207
0,5998 0,7497 0,8997
0,8164 1,0204 1,2245 1,4286
1,0663 1,3328 1,5993 1,8659
1,3495 1,6868 2,0241 2,3615
2,0825 2,4989 2,9154
3,0237 3,5276
4,1981
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
30
Avellano (Gevuina avellana)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,000025 • D2
H
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,8206
EEE : 0,0587
ECM(%) : 60
Tamaño Muestral : 29 árboles.
Rango Diamétrico : 11,2 - 27,2 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Avellano (Gevuina avellana) - Ulmo (Eucryphia cordifolia)
VIII - IX REGIONES
VOLUMEN:
V = 0,00004057 • D2
H + 0,00009389 • D2
Localidad : Cordillera Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1984.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0297 0,0500 0,0702
0,0668 0,1124 0,1580 0,2037
0,1998 0,2810 0,3621 0,4433 0,5244 0,6055
0,4390 0,5658 0,6926 0,8194 0,9462
0,8148 0,9973 1,1799 1,3625
1,1090 1,3575 1,6060 1,8545
1,4485 1,7730 2,0976 2,4221
1,8332 2,2440 2,6548 3,0655
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
0,0180 0,0360
0,0245 0,0490 0,0735
0,0320 0,0640 0,0960 0,1280
0,0405 0,0810 0,1215 0,1620
0,1000 0,1500 0,2000
0,1210 0,1815 0,2420
0,2160 0,2880
0,3380
H (m)
5 10 15 20
DAP (cm)
12
14
16
18
20
22
24
26
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
31
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,06524 + 0,00062 • D2
Localidad : Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9584
EEE : 0,0340
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Gunckel.
Año : 1980.
V : Volumen comercial del árbol sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,03 + 0,00063 • D2
Localidad : Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9467
EEE : 0,0390
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Gunckel.
Año : 1980.
V : Volumen Total del Árbol
sin corteza(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,0743
0,1828
0,3223
0,4928
0,6943
0,9268
1,1903
1,4848
1,8103
2,1668
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0330
0,1118
0,2220
0,3638
0,5370
0,7418
0,9780
1,2458
1,5450
1,8758
2,2380
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
32
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,03588 + 0,00075 • D2
ANTECEDENTES:
Localidad : Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9351
EEE : 0,0520
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Gunckel.
Año : 1980.
V : Volumen Total (m2
).
D : Diámetro a 1.3 m.
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = (D/100)2
• (- 0,73691 + 0,33301 • H)
Localidad : Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 5
R2
: 0,7193
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 272 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un diámetro
de utilización de 5 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
V
(m3
)
0,0391
0,1329
0,2641
0,4329
0,6391
0,8829
1,1641
1,4829
1,8391
2,2329
2,6641
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0093 0,0259 0,0426 0,0592 0,0759 0,0925 0,1092
0,0209 0,0583 0,0958 0,1333 0,1707 0,2082 0,2457
0,0371 0,1037 0,1703 0,2369 0,3035 0,3701 0,4367
0,1621 0,2661 0,3702 0,4743 0,5783 0,6824
0,2334 0,3832 0,5331 0,6830 0,8328 0,9827
0,5216 0,7256 0,9296 1,1335 1,3375
0,9477 1,2141 1,4805 1,7470
1,5366 1,8738 2,2110
2,3133 2,7296
3,3028
3,9306
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
33
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,285) • D2,015
• H0,73
Localidad : Hacienda Chaihuín y Hacienda
Venecia, Cordillera de la Costa.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9821
EEE : 0,1310
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 88 árboles.
ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 10 - 75 cm.
Rango Altura : 2 - 22 m.
Fuente : Terranova S.A.
Año : 1990.
LNV : Logaritmo Natural del volumen
Cúbico bruto(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = -0,02266 + 0,00003103 • D2
H
ANTECEDENTES:
Localidad : Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9860
EEE : 0,0190
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1980.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
6 9 12 15 18 21
0,0355 0,0478 0,0589 0,0694 0,0792 0,0887
0,0804 0,1081 0,1334 0,1570 0,1794 0,2007
0,1931 0,2382 0,2803 0,3203 0,3584
0,3027 0,3734 0,4395 0,5021 0,5619
0,5392 0,6346 0,7250 0,8113
0,7357 0,8658 0,9891 1,1069
1,1331 1,2944 1,4486
1,4366 1,6411 1,8366
2,0293 2,2710
2,4590 2,7519
3,2792
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
-0,0071 0,0084 0,0239
0,0122 0,0472 0,0821 0,1170
0,1015 0,1635 0,2256 0,2876 0,3497 0,4118
0,2682 0,3652 0,4622 0,5592 0,6561
0,5359 0,6755 0,8152 0,9548
0,7376 0,9276 1,1177 1,3078
0,9703 1,2185 1,4668 1,7150
1,2341 1,5482 1,8624 2,1766
1,9167 2,3046 2,6925
2,7933 3,2626
3,8871
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
34
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 278 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Niebuhr.
Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue -
Seno de Reloncaví - Canal de
Chacao - Faldeos del Volcán
Calbuco - Cajón del Río Lenca.
DLU (cm) : 5
R2
: 0,8048
ANTECEDENTES:
Año :1988.
V :Volumen sólido sin corteza
hasta un diámetro de
utilización de 5 cm (m3
).
D :Diámetro a 1.3 m.
H :Altura Total (m).
VOLUMEN: V = ( D
100
)2
• (- 0,51886 + 0,31913 • H)
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,01222 + 0,0000315502 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9821
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 27 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Gunckel.
Año : 1980.
V : Volumen Total del árbol, sin corteza(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0108 0,0267 0,0427 0,0586 0,0746 0,0906 0,1065
0,0242 0,0601 0,0960 0,1319 0,1678 0,2037 0,2396
0,0431 0,1069 0,1707 0,2345 0,2984 0,3622 0,4260
0,0673 0,1670 0,2668 0,3665 0,4662 0,5659 0,6657
0,0969 0,2405 0,3841 0,5277 0,6713 0,8150 0,9586
0,3274 0,5228 0,7183 0,9138 1,1092 1,3047
0,6829 0,9382 1,1935 1,4488 1,7041
1,1874 1,5105 1,8336 2,1568
1,8648 2,2638 2,6627
2,7391 3,2218
3,8342
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0280 0,0438 0,0595
0,0477 0,0832 0,1187 0,1542
0,1384 0,2015 0,2646 0,3277
0,3080 0,4066 0,5052 0,6038
0,5801 0,7221 0,8641 1,0061
0,7852 0,9784 1,1717 1,3649
1,0218 1,2742 1,5266 1,7790
1,2900 1,6094 1,9289 2,2483
1,9841 2,3785 2,7729
2,8754 3,3526
3,9875
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
35
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0160 0,0313 0,0462
0,0350 0,0683 0,1010 0,1332
0,1189 0,1758 0,2320 0,2876
0,2703 0,3566 0,4421 0,5271
0,5067 0,6283 0,7490 0,8689
0,6820 0,8456 1,0081 1,1695
0,8822 1,0938 1,3039 1,5127
1,1070 1,3726 1,6362 1,8982
1,6816 2,0046 2,3256
2,4088 2,7946
3,3048
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 10,121633 + 0,963638 • LN (D2
H))
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9565
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 37 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
LNV : Logaritmo natural del volumen (m2
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = - 0,0114 + 0,00063 • D2
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
Localidad : Predio Quitaluto, Reserva Forestal Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9139
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 47 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Tapia.
Año : 1982.
V : Volumen Total del árbol, sin
corteza(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,0516
0,1304
0,2406
0,3824
0,5556
0,7604
0,9966
1,2644
1,5636
1,8944
2,2566
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
36
VOLUMEN: V = 0,0000096543 • D2
H + 0,00035 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9560
EEE : 0,2277
ECM(%) : 28,93
Tamaño Muestral : 170 árboles.
Rango Diamétrico : 11 - 77 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,000007357 • D2
H + 0,000371 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9541
EEE : 0,2637
ECM(%) : 26,29
Tamaño Muestral : 117 árboles.
Rango Diamétrico : 20,3 - 77 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un
DLU de 20 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0896 0,1005 0,1113
0,1786 0,1979 0,2172
0,3093 0,3394 0,3696
0,4453 0,4888 0,5322 0,5757
0,6653 0,7244 0,7835 0,8427
0,8689 0,9462 1,0234 1,1006
1,0997 1,1975 1,2952 1,3930
1,4784 1,5991 1,7198
1,9349 2,0809
2,4764
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1778 0,1925 0,2073
0,3008 0,3238
0,4332 0,4663 0,4994 0,5325
0,6347 0,6798 0,7248 0,7699
0,8290 0,8879 0,9467 1,0056
1,0492 1,1237 1,1982 1,2727
1,3873 1,4793 1,5712
1,7899 1,9012
2,2626
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
37
Canelo (Drimys winteri)
XII REGION
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
VOLUMEN: V = 0,401 + 0,0000318 • D2
H
Localidad : Isla Navarino.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
V : Volumen Total del árbol, sin
corteza(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de copa (m).
Canelo (Drimys winteri)
XII REGION
VOLUMEN: V = - 0,3767 + 0,0002 • D2
+ 0,0198 • H
Localidad : Cordillera de la Costa.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9409
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 38 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Quiroz.
Año : 1990.
V : Volumen del árbol sin corteza hasta DLU
10 cm(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,4169 0,4328 0,4487
0,4368 0,4726 0,5083 0,5441
0,5282 0,5918 0,6554 0,7190 0,8462
0,6991 0,7985 0,8979 0,9973
0,9734 1,1165 1,2596 1,4027
1,1801 1,3749 1,5697 1,7644
1,4186 1,6730 1,9274 2,1818
1,6889 2,0109 2,3329 2,6548
2,3885 2,7860 3,1835
3,2869 3,7678
4,4078
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30
0,0993 0,1983 0,2973
0,0453 0,1443 0,2433 0,3423
0,0013 0,1003 0,1993 0,2983 0,3973
0,0663 0,1653 0,2643 0,3633 0,4623
0,1413 0,2403 0,3393 0,4383 0,5373
0,3253 0,4243 0,5233 0,6223
0,5193 0,6183 0,7173
0,7233 0,8223
0,9373
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
38
Canelo (Drimys winteri)
XII REGION
VOLUMEN: V = - 0,1185 + 0,0005 • D2
+ 0,0091 • H
Localidad : Cordillera de la Costa.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9409
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 35 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Quiroz.
Año : 1990.
V : Volumen del árbol sin corteza hasta DLU
10 cm(m2
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Canelo (Drimys winteri) - Tiaca (Caldcluvia paniculata)- Avellano (Gevuina avellana)
X REGION
Tamaño Muestral : 38 árboles.
Rango Diamétrico : 40 - 150 cm.
Rango Altura : 4 - 24 m.
Fuente : Urzúa, et al.
Año : 1980.
V : Volumen Total (m3
).
VOLUMEN: V = 0,17079 + 3,1379 • D2
•
Localidad : Llano central de la Provincia de
Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H
100000
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0395 0,0850 0,1305 0,1760 0,2215 0,2670 0,3125
0,1270 0,1725 0,2180 0,2635 0,3090 0,3545 0,4000
0,2850 0,3305 0,3760 0,4215 0,4670 0,5125
0,4225 0,4680 0,5135 0,5590 0,6045 0,6500
0,6305 0,6760 0,7215 0,7670 0,8125
0,8180 0,8635 0,9090 0,9545 1,0000
1,0305 1,0760 1,1215 1,1670 1,2125
1,3135 1,3590 1,4045 1,4500
1,6215 1,6670 1,7125
1,9545 2,0000
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
15 17 19 21 23
0,9239 1,0243 1,1247 1,2251 1,3255
1,3475 1,5044 1,6613 1,8182 1,9751
1,8653 2,0912 2,3171 2,5430 2,7690
2,7847 3,0922 3,3997 3,7072
3,5848 3,9865 4,3881 4,7898
5,0000 5,5084 6,0167
6,1328 6,7604 7,3880
8,1442 8,9036
9,6598 10,5635
12,3678
14,3164
16,4094
DAP (cm)
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
39
Ciprés de la Guaitecas (Pilgerodendron uvifera)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,0026518 + 0,0000206 • D2
H
Localidad : Comuna de Quellón.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9848
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 47 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cruz y Lara.
Año : 1981.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue (Nothofagus dombeyi)
VII y IX REGIONES
VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2
H + 0,00015692 • D2
Localidad : Cordillera de Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Fuente :Real y Sandoval.
Año :1984.
V :Volumen total con corteza (m3
).
D :Diámetro a 1.3 m.
H :Altura comienzo de copa(m).
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0130 0,0233 0,0336
0,0258 0,0490 0,0722 0,0954
0,0851 0,1263 0,1675 0,2087
0,1958 0,2602 0,3245
0,3735 0,4662 0,5589
0,5074 0,6335 0,7597 0,8859
0,6619 0,8267 0,9915 1,1563
0,8370 1,0455 1,2541 1,4627
1,2902 1,5477 1,8052
1,8721 2,1837
2,5983
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0334 0,0511
0,0752 0,1150 0,1549 0,1948
0,2045 0,2754 0,3463 0,4172
0,3196 0,4303 0,5411 0,6518 0,7626 0,8733
0,6197 0,7791 0,9386 1,0981 1,2576
1,0605 1,2776 1,4946 1,7117
1,3852 1,6687 1,9522 2,2357
1,7531 2,1119 2,4707 2,8296
2,6073 3,0503 3,4933
4,2269
5,0304
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
40
Coihue (Nothofagus dombeyi)
VIII REGION
VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2
H + 0,00015692 • D2
Localidad : Cordillera Nahuelbuta (Predios BASA).
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Real y Sandoval.
Año : 1984.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0334 0,0511 0,0689
0,0752 0,1150 0,1549 0,1948
0,2045 0,2754 0,3463 0,3517 0,4151 0,4785
0,4303 0,5411 0,6518 0,7626 0,8733
0,7791 0,9386 1,0981 1,2576
1,0605 1,2776 1,4946 1,7117
1,3852 1,6687 1,9522 2,2357
1,7531 2,1119 2,4707 2,8296
2,1643 2,6073 3,0503 3,4933
2,6188 3,1548 3,6909 4,2269
3,1166 3,7545 4,3924 5,0304
3,6577 4,4063 5,1550 5,9037
4,2420 5,1103 5,9786 6,8469
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = EXP (- 9,049) • D1,95
• H0,749
Localidad : Hacienda Chaihuin y Hacienda Venecia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9841
EEE : 0,1310
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 108 árboles.
Rango Diamétrico : 15 - 110 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 2 - 28 m.
Fuente : Terranova S.A..
Año : 1990.
V : Volumen total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
DAP (cm)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
H (m)
10 14 18 22 26
0,2270 0,2921 0,3526 0,4098 0,4644
0,5006 0,6440 0,7774 0,9035 1,0239
0,8772 1,1286 1,3623 1,5833 1,7943
1,7439 2,1050 2,4464 2,7725
2,4884 3,0037 3,4909 3,9562
4,0570 4,7150 5,3435
6,1174 6,9328
7,6969 8,7228
10,7123
12,9003
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
41
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,001846 + 0,000037 • D2
H
Localidad : Morrompulli.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9216
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 30 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Maureira.
Año : 1995.
V : Volumen bruto total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0167 0,0352 0,0537
0,0398 0,0814 0,1230 0,1647
0,1462 0,2202 0,2942 0,3682 0,4422 0,5162
0,3450 0,4607 0,5763 0,6919 0,8075
0,6642 0,8307 0,9972 1,1637
0,9047 1,1313 1,3579 1,5845
1,1822 1,4782 1,7742 2,0702
1,4967 1,8713 2,2459 2,6205
1,8482 2,3107 2,7732 3,2357
2,2367 2,7963 3,3559 3,9155
2,6622 3,3282 3,9942 4,6602
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
Tamaño Muestral : 34 árboles.
Rango Diamétrico : 40 - 150 cm.
Rango Altura : 4 - 24 m.
Fuente : Urzúa et al.
Año : 1980.
VOLUMEN:
Localidad : Provincia de Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
V : Volumen total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
V = 0,20904 + 4,0358 • D2
• H
100000
AREA:
DAP (cm)
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
H (m)
15 17 19 21 23
1,1776 1,3068 1,4359 1,5651 1,6942
1,7225 1,9243 2,1260 2,3278 2,5296
2,3884 2,6789 2,9695 3,2601 3,5507
3,1754 3,5709 3,9664 4,3619 4,7574
4,6000 5,1166 5,6332 6,1497
6,4201 7,0739 7,7277
8,6842 9,4914
10,4640 11,4407
12,4133 13,5756
15,8962
18,4024
21,0943
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Plantación
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
42
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,006066 + 0,000032 • D2
H
Localidad : Las Palmas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 30 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1995.
V : Volumen bruto total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0099 0,0259 0,0419
0,0299 0,0659 0,1019 0,1379
0,1219 0,1859 0,2499 0,3139 0,3779 0,4419
0,2939 0,3939 0,4939 0,5939 0,6939
0,5699 0,7139 0,8579 1,0019
0,7779 0,9739 1,1699 1,3659
1,0179 1,2739 1,5299 1,7859
1,2899 1,6139 1,9379 2,2619
1,9939 2,3939 2,7939
2,8979 3,3819
4,0259
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,05476487 + 0,00073611 • D2
Localidad : Area Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 13,89
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1991.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0188
0,1109
0,2397
0,4053
0,6077
0,8470
1,1230
1,4359
1,7855
2,1720
2,5952
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
43
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,01210478 + 0,000029462 • D2
H
Localidad : Panguipuli - Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9800
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 40 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen total desde una altura de 0.3 m hasta el
ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = EXP (- 10,312929 + 0,991795 • LN (D2
H))
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9860
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 36 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0268 0,0416 0,0563
0,0452 0,0784 0,1115 0,1447
0,1300 0,1889 0,2478 0,3067 0,3656 0,4246
0,1962 0,2883 0,3804 0,4724 0,5645 0,6566
0,2773 0,4098 0,5424 0,6750 0,8076 0,9402
0,5535 0,7339 0,9144 1,0948 1,2753
0,9549 1,1906 1,4263 1,6620
1,2053 1,5036 1,8019 2,1002
1,8535 2,2218 2,5900
2,6858 3,1314
3,7243
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0158 0,0314
0,0353 0,0701 0,1048 0,1394
0,1241 0,1855 0,2467 0,3078 0,3689
0,1931 0,2888 0,3841 0,4792 0,5742 0,6691
0,4146 0,5515 0,6881 0,8244 0,9606
0,7487 0,9342 1,1193 1,3042
0,9757 1,2175 1,4588 1,6997
1,2325 1,5379 1,8427 2,1471
1,8953 2,2710 2,6461
2,7436 3,1968
3,7990
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
44
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,004656537 + 0,000032538 • D2
H
Localidad : Predio Los Troncos.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9898
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Lavanderos.
Año : 1997.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue (Nothofagus dombeyi)
XI REGION
ANTECEDENTES:
Localidad : Laguna Pedro Aguirre
Cerda - Monte Picaflor.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9800
EEE : 0,0556
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 86 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Delgado.
Año : 1986.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = - 0,000751218791 + 0,0000386766673 • D2
H
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0209 0,0372
0,0413 0,0779 0,1145 0,1511
0,1348 0,1999 0,2650 0,3300
0,2080 0,3097 0,4114 0,5131 0,6147 0,7164
0,4439 0,5903 0,7368 0,8832 1,0296
0,8018 1,0011 1,2004 1,3997
1,0459 1,3062 1,5665 1,8268
1,3224 1,6519 1,9813 2,3108
2,0383 2,4450 2,8517
2,9575 3,4496
4,1044
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0186 0,0379 0,0573
0,0428 0,0863 0,1298 0,1733
0,1540 0,2313 0,3087 0,3860 0,4634 0,5407
0,3618 0,4827 0,6036 0,7244 0,8453
0,6954 0,8695 1,0435 1,2176
0,9468 1,1837 1,4206 1,6575
1,2369 1,5463 1,8557 2,1651
1,5657 1,9573 2,3489 2,7405
2,4165 2,9000 3,3835
3,5092 4,0941
4,8725
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
45
VOLUMEN: V = EXP (- 10,0257 + 0,968963 • LN (D2
H))
Coihue (Nothofagus dombeyi)
XI REGION
Localidad : Predio El Canelo.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9799
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 31 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Ferrando.
Año : 1994.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue (Nothofagus dombeyi) - Coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides)
X REGION
VOLUMEN: V = (
Localidad : Río Maullín - Llanquihue -
Seno de Reloncaví - Canal de
Chacao - Faldeos del Volcán
Clabuco - Cajón del río Lenca
Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 0
ANTECEDENTES:
R2
: 0,7960
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 38 árboles.
Rango Diamétrico: Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente :UCH.
Año :1988.
V :Volumen total sin corteza hasta
un diámetro de 10 cm (m3
).
D :Diámetro a 1.3 m.
H :Altura Total (m).
D
100
)2
• (- 2,96307 + 0,4779 • H)
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0182 0,0357 0,0529
0,0400 0,0783 0,1161 0,1534
0,1368 0,2027 0,2678 0,3325 0,3967 0,4606
0,2108 0,3123 0,4127 0,5123 0,6113 0,7098
0,3002 0,4447 0,5876 0,7295 0,8704 1,0106
0,5995 0,7922 0,9834 1,1734 1,3625
1,0262 1,2739 1,5200 1,7649
1,2893 1,6005 1,9097 2,2174
1,9630 2,3423 2,7197
2,8175 3,2714
3,8723
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0182 0,0421 0,0659 0,0898 0,1137 0,1376
0,0409 0,0946 0,1484 0,2021 0,2559 0,3097
0,0726 0,1682 0,2638 0,3594 0,4550 0,5505
0,1135 0,2628 0,4122 0,5615 0,7109 0,8602
0,1634 0,3785 0,5935 0,8086 1,0237 1,2387
0,2225 0,5152 0,8079 1,1006 1,3933 1,6860
0,6729 1,0552 1,4375 1,8198 2,2021
1,3355 1,8193 2,3032 2,7871
2,2461 2,8435 3,4409
3,4406 4,1634
4,9548
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
46
Coihue (Nothofagus dombeyi) - Mañio (Podocarpus nubigena) - Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 96 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nabil.
Año : 1978.
VOLUMEN: LNV = (- 10,367 + 0,997323 • LN (D2
H))
Localidad : Zona Costera de la Provincia
de Osorno y Llanquihue,
Cordillera de Zarao.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9663
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
LNV : Logaritmo Natural del
Volumen Total sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = 0,0000077273 • D2
H + 0,000527 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9756
EEE : 0,335
ECM(%) : 21,84
Tamaño Muestral : 187 árboles.
Rango Diamétrico : 12,5 - 88,2 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un
DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue de Chiloé (Nothofagus nítida)
X REGION
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0155 0,0309 0,0463
0,0347 0,0693 0,1039 0,1384
0,1231 0,1844 0,2456 0,3069 0,3681 0,4292
0,2877 0,3834 0,4789 0,5744 0,6699
0,5515 0,6890 0,8264 0,9637
0,7500 0,9370 1,1238 1,3106
0,9789 1,2230 1,4668 1,7106
1,2382 1,5468 1,8553 2,1636
1,9086 2,2892 2,6696
2,7685 3,2286
3,8405
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,1273 0,1360 0,1447
0,2417 0,2572 0,2726
0,4018 0,4260 0,4501
0,5786 0,6134 0,6482 0,6829
0,8349 0,8822 0,9296 0,9769
1,0905 1,1523 1,2141 1,2759
1,4584 1,5366 1,6148
1,8005 1,8970 1,9936
2,2954 2,4123
2,7317 2,8708
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
47
VOLUMEN: V = 0,000007308044 • D2
• H + 0,0005 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9662
EEE : 0,42
ECM(%) : 23,95
Tamaño Muestral : 150 árboles.
Rango Diamétrico : 20 - 88,2 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 20 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Coihue de Chiloé (Nothofagus nítida)
X REGION
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,2292 0,2438 0,2585
0,3810 0,4039 0,4267
0,5487 0,5815 0,6144 0,6473
0,7915 0,8363 0,8811 0,9258
1,0339 1,0923 1,1508 1,2093
1,3825 1,4565 1,5305
1,7981 1,8895
2,2862
2,7208
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides)
XII REGION
VOLUMEN: V = 0,085762209 + 0,000045139 • D2
H
Localidad : Tierra del Fuego.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9140
EEE : 0,2245
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 17 árboles.
Rango Diamétrico : 11 - 82 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 11 - 30 m.
Fuente : Sandoval.
Año : 1995.
V : Volumen total sin corteza hasta la
altura comercial de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de copa (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30
0,1873 0,2381 0,2889
0,2663 0,3566 0,4469 0,5372 0,6274
0,5089 0,6500 0,7911 0,9321
0,8983 1,1014 1,3045
1,1917 1,4681 1,7446
1,5302 1,8913 2,2524
1,9139 2,3709 2,8280
2,3427 2,9069 3,4712
2,8167 3,4994 4,1821
3,3358 4,1483 4,9608
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
48
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,020184745 + 0,000036075 • D2
H
Localidad : Llaimávida.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0382 0,0563 0,0743
0,0608 0,1014 0,1419 0,1825
0,1645 0,2366 0,3088 0,3809 0,4531 0,5252
0,3584 0,4711 0,5839 0,6966 0,8093
0,6695 0,8319 0,9942 1,1565
0,9040 1,1250 1,3459 1,5669
1,1746 1,4632 1,7518 2,0404
1,4812 1,8465 2,2117 2,5770
1,8239 2,2749 2,7258 3,1767
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
V = 0,034547117 + 0,0000317108 • D2
H
Localidad : El Ranchillo.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0504 0,0663 0,0821
0,0702 0,1059 0,1416 0,1772
0,1614 0,2248 0,2882 0,3517 0,4151 0,4785
0,3318 0,4309 0,5300 0,6291 0,7282
0,6053 0,7480 0,8907 1,0334
0,8115 1,0057 1,1999 1,3941
1,0493 1,3030 1,5567 1,8104
1,3188 1,6399 1,9610 2,2821
1,6201 2,0165 2,4129 2,8092
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
49
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0219 0,0374 0,0529
0,0413 0,0761 0,1110 0,1458
0,1304 0,1923 0,2543 0,3163
0,2969 0,3938 0,4906 0,5875
0,5642 0,7037 0,8431 0,9826
0,7657 0,9555 1,1453 1,3351
0,9981 1,2460 1,4939 1,7419
1,2615 1,5753 1,8891 2,2028
1,9433 2,3307 2,7181
2,8188 3,2875
3,9112
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
VOLUMEN: V = 0,00639217 + 0,0000309905 • D2
H
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
Localidad : El Colorado.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Barrales.
Año : 1993.
V : Volumen inicio de copa sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,01110888 + 0,0000409735 • D2
H
Localidad : El Colorado.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Barrales.
Año : 1993.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0316 0,0521 0,0726
0,0572 0,1033 0,1494 0,1955
0,1750 0,2569 0,3389 0,4208
0,3952 0,5233 0,6513 0,7794
0,7486 0,9330 1,1174 1,3018
1,0150 1,2659 1,5169 1,7678
1,3223 1,6500 1,9778 2,3056
1,6705 2,0854 2,5002 2,9151
2,5720 3,0841 3,5963
3,7295 4,3492
5,1738
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
50
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0229 0,0385 0,0540
0,0423 0,0774 0,1124 0,1474
0,1319 0,1942 0,2564 0,3187
0,2993 0,3966 0,4939 0,5912
0,5678 0,7080 0,8481 0,9882
0,7703 0,9610 1,1517 1,3425
1,0038 1,2529 1,5021 1,7512
1,2685 1,5838 1,8991 2,2144
1,9536 2,3428 2,7321
2,8333 3,3043
3,9310
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,00731631 + 0,0000311403 • D2
H
Localidad : El Colorado.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Barrales.
Año : 1993.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,00976343 + 0,0000406346 • D2
H
Localidad : El Colorado.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Barrales.
Año : 1993.
V : Volumen inicio de copa con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
0,0301 0,0504 0,0707
0,0555 0,1012 0,1469 0,1926
0,1723 0,2536 0,3348 0,4161
0,3907 0,5177 0,6447 0,7717
0,7412 0,9240 1,1069 1,2898
1,0053 1,2542 1,5031 1,7520
1,3101 1,6351 1,9602 2,2853
1,6555 2,0669 2,4783 2,8897
2,5494 3,0574 3,5653
3,6974 4,3120
5,1297
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
51
VOLUMEN: V = 0,0048874 + 0,000035024 • D2
H
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
Localidad : El Colorado.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9799
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Valladares.
Año : 1992.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,014168 + 0,000039 • D2
H
Localidad : Sector El Armerillo.
DLU (cm) : 5
R2
: 0,9654
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 114 árboles.
Rango Diamétrico : 10 - 40 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Martínez.
Año : 1996.
V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 5 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comercial hasta un DLU de 5 cm (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0224 0,0399 0,0574
0,0443 0,0837 0,1231 0,1625
0,1450 0,2150 0,2851 0,3551
0,3332 0,4427 0,5521 0,6616
0,6353 0,7929 0,9505 1,1081
0,8630 1,0775 1,2920 1,5065
1,1257 1,4058 1,6860 1,9662
1,4234 1,7780 2,1326 2,4872
2,1939 2,6317 3,0695
3,1833 3,7131
4,4179
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0337 0,0532 0,0727
0,0580 0,1019 0,1458 0,1897
0,1702 0,2482 0,3262 0,4042
0,3798 0,5017 0,6235 0,7454
0,7162 0,8917 1,0672 1,2427
0,9697 1,2085 1,4474 1,6863
1,2622 1,5742 1,8862 2,1982
1,5937 1,9885 2,3834 2,7783
2,4517 2,9392 3,4267
3,5534 4,1433
4,9282
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
52
V = 0,0306 + 0,000028475 • D2
H
Localidad : San Clemente.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9900
EEE : 0,047
ECM(%) : 12,7
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Bustos.
Año : 1990.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
V = 0,0293 + 0,0000281 • D2
H
Localidad : Constitución.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9900
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 13,5
Tamaño Muestral : 26 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Bustos.
Año : 1995.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0448
0,0626 0,0947
0,1445 0,2015 0,2584
0,2086 0,2976 0,3865 0,4755
0,4150 0,5432 0,6713 0,7994
0,7282 0,9026 1,0771 1,2515
0,9418 1,1696 1,3974 1,6252
1,1838 1,4721 1,7605 2,0488
1,8103 2,1662 2,5222
2,6147 3,0454
3,6185
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0434
0,0609 0,0925
0,1417 0,1979 0,2541
0,2049 0,2927 0,3806 0,4684
0,4087 0,5351 0,6616 0,7880
0,7178 0,8899 1,0620 1,2341
0,9285 1,1533 1,3781 1,6029
1,1674 1,4519 1,7364 2,0209
1,7856 2,1368 2,4881
2,5794 3,0044
3,5699
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
53
V = 0,3939 - 0,03501 • D + 0,00142 • D2
Localidad : Constitución.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9600
EEE : 0,258
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 29 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Pérez.
Año : 1985.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
V = 0,0002853 • D1,610158
• H0,805079
Localidad : Rabones.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9500
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Carrasco.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
V
(m3
)
0,1858
0,1883
0,2617
0,4062
0,6216
0,9081
1,2655
1,6940
2,1934
2,7639
3,4053
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,2266 0,3141
0,3246 0,4498 0,5671
0,6033 0,7606 0,9102 1,0541
0,9748 1,1667 1,3511 1,5296
1,2087 1,4465 1,6752 1,8966
1,4611 1,7486 2,0250 2,2926
2,0719 2,3994 2,7165
2,7974 3,1671
3,6434
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
54
V = e - 8,425079
• (D2
H)0,792437
Localidad : Vega de Salas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,8900
EEE : 0,089
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 60 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Vargas.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
LNV = - 9,08544 + 0,882965 • Ln (D2
H)
Localidad : Picazo Alto.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9800
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Flandez.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0994
0,1568 0,2163 0,2716
0,2234 0,3080 0,3869 0,4617
0,4112 0,5165 0,6164 0,7122
0,6594 0,7870 0,9093 1,0275
0,8149 0,9725 1,1236 1,2696
0,9821 1,1721 1,3542 1,5302
1,3851 1,6003 1,8083
1,8613 2,1031
2,4141
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1033
0,1717 0,2456 0,3166
0,2546 0,3642 0,4695 0,5718
0,5026 0,6479 0,7890 0,9268
0,8506 1,0358 1,2168 1,3942
1,0768 1,3113 1,5403 1,7649
1,3258 1,6145 1,8965 2,1730
1,9446 2,2843 2,6174
2,7030 3,0971
3,6115
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
55
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
LNV = - 9,519438 + 0,9152567 • LN (D2
H)
Localidad : Precordillera Andina.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9574
EEE : 0,2429
ECM(%) : 30,6
Tamaño Muestral : 198 árboles.
Rango Diamétrico : 7 - 60 cm.
Rango Altura : 4 - 24 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total.
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
VOLUMEN: V = - 0,0000799 + 0,000033318 • D2
H
Laurel (Laurelia sempervirens) - Tepa (Laurelia philippiana) - Trevo (Dasyphyllum diacanthoides)
IX REGION
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Peñaloza.
Año : 1985.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
5 10 15 20 25
0,0217
0,0455 0,0859 0,1245
0,0771 0,1454 0,2107 0,2742 0,3363
0,1160 0,2188 0,3171 0,4126 0,5060
0,3054 0,4427 0,5760 0,7065
0,4050 0,5870 0,7638 0,9369
0,5171 0,7495 0,9753 1,1963
0,9299 1,2099 1,4841
1,1276 1,4673 1,7998
1,7470 2,1429
2,0486 2,5128
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0166 0,0332 0,0499
0,0374 0,0749 0,1124 0,1499
0,1332 0,1998 0,2665 0,3331
0,3123 0,4164 0,5205 0,6246
0,5996 0,7496 0,8995 1,0494
0,8162 1,0203 1,2244 1,4284
1,0661 1,3326 1,5992 1,8657
1,3493 1,6866 2,0240 2,3613
2,0823 2,4988 2,9152
3,0235 3,5275
4,1980
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
56
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN: V = 0,085 + 0,0000193 • D3
Localidad : Cerro La Virgen.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9460
EEE : 0,0790
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : 17 - 39 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Siebert.
Año : 1995.
V= : Volumen sólido sin corteza (m3
).
D= : Diámetro a 1.3 m.
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN:
V = EXP (- 10,6026 - 0,00000044665 • D3
+ 0,8021 • LN (D2
H) + 0,6757 • LN (D))
Localidad : Predio El Canelo.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9700
EEE : 0,2064
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 301 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Ferrando.
Año : 1994.
V : Volumen sólido sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,1976
0,2394
0,2905
0,3518
0,4242
0,5087
0,6061
0,7174
0,8436
0,9855
1,1440
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0172 0,0300 0,0415
0,0433 0,0755 0,1046 0,1317
0,1452 0,2011 0,2533 0,3029 0,3506 0,3967
0,3333 0,4198 0,5021 0,5811 0,6576
0,6329 0,7570 0,8762 0,9915
0,8931 1,0682 1,2364 1,3991
1,1996 1,4347 1,6606 1,8792
1,5502 1,8540 2,1460 2,4285
2,3220 2,6877 3,0415
3,2789 3,7104
4,4254
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
57
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN: V = 0,016092 + 0,00003 • D2
H
ANTECEDENTES:
Localidad : Predio El Canelo.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,8800
EEE : 0,1424
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 108 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Ferrando.
Año : 1994.
V : Volumen sólido sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
Tamaño Muestral : 66 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Ferrando.
Año : 1994.
VOLUMEN:
V = -0,2667224 - 0,0000005079614 • D3
+ 0,000048 • D2
H
Localidad : Predio El Canelo.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,8500
EEE : 0,4371
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
V : Volumen neto sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0311 0,0461 0,0611
0,0498 0,0836 0,1173 0,1511
0,1361 0,1961 0,2561 0,3161 0,3761 0,4361
0,2973 0,3911 0,4848 0,5786 0,6723
0,5561 0,6911 0,8261 0,9611
0,7511 0,9348 1,1186 1,3023
0,9761 1,2161 1,4561 1,6961
1,2311 1,5348 1,8386 2,1423
1,8911 2,2661 2,6411
2,7386 3,1923
3,7961
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Fase de Envejecimiento
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 12 14 16 18 20 22
0,1516 0,2380 0,3244 0,4108 0,4972 0,5836 0,6700
0,4688 0,6224 0,7760 0,9296 1,0832 1,2368 1,3904
1,1098 1,3498 1,5898 1,8298 2,0698 2,3098
1,6972 2,0428 2,3884 2,7340 3,0796 3,4252
2,8518 3,3222 3,7926 4,2630 4,7334
3,7740 4,3884 5,0028 5,6172 6,2316
5,5838 6,3614 7,1390 7,9166
6,9053 7,8653 8,8253 9,7853
9,5116 10,6732 11,8348
12,6795 14,0619
14,8413 16,4637
DAP (cm)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
58
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0169 0,0248 0,0328
0,0268 0,0447 0,0626 0,0805
0,0407 0,0725 0,1043 0,1361 0,1679 0,1997
0,1083 0,1580 0,2077 0,2574 0,3071
0,1520 0,2236 0,2951 0,3667 0,4382
0,3011 0,3985 0,4959 0,5933
0,3905 0,5177 0,6449 0,7721
0,4919 0,6529 0,8139 0,9749
0,6052 0,8039 1,0027 1,2014
0,9709 1,2114 1,4519
1,1537 1,4399 1,7261
1,3525 1,6884 2,0243
1,5671 1,9567 2,3462
1,7977 2,2449 2,6921
2,0441 2,5529 3,0617
2,3065 2,8809 3,4553
2,5847 3,2287 3,8726
2,8789 3,5964 4,3139
3,1889 3,9839 4,7789
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN: V = D2
• (0,000286 + 0,0000215 • H)
Localidad : Alto Mañihuales.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9637
EEE : 0,3305
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : 15 - 100 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 5 - 30 m.
Fuente : Alvarez y Grosse.
Año : 1978.
V : Volumen total(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
Localidad : Alto Mañihuales.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9324
EEE : 0,2355
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 44 árboles.
Rango Diamétrico : 5 - 100 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 5 - 30 m.
Fuente : Alvarez y Grosse.
Año : 1978.
V : Volumen aserrable(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = 0,00893 + 0,0000159 • D2
H
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0885 0,1127 0,1369 0,1611
0,1574 0,2004 0,2434 0,2864 0,3294 0,3724
0,3131 0,3803 0,4475 0,5147 0,5819
0,4509 0,5477 0,6444 0,7412 0,8379
0,7454 0,8771 1,0088 1,1405
0,9736 1,1456 1,3176 1,4896
1,2322 1,4499 1,6676 1,8853
1,7900 2,0588 2,3275
2,1659 2,4911 2,8163
2,5776 2,9646 3,3516
3,0251 3,4793 3,9335
3,5084 4,0352 4,5619
4,0275 4,6322 5,2369
4,5824 5,2704 5,9584
5,1731 5,9498 6,7265
5,7996 6,6704 7,5411
6,4619 7,4321 8,4023
7,1600 8,2350 9,3100
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
59
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN: V = - 0,0078 + 0,000871 • D2
Localidad : Alto Mañihuales.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Alvarez y Grosse.
Año : 1978.
V : Volumen sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
V
(m3
)
0,1043
0,1501
0,2394
0,3866
0,6061
0,9125
1,3202
1,8437
2,4975
3,2960
4,2538
5,3853
6,7049
8,2272
9,9666
11,9376
14,1547
16,6323
19,3850
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN: V = 0,085 + 0,0000193 • D3
Localidad : Cerro La Virgen.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9460
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Manosalva.
Año : 1995.
V : Volumen total sólido sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0793
0,1882
0,3406
0,5366
0,7761
1,0592
1,3858
1,7560
2,1697
2,6270
3,1278
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
60
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Mosqueda.
Año : 1995.
V : Volumen bruto con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
VOLUMEN: V = 0,001109 • D1,89411
Localidad : Comuna de Río Rubens.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9598
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN: V = 0,001126 • D1,84682
Localidad : Comuna de Río Rubens
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9598
EEE : Sin Información
ECM(%) : Sin Información
Tamaño Muestral : Sin Información
Rango Diamétrico : Sin Información
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información
Fuente : Mosqueda
Año : 1995
V : Volumen bruto con corteza (m3
)
D : Diámetro a 1.3 m
AREA:
Fase de Desmoronamiento
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0869
0,1873
0,3230
0,4929
0,6962
0,9323
1,2006
1,5007
1,8322
2,1947
2,5879
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Fase de Desmoronamiento
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,0791
0,1673
0,2846
0,4298
0,6019
0,8001
1,0239
1,2727
1,5461
1,8436
2,1650
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
61
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN: V = 0,001863 • D • H - 0,015086 • D
Localidad : Comuna de Río Rubens.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9498
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ESTRUCTURA:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Mosqueda.
Año : 1995.
V : Volumen bruto con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN: V = - 0,018946497 + 0,000048158 • D2
H
ESTRUCTURA:
Localidad : Tierra del Fuego.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9750
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1985.
V : Volumen bruto sin corteza hasta un
DLU 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de copa (m).
AREA:
Fase de Desmoronamiento
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0354 0,1286
0,0532 0,1929 0,3326
0,0709 0,2572 0,4435 0,6298 0,8161 1,0024
0,3215 0,5544 0,7872 1,0201 1,2530
0,6652 0,9447 1,2241 1,5036
0,7761 1,1021 1,4281 1,7542
0,8870 1,2596 1,6322 2,0048
0,9978 1,4170 1,8362 2,2554
1,5745 2,0402 2,5060
2,2442 2,7565
3,0071
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0430 0,0292 0,0533
0,0731 0,0894 0,1436 0,1978
0,1737 0,2700 0,3663 0,4626 0,5589 0,6553
0,4325 0,5830 0,7335 0,8840 1,0345
0,8479 1,0646 1,2813 1,4980
1,1609 1,4559 1,7509 2,0458
1,5221 1,9074 2,2926 2,6779
2,4191 2,9067 3,3943
3,5929 4,1949
5,0798
6,0490
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
62
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 523 árboles.
Rango Diamétrico : 12 - 82 cm.
Rango Altura : 6,1 - 27,7 m.
Fuente : Schmidt y Urzúa.
VOLUMEN: V = 0,030311892 + 0,00003272319 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal de
Skiring y Predio Monte Alto.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ESTRUCTURA:
Año : 1982.
V : Volumen bruto con .
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura total (m).
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN:
V = 0,247641 - 0,01494661 • D + 0,0007925322 • D2
Localidad : ReservaForestal de Skiring y
Predio Monte Alto.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 523 árboles.
ESTRUCTURA:
Rango Diamétrico : 25 - 80 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Schmidt y Urzúa.
Año : 1982.
V : Volumen bruto con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25
0,1039 0,1408 0,1776
0,1612 0,2267 0,2921 0,3575
0,3371 0,4394 0,5416
0,6193 0,7666
0,8320 1,0325
1,0775 1,3392
1,3556 1,6869
1,6665 2,0755
2,0101 2,5050
2,3864 2,9754
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,1774
0,2018
0,2657
0,3693
0,5125
0,6954
0,9178
1,1799
1,4816
1,8230
2,2040
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
63
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
VOLUMEN: V = 0,222 + 0,00003753 • D2
H
Localidad : Isla Navarino.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
V : Volumen total bruto sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de
copa (m).
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN: V = 0,06061936 + 0,0000280696 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal de Skiring y
Predio Monte Alto.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 523 árboles.
Rango Diamétrico : 12 - 82 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 6,1 - 27,7 m.
Fuente : Schmidt y Urzúa.
Año : 1982.
V : Volumen total con corteza hasta la
altura comercial de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,2408 0,2595 0,2783
0,2642 0,3064 0,3487 0,3909
0,3721 0,4472 0,5222 0,5973 0,6724 0,7474
0,5738 0,6911 0,8084 0,9257 1,0430
0,8975 1,0664 1,2353 1,4042
1,1415 1,3714 1,6012 1,8311
1,4230 1,7232 2,0234 2,3237
1,7420 2,1220 2,5019 2,8819
2,5676 3,0368 3,5059
3,6278 4,1955
4,9508
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
0,1238 0,1554 0,1869
0,1729 0,2290 0,2852 0,3413
0,3238 0,4115 0,4992
0,5659 0,6922
0,7483 0,9203
0,9588 1,1834
1,1974 1,4816
1,4641 1,8150
1,7588 2,1834
2,0816 2,5869
H (m)
10 15 20 25
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
64
VOLUMEN:
V = 0,03744712 - 0,001943534 • D + 0,0005492494 • D2
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Localidad : Reserva Forestal de Skiring y
Predio Monte Alto.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 523 árboles.
Rango Diamétrico : 12 - 82 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Schmidt y Urzúa.
Año : 1982.
V : Volumen total con corteza hasta la
altura comercial de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,1319
0,2183
0,3321
0,4735
0,6423
0,8385
1,0622
1,3134
1,5920
1,8981
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN:
V = 0,000008863 • 10-6
+ 0,001027 • D • H - 2,329321 • 10-6
+ 0,001027 • D2
H
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Localidad : Isla de Tierra del Fuego.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,8699
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 249 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Garib.
Año : 1996.
V : Volumen Total Bruto sin corteza
(pulgadas madereras).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
10 15 20 25 30
4,3 6,5 8,6
9,6 14,3 19,1 23,9
16,8 25,3 33,7 42,1 50,5
39,3 52,4 65,5 78,6
56,4 75,2 94,0 112,8
102,1 127,6 153,1
133,1 166,4 199,6
210,3 252,3
259,3 311,2
DAP (cm)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TABLA DE VOLUMEN (pulgadas madereras):
65
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN: V = 0,222 + 0,00003753 • D2
H
Localidad : Isla Navarino.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
V : Volumen total bruto sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de copa (m).
Lenga (Nothofagus pumilio) - Coihue (Nothofagus dombeyi)
XI REGION
VOLUMEN: V = 0,002874 + 0,00003998067 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Coyhaique.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9866
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 115 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Vera.
Año : 1985.
V : Volumen Sólido sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,2408 0,2595 0,2783
0,2971 0,3721 0,4472 0,5222
0,3909 0,5598 0,7287 0,8975 1,0664
0,8225 1,1227 1,4230 1,7232 2,0234 2,3237
1,6294 2,0985 2,5676 3,0368 3,5059
2,9242 3,5997 4,2752 4,9508
4,8194 5,7389 6,6584
7,4278 8,6287
9,3418 10,8618
13,3575
DAP (cm)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0229 0,0429 0,0628
0,0479 0,0928 0,1378 0,1828
0,1628 0,2428 0,3227 0,4027
0,3777 0,5026 0,6276 0,7525
0,7225 0,9024 1,0824 1,2623
0,9824 1,2273 1,4722 1,7170
1,2823 1,6021 1,9219 2,2418
1,6221 2,0269 2,4317 2,8365
2,5017 3,0014 3,5012
3,6311 4,2358
5,0404
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
66
Lingue (Persea lingue)
VIII y IX REGIONES
VOLUMEN:
V = 0,00005084 • D2
H + 0,000000468 • D2
H2
Localidad : Cordillera de Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1984.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,041488 + 0,000448 • D2
+ 0,003063 • H
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 22 árboles.
Rango Diamétrico : DAP > 30 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Santelices.
Año : 1989.
V : Volumen Total hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0186 0,0339 0,0493
0,0746 0,0899 0,1053 0,1206
0,1683 0,1837 0,1990 0,2143 0,2296 0,2449
0,2845 0,2998 0,3151 0,3304 0,3457
0,4230 0,4383 0,4536 0,4689
0,5686 0,5839 0,5992 0,6145
0,7366 0,7519 0,7672 0,7825
0,9270 0,9423 0,9576 0,9729
1,1551 1,1704 1,1857
1,4056 1,4209
1,6785
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1249 0,1953 0,2709
0,2221 0,3472 0,4816
0,5424 0,7525 0,9772
1,0836 1,4072 1,7518
1,4749 1,9153 2,3843 2,8821
1,9264 2,5016 3,1142 3,7643
2,4381 3,1661 3,9415 4,7642
3,9088 4,8660 5,8818
5,8879 7,1169
8,4697
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
67
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
VOLUMEN:
LNV = (- 9,8164928 + 1,7003591 • LN (D) + 1,0726914 • LN (H))
Localidad : Loncoche.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9918
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 18 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corti.
Año : 1996.
LNV : Logaritmo natural del volumen sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,003155 + 0,000475 • D2
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9565
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 22 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Santelices.
Año : 1989.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0154 0,0323
0,0306 0,0644 0,0996
0,1051 0,1624 0,2211
0,2373 0,3231
0,4405 0,5597
0,5726 0,7274 0,8845 1,0436
0,7185 0,9128 1,1100 1,3096
0,8778 1,1152 1,3561 1,6000
1,3340 1,6222 1,9139
1,9076 2,2506
2,6095
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,0507
0,1100
0,1932
0,3000
0,4307
0,5850
0,7632
0,9650
1,1907
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
68
VOLUMEN:
V = 0,000028 • D2
H + 7,0473 • 10-10
• D2
H2
- 2,583 • 10-14
• D2
H2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9832
EEE : 0,0389
ECM(%) : 17,5
Tamaño Muestral : 49 árboles.
Rango Diamétrico : 10,6 - 41,1 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Luma (Amomyrtus luma)
X REGION
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0140 0,0280
0,0315 0,0630 0,0945
0,1120 0,1681 0,2241 0,2802
0,2626 0,3502 0,4378 0,5254
0,3781 0,5043 0,6304 0,7566
0,6863 0,8580 1,0298
0,8965 1,1207 1,3450
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua)
X REGION
V = 0,000013 • D2
H + 0,0000267 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9766
EEE : 0,0861
ECM(%) : 22,58
Tamaño Muestral : 83 árboles.
Rango Diamétrico : 10,30 - 58 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0092 0,0157
0,0206 0,0353 0,0499
0,0627 0,0887 0,1147
0,1386 0,1792 0,2198
0,1995 0,2580 0,3165 0,3750
0,3512 0,4308 0,5105 0,5901
0,4587 0,5627 0,6667 0,7707
0,7122 0,8438 0,9754
1,0418 1,2043
1,4571
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
69
V = 0,000025 • D2
H
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9627
EEE : 0,1298
ECM(%) : 20,07
Tamaño Muestral : 48 árboles.
Rango Diamétrico : 21 - 58 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un
DLU de 20 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1000 0,1500 0,2000
0,2344 0,3125 0,3906
0,3375 0,4500 0,5625 0,6750
0,6125 0,7656 0,9188 1,0719
0,8000 1,0000 1,2000 1,4000
1,2656 1,5188 1,7719
1,8750 2,1875
2,6469
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,915425 + 0,939798 • LN (D2
H))
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9841
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 30 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico
bruto sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0170 0,0326
0,0364 0,0698 0,1022
0,1199 0,1756 0,2301
0,1825 0,2671 0,3500 0,4316
0,3762 0,4930 0,6081
0,5027 0,6587 0,8124 0,9643 1,1146
0,6461 0,8467 1,0442 1,2394 1,4326
0,8062 1,0565 1,3030 1,5465 1,7876
0,9828 1,2879 1,5883 1,8852 2,1791
1,5405 1,9000 2,2551 2,6066
1,8142 2,2376 2,6558 3,0698
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
70
VOLUMEN: V = 0,114037 + 0,000864 • D2
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
Localidad : Area de Cumleufu, Cordilera de la Costa,
Comuna de Corral, provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9781
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 30 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Santelices.
Año : 1989.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
V
(m3
)
0,2004
0,3084
0,4596
0,6540
0,8916
1,1724
1,4964
1,8636
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,00004375 • D2
H + 0,00009836 • D2
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1987.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0317 0,0536 0,0755
0,0713 0,1206 0,1698 0,2190
0,2143 0,3018 0,3893 0,4768 0,5643 0,6518
0,4716 0,6084 0,7451 0,8818 1,0185
0,8760 1,0729 1,2698 1,4666
1,1924 1,4603 1,7283 1,9963
1,5574 1,9074 2,2574 2,6074
1,9711 2,4140 2,8570 3,3000
2,9803 3,5272 4,0740
4,2679 4,9296
5,8666
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
71
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,09988 + 0,000019 • D3
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9781
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 26 árboles.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Santelices.
Año : 1989.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
V = - 0,07139 + 0,000007722589697 • D2
H + 0,000539 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9589
EEE : 0,1552
ECM(%) : 21,09
Tamaño Muestral : 112 árboles.
Rango Diamétrico : 11,3 - 79 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,1189
0,1640
0,2519
0,3968
0,6129
0,9145
1,3159
1,8313
2,4749
3,2610
4,2039
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0586 0,0673
0,1751 0,1905 0,2060
0,3379 0,3620 0,3862
0,5180 0,5527 0,5875 0,6222
0,7781 0,8254 0,8727 0,9200
1,0381 1,0999 1,1617 1,2235
1,3328 1,4110 1,4892 1,5674
1,7588 1,8553 1,9518
2,2599 2,3767
2,8421
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
72
Maqui (Aristotelia chilensis)
IX REGION
V = 0,0381 + 0,4731 • (
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1992.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
D
100
VOLUMEN:
)2
• (-5,0851 + 0,7704 • H)
H (m)
5 10 15 20
0,0323 0,0505 0,0687
0,0660 0,1070 0,1480
0,0877 0,1606 0,2335
0,2294 0,3433
0,4776
0,6364
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
TABLA DE VOLUMEN (m3
):AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 8,895) • D1,893
• H0,735
ANTECEDENTES:
Localidad : Hacienda Chaihuín y Hacieda
Venecia, Cordillera de la Costa.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9643
EEE : 0,16
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 81 árboles.
Rango Diamétrico : 15 a 60 cm.
Rango Altura : 2 a 18 m.
Fuente : Terranova S.A.
Año : 1990.
LNV : Logaritmo Natural del
volumen Cúbico bruto
sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
H (m)
6 9 12 15 18
0,0861 0,1161 0,1434 0,1689 0,1932
0,1485 0,2001 0,2472 0,2912 0,3330
0,3052 0,3771 0,4443 0,5080
0,4310 0,5325 0,6274 0,7174
0,7130 0,8400 0,9605
0,9180 1,0816 1,2367
1,3518 1,5456
1,6502 1,8868
2,2599
2,6645
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
73
Maqui (Aristotelia chilensis)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 6,85116 + 1,6647 • LN(D))
ANTECEDENTES:
Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue -
Seno de Reloncaví - Canal de
Chacao - Faldeos del Volcán
Calbuco - Cajón del río Lenca -
Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,8100
LNV : Logaritmo Natural del volumen
Cúbico bruto sin corteza hasta
un diámetro de utilización de
10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 24 árboles.
Rango Diamétrico: Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
Maqui (Aristotelia chilensis)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 7,79199 + 2,0737 • LN (D))
Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - Seno de Reloncaví -
Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Calbuco -
Cajón del río Lenca - Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,8987
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 24 árboles.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
LNV : Logaritmo Natural del volumen
sólido sin corteza hasta un
diámetro de utilización de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0489
0,0960
0,1550
0,2248
0,3045
0,3935
0,4915
0,5980
0,7126
0,8351
0,9653
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
0,0489 0,0489 0,0489 0,0489 0,0489
0,1135 0,1135 0,1135 0,1135 0,1135
0,2060 0,2060 0,2060 0,2060 0,2060
0,3273 0,3273 0,3273 0,3273
0,4776 0,4776 0,4776
0,6575 0,6575
0,8673
74
V = 0,000025 • D2
H + 1,4085 • 10-10
• (D2
H)2
- 1,28933 • 10-15
• (D2
H)3
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9705
EEE : 0,2178
ECM(%) : 23,5
Tamaño Muestral : 99 árboles.
Rango Diamétrico : 11,7 - 82,8 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un
DLU de 25 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Melí (Amomyrtus meli)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0283 0,0569 0,0859
0,1022 0,1548 0,2084
0,2457 0,3320 0,4201
0,3600 0,4881 0,6191 0,7523
0,6781 0,8607 1,0450 1,2292
0,9020 1,1428 1,3819 1,6153
1,1579 1,4593 1,7495 2,0204
1,7979 2,1233 2,4021
2,4651 2,6955
2,8070
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Melí (Amomyrtus meli)
X REGION
V = 0,000015 • D2
H + 3,676738 • 10-10
• (D2
H)2
- 2,719 • 10-15
• (D2
H)3
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9623
EEE : 0,2524
ECM(%) : 24,77
Tamaño Muestral : 79 árboles.
Rango Diamétrico : 21,2 - 82,8 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 25 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0657 0,1026 0,1421
0,1707 0,2396 0,3138
0,2628 0,3733 0,4927 0,6195
0,5482 0,7261 0,9129 1,1047
0,7674 1,0143 1,2664 1,5155
1,0300 1,3489 1,6586 1,9420
1,7099 2,0461 2,3060
2,3571 2,4826
2,2882
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
75
Ñirre (Nothofagus antarctica)
X REGION
VOLUMEN: V = (
Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue -
seno de Reloncaví - Faldeos del
Volcán Calbuco - Cajón de Río
Lenca - Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,7958
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 38 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
V : Volumen sólido sin corteza
hasta un DLU de 10 cm
(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Dominante (m).
D
100
)2
• (- 2,96307 + 0,4779 • H)
Olivillo (Aextoxicon punctatum)
VIII - IX REGIONES
VOLUMEN:
V = 0,00003915 • D2
H + 0,0000802 • D2
Localidad : Cordillera Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1984.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m)
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0276 0,0472 0,0667
0,0621 0,1061 0,1502 0,1942
0,1887 0,2670 0,3453 0,4236 0,5019 0,5802
0,4172 0,5395 0,6618 0,7842 0,9065
0,7769 0,9531 1,1292 1,3054
1,0574 1,2972 1,5370 1,7768
1,3811 1,6943 2,0075 2,3207
1,7480 2,1444 2,5408 2,9372
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0182 0,0421
0,0409 0,0946 0,1484
0,0726 0,1682 0,2638 0,3594
0,2628 0,4122 0,5615 0,7109
0,5935 0,8086 1,0237 1,2387
0,8079 1,1006 1,3933 1,6860
1,0552 1,4375 1,8198 2,2021
1,3355 1,8193 2,3032 2,7871
2,2461 2,8435 3,4409
3,4406 4,1634
4,9548
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
76
Olivillo (Aextoxicum punctatum)
X REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 25 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nabil.
Año : 1978.
VOLUMEN:
LNV = (- 9,970339 + 2,4774308 • LN (D) + 0,313590783 • LN (H))
Localidad : Zona Costera de la
Provincia de Osorno y
Llanquihue.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9900
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
LNV : Logaritmo Natural del volumen
Cúbico bruto sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comercial hasta diámetro
mínimo de 10 cm de utilización (m).
Olivillo (Aextoxicum punctatum)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,064) • D1,918
• H0,771
Localidad : Hacienda Chaihuin y Hacienda Venecia,
Cordillera de la Costa, provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9761
EEE : 0,1320
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 46 árboles.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : 20 a 80 cm.
Rango Altura : 4 a 22 m.
Fuente : Terranova S.A.
Año : 1990.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0233 0,0289 0,0328
0,0635 0,0789 0,0896 0,0981
0,1610 0,1828 0,2001 0,2146 0,2272 0,2384
0,3177 0,3477 0,3729 0,3949 0,4144
0,5463 0,5858 0,6203 0,6510
0,8003 0,8583 0,9088 0,9538
1,1141 1,1948 1,2651 1,3278
1,4916 1,5997 1,6938 1,7777
2,0768 2,1990 2,3079
2,7847 2,9226
3,6257
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 12 14 16 18 20 22
0,2138 0,2460 0,2771 0,3071 0,3363 0,3648 0,3926
0,3279 0,3774 0,4251 0,4712 0,5160 0,5596 0,6023
0,4652 0,5355 0,6030 0,6684 0,7320 0,7939 0,8544
0,7197 0,8105 0,8984 0,9838 1,0670 1,1484
0,9297 1,0471 1,1606 1,2709 1,3785 1,4836
1,3124 1,4548 1,5931 1,7279 1,8596
1,6064 1,7806 1,9498 2,1148 2,2761
2,1377 2,3409 2,5390 2,7326
2,7661 3,0002 3,2289
3,2251 3,4980 3,7647
4,0322 4,3397
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
77
V = - 0,2129 + 0,000014 • (D2
H) + 0,000459 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9387
EEE : 0,5112
ECM(%) : 24,81
Tamaño Muestral : 104 árboles.
Rango Diamétrico : 11,2 - 88,5 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Olivillo (Aextoxicom punctatum)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
V = 0,000018 • (D2
H) + 0,000243 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9631
EEE : 0,5645
ECM(%) : 26,41
Tamaño Muestral : 93 árboles.
Rango Diamétrico : 21,5 - 88,5 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Olivillo (Aextoxicom punctatum)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0267 0,0547 0,0827
0,2052 0,2490 0,2927
0,3892 0,4522 0,5152 0,5782
0,6924 0,7781 0,8639 0,9496
0,9695 1,0815 1,1935 1,3055
1,2836 1,4253 1,5671 1,7088
1,8096 1,9846 2,1596
2,4461 2,6578
3,2035
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1692 0,2052
0,2644 0,3206 0,3769
0,4617 0,5427 0,6237
0,7387 0,8489 0,9592
0,9648 1,1088 1,2528 1,3968
1,2211 1,4033 1,5856 1,7678
1,7325 1,9575 2,1825
2,3686 2,6408
3,1428
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
78
Peumo (Cryptocarya alba) - Maqui (Aristotelia chilensis)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1992.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
V
(m3
)
0,0293
0,0822
0,1853
0,3553
0,6088
0,9627
1,4336
2,0382
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
Radal (Lomatia hirsuta)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,007019 + 0,00002229 • D3
Localidad : Loncoche.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9208
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 18 árboles.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corti.
Año : 1996.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0283 0,0440 0,0596
0,0479 0,0831 0,1183 0,1535
0,1378 0,2004 0,2630 0,3255
0,3060 0,4038 0,5015 0,5993
0,5758 0,7166 0,8574 0,9982
0,7792 0,9708 1,1624 1,3540
1,0138 1,2641 1,5143 1,7646
1,2797 1,5965 1,9132 2,2300
1,9680 2,3590 2,7501
2,8517 3,3249
3,9545
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
79
LNV = - 9,50235389 + 0,9044538 • LN (D2
H)
Localidad : Precordillera Andina.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9351
EEE : 0,2633
ECM(%) : 33,35
Tamaño Muestral : 40 árboles.
Rango Diamétrico : 10 - 53 cm.
Rango Altura : 8,5 - 26 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total.
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Raulí (Nothofagus alpina)
VII REGION
ANTECEDENTES:
VOLUMEN:
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
VOLUMEN: V = - 0,02322 + 0,0006986 • D2
Localidad : Maquehua.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 36 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura
de 0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
V
(m3
)
0,0466
0,1340
0,2562
0,4134
0,6055
0,8326
1,0945
1,3914
1,7233
2,0900
2,4917
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
H (m)
10 14 18 22 26
0,0386 0,0523
0,0804 0,1090 0,1368
0,1352 0,1833 0,2301 0,2759 0,3209
0,2025 0,2745 0,3446 0,4131 0,4805
0,3817 0,4792 0,5745 0,6682
0,5045 0,6333 0,7593 0,8832
0,8063 0,9668 1,1244
1,1963 1,3914
1,4475 1,6836
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
80
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = 0,00003752 • D2
H - 3,06387 • 10-10
• (D2
H)2
Localidad : Tucapel.
DLU (cm) : 5
R2
: 0,9832
EEE : 0,0386
ECM(%) : 23,83
Tamaño Muestral : 18 árboles.
Rango Diamétrico : 5,0 - 38,0 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 5,5 - 23,5 m.
Fuente : Emanuelli, Quappe y González.
Año : 2003.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comienzo de Copa (m).
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1123
0,2111 0,3182
0,3381 0,4847 0,6314
0,6882 0,8831 1,0780
0,9287 1,1807 1,4326 1,6846 1,9365
1,5240 1,8417 2,1595 2,4773
1,9131 2,3054 2,6978 3,0901
2,8236 3,2993 3,7751
3,9643 4,5321
5,3613
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII y IX REGIONES
VOLUMEN:
V = 0,0000351 • D2
H + 0,0002135 • D2
+ 0,007392 • H - 0,08867
Localidad : Cordillera de Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1984.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura comienzo de copa (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
6 10 14 18 22
0.0056 0.0094
0.0224 0.0372 0.0519
0.0501 0.0829 0.1151 0.1469 0.1782
0.0883 0.1452 0.2005 0.2543 0.3064
0.2225 0.3048 0.3833 0.4580
0.4241 0.5274 0.6228
0.6783 0.7886
DAP (cm)
5
10
15
20
25
30
35
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
81
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII - IX - X REGIONES
VOLUMEN: V = 0,00762 + 0,000028017 • D2
H
Localidad : Maquehua - Jauja - Melipeuco -
Neltume - Llancacura.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 9,2
Tamaño Muestral : 156 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1991.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
ANTECEDENTES:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0216 0,0356 0,0496
0,0391 0,0707 0,1022 0,1337
0,1197 0,1757 0,2318 0,2878 0,3438 0,3999
0,2703 0,3578 0,4454 0,5329 0,6205
0,5119 0,6380 0,7641 0,8902
0,6940 0,8656 1,0372 1,2088
0,9042 1,1283 1,3524 1,5766
1,1423 1,4260 1,7097 1,9933
1,7587 2,1089 2,4591
2,5502 2,9739
3,5378
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,01411 + 0,00002689 • D2
H
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 13 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen sólido sin corteza desde una altura de
0,30 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0276 0,0410 0,0544
0,0444 0,0746 0,1049 0,1351
0,1217 0,1755 0,2292 0,2830 0,3368 0,3906
0,2662 0,3502 0,4343 0,5183 0,6023
0,4981 0,6191 0,7401 0,8611
0,6729 0,8376 1,0023 1,1670
0,8746 1,0897 1,3048 1,5200
1,1032 1,3754 1,6477 1,9199
1,6947 2,0309 2,3670
2,4544 2,8611
3,4023
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Plantación
ESTRUCTURA:
82
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,0137104 + 0,000028899 • D2
H
Localidad : Sector Plazuela.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9930
EEE : 0,023
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 26 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0282 0,0426 0,0571
0,0462 0,0787 0,1112 0,1438
0,1293 0,1871 0,2449 0,3027 0,3605 0,4183
0,2846 0,3749 0,4653 0,5556 0,6459
0,5339 0,6639 0,7940 0,9240
0,7217 0,8987 1,0757 1,2528
0,9385 1,1697 1,4009 1,6321
1,1841 1,4767 1,7693 2,0619
1,8199 2,1811 2,5424
2,6363 3,0734
3,6550
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,074 + 0,003 • D + 0,001 • D2
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9448
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 15 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Herrera y May.
Año : 1976.
V= : Volumen Total sin corteza (m3
).
D= : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
V
(m3
)
0,0560
0,1960
0,3860
0,6260
0,9160
1,2560
1,6460
2,0860
2,5760
3,1160
3,7060
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
83
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,0017 + 0,000031623 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 6,3
Tamaño Muestral : 105 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA - INFOR.
Año : 1992.
V : Volumen sólido sin corteza desde una altura de
0,30 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0141 0,0299 0,0457
0,0339 0,0695 0,1050 0,1406
0,1248 0,1880 0,2513 0,3145 0,3778 0,4410
0,2948 0,3936 0,4924 0,5912 0,6901
0,5675 0,7098 0,8521 0,9944
0,7731 0,9668 1,1604 1,3541
1,0102 1,2632 1,5162 1,7692
1,2790 1,5992 1,9194 2,2396
1,9747 2,3700 2,7653
2,8681 3,3464
3,9828
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
V
(m3
)
0,0185
0,1226
0,2641
0,4429
0,6592
0,9129
1,2040
1,5325
1,8984
2,3016
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,069372 - 0,005363 • D + 0,000748 • D2
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,7569
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Avilés.
Año : 1993.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
84
V
(m3
)
0,0440
0,1348
0,2618
0,4252
0,6248
0,8608
1,1330
1,4416
1,7864
2,1676
2,5850
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,0286 + 0,000726 • D2
Localidad : Melipeuco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 21 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura de
0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0136 0,0280
0,0316 0,0641 0,0966
0,1147 0,1724 0,2302
0,1797 0,2699 0,3602 0,4505
0,3891 0,5190 0,6490 0,7790 0,9090
0,5299 0,7068 0,8837 1,0606 1,2375
0,9234 1,1545 1,3855 1,6166
1,1689 1,4614 1,7538 2,0463
1,8044 2,1654 2,5264
2,6203 3,0572
3,6384
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
VOLUMEN: V = - 0,00085 + 0,00002888329 • D2
H
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
Localidad : Melipeuco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 21 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura
de 0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
85
V
(m3
)
0,0340
0,1217
0,2445
0,4024
0,5953
0,8233
1,0864
1,3846
1,7179
2,0862
2,4897
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,03616 + 0,00070162 • D2
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 13 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura
de 0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0159 0,0325 0,0492
0,0367 0,0742 0,1116 0,1491
0,0658 0,1325 0,1991 0,2657 0,3324
0,2074 0,3115 0,4156 0,5198 0,6239
0,2990 0,4490 0,5989 0,7488 0,8987
0,6114 0,8154 1,0195 1,2236
0,7988 1,0653 1,3318 1,5984
1,3485 1,6858 2,0231
2,0814 2,4979
2,5187 3,0226
2,9976 3,5973
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,000802 + 0,000033316 • D2
H
Localidad : Casas Viejas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9643
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 41 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Puente et al.
Año : 1981.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
86
VOLUMEN: V = 0,01086 + 0,00003028 • D2
H
Raulí (Nothofagus alpina)
IX y X REGIONES
Localidad : Jauja - Casas Viejas - Pirihueico.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9761
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 95 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Puente et al.
Año : 1981.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,915295 + 0,937855 • LN (D2
H))
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9759
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 35 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Barria.
Año : 1996.
LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0168 0,0322 0,0470
0,0359 0,0688 0,1007 0,1318
0,1180 0,1727 0,2261 0,2788 0,3308 0,3822
0,2624 0,3437 0,4237 0,5027 0,5809
0,4838 0,5964 0,7077 0,8177
0,6460 0,7964 0,9449 1,0919
0,8299 1,0231 1,2139 1,4027
1,0351 1,2760 1,5140 1,7494
1,5548 1,8448 2,1317
2,2059 2,5490
3,0009
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Plantación
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0260 0,0411 0,0563
0,0449 0,0790 0,1131 0,1471
0,0714 0,1320 0,1925 0,2531 0,3137
0,2001 0,2947 0,3894 0,4840 0,5786
0,2834 0,4196 0,5559 0,6922 0,8284
0,5673 0,7527 0,9382 1,1237
0,7376 0,9798 1,2221 1,4643
1,2372 1,5438 1,8504
1,5249 1,9034 2,2819
2,3008 2,7588
2,7361 3,2811
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
87
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 10,1509 + 0,975675185 • LN (D2
H))
Localidad : Riñihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9888
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 32 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Hernández.
Año : 1996.
LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0168 0,0330 0,0490
0,0370 0,0728 0,1081 0,1432
0,1276 0,1896 0,2510 0,3120 0,3728 0,4333
0,2930 0,3879 0,4823 0,5762 0,6697
0,5537 0,6884 0,8224 0,9559
0,7480 0,9300 1,1110 1,2914
0,9707 1,2068 1,4418 1,6758
1,2215 1,5186 1,8143 2,1088
1,8653 2,2284 2,5901
2,6839 3,1195
3,6968
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,00207 + 0,00003 • D2
H
Localidad : Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 20,2
Tamaño Muestral : 75 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1991.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0171 0,0321 0,0471
0,0358 0,0696 0,1033 0,1371
0,1221 0,1821 0,2421 0,3021 0,3621 0,4221
0,2833 0,3771 0,4708 0,5646 0,6583
0,5421 0,6771 0,8121 0,9471
0,7371 0,9208 1,1046 1,2883
0,9621 1,2021 1,4421 1,6821
1,2171 1,5208 1,8246 2,1283
1,8771 2,2521 2,6271
2,7246 3,1783
3,7821
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
88
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,00978 + 0,00002795 • D2
H
Localidad : Llancacura.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 11 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura de
0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0042 0,0182 0,0321
0,0217 0,0531 0,0846 0,1160
0,1020 0,1579 0,2138 0,2697 0,3256 0,3815
0,2523 0,3396 0,4269 0,5143 0,6016
0,4933 0,6191 0,7449 0,8706
0,6750 0,8462 1,0174 1,1886
0,8846 1,1082 1,3318 1,5554
1,1222 1,4052 1,6882 1,9712
1,7371 2,0865 2,4358
2,5267 2,9494
3,5119
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,03655 + 0,00002 • D3
Localidad : Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 75 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1991.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
V
(m3
)
0,0566
0,1041
0,1966
0,3491
0,5766
0,8941
1,3166
1,8591
2,5366
3,3641
4,3566
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
89
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,0218 + 0,0005626 • D2
Localidad : Llancacura.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9025
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 18,8
Tamaño Muestral : 11 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m
hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
ANTECEDENTES:
AREA:
V
(m3
)
0,0345
0,1048
0,2032
0,3298
0,4845
0,6674
0,8784
1,1175
1,3847
1,6801
2,0036
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,00265 + 0,00002795 • D2
H
Localidad : Maquehua.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 7,1
Tamaño Muestral : 36 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza desde una
altura de 0,3 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0166 0,0306 0,0446
0,0341 0,0655 0,0970 0,1284
0,1145 0,1704 0,2263 0,2822 0,3381 0,3940
0,2647 0,3520 0,4394 0,5267 0,6141
0,5058 0,6315 0,7573 0,8831
0,6874 0,8586 1,0298 1,2010
0,8971 1,1207 1,3443 1,5679
1,1346 1,4176 1,7006 1,9836
1,7495 2,0989 2,4483
2,5391 2,9619
3,5244
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
90
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,01337 + 0,0000299306 • D2
H
Localidad : Pirihueico.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9880
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 28 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Puente et al.
Año : 1981.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,015958742 + 0,000034608 • D2
H
Localidad : Predio Agua Fría.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0283 0,0433 0,0583
0,0470 0,0807 0,1144 0,1481
0,0732 0,1331 0,1930 0,2528 0,3127
0,2004 0,2940 0,3875 0,4810 0,5746
0,2827 0,4174 0,5521 0,6868 0,8215
0,5633 0,7467 0,9300 1,1133
0,7317 0,9711 1,2106 1,4500
1,2256 1,5286 1,8317
1,5099 1,8840 2,2582
2,2769 2,7296
2,7071 3,2459
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0506 0,0679
0,0549 0,0938 0,1328 0,1717
0,1544 0,2236 0,2928 0,3620 0,4313 0,5005
0,3404 0,4486 0,5567 0,6649 0,7730
0,6389 0,7946 0,9504 1,1061
0,8639 1,0758 1,2878 1,4998
1,1234 1,4003 1,6771 1,9540
1,4176 1,7680 2,1184 2,4688
2,1790 2,6116 3,0442
3,1566 3,6801
4,3766
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
91
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0660 0,1170
0,1880 0,2626
0,2716 0,3795 0,4812 0,5784
0,5127 0,6500 0,7814 0,9082
0,8382 1,0076 1,1711 1,3299
1,0448 1,2559 1,4597 1,6577
1,2689 1,5253 1,7728 2,0132
1,8148 2,1094 2,3954
2,4685 2,8032
3,2359
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,0002009 • D1,64969
• H0,824845
Localidad : Fundo Riquelme.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9700
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Carrasco.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1275
0,2178 0,3178
0,3301 0,4814 0,6293 0,7746
0,6761 0,8837 1,0878 1,2890
1,1775 1,4494 1,7176 1,9826
1,5099 1,8586 2,2024 2,5423
1,8802 2,3143 2,7425 3,1658
2,8160 3,3370 3,8519
3,9850 4,6000
5,4090
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,0000965 • D1,862058
• H0,931029
Localidad : Trancas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9000
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Carrasco.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
92
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0201
0,0439 0,0859
0,1498 0,2217 0,2928
0,2307 0,3414 0,4509 0,5594
0,4857 0,6415 0,7960 0,9494
0,8643 1,0724 1,2791 1,4847
1,1189 1,3884 1,6560 1,9222
1,4051 1,7435 2,0797 2,4139
2,1376 2,5497 2,9595
3,0657 3,5585
4,2106
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
LNV = - 9,9182 + 0,966942 • Ln D2
H
Localidad : Vilches Alto.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9890
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Flandez.
Año : 1998.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
H (m)
5 10 15 20 25
0,0198
0,0425 0,0816 0,1195
0,1402 0,2054 0,2693
0,2135 0,3127 0,4100 0,5059
0,4408 0,5780 0,7131
0,7727 0,9533
0,9936 1,2259
1,2403 1,5304
1,8663
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
LNV = - 9,77474858 + 0,94166084 • LN (D2
H)
Localidad : Precordillera Andina.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9735
EEE : 0,2014
ECM(%) : 24,52
Tamaño Muestral : 266 árboles.
Rango Diamétrico : 7 - 63 cm.
Rango Altura : 4 - 28,5 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total.
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
93
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = 0,015958742 + 0,000034608 • D2
H
Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu).
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0333 0,0506 0,0679
0,0549 0,0938 0,1328 0,1717
0,1544 0,2236 0,2928 0,3620 0,4313
0,3404 0,4486 0,5567 0,6649
0,6389 0,7946 0,9504
0,8639 1,0758 1,2878
1,1234 1,4003 1,6771
1,4176 1,7680 2,1184
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0853 0,0983 0,1114
0,1016 0,1309 0,1603 0,1897
0,1766 0,2288 0,2810 0,3332 0,3854
0,3169 0,3985 0,4801 0,5616
0,5421 0,6595 0,7770
0,7117 0,8716 1,0315
0,9075 1,1163 1,3252
1,1294 1,3937 1,6580
1,3774 1,7036 2,0299
VOLUMEN:
V= 0,072208359 + 0,000026103 • D2
H
Localidad : El Durazno (Forestal Millalemu).
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
AREA:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m .
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
94
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V= - 0,032038365 + 0,00002631 • D2
H
Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu).
DLU (cm) : 20
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
15 20 25 30 35
0,0074
0,0568 0,0864
0,1258 0,1784 0,2311 0,2837 0,3363
0,2146 0,2968 0,3791 0,4613 0,5435
0,4415 0,5599 0,6783 0,7967
0,6126 0,7737 0,9349 1,0960
0,8099 1,0204 1,2308 1,4413
1,0335 1,2999 1,5663 1,8327
1,2835 1,6123 1,9412 2,2701
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = 0,073548424 + 0,000026413 • D2
H
Localidad : El Ranchillo.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez.
Año : 1992.
V : Volumen (m3).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0868 0,1000 0,1132
0,1033 0,1330 0,1627 0,1924
0,1792 0,2320 0,2849 0,3377 0,3905 0,4433
0,3212 0,4037 0,4863 0,5688 0,6513
0,5490 0,6678 0,7867 0,9056
0,7207 0,8824 1,0442 1,2060
0,9188 1,1301 1,3414 1,5527
1,1433 1,4107 1,6781 1,9456
1,3942 1,7244 2,0545 2,3847
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
95
AREA:
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = 0,003041611 + 0,0000352 • D2
H
Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu).
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0206 0,0382 0,0558
0,0426 0,0822 0,1218 0,1614
0,1438 0,2142 0,2846 0,3550 0,4254 0,4958
0,3330 0,4430 0,5530 0,6630 0,7730
0,6366 0,7950 0,9534 1,1118
0,8654 1,0810 1,2966 1,5122
1,1294 1,4110 1,6926 1,9742
1,4286 1,7850 2,1414 2,4978
1,7630 2,2030 2,6430 3,0830
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN: V = 0,003041611 + 0,0000352 • D2
H
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
Localidad : Predio Agua Fría.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0382 0,0558
0,0822 0,1218 0,1614
0,1438 0,2142 0,2846 0,3550 0,4254 0,4958
0,3330 0,4430 0,5530 0,6630 0,7730
0,6366 0,7950 0,9534 1,1118
0,8654 1,0810 1,2966 1,5122
1,1294 1,4110 1,6926 1,9742
1,4286 1,7850 2,1414 2,4978
2,2030 2,6430 3,0830
3,1974 3,7298
4,4382
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
96
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,032038365 + 0,00002631 • D2
H
Localidad : Predio Agua Fría.
DLU (cm) : 20
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen sin corteza hasta DLU 20 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0272 0,0568 0,0864
0,0732 0,1258 0,1784 0,2311 0,2837 0,3363
0,2146 0,2968 0,3791 0,4613 0,5435
0,4415 0,5599 0,6783 0,7967
0,6126 0,7737 0,9349 1,0960
0,8099 1,0204 1,2308 1,4413
1,0335 1,2999 1,5663 1,8327
1,6123 1,9412 2,2701
2,3556 2,7535
3,2830
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V
(m3
)
0,0108
0,1168
0,2652
0,4560
0,6892
0,9648
1,2828
1,6432
2,0460
2,4912
2,9788
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
V = - 0,073996 + 0,000848 • D2
Localidad : San Fabián.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9400
EEE : 0,072
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Rodríguez.
Año : 1979.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
97
H (m)
10 13 16 19 21
0.0072 0.0164
0.0452 0.0654 0.0855
0.0973 0.1324 0.1669 0.2008 0.2232
0.1626 0.2155 0.2671 0.3172 0.3499
0.3126 0.3827 0.4499 0.4931
0.5096 0.5930 0.6457
0.7397 0.7992
0.9442
1.0696
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,02359 + 3,10046 • 10-5
• D2
H - 1,9394 • 10-10
• (D2
H)2
Localidad : Nacimiento.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9854
EEE : 0,0304
ECM(%) : 16,15
Tamaño Muestral : 62 árboles.
Rango Diamétrico : 9,3 - 50,2 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 9,0 - 21,3 m.
Fuente : Emanuelli, Quappe y González.
Año : 2003.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m .
H : Altura Total (m).
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,029804 + 0,000035112 • D2
H
Localidad : Quilleco.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9531
EEE : 0,0304
ECM(%) : 19,17
Tamaño Muestral : 41 árboles.
Rango Diamétrico : 9,0 - 27,0 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 10,5 - 22,5 m.
Fuente : Emanuelli, Quappe y González.
Año : 2003.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comienzo de Copa (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
10 13 16 19 22
0.0053 0.0158
0.0295 0.0473 0.0651
0.0601 0.0870 0.1140 0.1410 0.1679
0.0970 0.1350 0.1730 0.2110 0.2491
0.1911 0.2421 0.2931 0.3441
0.3213 0.3872 0.4530
0.4565 0.5333
DAP (cm)
10
13
16
19
22
25
27
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
98
H (m)
10 14 18 22 26
0.0047 0.0190
0.0492 0.0807 0.1117
0.1100 0.1639 0.2161 0.2668 0.3158
0.1853 0.2652 0.3412 0.4133 0.4814
0.3806 0.4801 0.5714 0.6546
0.6244 0.7287 0.8179
0.8702 0.9505
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,031708 + 3,66839 • 10-5
• D2
H - 3,1425 • 10-10
• (D2
H)2
Localidad : Santa Bárbara.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9759
EEE : 0,0388
ECM(%) : 15,37
Tamaño Muestral : 42 árboles.
Rango Diamétrico : 9,0 - 40,0 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 10,0 - 26,0 m.
Fuente : Emanuelli, Quappe y González.
Año : 2003.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comienzo de Copa (m).
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = - 0,03272 + 0,000035978 • D2
H - 2,8597 • 10-10
• (D2
H)2
Localidad : Nacimiento, Quilleco y
Santa Bárbara.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9734
EEE : 0,0316
ECM(%) : 19,06
Tamaño Muestral : 152 árboles.
ANTECEDENTES:
Rango Diamétrico : 10,0 - 50,2 cm.
Rango Altura : 6,5 - 26,0 m.
Fuente : Emanuelli, Quappe y González.
Año : 2003.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m .
H : Altura Total (m).
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
H (m)
6 11 16 21 26
0.0153 0.0546 0.0931
0.0520 0.1200 0.1858 0.2493 0.3105
0.0982 0.2011 0.2985 0.3902 0.4764
0.2954 0.4261 0.5451 0.6526
0.5626 0.7036 0.8231
0.8533 0.9691
1.0688
1.0976
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
99
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0417 0,0962
0,1123 0,1887 0,2652
0,2111 0,3182 0,4254 0,5325
0,4847 0,6314 0,7780 0,9247
0,8831 1,0780 1,2729 1,4679
1,1807 1,4326 1,6846 1,9365
1,5240 1,8417 2,1595 2,4773
1,9131 2,3054 2,6978 3,0901
2,8236 3,2993 3,7751
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII - IX REGIONES
VOLUMEN:
V = 0,0000351 • D2
H + 0,0002135 • D2
+ 0,007392 • H - 0,08867
Localidad : Cordillera de Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN:
V = - 0,20643883 + 0,000033279 • D2
H
Localidad : Nueva Etruria.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
20 25 30 35
0,0598 0,1264 0,1929 0,2595
0,2095 0,3135 0,4175 0,5215
0,3926 0,5423 0,6921 0,8418
0,6089 0,8127 1,0166 1,2204
0,8585 1,1247 1,3910 1,6572
1,1414 1,4783 1,8153 2,1522
1,8735 2,2895 2,7055
2,8136 3,3170
3,9867
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
100
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,002512368 + 0,000031228 • D2
H
Localidad : Nueva Etruria.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0131 0,0287 0,0443
0,0326 0,0678 0,1029 0,1380
0,1224 0,1849 0,2473 0,3098 0,3722 0,4347
0,2903 0,3878 0,4854 0,5830 0,6806
0,5596 0,7001 0,8406 0,9812
0,7626 0,9538 1,1451 1,3364
0,9968 1,2466 1,4964 1,7463
1,2622 1,5784 1,8946 2,2108
1,9492 2,3396 2,7299
2,8314 3,3038
3,9322
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,025957030 + 0,000030292 • D2
H
Localidad : Nueva Etruria.
DLU (cm) : 0.
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0411 0,0562 0,0714
0,0600 0,0941 0,1282 0,1623
0,1471 0,2077 0,2683 0,3289 0,3895 0,4500
0,3099 0,4046 0,4993 0,5939 0,6886
0,5712 0,7075 0,8438 0,9802
0,7681 0,9536 1,1392 1,3247
0,9953 1,2376 1,4800 1,7223
1,2528 1,5595 1,8662 2,1729
1,9192 2,2979 2,6765
2,7750 3,2331
3,8427
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
101
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,00032298 + 0,000032138 • D2
H
Localidad : Sector Plazuela.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 24 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0164 0,0325 0,0485
0,0365 0,0726 0,1088 0,1449
0,1289 0,1932 0,2574 0,3217 0,3860 0,4503
0,3016 0,4020 0,5025 0,6029 0,7033
0,5788 0,7234 0,8680 1,0127
0,7877 0,9845 1,1814 1,3782
1,0287 1,2858 1,5429 1,8001
1,3019 1,6273 1,9527 2,2781
2,0089 2,4107 2,8124
2,9168 3,4029
4,0497
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,00729 + 0,00003146 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9975
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 7,8
Tamaño Muestral : 89 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1993.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0084 0,0242 0,0399
0,0281 0,0635 0,0989 0,1343
0,1186 0,1815 0,2444 0,3073 0,3702 0,4332
0,2876 0,3860 0,4843 0,5826 0,6809
0,5590 0,7006 0,8421 0,9837
0,7635 0,9562 1,1489 1,3416
0,9994 1,2511 1,5028 1,7545
1,2668 1,5854 1,9039 2,2224
1,9590 2,3522 2,7455
2,8477 3,3235
3,9567
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
102
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,000347 + 0,00003273 • D2
H
Localidad : Jauja - Pirihueico.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9761
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 39 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Puente et al.
Año : 1981.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0167 0,0331 0,0494
0,0372 0,0740 0,1108 0,1476
0,1313 0,1967 0,2622 0,3276 0,3931 0,4586
0,3072 0,4095 0,5118 0,6140 0,7163
0,5895 0,7368 0,8841 1,0313
0,8022 1,0027 1,2032 1,4036
1,0477 1,3095 1,5714 1,8332
1,3259 1,6573 1,9887 2,3201
2,0460 2,4551 2,8642
2,9706 3,4656
4,1243
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,07112 + 0,00003389 • D2
H
Localidad : Pirihueico.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : 0,0429
ECM (%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 15 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Puente et al.
Año : 1981.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0051 0,0433 0,0814
0,0644 0,1322 0,2000 0,2678 0,3356 0,4033
0,2466 0,3525 0,4584 0,5643 0,6702
0,5389 0,6914 0,8439 0,9964
0,7592 0,9668 1,1743 1,3819
1,0134 1,2845 1,5556 1,8267
1,3014 1,6446 1,9877 2,3308
2,0470 2,4706 2,8943
3,0044 3,5170
4,1990
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
103
V
(m3
)
0,0385
0,1327
0,2647
0,4343
0,6417
0,8868
1,1696
1,4900
1,8482
2,2441
2,6777
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,03695309 + 0,00075407 • D2
Localidad : Area de Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Cubillos.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
VOLUMEN: V = 0,02582821 + 0,000028502 • D2
H
Localidad : Area Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9801
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Grosse y Cubillos.
Año : 1991.
V : Volumen sólido sin corteza, desde una altura de
0,30 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0401 0,0543 0,0686
0,0579 0,0900 0,1220 0,1541
0,1398 0,1968 0,2538 0,3108 0,3679 0,4249
0,2930 0,3821 0,4712 0,5602 0,6493
0,5389 0,6671 0,7954 0,9236
0,7241 0,8987 1,0733 1,2479
0,9379 1,1659 1,3939 1,6219
1,1802 1,4687 1,7573 2,0459
1,8072 2,1635 2,5198
2,6124 3,0435
3,6171
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
104
VOLUMEN: V = EXP (- 10,8038017 + 1,071131157 • LN (D2
H))
Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
Localidad : Predio Aillapán.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9978
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 33 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corti.
Año : 1996.
V : Volumen sólido sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0332 0,0513
0,0792 0,1222 0,1664
0,1466 0,2264 0,3081 0,3913 0,4757 0,5611
0,3651 0,4969 0,6311 0,7672 0,9049
0,7344 0,9327 1,1338 1,3374
1,0217 1,2976 1,5775 1,8607
1,3601 1,7273 2,0999 2,4769
1,7505 2,2231 2,7026 3,1877
2,7860 3,3869 3,9949
4,1541 4,8998
5,9038
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0292 0,0439
0,0662 0,0996 0,1332
0,1183 0,1782 0,2383 0,2985 0,3589 0,4194
0,2797 0,3740 0,4686 0,5634 0,6583
0,5406 0,6773 0,8143 0,9516
0,7382 0,9249 1,1119 1,2993
0,9668 1,2113 1,4563 1,7017
1,2266 1,5368 1,8476 2,1589
1,9014 2,2859 2,6711
2,7714 3,2384
3,8609
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
VOLUMEN:
V = EXP (- 10,51381 + 1,010275 • LN (D2
H))
Localidad : Provincias de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9860
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 30 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
105
V
(m3
)
0,0385
0,1327
0,2647
0,4343
0,6417
0,8868
1,1696
1,4900
1,8482
2,2441
2,6777
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
VOLUMEN: V = - 0,03695309 + 0,00075407 • D2
Roble (Nothofagus obliqua)
X REGION
Localidad : Area Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Grosse y Cubillos.
Año : 1991.
V : Volumen sólido sin corteza, desde una altura
de 0,30 m hasta el ápice (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Coihue (Nothofagus dombeyi)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,00184197 + 0,000031492 • D2
H
Localidad : Nueva Etruria.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen Total sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0139 0,0297 0,0454
0,0336 0,0690 0,1044 0,1399
0,1241 0,1871 0,2501 0,3131 0,3761 0,4390
0,2934 0,3918 0,4902 0,5886 0,6870
0,5650 0,7067 0,8484 0,9902
0,7697 0,9626 1,1555 1,3484
1,0059 1,2578 1,5098 1,7617
1,2736 1,5924 1,9113 2,2302
1,9664 2,3601 2,7537
2,8561 3,3324
3,9662
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
106
Roble (Nothofagus obliqua) - Coihue (Nothofagus dombeyi)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,024623404 + 0,000030644 • D2
H
Localidad : Nueva Etruria.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Real.
Año : 1992.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0399 0,0553 0,0706
0,0591 0,0936 0,1280 0,1625
0,1472 0,2085 0,2698 0,3311 0,3924 0,4536
0,3119 0,4077 0,5034 0,5992 0,6950
0,5762 0,7141 0,8520 0,9899
0,7754 0,9631 1,1508 1,3385
1,0052 1,2504 1,4955 1,7407
1,2657 1,5760 1,8862 2,1965
1,9399 2,3229 2,7060
2,8056 3,2691
3,8858
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0278
0,0466 0,0804
0,1330 0,1932 0,2533
0,2007 0,2947 0,3886 0,4826
0,4187 0,5540 0,6894 0,8247
0,7495 0,9337 1,1179 1,3021
0,9750 1,2156 1,4562 1,6968
1,2306 1,5351 1,8396 2,1441
1,8922 2,2681 2,6440
2,7418 3,1966
3,8018
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2
H2
Localidad : Radal - Picazo Alto.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9900
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 12,7
Tamaño Muestral : 80 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Donoso.
Año : 1992.
V : Sin Información.
D : Sin Información.
H : Sin Información.
Roble (Nothofagus obliqua) - Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
107
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0231 0,0392 0,0553
0,0432 0,0794 0,1157 0,1519
0,1358 0,2002 0,2646 0,3290 0,3935
0,3089 0,4096 0,5102 0,6109
0,5867 0,7316 0,8766
0,7960 0,9933 1,1906
1,0376 1,2953 1,5529
1,3114 1,6375 1,9636
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VII REGION
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN:
V = 0,00697549 + 0,0000322071 • D2
H
Localidad : Radal 7 Tazas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9722
EEE : Sin Información.
ECM (%) : 12.83%
Tamaño Muestral : 54 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Donoso
Año : 1988.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m (cm).
H : Altura Total (m).
AREA:
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VII REGION
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
H (m)
5 10 15 20 25 30
0,0278 0,0428 0,0578
0,0466 0,0804 0,1142 0,1481
0,1330 0,1932 0,2533 0,3135 0,3736
0,2947 0,3886 0,4826 0,5766
0,5540 0,6894 0,8247
0,7495 0,9337 1,1179
0,9750 1,2156 1,4562
1,2306 1,5351 1,8396
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN:
V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2
H
Localidad : Radal 7 Tazas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9880
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 12.67%
Tamaño Muestral : 80 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
AREA:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Donoso.
Año : 1988.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
108
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0231 0,0392 0,0553
0,0432 0,0794 0,1157 0,1519
0,1358 0,2002 0,2646 0,3290
0,3089 0,4096 0,5102
0,5867 0,7316 0,8766
0,7960 0,9933 1,1906 1,3879
1,0376 1,2953 1,5529 1,8106
1,3114 1,6375 1,9636 2,2897
2,0199 2,4225 2,8251
2,9298 3,4169
4,0651
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,00697549 + 0,0000322071 • D2
H
Localidad : Radal 7 Tazas.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9722
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 54 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Donoso.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25
0,0376 0,0807 0,1273
0,1065 0,1889 0,2658 0,3355
0,3145 0,4133 0,4981
0,5548 0,6481
0,6847 0,7823
0,8017 0,9008
0,9063 1,0052
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
VOLUMEN: LNV = 0,8830638 - 197,5114 •
Localidad : Precordillera Andina .
DLU (cm) : 10
R2
: 0,8754
EEE : 0,4137
ECM(%) : 24,91.
Tamaño Muestral : 211 árboles.
Rango Diamétrico : 12 - 45 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 10 - 28 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1994.
LNV : Logaritmo natural del volumen sólido
sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
1
D2
H
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
109
0,0431 0,0577
0,0796 0,1125 0,1453
0,1307 0,1891 0,2475 0,3059
0,2877 0,3789 0,4702
0,5395 0,6709
0,7293 0,9082
0,9483 1,1819
1,1965 1,4922
H (m)
10 15 20 25
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
VOLUMEN:
V = 0,0313393 + 0,0000292 • D2
H - 0,0000174 • DLU3
Localidad : Precordillera Andina .
DLU (cm) : Variable (0 - 20).
R2
: 0,8747
EEE : 0,1101
ECM(%) : 24,93
Tamaño Muestral : 1302 árboles.
Rango Diamétrico : 5 - 45 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 8 - 28 m.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1994.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU variable (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
VIII - IX REGIONES
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0417 0,0962
0,1123 0,1887 0,2652
0,2111 0,3182 0,4254 0,5325 0,6397 0,7469
0,4847 0,6314 0,7780 0,9247 1,0713
0,8831 1,0780 1,2729 1,4679
1,1807 1,4326 1,6846 1,9365
1,5240 1,8417 2,1595 2,4773
1,9131 2,3054 2,6978 3,0901
2,3479 2,8236 3,2993 3,7751
VOLUMEN:
V = -0,08867 + 0,0000351 • D2
H + 0,0002135 • D2
+ 0,007392 • H
Localidad : Cordillera Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
AREA:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1984.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comienzo de Copa (m).
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
110
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN:
V = 0,02031 + 0,00003509 • D2
H - 0,00008074 • D2
- 0,000635 • H
Localidad : Provincia de Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 134 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0266 0,0410 0,0553 0,0697 0,0841 0,0985 0,1128
0,0384 0,0747 0,1110 0,1473 0,1836 0,2200 0,2563
0,1220 0,1890 0,2560 0,3230 0,3900 0,4570
0,2893 0,3958 0,5023 0,6087 0,7152
0,5666 0,7213 0,8760 1,0308
0,7684 0,9802 1,1919 1,4037
1,0013 1,2789 1,5564 1,8339
1,6174 1,9695 2,3216
2,4312 2,8666
3,4690
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,005 + 0,00003151 • D2
H
Localidad : Provincia de Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : 0,0344
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 134 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0208 0,0365 0,0523
0,0404 0,0759 0,1113 0,1468
0,1310 0,1941 0,2571 0,3201 0,3831 0,4461
0,3004 0,3989 0,4973 0,5958 0,6943
0,5722 0,7140 0,8558 0,9976
0,7770 0,9700 1,1630 1,3560
1,0133 1,2654 1,5175 1,7696
1,2812 1,6002 1,9192 2,2383
1,9744 2,3683 2,7621
2,8645 3,3411
3,9753
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
111
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN:
V = 0,01789 + 0,00003611 • D2
H - 0,0001299 • D2
-0,001196 • H
Localidad : Provincia de Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : 0,0346
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 134 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0170 0,0291 0,0411
0,0233 0,0580 0,0926 0,1272
0,0322 0,0984 0,1647 0,2309 0,2971
0,1504 0,2573 0,3642 0,4710 0,5779
0,3705 0,5270 0,6836 0,8401 0,9966
0,7195 0,9347 1,1499 1,3651
1,2246 1,5075 1,7904
1,9126 2,2723
2,3655 2,8109
3,4062
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN:
V = 0,0094 + 0,00003413 • D2
H - 0,0000635 • D2
Localidad : Provincia de Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9742
EEE : 0,0346
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 134 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0201 0,0372 0,0542 0,0713 0,0884 0,1054 0,1225
0,0335 0,0719 0,1103 0,1487 0,1871 0,2255 0,2639
0,1205 0,1888 0,2570 0,3253 0,3936 0,4618
0,2897 0,3963 0,5030 0,6097 0,7163
0,4130 0,5666 0,7202 0,8738 1,0273
0,7678 0,9768 1,1859 1,3949
1,0000 1,2730 1,5460 1,8191
1,6086 1,9542 2,2998
1,9838 2,4104 2,8370
3,4308
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
112
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,0086 + 0,0000309589 • D2
H
Localidad : Provincia de Malleco.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9835
EEE : 0,0346
ECM(%) : 13,67
Tamaño Muestral : 333 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UACH.
Año : 1982.
V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0069 0,0224 0,0378
0,0262 0,0611 0,0959 0,1307
0,1152 0,1772 0,2391 0,3010 0,3629 0,4248
0,2816 0,3784 0,4751 0,5719 0,6686
0,5487 0,6880 0,8273 0,9666
0,7499 0,9395 1,1291 1,3188
0,9821 1,2298 1,4774 1,7251
1,2452 1,5587 1,8722 2,1856
1,9263 2,3133 2,7003
2,8009 3,2692
3,8922
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,00416 + 0,000031545 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 116 árboles.
Rango Diamétrico : 10 - 55 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura: Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1993.
V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0116 0,0274 0,0432
0,0313 0,0668 0,1023 0,1378
0,1220 0,1851 0,2482 0,3113 0,3744 0,4375
0,2916 0,3902 0,4887 0,5873 0,6859
0,5637 0,7056 0,8476 0,9895
0,7687 0,9619 1,1551 1,3483
1,0053 1,2576 1,5100 1,7624
1,2734 1,5928 1,9122 2,2316
1,9674 2,3617 2,7560
2,8585 3,3357
3,9705
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
113
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,001 • D2
- 0,001 • D - 0,026
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Herrera y May.
Año : 1976.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
V
(m3
)
0,0640
0,1840
0,3540
0,5740
0,8440
1,1640
1,5340
1,9540
2,4240
2,9440
3,5140
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V
(m3
)
0,0550
0,2400
0,4250
0,6100
0,7950
0,9800
1,1650
1,3500
1,5350
1,7200
1,9050
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,315 + 0,037 • D
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9880
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 11 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Herrera y May.
Año : 1976.
V= : Volumen Total sin corteza (m3
).
D= : Diámetro a 1.3 m.
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
114
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
0,0278 0,0428 0,0578
0,0466 0,0804 0,1142 0,1481
0,1330 0,1932 0,2533 0,3135
0,2947 0,3886 0,4826 0,5766
0,5540 0,6894 0,8247 0,9600
0,7495 0,9337 1,1179 1,3021
0,9750 1,2156 1,4562 1,6968
1,2306 1,5351 1,8396 2,1441
1,8922 2,2681 2,6440
2,7418 3,1966
3,8018
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,02484 + 0,0000344272 • D2
H
Localidad : Area Neltume.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9448
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 13,09
Tamaño Muestral : 75 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1993.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0096 0,0268
0,0526 0,0914 0,1301
0,1129 0,1817 0,2506 0,3194 0,3883 0,4571
0,2979 0,4055 0,5131 0,6207 0,7283
0,5948 0,7498 0,9047 1,0596
0,8186 1,0295 1,2404 1,4512
1,0768 1,3522 1,6277 1,9031
1,3695 1,7180 2,0666 2,4152
2,1269 2,5572 2,9875
3,0994 3,6201
4,3130
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) - Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
VOLUMEN: V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2
H
Localidad : Radal 7 tazas.
DLU (cm) : 0
R2
: : 0,9880
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 80 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Donoso.
Año : 1988.
V : Volumen Total sin corteza(m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
115
VOLUMEN:
V = 0,00089458 + 0,0002675789 • D2
+ 0,0000162092 • D2
H
Tamarugo (Prosopis tamarugo)
I REGION
Localidad : Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,7276
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 37 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Alvarez de Araya.
Año : 1994.
V : Volumen Total hasta un DLU de
10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
H (m)
2 4 6 8 10 12
0,0309 0,0341 0,0374
0,0684 0,0757 0,0830 0,0903
0,1339 0,1468 0,1598 0,1728
0,2087 0,2289 0,2492 0,2694 0,2897
0,3292 0,3584 0,3876 0,4168
0,4875 0,5272 0,5670
0,6884 0,7402
Tepa (Laurelia philippiana)
IX REGION
VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2
H
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA - INFOR.
Año : 1992.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0283 0,0440 0,0596
0,0479 0,0831 0,1183 0,1535
0,1378 0,2004 0,2630 0,3255 0,3881 0,4507
0,3060 0,4038 0,5015 0,5993 0,6970
0,5758 0,7166 0,8574 0,9982
0,7792 0,9708 1,1624 1,3540
1,0138 1,2641 1,5143 1,7646
1,2797 1,5965 1,9132 2,2300
1,9680 2,3590 2,7501
2,8517 3,3249
3,9545
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Sin Información
ESTRUCTURA:
116
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,307) • D1,994
• H0,805
Localidad : Hacienda Chaihuin y
Hacienda Venecia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9332
EEE : 0,243
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 90 árboles.
Rango Diamétrico : 15 - 80 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 2 - 18 m.
Fuente : Terranova S.A.
Año : 1990.
LNV : Logaritmo Natural del volumen cúbico
bruto con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0327 0,0572 0,0792
0,0734 0,1283 0,1778 0,2241
0,2277 0,3155 0,3977 0,4760 0,5513 0,6241
0,4923 0,6206 0,7428 0,8602 0,9738
0,8928 1,0684 1,2373 1,4008
1,2140 1,4529 1,6826 1,9049
1,5844 1,8961 2,1959 2,4860
2,0038 2,3981 2,7772 3,1441
2,4723 2,9588 3,4265 3,8792
2,9897 3,5780 4,1437 4,6911
3,5562 4,2560 4,9288 5,5799
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DAP (cm)
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
H (m)
15 17 19 21 23
1,2004 1,3102 1,4200 1,5298 1,6396
1,6636 1,8352 2,0067 2,1783 2,3498
2,2297 2,4768 2,7238 2,9708 3,2179
2,8988 3,2350 3,5713 3,9075 4,2437
4,1099 4,5491 4,9883 5,4274
5,6573 6,2131 6,7690
7,5821 8,2683
9,0952 9,9255
10,7523 11,7405
13,7133
15,8439
18,1324
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN:
Localidad : Cordillera de la Costa.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 23 árboles.
Rango Diamétrico : 40 - 150 cm.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : 4 - 24 m.
Fuente : Convenio SERPLAC - UACH.
Año : 1980.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
V = 0,377 + 3,431 • D2
• H
100000
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
117
V
(m3
)
0,0254
0,1098
0,2281
0,3801
0,5660
0,7856
1,0390
1,3262
1,6472
2,0020
2,3905
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,04220197 + 0,00067576 • D2
ANTECEDENTES:
Localidad : Area de Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9409.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : 18,1
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : INFOR.
Año : 1991.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
V
(m3
)
0,0231
0,0612
0,1222
0,2089
0,3239
0,4692
0,6468
0,8585
1,1060
1,3908
1,7144
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 4 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
VOLUMEN: LNV = (- 9,3047 + 2,40424 • LN(H))
Localidad : Provincia de Osorno y
Llanquihue.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9898
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Año : 1988.
LNV : Logaritmo natural del Volumen
Total sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
118
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0093 0,0259 0,0426 0,0592 0,0759 0,0925 0,1092
0,0209 0,0584 0,0958 0,1333 0,1708 0,2082 0,2457
0,0371 0,1038 0,1704 0,2370 0,3036 0,3702 0,4368
0,0580 0,1621 0,2662 0,3702 0,4743 0,5784 0,6824
0,2334 0,3833 0,5331 0,6830 0,8329 0,9827
0,5217 0,7257 0,9296 1,1336 1,3376
0,9478 1,2142 1,4806 1,7470
1,5368 1,8739 2,2111
2,3135 2,7298
3,3030
3,9309
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN: V = (
Localidad : Provincia de Llanquihue y
Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corvalán.
Año : 1987.
V : Volumen Total sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
D
100
)2
• (- 0,7363118 + 0,33301 • H)
V
(m3
)
0,0254
0,1098
0,2281
0,3801
0,5660
0,7856
1,0390
1,3262
1,6472
2,0020
2,3905
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN: V = - 0,04220197 + 0,00067576 • D2
Localidad : Area de Neltume.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9409
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Grosse y Cubillos.
Año : 1991.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
119
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0272
0,0612 0,0882
0,1568 0,2048
0,2450 0,3200 0,3950
0,4608 0,5688 0,6768
0,7742 0,9212 1,0682
1,0112 1,2032 1,3952 1,5872
1,2798 1,5228 1,7658 2,0088
1,8800 2,1800 2,4800
2,6378 3,0008
3,5712
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,000024 • (D2
H) + 0,000152 • D2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9781
EEE : 0,1585
ECM(%) : 19,4
Tamaño Muestral : 110 árboles.
Rango Diamétrico : 11,28 - 69 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,1185 0,1767 0,2341
0,1839 0,2731 0,3605 0,4461
0,3881 0,5100 0,6281 0,7425
0,6794 0,8319 0,9775 1,1161
0,8652 1,0519 1,2267 1,3897
1,0631 1,2815 1,4808 1,6612
1,5134 1,7292 1,9162
1,9601 2,1385
2,3102
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,00003 • (D2
H) - 9,258 • 10-11
• (D2
H)2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 20
R2
: 0,9237
EEE : 0,2834
ECM(%) : 32,71
Tamaño Muestral : 84 árboles.
Rango Diamétrico : 21,8 - 69 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
120
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0283 0,0440
0,0479 0,0831 0,1183
0,1378 0,2004 0,2630
0,2082 0,3060 0,4038 0,5015
0,4350 0,5758 0,7166 0,8574
0,5875 0,7792 0,9708 1,1624 1,3540
1,0138 1,2641 1,5143 1,7646
1,2797 1,5965 1,9132 2,2300
1,9680 2,3590 2,7501
2,8517 3,3249
3,9545
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Tepa (Laurelia philippiana) - Tineo (Weinmannia trichosperma)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 10,53493 + 1,020495 • LN (D2
H))
Localidad : Zona Costera de la Provincia
de Osorno y Llanquihue,
Cordillera de Zarao.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9890
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Tamaño Muestral : 79 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nabil.
Año : 1978.
H (m)
V 10 15 20 25 30 35
0,0151 0,0306 0,0463
0,0345 0,0701 0,1060 0,1422
0,1261 0,1907 0,2558 0,3212 0,3868 0,4527
0,3007 0,4033 0,5064 0,6100 0,7139
0,5851 0,7347 0,8850 1,0357
0,8014 1,0064 1,2122 1,4187
1,0525 1,3217 1,5919 1,8631
1,3385 1,6808 2,0245 2,3694
2,0841 2,5102 2,9379
3,0493 3,5687
4,2623
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
LNV : Logaritmo natural del
Volumen Total sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comercial
hasta DLU 10 cm (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2
H
Tepa (Laurelia philippiana) - Trevo (Dasyphyllum diacanthoides)
IX REGION
Localidad : Reserva Forestal Malleco.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : JICA.
Año : 1992.
V : Volumen Total con corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
121
V
(m3
)
0,0463
0,1101
0,2035
0,3278
0,4839
0,6726
0,8946
1,1505
1,4408
1,7662
2,1269
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tiaca (Caldcluvia paniculata) - Avellano (Gevuina avellana)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 7,9911 + 2,13606 • LN (D))
Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue -
Seno de Reloncaví - Canal de
Chacao - Faldeos del Volcán
Calbuco - Cajón del río Lenca -
Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9801
ANTECEDENTES:
LNV : Logaritmo Natural del
volumen Cúbico bruto sin
corteza hasta un diámetro
de utilización de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 48 árboles.
Rango Diamétrico: Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Tiaca (Caldcluvia paniculata) - Lingue (Persea lingue) - Avellano - (Gevuina avellana)
X REGION
Localidad : Isla Grande de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corvalán.
Año : 1987.
V : Volumen total hasta un diámetro de utilización
de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN: V = ( D
100
)2
• 4,1675 + 0,1303 • (- 6,3217 + 0,8706 • H)
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,3523 0,9195 1,4867 2,0539 2,6211 3,1883
0,4044 0,9716 1,5388 2,1060 2,6732 3,2404
0,4774 1,0446 1,6118 2,1790 2,7462 3,3134
0,5711 1,1383 1,7055 2,2727 2,8399 3,4071
0,6857 1,2529 1,8201 2,3873 2,9545 3,5217
1,3884 1,9556 2,5228 3,0900 3,6572
1,5447 2,1119 2,6791 3,2463 3,8135
2,2890 2,8562 3,4234 3,9906
3,0541 3,6213 4,1885
3,8401 4,4073
4,6470
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
122
DAP (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
H (m)
10 15 20 25 30 35
0,0410 0,0941 0,1472
0,1527 0,2461 0,3395 0,4330 0,5264 0,6198
0,4415 0,5868 0,7320 0,8773 1,0225
0,8889 1,0975 1,3061 1,5147
1,2460 1,5295 1,8129 2,0963
1,6581 2,0279 2,3977 2,7675
2,1251 2,5928 3,0604 3,5281
3,2241 3,8011 4,3782
4,6198 5,3178
6,3469
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Tineo (Weimania trichosperma)
X REGION
VOLUMEN:
V = - 0,1052 + 0,00004606 • D2
H + 0,0001776 • D2
+ 0,0002609 • H
Localidad : Provincia de Valdivia.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1985.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
DAP (cm)
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
H (m)
6 8 10 12 14
0,1511 0,1865 0,2196 0,2510 0,2809
0,2344 0,2894 0,3407 0,3893 0,4358
0,4142 0,4878 0,5574 0,6240
0,5611 0,6606 0,7549 0,8451
0,8592 0,9818 1,0991
1,0833 1,2380 1,3858
1,5232 1,7051
1,8375 2,0569
2,4411
2,8576
3,3063
3,7871
Tineo (Weinmannia trichosperma)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 9,097) • D1,968
• H0,732
Localidad : Hacienda Chaihuín y
Hacienda Venecia.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,984064
EEE : 0,092
ECM(%) : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Tamaño Muestral : 20 árboles.
Rango Diamétrico : 20 a 75 cm.
Rango Altura : 2 a 14 m.
Fuente : Terranova S.A.
Año : 1990.
LNV : Logaritmo Natural del
volumen Cúbico bruto sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
123
V
(m3
)
0,0488
0,1131
0,2052
0,3259
0,4755
0,6544
0,8631
1,1017
1,3705
1,6698
1,9997
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tineo (Weimania trichosperma)
X REGION
VOLUMEN: LNV = (- 7,79199 + 2,07237 • LN (D))
ANTECEDENTES:
Localidad : Río Maullín-Lago Llanquihue-Seno
de Reloncaví-Canal de Chacao-
Faldeos del Volcán Calbuco-Cajón
del Río Lenca-Isla de Chiloé.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9444
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 11 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : UCH.
Año : 1988.
LNV : Logaritmo Natural del
volumen Cúbico bruto
sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0170 0,0338 0,0507
0,0381 0,0759 0,1137 0,1515
0,1347 0,2018 0,2688 0,3357
0,3148 0,4193 0,5237 0,6280
0,6030 0,7531 0,9032 1,0531
0,8198 1,0240 1,2280 1,4318
1,0698 1,3361 1,6023 1,8684
1,3528 1,6896 2,0263 2,3627
2,0844 2,4997 2,9147
3,0225 3,5244
4,1917
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tineo (Weimania trichosperma)
X REGION
VOLUMEN:
LNV = (- 10,269013 + 0,99643 • LN (D2
H))
Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9841
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 35 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Kawas.
Año : 1978.
LNV : Logaritmo natural del volumen total
sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
124
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0190
0,0426 0,0850
0,1503 0,2241
0,2333 0,3468 0,4582
0,4934 0,6491 0,8005
0,8664 1,0628 1,2511
1,1058 1,3478 1,5760 1,7905
1,3624 1,6479 1,9113 2,1526
1,9545 2,2445 2,5009
2,5620 2,8167
3,0792
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
V = 0,000038 • (D2
H) - 1,07637 • 10-10
• (D2
H)2
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9732
EEE : 0,2616
ECM(%) : 21,48
Tamaño Muestral : 99 árboles.
Rango Diamétrico : 11,7 - 79,6 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
Tineo (Weimania trichosperma)
X REGION
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
Trevo (Dasyphyllun diacanthoides)
VIII - IX REGION
VOLUMEN:
V = 0,00005084 • D2
H + 0,000000468 • D2
H2
Localidad : Cordillera Nahuelbuta.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Sandoval.
Año : 1984.
V : Volumen (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0266 0,0555 0,0868
0,0598 0,1249 0,1953 0,2709
0,2221 0,3472 0,4816 0,6254 0,7786 0,9411
0,5424 0,7525 0,9772 1,2165 1,4704
1,0836 1,4072 1,7518 2,1174
1,4749 1,9153 2,3843 2,8821
1,9264 2,5016 3,1142 3,7643
2,4381 3,1661 3,9415 4,7642
3,0100 3,9088 4,8660 5,8818
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
125
Trevo (Dasyphyllum diacanthoides)
IX REGION
VOLUMEN: V = - 0,0000799 + 0,000033318 • D2
H
Localidad : Jauja.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9604
EEE : 0,04
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 50 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nuñez y Peñaloza.
Año : 1985.
V : Volumen Total sin corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0166 0,0332 0,0499
0,0374 0,0749 0,1124 0,1499
0,1332 0,1998 0,2665 0,3331 0,3997 0,4664
0,3123 0,4164 0,5205 0,6246 0,7288
0,5996 0,7496 0,8995 1,0494
0,8162 1,0203 1,2244 1,4284
1,0661 1,3326 1,5992 1,8657
1,3493 1,6866 2,0240 2,3613
2,0823 2,4988 2,9152
3,0235 3,5275
4,1980
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
H (m)
V 10 15 20 25 30 35
0,0364 0,0433 0,0479
0,0869 0,1034 0,1145 0,1230
0,1919 0,2124 0,2283 0,2415 0,2528 0,2628
0,3432 0,3689 0,3901 0,4083 0,4244
0,5458 0,5772 0,6042 0,6280
0,7601 0,8039 0,8415 0,8747
1,0128 1,0711 1,1212 1,1655
1,3045 1,3796 1,4442 1,5012
1,7302 1,8112 1,8826
2,2229 2,3106
2,7857
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Ulmo (Eucryphia cordifolia)
X REGION
VOLUMEN:
LNV = (- 8,666544 + 2,149093 • LN (D) + 0,2508636 • LN (H))
ANTECEDENTES:
Localidad : Zona Costera de la Provincia de
Osorno y Llanquihue, Cordillera
de Zarao.
DLU (cm) : 0
R2
: 0,9900
EEE : Sin Información.
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : 35 árboles.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Nabil.
Año : 1978.
LNV : Logaritmo natural del
Volumen Total sin
corteza (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Comercial
hasta DLU 10 cm
(m).
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
126
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0876 0,0764
0,2165 0,1967
0,3967 0,3657 0,3347 0,3037
0,5723 0,5277 0,4830 0,4384
0,7557 0,6949 0,6341 0,5734
1,0188 0,9394 0,8600 0,7807
1,3169 1,2165 1,1160 1,0156
1,5262 1,4022 1,2782
1,7184 1,5684
1,8862
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ulmo (Eucryphia cordifolia)
X REGION
Localidad : Reserva Nacional Valdivia.
DLU (cm) : 10
R2
: 0,9819
EEE : 0,1545
ECM(%) : 22,26
Tamaño Muestral : 34 árboles.
Rango Diamétrico : 10,4 - 98 cm.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Emanuelli.
Año : 1999.
V : Volumen sólido sin corteza hasta
un DLU de 10 cm (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
VOLUMEN:
ANTECEDENTES:
TABLA DE VOLUMEN (m3
):
V = - 0,10377 - 0,0000099208 • (D2
H) + 0,0009 • D2
H (m)
5 10 15 20 25 30 35
0,0290 0,0407 0,0524 0,0641 0,0758 0,0875 0,0992
0,0653 0,0916 0,1179 0,1443 0,1706 0,1969 0,2233
0,1160 0,1628 0,2097 0,2565 0,3033 0,3501 0,3969
0,1813 0,2544 0,3276 0,4007 0,4739 0,5470 0,6202
0,2611 0,3664 0,4717 0,5771 0,6824 0,7877 0,8931
0,4987 0,6421 0,7855 0,9288 1,0722 1,2156
0,8386 1,0259 1,2132 1,4004 1,5877
1,2984 1,5354 1,7724 2,0094
1,8956 2,1882 2,4808
2,6477 3,0017
3,5723
DAP (cm)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Ulmo (Eucryphia cordifolia) - Tineo (Weimania trichosperma)
X REGION
ECM(%) : Sin Información.
Tamaño Muestral : Sin Información.
Rango Diamétrico : Sin Información.
Rango Altura : Sin Información.
Fuente : Corvalan.
Localidad : Isla Grande de Chiloé y
zona de Llanquihue.
DLU (cm) : 0
R2
: Sin Información.
EEE : Sin Información.
ANTECEDENTES:
Año : 1987.
V : Volumen Total (m3
).
D : Diámetro a 1.3 m.
H : Altura Total (m).
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3
):
VOLUMEN:
V = ( D
100
)2
• (1,7972 + 0,3529 • (- 0,1895 + 0,6633 • H))
127
FUNCIONES DE VOLUMEN AGREGADO
Las funciones de volumen agregado son aquellas que entregan directamente el volumen por
hectárea de un rodal a partir de variables dasométricas como el área basal por hectárea, número
de árboles por hectárea, altura dominante u otras.
De las 14 funciones entregadas en el documento, 13 corresponden a la décima región,
específicamente al área geográfica correspondiente a la Reserva Nacional Valdivia, y 1 a la
décimosegunda región, que corresponde a la especie lenga. Para el resto de las regiones del país
no se encontró, o tal vez no existe, el desarrollo de este tipo de funciones.
Las expresiones utilizadas para la variable dependiente son el volumen (V) y el volumen ponderado
por el número de árboles (V/N), mientras que las variables explicatorias que presentan una
relación más estrecha con el volumen son la altura dominante del rodal (HDOM
), y el área basal (G)
o el diámetro cuadrático medio (DG) del mismo. En muy pocos casos se encuentran expresiones
que utilicen la altura media como variable independiente del modelo. Un análisis un poco más en
detalle permite verificar que las funciones que poseen como variable dependiente el cuociente
entre el volumen y el número de árboles por hectárea (V/N), presentaron los coeficientes de
determinación más altos, en comparación con aquellos cuya variable dependiente es el volumen
(V), lo que indicaría que existe una relación lineal más estrecha entre el cuociente del volumen y
el número de árboles por hectárea (V/N) y alguna combinación, transformación o relación entre el
diámetro cuadrático medio (DG) y la altura dominante (HDOM
).
Analizando esta combinación de variables dependientes e independientes se visualiza que las
funciones de este tipo corresponderían con la estructura de las funciones generales de volumen,
al incluir variables relacionadas con diámetro y altura de los árboles como explicatorias de la
variable de interés (volumen).
Destaca dentro del grupo de funciones presentadas aquella que agrupa a 12 especies del Tipo
Forestal Siempreverde, lo que indica la posibilidad de generar, con buenos resultados, funciones
de este tipo para grupos de especies, en forma análoga a lo que se ha desarrollado para las
funciones de árboles individuales, pero trabajando a nivel de antecedentes dasométricos y no
dendrométricos.
128
129
Tamaño Muestral : 28 árboles
R2
: 0,9798
EEE : Sin información.
ECM(%) : 17,91
6 < HDOM < 23
6 < HMED < 23
1 < G < 44
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
HMED :Altura Media del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Alerce (Fitzroya cupressoides)
X REGION
VOLUMEN AGREGADO:
V = -7,0818 • HDOM + 7,1174 • HMED + 4,7941 • G
VOLUMEN AGREGADO:
R2
: 0,5415
EEE : 168,7714
ECM(%) : 41,06
Tamaño Muestral : 495 árboles.
4 < G < 222
9 < HDOM < 37
80 < N < 4.760
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
G :Area Basal por hectárea (m2
/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
X REGIONAlerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weinmania trichosperma) -
Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) -
Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena)
V = -162,0267 + 4,2006 • G + 17,9919 • HDOM - 0,08394 • N
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura media de 15 metros
AREA BASAL (m2
/ha)
5 10 20 30 40
17,4 41,4 89,3 137,3 185,2
10,3 34,3 82,3 130,2 178,1
3,3 27,2 75,2 123,1 171,1
20,1 68,1 116,0 164,0
13,1 61,0 108,9 156,9
6,0 53,9 101,9 149,8
46,8 94,8 142,7
16
17
18
19
20
21
22
TABLA DE VOLUMEN:
ALTURA
DOMINANTE
(m)
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 20 m
AREA BASAL (m2
/ha)
20 40 60 80 100
265,0 349,1 433,1 517,1 601,1
231,5 315,5 399,5 483,5 567,5
197,9 281,9 365,9 449,9 533,9
164,3 248,3 332,3 416,3 500,4
130,7 214,8 298,8 382,8 466,8
181,2 265,2 349,2 433,2
147,6 231,6 315,6 399,6
198,0 282,0 366,1
200
600
1000
1400
1800
2200
2600
3000
Arb / ha
TABLA DE VOLUMEN:
130
VOLUMEN AGREGADO:
V/N = 0,01139 + 0,00002262 • DG2
• HDOM
R2
: 0,9769
ECM(%) : 26,6
Tamaño Muestral : 296 árboles.
7 < DG < 87
4 < HDOM < 21
17 < N < 700
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Avellano (Gevuina avellana)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 15 metros
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
10 20 30 40 50
4,5 14,7 31,7 55,4 86,0
9,1 29,4 63,4 110,9 172,0
13,6 44,1 95,1 166,3 258,0
18,1 58,9 126,7 221,8 343,9
22,7 73,6 158,4 277,2
27,2 88,3 190,1 332,6
31,7 103,0 221,8
Arb / ha
100
200
300
400
500
600
700
TABLA DE VOLUMEN:
Canelo (Drimys winteri)
X REGION
R2
: 0,882
ECM(%) : 40,01
Tamaño Muestral : 362 árboles.
7 < DG < 87
6 < HDOM < 25
20 < N < 3.320
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 15 metros
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
10 20 30 40 50
15,1 32,6 61,7 102,5 154,9
45,3 97,7 185,1 307,5 464,8
75,5 162,9 308,5 512,5 774,6
105,7 228,0 432,0 717,4 1084,5
135,9 293,2 555,4 922,4
166,1 358,3 678,8 1127,4
196,3 423,5 802,2
226,5 488,7 925,6
Arb / ha
200
600
1000
1400
1800
2200
2600
3000
VOLUMEN AGREGADO:
V/N = 0,04636 + 0,00001942 • (DG)2
• HDOM
TABLA DE VOLUMEN:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
AREA:
131
R2
: 0,9169
ECM(%) : 24,68
Tamaño Muestral : 85 árboles.
1 < G < 73
8 < HDOM < 40
20 < N < 2.600
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
G :Área Basal por hectárea (m2/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Coihue de Chiloé (Nothofagus nitida)
X REGION
VOLUMEN AGREGADO:
V = 7,1254 • G + 1,1563 • HDOM - 0,04934 • N
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 20 metros
AREA BASAL (m2
/ha)
10 20 30 40 50
84,5 155,8 227,0 298,3 369,5
64,8 136,0 207,3 278,5 349,8
45,0 116,3 187,5 258,8 330,1
25,3 96,6 167,8 239,1 310,3
76,8 148,1 219,3 290,6
128,3 199,6 270,8
179,9 251,1
Arb / ha
200
600
1000
1400
1800
2200
2600
TABLA DE VOLUMEN:
n : 20 parcelas de 1/20 ha.
SVOL : Volúmen aprovechable libre de pudrición
(m3
ssc/ha).
VTLP : Volumen total libre de pudrición (m3
ssc/ha).
VasLP : Volumen aserrable total libre de pudrición
(miles de pies madereros por ha).
Dm : Diámetro medio de la parcela (cm).
AB : Area basal que presenta la
parcela (m2
/ha).
ANTECEDENTES:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VAR : Varianza del diámetro que presenta la parcela.
Hm : Altura media, en trozas de 3,6 m, de los
100 árboles más altos por ha.
Lugar : Magallanes.
Fuente: Coda (1983).
VOLUMEN APROVECHABLE LIBRE DE PUDRICION:
SVOL = - 77,213 + 43,853 • (Hm)0,892
+ 0,191 • (AB)1,469
+ 4.767,644 • (Dm)- 0,953
- 196,525 • (VAR)- 0,889
VOLUMEN TOTAL LIBRE DE PUDRICION:
VTLP = 6,998 • 10-3
• (AB)1,742
• (Hm)0,574
• (VAR)-0,366
• (Dm)1,215
VOLUMEN ASERRABLE LIBRE DE PUDRICION:
VAsLp = 1,896 • 10-8
• (AB)2,963
• (VAR)-0,987
• (Dm)3,654
• (Hm)0,359
r :0,962
r :0,889
r : 0,826
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
132
VOLUMEN AGREGADO:
R2
: 0,8168
ECM(%) : 46,69
Tamaño Muestral : 317 árboles.
6 < HDOM < 22
7 < DG < 50
6 < DMED < 41
1 < G < 29
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
DMED :Diámetro medio (cm).
G :Area Basal por hectárea (m2
/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Luma (Amomyrtus luma)
X REGION
V = - 11,3660 + 1,7662 • HDOM - 5,5837 • DG + 5,3474 • DMED + 4,4866 • G
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante
de 15 metros y un Diámetro Cuadrático Medio de 25 cm
AREA BASAL (m2
/ha)
5 10 15 20 25
14,4
18,7 41,2
23,0 45,5 67,9
27,3 49,8 72,2 94,6
31,7 54,1 76,5 99,0 121,4
58,4 80,8 103,3 125,7 148,1
85,1 107,6 130,0 152,4 174,9
5
10
15
20
25
30
35
DIAMETRO
MEDIO
(cm)
TABLA DE VOLUMEN:
Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua)
X REGION
V/N = 0,07774 + 0,000021004 • DG2
• HDOM
R2
: 0,8802
ECM(%) : 41,72
Tamaño Muestral : 354 árboles.
9 < DG < 110
8 < HDOM < 25
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 15 m
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
25 30 35 40 45
15,3 43,6 90,9 157,1 242,1
45,9 130,9 272,7 471,2
76,4 218,2 454,5 785,3
107,0 305,5 636,3
137,5 392,7 818,1
168,1 480,0
198,7 567,3
229,2
75
225
375
525
675
825
975
1125
Arb / ha)
VOLUMEN AGREGADO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN:
133
R2
: 0,884
ECM(%) : 42,55
Tamaño Muestral : 268 árboles.
20 < N < 960
7 < HDOM < 28
7 < DMED < 100
1 < G < 52
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DMED :Diámetro medio (cm).
G :Area Basal por hectárea (m2
/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante
de 20 metros y un Diámetro Medio de 30 cm
AREA BASAL (m2
/ha)
25 30 35 40 45
184,3 221,3 258,2 295,2 332,2
175,7 212,7 249,6 286,6 323,6
167,1 204,0 241,0 278,0 315,0
195,4 232,4 269,4 306,4
223,8 260,8 297,8
289,2
280,6
100
200
300
400
500
600
700
Arb / ha)
VOLUMEN AGREGADO:
V = - 0,08603 • N + 0,8860 • HDOM - 0,3278 • DMED + 7,3990 • G
R2
: 0,9467
ECM(%) : 32,7
Tamaño Muestral : 172 árboles.
4 < HDOM < 25
4 < HMED < 25
1 < G < 53
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
HMED :Altura Media del Rodal (m).
G :Area Basal por hectárea (m2
/ha).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Melí (Amomyrtus meli)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura media de 10 metros
AREA BASAL (m2
/ha)
10 20 30 40 50
54,3 116,5 178,7 241,0 303,2
46,2 108,4 170,6 232,9 295,1
38,1 100,3 162,5 224,7 287,0
30,0 92,2 154,4 216,6 278,9
21,9 84,1 146,3 208,5 270,8
13,8 76,0 138,2 200,4 262,7
5,7 67,9 130,1 192,3 254,6
12
14
16
18
20
22
24
ALTURA
DOMINANTE
(m)
VOLUMEN AGREGADO:
V= - 4,0518 • HDOM + 4,0684 • HMED + 6,2223 • G
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN:
134
VOLUMEN AGREGADO:
V/N = 0,00002427 • DG2
• HDOM + 0,0005872 • HDOM2
R2
: 0,8413
ECM(%) : 41,84
Tamaño Muestral : 57 árboles.
10 < DG < 85
6 < HDOM < 26
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Olivillo (Aextoxicum punctatum)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 15 m
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
10 20 30 40 50
16,9 27,8 46,0 71,5 104,2
33,7 55,6 92,0 142,9 208,4
50,6 83,3 137,9 214,4 312,7
67,4 111,1 183,9 285,8 416,9
84,3 138,9 229,9 357,3
101,1 166,6 275,9 428,8
118,0 194,4 321,8
100
200
300
400
500
600
700
Arb / ha
VOLUMEN AGREGADO:
R2
: 0,6056
ECM(%) : 56,56
Tamaño Muestral : 356 árboles.
8 < DG < 63
6 < HDOM < 25
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 20 m
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
10 20 30 40 50
38,8 50,3 69,4 96,2 130,7
77,6 100,6 138,9 192,4 261,3
116,5 150,9 208,3 288,7 392,0
155,3 201,2 277,7 384,9 522,6
194,1 251,5 347,2 481,1
232,9 301,8 416,6 577,3
271,7 352,1 486,0
310,6 402,4 555,5
100
200
300
400
500
600
700
800
Arb / ha
V/N = 0,00001913 • DG2
• HDOM + 0,0008748 • HDOM2
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
TABLA DE VOLUMEN:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN:
135
Tineo (Weinmania trichosperma)
X REGION
VOLUMEN AGREGADO:
V/N = 0,000006648 • DG2
• HDOM + 0,002197 • HDOM2
R2
: 0,6349
ECM(%) : 43,66
Tamaño Muestral : 143 árboles.
8 < DG < 100
7 < HDOM < 27
ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm).
HDOM :Altura Dominante del Rodal (m).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una altura dominante de 20 m
DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm)
20 40 60 80 100
93,2 109,2 135,8 173,0 220,8
186,4 218,3 271,5 346,0 441,7
279,6 327,5 407,2 518,9
372,8 436,6 543,0 691,9
466,0 545,8 678,7
559,2 654,9 814,5
652,4 764,1
100
200
300
400
500
600
700
Arb / ha
TABLA DE VOLUMEN:
VOLUMEN AGREGADO:
V = - 0,1529 • N + 2,3086 • HMED + 7,1609 • G
R2
: 0,7241
ECM(%) : 57,15
Tamaño Muestral : 163 árboles.
20 < N < 700
5 < HMED < 38
1 < G < 98
ANTECEDENTES:
V :Volumen neto sólido sin corteza (m3
/ha).
N :Número de árboles (arb/ha).
HMED :Altura Media del Rodal (m).
G :Area Basal por hectárea (m2
/ha).
Localidad :Reserva Nacional Valdivia.
Fuente :Emanuelli - Milla.
Año :1999.
Ulmo (Eucryphia cordifolia)
X REGION
VOLUMEN NETO (m3
/ha) para una media de 20 m
AREA BASAL (m2
/ha)
20 40 60 80 100
174,1 317,3 460,5
158,8 302,0 445,3
143,5 286,7 430,0 573,2
128,2 271,5 414,7 557,9
256,2 399,4 542,6 685,8
240,9 384,1 527,3 670,5
368,8 512,0 655,2
100
200
300
400
500
600
700
Arb / ha
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA: TABLA DE VOLUMEN:
136
137
FUNCIONES DE VOLUMEN POR TROZA
Las funciones de volumen por troza son aquellas que permiten establecer el volumen cúbico y,
más frecuentemente, el volumen aserrable de cada una de las trozas utilizables de un árbol. Al
conocer el volumen de cada una de las trozas de un árbol, la simple sumatoria de estos nos
entregará el volumen total utilizable. Las variables dependientes de mayor uso son el DAP del
árbol y el número (o posición) de la troza, quedando establecido exógenamente su longitud.
Se presentan en el documento 18 funciones de este tipo, de las cuales 12 (67 %) corresponden
a especies del género de los Nothofagus y de estas 9 (50 % del total) son de las especies lenga
(5) y raulí (4). Con mucha menor participación están las especies araucaria, coihue, tepa, hualo,
lingue y mañío de hojas punzantes. Esto habla de una particular motivación a desarrollar esta
forma de cuantificación del volumen para especies de alto interés maderero, y para un
aprovechamiento principalmente de madera aserrada, dadas las longitudes de troza utilizadas
como base. En este contexto, llama particularmente la atención que no se presente alguna función
para la especie roble, dada su tradicional importancia en el sector maderero del país.
Al analizar la distribución geográfica de la información presentada destaca la concentración de
esta, al igual que en los casos anteriores, en la décima y novena regiones (67 % de participación),
así como la ausencia de representación de la octava región.
En cuanto a la estructura de las funciones, las variables independientes que se presentan son el
DAP, el DAP y la altura, y se agrega una variable indicadora de la posición de la troza a la cual se
estima su volumen. Mayoritariamente en los modelos presentados el volumen queda explicado
por el DAP del árbol y se presentan de 4 a 7 funciones, cada una de ellas para una de las trozas
que pudieren conformar el total aprovechable del fuste.
138
139
Araucaria (Araucaria araucana)
IX REGION
n : 56 trozas.
Vi
: Volumen cúbico de la troza "i" de 3,6 m (m3
ssc).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas).
Lugar : Fundo Quinquén (Provincia de Malleco).
Fuente : INFOR 1969.
ANTECEDENTES:
D
(pulgadas)
20
24
28
32
36
40
44
48
52
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
0,460 0,263 0,140
0,648 0,411 0,263 0,148
0,866 0,590 0,418 0,283 0,174
1,117 0,801 0,604 0,450 0,326
1,399 1,044 0,822 0,649 0,509
1,713 1,318 1,072 0,880 0,724
2,058 1,624 1,353 1,142 0,971
2,436 1,962 1,665 1,436 1,249
2,844 2,331 2,011 1,762 1,559
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:AREA:
VOLUMEN POR TROZA:
V1
= 0,00099 • DAP2
+ 0,0032 • DAP
V2
= 0,00099 • DAP2
- 0,00665 • DAP
V3
= 0,00099 • DAP2
- 0,01280 • DAP
V4
= 0,00099 • DAP2
- 0,01760 • DAP
V5
= 0,00099 • DAP2
- 0,02150 • DAP
Araucaria (Araucaria araucana)
IX REGION
n : 56 trozas.
Vi
: Volumen aserrable de la troza "i" de 3,6 m (pies madereros).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas).
Lugar : Fundo Quinquén (Provincia de Malleco).
Fuente : INFOR 1969.
ANTECEDENTES:
D
(pulgadas)
20
24
28
32
36
40
44
48
52
VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
96 66
139 103 70
190 148 110 74
250 202 157 117 87
317 263 213 167 134
392 332 277 226 189
475 409 348 293 252
566 494 428 367 323
666 588 516 450 402
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:AREA:
VOLUMEN POR TROZA:
V1
= 0,25 • DAP2
- 0,20 • DAP
V2
= 0,25 • DAP2
- 1,70 • DAP
V3
= 0,25 • DAP2
- 3,08 • DAP
V4
= 0,25 • DAP2
- 4,35 • DAP
V5
= 0,25 • DAP2
- 5,27 • DAP
140
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
V1
= 0,020118 + 0,000005 • D2
H
n : 42
r : 0,96
V2
= 0,016934 + 0,000004 • D2
H
n : 40
r : 0,95
V3
= 0,010909 + 0,000004 • D2
H
n : 38
r : 0,95
V4
= 0,003874 + 0,000004 • D2
H
n : 32
r : 0,98
V5
= 0,005322 + 0,000003 • D2
H
n : 25
r : 0,97
V6
= - 0,001080 + 0,000003 • D2
H
n : 18
r : 0,96
V7
= - 0,002130 + 0,000002 • D2
H
n : 13
r : 0,91
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
Vi :Volumen de la troza "i" de 2 m de largo (m3
ssc) (DLU = 15 cm).
i :Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol.
D :Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar :Panguipulli-Neltume, Fundos Neltume y Huilo-Huilo en la Cordillera de los
Andes, comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia.
Fuente :Cubillos (1988b); Grosse y Cubillos (1991).
ANTECEDENTES:
VOLUMEN POR TROZA:
V1
= 0,000151 • D2 n : 42
r : 0,96
V2
= 0,000125 • D2 n : 40
r : 0,96
V3
= 0,000112 • D2 n : 38
r : 0,94
V4
= 0,000101 • D2 n : 32
r : 0,96
V5
= 0,000086 • D2 n : 25
r : 0,93
V6
= 0,000072 • D2 n : 18
r : 0,88
D (cm)
16
20
24
28
32
36
40
44
48
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5 6
0,0387 0,0320 0,0287 0,0259 0,0220 0,0184
0,0604 0,0500 0,0448 0,0404 0,0344 0,0288
0,0870 0,0720 0,0645 0,0582 0,0495 0,0415
0,1184 0,0980 0,0878 0,0792 0,0674 0,0564
0,1546 0,1280 0,1147 0,1034 0,0881 0,0737
0,1957 0,1620 0,1452 0,1309 0,1115 0,0933
0,2416 0,2000 0,1792 0,1616 0,1376 0,1152
0,2923 0,2420 0,2168 0,1955 0,1665 0,1394
0,3479 0,2880 0,2580 0,2327 0,1981 0,1659
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
VOLUMEN POR TROZA:
Vi : Volumen de la troza "i" de 2 m de largo (m3
ssc)
(DLU = 15 cm).
i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor
altura del árbol.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
H : Altura total(m).
Lugar : Panguipulli-Neltume, en la cordillera de los Andes,
comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia.
Fuente : Cubillos (1988b); Grosse y Cubillos (1991).
ANTECEDENTES:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
141
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
n : 39 árboles.
r : 0,9371
VT
: Volumen aserrable de la troza "T" de 3,6 m
de largo (pulgadas madereras).
T : Número de la troza, incrementando su valor
a mayor altura del árbol.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas
madereras).
ANTECEDENTES:
VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA:
VT
= (0,04425 • D - 0,0066 • D • T - 0,0326 • T - 0,1175) • D
Lugar : Fundos “Amargo” y “Lara” incluyendo la cuenca
subsidiaria de laguna “Amarga” y parte de la del
tranque de regadío “Bullileo”, comuna de Parral,
provincia de Linares, aproximadamente entre los
36º17’ y 36º20’ de latitud sur y los 71º25’ de longitud
oeste.
Fuente : Guerra y Merino (1975).
D
(pulgadas)
6
8
10
12
14
16
18
20
22
VOLUMEN POR TROZA (pm)
Número de la Troza
1 2 3 4
0,4548
1,2088 0,5256
2,2640 1,2780 0,2920
3,6204 2,2788 0,9372
5,2780 3,5280 1,7780
7,2368 5,0256 2,8144 0,6032
9,4968 6,7716 4,0464 1,3212
12,0580 8,7660 5,4740 2,1820
14,9204 11,0088 7,0972 3,1856
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : Sin Información.
r : 0,999
Vi
: Volumen total de la troza "i" de 3,6 m (m3
ssc).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m (cm).
Lugar : Coyhaique.
Fuente : Gándara (1979); citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
V1
= 0,00024 • D2,0229
V2
= 0,000099 • D2,1873
V3
= 0,000054 • D2,2943
V4
= 0,000040 • D2,3199
V5
= 0,0000041 • D2,8080
D (cm)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
0,1028
0,2335 0,1685 0,1322
0,4178 0,3161 0,2559 0,2083 0,1292
0,6562 0,5150 0,4269 0,3495 0,2418
0,9489 0,7673 0,6486 0,5336 0,4035
1,2962 1,0750 0,9239 0,7630 0,6220
1,6981 1,4397 1,2550 1,0400 0,9050
2,1550 1,8627 1,6444 1,3668 1,2598
2,6669 2,3455 2,0941 1,7453 1,6935
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
142
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
VOLUMEN POR TROZAS:
Vi
: Volumen total de la troza "i" de 3,6 m (m3
ssc).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m (cm).
Lugar : Alto Mañihuales.
Fuente : Alvarez y Grosse (1978).
ANTECEDENTES:
n : 46
r : 0,9670
n : 45
r : 0,9839
n : 44
r : 0,9694
n : 22
r : 0,8842
V1
= 0,000185 • D2,089
V2
= 0,000173 • D2,037
V3
= 0,000113 • D2,092
V4
= 0,000186 • D1,904
D (cm)
20
30
40
50
60
70
80
90
100
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4
0,0966 0,0773 0,0595 0,0558
0,2254 0,1766 0,1391 0,1208
0,4110 0,3173 0,2539 0,2089
0,6551 0,4999 0,4049 0,3194
0,9588 0,7247 0,5929 0,4520
1,3231 0,9920 0,8185 0,6061
1,7487 1,3021 1,0823 0,7816
2,2366 1,6552 1,3847 0,9781
2,7872 2,0514 1,7261 1,1954
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : Sin información.
r : 0,91
VN
: Volumen de la troza "N" de 2 m de largo
(m3
ssc).
N : Posición de la troza (ordinal).
D : Diámetro del árbol (m) a 1,3 m de altura.
ANTECEDENTES:
VN
= 0,84703 • D2
+ 0,00354 • N2
- 0,01128 • D • N2
+ 0,66937 •
D2
N
Lugar : Sector Cameron - Vicuña, comuna de Bahía Inútil,
provincia de Magallanes.
Sectores : Monte Cazuela, Ballena y Vicuña (70 Km al Sur - Este del
sector Cazuela).
Fuente : INFOR (1975a).
D (cm)
0,50
0,55
0,60
0,65
0,70
0,75
0,80
0,85
0,90
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5 6
0,3770 0,2870 0,2486 0,2200 0,1927 0,1640
0,4560 0,3468 0,2997 0,2642 0,2301 0,1941
0,5427 0,4125 0,3562 0,3135 0,2724 0,2289
0,6369 0,4841 0,4180 0,3679 0,3196 0,2685
0,7387 0,5616 0,4852 0,4273 0,3717 0,3129
0,8481 0,6450 0,5577 0,4919 0,4288 0,3621
0,9650 0,7344 0,6355 0,5615 0,4907 0,4161
1,0896 0,8296 0,7188 0,6361 0,5575 0,4749
1,2217 0,9307 0,8073 0,7158 0,6292 0,5384
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
143
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : 80 árboles.
r : 0,9
VN
: Volumen de la troza "N" de 2 m de largo
(m3
ssc).
N : Posición de la troza (ordinal).
ANTECEDENTES:
VN
= 0,85563 • D2
+ 0,00785 • D • N - 0,00668 • D2
• N2
+ 0,66085 •
D2
N
D : Diámetro del árbol (m) a 1,3 m de altura.
Lugar :Sector Skyring, comuna de Río Verde, provincia
de Magallanes.
Fuente :INFOR (1975b).
D (cm)
0,50
0,55
0,60
0,65
0,70
0,75
0,80
0,85
0,90
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5 6
0,3813 0,2976 0,2655 0,2437 0,2241 0,2038
0,4610 0,3592 0,3199 0,2932 0,2690 0,2440
0,5482 0,4266 0,3794 0,3472 0,3180 0,2878
0,6429 0,4998 0,4440 0,4057 0,3710 0,3352
0,7452 0,5788 0,5137 0,4689 0,4282 0,3862
0,8551 0,6636 0,5884 0,5366 0,4895 0,4409
0,9725 0,7542 0,6683 0,6088 0,5548 0,4991
1,0974 0,8506 0,7531 0,6856 0,6242 0,5609
1,2299 0,9528 0,8431 0,7670 0,6977 0,6264
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA:
Vi
: Volumen aserrable de la troza "i", de 3,6 m (pies madereros).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm) 25 < D < 82.
Lugar : Monte Alto y Skyring.
Fuente : Merino (1979).
ANTECEDENTES:
n : 243
r : 0,9837
V1
= 0,0210 • D2,271
n : 206
r : 0,9709
V2
= 0,0093 • D2,419
n : 86
r : 0,9552
V3
= 0,0011 • D2,906
n : 8
r : 0,9156
V4
= 0,0006 • D2,932
D (cm)
25
30
35
40
45
50
55
60
65
VOLUMEN ASERRABLE SIN CORTEZA
POR TROZA (pies madereros)
Número de la Troza
1 2 3 4
31,4 22,4 12,7 7,5
47,5 34,8 21,6 12,9
67,4 50,5 33,8 20,2
91,3 69,8 49,8 29,9
119,3 92,8 70,1 42,2
151,6 119,8 95,2 57,5
188,2 150,8 125,6 76,0
229,3 186,1 161,7 98,1
275,0 225,9 204,0 124,1
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
144
D (cm)
14
16
18
20
22
24
26
28
30
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
0,0297
0,0381 0,0286
0,0488 0,0362 0,0289
0,0622 0,0450 0,0358 0,0295
0,0786 0,0553 0,0443 0,0350 0,0260
0,0982 0,0672 0,0544 0,0405 0,0301
0,1215 0,0810 0,0663 0,0460 0,0346
0,1485 0,0967 0,0802 0,0515 0,0395
0,1798 0,1146 0,0963 0,0570 0,0447
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
VOLUMEN POR TROZAS:
Vi
: Volumen hasta DLU = 10 cm de la troza "i", de 2 m de largo (m3
ssc).
i : Número de la troza.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Area de Jauja, precordillera andina, comuna de Collipulli, provincia
de Malleco.
Fuente : Santelices (1989).
ANTECEDENTES:
n : 21
r : 0,996
V1
= 0,012705 + 6,188 • 10-6
• D3
10 < D < 30
n : 17
r : 0,982
V3
= 0,010364 + 3,183 • 10-6
• D3
18 < D < 30
n : 13
r : 0,975
V4
= - 0,02554 + 0,002751 • D
20 < D < 30
n : 9
r : 0,853
V5
= 0,004192 + 0,000045 • D2
22 < D < 30
n : 19
r : 0,989
V2
= - 0,02738 + 3,334 • 10-6
• D3
+ 0,015268 • LogD
16 < D < 30
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
D (cm)
14
18
22
26
30
34
38
42
46
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5 6 7 8
0,0499 0,0234
0,0627 0,0398 0,0341 0,0262
0,0826 0,0603 0,0525 0,0432 0,0324
0,1113 0,0849 0,0746 0,0635 0,0510 0,0090
0,1503 0,1136 0,1003 0,0872 0,0728 0,0094 0,0437
0,2012 0,1463 0,1298 0,1144 0,0976 0,0099 0,0609 0,0355
0,2657 0,1832 0,1629 0,1449 0,1255 0,0104 0,0802 0,0462
0,3452 0,2241 0,1997 0,1788 0,1566 0,0110 0,1016 0,0595
0,4415 0,2692 0,2402 0,2161 0,1907 0,0116 0,1252 0,0755
Mañío hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : 26
r : 0,957
14 < D < 46
V1
= 0,038516 + 0,00000414 • D3
n : 26
r : 0,997
14 < D < 46
V2
= - 0,001644 + 0,000128 • D2
n : 25
r : 0,994
16 < D < 46
V3
= - 0,00317 + 0,000115 • D2
n : 25
r : 0,990
16 < D < 46
V4
= - 0,008154 + 0,000106 • D2
Vi
:Volumen de la troza "i", de 2 m de largo
(m3
ssc).
i :Número de la troza.
D :Diámtro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar :Area de Cumleufu, Cordillera de la Costa,
comuna de Corral, provincia de Valdivia.
Fuente:Santelices (1989).
ANTECEDENTES:
n : 23
r : 0,985
22 < D < 46
V5
= - 0,014543 + 0,000097 • D2
n : 19
r : 0,959
24 < D < 46
V6
= 0,007794 + 0,00000179 • D2
n : 15
r : 0,875
30 < D < 46
V7
= - 0,016595 + 0,000067 • D2
n : 21
r : 0,595
32 < D < 46
V8
= 0,00838 + 0,00000069 • D3
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:AREA:
145
AREA:
D (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
0,0632 0,0247
0,1075 0,0694
0,1635 0,1202 0,0511
0,2311 0,1772 0,1158
0,3104 0,2402 0,1843 0,1833
0,4013 0,3093 0,2567 0,2336 0,2173
0,5038 0,3846 0,3328 0,2898 0,2629
0,6180 0,4659 0,4128 0,3521 0,3126
0,7438 0,5533 0,4966 0,4205 0,3664
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : 69 árboles.
r : 0,956
Vi : Volumen de la troza “i” de
12,3 pies de largo (m3
ssc).
i : Número de la troza,
incrementando su valor
mayor altura del árbol.
ANTECEDENTES:
r2
: 0,930
V1
= 0,00023278 • D2
+ 0,00072124 • D
r2
: 0,930
V2
= - 0,073 + 0,00012191 • D2
+ 0,00468196 • D
r2
: 0,936
V3
= - 0,215 + 0,00007640 • D2
+ 0,00873549 • D
r2
: 0,999
V4
= 0,00012038 • D2
+ 0,00102398 • D
r2
: 0,967
V5
= 0,00008192 • D2
+ 0,00215596 • D
D : Diámetro del árbol (cm,
con corteza) a 1,3 m de
altura.
Lugar : Niblinto, Malleco.
Fuente : Ferreira (1973).
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA:
V1
= 0,0052038 • D2
+ 0,008070 • D
V2
= - 2,03 + 0,0039143 • D2
+ 0,07852 • D
V3
= 0,0040224 • D2
+ 0,00657 • D
V4
= - 14,34 + 0,0011742 • D2
+ 0,39184 • D
V5
= - 1,64 + 0,0030228 • D2
D (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA (pm)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
2,4
3,7 1,1 1,7
5,3 2,4 2,7
7,1 3,8 3,8
9,2 5,5 5,2
11,6 7,4 6,7 3,2
14,2 9,4 8,4 5,7 4,5
17,0 11,7 10,4 8,2 5,9
20,2 14,1 12,5 10,8 7,5
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
Vi
: Volumen aserrable de la troza "i" de 12,3 pies de largo (pulgadas madereras).
i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol.
D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura.
n : 69 árboles.
ANTECEDENTES:
r : 0,952
Lugar : Niblinto, Malleco.
Fuente : Ferreira (1973).
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
146
D (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
0,0435 0,0075
0,0640 0,0390 0,0185
0,0995 0,0705 0,0530 0,0300
0,1500 0,1020 0,0875 0,0630 0,0470
0,2155 0,1335 0,1220 0,1020 0,0763
0,2960 0,1650 0,1565 0,1470 0,1100
0,3915 0,1965 0,1910 0,1980 0,1483
0,5020 0,2280 0,2255 0,2550 0,1910
0,6275 0,2595 0,2600 0,3180 0,2383
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
D (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
VOLUMEN POR TROZA (pm)
Número de la Troza
1 2 3 4 5
7,9 6,6 6,1
13,8 12,1 10,7 8,6
21,5 18,7 16,6 15,3 10,5
30,8 26,7 23,9 22,3 15,9
41,8 35,9 32,4 29,8 22,3
54,5 46,4 42,2 37,6 29,6
68,9 58,1 53,3 45,8 37,9
85,0 71,1 65,7 54,4 47,1
102,7 85,3 79,4 63,3 57,4
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
VOLUMEN POR TROZA:
n : 69 árboles.
r : 0,952
Vi
: Volumen de la troza "i" de 12,3 pies (pulgadas madereras).
i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol.
ANTECEDENTES:
V1
= 0,0335728 • D2
+ 0,020499 • D
V2
= - 2,03 + 0,0252534 • D2
+ 0,199456 • D
V3
= 0,0259509 • D2
+ 0,016687 • D
V4
= - 14,34 + 0,0075754 • D2
+ 0,995273 • D
V5
= - 1,64 + 0,0195024 • D2
D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a
1,3 m de altura
Lugar : Niblinto, Malleco.
Fuente : Ferreira (1973)
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
VOLUMEN POR TROZA:
Vi : Volumen, hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3
ssc).
i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol.
D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura.
Lugar : Área de Neltume.
Fuente : Grosse y Cubillos (1991).
ANTECEDENTES:
n : 36
r : 0,97
V1
= 0,0720 - 0,00640 • D + 0,0003 • D2
n : 32
r : 0,93
V2
= - 0,0870 + 0,00630 •D
n : 22
r : 0,90
V3
= - 0,1195 + 0,00690 •D
n : 13
r : 0,86
V4
= - 0,0450 + 0,00012 •D2
n : 9
r : 0,73
V5
= - 0,0340 + 0,00009 •D2
AREA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
147
D (cm)
15
20
25
30
35
40
45
50
55
VOLUMEN POR TROZA (m3
ssc)
Número de la Troza
1 2 3 4 5 6
0,0392 0,0277
0,0696 0,0492 0,0432
0,1088 0,0769 0,0675
0,1566 0,1107 0,0972 0,0864
0,2132 0,1507 0,1323 0,1176 0,0980
0,2784 0,1968 0,1728 0,1536 0,1280
0,3524 0,2491 0,2187 0,1944 0,1620 0,1256
0,4350 0,3075 0,2700 0,2400 0,2000 0,1550
0,5264 0,3721 0,3267 0,2904 0,2420 0,1876
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN POR TROZA:
Vi
: Volumen,hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3
ssc).
i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Área de Neltume.
Fuente : Grosse y Cubillos (1991).
ANTECEDENTES:
n : 35
r : 0,98
V1
= 0,000174 • D2
n : 32
r : 0,99
V2
= 0,000123 • D2
n : 30
r : 0,99
V3
= 0,000108 • D2
n : 20
r : 0,99
V4
= 0,000096 • D2
n : 20
r : 0,97
V5
= 0,000080 • D2
n : 10
r : 0,93
V6
= 0,000062 • D2
TABLA VOLUMEN POR TROZA:
Tepa (Laurelia philippiana)
X REGION
VOLUMEN POR TROZA:
Vi
: Volumen,hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3
ssc).
i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
H : Altura total (m).
Lugar : Área de Neltume.
Fuente : Grosse y Cubillos (1991).
ANTECEDENTES:
n : 35
r : 0,96
V1
= 0,000007 + 0,019152 • D2
H
n : 32
r : 0,98
V2
= 0,000005 + 0,013617 • D2
H
n : 30
r : 0,97
V3
= 0,000004 + 0,011760 • D2
H
n : 20
r : 0,97
V4
= 0,000004 + 0,015063 • D2
H
n : 20
r : 0,98
V5
= 0,000004 + - 0,000440 • D2
H
n : 10
r : 0,93
V6
= 0,000003 + - 0,000060 • D2
H
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
148
149
FUNCIONES DE AHUSAMIENTO
Las curvas o funciones de ahusamiento o conicidad describen los diámetros esperados, con o sin
corteza, a distintas alturas en el fuste.
En la actualidad, se prefiere denominar a las ecuaciones de ahusamiento como modelos fustales
o de perfil, ya que la función describe tanto la forma geométrica del árbol (cono, parábola, etc.)
como el ahusamiento o abombamiento, entendido como la tasa de decrecimiento del diámetro a
medida que se incrementa la altura fustal (Cellini et al, 2002).
Los modelos fustales constituyen una importante herramienta estadística de uso corriente en la
determinación de volúmenes de árboles y trozas; permiten al usuario estimar tres características
básicas de los árboles: diámetro a cualquier altura del fuste, altura hasta cualquier diámetro
predeterminado y volumen entre dos alturas (Prodan,1997; Davel y Trincado, 2000).
Los modelos fustales tienen aplicación en los simuladores de crecimiento y rendimiento, cuando
un usuario tiene interés en conocer el surtido de productos posible de obtener de la simulación de
diferentes estrategias de manejo (Prodan, 1997). Dadas las especificaciones (diámetros y largos
mínimos y máximos, posición en el árbol) para productos tales como trozos pulpables, aserrables
o para chapas de varias calidades, utilizando las funciones de ahusamiento es posible simular el
trozado del árbol, o determinar la mejor forma de hacerlo (García, 1995).
La variable dependiente de una función de ahusamiento es el diámetro a una altura dada (di
).
Consideraciones estadísticas u otros usos del modelo justifican en muchos casos utilizar
transformaciones (Prodan,1997). Se utilizan habitualmente transformaciones del tipo di
/ d, y di
2
/
d2
, este último en particular cuando se desea utilizar estos modelos para la estimación de volumen
(Bruce et al, 1968; Real y Moore, 1987).
La variable independiente es la altura a la que se encuentra un cierto diámetro en el fuste hi
.
Consideraciones prácticas para obtener una unidad de altura comparable en árboles de dimensiones
distintas, hacen recomendable utilizar una expresión de altura relativa de la forma hi
/ h. Una
propiedad deseable en las ecuaciones de ahusamiento que se ajustan a especies de fuste
excurrente es que estimen un diámetro cero cuando la altura en el fuste hi
se iguale a h. Esto se
ha logrado condicionando la ecuación mediante procedimientos matemáticos (Kozak et al, 1969),
o por nuevas transformaciones de la variable independiente para facilitar un ajuste sin intercepto.
Para lograr este objetivo Max y Burkhart (1976) utilizan una transformación del tipo hi
/ h-1 que
pone el origen de la ecuación en la altura total y diámetro cero del árbol.
Una segundo propiedad deseable es que el modelo estime el diámetro de referencia cuando la
altura en el fuste es la altura de medición del diámetro (1,30 m). Bruce et al (1968), utilizaron la
transformación (h - hi
) / (h - 1,3); esta forma de variable independiente permite el condicionamiento
del modelo sin intercepto para estimar d cuando hi
es 1,3 m, bajo la condición de ajustar diámetros
con o sin corteza en forma exclusiva. La utilización de d como diámetro con corteza y di
sin
corteza implica la estimación de un parámetro que se puede interpretar como el factor de corteza,
razón entre du
/ d.(Prodan, 1997)
150
Según Kozak (1988) citado por Davel et al (2000), las funciones de ahusamiento pueden ser
divididas en dos grandes grupos:
(1) modelos simples, que describen los cambios diamétricos a lo largo del fuste con una sola
función, siendo fáciles de ajustar y de integrar para el cálculo de volúmenes. Sin embargo, pueden
presentar sesgos considerables en la estimación de diámetros basales o en otras porciones del
fuste.
(2) modelos complejos, que utilizan diferentes funciones para las distintas partes del fuste,
condicionando la unión entre ellas al igualar las estimaciones en los puntos de intersección. Pueden
permitir la estimación de diámetros con menor sesgo, pero presentan la desventaja que en muchos
casos los coeficientes son difíciles de estimar y las fórmulas para el cálculo del volumen y la altura
comercial son complejas o no existen, debiéndose resolver mediante algún algoritmo de iteración.
En el documento se presenta un total de 23 funciones de ahusamiento, agrupadas por especie y
región en 7 grupos. Mayoritariamente estas corresponden a especies del género de los Nothofagus,
con una altísima participación de las especies roble, raulí y lenga dentro del total (91,3 %). La
excepción corresponde ala especie canelo, la primera del listado, desarrollada para la décima
región.
En cuanto a distribución geográfica, a diferencia de lo que ocurría con las funciones de volumen,
el grueso de la información disponible para este tipo de funciones se concentra entre las regiones
séptima y novena, con una participación de un 82,6 % (19 funciones).
En términos de la estructura de los modelos presentados, todos ellos corresponden a modelos
simples (Kozak (1988), citado por Davel et al (2000)), ya que describen los cambios diamétricos
a lo largo del fuste con una sola función. En la totalidad de los casos la variable dependiente
corresponde al diámetro relativo, esto es el cuociente entre el diámetro de interés y el DAP del
árbol, y la variable independiente a una altura relativa , establecida como diferencia de la altura
total, corrigiendo la altura de medición del DAP. La forma básica de los modelos es, en general,
correspondiente con una estructura polinomial, y sólo en el caso de la asociación roble-raulí, para
la novena región, se considera transformaciones trigonométricas en la explicación del diámetro a
diferentes alturas.
Un caso bastante particular es el de la especie raulí , para la novena región, y roble, para la octava
región, en los cuales se presentan funciones clasificadas por clase de diámetro y clase de altura,
6 para raulí y 8 para roble. El desarrollo de esta clasificación tendería a corregir el sesgo de la
estimación, en particular para diámetros basales, que señala Kozak (1988) (citado por Davel et al
(2000)) como una desventaja de los modelos simples de ahusamiento.
151
Canelo (Drymis winteri)
X REGION
d : Diámetro con corteza a la altura h (cm).
H : Altura total (m).
h : Distancia del suelo al diámetro d (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Fuente : Tapia (1982).
ANTECEDENTES:
Límites Zona Continental:
Norte : Río Maullín - Lago Llanquihue.
Sur : Seno de Reloncaví - Canal de Chacao.
Este : Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del río Lenca.
Oeste : Oceano Pacífico.
= 1,94627 • ( H - h
H - 1,3
) - 1,86688 • ( )3d
D
H - h
H - 1,3
)2
+ 0,904505 • ( H - h
H - 1,3
DIAMETRO A DIAMETRO A
ALTURAS RELATIVAS (H = 12 m) ALTURAS RELATIVAS (H = 20 m)
0,2 0,4 0,6 0,8 0,2 0,4 0,6 0,8
9,0 7,4 5,8 3,5
13,4 11,1 8,7 5,3
17,9 14,8 11,6 7,1 17,3 14,4 11,2 6,8
22,4 18,5 14,5 8,8 21,6 18,0 14,0 8,5
26,9 22,2 17,4 10,6 26,0 21,6 16,9 10,2
30,3 25,2 19,7 11,9
34,6 28,8 22,5 13,6
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Límites Zona Insular (Isla Grande Chiloé):
Norte : Canal de Chacao.
Sur : Estero y ciudad de Castro.
Este : Golfo de Ancud.
Oeste : Camino longitudinal Sur.
TABLA DE AHUSAMIENTO:
HF
Dcc / 100
QF =
Hualo (Nothofagus glauca)
VII - VIII - IX REGIONES
n : 124 árboles.
Dcc : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
HT : Altura total (m).
h : Distancia del suelo al diámetro d (m).
HF : Altura de fin de fuste.
d : Diámetro a la altura i (sin corteza).
Lugar : 6 predios, 4 de ellos en la VII Región
y uno en la VIII en las cuales el Tipo
B0
= b0
+ b1
• HT + b2
• (Dcc)2
+ b3
• HF
B1
= b0
+ b1
• B0
+ b2
• (Dcc)2
• HF
B2
= b0
+ b1
• B1
+ b2
• HT + b3
• HF 0,333
B3
= b0
+ b1
• B1
+ b2
• B2
+ b3
• Ln(QF)
ANTECEDENTES:
b0
b1
b2
b3
0,395310 0,021662 -58,080 • 10-6
-0,023735
1,630190 -1,943439 12,284 • 10-6
-0,082836 -1,727657 - 0,045777 0,578411
0,024418 -0,319403 - 0,735565 0,033245
B0
B1
B2
B3
TABLA DE COEFICIENTES:DONDE:
= B0
+ B1
• (d
Dcc
HF - h
HF - 1,3
) + B2
( HF - h
HF - 1,3
)2
+ B3
( HF - h
HF - 1,3
)3
Forestal Roble - Hualo es
predominante. El sexto predio se
ubica en la IX Región
predominando el Tipo Forestal
Roble - Raulí - Coihue.
Fuente : Higuera (1994).
AREA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
152
AREA:
-0,01085976 1,02860209 -3,88803818
1,95331181 0,04478103 0,69060764
-2,55785127 0,00527711 -0,00068878
1,67338999 -8,9190E-05
-0,00381484
6,0552E-05
0,93000000 0,97140000 0,67440000
PARAMETRO
b0
b1
b2
b3
b4
b5
r2
MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Hc
- hi
Hc
- 1,3
X =
d’1,3
: Diámetro a 1,3 m modificado ( d’1,3
menos dc
) (cm).
d’(h)
: Diámetro a la altura i menos dc
(cm).
dc
: Diámetro comienzo de copa (cm).
Hc
: Altura comienza de copa (m).
hi
: Altura al diámetro i (m).
bi
: Parámetros (i : 1,…,k ).
r2
: Coeficiente de determinación
Lugar : Provincia de Tierra del Fuego.
Fuente: Vidal (1998).
MODELO 1 (de Coffré (1981)):
= b0
+ b1
• X + b2
• X2
+ b3
• X3d’(h)
d’1,3
ANTECEDENTES:
= b0
• (X3
+ X2
) + b1
• (X8
+ X2
) + b2
• (X40
+ X2
)
d’(h)
d’1,3
= b0
• X1,5
+ b1
• d1,3
• (X1,5
+ X3
) + b2
• Hc
• (X1,5
+ X3
) + b3
• d1,3
• Hc
d’(h)
d’1,3
0,5 2
(X1,5
+ X32
) + b4
• Hc
• (X1,5
+ X32
) + b5
• Hc
• (X1,5
+ X40
)
MODELO 2 (de Bruce et al. (1968)):
MODELO 3 (de Real y Moore (1987)):
DONDE:
TABLA DE COEFICIENTES:
12,5 14,7
17,5 17,8
22,5 20,4
27,5 20,4
32,5 21,2
37,5 22,3
Función Promedio
b1
b2
b3
b4
n r2
-1,20205394 10,86397543 -17,34210653 8,70464430 63 0,99
-2,06518763 13,18523823 -19,45361405 9,36334134 95 0,99
-2,87350936 16,46693254 -23,73902136 11,19772300 218 0,98
-1,92129119 11,56825973 -16,00377277 7,36009686 159 0,98
-1,37475255 8,26320505 -10,56899042 4,63348368 396 0,98
-1,65284008 9,28033778 -11,99007914 5,33959612 165 0,98
-1,97210750 11,60648595 -15,99732591 7,35846442 1.096 0,98
CLASE
DAP (cm)
ALTURA
MEDIA (m)
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
Modelo polinomial de Allen (1993), basado en el desarrollado
por Liu y Keister (1978):
D : Diámetro del árbol (cm, con o sin corteza) a 1,3 m del suelo.
d : Diámetro fustal medido a la altura h (cm), con o sin corteza.
H : Altura total del árbol (m).
h : Altura de medición del diámetro fustal d (m).
bi
: Coeficientes de regresión.
Lugar : Fundo San Lorenzo (ciudad Quilleco), 500 m.s.n.m., precordillera andina.
Fuente : González (1997).
ANTECEDENTES:
= b1
• (d
D
H - h
H
)1/2
+ b2
• ( ) + b3
• (
H - h
H
)3/2
+ b4
• (
H - h
H
)2H - h
H
TABLA DE COEFICIENTES:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
153
= B0
+ B1
• (d
Dcc
HF - h
HF - 1,3
) + B2
( HF - h
HF - 1,3
)2
+ B3
( HF - h
HF - 1,3
)3
B0
B1
B2
B3
b0
b1
b2
b3
b4
1,263734 0,001346 -0,010467 -0,081876
1,727951 -2,264165 0,002088
1,636982 -2,314718 -2,383001 0,006887
0,433065 -0,871803 -0,581614 -1,602426 -0,007107
TABLA DE COEFICIENTES:
Roble (Nothofagus obliqua)
VII - VIII - IX REGIONES
HF
Dcc / 100
QF =
n : 102 árboles.
HT : Altura total (m).
Dcc : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
h : Altura i para el diámetro d (m).
HF : Altura de fin de fuste (m).
d : Diámetro a la altura i (sin corteza) (cm).
B0
= b0
+ b1
• QF + b2
• FR + b3
• HF 0,333
B1
= b0
+ b1
• B0
+ b2
• QF
B2
= b0
+ b1
• B1
+ b2
• B0
+ b3
• FR
ANTECEDENTES:
B3
= b0
+ b1
• B2
+ b2
• B1
+ b3
• + b4
• LnQF1
HF
HF
HT
FR = • 100
DONDE:
Lugar : 6 predios, 4 de ellos en la VII Región y
uno en la VIII en las cuales el Tipo
Forestal Roble - Hualo es predominante.
El sexto predio se ubica en la IX Región
predominando el Tipo Forestal Roble -
Raulí - Coihue.
Fuente : Higuera (1994).
b1
b2
b3
b4
n r2
-6,031772840 29,468765110 -41,87482838 19,590583710 35 0,98
-0,740771040 7,598855150 -11,72992823 5,935953180 263 0,98
-0,646437423 6,340895891 -8,925791424 4,263768010 228 0,98
-1,539390200 9,854893260 -13,55972981 6,268003370 446 0,99
-0,376885857 4,164810814 -4,817572511 2,020453393 386 0,98
-1,504862390 8,407311740 -10,10729940 4,200225680 497 0,99
-1,897354220 10,032190690 -12,65370233 5,521339770 246 0,99
-0,966001175 4,406844253 -3,841049872 1,371660942 113 0,99
-1,075415234 7,327626010 -9,555214806 4,316791031 2.214 0,98
CLASE
DAP (cm)
ALTURA
MEDIA (m)
07,5 13,3
12,5 14,7
17,5 17,8
22,5 20,4
27,5 20,4
32,5 21,2
37,5 22,3
42,5 22,5
Función Promedio
Roble (Nothofagus obliqua)
VIII REGION
Modelo polinomial de Allen (1993), basado en el desarrollado por Liu y Keister (1978):
D : Diámetro del árbol (cm, con o sin corteza) a 1,3 m del suelo.
d : Diámetro fustal medido a la altura h (cm), con o sin corteza.
H : Altura total del árbol (m).
h : Altura de medición del diámetro fustal d (m).
bi
: Coeficientes de regresión.
Lugar : Fundos El Castillo (ciudad Recinto), San Juan Grande 1 y 2 (ciudad Mulchén),
Las Cruces (Ciudad Yungay) todos a 500 m.s.n.m., precordillera andina.
Fuente : González (1997).
ANTECEDENTES:
= b1
• (d
D
H - h
H
)1/2
+ b2
• ( H - h
H
) + b3
• ( H - h
H
)3/2
+ b4
• ( H - h
H
)2
TABLA DE COEFICIENTES:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:AREA:
154
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
n : 218 árboles.
H : Altura total (m).
h : Altura de la medición correspondiente (m), h > 0,3.
D : Diámetro del árbol (sin corteza) a 1,3 m de altura (cm).
d : Diámetro sin corteza a la altura h.
Lugar : Sectores de "Prado Menuco" y "Los Helechos" de la Reserva Forestal Malleco.
Fuente : Kahler (1993).
ANTECEDENTES:
r : 0,9619
= 1,098032 - 0,894313 • ( h
H
) + 0,065291 • (d
D
1
D • h3
)
r : 0,9855
= - 0,940849 • (
h
H
- 1) + 0,051134 • SEN (2πππππ • )
d
D
h
H
) + 0,012709 • COTAN (
πππππ
2
h
H
•
r : 0,9920
= 1,56139 • (d
D
H - h
H - 1,3
) - 2,84647 • ( H - h
H - 1,3
)4
+ 2,33654 • ( H - h
H - 1,3
)5
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
155
FUNCIONES DE CRECIMIENTO
El crecimiento es el incremento gradual de un organismo, población u objeto en un determinado
período de tiempo. El crecimiento acumulado hasta una edad determinada representa el
rendimiento de esa edad (Prodan, 1997).
La estimación de crecimiento es una etapa esencial en el manejo forestal. El concepto básico de
recurso renovable se deriva de la propiedad de crecimiento y cualquier planificación encierra el
concepto de predicción de crecimiento (Prodan, 1997; Madrigal, 1994).
Ha sido papel preponderante de los investigadores el desarrollo de métodos de predicción de
crecimiento. Se puede medir el crecimiento pasado con exactitud, pero su predicción es siempre
algo incierta, más aún cuando las limitantes de tiempo y costo en el manejo forestal requieren de
métodos de proyección rápidos y sencillos basados en el mínimo de mediciones y variables (Prodan,
1997).
En árboles maduros, el crecimiento se expresa normalmente en términos de volumen. El volumen
cúbico del fuste es un parámetro válido para expresar el crecimiento del árbol. El volumen aserrable,
al contrario, está afectado por supuestos arbitrarios de utilización que invalidan tendencias de
crecimiento (Husch et al, 1982)
Hay ventajas definitivas en el uso del crecimiento en área basal ya que se obtiene sólo por medición
directa del diámetro. En cambio, el volumen incorpora además los errores de obtención de altura
y a veces forma. Por último, también es necesario en muchas oportunidades, especialmente en
árboles individuales, estimar los crecimientos de diámetro y altura (Prodan, 1997).
Considerando el período de tiempo, se pueden distinguir el crecimiento anual corriente, el
crecimiento periódico y el crecimiento medio anual (Emanuelli, 1991; Quiroz, 1994).
El crecimiento anual corriente es el incremento de un elemento dentro de un año. El crecimiento
periódico es el incremento o crecimiento acumulado durante un periodo de varios años. En la
determinación práctica del crecimiento no se mide el crecimiento en forma anual, sino que debido
a los grandes errores relativos, éste se obtiene del crecimiento periódico dividiéndolo por los años
del periodo. Por esta forma de determinación también se elimina parcialmente el efecto de
fluctuaciones temporales (Husch et al, 19982; Quiroz, 1994; Prodan, 1997).
El crecimiento medio anual se calcula dividiendo el tamaño alcanzado hasta un determinado
momento en el tiempo por la edad correspondiente (Prodan, 1997).
La información para el ajuste de las tablas y funciones de rendimiento debe provenir
preferentemente de parcelas permanentes, aun cuando también se ha empleado información de
parcelas temporales (Voukila, 1965; citado por Prodan, 1997). Dentro de esta última pueden
utilizarse análisis de tallo o tarugos de incremento.
Las tablas o modelos de rendimiento se derivan de relaciones estocásticas entre las variables
156
dependientes (altura, área basal, número de arboles, volumen) y un conjunto de variables
independientes predictoras del estado de desarrollo de un rodal, como por ejemplo la edad y el
índice de sitio (Prodan, 1997).
Sweda (1984) clasifica las funciones de crecimiento en empíricas, cuasi-teóricas y teóricas. Las
ecuaciones empíricas son aquellas sin un argumento racional tras ellas pero que se han adoptado
en base al conocimiento de la forma de la curva de crecimiento acumulado; ejemplo de ellas son
las funciones polinómicas. Las ecuaciones teóricas son derivadas a partir de supuestos generales,
en donde cada uno de los parámetros estimados tiene alguna connotación biológica en el
comportamiento de la curva; ejemplo de estas son las ecuaciones de Mitscherlich, Logística,
Gompertz y de Relaciones Polimórficas.
En las páginas siguientes se presentan 23 grupos de funciones de crecimiento, clasificadas por
especie y región, lo que se traduce finalmente en un total de 44 funciones: 29 de crecimiento
acumulado y 15 de incremento en DAP.
El mayor volumen de la información disponible se concentra en las especies de Nothofagus (70,5
%), principalmente en la especie lenga, para la cual hay disponibles 18 funciones de crecimiento
acumulado. Le siguen raulí , roble y hualo, las cuales suman 11 funciones de incremento en DAP
y 2 funciones de crecimiento acumulado de altura. En relación al resto de las especies
representadas, estas son, en orden de participación, canelo (5 funciones), araucaria (3 funciones),
boldo (3 funciones), lingue (1 función) y mañío (1 función).
En general, las funciones de crecimiento acumulado corresponden a las tres variables
dendrométicas de mayor interés forestal, estas son el DAP, la altura total y el volumen. En cuanto
a la variable explicatoria utilizada, esta corresponde a la edad, desarrollándose principalmente
modelos de tipo polinomial, con transformaciones de tipo logarítmica o exponencial, que permiten
una buena aproximación a la forma sigmoidea de la curva de crecimiento biológico. Se trata por lo
tanto de funciones de crecimiento empíricas, de acuerdo a la clasificación dada por Sweda (1984).
Para el caso de las funciones de incremento en DAP, estas mayoritariamente incluyen como
variables independientes a la edad y a alguna característica dendrométrica del árbol al cual se
aplican, como son el DAP y el diámetro de copa, y en algunos casos la altura. En otros modelos se
incluye, además, mediciones sobre aquellos individuos que compiten por luz y espacio con el
árbol al que se desea estimar su crecimiento, como por ejemplo DAP, diámetros de copa, altura y
altura de copa; o alguna medida indicadora de la condición de proximidad de estos árboles con el
árbol sujeto, como por ejemplo la distancia promedio a la que se encuentran.
En relación a la distribución geográfica de la información, esta se concentra entre las regiones
novena y décimo primera, tanto para las funciones de crecimiento acumulado, como para las
funciones de incremento. La región en la cual existe menor cantidad de información es la octava.
157
n : 32 árboles.
r : Sin información.
V : Volumen total (m3
).
H : Altura total (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
E : Edad del árbol (años).
Lugar : Predio Chilpaco, 37 Km al norte de Lonquimay.
Fuente : Cavieres (1987).
ANTECEDENTES:
Araucaria (Araucaria araucana)
IX REGION
CRECIMIENTO EN ALTURA:
H =
28,5977 • (1 - e[-0,7854 • t]
)
1 - (-26,3090 • e[-0,7854 • t]
)
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
D =
89,0617 • (1 - e[-0,7751 • t]
)
1 - (-13,9041 • e[-0,7751 • t]
)
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
V =
11,6874 • (1 - e[-0,8717 • t]
)
1 - (-118,2129 • e[-0,8717 • t]
)
t =
E
100
2,7 2,2 0,0019
6,6 3,4 0,0076
10,2 4,4 0,0172
13,3 5,1 0,0307
16,2 5,7 0,0482
18,6 6,1 0,0695
20,8 6,4 0,0949
10
20
30
40
50
60
70
EDAD
(años)
Boldo (Peumus boldus)
VII REGION
n : 25 árboles.
HT : Altura total (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
V : Volumen Total (m3
).
E : Edad (años).
Ln : Logaritmo natural.
Lugar : Fundo "Los Quillayes de Peteroa", localidad de Sagrada Familia.
Fuente : Toral et al. (1988).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
HT = 7,4666 • (1 - 0,9173 • e-0,0266 • E
)
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
D = - 1,5703 + 0,4450 • E - 0,0018 • E2
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
LnV = - 10,9138 + 2,0145 • LnE
r :0,9899
r :0,8888
r : Sin Información
D H V
(cm) (m) (m3
)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
17,8 3,5 0,4448
34,1 7,4 1,1227
52,3 12,8 2,4538
67,7 18,5 4,5916
77,9 22,9 7,1199
83,6 25,7 9,2210
86,4 27,2 10,5129
87,8 27,9 11,1659
88,5 28,3 11,4635
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
D H V
(cm) (m) (m3
)
EDAD
(años)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
158
0,4 2,9 6,7
1,8 5,7 9,8
3,9 7,9 12,9
6,3 9,6 16,0
8,7 11,0 19,2
10,9 12,1 22,3
12,9 13,0 25,4
10
15
20
25
30
35
40
VALDIVIA CHILOE
D (cm) H (m) H (m3
)
EDAD
(años)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Canelo (Drymis winteri)
X REGION
n : 27 árboles.
H : Altura total (m).
E : Edad del árbol.
Log : Logaritmo en base 10.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Reserva Forestal Valdivia, comuna de
Corral, provincia de Valdivia.
Fuente : Gunckel (1980).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
H = 0,497 + 0,622 • E
n : 8 árboles.
r : 0,972
H : Altura total (m).
E : Edad (años).
Lugar : Isla grande de Chiloé.
Fuente : Sánchez (1986).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
LogH = 1,32877 - 8,64085 • 1/E
r :0,471
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
LogD = 1,6285 - 20,66158 • 1/E
r :0,784
Canelo (Drymis winteri)
X REGION
IPAD : Incremento periódico anual en diámetro, últimos 5 años (cm).
E : Edad del árbol (años).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
DCO : DAP medio de los competidores (cm).
Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O.,
39º46’ L.S. a 520 m.s.n.m. en exposición NE y 72º53’ L.O., 39º53’ L.S. a 750
m.s.n.m y exposición N-NE, respectivamente.
Fuente: Quiroz (1990).
ANTECEDENTES:
INCREMENTO EN DIAMETRO:
IPAD = 0,1496 + 0,0084 • D - 0,0031 • E
n :38 árboles
r :0,51
EDAD (años)
10 20 35 40 50
0,20 0,17
0,29 0,26 0,22
0,34 0,31 0,28 0,25
0,39 0,36 0,33
0,48 0,45 0,41
D (cm)
10
20
30
40
50
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
159
Canelo (Drymis winteri)
X REGION
IPAD : Incremento periódico anual en diámetro, últimos 5 años (cm).
E : Edad del árbol (años).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
DCO : DAP medio de los competidores (cm).
Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O.,
39º46’ L.S. a 520 m.s.n.m. en exposición NE y 72º53’ L.O., 39º53’ L.S. a 750
m.s.n.m y exposición N-NE, respectivamente.
Fuente: Quiroz (1990).
ANTECEDENTES:
INCREMENTO EN DIAMETRO:
IPAD = 0,1725 + 0,0128 • D - 0,0111 • DCO
n :35 árboles
r :0,56
DIAMETRO PROMEDIO DE LOS COMPETIDORES (cm)
10 20 35 40 50
0,19 0,08
0,32 0,21 0,10
0,45 0,33 0,22 0,11
0,57 0,46 0,35 0,24 0,13
0,70 0,59 0,48 0,37 0,26
D (cm)
10
20
30
40
50
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 31 árboles.
r : 0,881040
H : Altura total (m).
E : Edad (años).
ANTECEDENTES:
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
CRECIMIENTO EN ALTURA:
LnH = 2,516225 -
10,2877
E
INCREMENTO EN DIAMETRO:
IPAD = 0,769413 • LnE + 3,828624 • LnD +
136,8332
D + 10
n : 44 árboles.
r : 0,864
IPAD : Incremento periódico anual en diámetro,
últimos 5 años (cm).
ANTECEDENTES:
- 12,93381
EDAD (años)
10 20 35 40 50
0,95 0,42 0,11
1,33 0,79 0,48 0,26
1,74 1,20 0,89 0,67 0,50
1,62 1,31 1,09 0,92
1,71 1,49 1,31
D (cm)
10
20
30
40
50
E : Edad (años).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Área de protección Radal 7 tazas.
Fuente : Donoso, P. (1988).
Lugar : Predio "Cordillera", 46 km al oriente de la ciudad de Talca por el camino
internacional Pehuenche, sector El Colorado, comuna de San Clemente,
Provincia de Talca.
Fuente : Barrales (1993).
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
160
Lenga (Nothofagus pumilio)
IX REGION
n : Sin información.
r : Sin información.
V : Volumen bruto (m3
).
H : Altura (m).
E : Edad (años).
Dsc : Diámetro del árbol sin corteza a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Lonquimay.
Fuente : Morales (1983); citado citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
H =
27,2619
1 + 15,12539 • e-0,0340775 • E
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
Dsc =
266,3553
1 + 42,36949 • e0,0151895 •E
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
V =
27,34213
1 + 630,795772 • e0,026365 • E
9,6 4,2 0,0953
11,1 5,6 0,1239
12,8 7,3 0,1610
14,8 9,2 0,2092
17,0 11,4 0,2717
19,6 13,7 0,3526
22,6 16,0 0,4572
30
40
50
60
70
80
90
Dsc H V
(cm) (m) (m3
)
EDAD
(años)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
n : Sin Información.
V : Volumen total sin corteza (m3
).
H : Altura (m).
Dsc : Diámetro del árbol sin corteza a 1,3 m de altura (cm).
E : Edad en años.
Lugar : Alto Mañihuales.
Fuente : Álvarez y Grosse (1978).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
V =
1
0,4333 + 186,3116 • 0,5969
E
10
-1
r :0,9579
CRECIMIENTO EN ALTURA:
H = 43,2408 - 39,7201 • 0,9582
E
10
-1
r :0,9986
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
Dsc =
1
0,0165 + 0,2209 • 0,776
E
10
-1
r :0,9929
6,7 6,8 0,0150
8,4 8,3 0,0250
10,4 9,8 0,0415
12,7 11,2 0,0687
15,4 12,5 0,1129
18,5 13,8 0,1830
22,0 15,0 0,2911
30
40
50
60
70
80
90
EDAD
(años)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Dsc H V
(cm) (m) (m3
)
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
161
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
V : Volumen total sin corteza (m3
).
G : Area Basal (m2
).
H : Altura total (m).
Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Río Negro.
Fuente : Alfaro (1982), citado citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
FUNCION DE CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
Dcc = 0,0950722 • E1,15828
n :95
r :0,9797
FUNCION DE CRECIMIENTO EN ALTURA:
n :95
r :0,9039
H = 0,2354482 • E0,8437643
FUNCION DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
n :96
r :0,9825
V = 0,00000093456 • E3,1367399
0,9 0,8 0,0001
2,6 1,4 0,0006
4,9 1,9 0,0023
7,7 2,4 0,0056
10,9 2,9 0,0113
14,5 3,4 0,0200
18,6 3,9 0,0324
4
8
12
16
20
24
28
EDAD
(años)
Dcc H V
(cm) (m) (m3
)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
V : Volumen en (m3
).
G : Area Basal (m2
).
H : Altura total (m).
Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Mano Negra, XI Región.
Fuente : Alfaro (1982), citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
n :74
r :0,9707
H = 0,0868335 • E1,0656747
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
Dcc = 0,05082515 • E1,3427585
n :74
r :0,9630
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
n :87
r :0,9770
V = 0,00000003965 • E3,4407301
42,5 18,1 1,2178
46,3 19,4 1,5206
50,2 20,7 1,8733
54,2 22,0 2,2805
58,3 23,3 2,7468
62,5 24,6 3,2769
66,7 25,9 3,8759
71,0 27,2 4,5487
75,4 28,5 5,3004
79,8 29,9 6,1363
84,3 31,2 7,0617
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
EDAD
(años)
Dcc H V
(cm) (m) (m3
)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
162
26,7 16,9 0,3588
30,7 18,1 0,5008
35,0 19,4 0,6789
39,5 20,7 0,8983
44,3 21,9 1,1641
49,3 23,2 1,4818
54,6 24,5 1,8571
60,1 25,7 2,2957
65,9 27,0 2,8038
100
110
120
130
140
150
160
170
180
EDAD
(años)
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
V : Volumen total sin corteza (m3
).
G : Area Basal (m2
).
H : Altura total (m).
Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Lago Largo.
Fuente : Alfaro (1982), citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN ALTURA:
n :69
r :0,9414
H = 4,245902862 + 0,126320779 • E
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
Dcc = 0,413023304 + 0,136203182 • E + 0,001263904 • E2
n :69
r :0,9765
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
n :75
r :0,9795
V = 0,00000003625 • E3,4977762
Dcc H V
(cm) (m) (m3
)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
V : Volumen total sin corteza (m3
).
H : Altura (m).
E : Edad (años).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Skyring.
Fuente : Urzúa (1981), citado citado Uriarte y Grosse (1991).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO EN VOLUMEN:
V = 0,005386092 - 0,0007244145 • E + 0,00002260243 • E2 n :3.120
r :0,8643
CRECIMIENTO EN DIAMETRO:
n :3.120
r :0,9301
D = - 2,83456 + 0,19357 • E
CRECIMIENTO EN ALTURA:
H =
1
1,017245 • e - 0,405 • E
+ 0,060561
n :Sin Información
r :Sin Información
22,2 12,8 0,1590
24,1 13,8 0,1992
26,1 14,6 0,2439
28,0 15,2 0,2932
29,9 15,6 0,3470
31,9 15,9 0,4053
33,8 16,1 0,4681
35,7 16,2 0,5354
37,7 16,3 0,6073
100
110
120
130
140
150
160
170
180
EDAD
(años)
Dcc H V
(cm) (m) (m3
)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
163
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 22 árboles.
r : 0,65
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos
5 años (cm/año).
D : Diámetro a la altura del pecho (cm).
E : Edad (años).
DISME : Distancia media a los árboles competidores (m).
ANTECEDENTES:
IPAD = 0,540256 - 0,01685 • E + 0,020844 • D + 0,098357 • DISME - 0,031381 • DCCO - 0,007042 • DAPCO
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
D (cm)
15 20 25 30
0,23 0,33 0,43 0,54
0,14 0,25 0,35 0,45
0,16 0,27 0,37
0,18 0,29
0,10 0,20
0,12
E (años)
30
35
40
45
50
55
DCCO : Diámetro de copa medio de los
competidores (m).
DAPCO : Diámetro a la altura del pecho de los
competidores (cm).
Lugar : Hacienda "Jauja", precordillera andina.
Fuente : Santelices (1989).
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Mañío de Hojas Punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 26 árboles.
r : 0,89
IPD : Incremento periódico en diámetro para 10 años (cm).
D : Diámetro a la altura del pecho (cm).
E : Edad (años).
DC : Diámetro de copa (m).
Lugar : Fundo "Cumleufu", cordillera de la costa, comuna de Corral.
Fuente : Santelices (1989).
ANTECEDENTES:
D (cm)
20 25 30 35 40
0,96 1,11 1,25 1,39 1,54
0,88 1,02 1,17 1,31 1,45
0,79 0,94 1,08 1,22 1,37
0,71 0,85 1,00 1,14 1,28
0,62 0,77 0,91 1,05 1,20
0,48 0,62 0,77 0,91 1,06
E (años)
215
230
245
260
275
300
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
IPD = 0,962464 - 0,005672 • E + 0,128877 • DC + 0,02878 • D
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
164
Raulí (Nothofagus alpina)
VII REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 81 árboles.
r : 0,905
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año).
E : Edad (años).
Lugar : Area de protección Radal 7 tazas.
Fuente : Donoso, P. (1988).
ANTECEDENTES:
D (cm)
15 20 25 30
0,55 0,83
0,44 0,69 0,95
0,35 0,58 0,81 1,04
0,27 0,48 0,69 0,90
0,39 0,58 0,77
0,49 0,66
E (años)
25
28
31
34
37
40
IPAD = 0,000932 • E2
+ 0,09332341 • D - 0,06378081 • E - 0,001506834 • D • E + 0,7275
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Raulí (Nothofagus alpina)
VIII REGION
n : Sin información.
r : 0,9273
H : Altura total (m).
E : Edad (años).
Lugar : Cordillera Andina, entre los 35°30’ y 37°40’ de latitud sur, teniendo como límites naturales
los ríos Ñuble por el norte y Duqueco por el sur.
Fuente : Burgos (1984).
ANTECEDENTES:
CRECIMIENTO:
LogH = - 0,12996 + 0,88152 • Log(E) - 0,01404 • Log(E)3
5,1
7,2
9,2
11,1
12,9
14,7
16,4
10
15
20
25
30
35
40
H
(m)
EDAD
(años)
TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
165
D (cm)
20
25
30
35
40
45
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : Sin Información.
r : Sin Información.
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 10 años (cm/año).
Rango de Edad : 40 a 60 años.
E : Edad (años).
Lugar : Fundos "Jauja" y "La Piedra".
Fuente : Sin Información.
ANTECEDENTES:
0,47
0,53
0,59
0,65
0,72
0,79
IPAD
(cm/año)
IPAD = 0,0002510 • D-2
+ 0,12
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 75 árboles.
r : 0,91
ECM (%) : 23,7
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5
años (cm/año).
DISTMCO : Distancia media al competidor (m).
DC : Diámetro de copa árbol sujeto (m).
ANTECEDENTES:
E : Edad árbol sujeto (años).
HICCO : Altura de inicio de copa competidor (m).
HIC : Altura de inicio de copa árbol sujeto (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Zona comprendida entre Neltume y Puerto Fuy
(Panguipulli), área "Los Hornos".
Fuente : Cubillos (1987).
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
D (cm)
15 20 25 30
0,63 0,83
0,55 0,74 0,93
0,47 0,66 0,85 1,04
0,39 0,58 0,77 0,96
0,50 0,69 0,88
0,61 0,80
E (años)
25
28
31
34
37
40
IPAD = 0,8273 + 0,0294 • DISTMCO + 0,0154 • DC - 0,0274 • E + 0,0301 • D - 0,0465 • HICCO + 0,0182 • HIC
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
166
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 75 árboles.
r : 0,90
ECM (%): 24,7
IPAD : Incremento periódico anual de los
últimos 5 años (cm/año)..
DC : Diámetro de copa (m).
E : Edad (años).
ANTECEDENTES:
H : Altura total (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Area de Panguipulli – Neltume en la Cordillera de los Andes, a
39º46’ de latitud sur, provincia de Valdivia, comuna de
Panguipulli. Areas específicas consideradas son "Los Hornos",
"Quebrada Honda" y "Puerto Fuy".
Fuente : Cubillos (1987).
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
D (cm)
15 20 25 30
0,75 0,92
0,66 0,84 0,88
0,59 0,76 0,81 0,73
0,53 0,71 0,75 0,67
0,66 0,70 0,62
0,66 0,58
E (años)
25
28
31
34
37
40
IPAD = - 0,6381 + 0,0122 • DC2
+ 20,594 • 1/E + 0,1263 • D - 0,0026 • D2
- 0,3429 • LnH
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
IPAD = 0,6949 + 0,0207 • DISTMCO + 0,0818 • DC - 0,0306 • E + 0,0297 • D
n : 75 árboles.
r : 0,89
ECM (%) : 26,0
IPAD : Incremento periódico anual de los
últimos 5 años (cm/año).
DISTMCO : Distancia media al competidor (m).
DC : Diámetro de copa (m).
ANTECEDENTES:
E : Edad (años).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Area de Panguipulli – Neltume en la Cordillera de los
Andes, provincia de Valdivia, comuna de Panguipulli.
Areas específicas consideradas son "Los Hornos",
"Quebrada Honda" y "Puerto Fuy".
Fuente : Cubillos (1987).
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
D (cm)
15 20 25 30
0,68 0,83
0,59 0,74 0,89
0,50 0,65 0,80 0,94
0,41 0,56 0,70 0,85
0,46 0,61 0,76
0,52 0,67
E (años)
25
28
31
34
37
40
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
167
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 52 árboles.
r : 0,761
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
E : Edad (años).
Lugar : Area de Protección Radal 7 tazas, sobre 1.100 m.s.n.m.
Fuente : Donoso, P. (1988).
ANTECEDENTES:
D (cm)
15 20 25 30
0,61 0,76
0,52 0,66 0,78
0,44 0,59 0,70 0,79
0,38 0,52 0,64 0,73
0,48 0,59 0,68
0,56 0,65
E (años)
25
28
31
34
37
40
IPAD = 0,0009082 • E2
+ 0,5052 • LnD - 0,079766 • E + 0,6725
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Roble (Nothofagus obliqua)
VII REGION
INCREMENTO EN DIAMETRO:
n : 70 árboles.
r : 0,677
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
E : Edad (años).
Lugar : Area de Protección Radal 7 tazas, bajo 1.100 m.s.n.m.
Fuente : Donoso, P. (1988).
ANTECEDENTES:
IPAD = - 0,017409 • E + 0,02567621 • D - 25,83042
D2
• E
+ 1,5245
D
+ 0,5104
D (cm)
15 20 25 30
0,56 0,66
0,51 0,61 0,72
0,45 0,56 0,67 0,79
0,40 0,51 0,62 0,74
0,45 0,57 0,69
0,52 0,63
E (años)
25
28
31
34
37
40
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
168
IPAD (cm/año)
ESPERANZA PLAZUELA LOS BRUJOS
0,62 0,58 0,62
0,73 0,67 0,69
0,83 0,76 0,76
0,94 0,85 0,83
1,04 0,94 0,90
1,15 1,03 0,97
D (cm)
20
25
30
35
40
45
TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO:
Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Hacienda "Jauja", provincia de Malleco.
Fuente : Herrera y May (1976).
DONDE:
RODAL LOS BRUJOS:
Cr = 0,338 + 0,014 • D
n :55
r :0,680
RODAL PLAZUELA:
Cr = 0,224 + 0,018 • D
n :42
r :0,660
RODAL ESPERANZA:
Cr = 0,201 + 0,021 • D
n :55
r :0,897
INCREMENTO EN DIAMETRO:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
169
FUNCIONES DE BIOMASA
Diferentes intereses industriales, energéticos y ambientales hacen que en los últimos años el
estudio sobre la biomasa forestal esté adquiriendo una creciente atención. En las áreas con amplios
recursos forestales se está considerando el aprovechamiento de la biomasa arbórea no maderable
como fuente de energía y materia prima para la industria de la transformación de la madera, lo
que ha motivado el desarrollo de diferentes ecuaciones de estimación de biomasa arbórea (Waring
y Running, 1998; Cunia, 1988).
Por otro lado, dada la contribución de las áreas boscosas al ciclo global del carbono, surge la
necesidad de determinar la reserva de este elemento en los sistemas forestales. La información
sobre la cantidad de biomasa arbórea también constituye una valiosa herramienta para la gestión
silvícola, por su relación con la propagación de plagas, incendios y conservación de suelos (Merino
et al, 2003).
Las ecuaciones de biomasa permiten determinar, a partir de variables dendrométricas de fácil
medición, el peso, seco o verde, de los distintos componentes de un árbol.
Generalmente el árbol se fracciona en madera del fuste, corteza, ramas, ramillas y hojas; y las
variables explicatorias más utilizadas en los modelos son el diámetro a 1,3 m de altura, la altura
total del árbol, el número de ramas y su diámetro basal (en particular para rebrotes o bifurcaciones)
(Merino et al, 2003; Brañas et al, 2000; Prado y Aguirre, 1987). Además de estimar el peso de
cada uno de los componentes en forma independiente, se incluye habitualmente una estimación
de la biomasa total del árbol.
De acuerdo con Williams (1982) la aditividad de las ecuaciones de biomasa, es decir, que la suma
de las estimaciones del peso de los componentes sea igual a la estimación del peso total, es un
aspecto que debe ser considerado en la elaboración de las funciones. Esto no se logra cuando se
realizan las estimaciones con modelos distintos para cada uno de los componentes y se tiende a
que para árboles pequeños la suma del peso de los componentes sea inferior al obtenido por la
estimación del peso total, ocurriendo lo inverso para árboles de mayor tamaño (Prado y Aguirre,
1987).
Para este tipo de funciones se presenta en las páginas siguientes un total de 60 expresiones
matemáticas, clasificadas en 22 grupos, según especie y región. El 80 % de la información
corresponde a especies del género de los Nothofagus, siendo la de mayor participación raulí, con
28 funciones (46,7 %), seguido de lenga con 14 funciones (23,3 %), concentrando estas dos
especies el 70 % de la información.
Las estimaciones de biomasa que se realizan corresponden a distintos componentes del árbol,
incluyéndose en estos al fuste, las ramas y las hojas, e incluso realizándose distinción en algunos
casos en si el componente analizado corresponde a una u otra porción del árbol, como es el caso
de la biomasa relativa a corteza y madera.
Los modelos utilizados pasan por expresiones lineales simples directas, a expresiones lineales
170
múltiples, que incluyen transformaciones logarítmicas y polinomiales. Las variables explicatorias
utilizadas con mayor frecuencia corresponden a las mediciones dendrométricas estándar, esto es
DAP y altura total, con la inclusión en algunos casos de diámetros de ramas o rebrotes, y número
de estos.
En este grupo llama la atención el haber podido recopilar funciones de especies del bosque
esclerófilo, muy poco consideradas en las funciones precedentes. Esto debido a que la cuantificación
de la biomasa de ellas apunta a un potencial aprovechamiento comercial para la generación de
productos como leña y carbón, en el caso de espino y litre, hojas, en el caso de boldo, y corteza,
en el caso de quillay.
Al efectuar un análisis de la distribución geográfica considerada en la base de información, se
visualiza claramente una dispersión mucho más amplia que en el resto de las funciones
consideradas en este documento, ya que se incluye información desde la cuarta región a la
decimosegunda región, incluyendo la región metropolitana, pero no aportándose información de
las regiones octava y décima. El mayor volumen de información está dado para la novena región
(43,75 %), seguida de la duodécima región (20,31 %) y de la séptima región (18,75%). Entre la
séptima y la décimo segunda encontramos un 86 % de las funciones presentadas.
171
9,5 8,2 35,4
13,0 15,2 61,2 84,9 292,1
16,2 23,7 90,3 148,4 490,3
12,2 8,8 45,9
16,6 16,4 79,4 96,7 383,4
20,7 25,5 117,2 168,8 643,6
14,9 9,3 56,8
20,3 17,4 98,2 107,4 478,8
25,3 27,0 144,9 187,6 803,9
PESO SECO TOTAL (kg)
DMEC (m)
1 1,5 2,0 2,5 3,0
4
4
4
5
5
5
6
6
6
HT
(m)
2
3
4
2
3
4
2
3
4
DMAC
(m)
Boldo (Peumus boldus)
V - VII REGIONES
n : 40 árboles.
PTOT : Peso seco total (kg).
PHOJ : Peso seco de hojas (kg).
DMAC : Diámetro mayor de
copa (m).
DMEC : Diámetro menor de
copa (m).
HT : Altura total (m).
NR : Número de retoños
mayores de 1 cm.
Lugar : Casablanca (V Región) y
Sagrada Familia
(VII Región).
Fuente : Aguirre e Infante (1988).
ANTECEDENTES:
BIOMASA TOTAL:
LnPTOT = - 0,0837 + 0,7657 • Ln(DMAC • DMEC • HT) + 0,1638 • Ln (HT2
• DMEC • NR)
LnPHOJ = - 0,2379 + 1,2412 • LnDMEC + 0,2627 • Ln (NR • HT)
r : 0,9591
r : 0,8831
BIOMASA HOJAS:
3,2 5,8 8,2 10,5
20,0 36,4 51,6 66,1
58,9 107,0 151,6 194,3
126,5 229,8 325,9 417,4
229,0 416,0 589,8 755,6
PESO SECO FUSTE (kg)
HT (m)
3 6 9 12
5
10
15
20
25
D
(m)
Boldo (Peumus boldus)
VII REGION
Relación entre la altura total y el DAP con corteza
para los distintos tipos componentes de la biomasa
del boldo.
n : 25
PSC : Peso seco corteza (kg).
PSR : Peso seco ramas (kg).
PSH : Peso seco hojas (kg).
PSF : Peso seco fuste (kg).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm)
HT : Altura total (m).
Lugar : Fundo "Los Quillayes de Peteroa",
localidad de Sagrada Familia.
Fuente : Toral et al. (1988).
ANTECEDENTES:
LnPSC = - 2,2784 + 0,5681 • LnD + 0,5215 • Ln (D2
• HT)
r2
: 0,92
BIOMASA CORTEZA:
LnPSR = - 2,2100 - 0,3300 • LnD + 1,1500 • Ln (D2
• HT)
r2
: 0,91
LnPSH = - 3,6100 + 0,7500 • LnD + 0,7870 • Ln (D2
• HT)
r2
: 0,78
LnPSF = - 4,0710 - 0,937 • LnD + 0,8610 • Ln (D2
• HT)
r2
: 0,96
BIOMASA RAMAS:
BIOMASA HOJAS:
BIOMASA FUSTE:
TABLA BIOMASA FUSTE:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
172
Coihue (Nothofagus dombeyi)
XI REGION
n : 31 árboles.
r : 0,9797
VC : Volumen de corteza (m3
).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Predio "El Canelo", ubicado al norte de la ciudad de Coyhaique, en el sector de Cisnes Medio,
a unos 700 m.s.n.m, entre los 44°41’ - 44°42’ de latitud Sur y los 71°56’ - 71°57’ de longitud
Oeste.
Fuente : Ferrando (1994).
ANTECEDENTES:
VC = - 0,009355 + 0,000073 • D2
BIOMASA CORTEZA:
0,0071
0,0198
0,0363
0,0563
0,0801
0,1074
0,1385
0,1731
VOLUMEN
CORTEZA (m3
)
15
20
25
30
35
40
45
50
D
(cm)
TABLA BIOMASA CORTEZA:
n : 40 árboles.
r : 0,9848
PTOT : Peso seco total (kg).
DR : Diámetro promedio de retoños (cm).
NR : Número de retoños.
DMAC : Diámetro mayor de copa (m).
DMEC : Diámetro menor de copa (m).
BIOMASA TOTAL:
PTOT = - 2,8818 + 0,0205 • (DR2
• NR • HMF •
πππππ
4
) + 0,7940 • (DMAC • DMEC • HT)
Espino (Acacia caven)
REGION METROPOLITANA
ANTECEDENTES:
HMF : Altura de máximo follaje (m).
HT : Altura total (m).
Lugar : Predio "Las Palmas de Santa Rosa", 33 km al sur
de Melipilla, por la cuesta los guindos, comuna de
San Pedro, provincia de Melipilla.
Fuente : Faúndez y Mieres (1988).
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
3,9 5,5 7,1 8,6 10,2
5,5 7,9 10,2 12,6 15,0
7,1 10,2 13,4 16,6 19,8
7,3 9,6 12,0 14,4 16,8
9,6 13,2 16,8 20,4 23,9
12,0 16,8 21,6 26,3 31,1
10,6 13,8 17,0 20,2 23,3
13,8 18,6 23,3 28,1 32,9
17,0 23,3 29,7 36,1 42,4
PESO SECO TOTAL (kg)
DMEC (m)
1 1,5 2,0 2,5 3,0
2
2
2
3
3
3
4
4
4
HT
(m)
2
3
4
2
3
4
2
3
4
DMAC
(m)
TABLA BIOMASA TOTAL:
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
Sin Información
ESTRUCTURA:
173
Espino (Acacia caven)
REGION METROPOLITANA
PRAM : Peso seco ramas (kg).
DMAC : Diámetro mayor de copa (m).
DMEC : Diámetro menor de copa (m).
DR : Diámetro basal promedio de vástagos.
NR : Número de vástagos o fustes con
diámetro igual o mayor a 3 cm.
ANTECEDENTES:
BIOMASA RAMAS:
PRAM = - 4,2152 + 0,0262 • (DR2
• NR • HMF • πππππ
4
) + 0,2810 • (DMAC • DMEC • HT)
0,5 1,1 1,6 2,2 2,8
1,1 1,9 2,8 3,6 4,4
1,6 2,8 3,9 5,0 6,1
2,9 3,7 4,6 5,4 6,2
3,7 5,0 6,2 7,5 8,8
4,6 6,2 7,9 9,6 11,3
5,2 6,4 7,5 8,6 9,7
6,4 8,0 9,7 11,4 13,1
7,5 9,7 12,0 14,2 16,5
PESO SECO RAMAS (kg)
DMEC (m)
1 1,5 2,0 2,5 3,0
2
2
2
3
3
3
4
4
4
HT
(m)
2
3
4
2
3
4
2
3
4
DMAC
(m)
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
HT : Altura total.
HMF : Altura de máximo follaje (m).
Fuente : INFOR (1987), citado por Navarro (1995).
TABLA BIOMASA RAMAS:
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
PSM : Peso seco de madera del fuste hasta una rama viva de
diámetro basal igual o mayor en un tercio al diámetro del
fuste en la misma parte (kg).
PSC : Peso seco de corteza del fuste hasta una rama viva de
diámetro basal igual o mayor en un tercio al diámetro del
fuste en la misma parte (kg).
PSF : Peso seco del fuste hasta una rama viva de diámetro basal
igual o mayor en un tercio al diámetro del fuste en la misma
parte (kg).
D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura.
Fuente : Gómez (1976), citado por Pérez y Rojas (1991).
ANTECEDENTES:
PESO SECO (kg)
MADERA CORTEZA RAMAS FUSTE
17,5 3,7 4,9 23,4
46,2 7,7 15,9 58,6
91,8 13,0 36,9 112,2
156,5 19,4 70,7 185,8
242,0 27,0 120,5 280,5
349,8 35,7 189,0 397,5
481,3 45,5 279,1 537,5
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
r : 0,97LnPSF = - 2,05 + 2,26 LnD
BIOMASA FUSTE:
r : 0,95
LnPSR = - 5,14 + 2,92 • LnD
BIOMASA RAMAS:
LnPSM = - 2,64 + 2,39 • LnD
r : 0,98
BIOMASA MADERA:
TABLA BIOMASA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
r : -
LnPSC = - 2,86 + 1,81 • LnD
BIOMASA CORTEZA:
174
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
n : 4 árboles.
r : 0,89
PSH : Peso seco de hojas (kg).
D : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Predio "Cordillera", 46 km al oriente de la ciudad de Talca por el camino internacional
Pehuenche, localidad de El Colorado, comuna de San Clemente.
Fuente : Pérez y Rojas (1991).
ANTECEDENTES:
LnPSH = - 2,76 + 1,20 • LnD
BIOMASA HOJAS:
1,0
1,6
2,3
3,0
3,7
4,5
5,3
PESO SECO
HOJAS (kg)
10
15
20
25
30
35
40
D
(cm)
TABLA BIOMASA HOJAS:
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
n : 301 árboles.
r : 0,9746
VC : Volumen de corteza (m3
).
H : Altura total (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Predio ”El Canelo”, ubicado al norte de Coyhaique, en el sector de Cisnes Medio, a unos
700 m.s.n.m, entre los 44°41’ - 44°42’ latitud Sur y los 71°56’ – 71°57’ longitud Oeste.
Fuente : Ferrando (1994).
ANTECEDENTES: VC = e -12,194924 + 0,980251 • Ln (D H)
BIOMASA CORTEZA:
VOLUMEN CORTEZA (m3
)
HT (m)
5 10 15 20 25
0,0006 0,0011
0,0022 0,0044
0,0050 0,0098 0,0145
0,0087 0,0172 0,0255 0,0339
0,0266 0,0396 0,0525 0,0653
0,0566 0,0750 0,0933
0,1015 0,1263
0,1641
D (m)
5
10
15
20
25
30
35
40
TABLA BIOMASA CORTEZA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
175
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Funciones estimadoras de peso seco área
Tierra del Fuego
n :Sin Información
PSC :Peso seco corteza (kg).
PSTF :Peso seco total fuste (kg).
HF :Altura fustal (m).
ANTECEDENTES:
HT :Altura total (m).
D :Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar :Predio situado en los faldeos del cerro Cazuela, aproximadamente
53º 57’ Latitud Sur y a 69º8’ de Longitud Oeste, 95 km al sudeste
de la ciudad de Porvenir, Isla de Tierra del Fuego.
Fuente :Garib (1996).
LnPSTF = - 4,06 + 1,94 • LnD + 0,55 • LnHT + 0,52 • LnHF
r2
: 0,971
BIOMASA TOTAL FUSTE:
PESO SECO TOTAL FUSTE (kg)
HT (m)
5 10 15 20 25
7,0 14,7
26,8 56,3 86,8
123,5 190,7 259,4
333,1 453,2 575,4
698,7 887,2
995,2 1263,6
D (m)
10
20
30
40
50
60
Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla.
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Funciones estimadoras de peso seco área
Tierra del Fuego
n : Sin Información
PSC : Peso seco corteza (kg).
PSMF : Peso seco madera fuste (kg).
PSMR : Peso seco madera rama (g).
PSH : Peso seco hojas (g).
PSTR : Peso seco total rama (kg).
HF : Altura fustal (m).
HT : Altura total (m).
ANTECEDENTES:
DB : Diámetro basal de la rama (cm).
L : Largo total de la rama (m).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Predio situado en los faldeos del cerro Cazuela,
aproximadamente 53º 57’ Latitud Sur y a 69º8’ de
Longitud Oeste, 95 km al sudeste de la ciudad de
Porvenir, Isla de Tierra del Fuego.
Fuente : Garib (1996).
BIOMASA CORTEZA:
LnPSC = - 4,3 + 1,18 • LnD2
r2
: 0,927
LnPSMR = - 3,53 + 0,83 • Ln (DB2
• L)
r2
: 0,894
BIOMASA MADERA RAMAS:
LnPSMF = - 4,3 + 1,89 • LnD + 0,61 • LnHT + 0,55 • LnHF
r2
: 0,971
BIOMASA MADERA FUSTE:
LnPSH = - 2,16 + 0,63 • Ln (DB2
• L)
r2
: 0,668
BIOMASA HOJAS:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
TABLA BIOMASA TOTAL FUSTE:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
176
Lenga (Nothofagus pumilio)
XII REGION
Funciones estimadoras de peso seco área Río
Rubens.
MF : Peso seco madera de fuste (kg/árbol).
CF : Peso seco corteza de fuste (kg/árbol).
TF : Peso seco total fuste (kg/árbol).
MR : Peso seco madera de ramas (kg/árbol).
CR : Peso seco corteza de ramas (kg/árbol).
TR : Peso seco total de ramas (kg/árbol).
H : Peso seco hojas (kg/árbol).
ANTECEDENTES:
BIOMASA MADERA FUSTE:
LnMF = - 1,31 + 1,94 • LnD
r2
: 0,98
LnCF = - 4,43 + 2,24 • LnD
r2
: 0,97
LnTF = - 1,33 + 1,98 • LnD
r2
: 0,98
LnMR = - 5,66 + 2,73 • LnD
r2
: 0,97
LnCR = - 7,89 + 2,87 • LnD
r2
: 0,97
LnTR = - 5,26 + 2,68 • LnD
r2
: 0,97
LnH = - 5,06 + 1,81 • LnD
r2
: 0,96
LnTA = - 1,49 + 2,10 • LnD
r2
: 0,98
TA : Peso seco total por árbol (kg/árbol).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Predio “Monte Alto”, 190 km al norte de la
ciudad de Punta Arenas, comuna de Río
Rubens, provincia de Ultima Esperanza.
Fuente : Mosqueda (1995).
BIOMASA CORTEZA RAMAS:
BIOMASA CORTEZA FUSTE:
BIOMASA TOTAL FUSTE:
BIOMASA MADERA RAMAS:
BIOMASA HOJAS:
BIOMASA TOTAL ARBOL:
BIOMASA TOTAL RAMAS:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
PESO SECO (kg/árbol)
FUSTE RAMAS TOTAL
MADERA CORTEZA TOTAL MADERA CORTEZA TOTAL HOJAS ARBOL
6,1 0,4 6,4 0,3 0,0 0,4 0,1 6,6
23,5 2,1 25,3 1,9 0,3 2,5 0,4 28,4
51,6 5,1 56,4 5,7 0,9 7,4 0,9 66,5
90,2 9,8 99,6 12,4 2,0 15,9 1,4 121,6
139,0 16,1 155,0 22,8 3,9 29,0 2,2 194,3
198,0 24,3 222,4 37,5 6,5 47,2 3,0 285,0
267,0 34,3 301,7 57,2 10,1 71,4 4,0 394,0
346,0 46,2 393,1 82,3 14,8 102,1 5,0 521,5
D (cm)
5
10
15
20
25
30
35
40
TABLA BIOMASA:
177
Litre (Lithraea caustica)
IV REGION
n : Sin información.
r : Sin información.
PTOT : Peso seco total (kg).
DMEC : Diámetro menor de copa (m).
HT : Altura total (m).
Fuente : Prado et al. (1987).
ANTECEDENTES:
PESO SECO TOTAL (kg)
HT (m)
2 3 4 5
4,5 6,6
6,6 9,9
8,8 13,2 17,5
16,4 21,9 27,3
26,2 32,8
30,6 38,2
DMEC (cm)
2
3
4
5
6
7
PTOT = 0,65 • (0,1634 + 1,675 • DMEC2
• HT)
BIOMASA TOTAL:
2 < DMEC < 7
2 < HT < 5
TABLA BIOMASA TOTAL:
Quillay (Quillaja saponaria)
V - VI - VII REGION
PSSC : Peso seco corteza comercial (kg).
DR : Diámetro promedio de retoños (cm).
HT : Altura total (m).
Lugar : Casablanca (V Región), Santa Cruz (VI Región) y Sagrada Familia (VII Región).
Fuente : Prado y Aguirre (1987).
ANTECEDENTES:
BIOMASA CORTEZA:
PSCC = 0,59 • (-17,0409 + 0,0029 • (DR2
• HT) - 0,0506 • (DR2
) + 2,4653 • DR - 2,5498 • HT)
PESO SECO CORTEZA (kg)
HT (m)
2 3 4 5 6
1,6 3,2
1,4 2,9 4,5
1,1 2,7 4,2 5,8
0,7 2,3 3,9 5,4 7,0
1,8 3,4 5,0 6,6 8,2
2,9 4,5 6,1 7,7 9,4
DR (cm)
3
4
5
6
7
8
TABLA BIOMASA CORTEZA:
AREA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
178
AREA:
Quillay (Quillaja saponaria)
VI REGION
THA : Peso de corteza (Ton/ha).
Gq : Area Basal (m2
/ha).
Hq : Altura total media (m).
Ec : Espesor de corteza (mm).
Lugar : Comuna de Hualañé
(provincia de Curicó),
comunas de Lolol,
Pumanque, Santa Cruz,
Chépica, San Fernando
(provincia de Colchagua).
Fuente : Leiva (1995).
ANTECEDENTES:
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
PST : Peso seco total (kg).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
AB : Área basal por individuo (m2
/ individuo).
DDALT : D • D • ALT (cm2
• m).
DALT : D • ALT (cm • m).
Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres",
"Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas",
"Los Brujos") y Santa Luisa (sector
"Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad
de Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
LnPST = - 2,54737 + 2,534100 • Ln (D) + 0,098
r2
: 97,60
LnPST = 9,42865 + 1,267050 • Ln (AB) + 0,098
r2
: 97,60
LnPST = - 3,24013 + 0,932560 • Ln (DDALT) + 0,109
r2
: 97,06
LnPST = - 3,41591 + 1,439430 • Ln (DALT) + 0,151
r2
: 94,37
BIOMASA TOTAL:
PESO SECO TOTAL (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
14,4 27,4
30,6 58,4 85,2
52,3 99,8 145,7 190,6
151,4 220,9 288,9 355,8
310,4 405,9 499,8
541,2 666,4
694,2 854,8
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
TABLA BIOMASA TOTAL:
Sin Información
ESTRUCTURA:
PESO SECO TOTAL (Ton/ha)
Hq (m)
5 10 15 20 25
0,16 0,32 0,47 0,63 0,78
0,32 0,63 0,94 1,25 1,56
0,47 0,94 1,40 1,87 2,33
0,53 1,46 2,39 3,32 4,25
0,76 1,92 3,09 4,25 5,42
0,99 2,39 3,79 5,18 6,58
Gq (m2
)
2
4
6
8
10
12
Nota: Ec = constante.
TABLA BIOMASA CORTEZA:
THA = - 0,4038 + 0,0194 • Gq • Hq • (Ec - 3)
Para rodales cuya área basal estuviera en el rango 7,00 – 12,99 m2
/ha
n : 6 árboles
r : 0,91
BIOMASA CORTEZA:
THA = 0,0061 + 0,0194 • Gq • Hq • (Ec - 2)
Para rodales cuya área basal estuviera en el rango 0,065 – 6,99 m2
/ha
n : 42 árboles
r : 0,93
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
179
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
PSM : Peso seco madera (kg).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
AB : Area basal por individuo (m2
/ individuo).
DDALT : D • D • ALT (cm2
• m).
DALT : D • ALT (cm • m).
Lugar : Predios Jauja (sectores “Los Ñirres”,
”Plazuela”, “Las Bandurrias”, “Las Lumas”,
“Los Brujos”) y Santa Luisa (sector ”Santa
Luisa”), 60 km al este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
LnPSM = - 3,21046 + 2,638180 • Ln (D) + 0,094
r2
: 97,97
LnPSM = 9,25747 + 1,319090 • Ln (AB) + 0,094
r2
: 97,97
LnPSM = - 3,93784 + 0,971520 • Ln (DDALT) + 0,103
r2
: 97,56
LnPSM = - 4,12466 + 1,500140 • Ln (DALT) + 0,149
r2
: 94,93
BIOMASA MADERA:
PESO SECO MADERA (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
9,1 17,7
19,9 39,0 57,9
34,8 68,2 101,2 133,8
105,3 156,1 206,4 256,4
222,5 294,2 365,4
396,9 493,0
514,5 639,1
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
TABLA BIOMASA MADERA:
PESO SECO CORTEZA (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
2,6 4,8
5,3 9,8 14,1
8,9 16,4 23,6 30,5
24,5 35,2 45,5 55,5
48,7 63,0 76,9
83,0 101,2
105,3 128,5
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
PSC : Peso seco corteza (kg).
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
AB : Área basal por individuo (m2
/ individuo).
DDALT : D • D • ALT (cm2
• m).
DALT : D • ALT (cm • m).
Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres",
"Plazuela", "Las Bandurrias",
"Las Lumas",
"Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa
Luisa"), 60 km al este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
LnPSC = - 4,03908 + 2,416910 • Ln(D) + 0,130
r2
: 95,71
LnPSC = 7,38714 + 1,208460 • Ln (AB) + 0,130
r2
: 95,50
LnPSC = - 4,73285 + 0,892908 • Ln (DDALT) + 0,127
r2
: 95,50
LnPSC = - 4,92095 + 1,381360 • Ln (DALT) + 0,157
r2
: 93,49
BIOMASA CORTEZA:
TABLA BIOMASA CORTEZA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
180
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
PSR : Peso seco ramas (kg).
PSH : Peso seco hojas.
LCV : Largo copa viva (m).
Lugar : Predios Jauja (sectores "Los
Ñirres", "Plazuela", "Las
Bandurrias", "Las Lumas",
"Los Brujos") y Santa Luisa
(sector "Santa Luisa"),
60 km al este de la ciudad
de Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
LnPSR = - 1,12820 + 2,072640 • LnLCV + 0,422
r2
: 51,93
BIOMASA RAMAS:
LnPSH = - 1,30736 + 1,237470 • LnLCV + 0,318
r2
: 41,52
BIOMASA HOJAS:
4,8 1,4
8,7 2,1
13,9 2,7
20,2 3,4
27,9 4,1
36,7 4,9
46,9 5,6
58,3 6,4
PESO SECO PESO SECO
RAMAS (kg) HOJAS (kg)
3
4
5
6
7
8
9
10
LCV
(m)
TABLA BIOMASA:
PESO SECO TOTAL (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
14,5 27,7
30,9 58,9 85,8
52,8 100,5 146,5 191,4
152,1 221,8 289,8 356,5
311,2 406,6 500,4
541,6 666,4
694,1 854,1
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
BIOMASA TOTAL:
PST : Peso seco total (kg).
D : Diámetro del árbol (cm) a
1,3 m de altura.
AB : Area basal por individuo
(m2
/ individuo).
DDALT : D • D • ALT (cm2
• m).
DALT : D • ALT (cm • m).
Lugar : Predios Jauja (sectores
"Los Ñirres", "Plazuela",
"Las Bandurrias", "Las
Lumas", "Los Brujos") y
Santa Luisa (sector
"Santa Luisa"), 60 km al
este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
LnPST = - 3,10072 + 0,929384 • LnDDALT + 0,0700,0700,0700,0700,07022222
2
r2
: 98,63
LnPST = - 2,55346 + 2,553260 • LnD + 0,0820,0820,0820,0820,08222222
2
r2
: 98,13
LnPST = 9,51314 + 1,276630 • LnAB + 0,0820,0820,0820,0820,08222222
2
r2
: 98,13
LnPST = - 3,33799 + 1,449430 • LnDALT + 0,0830,0830,0830,0830,08322222
2
r2
: 98,12
TABLA BIOMASA TOTAL:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
181
PESO SECO MADERA (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
9,2 18,0
20,2 39,7 58,9
35,4 69,6 103,3 136,7
107,5 159,6 211,2 262,5
227,6 301,3 374,5
406,9 505,8
527,9 656,2
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
BIOMASA MADERA:
PSM :Peso seco madera (kg).
D :Diámetro del árbol (cm) a
1,3 m de altura.
AB :Area basal por individuo
(m2
/ individuo).
LCV :Largo copa viva (m).
DDALT :D • D • ALT (cm2
• m).
DALT :D • ALT (cm • m).
Lugar :Predios Jauja (sectores
"Los Ñirres", "Plazuela",
"Las Bandurrias", "Las
Lumas", "Los Brujos") y
Santa Luisa (sector
"Santa Luisa"), 60 km al
este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente :Saez (1991)
ANTECEDENTES:
LnPSM = - 3,84587 + 0,974618 • LnDDALT + 0,0960,0960,0960,0960,09622222
2
r2
: 97,71
LnPSM = - 4,10606 + 1,521750 • LnDALT + 0,1020,1020,1020,1020,10222222
2
r2
: 97,42
LnPSM = - 3,25364 + 2,672020 • LnD + 0,1140,1140,1140,1140,11422222
2
r2
: 98,13
LnPSM = 9,37422 + 1,336010 • LnAB + 0,1140,1140,1140,1140,11422222
2
r2
: 96,81
TABLA BIOMASA MADERA:
PESO SECO CORTEZA (kg)
ALT (m)
5 10 15 20 25
3,1 5,4
6,0 10,7 15,0
9,7 17,3 24,2 30,7
25,0 35,1 44,6 53,7
47,5 60,4 72,7
78,1 94,0
97,5 117,4
D (cm)
10
15
20
25
30
35
40
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
BIOMASA CORTEZA:
PSC :Peso seco corteza (kg).
D :Diámetro del árbol (cm) a
1,3 m de altura.
AB :Area basal por individuo
(m2
/ individuo).
DDALT:D • D • ALT (cm2
• m).
DALT :D • ALT (cm • m).
Lugar :Predios Jauja (sectores "Los
Ñirres", "Plazuela", "Las
Bandurrias", "Las Lumas",
"Los Brujos") y Santa Luisa
(sector "Santa Luisa"), 60 km
al este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente :Saez (1991)
ANTECEDENTES:
LnPSC = - 4,07662 + 0,832660 • LnDDALT + 0,1940,1940,1940,1940,19422222
2
r2
: 88,52
LnPSC = - 4,30610 + 1,301230 • LnDALT + 0,1950,1950,1950,1950,19522222
2
r2
: 88,41
LnPSC = - 1,757220 + 0,0794358 • D + 0,2000,2000,2000,2000,20022222
2
r2
: 87,77
LnPSC = 7,21303 + 1,139670 • LnAB +
0,2030,2030,2030,2030,20322222
2
r2
: 87,44
TABLA BIOMASA CORTEZA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
182
8,556788975 1,633182393
11,12855135 2,00060473
14,47326276 2,450687261
18,82323479 3,002026318
24,4806008 3,67740191
31,83830103 4,504718937
41,40737479 5,518160158
53,85245542 6,759598535
PESO SECO PESO SECO
RAMAS (kg) HOJAS (kg)
3
4
5
6
7
8
9
10
LCV
(m)
Raulí (Nothofagus alpina)
IX REGION
PSR : Peso seco ramas (kg).
PSH : Peso seco hojas (kg).
LCV : Largo copa viva (m).
Lugar : Predios Jauja (sectores "Los
Ñirres", "Plazuela", "Las
Bandurrias", "Las Lumas",
"Los Brujos") y Santa Luisa
(sector "Santa Luisa"), 60 km
al este de la ciudad de
Collipulli.
Fuente : Saez (1991).
ANTECEDENTES:
BIOMASA HOJAS:
LnPSH = - 0,166587 + 0,2029190 • LCV + 0,3110,3110,3110,3110,31122222
2 r2
: 60,50
BIOMASA RAMAS:
LnPSR = 1,280740 + 0,2627890 • LCV + 0,3940,3940,3940,3940,39422222
2
r2
: 61,53
TABLA BIOMASA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
183
FACTORES DE FORMA
Todos los árboles tienen una forma fustal típica, que varía de especie en especie, así como también
por factores externos, como el sitio y la dinámica del crecimiento de un rodal. No se puede medir
la forma de un árbol como se hace con otras variables como el diámetro o la altura, sino que solo
se pueden establecer índices que la representen. En general estos índices van a ser dependientes
del diámetro y la altura del árbol, así como de diámetros a distintas alturas. Expresiones de la
forma son los cuocientes de forma, series de aguzamiento y los factores de forma.
Los factores de forma son razones entre el volumen de un árbol y el volumen de un cilindro de
igual diámetro. Se habla del factor de forma artificial o falso cuando el diámetro del cilindro de
referencia se mide a una altura absoluta, como por ejemplo a 1,3 m sobre el suelo. En cambio
cuando el diámetro de referencia está dado a una altura relativa el factor de forma se denomina
natural o verdadero (García,1995; Prodan, 1997). En el caso particular que la medición del diámetro
sea en la base del árbol el factor de forma obtenido se denomina absoluto.
El factor de forma artificial es un factor de reducción del volumen del cilindro al volumen real del
árbol, en cambio el factor de forma verdadero refleja, adicionalmente, una expresión para la forma
del árbol. Valores mayores del factor de forma verdadero indicarán una reducción progresiva
menor de los diámetros relativos, en otras palabras, una mayor cercanía de la forma del árbol a la
forma de un cilindro. Esto no ocurre con el factor de forma falso, porque debido a su referencia al
DAP, contiene un elemento distorsionante. Sin embargo, el factor de forma verdadero tiene el
defecto de requerir de un diámetro que se encuentra a una distancia variable de la base y por lo
tanto difícil de medir; a diferencia del diámetro de referencia del factor de forma falso que es de
fácil medición.
En esta temática se incluye información a la forma de tablas de factores de forma naturales y
artificiales, y en un caso se incluye además el factor de forma de Girard. Se presentan 12 grupos
de antecedentes, clasificados por especie y región. En un solo caso, para la especie lenga en la
decimoprimera región, se presenta una función para la estimación del factor de forma artificial, la
que considera como variables independientes el DAP y la altura total del árbol. En el resto de las
situaciones las tablas presentadas consideran una clasificación por clases de diámetro y clases
de altura, lo que refleja el efecto directo de estas variables dendrométricas en el volumen relativo
del árbol con respecto a un cilindro de igual diámetro.
Respecto a las especies consideradas, nuevamente el mayor porcentaje de la información se
relaciona con el género Nothofagus, con cerca del 60 % de esta en torno a ellas, y mayoritariamente
referida en este caso a al especie hualo (25 % del total).
En cuanto a la dispersión geográfica, esta es más estrecha que en casos anteriores, con información
entre la séptima y undécima, pero concentrada entre la novena y décima regiones (75 % de la
información). Se destaca la ausencia de factores de forma para la octava región, así como para la
decimosegunda región.
184
185
0,527 0,550 10
0,505 0,566 14
0,516 0,550 15
16,1 - 20,0
20,1 - 26,0
26,1 - 40,0
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
FACTOR DE FORMA Nº de
Artificial Natural Observaciones
Canelo (Drymis winteri)
X REGION
Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O., 39º 46’ L.S. a 520 m.s.n.m.
en exposición NE y 72º 53’ L.O., 39º 53’ L.S. a 750 m.s.n.m. y exposición N-NE, respectivamente.
Fuente : Quiroz (1990).
ANTECEDENTES:
FACTORES DE FORMA DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL
LUGAR DE ESTUDIO:
0,622 0,615 16
0,588 0,592 20
0,571 0,573 15
12,1 - 15,0
15,1 - 19,0
19,1 - 22,0
FACTOR DE FORMA Nº de
Artificial Natural Observaciones
FACTORES DE FORMA DEL SECTOR ORIENTAL DEL
LUGAR DE ESTUDIO:
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
Coihue (Nothofagus dombeyi)
X REGION
Rango de variación y valor medio para los factores de forma natural y artificial. El valor medio de
los factores de forma natural y artificial, es de los árboles muestra con un DAP mayor a 15 cm.
Lugar : Panguipulli - Neltume, en la cordillera de los Andes, comuna de Panguipulli, provincia de
Valdivia.
Fuente : Cubillos (1988b).
ANTECEDENTES:
Natural 0,4286 0,4368 - 0,4204
Artificial 0,4279 0,4376 - 0,4182
Factor de Forma Valor Medio Rango de Variación
FACTORES DE FORMA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
186
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
Valores promedios por clase diamétrica para coeficientes de forma.
Lugar : Fundo "El Picazo" mas sector de Armerillo, provincia de Talca.
Fuente : Martínez (1996).
ANTECEDENTES:
0,7343 0,7758 0,4718 27
0,6894 0,7374 0,5618 23
0,6578 0,7125 0,5869 22
0,5415 0,6097 0,5300 22
0,6010 0,6743 0,6020 11
0,5172 0,5865 0,6216 9
09,1 – 15
15,1 – 20
20,1 – 25
25,1 – 30
30,1 – 35
35,1 – 40
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
COEFICIENTE DE FORMA Nº de
Normal Absoluto Girard Observaciones
COEFICIENTES DE FORMA:
5 a 20 0,5996
21 a 43 0,5476
RANGO DE DAP (cm) FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
Lugar : Predio "Cordillera", 46 Km al oriente de la ciudad de Talca por el
camino internacional Pehuenche, sector El Colorado, comuna
de San Clemente, Provincia de Talca.
Fuente : Barrales (1993).
ANTECEDENTES:
FACTORES DE FORMA:
Sin Información
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
187
0,4508 0,4984 27
0,4274 0,4569 23
0,4405 0,4294 22
0,3943 0,3655 22
0,4120 0,3833 11
0,3962 0,3651 9
09,1 – 15,0
15,1 – 20,0
20,1 – 25,0
25,1 – 30,0
30,1 – 35,0
35,1 – 40,0
FACTOR DE FORMA Nº de
Artificial Natural Observaciones
Hualo (Nothofagus glauca)
VII REGION
Lugar : Fundo "El Picazo" mas sector de Armerillo, provincia de Talca.
Fuente : Martínez (1996).
ANTECEDENTES:
FACTORES DE FORMA:
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
Lenga (Nothofagus pumilio)
XI REGION
n : 44 árboles.
r : 0,4877
FF1,3
: Factor de forma artificial.
H : Altura total (m).
ANTECEDENTES:
CLASE DAP
(cm)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
CLASE DE ALTURA TOTAL (m)
5 10 15 20 25 30
0,569
0,568 0,541
0,566 0,540 0,513
0,565 0,539 0,512 0,486
0,538 0,511 0,485 0,458
0,536 0,510 0,483 0,457 0,430
0,535 0,509 0,482 0,456 0,429
0,534 0,508 0,481 0,455 0,428
0,507 0,480 0,453 0,427
0,505 0,479 0,452 0,426
0,504 0,478 0,451 0,425
0,503 0,477 0,450 0,424
0,502 0,476 0,449 0,422
0,501 0,474 0,448 0,421
0,473 0,447 0,420
0,472 0,446 0,419
0,471 0,445 0,418
0,470 0,443 0,417
0,469 0,442 0,416
0,468 0,441 0,415
FACTOR DE FORMA:
D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm).
Lugar : Area ubicada aproximadamente entre el arroyo Machi y el río
Blanco, Mañihuales.
Fuente : Alvarez y Grosse (1978).
FF1,3
= 0,5963 - 0,000224 • D - 0,005309 • H
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
TABLA DE FACTOR DE FORMA:
188
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
Lugar : Predio "Aillapán", 21 km al sureste de la ciudad de Loncoche.
Fuente : Corti (1996).
ANTECEDENTES:
117,42 77,54 55,16 53,08
143,03 73,02 50,39 47,59
153,25 66,41 52,36 47,70
69,76 41,09 31,07 32,02
120,87 64,52 47,25 45,10
05,0 - 10,9
11,0 - 16,9
17,0 - 22,9
23,0 - 28,9
Promedio
CLASE DE EDAD (años)
10 20 30 40
FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%):
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
0,40 0,39
NATURAL ARTIFICIAL
Lingue (Persea lingue)
IX REGION
n : 21
Lugar : Area de Jauja, precordillera andina, comuna de Collipulli, provincia
de Malleco.
Fuente : Santelices (1989).
ANTECEDENTES:
FACTORES DE FORMA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
189
0,52 0,49
NATURAL ARTIFICIAL
Mañío de hojas punzantes (Podocarpus nubigena)
X REGION
n : 21
Lugar : Area de Cumleufu, Cordillera de la Costa, comuna de
Corral, provincia de Valdivia.
Fuente : Santelices (1989).
ANTECEDENTES:
FACTORES DE FORMA:
Radal (Lomatia hirsuta)
IX REGION
Lugar : Predio "Aillapán", 21 Km al sureste de la ciudad de Loncoche.
Fuente : Corti (1996).
ANTECEDENTES:
196,23 49,77 - -
120,60 94,52 41,63 -
122,52 47,60 41,95 -
164,98 55,51 38,20 37,67
151,08 61,85 40,60 37,67
05,0 - 10,9
11,0 - 16,9
17,0 - 22,9
23,0 - 28,9
Promedio
CLASE DE EDAD (años)
10 20 30 40
FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%):
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
Bosque Adulto
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
190
Raulí (Nothofagus alpina)
X REGION
Lugar : Panguipulli, 39º 46' latitud sur, en la Cordillera de los Andes, provincia
de Valdivia.
Fuente : Cubillos (1988a).
ANTECEDENTES:
0,487 0,436 0,494 0,442 17
0,502 0,444 0,489 0,430 21
0,530 0,523 0,504 0,500 08
10 - 13
14 - 17
18 - 21
Clase de diámetro s/c en cm a 1,3 m de altura
Factor de Forma Natural Factor de Forma Artificial Nº de
06 - 20 21 -35 06 - 20 21 - 35 Observaciones
FACTORES DE FORMA:
RANGO DE
ALTURA
(m)
Roble (Nothofagus obliqua)
IX REGION
Lugar : Predio "Aillapán", 21 km al sureste de la ciudad de Loncoche.
Fuente : Corti (1996).
ANTECEDENTES:
144,13 111,45 50,11 46,69
116,17 59,91 47,85 47,48
164,43 45,65 41,18 45,45
177,69 32,27 39,88 45,74
147,21 54,78 41,79 41,84
149,93 60,81 44,16 45,44
05,0 - 10,9
11,0 - 19,9
17,0 - 22,9
23,0 - 28,9
29,0 - 34,9
Promedio
CLASE DE EDAD (años)
10 20 30 39
FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%):
RANGO
DIAMETRICO
(cm)
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
Renoval
ESTRUCTURA:
AREA:
191
BIBLIOGRAFIA
1. Alfaro,O.1982. EstudiodeCrecimientode
Lenga. Tesis de Grado. Universidad de Chile.
FacultaddeCienciasForestales.Santiago.Chile.
2. Alvarez de Araya, M.G., M. 1994. Tabla
de volumen e inventario forestal de las
plantaciones de Prosopis tamarugo de la
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
I Región de Tarapacá. Proyecto desarrollo
forestal participativo en Los Andes. Serie
Documentos Técnicos N°6.
3. Alvarez, S. y H. Grosse. 1978.
Antecedentes generales y análisis para el
manejo de lenga (Nothofagus pumilio. Poepp.
Et Endl. Krasser) en Alto Mañihuales, Aysén.
Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
4. Avilés, B. 1993. Untersuchungen zur
waldbulichen behandlung und Bewirtschftung
von renovalesbeständen in mittelchile.
Inuagural.Dissertation zur Erlangung der
Doktorwürde der Forstwissenschaftlichen
Fakultät der Albert-Ludwings-Universität zu
Freiburg. Alemania.
5. Barrales, L. 1993. Caracterización de
renovales de Hualo (Nothofagus glauca) en la
precordillera andina de Talca. Programa de
Tecnología Forestal, Área de Tecnología para el
Desarrollo.UniversidadCatólicadelMaule,Talca.
6. Barría, L. 1996. Comparación de la
estructura y crecimiento de una plantación de
Roble-Raulí, con una de Roble-Raulí-Ulmo, en
la provincia de Valdivia. Tesis de grado.
Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.
7. Bown, H. 1992. Biomasa en bosques de
lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.)
Krasser) en la provincia de Ultima Esperanza,
XII Región. Tesis de Grado. Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de
Chile, Santiago.
8. Brañas, J.; González-Rio, F. y A.
Merino. 2000. Contenido de nutrientes en
biomasa vegetal y suelos de plantaciones de
Eucalyptus globulus en el norte de Galicia.
Investigación Agraria: Sistemas y Recursos
Forestales 9: 317-335.
9. Bruce, D.; Curtis, R. y G.
Vancoevering. 1968. Development of a system
of taper and volumen tables for red alder. Forest
Science 14 (3): 656-658.
10. Burgos, R. 1984. Determinación de
Índices de Sitio para renovales de Raulí
(Nothofagus alpina (Poepp. et endl.) Oerst) en
la Cordillera Andina de la VII Región. Tesis de
Grado. Departamento de Ciencias Forestales.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Forestales. Universidad de Concepción.
11. Cailliez, F.1980. Estimación del volumen
forestal y predicción del rendimiento, con
referencia especial a los trópicos. FAO
MONTES 1 (22).
12. Castillo, F. Caracterización, estudio
dendrológico y proposición de intervenciones
silvícolas para renovales de roble, Cordillera de
la Costa, IX Región. Tesis de Grado. Facultad
de Ciencias Forestales. Universidad Austral de
Chile. Valdivia. Chile.
13. Carrasco, J. 1991. Descripción
vegetacional, florística y dasométrica de un rodal
de Cryptocaria alba en la precordillera de la
comuna de San Clemente. Tesis de Grado.
Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia
Universidad Católica de Chile. Sede del Maule,
Talca.
14. Cavieres, A. 1987. Estudio de
crecimiento de Araucaria araucana (Mol.) C.
192
Koch en un bosque virgen de Araucaria –
Lenga. Tesis de Grado. Escuela de Ciencias
Forestales. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
15. Cellini, J.; Martínez, G.; Wabo, E. y M.
Lencinas. 2002. Modelos de perfil de tronco
en Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.)
Krasser y su utilización en el cálculo del
volumen total. Investigación Agraria: Sistemas
y Recursos Forestales 11 (2): 245-261.
16. Clutter, J.; Forston, J.; Pienaar, L.
Brister, G. y R. Bailey.1983. Timber
management: a qualitative approach. New York.
J. Wiley. 333 p.
17. Coda, A. 1983. Análisis de la producción
neta de madera en bosques de lenga
(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser)
en Magallanes, XII Región. Tesis de Grado.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Universidad de Chile, Santiago.
18. Contreras, M. 1999. Construcción de
Funciones de Volumen General para especies
Nativas pertenecientes al Tipo Forestal
Siempreverde de la Reserva Nacional Valdivia.
Memoria para optar al Título de Ingeniero de
ejecución Forestal. Instituto Profesional Virginio
Gómez. Concepción. Chile.
19. Corti, D. 1996. Caracterización y
crecimiento de un renoval de roble (Nothofagus
obliqua (Mirb) Oerst.), lingue (Persea lingue (R.
et P.) Ness ex Kopp) y radal (Lomatia hirsuta
(Lam.) Diels ex Macbr.), en la comuna de
Loncoche, IX Región. Tesis de Grado. Facultad
de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de
Chile, Valdivia.
20. Corvalán, P. 1977. Estudio preliminar de
crecimientos en algunos renovales de la Isla
Grande de Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad de Chile,
Santiago.
21. Corvalán, P. 1985. Estratificación de
Tablas de Volumen para Lenga (Nothofagus
pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en
Magallanes, XII Región. Tesis de Grado.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad
de Chile, Santiago.
22. Corvalán, V. et al. 1985. El Canelo: Una
alternativa de desarrollo para la X Región.
Departamento de Manejo de Recursos
Ambientales. Ministerio de Agricultura. Fondo
de Investigación Agropecuario.
23. Cox, F. y Peters, R. 1975. Inventario
Forestal de la Cordillera de la Costa de la
provincia de Valdivia. Publicación
mimeografiada. 114 pp. Valdivia. Chile.
24. Cruz, G., y A. Lara. 1981. Tipificación,
cambio de estructura y normas de manejo para
Ciprés de las Guaytecas (Pilgerodendrum
uvifera (D. Don) Florín.) en la Isla Grande de
Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales. Universidad de Chile,
Santiago.
25. Cubillos, V. 1987. Modelo de crecimiento
diametral para algunos renovales de raulí.
Ciencia e Investigación Forestal 1(1):67–76.
26. Cubillos, V. 1988a. Funciones de
volumen y factor de forma para renovales de
raulí. Ciencia e Investigación Forestal 2
(3):103–113.
27. Cubillos, V. 1988b. Funciones de
volumen y factor de forma para renovales de
coigüe. Ciencia e Investigación Forestal
2(4):62–68.
28. Cunia, T. 1988. On the error of biomass
regressions and the corresponding inventory
estimates. In: Proc. 9th
Annual Southern Forest
Biomass. Workshop. Mississippi State Univ. pp.
93-109.
29. Davel, M. y G. Trincado. 2000.
Evaluación de modelos fustales para
Pseudotzuga menziesii en la patagonia andina
argentina. Investigación Agraria: Sistemas y
Recursos Forestales 9 (1): 103-116.
30. De la Maza, C. L. y J. Gilchrist. 1980.
Algunos antecedentes para el manejo de
renovales de raulí. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad de Chile. Santiago.
Boletín Técnico Nº 61.
31. Delgado, C. 1986. Caracterización del
renoval de Coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb)
Oerst) en el sector laguna Pedro Aguirre Cerda
– Monte Picaflor, XI Región deAysén. Tesis de
Grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Forestales. Universidad de Concepción.
32. Díaz, S. y R. Opazo. 1990. Inventario
Forestal predio Cordillera. Escuela Tecnología
193
Forestal. Pontificia Universidad Católica de
Chile. Sede regional del Maule, Talca.
33. Donoso, C., Gerding, V., Olivares, B.,
Real, P., Sandoval, V., Schlatter, R. y
Schlegel. 1984. Antecedentes para el manejo
de bosque nativo de Forestal Arauco (sector
Cordillera de Nahuelbuta). Proyecto Forestal
Arauco/UACH. Serie Técnica. Informe de
Convenio Nº 74. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad Austral de Chile,
Valdivia. Chile.
34. Donoso, C., Grez, R., Sandoval, V.,
Juacida, R., Gayoso, R. y Nuñez, P. 1987.
Zonificación, caracterización y subtipificación
del Tipo ForestalAlerce. Serie Técnica. Informe
de Convenio Nº 115. Convenio CONAF/UACH.
Tomo II. Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile.
35. Donoso, P. 1988. Caracterización,
crecimiento y proposiciones silviculturales para
comunidades de Nothofagus en el área de
protección Radal 7 Tazas, VII región. Tesis de
Grado. Facultad de Ingeniería Forestal.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
36. Emanuelli P. 1991. Funciones locales
de volumen y ecuaciones de crecimiento para
un rodal de Pino Oregón establecido en la
precordillera andina de la Provincia de Bio Bio.
Tesis de Grado. Fac. de Cs. Agron., Vet. y For.
Universidad de Concepción. Chillán. Chile.92
p.
37. Emanuelli, P. 1994. Funciones locales y
generales de volumen para renovales del
género Nothofagus en la precordillera andina
de la VIII Región. Convenio CONAF VIII
Región-Empresas Forestales. Documento
Interno. Concepción, Chile.
38. Emanuelli, P. 1999. Funciones
Generales de Volumen para la Reserva
Nacional Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable
del Bosque Nativo (CONAF-GTZ). Santiago,
Chile 22 p.
39. Emanuelli, P., Quappe, J. y Gonzalez,
R. 2003. Funciones de volumen para roble y
raulí en la provincia de Bio Bio,VIII Región.
Proyecto Conservación y Manejo Sustentable
del Bosque Nativo, Conaf - Cooperación
Alemana. Sin Publicar.
40. Exss, H. 1991. Modelos de crecimiento
de árbol individual para renovales de raulí
(Nothofagus alpina (Oerst.) manejados, en la
Hacienda de Jauja, provincia de Malleco, IX
Región. Tesis de grado. Universidad de Chile
41. Faúndez, L. y G. Mieres. 1988.
Productividad forestal y forrajera en el tipo
forestal esclerófilo y estepa de Acacia caven.
CONAF/PNUD/FAO. Proyecto FO/DP/CHI/83/
017. Documento de Trabajo N° 8. Santiago,
Chile.
42. Ferrando, F., Gayoso, A., Morales, E.,
Sandoval, V. y Schlegel. 1987. Diagnóstico
Silvoagropecuario Isla Navarino. Serie Técnica.
Informe de Convenio Nº 131. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad Austral de
Chile. Valdivia. Chile.
43. Ferrando, E. 1994. Estructura y
rendimientos volumétricos bajo corta de
protección de un bosque de lenga enAysén XI
Región. Tesis de Grado. Escuela de Ingeniería
Forestal. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
44. Ferreira, O. 1973. Recopilación de tablas
de volumen para especies nativas. INFOR.
División Forestal. Deptartamento Inventario y
Mensura. Informe Técnico N° 43. Santiago,
Chile.
45. Fuenzalida, S. 1975. Tabla local de
volumen cúbico para Lenga: Skyring –
Magallanes. INFOR. Informe Técnico N° 49.
46. Fuenzalida, M.A. 1994. Crecimiento de
renovales de Hualo en la precordillera de la
provincia de Talca. Programa de Tecnología
Forestal, Área deTecnología para el Desarrollo.
Universidad Católica del Maule, Talca.
47. García, O. 1995. Apuntes de mensura
forestal. I. Estática. Cátedra de Mensura
Forestal. Instituto de Manejo. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad Austral de
Chile.
48. Garib, I. 1996. Rendimientos
volumétricos en bosque de lenga (Nothofagus
pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) sometidos a
cortas de protección. Provincia de Tierra del
Fuego, XII Región. Tesis de Grado. Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad
de Chile, Santiago.
49. Gonzáles, S. 1995. Rendimiento
volumétrico en la corta de protección de un
194
bosque de Lenga en Monte Alto en la XII
Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales. Universidad de Chile.
Santiago. Chile.
50. González, H. 1997. Modelos de
Ahusamiento para árboles de roble (Nothofagus
obliqua (Mirb) Oerst. var. obliqua) y raulí
(Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.).
Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad de Concepción.
51. Grosse, H. 1989. Renovales de raulí,
roble, coigüe y tepa: expectativas de
rendimiento. Ciencia e Investigación Forestal
3(6):37-72.
52. Grosse, H. y V. Cubillos. 1991.
Antecedentes generales para el manejo de
renovales de raulí, roble, coigüe y tepa. INFOR.
Informe Técnico N° 127.
53. Guerra, G. y R. Merino. 1975.
Aproximación a la ordenación de Nothofagus
glauca (Phil.) Krasser basada en modelos de
Rodal. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
54. Gunckel, G. 1980. Estudio de desarrollo
y rendimiento de renovales de canelo en el
sector de Corral, cordillera de la costa –
provincia de Valdivia. Tesis de Grado. Facultad
de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de
Chile, Valdivia.
55. Hernández, E. 1996. Análisis del
crecimiento de una plantación de raulí
(Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.) en
la precordillera andina de la provincia de
Valdivia.Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería
Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia.
56. Herrera, J., y F. May. 1976.
Caracterización y análisis para el ordenamiento
de renovales de raulí (Nothofagus alpina Poepp.
et Endl) en Jauja, provincia de Malleco. Tesis
de Grado. Universidad de Chile, Santiago.
57. Higuera, C. 1994. Funciones de volumen
y ahusamiento para roble (Nothofagus obliqua
(Mirb.) Oerst) y hualo (Nothofagus glauca(Phil.)
Kraser).Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería
Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia.
58. Husch, B.; Miller, CH. y T. Beers. 1982.
Forest Mensuration. John Wiley Sonns Inc. New
York. 410 p.
59. Ibarra, G. 1992. Crecimiento de
Austrocedrus chilensis en la precordillera de la
provincia de Talca. Tesis de Grado. Escuela de
Tecnología Forestal. Pontificia Universidad
Católica. Sede Maule, Talca.
60. INFOR. 1975a. Inventario forestal del
sector Cameron-Vicuña, provincia de
Magallanes. INFOR. División Forestal.
Departamento Inventario y Mensura. Santiago,
Chile.
61. INFOR. 1975b. Inventario forestal del
sector Skyring, provincia de Magallanes.
INFOR. División Forestal. Deptartamento
Inventario y Mensura. Santiago, Chile.
62. JICA. 1992. Estudio para el manejo de
recursos forestales en el área andina de las
Regiones del Bio Bio y Araucanía de la
República de Chile. Seminario de transferencia
tecnológica. Agencia de Cooperación
Internacional del Japón. Santiago, Chile.
63. JICA. 1993. Estudio para el manejo de
recursos forestales en el área andina de las
Regiones del Bio Bio y Araucanía de la
República de Chile. Informe final. Agencia de
Cooperación Internacional del Japón. Santiago,
Chile.
64. Kahler, C. 1993. Determinación de una
función de ahusamiento para renovales de roble
y raulí. Ciencia e Investigación Forestal
1(1):117–133.
65. Kawas, N. 1978. Estimación de Volumen
Cúbico por árbol con base muestral restringida,
para Especies Forestales Nativas. Tesis de
Grado. Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad de Chile, Santiago.
66. Kozac, A.; Munro, D. y J. Smith. 1969.
Taper functions and their application in forest
inventory. For. Chron.: 45 (4): 1-6.
67. Lavanderos, A. 1997. Caracterización y
análisis de crecimiento para un renoval de
Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst., en la
Cordillera de la Costa, provincia de Valdivia.
Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Forestal.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
68. Leiva, M. 1995. La explotación del Quillay
y el rendimiento de su corteza. Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad
Católica del Maule, Talca.
195
69. Madrigal, A. 1994. Ordenación de
montes arbolados. Colección Técnica, ICONA,
Madrid, España, 375 p.
70. Manosalva, L. 1995. Antecedentes
dendrométricos básicos de un rodal de lenga
(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser),
en el sector Cerro La Virgen, XI Región. Tesis
de Grado. Facultad Ingeniería Forestal.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
71. Martínez, R. 1996. Funciones generales
de volumen y estudio de la forma para renovales
de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser presentes
en la precordillera andina de la VII Región. Tesis
de Grado. Universidad de Talca.
72. Maureira, J. 1995. Caracterización y
evaluación del crecimiento de tres plantaciones
de coigüe común (Nothofagus dombeyi (Mirb)
Oerst) ubicadas en la provincia de Valdivia.
Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Forestales, Universidad Austral de Chile. 66p.
73. Max, T. y H. Burkhart. 1976. Segmented
polynomial regression applied to taper
equations. Forest Science 22 (3): 283-289.
74. Merino, C. 1979. Determinación de índice
de sitio y variables de producción para bosques
de lenga de Magallanes. Ciencias Forestales,
1(3):47–56.
75. Merino, A.; Rey, C; Brañas, J. y R.
Rodríguez-Soalleiro. 2003. Biomasa arbórea
y acumulación de nutrientes en plantaciones de
Pinus radiata D. Don en Galicia. Investigación
Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 12 (2):
85-98.
76. Merino, O., y J. Yánez. 1991. Taller de
Habilitación Profesional: ”Crecimiento de un
rodal intervenido de Nothofagus glauca”.
Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia
Universidad Católica de Chile. Sede del Maule,
Talca.
77. Mery, G. y Bahamondez, C. 1995. A
remote sensing-based Forest Inventory in the
Natural Forest of Malleco. Chile. Departament
of Resource Management Publications.
University of Helsinki.
78. Milla, F. y P. Emanuelli. 1999. Funciones
de Volumen Agregadas para las Especies
Arbóreas Presentes en el T.F. Siempreverde.
Proyecto Conservación y Manejo Sustentable
del Bosque Nativo (CONAF-DED-KfW-
GTZ).En www.chilebosquenativo.cl.
79. Mois Provost, A. 1996. Caracterización
y crecimiento de un renoval de tineo
(Weinmannia trichosperma. Cav) en la
Cordillera de la Costa de Valdivia, Décima
Región.Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería
Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia.
80. Morales, J. 1983. Estudio de crecimiento
de Nothofagus pumilio (Lenga), en un bosque
virgen de Araucaria araucana – Nothofagus
pumilio (Araucaria – Lenga), en el sector de
Lonquimay, IX Región. Tesis de Grado.
Universidad de Chile, Santiago.
81. Mosqueda, C. 1995. Rendimientos
volumétricos en el raleo de un bosque de lenga
(Nothofagus pumilio), en la XII Región. Tesis
de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
82. Nabil, M. 1978. Estimación de volumen
crítico por árbol con base muestra restringida
para especies forestales nativas. Tesis de
Grado. Facultad de Ciencias Agrícolas y
Forestales. Universidad Austral de Chile.
Valdivia. Chile.
83. Navarro, C. 1993. Evaluación de raleos
en un renoval de canelo (Drimys winteri Forst.)
en la Cordillera de la Costa de Valdivia. Facultad
de Ciencias Forestales. Universidad Austral de
Chile. Valdivia. Chile.
84. Navarro, R. 1995. Efecto de
intervenciones silviculturales sobre el
crecimiento y la producción de fitomasa de
Acacia caven en Melipilla, Región
Metropolitana. Tesis de Grado. Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de
Chile, Santiago.
85. Niebuhr, S. 1988. Determinación de una
función de rendimiento para renovales de
Canelo (Drimys winteri Forst.) en la X Región.
Tesis de Grado. Escuela de Ciencias
Forestales. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
86. Núñez, P. 1981. Estimación de
intervenciones en un bosque multietáneo de
Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl. Krasser).
Tesis de Grado. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad Austral de Chile.
Valdivia. Chile.
196
87. Núñez, P. y P. Peñaloza. 1985. Estudio
de raleo y otras técnicas para el manejo de los
renovales de rauli (Nothofagus alpina y roble
(Nothofagus oblicua). Informe Convenio 80.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad
Austral de Chile. Proyecto CONAF/PNUD/
FAO-CHI/76/003. Santiago.
88. Núñez, P. y P. Real. 1995. Proyecto
diagnóstico y caracterización del estado actual
y proposiciones de metodologías para evaluar
el bosque nativo de la empresa Sociedad
Forestal Millalemu S.A. Etapa II. Proposiciones
y Evaluaciones de Intervenciones Silvícolas.
Informe de Convenio Nº 207. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad Austral de
Chile. Valdivia. Chile.
89. Paredes, M. 1982. Proyección de raleos
en renovales de Raulí (Nothofagus alpina
(Poepp. et Endl.) Oerst.), según diversos
criterios de intervención. Tesis de Grado.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad
Austral de Chile. Valdivia. Chile.
90. Pérez, A., y H. Rojas. 1991. Estimación
de biomasa y nutrientes en un renoval de Hualo.
Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia
Universidad Católica de Chile. Sede del Maule,
Talca.
91. Prado J.A. y A.S. Aguirre. 1987.
Funciones para la estimación de la biomasa
total y componentes del quillay (Quillaja
saponaria Mol.). Ciencia e Investigación
Forestal 01(1):041-047.
92. Prodan, M.; Peters, R. ; Cox F. y P.
Real. 1997. Mensura Forestal. Serie
Investigación y Educación en Desarrollo
Sostenible Proyecto IICA/GTZ. San José,
Costa Rica, 561 p.
93. Puente, M. 1979. Control de raleos en
renovales de Raulí. INFORSA. Informe de
Convenio Nº 4. . Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad Austral de Chile.
Valdivia. Chile.
94. Puente, M., R. Peñaloza, C. Donoso, R.
Paredes, P. Núñez, R. Morales y O. Engdahl.
1981. Estudio de raleo y otras técnicas para el
manejo renovales de raulí y roble. Instalación
de ensayos de raleo. Proyecto CONAF/PNUD/
FAO. Documento de Trabajo N° 41.
95. Quiroz, I. 1990. Funciones de volumen,
modelos de crecimiento y factor de forma para
Drimys winteri Forst. Ciencia e Investigación
Forestal 4(2):228-236.
96. Quiroz, M., L. González y V. Rivera.
1993.Estudio de raleo en elTipo Forestal Roble
- Raulí - Coigüe en la Reserva Forestal
Malalcahuello – Nalcas, IX Región, Chile.
Informe de práctica profesional. Departamento
de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales. Universidad Católica de
Temuco.
97. Quiroz, P. 1994. Ajuste de ecuaciones
de crecimiento teóricas para rodales de Raulí
(Nothofagus alpina (Poepp et Endl.) Oerst. de
la Octava Región. Seminario de Título.
Departamento Forestal. Unidad Académica Los
Ángeles. Universidad de Concepción. Los
Ángeles, Chile. 61 p.
98. Real, P. y J. Moore. 1987. An individual
tree taper system for Douglas-fir in de Inland-
Northwest. IUFRO Forest Growth Modelling
and Prediction Conference. Minneapolis. p.
1037- 1039.
99. Sáez, M. 1991. Biomasa y contenido de
nutrientes de renovales no intervenidos de
Roble - Raulí, en suelos volcánicos de la
precordillera andina, IX Región.Tesis de Grado.
Universidad de Chile, Santiago.
100. Sánchez, C. 1986. Estructura y desarrollo
de renovales puros y no intervenidos de canelo
(Drimys winteri J. et G. Forst) en la Isla Grande
de Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de
Ingeniería Forestal. Universidad Austral de
Chile, Valdivia.
101. Sandoval, V. 1995. Inventario Forestal
Río Cóndor.
102. Sandoval, V. 1996. Manual de funciones
de volumen para especies nativas chilenas.
Facultad de Ciencias Forestales, Instituto de
Manejo Forestal. Universidad Austral de Chile.
Valdivia. En el marco del Proyecto Manejo
Sustentable del Bosque Nativo CONAF - GTZ.
103. Sandoval, V. y Donoso, C. 1987.
Informe Técnico sobre inventario de Alerce
muerto en bosque quemado del Predio Venecia
en la Cordillera de la Costa. Informe de
Convenio Nº 126. Convenio CONAF/UACH.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad
Austral de Chile. Valdivia. Chile.
197
104. Sandoval, V. y Donoso, P. 1989.
Inventario Forestal Reserva Forestal Palena;
Valle Vista Hermosa; Valle Siberia. Informe de
Convenio Nº 156. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad Austral de Chile.
Valdivia. Chile.
105. Santelices, R. 1989. Funciones de
volumen, factores de forma y modelos de
crecimiento diametral para rodales de lingue y
mañío. Ciencia e Investigación Forestal 2(7):1–
19.
106. Schmidt, H y A. Urzúa. 1982.
Transformación y manejo de los bosques de
lenga en Magallanes. Departamento de
Silvicultura y Manejo. Universidad de Chile.
107. Siebert, H. 1995. Estudio de crecimiento
para un bosque multietáneo de lenga
(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser)
en Aysén, XI Región. Tesis de grado.
Universidad de Chile.
108. Sweda, T. 1984. Theoretical growth
equations and their applications in forestry. Bull.
Nagoya Univ. Forest. (7): 199-260.
109. Tapia, R. 1982. Variabilidad estructural
de renovales no intervenidos de canelo en la
Reserva Forestal de Valdivia. Tesis de Grado.
Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad
Austral de Chile, Valdivia.
110. Toral, M., U. Kannegieser, y R.
Rosende. 1988. Biomasa y boldina en boldo
(Peumus boldus Mol.) VII Región. Ciencia e
Investigación Forestal 2(4):15–25.
111. Uriarte, G., y H. Grosse. 1991. Los
bosques de lenga Nothofagus pumilio (Poepp.
et Endl. Krasser). Una orientación para su uso
y manejo; recopilación bibliográfica. INFOR.
Informe Técnico N° 126.
112. Urzúa, J., Cox., F., Real, P. y Cuevas.,
H. 1980. Utilización silvoagropecuaria de los
terrenos Ñadi. Informe de Convenio Nº 22.
Serie Técnica. Convenio SERPLAC X Región/
UACH. Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.
113. Vera, J. 1985. Evaluación de
intervenciones silvícolas en un renoval mixto
de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.)
Krasser) y coigüe (Nothofagus dombeyi(Mirb.)
Oerst.), ubicado en la Reserva Forestal
Coyhaique, XI Región.Tesis de Grado. Facultad
de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de
Chile, Valdivia.
114. Vergara, N. 1982. Distribuciones
diamétricas en renovales no intervenidos de
Raulí (Nothofagus alpina Poepp. et Endl.). Tesis
de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
115. Vidal, J. 1998. Construcción de funciones
Spline y funciones de ahusamiento para lenga
(Nothofagus pumilio). Tesis de Grado.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
116. Wadsworth, R. 1976. Aspectos
ecológicos y crecimiento del raulí (Nothofagus
alpina) y sus asociados en bosques de segundo
crecimiento de las provincias de Bio Bio,
Malleco y Cautín – Chile. Facultad de Ciencias
Forestales. Universidad de Chile, Santiago.
Boletín Técnico Nº 37.
117. Waring, R. y S. Running. 1998. Forest
ecosystem: analysis at multiple scales. 2nd
ed.
Academic Press, San Diego, CA. 370 p.
118. Williams, J. 1982. Modelling problems in
predicting total tree and tree component
biomass. In: Proc. Of the 1982 Southern Forest
Biomass Working Group Workshop.Alexandria,
Louisiana, USA. pp. 11-115.
Compendio de Funciones Dendrométricas

Más contenido relacionado

PDF
Caoba estudio financ
PDF
Inventario Reserva Nacional Valdivia 1998-1999 - SudAustral
PDF
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL – AIDER
PDF
Luis%20 barona%20 %20libro%20guia%20campo%20razas%20autoctonas%20espa%c3%b1olas
PDF
100preguntas sobre los bosques
PDF
100p100r_bosques
PDF
AFC_Protocolo_monitor_Carbono_Pagina.pdf
PDF
Boletinfertilidadmodificado
Caoba estudio financ
Inventario Reserva Nacional Valdivia 1998-1999 - SudAustral
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL – AIDER
Luis%20 barona%20 %20libro%20guia%20campo%20razas%20autoctonas%20espa%c3%b1olas
100preguntas sobre los bosques
100p100r_bosques
AFC_Protocolo_monitor_Carbono_Pagina.pdf
Boletinfertilidadmodificado

Similar a Compendio de Funciones Dendrométricas (20)

PPT
Presentación curso Dasometría
ODP
Los bosques
PDF
Domesticacion roble y rauli v2
PDF
l.eucaliptoblanco
PDF
Libro trufas2
PDF
tesismariolyacuna.pdf
PDF
Liderazgo Forestal - Roberto Ipinza
DOCX
Actividad integradora
DOCX
Actividad integradora
PDF
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
PDF
Taller venezuela
PPTX
Propuesta para la ejecución de un programa de arborización urbana en el distr...
PDF
Briofitas de chile
PDF
Arboles nativos-enersis
PDF
Arboles nativos-chile-pdf
PDF
I2000s04
PPTX
Genesis 26331
PDF
Peru reino de bosques
PPTX
Areas naturales protegidas de El Salvador
PDF
Buenas prácticas Red Natura.pdf
Presentación curso Dasometría
Los bosques
Domesticacion roble y rauli v2
l.eucaliptoblanco
Libro trufas2
tesismariolyacuna.pdf
Liderazgo Forestal - Roberto Ipinza
Actividad integradora
Actividad integradora
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
Taller venezuela
Propuesta para la ejecución de un programa de arborización urbana en el distr...
Briofitas de chile
Arboles nativos-enersis
Arboles nativos-chile-pdf
I2000s04
Genesis 26331
Peru reino de bosques
Areas naturales protegidas de El Salvador
Buenas prácticas Red Natura.pdf
Publicidad

Más de SudAustral Consulting (20)

PPTX
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
PPTX
La gestión de bosques en un contexto de cambio climático
PDF
+Integración: Google Platform
PDF
Forest resources regional data base
PDF
Infografía explicativa de los Datos de actividades del NREF/NRF de Panamá
PDF
Infografía Huella de Carbono
PDF
Infografía FFA Unidades Demostrativas de Restauración Hidrológica y Ambiental
PDF
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
PDF
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
PDF
Quick win yaque del norte - Republica Dominicana - SudAustral
PDF
Triptico ruta verde Canal de Panama - SudAustral
PDF
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
PDF
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
PDF
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
PDF
Analisis estadistico cobertura forestal - Guatemala - SudAustral
PDF
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
PDF
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
PDF
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
PDF
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
PDF
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
La gestión de bosques en un contexto de cambio climático
+Integración: Google Platform
Forest resources regional data base
Infografía explicativa de los Datos de actividades del NREF/NRF de Panamá
Infografía Huella de Carbono
Infografía FFA Unidades Demostrativas de Restauración Hidrológica y Ambiental
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Quick win yaque del norte - Republica Dominicana - SudAustral
Triptico ruta verde Canal de Panama - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Analisis estadistico cobertura forestal - Guatemala - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
Aplicación Informática para Monitoreo en el Programa Regional de Bosques y Bi...
Sistema monitoreo implementacion impactos amazonia - Colombia - SudAustral
Publicidad

Último (20)

PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
6. Fertilidad_____________________________________
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Presentación para cuidado del medio ambiente
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Blue and White Illustration Planet Earth
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar

Compendio de Funciones Dendrométricas

  • 1. 3
  • 2. 4 Fernando Drake A. Patricio Emanuelli A. Eduardo Acuña C. Compendio de Funciones Dendrométricas del Bosque Nativo. © 2003 Fernando Drake A. Patricio Emanuelli A. Eduardo Acuña C. Ingenieros Forestales. Inscripción Nº 136.485 Santiago de Chile. El presente libro no puede ser reproducido, transmitido o almacenado, ni todo ni en parte, sea por procesos mecánicos, ópticos, químicos, electrónico, electroóptico o por fotocopia, sin permiso del autor. ISBN Nº 956-7982-03-1 Primera Edición: 1.000 ejemplares, Noviembre de 2003. Impresión: Litografía Valente Ltda. Lira 1238, Santiago de Chile. Editor: Conaf y Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). [email protected] Colaborador Técnico: Fabián Milla A. Diseño de portada y Diagramación: Alfonso Quiroz H. Impreso en Chile / Printed in Chile
  • 3. 5 Fernando Drake A. Patricio Emanuelli A. Eduardo Acuña C. Compendio de Funciones Dendrométricas del Bosque Nativo. Universidad de Concepción y Proyecto de Conservación y Manejo Suastentable del Bosque Nativo.
  • 4. 6
  • 5. 7 INDICE Presentación 11 Agradecimientos 13 Introducción 15 ASPECTOS GENERALES DE FUNCIONES DENDROMETRICAS Y DASOMETRICAS 17 FUNCIONES DE VOLUMEN 19 FUNCIONES DE VOLUMEN DE ARBOLES INDIVIDUALES 21 Alerce, X Región 23 Alerce - Cipres, X Región 26 (Varias especies), X Región 26 Alerce - Canelo - Cipres, X Región 27 Araucaria, VIII - IX Regiones 28 Araucaria, IX Región 28 Arrayan, X Región 29 Avellano, IX Región 29 Avellano, X Región 30 Avellano - Ulmo, VIII - IX Regiones 30 Canelo, X Región 31 Canelo, XII Región 37 Canelo - Tiaca - Avellano, X Región 38 Cipres de las Guaitecas, X Región 39 Coihue, VII - IX Regiones 39 Coihue, VIII Región 40 Coihue, X Región 40 Coihue, XI Región 44 Coihue - Coihue de Magallanes, X Región 45 Coihue - Mañío - Roble, X Región 46 Coihue de Chiloe, X Región 46 Coihue de Magallanes, XII Región 47 Hualo, VII Región 48 Laurel - Tepa - Trevo, IX Región 55 Lenga, XI Región 56 Lenga, XII Región 60 Lenga - Coihue, XI Región 65
  • 6. 8 FUNCIONES DE VOLUMEN DE ARBOLES INDIVIDUALES (continuación) Lingue, VIII - IX Regiones 66 Lingue, IX Región 66 Luma, X Región 68 Mañío de Hojas Cortas, X Región 68 Mañío de Hojas Punzantes, X Región 70 Maqui, IX Región 72 Maqui, X Región 73 Meli, X Región 74 Ñirre, X Región 75 Olivillo, VIII - IX Regiones 75 Olivillo, X Región 76 Peumo - Maqui, IX Región 78 Radal, IX Región 78 Raulí, VII Región 79 Raulí, VIII Región 79 Raulí, VIII - IX Regiones 80 Raulí, VIII - IX - X Regiones 81 Raulí, IX Región 81 Raulí, IX - X Regiones 86 Raulí, X Región 86 Roble, VII Región 90 Roble, VIII Región 93 Roble, VIII - IX Regiones 99 Roble, IX Región 99 Roble, X Región 103 Roble - Coihue, IX Región 105 Roble - Hualo, VII Región 106 Roble - Raulí, VII Región 107 Roble - Raulí, VIII Región 108 Roble - Raulí, VIII - IX Regiones 109 Roble - Raulí, IX Región 110 Roble - Raulí, X Región 114 Roble - Raulí - Hualo, VII Región 114 Tamarugo, I Región 115 Tepa, IX Región 115 Tepa, X Región 116 Tepa - Tineo, X Región 120 Tepa - Trevo, IX Región 120 Tiaca - Avellano, X Región 121 Tiaca - Lingue - Avellano, X Región 121 Tineo, X Región 122 Trevo, VIII - IX Regiones 124 Trevo, IX Región 125 Ulmo, X Región 125 Ulmo - Tineo, X Región 126
  • 7. 9 FUNCIONES DE VOLUMEN AGREGADO 127 Alerce, X Región 129 (Varias especies), X Región 129 Avellano, X Región 130 Canelo, X Región 130 Coihue de Chiloé, X Región 131 Lenga, XII Región 131 Luma, X Región 132 Mañío de Hojas Cortas, X Región 132 Mañío de Hojas Punzantes, X Región 133 Meli, X Región 133 Olivillo, X Región 134 Tepa, X Región 134 Tineo, X Región 135 Ulmo, X Región 135 FUNCIONES DE VOLUMEN POR TROZAS 137 Araucaria IX Región 139 Coihue, X Región 140 Hualo, VII Región 141 Lenga, XI Región 141 Lenga, XII Región 142 Lingue, IX Región 144 Mañío Hojas Punzantes, X Región 144 Raulí, IX Región 145 Raulí, X Región 146 Tepa, X Región 147 FUNCIONES DE AHUSAMIENTO 149 Canelo, X Región 151 Hualo, VII - VIII - IX Regiones 151 Lenga, XII Región 152 Raulí, VIII Región 152 Roble, VII - VIII - IX Regiones 153 Roble, VIII Región 153 Roble - Raulí, IX Región 154 FUNCIONES DE CRECIMIENTO 155 Araucaria, IX Región 157 Boldo, VII Región 157 Canelo, X Región 158 Hualo, VII Región 159 Lenga, IX Región 160
  • 8. 10 FUNCION DE CRECIMIENTO (continuación) Lenga, XI Región 160 Lenga, XII Región 162 Lingue, IX Región 163 Mañío de Hojas Punzantes, X Región 163 Raulí, VII Región 164 Raulí, VIII Región 164 Raulí, IX Región 165 Raulí, X Región 165 Roble, VII Región 167 Roble - Raulí, IX Región 168 FUNCIONES DE BIOMASA 169 Boldo, V - VII Regiones 171 Boldo, VII Región 171 Coihue, XI Región 172 Espino, Región Metropolitana 172 Hualo, VII Región 173 Lenga, XI Región 174 Lenga, XII Región 175 Litre, IV Región 177 Quillay, V - VI - VII Regiones 177 Quillay, VI Región 178 Raulí, IX Región 178 FACTORES DE FORMA 183 Canelo, X Región 185 Coihue, X Región 185 Hualo, VII Región 186 Lenga, XI Región 187 Lingue, IX Región 188 Mañío de Hojas Punzantes, X Región 189 Radal, IX Región 189 Raulí, X Región 190 Roble, IX Región 190 BIBLIOGRAFIA 191
  • 9. 11 Dr. Stepan Uncovsky Asesor principal Proyecto Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. PRESENTACION El Proyecto “Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo” es una iniciativa de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que cuenta con el apoyo concertado de tres instituciones alemanas: el Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW), el Servicio Alemán de Cooperación Social- Técnica (DED) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), cuyo objetivo es el manejo sustentable del bosque nativo chileno. Un tema de interés común para las Instituciones mencionadas, se relaciona con los aspectos dasométricos y dendrométricos de los bosques naturales, ya que en la práctica, éstos se constituyen en uno de los elementos básicos para la planificación del manejo forestal con criterios de sustentabilidad. La idea de abordar esta materia surge de la necesidad detectada por el Proyecto y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción que tiene una trayectoria de más de 30 años en la formación de profesionales forestales en la Región del Bío Bío - la principal región forestal de Chile - así como en las actividades de investigación, extensión y asistencia técnica relacionadas con el ámbito de las Ciencias Forestales. La presencia en Chile de un número importante de profesionales forestales especializados en las temáticas de la mensura forestal, ha permitido acopiar un gran volumen de información relacionada con diversas especies nativas, lo que no implica necesariamente que estos antecedentes sean suficientes frente al desafío de manejar sustentablemente este valioso recurso. En efecto, no es difícil verificar que en esta área de la biometría existe una abundante información dispersa, cuya utilización resulta bastante compleja. Por el contrario, a la luz de los resultados de la presente publicación, es posible concluir que se requiere un impulso aun mayor para complementar adecuadamente estas herramientas básicas de la planificación forestal con criterios de sustentabilidad. La presente publicación recopila una gran cantidad de antecedentes técnicos y los sistematiza para su mejor aplicación. Creemos que este esfuerzo no es más que un primer paso hacia la creación y mantención de lineamientos de investigación aplicada en esta área de las ciencias forestales, que en definitiva faciliten a futuro el desarrollo de iniciativas más amplias y permanentes, y consecuentemente, la generación de herramientas que sean de utilidad para aquellos profesionales que se desenvuelven en el sector de los bosques nativos del país. Finalmente, en atención a la relevancia que revisten los temas de la dendrometría y dasometría en el perfeccionamiento de las acciones técnicas destinadas a la ordenación del recurso nativo, es recomendable emprender acciones adicionales en la complementación, actualización y difusión de esta información técnica con el objeto de apoyar, potenciar y dinamizar el manejo forestal sustentable del bosque nativo.
  • 10. 12
  • 11. 13 AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer el apoyo brindado al Doctor Stepan Uncovsky, Asesor Principal de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) para el Proyecto Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo y a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el nombre del Señor Manuel Soler Mayor, Coordinador Nacional del mismo proyecto, por su constante respaldo a esta iniciativa. Asimismo, se agradece en forma especial al Señor Fabián Milla Araneda, quien con su aporte teórico y técnico fue pieza fundamental para el desarrollo del libro. Al Señor Guillermo Reyes Cabrera, por su colaboración técnica al tema.Ala Señora Inés Valdés por su dedicación para la materialización de éste y al Señor Alfonso Quiroz por el profesionalismo impuesto al diseño gráfico de esta publicación. Por último, los autores desean realizar un reconocimiento especial al Ingeniero Forestal Señor Claudio Fuentevilla Isla, quien con su Memoria de Título en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción del año 1999, aportó decididamente a la inquietud de llevar a cabo este compendio de funciones.
  • 12. 14
  • 13. 15 INTRODUCCIÓN En el concierto internacional, Chile se caracteriza como un país forestal, sin embargo, la opinión pública interna generalmente visualiza como concepto de bosque sólo a las plantaciones de pino y eucalipto. En el curso de los años esta idea ha ido cambiando a medida que sectores ambientalistas, políticos, públicos y privados han entrado al debate en el tema de la riqueza natural de nuestro bosque nativo. Al plantearse el uso del bosque nativo, es imprescindible destacar el concepto de manejo sustentable, esto para beneficiar el buen aprovechamiento del recurso tanto para las actuales, como para las futuras generaciones, pues de acuerdo a Carlos Mladinic, ex Ministro de Agricultura, “el hacer del manejo sustentable de los bosques nativos nuestro compromiso para el próximo milenio, es quizás el único camino éticamente viable para asegurar equidad social, crecimiento económico y cuidado del medio ambiente”. En esta línea, Chile está bien dotado para desarrollar su bosque, ya que dispone, según el último catastro de bosque nativo, del orden de 13 millones de hectáreas y alrededor de 4 millones de éstas son bosques jóvenes y productivos. Sin embargo, la visión de la realidad planteada en el documento «Bosque Nativo en Chile: situación actual y perspectivas», señala que, “hasta ahora sólo hay obligaciones legales cumplidas, lo que conocemos como Planes de Manejo, pero no un bosque manejado ni menos unidades que cumplan con un rendimiento sostenido”. En este contexto, la ampliación del concepto de un país forestal, incorporando la riqueza nativa, pasa por la difusión de herramientas técnicas que den claridad para el análisis y ofrezcan una base para su discusión. Es aquí donde se da la importancia de la utilización de técnicas matemático-estadísticas en el manejo de masas boscosas, ya que una de las debilidades presentes en la actualidad para llevar a cabo un proceso de Ordenación de los recursos forestales nativos, es la deficitaria información de tipo dendrométrica y dasométrica de reconocida calidad. Este aspecto se agrava cuando se trata de recursos forestales multietáneos y multiespecíficos, debido tanto a las complejidades técnicas que ello supone y al alto costo que significa normalmente el desarrollo de herramientas dendrométricas y dasométricas de utilidad para la planificación, toma de decisiones e incluso operación. Es así como nace la idea de elaborar un documento que dé orientación al uso y manejo del bosque nativo y así poner a disposición los antecedentes más relevantes a los profesionales relacionados con el manejo de este importante recurso, labor que asumió el Proyecto Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/KFW/DED/GTZ) y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, materializados en la presente publicación. Este documento recopila y sistematiza una serie de funciones matemáticas y tablas numéricas dasométricas y dendrométricas para especies nativas. Para la obtención de la información se revisaron diversas fuentes de documentación entre las que se encuentran: Tesis de Grado, Memorias de Título, Documentos de Investigación, etc. en las Universidades de
  • 14. 16 Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Católica del Maule, Católica de Temuco, de Talca, de Concepción, Austral de Chile y el Instituto Forestal, entre otros. El resultado de esta iniciativa arrojó gran cantidad de funciones de volumen, ahusamiento, crecimiento, biomasa y factores de forma para un total de 30 especies nativas, elaboradas por distintos autores nacionales y extranjeros, las que son presentadas en el texto en orden alfabético, según nombre común, conteniendo junto a la información central de este trabajo, los lugares geográficos de elaboración. Además, en cada una de las funciones expuestas se incluye toda la información asociada disponible, a objeto de que su uso sea más confiable o se tenga en consideración las probables limitaciones o restricciones de utilización.
  • 15. 17 ASPECTOS GENERALES DE FUNCIONES DENDROMETRICAS Y DASOMETRICAS La Mensura Forestal, rama de las Ciencias Forestales que engloba a la Dendrometría y Dasometría, estudia la cuantificación de bosques, árboles y productos forestales. Se pueden distinguir en ella técnicas de medición directa, así como de medición indirecta o estimaciones, estas últimas con un fuerte componente matemático y estadístico, vinculado principalmente al desarrollo de la teoría del análisis de regresión. Si bien existen ciertas características de trozas y árboles que pueden ser evaluadas directamente con el empleo de los instrumentos adecuados, como son el diámetro y la altura o longitud, otras variables, que generalmente son las de interés final por aportar la mejor información para la toma de decisiones, no pueden medirse directamente ya que no existe la tecnología o la técnica para hacerlo, o de existir, el costo involucrado en tal evaluación la hace poco práctica. En este caso se hace conveniente el contar con expresiones matemáticas que, basadas en una cantidad suficiente de información objetivamente seleccionada y cuidadosamente recopilada, permita estimar estas variables de los árboles, trozas o bosques a partir de mediciones simples, tanto en lo técnico como en lo económico. El procedimiento más utilizado para la elaboración de las funciones dendrométricas y dasométricas es el análisis de regresión, en sus formas más simples (regresión lineal simple) a las más complejas (regresión no lineal). Por lo tanto, en los antecedentes sobre los cuales se realice la obtención de los estimadores del modelo elegido, no deben encontrarse características contrarias a los supuestos sobre los que se fundamenta esta técnica estadística. En este sentido, cobra real importancia la forma en que se seleccionan los árboles muestra, tanto en los aspectos de elección de los elementos a incluir en el análisis, como en los procedimientos de obtención de las variables asociadas a los modelos en estudio y en la adecuada caracterización de estos árboles muestra, para la posterior aplicación de la función obtenida dentro del rango de dispersión de la variable explicatoria para la cual es válida. No conocer estos antecedentes, o ignorarlos al momento de aplicar la función, producirá sesgos en la información final obtenida y, por ende, una toma de decisiones errónea o, al menos, no la más eficiente. Los árboles muestra para la elaboración de las funciones se seleccionan básicamente mediante dos procedimientos: un muestreo temporal o un muestreo permanente. En ambos casos el diseño muestral asociado debe ser objetivo y garantizar la representatividad de la muestra a utilizar. Esto se logra con la selección aleatoria o con la selección sistemática, presentando ventajas una sobre la otra, tanto en aspectos estadísticos como en aspectos prácticos, en relación a la situación particular que se esté enfrentando de variable a estimar, población objetivo y aspectos financieros involucrados. Cualquiera que sea el criterio de selección, un elemento importante a considerar es no incluir árboles muestra que correspondan sólo a los individuos de mejor calidad, desechando a aquellos de inferior calidad, pues en este caso no se estaría reflejando a cabalidad la población objetivo, sino sólo una parte de ella. Una vez obtenida la función de regresión y verificada su bondad de ajuste mediante los indicadores estadísticos que para ello existen, un paso final antes de su aplicación práctica es la evaluación de su validez y calidad de sus predicciones. Esto se logra mediante la aplicación de la función a una nueva muestra de árboles y utilizando medidas de exactitud y sesgo de las estimaciones. Algunas
  • 16. 18 de estas son el error medio cuadrático, el error medio absoluto y la desviación estándar de los residuos, para el caso de la exactitud, y la diferencia agregada para el caso del sesgo. Paralelamente es recomendable además, realizar pruebas de consistencia de los modelos, las que permiten descubrir posibles comportamientos erráticos en las estimaciones. Útil en esta etapa es el análisis gráfico y el realizar estimaciones fuera del rango de los datos con los que se estimaron los coeficientes, con ello se visualiza la capacidad de extrapolación de la función y la posible estimación de valores negativos. Solo cumplidas todas las etapas mencionadas se tendrá la certeza de una correcta utilización de la función dendrométrica, y con ello del empleo de información objetiva y de buena calidad para la adecuada toma de decisiones.
  • 17. 19 FUNCIONES DE VOLUMEN La expresión básica de cuantía de madera más empleada es el volumen, ya sea de árboles o productos forestales madereros. Las mediciones necesarias para cubicar un árbol y calcular su volumen son costosas y lentas, luego es mejor estimar el volumen indirectamente a través de variables más fáciles de medir, como el DAP y la altura. Las relaciones que permiten lograr esto son las funciones de volumen (García, 1995). Según Cailliez (1980) se distinguen dos tipos de volumen, el volumen cúbico y el volumen aserrable. El primero, se refiere al volumen de madera total, mientras que el segundo se refiere al volumen de madera aserrada que se podría obtener de un árbol o de un rodal. Las funciones de volumen pueden dividirse en (Prodan et al, 1997; Emanuelli, 1999): · Funciones de árboles individuales: entregan el volumen de un árbol en función de variables explicativas medidas en el árbol como diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total, altura comercial, factor de forma. · Funciones agregadas: entregan el volumen de un rodal directamente a partir de variables independientes relacionadas con el rodal como área basal por hectárea, número de árboles por hectárea, altura dominante u otras. · Funciones locales parametrizadas: son una mezcla entre las de árboles individuales y las agregadas y entregan el volumen de un árbol a partir de variables relacionadas tanto con el rodal, como con los árboles que lo componen. Dentro de las funciones de árboles individuales podemos distinguir las funciones locales y las funciones generales de volumen. Las primeras, relacionan el volumen del árbol con sólo una variable independiente, generalmente el diámetro normal o de referencia (DAP) o transformaciones y potencias de esta misma variable. El calificativo de local se debe a que estas funciones son de aplicación limitada al área para la cual se mantenga la relación diámetro/altura implícita en el modelo de volumen, generalmente una cierta clase de edad y un mismo sitio (Prodan et al, 1997). Los modelos de volumen local son simples y algunos de uso corriente son (Prodan, 1997): Dissescu-Stanescu (1956) v = b0 + b1 d2 Hohenadl, Krenn (1944) v = b0 + b1 d + b2 d2 Kopezki-Gerhardt (1899) v = b0 + b1 g Asimismo, las funciones generales de volumen son aquellas que estiman el volumen de un árbol a partir de dos o más dimensiones del árbol, por lo general el DAP y la altura total o comercial y, en algunos casos, una expresión de la forma. Prodan et al (1997), indican que este tipo de funciones tienen una aplicación potencial más amplia que las locales, debido a que la relación diámetro/altura está explícita en el modelo, lo que facilita su uso para clases de edad y sitios
  • 18. 20 diferentes. Muchos de los modelos de volumen general incluyen como predictores sólo el diámetro de referencia y alguna expresión de la altura; las razones que apoyan este tipo de formulación son citadas en Clutter et al (1983). Algunos modelos de volumen general comúnmente utilizados (Prodan, 1997): Factor de forma constante v = b1 d2 h Variables combinadas generalizadas v = b0 + b1 d2 + b2 h + b3 d2 h Logarítmico sin intercepto v = b1 db2 hb3 Logarítmico con intercepto v = b0 + b1 b db2 hb3 Variables transformadas de Honer v = d2 / (b0 + b1 h-1 ) Clase de forma v = b0 + b1 d2 h k Australiana de Stoat v = b0 + b1 d2 + b2 d3 + b3 h + b4 / h De las funciones de volumen que se presentan en este texto, la mayoría corresponde a funciones de volumen de árboles individuales, pues es la temática sobre la cual se han desarrollado más estudios en el país, no sólo a nivel de especies forestales nativas, sino también en lo que dice relación con el establecimiento de plantaciones con especies exóticas. Otro grupo es el de las funciones de volumen por troza, las que permiten establecer el volumen cúbico y, más frecuentemente, el volumen aserrable de cada una de las trozas utilizables de un árbol. Las variables dependientes de mayor uso son el DAP del árbol y el número (o posición) de la troza, quedando establecida exógenamente su longitud.
  • 19. 21 Este grupo de funciones es el que cuenta con una mayor cantidad de información disponible. En total se presentan 208 funciones, mayoritariamente del tipo funciones generales de volumen y muy pocas del tipo funciones locales. Se incorpora un total de 30 especies de nuestro bosque nativo para las cuales fue posible sistematizar la información encontrada, abarcando una distribución geográfica desde la primera a la décimo segunda regiones, concentrada la información desde la séptima región al sur. Al efectuar un análisis en función a las especies nativas documentadas es posible verificar que casi el 60 % (125 funciones) de la información corresponde a especies del género de los Nothofagus, siendo Roble, Raulí, Lenga, Hualo y Coihue las especies de este género con un mayor número de funciones de volumen registradas. Las menos estudiadas en esta temática, dentro de los Nothofagus, son Coihue de Chiloé, Coihue de Magallanes y Ñirre. Dado que en este grupo existen especies que, además de pertenecer al mismo género, presentan un comportamiento biológico similar, es frecuente encontrar funciones de este tipo que incluyen a más de una especie, como es el caso de las agrupaciones Roble-Raulí, Roble-Hualo y Coihue-Coihue de Chiloé o Coihue- Coihue de Magallanes. El segundo grupo de especies con mayor participación es aquel perteneciente al Tipo Forestal Siempreverde, con un 21,6 % de participación (45 funciones), en donde destacan Canelo, Tepa, Alerce y Mañíos como las con mayor número de funciones presentes. A nivel general las especies con menor información sobre el tema son aquellas consideradas “acompañantes” dentro de la conformación del bosque nativo, en donde su aporte no es específicamente el de generar productos maderables, y por ende su volumen no es la característica cuantificable más importante. Es el caso de Arrayán, Avellano, Luma, Tiaca y Trevo, entre otras. Asimismo, es interesante hacer notar que existen 33 funciones (15,8 % del total) que involucran a más de una especie. Es decir, por razones de comportamiento biológico, dispersión geográfica, área de crecimiento, o consideraciones de tipo práctico, principalmente desde la perspectiva económica, se construyeron funciones que permiten calcular el volumen de un grupo de especies, que va desde dos, generalmente del mismo género, a doce, cuando se trata de funciones aplicables al bosque siempreverde Al efectuar un análisis en relación a la dispersión geográfica de la información incluida en el texto, es posible verificar que ésta se concentra entre la séptima y la décimo segunda regiones, existiendo sólo un caso fuera de este rango geográfico, que corresponde a la especieTamarugo en la primera región del país. Esto indica una falta de estudios respecto a la temática de cuantificación de volumen para las especies forestales que crecen entre la primera y sexta regiones, así como para la Región Metropolitana. Aproximadamente el 43 % (89 funciones) de la información se concentra en la décima región, seguida por la novena región con un 19,7 % (41 funciones); a continuación aparecen con una participación importante la séptima región (13 %) y la octava región (12 %). Estas cifras indican que la mayoría de los estudios se han efectuado en aquellas zonas geográficas del país en las que se cuenta con una mayor participación de la actividad forestal maderera en la actividad económica regional y que es precisamente donde se cuenta hoy, y se contó en el FUNCIONES DE VOLUMEN DE ÁRBOLES INDIVIDUALES
  • 20. 22 pasado, con una mayor superficie del total regional cubierta con bosques nativos en distintos estados de desarrollo. Es interesante hacer notar que existen sólo 11 funciones (5,3 % del total) que han sido desarrolladas abarcando más de una región para una misma especie o grupo de especies. Más aún, sólo dos funciones abarcan una amplitud geográfica que involucra a 3 regiones. Este es un indicador de que si bien se trata de funciones generales de volumen, su aplicación es más bien local, restringida a una zona bastante específica y limitada, en la cual se recolectó la información base para su construcción y en donde son aplicables directamente. Tal punto reafirma el planteamiento en cuanto a la importancia de aportar, anexo a la ecuación de volumen, la información básica sobre rango geográfico y de las variables independientes, para que quien efectúe el cálculo conozca de la validez de este.
  • 21. 23 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0148 0,0449 0,0750 0,0524 0,1201 0,1879 0,2556 0,2255 0,3460 0,4664 0,5868 0,7073 0,8277 0,5492 0,7374 0,9255 1,1137 1,3019 1,0686 1,3395 1,6105 1,8815 1,4600 1,8288 2,1976 2,5664 1,9116 2,3933 2,8750 3,3568 2,4234 3,0331 3,6428 4,2525 3,7482 4,5009 5,2536 5,4493 6,3601 7,5719 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. VOLUMEN: V = - 0,0153415 + 0,0000602163 • D2 H Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: Año : 1987. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION VOLUMEN: V = 0,00002032 • D2 • H + 0,00000713 • D3 Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. V : Volumen Bruto ssc (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0173 0,0275 0,0376 0,0469 0,0698 0,0926 0,1155 0,1383 0,1790 0,2196 0,2602 0,3009 0,3415 0,3019 0,3654 0,4289 0,4924 0,5559 0,5583 0,6497 0,7412 0,8326 0,8035 0,9280 1,0525 1,1769 1,1066 1,2691 1,4317 1,5942 1,4727 1,6784 1,8842 2,0899 2,1613 2,4153 2,6693 3,0303 3,3376 4,1004 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 22. 24 Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION VOLUMEN: V = 0,0859142 + 0,0000988347 • D2 - 0,00104059 • D • H + 0,0000465418 • D2 H ANTECEDENTES: Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9859 EEE : Sin Información. ECM(%) : 15,10% Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: LNV = (- 10,291067 + 0,974113 • LN (D2 H)) Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9880 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. LNV : Logaritmo natural del volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0670 0,0383 0,0095 0,0825 0,0568 0,0311 0,0054 0,1035 0,0925 0,0815 0,0706 0,0596 0,0486 0,1938 0,2092 0,2245 0,2399 0,2553 0,3883 0,4416 0,4950 0,5483 0,6188 0,7218 0,8248 0,9277 0,9009 1,0651 1,2293 1,3936 1,2345 1,4716 1,7087 1,9458 1,9411 2,2628 2,5844 2,8916 3,3094 4,1207 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0144 0,0284 0,0318 0,0625 0,0928 0,1095 0,1626 0,2151 0,2511 0,3323 0,4130 0,4740 0,5891 0,7036 0,6400 0,7954 0,9500 1,1039 0,8302 1,0317 1,2323 1,4319 1,0443 1,2979 1,5501 1,8013 1,5936 1,9033 2,2117 2,2917 2,6629 3,1549 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA:
  • 23. 25 VOLUMEN: V = - 0,063254 + 0,000045 • D2 H - 8,99 • 10-10 • (D2 H)2 + 9,297 • 10-15 • (D2 H)3 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9660 EEE : 0,0656 ECM(%) : 19,09 Tamaño Muestral : 85 árboles. Rango Diamétrico : 12 - 63 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION VOLUMEN: V = - 0,387862 + 0,000073 • D2 H - 1,692089 • 10-10 • (D2 H)2 + 1,560314 • 10-15 • (D2 H)3 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9505 EEE : 0,083 ECM(%) : 18,26 Tamaño Muestral : 51 árboles. Rango Diamétrico : 22,2 - 63 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 20 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0336 0,0787 0,1219 0,1030 0,1764 0,2440 0,3061 0,2873 0,3769 0,4559 0,5257 0,5097 0,6000 0,6794 0,7528 0,6363 0,7387 0,8378 0,9463 0,7608 0,8934 1,0536 1,2702 0,9023 1,1171 1,4371 1,9202 1,5073 2,1770 3,2195 3,5651 5,6575 9,9317 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 15 20 25 30 35 0,2829 0,5012 0,7174 0,9317 1,1444 0,8804 1,1867 1,4905 1,7925 1,3220 1,7339 2,1438 2,5539 1,8260 2,3613 2,8988 3,4435 2,3947 3,0765 3,7722 4,4915 3,8946 4,7936 5,7494 6,0095 7,2961 9,2450 DAP (cm) 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 24. 26 Alerce (Fitzroya cupressoides) - Ciprés (Pilgerodendron uviferum) X REGION VOLUMEN: V = -0,000608051 + 0,000081064 • D2 + 0,00061803 • D • H + 0,0000199 • D2 H Localidad : Cordillera de los Andes. Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,7479 EEE : Sin Información. ECM(%) : 16,10% Tamaño Muestral : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 20 - 120 cm. Rango Altura : 10 - 20 m. Fuente : Sandoval. Año : 1987. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). X REGION VOLUMEN: V = 0,000019 • D2 H + 0,00024 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9649 EEE : 0,2843 ECM(%) : 30,61 Tamaño Muestral : 1262 árboles. Rango Diamétrico : 6,5 - 98 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 8 - 28 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Alerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weimania trichosperma) - Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) - Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena) AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 10 12 14 16 18 20 0,2350 0,2757 0,3163 0,3569 0,3976 0,4382 0,4369 0,5098 0,5827 0,6556 0,7285 0,8014 0,8078 0,9210 1,0341 1,1472 1,2603 1,1699 1,3312 1,4925 1,6538 1,8151 1,8133 2,0308 2,2482 2,4657 2,3674 2,6490 2,9305 3,2120 3,3470 3,7006 4,0542 4,1250 4,5586 4,9923 5,5045 6,0261 6,5382 7,1557 8,3812 DAP (cm) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0,0430 0,0525 0,0968 0,1181 0,1395 0,1720 0,2100 0,2480 0,2860 0,3281 0,3875 0,4469 0,5580 0,6435 0,7595 0,8759 0,9920 1,1440 1,2555 1,4479 1,5500 1,7875 1,8755 2,1629 2,2320 2,5740 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 25. 27 VOLUMEN: V = 0,000019 • D2 H + 0,000191 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 15 R2 : 0,9612 EEE : 0,3202 ECM(%) : 29,49 Tamaño Muestral : 1262 árboles. Rango Diamétrico : 15 - 98 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 15 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). X REGIONAlerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weimania trichosperma) - Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) - Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena) Alerce (Fitzroya cupressoides) - Canelo (Drimys winteri) - Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) X REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 84 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nabil. Año : 1978. VOLUMEN: LNV = (- 10,12171 + 0,9610084 • LN (D2 H)) Localidad : Zona Costera de la Provincia de Osorno y Llanquihue. Cordillera de Zarao. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9781 EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comercial hasta diámetro mínimo de 10 cm de utilización (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0644 0,0857 0,1071 0,1285 0,1524 0,1904 0,2284 0,2664 0,3044 0,2975 0,3569 0,4163 0,4756 0,5139 0,5994 0,6849 0,6995 0,8159 0,9322 0,9136 1,0656 1,2176 1,3487 1,5410 1,6650 1,9025 2,3020 2,7396 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0158 0,0307 0,0453 0,0344 0,0669 0,0988 0,1303 0,1164 0,1718 0,2265 0,2807 0,3344 0,3878 0,2638 0,3478 0,4310 0,5136 0,5956 0,4938 0,6119 0,7291 0,8455 0,6641 0,8229 0,9805 1,1371 0,8584 1,0637 1,2674 1,4698 1,0765 1,3339 1,5894 1,8432 1,6333 1,9461 2,2569 2,3374 2,7106 3,2040 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 26. 28 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1150 0,1549 0,2045 0,2754 0,3463 0,3196 0,4303 0,5411 0,6518 0,4602 0,6197 0,7791 0,9386 1,0981 0,6264 0,8434 1,0605 1,2776 1,4946 1,7117 0,8181 1,1016 1,3852 1,6687 1,9522 2,2357 1,3943 1,7531 2,1119 2,4707 2,8296 1,7213 2,1643 2,6073 3,0503 3,4933 2,6188 3,1548 3,6909 4,2269 3,1166 3,7545 4,3924 5,0304 3,6577 4,4063 5,1550 5,9037 4,2420 5,1103 5,9786 6,8469 4,8697 5,8664 6,8632 7,8599 5,5406 6,6747 7,8088 8,9428 6,2548 7,5351 8,8154 10,0956 7,0123 8,4477 9,8830 11,3183 7,8131 9,4124 11,0116 12,6108 8,6572 10,4292 12,2012 13,9732 9,5446 11,4982 13,4518 15,4055 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Araucaria (Araucaria araucana) VIII - IX REGION Localidad : Cordillera Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH (1984), citado por Sandoval (1996). Año : 1984. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2 H + 0,00015692 • D2 AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Araucaria (Araucaria araucana) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,97089 + 0,000658 • D2 Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1992. V : Volumen Total del fuste con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: V m3 0,0819 0,3616 0,6741 1,0196 1,3979 1,8092 2,2533 2,7304 3,2403 3,7832 4,3589 4,9676 5,6091 6,2836 DAP (cm) 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 27. 29 Arrayán (Myrceugenia apiculata) X REGION Tamaño Muestral : 48 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. VOLUMEN: Localidad : Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: V : Volumen sin corteza hasta un diámetro de utilización de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). V = 0,0381 + 0,4731 • ( D 100 )2 • (- 5,081 + 0,7704 • H) Avellano (Gevuina avellana) IX REGION VOLUMEN: V = 0,0000799 + 0,000033318 • D2 H Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Peñaloza. Año : 1985. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0323 0,0505 0,0687 0,0250 0,0660 0,1070 0,1480 0,0877 0,1606 0,2335 0,3064 0,3793 0,4522 0,2296 0,3435 0,4574 0,5713 0,6852 0,4778 0,6418 0,8058 0,9699 0,6366 0,8598 1,0831 1,3063 0,8198 1,1114 1,4030 1,6946 1,0275 1,3965 1,7655 2,1346 1,7151 2,1707 2,6263 2,6186 3,1698 3,7651 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0167 0,0334 0,0501 0,0376 0,0750 0,1125 0,1334 0,2000 0,2666 0,3124 0,4166 0,5207 0,5998 0,7497 0,8997 0,8164 1,0204 1,2245 1,4286 1,0663 1,3328 1,5993 1,8659 1,3495 1,6868 2,0241 2,3615 2,0825 2,4989 2,9154 3,0237 3,5276 4,1981 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 28. 30 Avellano (Gevuina avellana) X REGION VOLUMEN: V = 0,000025 • D2 H Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,8206 EEE : 0,0587 ECM(%) : 60 Tamaño Muestral : 29 árboles. Rango Diamétrico : 11,2 - 27,2 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Avellano (Gevuina avellana) - Ulmo (Eucryphia cordifolia) VIII - IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,00004057 • D2 H + 0,00009389 • D2 Localidad : Cordillera Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1984. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0297 0,0500 0,0702 0,0668 0,1124 0,1580 0,2037 0,1998 0,2810 0,3621 0,4433 0,5244 0,6055 0,4390 0,5658 0,6926 0,8194 0,9462 0,8148 0,9973 1,1799 1,3625 1,1090 1,3575 1,6060 1,8545 1,4485 1,7730 2,0976 2,4221 1,8332 2,2440 2,6548 3,0655 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): 0,0180 0,0360 0,0245 0,0490 0,0735 0,0320 0,0640 0,0960 0,1280 0,0405 0,0810 0,1215 0,1620 0,1000 0,1500 0,2000 0,1210 0,1815 0,2420 0,2160 0,2880 0,3380 H (m) 5 10 15 20 DAP (cm) 12 14 16 18 20 22 24 26 AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 29. 31 Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = - 0,06524 + 0,00062 • D2 Localidad : Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9584 EEE : 0,0340 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Gunckel. Año : 1980. V : Volumen comercial del árbol sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = - 0,03 + 0,00063 • D2 Localidad : Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9467 EEE : 0,0390 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Gunckel. Año : 1980. V : Volumen Total del Árbol sin corteza(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. Renoval ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,0743 0,1828 0,3223 0,4928 0,6943 0,9268 1,1903 1,4848 1,8103 2,1668 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0330 0,1118 0,2220 0,3638 0,5370 0,7418 0,9780 1,2458 1,5450 1,8758 2,2380 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 30. 32 Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = - 0,03588 + 0,00075 • D2 ANTECEDENTES: Localidad : Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9351 EEE : 0,0520 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Gunckel. Año : 1980. V : Volumen Total (m2 ). D : Diámetro a 1.3 m. Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = (D/100)2 • (- 0,73691 + 0,33301 • H) Localidad : Isla de Chiloé. DLU (cm) : 5 R2 : 0,7193 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 272 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. V : Volumen sólido sin corteza hasta un diámetro de utilización de 5 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). V (m3 ) 0,0391 0,1329 0,2641 0,4329 0,6391 0,8829 1,1641 1,4829 1,8391 2,2329 2,6641 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0093 0,0259 0,0426 0,0592 0,0759 0,0925 0,1092 0,0209 0,0583 0,0958 0,1333 0,1707 0,2082 0,2457 0,0371 0,1037 0,1703 0,2369 0,3035 0,3701 0,4367 0,1621 0,2661 0,3702 0,4743 0,5783 0,6824 0,2334 0,3832 0,5331 0,6830 0,8328 0,9827 0,5216 0,7256 0,9296 1,1335 1,3375 0,9477 1,2141 1,4805 1,7470 1,5366 1,8738 2,2110 2,3133 2,7296 3,3028 3,9306 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 31. 33 Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,285) • D2,015 • H0,73 Localidad : Hacienda Chaihuín y Hacienda Venecia, Cordillera de la Costa. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9821 EEE : 0,1310 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 88 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 10 - 75 cm. Rango Altura : 2 - 22 m. Fuente : Terranova S.A. Año : 1990. LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = -0,02266 + 0,00003103 • D2 H ANTECEDENTES: Localidad : Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9860 EEE : 0,0190 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1980. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 6 9 12 15 18 21 0,0355 0,0478 0,0589 0,0694 0,0792 0,0887 0,0804 0,1081 0,1334 0,1570 0,1794 0,2007 0,1931 0,2382 0,2803 0,3203 0,3584 0,3027 0,3734 0,4395 0,5021 0,5619 0,5392 0,6346 0,7250 0,8113 0,7357 0,8658 0,9891 1,1069 1,1331 1,2944 1,4486 1,4366 1,6411 1,8366 2,0293 2,2710 2,4590 2,7519 3,2792 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 -0,0071 0,0084 0,0239 0,0122 0,0472 0,0821 0,1170 0,1015 0,1635 0,2256 0,2876 0,3497 0,4118 0,2682 0,3652 0,4622 0,5592 0,6561 0,5359 0,6755 0,8152 0,9548 0,7376 0,9276 1,1177 1,3078 0,9703 1,2185 1,4668 1,7150 1,2341 1,5482 1,8624 2,1766 1,9167 2,3046 2,6925 2,7933 3,2626 3,8871 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 32. 34 Canelo (Drimys winteri) X REGION EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 278 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Niebuhr. Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - Seno de Reloncaví - Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del Río Lenca. DLU (cm) : 5 R2 : 0,8048 ANTECEDENTES: Año :1988. V :Volumen sólido sin corteza hasta un diámetro de utilización de 5 cm (m3 ). D :Diámetro a 1.3 m. H :Altura Total (m). VOLUMEN: V = ( D 100 )2 • (- 0,51886 + 0,31913 • H) Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = 0,01222 + 0,0000315502 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9821 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 27 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Gunckel. Año : 1980. V : Volumen Total del árbol, sin corteza(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0108 0,0267 0,0427 0,0586 0,0746 0,0906 0,1065 0,0242 0,0601 0,0960 0,1319 0,1678 0,2037 0,2396 0,0431 0,1069 0,1707 0,2345 0,2984 0,3622 0,4260 0,0673 0,1670 0,2668 0,3665 0,4662 0,5659 0,6657 0,0969 0,2405 0,3841 0,5277 0,6713 0,8150 0,9586 0,3274 0,5228 0,7183 0,9138 1,1092 1,3047 0,6829 0,9382 1,1935 1,4488 1,7041 1,1874 1,5105 1,8336 2,1568 1,8648 2,2638 2,6627 2,7391 3,2218 3,8342 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0280 0,0438 0,0595 0,0477 0,0832 0,1187 0,1542 0,1384 0,2015 0,2646 0,3277 0,3080 0,4066 0,5052 0,6038 0,5801 0,7221 0,8641 1,0061 0,7852 0,9784 1,1717 1,3649 1,0218 1,2742 1,5266 1,7790 1,2900 1,6094 1,9289 2,2483 1,9841 2,3785 2,7729 2,8754 3,3526 3,9875 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 33. 35 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0160 0,0313 0,0462 0,0350 0,0683 0,1010 0,1332 0,1189 0,1758 0,2320 0,2876 0,2703 0,3566 0,4421 0,5271 0,5067 0,6283 0,7490 0,8689 0,6820 0,8456 1,0081 1,1695 0,8822 1,0938 1,3039 1,5127 1,1070 1,3726 1,6362 1,8982 1,6816 2,0046 2,3256 2,4088 2,7946 3,3048 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 10,121633 + 0,963638 • LN (D2 H)) Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9565 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 37 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. LNV : Logaritmo natural del volumen (m2 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = - 0,0114 + 0,00063 • D2 Canelo (Drimys winteri) X REGION Localidad : Predio Quitaluto, Reserva Forestal Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9139 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 47 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Tapia. Año : 1982. V : Volumen Total del árbol, sin corteza(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,0516 0,1304 0,2406 0,3824 0,5556 0,7604 0,9966 1,2644 1,5636 1,8944 2,2566 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 34. 36 VOLUMEN: V = 0,0000096543 • D2 H + 0,00035 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9560 EEE : 0,2277 ECM(%) : 28,93 Tamaño Muestral : 170 árboles. Rango Diamétrico : 11 - 77 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Canelo (Drimys winteri) X REGION VOLUMEN: V = 0,000007357 • D2 H + 0,000371 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9541 EEE : 0,2637 ECM(%) : 26,29 Tamaño Muestral : 117 árboles. Rango Diamétrico : 20,3 - 77 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 20 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Canelo (Drimys winteri) X REGION AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0896 0,1005 0,1113 0,1786 0,1979 0,2172 0,3093 0,3394 0,3696 0,4453 0,4888 0,5322 0,5757 0,6653 0,7244 0,7835 0,8427 0,8689 0,9462 1,0234 1,1006 1,0997 1,1975 1,2952 1,3930 1,4784 1,5991 1,7198 1,9349 2,0809 2,4764 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1778 0,1925 0,2073 0,3008 0,3238 0,4332 0,4663 0,4994 0,5325 0,6347 0,6798 0,7248 0,7699 0,8290 0,8879 0,9467 1,0056 1,0492 1,1237 1,1982 1,2727 1,3873 1,4793 1,5712 1,7899 1,9012 2,2626 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 35. 37 Canelo (Drimys winteri) XII REGION Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. VOLUMEN: V = 0,401 + 0,0000318 • D2 H Localidad : Isla Navarino. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: V : Volumen Total del árbol, sin corteza(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). Canelo (Drimys winteri) XII REGION VOLUMEN: V = - 0,3767 + 0,0002 • D2 + 0,0198 • H Localidad : Cordillera de la Costa. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9409 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 38 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Quiroz. Año : 1990. V : Volumen del árbol sin corteza hasta DLU 10 cm(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,4169 0,4328 0,4487 0,4368 0,4726 0,5083 0,5441 0,5282 0,5918 0,6554 0,7190 0,8462 0,6991 0,7985 0,8979 0,9973 0,9734 1,1165 1,2596 1,4027 1,1801 1,3749 1,5697 1,7644 1,4186 1,6730 1,9274 2,1818 1,6889 2,0109 2,3329 2,6548 2,3885 2,7860 3,1835 3,2869 3,7678 4,4078 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 15 20 25 30 0,0993 0,1983 0,2973 0,0453 0,1443 0,2433 0,3423 0,0013 0,1003 0,1993 0,2983 0,3973 0,0663 0,1653 0,2643 0,3633 0,4623 0,1413 0,2403 0,3393 0,4383 0,5373 0,3253 0,4243 0,5233 0,6223 0,5193 0,6183 0,7173 0,7233 0,8223 0,9373 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 36. 38 Canelo (Drimys winteri) XII REGION VOLUMEN: V = - 0,1185 + 0,0005 • D2 + 0,0091 • H Localidad : Cordillera de la Costa. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9409 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 35 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Quiroz. Año : 1990. V : Volumen del árbol sin corteza hasta DLU 10 cm(m2 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Canelo (Drimys winteri) - Tiaca (Caldcluvia paniculata)- Avellano (Gevuina avellana) X REGION Tamaño Muestral : 38 árboles. Rango Diamétrico : 40 - 150 cm. Rango Altura : 4 - 24 m. Fuente : Urzúa, et al. Año : 1980. V : Volumen Total (m3 ). VOLUMEN: V = 0,17079 + 3,1379 • D2 • Localidad : Llano central de la Provincia de Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H 100000 AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0395 0,0850 0,1305 0,1760 0,2215 0,2670 0,3125 0,1270 0,1725 0,2180 0,2635 0,3090 0,3545 0,4000 0,2850 0,3305 0,3760 0,4215 0,4670 0,5125 0,4225 0,4680 0,5135 0,5590 0,6045 0,6500 0,6305 0,6760 0,7215 0,7670 0,8125 0,8180 0,8635 0,9090 0,9545 1,0000 1,0305 1,0760 1,1215 1,1670 1,2125 1,3135 1,3590 1,4045 1,4500 1,6215 1,6670 1,7125 1,9545 2,0000 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 15 17 19 21 23 0,9239 1,0243 1,1247 1,2251 1,3255 1,3475 1,5044 1,6613 1,8182 1,9751 1,8653 2,0912 2,3171 2,5430 2,7690 2,7847 3,0922 3,3997 3,7072 3,5848 3,9865 4,3881 4,7898 5,0000 5,5084 6,0167 6,1328 6,7604 7,3880 8,1442 8,9036 9,6598 10,5635 12,3678 14,3164 16,4094 DAP (cm) 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 37. 39 Ciprés de la Guaitecas (Pilgerodendron uvifera) X REGION VOLUMEN: V = 0,0026518 + 0,0000206 • D2 H Localidad : Comuna de Quellón. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9848 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 47 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cruz y Lara. Año : 1981. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue (Nothofagus dombeyi) VII y IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2 H + 0,00015692 • D2 Localidad : Cordillera de Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. ANTECEDENTES: Fuente :Real y Sandoval. Año :1984. V :Volumen total con corteza (m3 ). D :Diámetro a 1.3 m. H :Altura comienzo de copa(m). AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0130 0,0233 0,0336 0,0258 0,0490 0,0722 0,0954 0,0851 0,1263 0,1675 0,2087 0,1958 0,2602 0,3245 0,3735 0,4662 0,5589 0,5074 0,6335 0,7597 0,8859 0,6619 0,8267 0,9915 1,1563 0,8370 1,0455 1,2541 1,4627 1,2902 1,5477 1,8052 1,8721 2,1837 2,5983 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0334 0,0511 0,0752 0,1150 0,1549 0,1948 0,2045 0,2754 0,3463 0,4172 0,3196 0,4303 0,5411 0,6518 0,7626 0,8733 0,6197 0,7791 0,9386 1,0981 1,2576 1,0605 1,2776 1,4946 1,7117 1,3852 1,6687 1,9522 2,2357 1,7531 2,1119 2,4707 2,8296 2,6073 3,0503 3,4933 4,2269 5,0304 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 38. 40 Coihue (Nothofagus dombeyi) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,00003544 • D2 H + 0,00015692 • D2 Localidad : Cordillera Nahuelbuta (Predios BASA). DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Real y Sandoval. Año : 1984. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0334 0,0511 0,0689 0,0752 0,1150 0,1549 0,1948 0,2045 0,2754 0,3463 0,3517 0,4151 0,4785 0,4303 0,5411 0,6518 0,7626 0,8733 0,7791 0,9386 1,0981 1,2576 1,0605 1,2776 1,4946 1,7117 1,3852 1,6687 1,9522 2,2357 1,7531 2,1119 2,4707 2,8296 2,1643 2,6073 3,0503 3,4933 2,6188 3,1548 3,6909 4,2269 3,1166 3,7545 4,3924 5,0304 3,6577 4,4063 5,1550 5,9037 4,2420 5,1103 5,9786 6,8469 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = EXP (- 9,049) • D1,95 • H0,749 Localidad : Hacienda Chaihuin y Hacienda Venecia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9841 EEE : 0,1310 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 108 árboles. Rango Diamétrico : 15 - 110 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 2 - 28 m. Fuente : Terranova S.A.. Año : 1990. V : Volumen total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: DAP (cm) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 H (m) 10 14 18 22 26 0,2270 0,2921 0,3526 0,4098 0,4644 0,5006 0,6440 0,7774 0,9035 1,0239 0,8772 1,1286 1,3623 1,5833 1,7943 1,7439 2,1050 2,4464 2,7725 2,4884 3,0037 3,4909 3,9562 4,0570 4,7150 5,3435 6,1174 6,9328 7,6969 8,7228 10,7123 12,9003 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 39. 41 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = - 0,001846 + 0,000037 • D2 H Localidad : Morrompulli. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9216 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 30 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Maureira. Año : 1995. V : Volumen bruto total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0167 0,0352 0,0537 0,0398 0,0814 0,1230 0,1647 0,1462 0,2202 0,2942 0,3682 0,4422 0,5162 0,3450 0,4607 0,5763 0,6919 0,8075 0,6642 0,8307 0,9972 1,1637 0,9047 1,1313 1,3579 1,5845 1,1822 1,4782 1,7742 2,0702 1,4967 1,8713 2,2459 2,6205 1,8482 2,3107 2,7732 3,2357 2,2367 2,7963 3,3559 3,9155 2,6622 3,3282 3,9942 4,6602 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION Tamaño Muestral : 34 árboles. Rango Diamétrico : 40 - 150 cm. Rango Altura : 4 - 24 m. Fuente : Urzúa et al. Año : 1980. VOLUMEN: Localidad : Provincia de Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: V : Volumen total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). V = 0,20904 + 4,0358 • D2 • H 100000 AREA: DAP (cm) 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 H (m) 15 17 19 21 23 1,1776 1,3068 1,4359 1,5651 1,6942 1,7225 1,9243 2,1260 2,3278 2,5296 2,3884 2,6789 2,9695 3,2601 3,5507 3,1754 3,5709 3,9664 4,3619 4,7574 4,6000 5,1166 5,6332 6,1497 6,4201 7,0739 7,7277 8,6842 9,4914 10,4640 11,4407 12,4133 13,5756 15,8962 18,4024 21,0943 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Plantación ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 40. 42 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = - 0,006066 + 0,000032 • D2 H Localidad : Las Palmas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 30 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1995. V : Volumen bruto total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0099 0,0259 0,0419 0,0299 0,0659 0,1019 0,1379 0,1219 0,1859 0,2499 0,3139 0,3779 0,4419 0,2939 0,3939 0,4939 0,5939 0,6939 0,5699 0,7139 0,8579 1,0019 0,7779 0,9739 1,1699 1,3659 1,0179 1,2739 1,5299 1,7859 1,2899 1,6139 1,9379 2,2619 1,9939 2,3939 2,7939 2,8979 3,3819 4,0259 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = - 0,05476487 + 0,00073611 • D2 Localidad : Area Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : 13,89 Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1991. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Bosque Adulto ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0188 0,1109 0,2397 0,4053 0,6077 0,8470 1,1230 1,4359 1,7855 2,1720 2,5952 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 41. 43 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = 0,01210478 + 0,000029462 • D2 H Localidad : Panguipuli - Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9800 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 40 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. ANTECEDENTES: Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen total desde una altura de 0.3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = EXP (- 10,312929 + 0,991795 • LN (D2 H)) Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9860 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 36 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0268 0,0416 0,0563 0,0452 0,0784 0,1115 0,1447 0,1300 0,1889 0,2478 0,3067 0,3656 0,4246 0,1962 0,2883 0,3804 0,4724 0,5645 0,6566 0,2773 0,4098 0,5424 0,6750 0,8076 0,9402 0,5535 0,7339 0,9144 1,0948 1,2753 0,9549 1,1906 1,4263 1,6620 1,2053 1,5036 1,8019 2,1002 1,8535 2,2218 2,5900 2,6858 3,1314 3,7243 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0158 0,0314 0,0353 0,0701 0,1048 0,1394 0,1241 0,1855 0,2467 0,3078 0,3689 0,1931 0,2888 0,3841 0,4792 0,5742 0,6691 0,4146 0,5515 0,6881 0,8244 0,9606 0,7487 0,9342 1,1193 1,3042 0,9757 1,2175 1,4588 1,6997 1,2325 1,5379 1,8427 2,1471 1,8953 2,2710 2,6461 2,7436 3,1968 3,7990 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 42. 44 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION VOLUMEN: V = 0,004656537 + 0,000032538 • D2 H Localidad : Predio Los Troncos. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9898 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Lavanderos. Año : 1997. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue (Nothofagus dombeyi) XI REGION ANTECEDENTES: Localidad : Laguna Pedro Aguirre Cerda - Monte Picaflor. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9800 EEE : 0,0556 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 86 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Delgado. Año : 1986. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = - 0,000751218791 + 0,0000386766673 • D2 H Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0209 0,0372 0,0413 0,0779 0,1145 0,1511 0,1348 0,1999 0,2650 0,3300 0,2080 0,3097 0,4114 0,5131 0,6147 0,7164 0,4439 0,5903 0,7368 0,8832 1,0296 0,8018 1,0011 1,2004 1,3997 1,0459 1,3062 1,5665 1,8268 1,3224 1,6519 1,9813 2,3108 2,0383 2,4450 2,8517 2,9575 3,4496 4,1044 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0186 0,0379 0,0573 0,0428 0,0863 0,1298 0,1733 0,1540 0,2313 0,3087 0,3860 0,4634 0,5407 0,3618 0,4827 0,6036 0,7244 0,8453 0,6954 0,8695 1,0435 1,2176 0,9468 1,1837 1,4206 1,6575 1,2369 1,5463 1,8557 2,1651 1,5657 1,9573 2,3489 2,7405 2,4165 2,9000 3,3835 3,5092 4,0941 4,8725 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA:
  • 43. 45 VOLUMEN: V = EXP (- 10,0257 + 0,968963 • LN (D2 H)) Coihue (Nothofagus dombeyi) XI REGION Localidad : Predio El Canelo. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9799 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 31 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Ferrando. Año : 1994. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue (Nothofagus dombeyi) - Coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) X REGION VOLUMEN: V = ( Localidad : Río Maullín - Llanquihue - Seno de Reloncaví - Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Clabuco - Cajón del río Lenca Isla de Chiloé. DLU (cm) : 0 ANTECEDENTES: R2 : 0,7960 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 38 árboles. Rango Diamétrico: Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente :UCH. Año :1988. V :Volumen total sin corteza hasta un diámetro de 10 cm (m3 ). D :Diámetro a 1.3 m. H :Altura Total (m). D 100 )2 • (- 2,96307 + 0,4779 • H) AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0182 0,0357 0,0529 0,0400 0,0783 0,1161 0,1534 0,1368 0,2027 0,2678 0,3325 0,3967 0,4606 0,2108 0,3123 0,4127 0,5123 0,6113 0,7098 0,3002 0,4447 0,5876 0,7295 0,8704 1,0106 0,5995 0,7922 0,9834 1,1734 1,3625 1,0262 1,2739 1,5200 1,7649 1,2893 1,6005 1,9097 2,2174 1,9630 2,3423 2,7197 2,8175 3,2714 3,8723 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0182 0,0421 0,0659 0,0898 0,1137 0,1376 0,0409 0,0946 0,1484 0,2021 0,2559 0,3097 0,0726 0,1682 0,2638 0,3594 0,4550 0,5505 0,1135 0,2628 0,4122 0,5615 0,7109 0,8602 0,1634 0,3785 0,5935 0,8086 1,0237 1,2387 0,2225 0,5152 0,8079 1,1006 1,3933 1,6860 0,6729 1,0552 1,4375 1,8198 2,2021 1,3355 1,8193 2,3032 2,7871 2,2461 2,8435 3,4409 3,4406 4,1634 4,9548 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 44. 46 Coihue (Nothofagus dombeyi) - Mañio (Podocarpus nubigena) - Roble (Nothofagus obliqua) X REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 96 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nabil. Año : 1978. VOLUMEN: LNV = (- 10,367 + 0,997323 • LN (D2 H)) Localidad : Zona Costera de la Provincia de Osorno y Llanquihue, Cordillera de Zarao. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9663 EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = 0,0000077273 • D2 H + 0,000527 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9756 EEE : 0,335 ECM(%) : 21,84 Tamaño Muestral : 187 árboles. Rango Diamétrico : 12,5 - 88,2 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue de Chiloé (Nothofagus nítida) X REGION AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0155 0,0309 0,0463 0,0347 0,0693 0,1039 0,1384 0,1231 0,1844 0,2456 0,3069 0,3681 0,4292 0,2877 0,3834 0,4789 0,5744 0,6699 0,5515 0,6890 0,8264 0,9637 0,7500 0,9370 1,1238 1,3106 0,9789 1,2230 1,4668 1,7106 1,2382 1,5468 1,8553 2,1636 1,9086 2,2892 2,6696 2,7685 3,2286 3,8405 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,1273 0,1360 0,1447 0,2417 0,2572 0,2726 0,4018 0,4260 0,4501 0,5786 0,6134 0,6482 0,6829 0,8349 0,8822 0,9296 0,9769 1,0905 1,1523 1,2141 1,2759 1,4584 1,5366 1,6148 1,8005 1,8970 1,9936 2,2954 2,4123 2,7317 2,8708 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
  • 45. 47 VOLUMEN: V = 0,000007308044 • D2 • H + 0,0005 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9662 EEE : 0,42 ECM(%) : 23,95 Tamaño Muestral : 150 árboles. Rango Diamétrico : 20 - 88,2 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 20 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Coihue de Chiloé (Nothofagus nítida) X REGION TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,2292 0,2438 0,2585 0,3810 0,4039 0,4267 0,5487 0,5815 0,6144 0,6473 0,7915 0,8363 0,8811 0,9258 1,0339 1,0923 1,1508 1,2093 1,3825 1,4565 1,5305 1,7981 1,8895 2,2862 2,7208 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) XII REGION VOLUMEN: V = 0,085762209 + 0,000045139 • D2 H Localidad : Tierra del Fuego. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9140 EEE : 0,2245 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 17 árboles. Rango Diamétrico : 11 - 82 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 11 - 30 m. Fuente : Sandoval. Año : 1995. V : Volumen total sin corteza hasta la altura comercial de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 0,1873 0,2381 0,2889 0,2663 0,3566 0,4469 0,5372 0,6274 0,5089 0,6500 0,7911 0,9321 0,8983 1,1014 1,3045 1,1917 1,4681 1,7446 1,5302 1,8913 2,2524 1,9139 2,3709 2,8280 2,3427 2,9069 3,4712 2,8167 3,4994 4,1821 3,3358 4,1483 4,9608 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
  • 46. 48 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = - 0,020184745 + 0,000036075 • D2 H Localidad : Llaimávida. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0382 0,0563 0,0743 0,0608 0,1014 0,1419 0,1825 0,1645 0,2366 0,3088 0,3809 0,4531 0,5252 0,3584 0,4711 0,5839 0,6966 0,8093 0,6695 0,8319 0,9942 1,1565 0,9040 1,1250 1,3459 1,5669 1,1746 1,4632 1,7518 2,0404 1,4812 1,8465 2,2117 2,5770 1,8239 2,2749 2,7258 3,1767 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,034547117 + 0,0000317108 • D2 H Localidad : El Ranchillo. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0504 0,0663 0,0821 0,0702 0,1059 0,1416 0,1772 0,1614 0,2248 0,2882 0,3517 0,4151 0,4785 0,3318 0,4309 0,5300 0,6291 0,7282 0,6053 0,7480 0,8907 1,0334 0,8115 1,0057 1,1999 1,3941 1,0493 1,3030 1,5567 1,8104 1,3188 1,6399 1,9610 2,2821 1,6201 2,0165 2,4129 2,8092 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 47. 49 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0219 0,0374 0,0529 0,0413 0,0761 0,1110 0,1458 0,1304 0,1923 0,2543 0,3163 0,2969 0,3938 0,4906 0,5875 0,5642 0,7037 0,8431 0,9826 0,7657 0,9555 1,1453 1,3351 0,9981 1,2460 1,4939 1,7419 1,2615 1,5753 1,8891 2,2028 1,9433 2,3307 2,7181 2,8188 3,2875 3,9112 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 VOLUMEN: V = 0,00639217 + 0,0000309905 • D2 H Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION Localidad : El Colorado. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Barrales. Año : 1993. V : Volumen inicio de copa sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,01110888 + 0,0000409735 • D2 H Localidad : El Colorado. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Barrales. Año : 1993. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0316 0,0521 0,0726 0,0572 0,1033 0,1494 0,1955 0,1750 0,2569 0,3389 0,4208 0,3952 0,5233 0,6513 0,7794 0,7486 0,9330 1,1174 1,3018 1,0150 1,2659 1,5169 1,7678 1,3223 1,6500 1,9778 2,3056 1,6705 2,0854 2,5002 2,9151 2,5720 3,0841 3,5963 3,7295 4,3492 5,1738 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 48. 50 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0229 0,0385 0,0540 0,0423 0,0774 0,1124 0,1474 0,1319 0,1942 0,2564 0,3187 0,2993 0,3966 0,4939 0,5912 0,5678 0,7080 0,8481 0,9882 0,7703 0,9610 1,1517 1,3425 1,0038 1,2529 1,5021 1,7512 1,2685 1,5838 1,8991 2,2144 1,9536 2,3428 2,7321 2,8333 3,3043 3,9310 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,00731631 + 0,0000311403 • D2 H Localidad : El Colorado. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Barrales. Año : 1993. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,00976343 + 0,0000406346 • D2 H Localidad : El Colorado. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Barrales. Año : 1993. V : Volumen inicio de copa con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0,0301 0,0504 0,0707 0,0555 0,1012 0,1469 0,1926 0,1723 0,2536 0,3348 0,4161 0,3907 0,5177 0,6447 0,7717 0,7412 0,9240 1,1069 1,2898 1,0053 1,2542 1,5031 1,7520 1,3101 1,6351 1,9602 2,2853 1,6555 2,0669 2,4783 2,8897 2,5494 3,0574 3,5653 3,6974 4,3120 5,1297 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 49. 51 VOLUMEN: V = 0,0048874 + 0,000035024 • D2 H Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION Localidad : El Colorado. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9799 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Valladares. Año : 1992. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,014168 + 0,000039 • D2 H Localidad : Sector El Armerillo. DLU (cm) : 5 R2 : 0,9654 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 114 árboles. Rango Diamétrico : 10 - 40 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Martínez. Año : 1996. V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 5 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comercial hasta un DLU de 5 cm (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0224 0,0399 0,0574 0,0443 0,0837 0,1231 0,1625 0,1450 0,2150 0,2851 0,3551 0,3332 0,4427 0,5521 0,6616 0,6353 0,7929 0,9505 1,1081 0,8630 1,0775 1,2920 1,5065 1,1257 1,4058 1,6860 1,9662 1,4234 1,7780 2,1326 2,4872 2,1939 2,6317 3,0695 3,1833 3,7131 4,4179 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0337 0,0532 0,0727 0,0580 0,1019 0,1458 0,1897 0,1702 0,2482 0,3262 0,4042 0,3798 0,5017 0,6235 0,7454 0,7162 0,8917 1,0672 1,2427 0,9697 1,2085 1,4474 1,6863 1,2622 1,5742 1,8862 2,1982 1,5937 1,9885 2,3834 2,7783 2,4517 2,9392 3,4267 3,5534 4,1433 4,9282 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 50. 52 V = 0,0306 + 0,000028475 • D2 H Localidad : San Clemente. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9900 EEE : 0,047 ECM(%) : 12,7 Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Bustos. Año : 1990. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION V = 0,0293 + 0,0000281 • D2 H Localidad : Constitución. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9900 EEE : Sin Información. ECM(%) : 13,5 Tamaño Muestral : 26 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Bustos. Año : 1995. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0448 0,0626 0,0947 0,1445 0,2015 0,2584 0,2086 0,2976 0,3865 0,4755 0,4150 0,5432 0,6713 0,7994 0,7282 0,9026 1,0771 1,2515 0,9418 1,1696 1,3974 1,6252 1,1838 1,4721 1,7605 2,0488 1,8103 2,1662 2,5222 2,6147 3,0454 3,6185 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0434 0,0609 0,0925 0,1417 0,1979 0,2541 0,2049 0,2927 0,3806 0,4684 0,4087 0,5351 0,6616 0,7880 0,7178 0,8899 1,0620 1,2341 0,9285 1,1533 1,3781 1,6029 1,1674 1,4519 1,7364 2,0209 1,7856 2,1368 2,4881 2,5794 3,0044 3,5699 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 51. 53 V = 0,3939 - 0,03501 • D + 0,00142 • D2 Localidad : Constitución. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9600 EEE : 0,258 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 29 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Pérez. Año : 1985. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: V = 0,0002853 • D1,610158 • H0,805079 Localidad : Rabones. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9500 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Carrasco. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: V (m3 ) 0,1858 0,1883 0,2617 0,4062 0,6216 0,9081 1,2655 1,6940 2,1934 2,7639 3,4053 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,2266 0,3141 0,3246 0,4498 0,5671 0,6033 0,7606 0,9102 1,0541 0,9748 1,1667 1,3511 1,5296 1,2087 1,4465 1,6752 1,8966 1,4611 1,7486 2,0250 2,2926 2,0719 2,3994 2,7165 2,7974 3,1671 3,6434 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60
  • 52. 54 V = e - 8,425079 • (D2 H)0,792437 Localidad : Vega de Salas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,8900 EEE : 0,089 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 60 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Vargas. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: LNV = - 9,08544 + 0,882965 • Ln (D2 H) Localidad : Picazo Alto. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9800 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Flandez. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0994 0,1568 0,2163 0,2716 0,2234 0,3080 0,3869 0,4617 0,4112 0,5165 0,6164 0,7122 0,6594 0,7870 0,9093 1,0275 0,8149 0,9725 1,1236 1,2696 0,9821 1,1721 1,3542 1,5302 1,3851 1,6003 1,8083 1,8613 2,1031 2,4141 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1033 0,1717 0,2456 0,3166 0,2546 0,3642 0,4695 0,5718 0,5026 0,6479 0,7890 0,9268 0,8506 1,0358 1,2168 1,3942 1,0768 1,3113 1,5403 1,7649 1,3258 1,6145 1,8965 2,1730 1,9446 2,2843 2,6174 2,7030 3,0971 3,6115 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 53. 55 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION LNV = - 9,519438 + 0,9152567 • LN (D2 H) Localidad : Precordillera Andina. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9574 EEE : 0,2429 ECM(%) : 30,6 Tamaño Muestral : 198 árboles. Rango Diamétrico : 7 - 60 cm. Rango Altura : 4 - 24 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total. D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: ANTECEDENTES: VOLUMEN: V = - 0,0000799 + 0,000033318 • D2 H Laurel (Laurelia sempervirens) - Tepa (Laurelia philippiana) - Trevo (Dasyphyllum diacanthoides) IX REGION Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Peñaloza. Año : 1985. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 5 10 15 20 25 0,0217 0,0455 0,0859 0,1245 0,0771 0,1454 0,2107 0,2742 0,3363 0,1160 0,2188 0,3171 0,4126 0,5060 0,3054 0,4427 0,5760 0,7065 0,4050 0,5870 0,7638 0,9369 0,5171 0,7495 0,9753 1,1963 0,9299 1,2099 1,4841 1,1276 1,4673 1,7998 1,7470 2,1429 2,0486 2,5128 Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0166 0,0332 0,0499 0,0374 0,0749 0,1124 0,1499 0,1332 0,1998 0,2665 0,3331 0,3123 0,4164 0,5205 0,6246 0,5996 0,7496 0,8995 1,0494 0,8162 1,0203 1,2244 1,4284 1,0661 1,3326 1,5992 1,8657 1,3493 1,6866 2,0240 2,3613 2,0823 2,4988 2,9152 3,0235 3,5275 4,1980 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 54. 56 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = 0,085 + 0,0000193 • D3 Localidad : Cerro La Virgen. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9460 EEE : 0,0790 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 17 - 39 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Siebert. Año : 1995. V= : Volumen sólido sin corteza (m3 ). D= : Diámetro a 1.3 m. Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = EXP (- 10,6026 - 0,00000044665 • D3 + 0,8021 • LN (D2 H) + 0,6757 • LN (D)) Localidad : Predio El Canelo. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9700 EEE : 0,2064 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 301 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Ferrando. Año : 1994. V : Volumen sólido sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,1976 0,2394 0,2905 0,3518 0,4242 0,5087 0,6061 0,7174 0,8436 0,9855 1,1440 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0172 0,0300 0,0415 0,0433 0,0755 0,1046 0,1317 0,1452 0,2011 0,2533 0,3029 0,3506 0,3967 0,3333 0,4198 0,5021 0,5811 0,6576 0,6329 0,7570 0,8762 0,9915 0,8931 1,0682 1,2364 1,3991 1,1996 1,4347 1,6606 1,8792 1,5502 1,8540 2,1460 2,4285 2,3220 2,6877 3,0415 3,2789 3,7104 4,4254 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 55. 57 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = 0,016092 + 0,00003 • D2 H ANTECEDENTES: Localidad : Predio El Canelo. DLU (cm) : 0 R2 : 0,8800 EEE : 0,1424 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 108 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Ferrando. Año : 1994. V : Volumen sólido sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION Tamaño Muestral : 66 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Ferrando. Año : 1994. VOLUMEN: V = -0,2667224 - 0,0000005079614 • D3 + 0,000048 • D2 H Localidad : Predio El Canelo. DLU (cm) : 0 R2 : 0,8500 EEE : 0,4371 ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: V : Volumen neto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0311 0,0461 0,0611 0,0498 0,0836 0,1173 0,1511 0,1361 0,1961 0,2561 0,3161 0,3761 0,4361 0,2973 0,3911 0,4848 0,5786 0,6723 0,5561 0,6911 0,8261 0,9611 0,7511 0,9348 1,1186 1,3023 0,9761 1,2161 1,4561 1,6961 1,2311 1,5348 1,8386 2,1423 1,8911 2,2661 2,6411 2,7386 3,1923 3,7961 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Fase de Envejecimiento ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 12 14 16 18 20 22 0,1516 0,2380 0,3244 0,4108 0,4972 0,5836 0,6700 0,4688 0,6224 0,7760 0,9296 1,0832 1,2368 1,3904 1,1098 1,3498 1,5898 1,8298 2,0698 2,3098 1,6972 2,0428 2,3884 2,7340 3,0796 3,4252 2,8518 3,3222 3,7926 4,2630 4,7334 3,7740 4,3884 5,0028 5,6172 6,2316 5,5838 6,3614 7,1390 7,9166 6,9053 7,8653 8,8253 9,7853 9,5116 10,6732 11,8348 12,6795 14,0619 14,8413 16,4637 DAP (cm) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 56. 58 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0169 0,0248 0,0328 0,0268 0,0447 0,0626 0,0805 0,0407 0,0725 0,1043 0,1361 0,1679 0,1997 0,1083 0,1580 0,2077 0,2574 0,3071 0,1520 0,2236 0,2951 0,3667 0,4382 0,3011 0,3985 0,4959 0,5933 0,3905 0,5177 0,6449 0,7721 0,4919 0,6529 0,8139 0,9749 0,6052 0,8039 1,0027 1,2014 0,9709 1,2114 1,4519 1,1537 1,4399 1,7261 1,3525 1,6884 2,0243 1,5671 1,9567 2,3462 1,7977 2,2449 2,6921 2,0441 2,5529 3,0617 2,3065 2,8809 3,4553 2,5847 3,2287 3,8726 2,8789 3,5964 4,3139 3,1889 3,9839 4,7789 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = D2 • (0,000286 + 0,0000215 • H) Localidad : Alto Mañihuales. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9637 EEE : 0,3305 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : 15 - 100 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 5 - 30 m. Fuente : Alvarez y Grosse. Año : 1978. V : Volumen total(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION Localidad : Alto Mañihuales. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9324 EEE : 0,2355 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 44 árboles. Rango Diamétrico : 5 - 100 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 5 - 30 m. Fuente : Alvarez y Grosse. Año : 1978. V : Volumen aserrable(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = 0,00893 + 0,0000159 • D2 H AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0885 0,1127 0,1369 0,1611 0,1574 0,2004 0,2434 0,2864 0,3294 0,3724 0,3131 0,3803 0,4475 0,5147 0,5819 0,4509 0,5477 0,6444 0,7412 0,8379 0,7454 0,8771 1,0088 1,1405 0,9736 1,1456 1,3176 1,4896 1,2322 1,4499 1,6676 1,8853 1,7900 2,0588 2,3275 2,1659 2,4911 2,8163 2,5776 2,9646 3,3516 3,0251 3,4793 3,9335 3,5084 4,0352 4,5619 4,0275 4,6322 5,2369 4,5824 5,2704 5,9584 5,1731 5,9498 6,7265 5,7996 6,6704 7,5411 6,4619 7,4321 8,4023 7,1600 8,2350 9,3100 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 57. 59 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = - 0,0078 + 0,000871 • D2 Localidad : Alto Mañihuales. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Alvarez y Grosse. Año : 1978. V : Volumen sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 V (m3 ) 0,1043 0,1501 0,2394 0,3866 0,6061 0,9125 1,3202 1,8437 2,4975 3,2960 4,2538 5,3853 6,7049 8,2272 9,9666 11,9376 14,1547 16,6323 19,3850 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN: V = 0,085 + 0,0000193 • D3 Localidad : Cerro La Virgen. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9460 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Manosalva. Año : 1995. V : Volumen total sólido sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0793 0,1882 0,3406 0,5366 0,7761 1,0592 1,3858 1,7560 2,1697 2,6270 3,1278 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 58. 60 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Rango Altura : Sin Información. Fuente : Mosqueda. Año : 1995. V : Volumen bruto con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. VOLUMEN: V = 0,001109 • D1,89411 Localidad : Comuna de Río Rubens. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9598 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = 0,001126 • D1,84682 Localidad : Comuna de Río Rubens DLU (cm) : 0 R2 : 0,9598 EEE : Sin Información ECM(%) : Sin Información Tamaño Muestral : Sin Información Rango Diamétrico : Sin Información ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información Fuente : Mosqueda Año : 1995 V : Volumen bruto con corteza (m3 ) D : Diámetro a 1.3 m AREA: Fase de Desmoronamiento ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0869 0,1873 0,3230 0,4929 0,6962 0,9323 1,2006 1,5007 1,8322 2,1947 2,5879 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Fase de Desmoronamiento ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,0791 0,1673 0,2846 0,4298 0,6019 0,8001 1,0239 1,2727 1,5461 1,8436 2,1650 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 59. 61 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = 0,001863 • D • H - 0,015086 • D Localidad : Comuna de Río Rubens. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9498 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ESTRUCTURA: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Mosqueda. Año : 1995. V : Volumen bruto con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = - 0,018946497 + 0,000048158 • D2 H ESTRUCTURA: Localidad : Tierra del Fuego. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9750 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1985. V : Volumen bruto sin corteza hasta un DLU 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). AREA: Fase de Desmoronamiento ESTRUCTURA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0354 0,1286 0,0532 0,1929 0,3326 0,0709 0,2572 0,4435 0,6298 0,8161 1,0024 0,3215 0,5544 0,7872 1,0201 1,2530 0,6652 0,9447 1,2241 1,5036 0,7761 1,1021 1,4281 1,7542 0,8870 1,2596 1,6322 2,0048 0,9978 1,4170 1,8362 2,2554 1,5745 2,0402 2,5060 2,2442 2,7565 3,0071 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0430 0,0292 0,0533 0,0731 0,0894 0,1436 0,1978 0,1737 0,2700 0,3663 0,4626 0,5589 0,6553 0,4325 0,5830 0,7335 0,8840 1,0345 0,8479 1,0646 1,2813 1,4980 1,1609 1,4559 1,7509 2,0458 1,5221 1,9074 2,2926 2,6779 2,4191 2,9067 3,3943 3,5929 4,1949 5,0798 6,0490 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 60. 62 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 523 árboles. Rango Diamétrico : 12 - 82 cm. Rango Altura : 6,1 - 27,7 m. Fuente : Schmidt y Urzúa. VOLUMEN: V = 0,030311892 + 0,00003272319 • D2 H Localidad : Reserva Forestal de Skiring y Predio Monte Alto. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ESTRUCTURA: Año : 1982. V : Volumen bruto con . corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura total (m). Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = 0,247641 - 0,01494661 • D + 0,0007925322 • D2 Localidad : ReservaForestal de Skiring y Predio Monte Alto. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 523 árboles. ESTRUCTURA: Rango Diamétrico : 25 - 80 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Schmidt y Urzúa. Año : 1982. V : Volumen bruto con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 0,1039 0,1408 0,1776 0,1612 0,2267 0,2921 0,3575 0,3371 0,4394 0,5416 0,6193 0,7666 0,8320 1,0325 1,0775 1,3392 1,3556 1,6869 1,6665 2,0755 2,0101 2,5050 2,3864 2,9754 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,1774 0,2018 0,2657 0,3693 0,5125 0,6954 0,9178 1,1799 1,4816 1,8230 2,2040 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 61. 63 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. VOLUMEN: V = 0,222 + 0,00003753 • D2 H Localidad : Isla Navarino. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: V : Volumen total bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = 0,06061936 + 0,0000280696 • D2 H Localidad : Reserva Forestal de Skiring y Predio Monte Alto. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 523 árboles. Rango Diamétrico : 12 - 82 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 6,1 - 27,7 m. Fuente : Schmidt y Urzúa. Año : 1982. V : Volumen total con corteza hasta la altura comercial de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,2408 0,2595 0,2783 0,2642 0,3064 0,3487 0,3909 0,3721 0,4472 0,5222 0,5973 0,6724 0,7474 0,5738 0,6911 0,8084 0,9257 1,0430 0,8975 1,0664 1,2353 1,4042 1,1415 1,3714 1,6012 1,8311 1,4230 1,7232 2,0234 2,3237 1,7420 2,1220 2,5019 2,8819 2,5676 3,0368 3,5059 3,6278 4,1955 4,9508 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): 0,1238 0,1554 0,1869 0,1729 0,2290 0,2852 0,3413 0,3238 0,4115 0,4992 0,5659 0,6922 0,7483 0,9203 0,9588 1,1834 1,1974 1,4816 1,4641 1,8150 1,7588 2,1834 2,0816 2,5869 H (m) 10 15 20 25 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
  • 62. 64 VOLUMEN: V = 0,03744712 - 0,001943534 • D + 0,0005492494 • D2 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Localidad : Reserva Forestal de Skiring y Predio Monte Alto. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 523 árboles. Rango Diamétrico : 12 - 82 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Schmidt y Urzúa. Año : 1982. V : Volumen total con corteza hasta la altura comercial de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,1319 0,2183 0,3321 0,4735 0,6423 0,8385 1,0622 1,3134 1,5920 1,8981 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = 0,000008863 • 10-6 + 0,001027 • D • H - 2,329321 • 10-6 + 0,001027 • D2 H Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Localidad : Isla de Tierra del Fuego. DLU (cm) : 0 R2 : 0,8699 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 249 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Garib. Año : 1996. V : Volumen Total Bruto sin corteza (pulgadas madereras). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 10 15 20 25 30 4,3 6,5 8,6 9,6 14,3 19,1 23,9 16,8 25,3 33,7 42,1 50,5 39,3 52,4 65,5 78,6 56,4 75,2 94,0 112,8 102,1 127,6 153,1 133,1 166,4 199,6 210,3 252,3 259,3 311,2 DAP (cm) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TABLA DE VOLUMEN (pulgadas madereras):
  • 63. 65 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN: V = 0,222 + 0,00003753 • D2 H Localidad : Isla Navarino. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. V : Volumen total bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). Lenga (Nothofagus pumilio) - Coihue (Nothofagus dombeyi) XI REGION VOLUMEN: V = 0,002874 + 0,00003998067 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Coyhaique. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9866 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 115 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Vera. Año : 1985. V : Volumen Sólido sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,2408 0,2595 0,2783 0,2971 0,3721 0,4472 0,5222 0,3909 0,5598 0,7287 0,8975 1,0664 0,8225 1,1227 1,4230 1,7232 2,0234 2,3237 1,6294 2,0985 2,5676 3,0368 3,5059 2,9242 3,5997 4,2752 4,9508 4,8194 5,7389 6,6584 7,4278 8,6287 9,3418 10,8618 13,3575 DAP (cm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0229 0,0429 0,0628 0,0479 0,0928 0,1378 0,1828 0,1628 0,2428 0,3227 0,4027 0,3777 0,5026 0,6276 0,7525 0,7225 0,9024 1,0824 1,2623 0,9824 1,2273 1,4722 1,7170 1,2823 1,6021 1,9219 2,2418 1,6221 2,0269 2,4317 2,8365 2,5017 3,0014 3,5012 3,6311 4,2358 5,0404 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 64. 66 Lingue (Persea lingue) VIII y IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,00005084 • D2 H + 0,000000468 • D2 H2 Localidad : Cordillera de Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1984. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Lingue (Persea lingue) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,041488 + 0,000448 • D2 + 0,003063 • H Localidad : Jauja. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 22 árboles. Rango Diamétrico : DAP > 30 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Santelices. Año : 1989. V : Volumen Total hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0186 0,0339 0,0493 0,0746 0,0899 0,1053 0,1206 0,1683 0,1837 0,1990 0,2143 0,2296 0,2449 0,2845 0,2998 0,3151 0,3304 0,3457 0,4230 0,4383 0,4536 0,4689 0,5686 0,5839 0,5992 0,6145 0,7366 0,7519 0,7672 0,7825 0,9270 0,9423 0,9576 0,9729 1,1551 1,1704 1,1857 1,4056 1,4209 1,6785 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1249 0,1953 0,2709 0,2221 0,3472 0,4816 0,5424 0,7525 0,9772 1,0836 1,4072 1,7518 1,4749 1,9153 2,3843 2,8821 1,9264 2,5016 3,1142 3,7643 2,4381 3,1661 3,9415 4,7642 3,9088 4,8660 5,8818 5,8879 7,1169 8,4697 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 65. 67 Lingue (Persea lingue) IX REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,8164928 + 1,7003591 • LN (D) + 1,0726914 • LN (H)) Localidad : Loncoche. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9918 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 18 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corti. Año : 1996. LNV : Logaritmo natural del volumen sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Lingue (Persea lingue) IX REGION VOLUMEN: V = 0,003155 + 0,000475 • D2 Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9565 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 22 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Santelices. Año : 1989. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0154 0,0323 0,0306 0,0644 0,0996 0,1051 0,1624 0,2211 0,2373 0,3231 0,4405 0,5597 0,5726 0,7274 0,8845 1,0436 0,7185 0,9128 1,1100 1,3096 0,8778 1,1152 1,3561 1,6000 1,3340 1,6222 1,9139 1,9076 2,2506 2,6095 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,0507 0,1100 0,1932 0,3000 0,4307 0,5850 0,7632 0,9650 1,1907 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 66. 68 VOLUMEN: V = 0,000028 • D2 H + 7,0473 • 10-10 • D2 H2 - 2,583 • 10-14 • D2 H2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9832 EEE : 0,0389 ECM(%) : 17,5 Tamaño Muestral : 49 árboles. Rango Diamétrico : 10,6 - 41,1 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Luma (Amomyrtus luma) X REGION AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0140 0,0280 0,0315 0,0630 0,0945 0,1120 0,1681 0,2241 0,2802 0,2626 0,3502 0,4378 0,5254 0,3781 0,5043 0,6304 0,7566 0,6863 0,8580 1,0298 0,8965 1,1207 1,3450 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua) X REGION V = 0,000013 • D2 H + 0,0000267 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9766 EEE : 0,0861 ECM(%) : 22,58 Tamaño Muestral : 83 árboles. Rango Diamétrico : 10,30 - 58 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: ANTECEDENTES: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0092 0,0157 0,0206 0,0353 0,0499 0,0627 0,0887 0,1147 0,1386 0,1792 0,2198 0,1995 0,2580 0,3165 0,3750 0,3512 0,4308 0,5105 0,5901 0,4587 0,5627 0,6667 0,7707 0,7122 0,8438 0,9754 1,0418 1,2043 1,4571 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 67. 69 V = 0,000025 • D2 H Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9627 EEE : 0,1298 ECM(%) : 20,07 Tamaño Muestral : 48 árboles. Rango Diamétrico : 21 - 58 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 20 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1000 0,1500 0,2000 0,2344 0,3125 0,3906 0,3375 0,4500 0,5625 0,6750 0,6125 0,7656 0,9188 1,0719 0,8000 1,0000 1,2000 1,4000 1,2656 1,5188 1,7719 1,8750 2,1875 2,6469 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,915425 + 0,939798 • LN (D2 H)) Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9841 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 30 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0170 0,0326 0,0364 0,0698 0,1022 0,1199 0,1756 0,2301 0,1825 0,2671 0,3500 0,4316 0,3762 0,4930 0,6081 0,5027 0,6587 0,8124 0,9643 1,1146 0,6461 0,8467 1,0442 1,2394 1,4326 0,8062 1,0565 1,3030 1,5465 1,7876 0,9828 1,2879 1,5883 1,8852 2,1791 1,5405 1,9000 2,2551 2,6066 1,8142 2,2376 2,6558 3,0698 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 68. 70 VOLUMEN: V = 0,114037 + 0,000864 • D2 Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION Localidad : Area de Cumleufu, Cordilera de la Costa, Comuna de Corral, provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9781 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 30 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Santelices. Año : 1989. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. Sin Información ESTRUCTURA: AREA: V (m3 ) 0,2004 0,3084 0,4596 0,6540 0,8916 1,1724 1,4964 1,8636 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN: V = 0,00004375 • D2 H + 0,00009836 • D2 Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1987. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0317 0,0536 0,0755 0,0713 0,1206 0,1698 0,2190 0,2143 0,3018 0,3893 0,4768 0,5643 0,6518 0,4716 0,6084 0,7451 0,8818 1,0185 0,8760 1,0729 1,2698 1,4666 1,1924 1,4603 1,7283 1,9963 1,5574 1,9074 2,2574 2,6074 1,9711 2,4140 2,8570 3,3000 2,9803 3,5272 4,0740 4,2679 4,9296 5,8666 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 69. 71 Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN: V = 0,09988 + 0,000019 • D3 Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9781 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 26 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Santelices. Año : 1989. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. V = - 0,07139 + 0,000007722589697 • D2 H + 0,000539 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9589 EEE : 0,1552 ECM(%) : 21,09 Tamaño Muestral : 112 árboles. Rango Diamétrico : 11,3 - 79 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,1189 0,1640 0,2519 0,3968 0,6129 0,9145 1,3159 1,8313 2,4749 3,2610 4,2039 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0586 0,0673 0,1751 0,1905 0,2060 0,3379 0,3620 0,3862 0,5180 0,5527 0,5875 0,6222 0,7781 0,8254 0,8727 0,9200 1,0381 1,0999 1,1617 1,2235 1,3328 1,4110 1,4892 1,5674 1,7588 1,8553 1,9518 2,2599 2,3767 2,8421 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 70. 72 Maqui (Aristotelia chilensis) IX REGION V = 0,0381 + 0,4731 • ( Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1992. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). D 100 VOLUMEN: )2 • (-5,0851 + 0,7704 • H) H (m) 5 10 15 20 0,0323 0,0505 0,0687 0,0660 0,1070 0,1480 0,0877 0,1606 0,2335 0,2294 0,3433 0,4776 0,6364 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):AREA: Sin Información ESTRUCTURA: Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 8,895) • D1,893 • H0,735 ANTECEDENTES: Localidad : Hacienda Chaihuín y Hacieda Venecia, Cordillera de la Costa. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9643 EEE : 0,16 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 81 árboles. Rango Diamétrico : 15 a 60 cm. Rango Altura : 2 a 18 m. Fuente : Terranova S.A. Año : 1990. LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: H (m) 6 9 12 15 18 0,0861 0,1161 0,1434 0,1689 0,1932 0,1485 0,2001 0,2472 0,2912 0,3330 0,3052 0,3771 0,4443 0,5080 0,4310 0,5325 0,6274 0,7174 0,7130 0,8400 0,9605 0,9180 1,0816 1,2367 1,3518 1,5456 1,6502 1,8868 2,2599 2,6645 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 71. 73 Maqui (Aristotelia chilensis) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 6,85116 + 1,6647 • LN(D)) ANTECEDENTES: Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - Seno de Reloncaví - Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del río Lenca - Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,8100 LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza hasta un diámetro de utilización de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 24 árboles. Rango Diamétrico: Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. Maqui (Aristotelia chilensis) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 7,79199 + 2,0737 • LN (D)) Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - Seno de Reloncaví - Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del río Lenca - Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,8987 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 24 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. LNV : Logaritmo Natural del volumen sólido sin corteza hasta un diámetro de utilización de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. AREA: Sin Información ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0489 0,0960 0,1550 0,2248 0,3045 0,3935 0,4915 0,5980 0,7126 0,8351 0,9653 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 0,0489 0,0489 0,0489 0,0489 0,0489 0,1135 0,1135 0,1135 0,1135 0,1135 0,2060 0,2060 0,2060 0,2060 0,2060 0,3273 0,3273 0,3273 0,3273 0,4776 0,4776 0,4776 0,6575 0,6575 0,8673
  • 72. 74 V = 0,000025 • D2 H + 1,4085 • 10-10 • (D2 H)2 - 1,28933 • 10-15 • (D2 H)3 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9705 EEE : 0,2178 ECM(%) : 23,5 Tamaño Muestral : 99 árboles. Rango Diamétrico : 11,7 - 82,8 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 25 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Melí (Amomyrtus meli) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0283 0,0569 0,0859 0,1022 0,1548 0,2084 0,2457 0,3320 0,4201 0,3600 0,4881 0,6191 0,7523 0,6781 0,8607 1,0450 1,2292 0,9020 1,1428 1,3819 1,6153 1,1579 1,4593 1,7495 2,0204 1,7979 2,1233 2,4021 2,4651 2,6955 2,8070 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Melí (Amomyrtus meli) X REGION V = 0,000015 • D2 H + 3,676738 • 10-10 • (D2 H)2 - 2,719 • 10-15 • (D2 H)3 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9623 EEE : 0,2524 ECM(%) : 24,77 Tamaño Muestral : 79 árboles. Rango Diamétrico : 21,2 - 82,8 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 25 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0657 0,1026 0,1421 0,1707 0,2396 0,3138 0,2628 0,3733 0,4927 0,6195 0,5482 0,7261 0,9129 1,1047 0,7674 1,0143 1,2664 1,5155 1,0300 1,3489 1,6586 1,9420 1,7099 2,0461 2,3060 2,3571 2,4826 2,2882 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60
  • 73. 75 Ñirre (Nothofagus antarctica) X REGION VOLUMEN: V = ( Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - seno de Reloncaví - Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón de Río Lenca - Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,7958 EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 38 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Dominante (m). D 100 )2 • (- 2,96307 + 0,4779 • H) Olivillo (Aextoxicon punctatum) VIII - IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,00003915 • D2 H + 0,0000802 • D2 Localidad : Cordillera Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1984. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m) AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0276 0,0472 0,0667 0,0621 0,1061 0,1502 0,1942 0,1887 0,2670 0,3453 0,4236 0,5019 0,5802 0,4172 0,5395 0,6618 0,7842 0,9065 0,7769 0,9531 1,1292 1,3054 1,0574 1,2972 1,5370 1,7768 1,3811 1,6943 2,0075 2,3207 1,7480 2,1444 2,5408 2,9372 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0182 0,0421 0,0409 0,0946 0,1484 0,0726 0,1682 0,2638 0,3594 0,2628 0,4122 0,5615 0,7109 0,5935 0,8086 1,0237 1,2387 0,8079 1,1006 1,3933 1,6860 1,0552 1,4375 1,8198 2,2021 1,3355 1,8193 2,3032 2,7871 2,2461 2,8435 3,4409 3,4406 4,1634 4,9548 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 74. 76 Olivillo (Aextoxicum punctatum) X REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 25 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nabil. Año : 1978. VOLUMEN: LNV = (- 9,970339 + 2,4774308 • LN (D) + 0,313590783 • LN (H)) Localidad : Zona Costera de la Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9900 EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comercial hasta diámetro mínimo de 10 cm de utilización (m). Olivillo (Aextoxicum punctatum) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,064) • D1,918 • H0,771 Localidad : Hacienda Chaihuin y Hacienda Venecia, Cordillera de la Costa, provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9761 EEE : 0,1320 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 46 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 20 a 80 cm. Rango Altura : 4 a 22 m. Fuente : Terranova S.A. Año : 1990. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0233 0,0289 0,0328 0,0635 0,0789 0,0896 0,0981 0,1610 0,1828 0,2001 0,2146 0,2272 0,2384 0,3177 0,3477 0,3729 0,3949 0,4144 0,5463 0,5858 0,6203 0,6510 0,8003 0,8583 0,9088 0,9538 1,1141 1,1948 1,2651 1,3278 1,4916 1,5997 1,6938 1,7777 2,0768 2,1990 2,3079 2,7847 2,9226 3,6257 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 12 14 16 18 20 22 0,2138 0,2460 0,2771 0,3071 0,3363 0,3648 0,3926 0,3279 0,3774 0,4251 0,4712 0,5160 0,5596 0,6023 0,4652 0,5355 0,6030 0,6684 0,7320 0,7939 0,8544 0,7197 0,8105 0,8984 0,9838 1,0670 1,1484 0,9297 1,0471 1,1606 1,2709 1,3785 1,4836 1,3124 1,4548 1,5931 1,7279 1,8596 1,6064 1,7806 1,9498 2,1148 2,2761 2,1377 2,3409 2,5390 2,7326 2,7661 3,0002 3,2289 3,2251 3,4980 3,7647 4,0322 4,3397 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 75. 77 V = - 0,2129 + 0,000014 • (D2 H) + 0,000459 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9387 EEE : 0,5112 ECM(%) : 24,81 Tamaño Muestral : 104 árboles. Rango Diamétrico : 11,2 - 88,5 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Olivillo (Aextoxicom punctatum) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: V = 0,000018 • (D2 H) + 0,000243 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9631 EEE : 0,5645 ECM(%) : 26,41 Tamaño Muestral : 93 árboles. Rango Diamétrico : 21,5 - 88,5 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Olivillo (Aextoxicom punctatum) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0267 0,0547 0,0827 0,2052 0,2490 0,2927 0,3892 0,4522 0,5152 0,5782 0,6924 0,7781 0,8639 0,9496 0,9695 1,0815 1,1935 1,3055 1,2836 1,4253 1,5671 1,7088 1,8096 1,9846 2,1596 2,4461 2,6578 3,2035 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1692 0,2052 0,2644 0,3206 0,3769 0,4617 0,5427 0,6237 0,7387 0,8489 0,9592 0,9648 1,1088 1,2528 1,3968 1,2211 1,4033 1,5856 1,7678 1,7325 1,9575 2,1825 2,3686 2,6408 3,1428 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 76. 78 Peumo (Cryptocarya alba) - Maqui (Aristotelia chilensis) IX REGION VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1992. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). V (m3 ) 0,0293 0,0822 0,1853 0,3553 0,6088 0,9627 1,4336 2,0382 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 Radal (Lomatia hirsuta) IX REGION VOLUMEN: V = 0,007019 + 0,00002229 • D3 Localidad : Loncoche. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9208 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 18 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corti. Año : 1996. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Sin Información ESTRUCTURA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0283 0,0440 0,0596 0,0479 0,0831 0,1183 0,1535 0,1378 0,2004 0,2630 0,3255 0,3060 0,4038 0,5015 0,5993 0,5758 0,7166 0,8574 0,9982 0,7792 0,9708 1,1624 1,3540 1,0138 1,2641 1,5143 1,7646 1,2797 1,5965 1,9132 2,2300 1,9680 2,3590 2,7501 2,8517 3,3249 3,9545 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA: AREA:
  • 77. 79 LNV = - 9,50235389 + 0,9044538 • LN (D2 H) Localidad : Precordillera Andina. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9351 EEE : 0,2633 ECM(%) : 33,35 Tamaño Muestral : 40 árboles. Rango Diamétrico : 10 - 53 cm. Rango Altura : 8,5 - 26 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total. D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Raulí (Nothofagus alpina) VII REGION ANTECEDENTES: VOLUMEN: Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,02322 + 0,0006986 • D2 Localidad : Maquehua. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 36 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. V (m3 ) 0,0466 0,1340 0,2562 0,4134 0,6055 0,8326 1,0945 1,3914 1,7233 2,0900 2,4917 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 AREA: Renoval ESTRUCTURA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 H (m) 10 14 18 22 26 0,0386 0,0523 0,0804 0,1090 0,1368 0,1352 0,1833 0,2301 0,2759 0,3209 0,2025 0,2745 0,3446 0,4131 0,4805 0,3817 0,4792 0,5745 0,6682 0,5045 0,6333 0,7593 0,8832 0,8063 0,9668 1,1244 1,1963 1,3914 1,4475 1,6836 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 78. 80 Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,00003752 • D2 H - 3,06387 • 10-10 • (D2 H)2 Localidad : Tucapel. DLU (cm) : 5 R2 : 0,9832 EEE : 0,0386 ECM(%) : 23,83 Tamaño Muestral : 18 árboles. Rango Diamétrico : 5,0 - 38,0 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 5,5 - 23,5 m. Fuente : Emanuelli, Quappe y González. Año : 2003. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comienzo de Copa (m). H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1123 0,2111 0,3182 0,3381 0,4847 0,6314 0,6882 0,8831 1,0780 0,9287 1,1807 1,4326 1,6846 1,9365 1,5240 1,8417 2,1595 2,4773 1,9131 2,3054 2,6978 3,0901 2,8236 3,2993 3,7751 3,9643 4,5321 5,3613 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Raulí (Nothofagus alpina) VIII y IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,0000351 • D2 H + 0,0002135 • D2 + 0,007392 • H - 0,08867 Localidad : Cordillera de Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1984. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura comienzo de copa (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 6 10 14 18 22 0.0056 0.0094 0.0224 0.0372 0.0519 0.0501 0.0829 0.1151 0.1469 0.1782 0.0883 0.1452 0.2005 0.2543 0.3064 0.2225 0.3048 0.3833 0.4580 0.4241 0.5274 0.6228 0.6783 0.7886 DAP (cm) 5 10 15 20 25 30 35 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 79. 81 Raulí (Nothofagus alpina) VIII - IX - X REGIONES VOLUMEN: V = 0,00762 + 0,000028017 • D2 H Localidad : Maquehua - Jauja - Melipeuco - Neltume - Llancacura. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : 9,2 Tamaño Muestral : 156 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1991. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). ANTECEDENTES: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0216 0,0356 0,0496 0,0391 0,0707 0,1022 0,1337 0,1197 0,1757 0,2318 0,2878 0,3438 0,3999 0,2703 0,3578 0,4454 0,5329 0,6205 0,5119 0,6380 0,7641 0,8902 0,6940 0,8656 1,0372 1,2088 0,9042 1,1283 1,3524 1,5766 1,1423 1,4260 1,7097 1,9933 1,7587 2,1089 2,4591 2,5502 2,9739 3,5378 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,01411 + 0,00002689 • D2 H Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 13 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen sólido sin corteza desde una altura de 0,30 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0276 0,0410 0,0544 0,0444 0,0746 0,1049 0,1351 0,1217 0,1755 0,2292 0,2830 0,3368 0,3906 0,2662 0,3502 0,4343 0,5183 0,6023 0,4981 0,6191 0,7401 0,8611 0,6729 0,8376 1,0023 1,1670 0,8746 1,0897 1,3048 1,5200 1,1032 1,3754 1,6477 1,9199 1,6947 2,0309 2,3670 2,4544 2,8611 3,4023 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Plantación ESTRUCTURA:
  • 80. 82 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,0137104 + 0,000028899 • D2 H Localidad : Sector Plazuela. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9930 EEE : 0,023 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 26 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0282 0,0426 0,0571 0,0462 0,0787 0,1112 0,1438 0,1293 0,1871 0,2449 0,3027 0,3605 0,4183 0,2846 0,3749 0,4653 0,5556 0,6459 0,5339 0,6639 0,7940 0,9240 0,7217 0,8987 1,0757 1,2528 0,9385 1,1697 1,4009 1,6321 1,1841 1,4767 1,7693 2,0619 1,8199 2,1811 2,5424 2,6363 3,0734 3,6550 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,074 + 0,003 • D + 0,001 • D2 Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9448 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 15 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Herrera y May. Año : 1976. V= : Volumen Total sin corteza (m3 ). D= : Diámetro a 1.3 m. AREA: V (m3 ) 0,0560 0,1960 0,3860 0,6260 0,9160 1,2560 1,6460 2,0860 2,5760 3,1160 3,7060 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 81. 83 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,0017 + 0,000031623 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : 6,3 Tamaño Muestral : 105 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA - INFOR. Año : 1992. V : Volumen sólido sin corteza desde una altura de 0,30 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0141 0,0299 0,0457 0,0339 0,0695 0,1050 0,1406 0,1248 0,1880 0,2513 0,3145 0,3778 0,4410 0,2948 0,3936 0,4924 0,5912 0,6901 0,5675 0,7098 0,8521 0,9944 0,7731 0,9668 1,1604 1,3541 1,0102 1,2632 1,5162 1,7692 1,2790 1,5992 1,9194 2,2396 1,9747 2,3700 2,7653 2,8681 3,3464 3,9828 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: V (m3 ) 0,0185 0,1226 0,2641 0,4429 0,6592 0,9129 1,2040 1,5325 1,8984 2,3016 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,069372 - 0,005363 • D + 0,000748 • D2 Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,7569 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Avilés. Año : 1993. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ):AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 82. 84 V (m3 ) 0,0440 0,1348 0,2618 0,4252 0,6248 0,8608 1,1330 1,4416 1,7864 2,1676 2,5850 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,0286 + 0,000726 • D2 Localidad : Melipeuco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 21 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. ANTECEDENTES: Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0136 0,0280 0,0316 0,0641 0,0966 0,1147 0,1724 0,2302 0,1797 0,2699 0,3602 0,4505 0,3891 0,5190 0,6490 0,7790 0,9090 0,5299 0,7068 0,8837 1,0606 1,2375 0,9234 1,1545 1,3855 1,6166 1,1689 1,4614 1,7538 2,0463 1,8044 2,1654 2,5264 2,6203 3,0572 3,6384 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 VOLUMEN: V = - 0,00085 + 0,00002888329 • D2 H Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION Localidad : Melipeuco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 21 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 83. 85 V (m3 ) 0,0340 0,1217 0,2445 0,4024 0,5953 0,8233 1,0864 1,3846 1,7179 2,0862 2,4897 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,03616 + 0,00070162 • D2 Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 13 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0159 0,0325 0,0492 0,0367 0,0742 0,1116 0,1491 0,0658 0,1325 0,1991 0,2657 0,3324 0,2074 0,3115 0,4156 0,5198 0,6239 0,2990 0,4490 0,5989 0,7488 0,8987 0,6114 0,8154 1,0195 1,2236 0,7988 1,0653 1,3318 1,5984 1,3485 1,6858 2,0231 2,0814 2,4979 2,5187 3,0226 2,9976 3,5973 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,000802 + 0,000033316 • D2 H Localidad : Casas Viejas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9643 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 41 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Puente et al. Año : 1981. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 84. 86 VOLUMEN: V = 0,01086 + 0,00003028 • D2 H Raulí (Nothofagus alpina) IX y X REGIONES Localidad : Jauja - Casas Viejas - Pirihueico. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9761 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 95 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Puente et al. Año : 1981. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,915295 + 0,937855 • LN (D2 H)) Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9759 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 35 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Barria. Año : 1996. LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0168 0,0322 0,0470 0,0359 0,0688 0,1007 0,1318 0,1180 0,1727 0,2261 0,2788 0,3308 0,3822 0,2624 0,3437 0,4237 0,5027 0,5809 0,4838 0,5964 0,7077 0,8177 0,6460 0,7964 0,9449 1,0919 0,8299 1,0231 1,2139 1,4027 1,0351 1,2760 1,5140 1,7494 1,5548 1,8448 2,1317 2,2059 2,5490 3,0009 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Plantación ESTRUCTURA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0260 0,0411 0,0563 0,0449 0,0790 0,1131 0,1471 0,0714 0,1320 0,1925 0,2531 0,3137 0,2001 0,2947 0,3894 0,4840 0,5786 0,2834 0,4196 0,5559 0,6922 0,8284 0,5673 0,7527 0,9382 1,1237 0,7376 0,9798 1,2221 1,4643 1,2372 1,5438 1,8504 1,5249 1,9034 2,2819 2,3008 2,7588 2,7361 3,2811 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 85. 87 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 10,1509 + 0,975675185 • LN (D2 H)) Localidad : Riñihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9888 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 32 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Hernández. Año : 1996. LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0168 0,0330 0,0490 0,0370 0,0728 0,1081 0,1432 0,1276 0,1896 0,2510 0,3120 0,3728 0,4333 0,2930 0,3879 0,4823 0,5762 0,6697 0,5537 0,6884 0,8224 0,9559 0,7480 0,9300 1,1110 1,2914 0,9707 1,2068 1,4418 1,6758 1,2215 1,5186 1,8143 2,1088 1,8653 2,2284 2,5901 2,6839 3,1195 3,6968 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = 0,00207 + 0,00003 • D2 H Localidad : Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : 20,2 Tamaño Muestral : 75 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1991. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0171 0,0321 0,0471 0,0358 0,0696 0,1033 0,1371 0,1221 0,1821 0,2421 0,3021 0,3621 0,4221 0,2833 0,3771 0,4708 0,5646 0,6583 0,5421 0,6771 0,8121 0,9471 0,7371 0,9208 1,1046 1,2883 0,9621 1,2021 1,4421 1,6821 1,2171 1,5208 1,8246 2,1283 1,8771 2,2521 2,6271 2,7246 3,1783 3,7821 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 86. 88 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = - 0,00978 + 0,00002795 • D2 H Localidad : Llancacura. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 11 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0042 0,0182 0,0321 0,0217 0,0531 0,0846 0,1160 0,1020 0,1579 0,2138 0,2697 0,3256 0,3815 0,2523 0,3396 0,4269 0,5143 0,6016 0,4933 0,6191 0,7449 0,8706 0,6750 0,8462 1,0174 1,1886 0,8846 1,1082 1,3318 1,5554 1,1222 1,4052 1,6882 1,9712 1,7371 2,0865 2,4358 2,5267 2,9494 3,5119 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = 0,03655 + 0,00002 • D3 Localidad : Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 75 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1991. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. AREA: V (m3 ) 0,0566 0,1041 0,1966 0,3491 0,5766 0,8941 1,3166 1,8591 2,5366 3,3641 4,3566 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 87. 89 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = - 0,0218 + 0,0005626 • D2 Localidad : Llancacura. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9025 EEE : Sin Información. ECM(%) : 18,8 Tamaño Muestral : 11 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. ANTECEDENTES: AREA: V (m3 ) 0,0345 0,1048 0,2032 0,3298 0,4845 0,6674 0,8784 1,1175 1,3847 1,6801 2,0036 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = 0,00265 + 0,00002795 • D2 H Localidad : Maquehua. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : 7,1 Tamaño Muestral : 36 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza desde una altura de 0,3 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0166 0,0306 0,0446 0,0341 0,0655 0,0970 0,1284 0,1145 0,1704 0,2263 0,2822 0,3381 0,3940 0,2647 0,3520 0,4394 0,5267 0,6141 0,5058 0,6315 0,7573 0,8831 0,6874 0,8586 1,0298 1,2010 0,8971 1,1207 1,3443 1,5679 1,1346 1,4176 1,7006 1,9836 1,7495 2,0989 2,4483 2,5391 2,9619 3,5244 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 88. 90 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = 0,01337 + 0,0000299306 • D2 H Localidad : Pirihueico. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9880 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 28 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Puente et al. Año : 1981. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION VOLUMEN: V = 0,015958742 + 0,000034608 • D2 H Localidad : Predio Agua Fría. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0283 0,0433 0,0583 0,0470 0,0807 0,1144 0,1481 0,0732 0,1331 0,1930 0,2528 0,3127 0,2004 0,2940 0,3875 0,4810 0,5746 0,2827 0,4174 0,5521 0,6868 0,8215 0,5633 0,7467 0,9300 1,1133 0,7317 0,9711 1,2106 1,4500 1,2256 1,5286 1,8317 1,5099 1,8840 2,2582 2,2769 2,7296 2,7071 3,2459 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0506 0,0679 0,0549 0,0938 0,1328 0,1717 0,1544 0,2236 0,2928 0,3620 0,4313 0,5005 0,3404 0,4486 0,5567 0,6649 0,7730 0,6389 0,7946 0,9504 1,1061 0,8639 1,0758 1,2878 1,4998 1,1234 1,4003 1,6771 1,9540 1,4176 1,7680 2,1184 2,4688 2,1790 2,6116 3,0442 3,1566 3,6801 4,3766 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 89. 91 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0660 0,1170 0,1880 0,2626 0,2716 0,3795 0,4812 0,5784 0,5127 0,6500 0,7814 0,9082 0,8382 1,0076 1,1711 1,3299 1,0448 1,2559 1,4597 1,6577 1,2689 1,5253 1,7728 2,0132 1,8148 2,1094 2,3954 2,4685 2,8032 3,2359 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,0002009 • D1,64969 • H0,824845 Localidad : Fundo Riquelme. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9700 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Carrasco. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1275 0,2178 0,3178 0,3301 0,4814 0,6293 0,7746 0,6761 0,8837 1,0878 1,2890 1,1775 1,4494 1,7176 1,9826 1,5099 1,8586 2,2024 2,5423 1,8802 2,3143 2,7425 3,1658 2,8160 3,3370 3,8519 3,9850 4,6000 5,4090 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,0000965 • D1,862058 • H0,931029 Localidad : Trancas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9000 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Carrasco. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Sin Información ESTRUCTURA: AREA:
  • 90. 92 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0201 0,0439 0,0859 0,1498 0,2217 0,2928 0,2307 0,3414 0,4509 0,5594 0,4857 0,6415 0,7960 0,9494 0,8643 1,0724 1,2791 1,4847 1,1189 1,3884 1,6560 1,9222 1,4051 1,7435 2,0797 2,4139 2,1376 2,5497 2,9595 3,0657 3,5585 4,2106 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 LNV = - 9,9182 + 0,966942 • Ln D2 H Localidad : Vilches Alto. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9890 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Flandez. Año : 1998. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: H (m) 5 10 15 20 25 0,0198 0,0425 0,0816 0,1195 0,1402 0,2054 0,2693 0,2135 0,3127 0,4100 0,5059 0,4408 0,5780 0,7131 0,7727 0,9533 0,9936 1,2259 1,2403 1,5304 1,8663 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 LNV = - 9,77474858 + 0,94166084 • LN (D2 H) Localidad : Precordillera Andina. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9735 EEE : 0,2014 ECM(%) : 24,52 Tamaño Muestral : 266 árboles. Rango Diamétrico : 7 - 63 cm. Rango Altura : 4 - 28,5 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. LNV : Logaritmo Natural del Volumen Total. D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 91. 93 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,015958742 + 0,000034608 • D2 H Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu). DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0333 0,0506 0,0679 0,0549 0,0938 0,1328 0,1717 0,1544 0,2236 0,2928 0,3620 0,4313 0,3404 0,4486 0,5567 0,6649 0,6389 0,7946 0,9504 0,8639 1,0758 1,2878 1,1234 1,4003 1,6771 1,4176 1,7680 2,1184 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0853 0,0983 0,1114 0,1016 0,1309 0,1603 0,1897 0,1766 0,2288 0,2810 0,3332 0,3854 0,3169 0,3985 0,4801 0,5616 0,5421 0,6595 0,7770 0,7117 0,8716 1,0315 0,9075 1,1163 1,3252 1,1294 1,3937 1,6580 1,3774 1,7036 2,0299 VOLUMEN: V= 0,072208359 + 0,000026103 • D2 H Localidad : El Durazno (Forestal Millalemu). DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: AREA: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m . H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 92. 94 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V= - 0,032038365 + 0,00002631 • D2 H Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu). DLU (cm) : 20 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 15 20 25 30 35 0,0074 0,0568 0,0864 0,1258 0,1784 0,2311 0,2837 0,3363 0,2146 0,2968 0,3791 0,4613 0,5435 0,4415 0,5599 0,6783 0,7967 0,6126 0,7737 0,9349 1,0960 0,8099 1,0204 1,2308 1,4413 1,0335 1,2999 1,5663 1,8327 1,2835 1,6123 1,9412 2,2701 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,073548424 + 0,000026413 • D2 H Localidad : El Ranchillo. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez. Año : 1992. V : Volumen (m3). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0868 0,1000 0,1132 0,1033 0,1330 0,1627 0,1924 0,1792 0,2320 0,2849 0,3377 0,3905 0,4433 0,3212 0,4037 0,4863 0,5688 0,6513 0,5490 0,6678 0,7867 0,9056 0,7207 0,8824 1,0442 1,2060 0,9188 1,1301 1,3414 1,5527 1,1433 1,4107 1,6781 1,9456 1,3942 1,7244 2,0545 2,3847 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 93. 95 AREA: Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,003041611 + 0,0000352 • D2 H Localidad : Agua Fría (Forestal Millalemu). DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0206 0,0382 0,0558 0,0426 0,0822 0,1218 0,1614 0,1438 0,2142 0,2846 0,3550 0,4254 0,4958 0,3330 0,4430 0,5530 0,6630 0,7730 0,6366 0,7950 0,9534 1,1118 0,8654 1,0810 1,2966 1,5122 1,1294 1,4110 1,6926 1,9742 1,4286 1,7850 2,1414 2,4978 1,7630 2,2030 2,6430 3,0830 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = 0,003041611 + 0,0000352 • D2 H Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION Localidad : Predio Agua Fría. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0382 0,0558 0,0822 0,1218 0,1614 0,1438 0,2142 0,2846 0,3550 0,4254 0,4958 0,3330 0,4430 0,5530 0,6630 0,7730 0,6366 0,7950 0,9534 1,1118 0,8654 1,0810 1,2966 1,5122 1,1294 1,4110 1,6926 1,9742 1,4286 1,7850 2,1414 2,4978 2,2030 2,6430 3,0830 3,1974 3,7298 4,4382 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 94. 96 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,032038365 + 0,00002631 • D2 H Localidad : Predio Agua Fría. DLU (cm) : 20 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen sin corteza hasta DLU 20 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0272 0,0568 0,0864 0,0732 0,1258 0,1784 0,2311 0,2837 0,3363 0,2146 0,2968 0,3791 0,4613 0,5435 0,4415 0,5599 0,6783 0,7967 0,6126 0,7737 0,9349 1,0960 0,8099 1,0204 1,2308 1,4413 1,0335 1,2999 1,5663 1,8327 1,6123 1,9412 2,2701 2,3556 2,7535 3,2830 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V (m3 ) 0,0108 0,1168 0,2652 0,4560 0,6892 0,9648 1,2828 1,6432 2,0460 2,4912 2,9788 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION V = - 0,073996 + 0,000848 • D2 Localidad : San Fabián. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9400 EEE : 0,072 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Rodríguez. Año : 1979. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 95. 97 H (m) 10 13 16 19 21 0.0072 0.0164 0.0452 0.0654 0.0855 0.0973 0.1324 0.1669 0.2008 0.2232 0.1626 0.2155 0.2671 0.3172 0.3499 0.3126 0.3827 0.4499 0.4931 0.5096 0.5930 0.6457 0.7397 0.7992 0.9442 1.0696 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,02359 + 3,10046 • 10-5 • D2 H - 1,9394 • 10-10 • (D2 H)2 Localidad : Nacimiento. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9854 EEE : 0,0304 ECM(%) : 16,15 Tamaño Muestral : 62 árboles. Rango Diamétrico : 9,3 - 50,2 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 9,0 - 21,3 m. Fuente : Emanuelli, Quappe y González. Año : 2003. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m . H : Altura Total (m). Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,029804 + 0,000035112 • D2 H Localidad : Quilleco. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9531 EEE : 0,0304 ECM(%) : 19,17 Tamaño Muestral : 41 árboles. Rango Diamétrico : 9,0 - 27,0 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 10,5 - 22,5 m. Fuente : Emanuelli, Quappe y González. Año : 2003. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comienzo de Copa (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 10 13 16 19 22 0.0053 0.0158 0.0295 0.0473 0.0651 0.0601 0.0870 0.1140 0.1410 0.1679 0.0970 0.1350 0.1730 0.2110 0.2491 0.1911 0.2421 0.2931 0.3441 0.3213 0.3872 0.4530 0.4565 0.5333 DAP (cm) 10 13 16 19 22 25 27 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 96. 98 H (m) 10 14 18 22 26 0.0047 0.0190 0.0492 0.0807 0.1117 0.1100 0.1639 0.2161 0.2668 0.3158 0.1853 0.2652 0.3412 0.4133 0.4814 0.3806 0.4801 0.5714 0.6546 0.6244 0.7287 0.8179 0.8702 0.9505 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,031708 + 3,66839 • 10-5 • D2 H - 3,1425 • 10-10 • (D2 H)2 Localidad : Santa Bárbara. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9759 EEE : 0,0388 ECM(%) : 15,37 Tamaño Muestral : 42 árboles. Rango Diamétrico : 9,0 - 40,0 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 10,0 - 26,0 m. Fuente : Emanuelli, Quappe y González. Año : 2003. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comienzo de Copa (m). Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION VOLUMEN: V = - 0,03272 + 0,000035978 • D2 H - 2,8597 • 10-10 • (D2 H)2 Localidad : Nacimiento, Quilleco y Santa Bárbara. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9734 EEE : 0,0316 ECM(%) : 19,06 Tamaño Muestral : 152 árboles. ANTECEDENTES: Rango Diamétrico : 10,0 - 50,2 cm. Rango Altura : 6,5 - 26,0 m. Fuente : Emanuelli, Quappe y González. Año : 2003. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m . H : Altura Total (m). AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: H (m) 6 11 16 21 26 0.0153 0.0546 0.0931 0.0520 0.1200 0.1858 0.2493 0.3105 0.0982 0.2011 0.2985 0.3902 0.4764 0.2954 0.4261 0.5451 0.6526 0.5626 0.7036 0.8231 0.8533 0.9691 1.0688 1.0976 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 97. 99 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0417 0,0962 0,1123 0,1887 0,2652 0,2111 0,3182 0,4254 0,5325 0,4847 0,6314 0,7780 0,9247 0,8831 1,0780 1,2729 1,4679 1,1807 1,4326 1,6846 1,9365 1,5240 1,8417 2,1595 2,4773 1,9131 2,3054 2,6978 3,0901 2,8236 3,2993 3,7751 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Roble (Nothofagus obliqua) VIII - IX REGIONES VOLUMEN: V = 0,0000351 • D2 H + 0,0002135 • D2 + 0,007392 • H - 0,08867 Localidad : Cordillera de Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,20643883 + 0,000033279 • D2 H Localidad : Nueva Etruria. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 20 25 30 35 0,0598 0,1264 0,1929 0,2595 0,2095 0,3135 0,4175 0,5215 0,3926 0,5423 0,6921 0,8418 0,6089 0,8127 1,0166 1,2204 0,8585 1,1247 1,3910 1,6572 1,1414 1,4783 1,8153 2,1522 1,8735 2,2895 2,7055 2,8136 3,3170 3,9867 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 98. 100 Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,002512368 + 0,000031228 • D2 H Localidad : Nueva Etruria. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0131 0,0287 0,0443 0,0326 0,0678 0,1029 0,1380 0,1224 0,1849 0,2473 0,3098 0,3722 0,4347 0,2903 0,3878 0,4854 0,5830 0,6806 0,5596 0,7001 0,8406 0,9812 0,7626 0,9538 1,1451 1,3364 0,9968 1,2466 1,4964 1,7463 1,2622 1,5784 1,8946 2,2108 1,9492 2,3396 2,7299 2,8314 3,3038 3,9322 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = 0,025957030 + 0,000030292 • D2 H Localidad : Nueva Etruria. DLU (cm) : 0. R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0411 0,0562 0,0714 0,0600 0,0941 0,1282 0,1623 0,1471 0,2077 0,2683 0,3289 0,3895 0,4500 0,3099 0,4046 0,4993 0,5939 0,6886 0,5712 0,7075 0,8438 0,9802 0,7681 0,9536 1,1392 1,3247 0,9953 1,2376 1,4800 1,7223 1,2528 1,5595 1,8662 2,1729 1,9192 2,2979 2,6765 2,7750 3,2331 3,8427 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 99. 101 Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = 0,00032298 + 0,000032138 • D2 H Localidad : Sector Plazuela. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 24 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0164 0,0325 0,0485 0,0365 0,0726 0,1088 0,1449 0,1289 0,1932 0,2574 0,3217 0,3860 0,4503 0,3016 0,4020 0,5025 0,6029 0,7033 0,5788 0,7234 0,8680 1,0127 0,7877 0,9845 1,1814 1,3782 1,0287 1,2858 1,5429 1,8001 1,3019 1,6273 1,9527 2,2781 2,0089 2,4107 2,8124 2,9168 3,4029 4,0497 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,00729 + 0,00003146 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9975 EEE : Sin Información. ECM(%) : 7,8 Tamaño Muestral : 89 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1993. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0084 0,0242 0,0399 0,0281 0,0635 0,0989 0,1343 0,1186 0,1815 0,2444 0,3073 0,3702 0,4332 0,2876 0,3860 0,4843 0,5826 0,6809 0,5590 0,7006 0,8421 0,9837 0,7635 0,9562 1,1489 1,3416 0,9994 1,2511 1,5028 1,7545 1,2668 1,5854 1,9039 2,2224 1,9590 2,3522 2,7455 2,8477 3,3235 3,9567 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 100. 102 Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = 0,000347 + 0,00003273 • D2 H Localidad : Jauja - Pirihueico. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9761 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 39 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Puente et al. Año : 1981. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0167 0,0331 0,0494 0,0372 0,0740 0,1108 0,1476 0,1313 0,1967 0,2622 0,3276 0,3931 0,4586 0,3072 0,4095 0,5118 0,6140 0,7163 0,5895 0,7368 0,8841 1,0313 0,8022 1,0027 1,2032 1,4036 1,0477 1,3095 1,5714 1,8332 1,3259 1,6573 1,9887 2,3201 2,0460 2,4551 2,8642 2,9706 3,4656 4,1243 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,07112 + 0,00003389 • D2 H Localidad : Pirihueico. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : 0,0429 ECM (%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 15 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Puente et al. Año : 1981. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0051 0,0433 0,0814 0,0644 0,1322 0,2000 0,2678 0,3356 0,4033 0,2466 0,3525 0,4584 0,5643 0,6702 0,5389 0,6914 0,8439 0,9964 0,7592 0,9668 1,1743 1,3819 1,0134 1,2845 1,5556 1,8267 1,3014 1,6446 1,9877 2,3308 2,0470 2,4706 2,8943 3,0044 3,5170 4,1990 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 101. 103 V (m3 ) 0,0385 0,1327 0,2647 0,4343 0,6417 0,8868 1,1696 1,4900 1,8482 2,2441 2,6777 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Roble (Nothofagus obliqua) X REGION VOLUMEN: V = - 0,03695309 + 0,00075407 • D2 Localidad : Area de Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Cubillos. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Roble (Nothofagus obliqua) X REGION VOLUMEN: V = 0,02582821 + 0,000028502 • D2 H Localidad : Area Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9801 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Grosse y Cubillos. Año : 1991. V : Volumen sólido sin corteza, desde una altura de 0,30 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0401 0,0543 0,0686 0,0579 0,0900 0,1220 0,1541 0,1398 0,1968 0,2538 0,3108 0,3679 0,4249 0,2930 0,3821 0,4712 0,5602 0,6493 0,5389 0,6671 0,7954 0,9236 0,7241 0,8987 1,0733 1,2479 0,9379 1,1659 1,3939 1,6219 1,1802 1,4687 1,7573 2,0459 1,8072 2,1635 2,5198 2,6124 3,0435 3,6171 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 102. 104 VOLUMEN: V = EXP (- 10,8038017 + 1,071131157 • LN (D2 H)) Roble (Nothofagus obliqua) X REGION Localidad : Predio Aillapán. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9978 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 33 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corti. Año : 1996. V : Volumen sólido sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0332 0,0513 0,0792 0,1222 0,1664 0,1466 0,2264 0,3081 0,3913 0,4757 0,5611 0,3651 0,4969 0,6311 0,7672 0,9049 0,7344 0,9327 1,1338 1,3374 1,0217 1,2976 1,5775 1,8607 1,3601 1,7273 2,0999 2,4769 1,7505 2,2231 2,7026 3,1877 2,7860 3,3869 3,9949 4,1541 4,8998 5,9038 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0292 0,0439 0,0662 0,0996 0,1332 0,1183 0,1782 0,2383 0,2985 0,3589 0,4194 0,2797 0,3740 0,4686 0,5634 0,6583 0,5406 0,6773 0,8143 0,9516 0,7382 0,9249 1,1119 1,2993 0,9668 1,2113 1,4563 1,7017 1,2266 1,5368 1,8476 2,1589 1,9014 2,2859 2,6711 2,7714 3,2384 3,8609 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Roble (Nothofagus obliqua) X REGION VOLUMEN: V = EXP (- 10,51381 + 1,010275 • LN (D2 H)) Localidad : Provincias de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9860 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 30 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 103. 105 V (m3 ) 0,0385 0,1327 0,2647 0,4343 0,6417 0,8868 1,1696 1,4900 1,8482 2,2441 2,6777 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 VOLUMEN: V = - 0,03695309 + 0,00075407 • D2 Roble (Nothofagus obliqua) X REGION Localidad : Area Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Grosse y Cubillos. Año : 1991. V : Volumen sólido sin corteza, desde una altura de 0,30 m hasta el ápice (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Coihue (Nothofagus dombeyi) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,00184197 + 0,000031492 • D2 H Localidad : Nueva Etruria. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen Total sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0139 0,0297 0,0454 0,0336 0,0690 0,1044 0,1399 0,1241 0,1871 0,2501 0,3131 0,3761 0,4390 0,2934 0,3918 0,4902 0,5886 0,6870 0,5650 0,7067 0,8484 0,9902 0,7697 0,9626 1,1555 1,3484 1,0059 1,2578 1,5098 1,7617 1,2736 1,5924 1,9113 2,2302 1,9664 2,3601 2,7537 2,8561 3,3324 3,9662 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 104. 106 Roble (Nothofagus obliqua) - Coihue (Nothofagus dombeyi) IX REGION VOLUMEN: V = 0,024623404 + 0,000030644 • D2 H Localidad : Nueva Etruria. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Real. Año : 1992. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0399 0,0553 0,0706 0,0591 0,0936 0,1280 0,1625 0,1472 0,2085 0,2698 0,3311 0,3924 0,4536 0,3119 0,4077 0,5034 0,5992 0,6950 0,5762 0,7141 0,8520 0,9899 0,7754 0,9631 1,1508 1,3385 1,0052 1,2504 1,4955 1,7407 1,2657 1,5760 1,8862 2,1965 1,9399 2,3229 2,7060 2,8056 3,2691 3,8858 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0278 0,0466 0,0804 0,1330 0,1932 0,2533 0,2007 0,2947 0,3886 0,4826 0,4187 0,5540 0,6894 0,8247 0,7495 0,9337 1,1179 1,3021 0,9750 1,2156 1,4562 1,6968 1,2306 1,5351 1,8396 2,1441 1,8922 2,2681 2,6440 2,7418 3,1966 3,8018 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2 H2 Localidad : Radal - Picazo Alto. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9900 EEE : Sin Información. ECM(%) : 12,7 Tamaño Muestral : 80 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Donoso. Año : 1992. V : Sin Información. D : Sin Información. H : Sin Información. Roble (Nothofagus obliqua) - Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 105. 107 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0231 0,0392 0,0553 0,0432 0,0794 0,1157 0,1519 0,1358 0,2002 0,2646 0,3290 0,3935 0,3089 0,4096 0,5102 0,6109 0,5867 0,7316 0,8766 0,7960 0,9933 1,1906 1,0376 1,2953 1,5529 1,3114 1,6375 1,9636 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VII REGION TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = 0,00697549 + 0,0000322071 • D2 H Localidad : Radal 7 Tazas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9722 EEE : Sin Información. ECM (%) : 12.83% Tamaño Muestral : 54 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Donoso Año : 1988. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m (cm). H : Altura Total (m). AREA: Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VII REGION DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 H (m) 5 10 15 20 25 30 0,0278 0,0428 0,0578 0,0466 0,0804 0,1142 0,1481 0,1330 0,1932 0,2533 0,3135 0,3736 0,2947 0,3886 0,4826 0,5766 0,5540 0,6894 0,8247 0,7495 0,9337 1,1179 0,9750 1,2156 1,4562 1,2306 1,5351 1,8396 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2 H Localidad : Radal 7 Tazas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9880 EEE : Sin Información. ECM(%) : 12.67% Tamaño Muestral : 80 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: AREA: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Donoso. Año : 1988. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 106. 108 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0231 0,0392 0,0553 0,0432 0,0794 0,1157 0,1519 0,1358 0,2002 0,2646 0,3290 0,3089 0,4096 0,5102 0,5867 0,7316 0,8766 0,7960 0,9933 1,1906 1,3879 1,0376 1,2953 1,5529 1,8106 1,3114 1,6375 1,9636 2,2897 2,0199 2,4225 2,8251 2,9298 3,4169 4,0651 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VII REGION VOLUMEN: V = 0,00697549 + 0,0000322071 • D2 H Localidad : Radal 7 Tazas. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9722 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 54 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Donoso. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 0,0376 0,0807 0,1273 0,1065 0,1889 0,2658 0,3355 0,3145 0,4133 0,4981 0,5548 0,6481 0,6847 0,7823 0,8017 0,9008 0,9063 1,0052 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION VOLUMEN: LNV = 0,8830638 - 197,5114 • Localidad : Precordillera Andina . DLU (cm) : 10 R2 : 0,8754 EEE : 0,4137 ECM(%) : 24,91. Tamaño Muestral : 211 árboles. Rango Diamétrico : 12 - 45 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 10 - 28 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1994. LNV : Logaritmo natural del volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): 1 D2 H Renoval ESTRUCTURA: AREA: AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 107. 109 0,0431 0,0577 0,0796 0,1125 0,1453 0,1307 0,1891 0,2475 0,3059 0,2877 0,3789 0,4702 0,5395 0,6709 0,7293 0,9082 0,9483 1,1819 1,1965 1,4922 H (m) 10 15 20 25 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION VOLUMEN: V = 0,0313393 + 0,0000292 • D2 H - 0,0000174 • DLU3 Localidad : Precordillera Andina . DLU (cm) : Variable (0 - 20). R2 : 0,8747 EEE : 0,1101 ECM(%) : 24,93 Tamaño Muestral : 1302 árboles. Rango Diamétrico : 5 - 45 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 8 - 28 m. Fuente : Emanuelli. Año : 1994. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU variable (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) VIII - IX REGIONES H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0417 0,0962 0,1123 0,1887 0,2652 0,2111 0,3182 0,4254 0,5325 0,6397 0,7469 0,4847 0,6314 0,7780 0,9247 1,0713 0,8831 1,0780 1,2729 1,4679 1,1807 1,4326 1,6846 1,9365 1,5240 1,8417 2,1595 2,4773 1,9131 2,3054 2,6978 3,0901 2,3479 2,8236 3,2993 3,7751 VOLUMEN: V = -0,08867 + 0,0000351 • D2 H + 0,0002135 • D2 + 0,007392 • H Localidad : Cordillera Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: AREA: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1984. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comienzo de Copa (m). DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Renoval ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA:
  • 108. 110 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,02031 + 0,00003509 • D2 H - 0,00008074 • D2 - 0,000635 • H Localidad : Provincia de Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 134 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0266 0,0410 0,0553 0,0697 0,0841 0,0985 0,1128 0,0384 0,0747 0,1110 0,1473 0,1836 0,2200 0,2563 0,1220 0,1890 0,2560 0,3230 0,3900 0,4570 0,2893 0,3958 0,5023 0,6087 0,7152 0,5666 0,7213 0,8760 1,0308 0,7684 0,9802 1,1919 1,4037 1,0013 1,2789 1,5564 1,8339 1,6174 1,9695 2,3216 2,4312 2,8666 3,4690 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,005 + 0,00003151 • D2 H Localidad : Provincia de Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : 0,0344 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 134 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0208 0,0365 0,0523 0,0404 0,0759 0,1113 0,1468 0,1310 0,1941 0,2571 0,3201 0,3831 0,4461 0,3004 0,3989 0,4973 0,5958 0,6943 0,5722 0,7140 0,8558 0,9976 0,7770 0,9700 1,1630 1,3560 1,0133 1,2654 1,5175 1,7696 1,2812 1,6002 1,9192 2,2383 1,9744 2,3683 2,7621 2,8645 3,3411 3,9753 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 109. 111 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,01789 + 0,00003611 • D2 H - 0,0001299 • D2 -0,001196 • H Localidad : Provincia de Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : 0,0346 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 134 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0170 0,0291 0,0411 0,0233 0,0580 0,0926 0,1272 0,0322 0,0984 0,1647 0,2309 0,2971 0,1504 0,2573 0,3642 0,4710 0,5779 0,3705 0,5270 0,6836 0,8401 0,9966 0,7195 0,9347 1,1499 1,3651 1,2246 1,5075 1,7904 1,9126 2,2723 2,3655 2,8109 3,4062 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,0094 + 0,00003413 • D2 H - 0,0000635 • D2 Localidad : Provincia de Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9742 EEE : 0,0346 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 134 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0201 0,0372 0,0542 0,0713 0,0884 0,1054 0,1225 0,0335 0,0719 0,1103 0,1487 0,1871 0,2255 0,2639 0,1205 0,1888 0,2570 0,3253 0,3936 0,4618 0,2897 0,3963 0,5030 0,6097 0,7163 0,4130 0,5666 0,7202 0,8738 1,0273 0,7678 0,9768 1,1859 1,3949 1,0000 1,2730 1,5460 1,8191 1,6086 1,9542 2,2998 1,9838 2,4104 2,8370 3,4308 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 110. 112 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,0086 + 0,0000309589 • D2 H Localidad : Provincia de Malleco. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9835 EEE : 0,0346 ECM(%) : 13,67 Tamaño Muestral : 333 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : UACH. Año : 1982. V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0069 0,0224 0,0378 0,0262 0,0611 0,0959 0,1307 0,1152 0,1772 0,2391 0,3010 0,3629 0,4248 0,2816 0,3784 0,4751 0,5719 0,6686 0,5487 0,6880 0,8273 0,9666 0,7499 0,9395 1,1291 1,3188 0,9821 1,2298 1,4774 1,7251 1,2452 1,5587 1,8722 2,1856 1,9263 2,3133 2,7003 2,8009 3,2692 3,8922 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,00416 + 0,000031545 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 116 árboles. Rango Diamétrico : 10 - 55 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura: Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1993. V : Volumen sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0116 0,0274 0,0432 0,0313 0,0668 0,1023 0,1378 0,1220 0,1851 0,2482 0,3113 0,3744 0,4375 0,2916 0,3902 0,4887 0,5873 0,6859 0,5637 0,7056 0,8476 0,9895 0,7687 0,9619 1,1551 1,3483 1,0053 1,2576 1,5100 1,7624 1,2734 1,5928 1,9122 2,2316 1,9674 2,3617 2,7560 2,8585 3,3357 3,9705 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 111. 113 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = 0,001 • D2 - 0,001 • D - 0,026 Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Herrera y May. Año : 1976. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): V (m3 ) 0,0640 0,1840 0,3540 0,5740 0,8440 1,1640 1,5340 1,9540 2,4240 2,9440 3,5140 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V (m3 ) 0,0550 0,2400 0,4250 0,6100 0,7950 0,9800 1,1650 1,3500 1,5350 1,7200 1,9050 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,315 + 0,037 • D Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9880 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 11 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Herrera y May. Año : 1976. V= : Volumen Total sin corteza (m3 ). D= : Diámetro a 1.3 m. AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 112. 114 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0,0278 0,0428 0,0578 0,0466 0,0804 0,1142 0,1481 0,1330 0,1932 0,2533 0,3135 0,2947 0,3886 0,4826 0,5766 0,5540 0,6894 0,8247 0,9600 0,7495 0,9337 1,1179 1,3021 0,9750 1,2156 1,4562 1,6968 1,2306 1,5351 1,8396 2,1441 1,8922 2,2681 2,6440 2,7418 3,1966 3,8018 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN: V = - 0,02484 + 0,0000344272 • D2 H Localidad : Area Neltume. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9448 EEE : Sin Información. ECM(%) : 13,09 Tamaño Muestral : 75 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1993. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0096 0,0268 0,0526 0,0914 0,1301 0,1129 0,1817 0,2506 0,3194 0,3883 0,4571 0,2979 0,4055 0,5131 0,6207 0,7283 0,5948 0,7498 0,9047 1,0596 0,8186 1,0295 1,2404 1,4512 1,0768 1,3522 1,6277 1,9031 1,3695 1,7180 2,0666 2,4152 2,1269 2,5572 2,9875 3,0994 3,6201 4,3130 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) - Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION VOLUMEN: V = 0,012742 + 0,0000300718 • D2 H Localidad : Radal 7 tazas. DLU (cm) : 0 R2 : : 0,9880 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 80 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Donoso. Año : 1988. V : Volumen Total sin corteza(m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 113. 115 VOLUMEN: V = 0,00089458 + 0,0002675789 • D2 + 0,0000162092 • D2 H Tamarugo (Prosopis tamarugo) I REGION Localidad : Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. DLU (cm) : 10 R2 : 0,7276 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 37 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Alvarez de Araya. Año : 1994. V : Volumen Total hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 H (m) 2 4 6 8 10 12 0,0309 0,0341 0,0374 0,0684 0,0757 0,0830 0,0903 0,1339 0,1468 0,1598 0,1728 0,2087 0,2289 0,2492 0,2694 0,2897 0,3292 0,3584 0,3876 0,4168 0,4875 0,5272 0,5670 0,6884 0,7402 Tepa (Laurelia philippiana) IX REGION VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2 H Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA - INFOR. Año : 1992. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0283 0,0440 0,0596 0,0479 0,0831 0,1183 0,1535 0,1378 0,2004 0,2630 0,3255 0,3881 0,4507 0,3060 0,4038 0,5015 0,5993 0,6970 0,5758 0,7166 0,8574 0,9982 0,7792 0,9708 1,1624 1,3540 1,0138 1,2641 1,5143 1,7646 1,2797 1,5965 1,9132 2,2300 1,9680 2,3590 2,7501 2,8517 3,3249 3,9545 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Sin Información ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Sin Información ESTRUCTURA:
  • 114. 116 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,307) • D1,994 • H0,805 Localidad : Hacienda Chaihuin y Hacienda Venecia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9332 EEE : 0,243 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 90 árboles. Rango Diamétrico : 15 - 80 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 2 - 18 m. Fuente : Terranova S.A. Año : 1990. LNV : Logaritmo Natural del volumen cúbico bruto con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0327 0,0572 0,0792 0,0734 0,1283 0,1778 0,2241 0,2277 0,3155 0,3977 0,4760 0,5513 0,6241 0,4923 0,6206 0,7428 0,8602 0,9738 0,8928 1,0684 1,2373 1,4008 1,2140 1,4529 1,6826 1,9049 1,5844 1,8961 2,1959 2,4860 2,0038 2,3981 2,7772 3,1441 2,4723 2,9588 3,4265 3,8792 2,9897 3,5780 4,1437 4,6911 3,5562 4,2560 4,9288 5,5799 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 DAP (cm) 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 H (m) 15 17 19 21 23 1,2004 1,3102 1,4200 1,5298 1,6396 1,6636 1,8352 2,0067 2,1783 2,3498 2,2297 2,4768 2,7238 2,9708 3,2179 2,8988 3,2350 3,5713 3,9075 4,2437 4,1099 4,5491 4,9883 5,4274 5,6573 6,2131 6,7690 7,5821 8,2683 9,0952 9,9255 10,7523 11,7405 13,7133 15,8439 18,1324 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: Localidad : Cordillera de la Costa. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 23 árboles. Rango Diamétrico : 40 - 150 cm. ANTECEDENTES: Rango Altura : 4 - 24 m. Fuente : Convenio SERPLAC - UACH. Año : 1980. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). V = 0,377 + 3,431 • D2 • H 100000 AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 115. 117 V (m3 ) 0,0254 0,1098 0,2281 0,3801 0,5660 0,7856 1,0390 1,3262 1,6472 2,0020 2,3905 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: V = - 0,04220197 + 0,00067576 • D2 ANTECEDENTES: Localidad : Area de Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9409. EEE : Sin Información. ECM(%) : 18,1 Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : INFOR. Año : 1991. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): V (m3 ) 0,0231 0,0612 0,1222 0,2089 0,3239 0,4692 0,6468 0,8585 1,1060 1,3908 1,7144 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 4 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. VOLUMEN: LNV = (- 9,3047 + 2,40424 • LN(H)) Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9898 EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: Año : 1988. LNV : Logaritmo natural del Volumen Total sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 116. 118 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0093 0,0259 0,0426 0,0592 0,0759 0,0925 0,1092 0,0209 0,0584 0,0958 0,1333 0,1708 0,2082 0,2457 0,0371 0,1038 0,1704 0,2370 0,3036 0,3702 0,4368 0,0580 0,1621 0,2662 0,3702 0,4743 0,5784 0,6824 0,2334 0,3833 0,5331 0,6830 0,8329 0,9827 0,5217 0,7257 0,9296 1,1336 1,3376 0,9478 1,2142 1,4806 1,7470 1,5368 1,8739 2,2111 2,3135 2,7298 3,3030 3,9309 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: V = ( Localidad : Provincia de Llanquihue y Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corvalán. Año : 1987. V : Volumen Total sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). D 100 )2 • (- 0,7363118 + 0,33301 • H) V (m3 ) 0,0254 0,1098 0,2281 0,3801 0,5660 0,7856 1,0390 1,3262 1,6472 2,0020 2,3905 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: V = - 0,04220197 + 0,00067576 • D2 Localidad : Area de Neltume. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9409 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Grosse y Cubillos. Año : 1991. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 117. 119 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0272 0,0612 0,0882 0,1568 0,2048 0,2450 0,3200 0,3950 0,4608 0,5688 0,6768 0,7742 0,9212 1,0682 1,0112 1,2032 1,3952 1,5872 1,2798 1,5228 1,7658 2,0088 1,8800 2,1800 2,4800 2,6378 3,0008 3,5712 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,000024 • (D2 H) + 0,000152 • D2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9781 EEE : 0,1585 ECM(%) : 19,4 Tamaño Muestral : 110 árboles. Rango Diamétrico : 11,28 - 69 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 10 15 20 25 30 35 0,1185 0,1767 0,2341 0,1839 0,2731 0,3605 0,4461 0,3881 0,5100 0,6281 0,7425 0,6794 0,8319 0,9775 1,1161 0,8652 1,0519 1,2267 1,3897 1,0631 1,2815 1,4808 1,6612 1,5134 1,7292 1,9162 1,9601 2,1385 2,3102 DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,00003 • (D2 H) - 9,258 • 10-11 • (D2 H)2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 20 R2 : 0,9237 EEE : 0,2834 ECM(%) : 32,71 Tamaño Muestral : 84 árboles. Rango Diamétrico : 21,8 - 69 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 118. 120 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0283 0,0440 0,0479 0,0831 0,1183 0,1378 0,2004 0,2630 0,2082 0,3060 0,4038 0,5015 0,4350 0,5758 0,7166 0,8574 0,5875 0,7792 0,9708 1,1624 1,3540 1,0138 1,2641 1,5143 1,7646 1,2797 1,5965 1,9132 2,2300 1,9680 2,3590 2,7501 2,8517 3,3249 3,9545 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Tepa (Laurelia philippiana) - Tineo (Weinmannia trichosperma) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 10,53493 + 1,020495 • LN (D2 H)) Localidad : Zona Costera de la Provincia de Osorno y Llanquihue, Cordillera de Zarao. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9890 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: Tamaño Muestral : 79 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nabil. Año : 1978. H (m) V 10 15 20 25 30 35 0,0151 0,0306 0,0463 0,0345 0,0701 0,1060 0,1422 0,1261 0,1907 0,2558 0,3212 0,3868 0,4527 0,3007 0,4033 0,5064 0,6100 0,7139 0,5851 0,7347 0,8850 1,0357 0,8014 1,0064 1,2122 1,4187 1,0525 1,3217 1,5919 1,8631 1,3385 1,6808 2,0245 2,3694 2,0841 2,5102 2,9379 3,0493 3,5687 4,2623 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 LNV : Logaritmo natural del Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comercial hasta DLU 10 cm (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = 0,01270452 + 0,000031284 • D2 H Tepa (Laurelia philippiana) - Trevo (Dasyphyllum diacanthoides) IX REGION Localidad : Reserva Forestal Malleco. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : JICA. Año : 1992. V : Volumen Total con corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 119. 121 V (m3 ) 0,0463 0,1101 0,2035 0,3278 0,4839 0,6726 0,8946 1,1505 1,4408 1,7662 2,1269 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tiaca (Caldcluvia paniculata) - Avellano (Gevuina avellana) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 7,9911 + 2,13606 • LN (D)) Localidad : Río Maullín - Lago Llanquihue - Seno de Reloncaví - Canal de Chacao - Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del río Lenca - Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9801 ANTECEDENTES: LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza hasta un diámetro de utilización de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 48 árboles. Rango Diamétrico: Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Tiaca (Caldcluvia paniculata) - Lingue (Persea lingue) - Avellano - (Gevuina avellana) X REGION Localidad : Isla Grande de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corvalán. Año : 1987. V : Volumen total hasta un diámetro de utilización de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: V = ( D 100 )2 • 4,1675 + 0,1303 • (- 6,3217 + 0,8706 • H) AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: H (m) 10 15 20 25 30 35 0,3523 0,9195 1,4867 2,0539 2,6211 3,1883 0,4044 0,9716 1,5388 2,1060 2,6732 3,2404 0,4774 1,0446 1,6118 2,1790 2,7462 3,3134 0,5711 1,1383 1,7055 2,2727 2,8399 3,4071 0,6857 1,2529 1,8201 2,3873 2,9545 3,5217 1,3884 1,9556 2,5228 3,0900 3,6572 1,5447 2,1119 2,6791 3,2463 3,8135 2,2890 2,8562 3,4234 3,9906 3,0541 3,6213 4,1885 3,8401 4,4073 4,6470 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 120. 122 DAP (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 H (m) 10 15 20 25 30 35 0,0410 0,0941 0,1472 0,1527 0,2461 0,3395 0,4330 0,5264 0,6198 0,4415 0,5868 0,7320 0,8773 1,0225 0,8889 1,0975 1,3061 1,5147 1,2460 1,5295 1,8129 2,0963 1,6581 2,0279 2,3977 2,7675 2,1251 2,5928 3,0604 3,5281 3,2241 3,8011 4,3782 4,6198 5,3178 6,3469 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Tineo (Weimania trichosperma) X REGION VOLUMEN: V = - 0,1052 + 0,00004606 • D2 H + 0,0001776 • D2 + 0,0002609 • H Localidad : Provincia de Valdivia. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1985. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). DAP (cm) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 H (m) 6 8 10 12 14 0,1511 0,1865 0,2196 0,2510 0,2809 0,2344 0,2894 0,3407 0,3893 0,4358 0,4142 0,4878 0,5574 0,6240 0,5611 0,6606 0,7549 0,8451 0,8592 0,9818 1,0991 1,0833 1,2380 1,3858 1,5232 1,7051 1,8375 2,0569 2,4411 2,8576 3,3063 3,7871 Tineo (Weinmannia trichosperma) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 9,097) • D1,968 • H0,732 Localidad : Hacienda Chaihuín y Hacienda Venecia. DLU (cm) : 0 R2 : 0,984064 EEE : 0,092 ECM(%) : Sin Información. ANTECEDENTES: Tamaño Muestral : 20 árboles. Rango Diamétrico : 20 a 75 cm. Rango Altura : 2 a 14 m. Fuente : Terranova S.A. Año : 1990. LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 121. 123 V (m3 ) 0,0488 0,1131 0,2052 0,3259 0,4755 0,6544 0,8631 1,1017 1,3705 1,6698 1,9997 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tineo (Weimania trichosperma) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 7,79199 + 2,07237 • LN (D)) ANTECEDENTES: Localidad : Río Maullín-Lago Llanquihue-Seno de Reloncaví-Canal de Chacao- Faldeos del Volcán Calbuco-Cajón del Río Lenca-Isla de Chiloé. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9444 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 11 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : UCH. Año : 1988. LNV : Logaritmo Natural del volumen Cúbico bruto sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0170 0,0338 0,0507 0,0381 0,0759 0,1137 0,1515 0,1347 0,2018 0,2688 0,3357 0,3148 0,4193 0,5237 0,6280 0,6030 0,7531 0,9032 1,0531 0,8198 1,0240 1,2280 1,4318 1,0698 1,3361 1,6023 1,8684 1,3528 1,6896 2,0263 2,3627 2,0844 2,4997 2,9147 3,0225 3,5244 4,1917 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Tineo (Weimania trichosperma) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 10,269013 + 0,99643 • LN (D2 H)) Localidad : Provincia de Osorno y Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9841 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 35 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Kawas. Año : 1978. LNV : Logaritmo natural del volumen total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 122. 124 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0190 0,0426 0,0850 0,1503 0,2241 0,2333 0,3468 0,4582 0,4934 0,6491 0,8005 0,8664 1,0628 1,2511 1,1058 1,3478 1,5760 1,7905 1,3624 1,6479 1,9113 2,1526 1,9545 2,2445 2,5009 2,5620 2,8167 3,0792 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 V = 0,000038 • (D2 H) - 1,07637 • 10-10 • (D2 H)2 Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9732 EEE : 0,2616 ECM(%) : 21,48 Tamaño Muestral : 99 árboles. Rango Diamétrico : 11,7 - 79,6 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). Tineo (Weimania trichosperma) X REGION VOLUMEN: ANTECEDENTES: Trevo (Dasyphyllun diacanthoides) VIII - IX REGION VOLUMEN: V = 0,00005084 • D2 H + 0,000000468 • D2 H2 Localidad : Cordillera Nahuelbuta. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Sandoval. Año : 1984. V : Volumen (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0266 0,0555 0,0868 0,0598 0,1249 0,1953 0,2709 0,2221 0,3472 0,4816 0,6254 0,7786 0,9411 0,5424 0,7525 0,9772 1,2165 1,4704 1,0836 1,4072 1,7518 2,1174 1,4749 1,9153 2,3843 2,8821 1,9264 2,5016 3,1142 3,7643 2,4381 3,1661 3,9415 4,7642 3,0100 3,9088 4,8660 5,8818 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 123. 125 Trevo (Dasyphyllum diacanthoides) IX REGION VOLUMEN: V = - 0,0000799 + 0,000033318 • D2 H Localidad : Jauja. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9604 EEE : 0,04 ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 50 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. ANTECEDENTES: Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nuñez y Peñaloza. Año : 1985. V : Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0166 0,0332 0,0499 0,0374 0,0749 0,1124 0,1499 0,1332 0,1998 0,2665 0,3331 0,3997 0,4664 0,3123 0,4164 0,5205 0,6246 0,7288 0,5996 0,7496 0,8995 1,0494 0,8162 1,0203 1,2244 1,4284 1,0661 1,3326 1,5992 1,8657 1,3493 1,6866 2,0240 2,3613 2,0823 2,4988 2,9152 3,0235 3,5275 4,1980 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 TABLA DE VOLUMEN (m3 ): H (m) V 10 15 20 25 30 35 0,0364 0,0433 0,0479 0,0869 0,1034 0,1145 0,1230 0,1919 0,2124 0,2283 0,2415 0,2528 0,2628 0,3432 0,3689 0,3901 0,4083 0,4244 0,5458 0,5772 0,6042 0,6280 0,7601 0,8039 0,8415 0,8747 1,0128 1,0711 1,1212 1,1655 1,3045 1,3796 1,4442 1,5012 1,7302 1,8112 1,8826 2,2229 2,3106 2,7857 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Ulmo (Eucryphia cordifolia) X REGION VOLUMEN: LNV = (- 8,666544 + 2,149093 • LN (D) + 0,2508636 • LN (H)) ANTECEDENTES: Localidad : Zona Costera de la Provincia de Osorno y Llanquihue, Cordillera de Zarao. DLU (cm) : 0 R2 : 0,9900 EEE : Sin Información. ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : 35 árboles. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Nabil. Año : 1978. LNV : Logaritmo natural del Volumen Total sin corteza (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Comercial hasta DLU 10 cm (m). Bosque Adulto ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ):
  • 124. 126 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0876 0,0764 0,2165 0,1967 0,3967 0,3657 0,3347 0,3037 0,5723 0,5277 0,4830 0,4384 0,7557 0,6949 0,6341 0,5734 1,0188 0,9394 0,8600 0,7807 1,3169 1,2165 1,1160 1,0156 1,5262 1,4022 1,2782 1,7184 1,5684 1,8862 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Ulmo (Eucryphia cordifolia) X REGION Localidad : Reserva Nacional Valdivia. DLU (cm) : 10 R2 : 0,9819 EEE : 0,1545 ECM(%) : 22,26 Tamaño Muestral : 34 árboles. Rango Diamétrico : 10,4 - 98 cm. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Emanuelli. Año : 1999. V : Volumen sólido sin corteza hasta un DLU de 10 cm (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). VOLUMEN: ANTECEDENTES: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): V = - 0,10377 - 0,0000099208 • (D2 H) + 0,0009 • D2 H (m) 5 10 15 20 25 30 35 0,0290 0,0407 0,0524 0,0641 0,0758 0,0875 0,0992 0,0653 0,0916 0,1179 0,1443 0,1706 0,1969 0,2233 0,1160 0,1628 0,2097 0,2565 0,3033 0,3501 0,3969 0,1813 0,2544 0,3276 0,4007 0,4739 0,5470 0,6202 0,2611 0,3664 0,4717 0,5771 0,6824 0,7877 0,8931 0,4987 0,6421 0,7855 0,9288 1,0722 1,2156 0,8386 1,0259 1,2132 1,4004 1,5877 1,2984 1,5354 1,7724 2,0094 1,8956 2,1882 2,4808 2,6477 3,0017 3,5723 DAP (cm) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Ulmo (Eucryphia cordifolia) - Tineo (Weimania trichosperma) X REGION ECM(%) : Sin Información. Tamaño Muestral : Sin Información. Rango Diamétrico : Sin Información. Rango Altura : Sin Información. Fuente : Corvalan. Localidad : Isla Grande de Chiloé y zona de Llanquihue. DLU (cm) : 0 R2 : Sin Información. EEE : Sin Información. ANTECEDENTES: Año : 1987. V : Volumen Total (m3 ). D : Diámetro a 1.3 m. H : Altura Total (m). AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN (m3 ): VOLUMEN: V = ( D 100 )2 • (1,7972 + 0,3529 • (- 0,1895 + 0,6633 • H))
  • 125. 127 FUNCIONES DE VOLUMEN AGREGADO Las funciones de volumen agregado son aquellas que entregan directamente el volumen por hectárea de un rodal a partir de variables dasométricas como el área basal por hectárea, número de árboles por hectárea, altura dominante u otras. De las 14 funciones entregadas en el documento, 13 corresponden a la décima región, específicamente al área geográfica correspondiente a la Reserva Nacional Valdivia, y 1 a la décimosegunda región, que corresponde a la especie lenga. Para el resto de las regiones del país no se encontró, o tal vez no existe, el desarrollo de este tipo de funciones. Las expresiones utilizadas para la variable dependiente son el volumen (V) y el volumen ponderado por el número de árboles (V/N), mientras que las variables explicatorias que presentan una relación más estrecha con el volumen son la altura dominante del rodal (HDOM ), y el área basal (G) o el diámetro cuadrático medio (DG) del mismo. En muy pocos casos se encuentran expresiones que utilicen la altura media como variable independiente del modelo. Un análisis un poco más en detalle permite verificar que las funciones que poseen como variable dependiente el cuociente entre el volumen y el número de árboles por hectárea (V/N), presentaron los coeficientes de determinación más altos, en comparación con aquellos cuya variable dependiente es el volumen (V), lo que indicaría que existe una relación lineal más estrecha entre el cuociente del volumen y el número de árboles por hectárea (V/N) y alguna combinación, transformación o relación entre el diámetro cuadrático medio (DG) y la altura dominante (HDOM ). Analizando esta combinación de variables dependientes e independientes se visualiza que las funciones de este tipo corresponderían con la estructura de las funciones generales de volumen, al incluir variables relacionadas con diámetro y altura de los árboles como explicatorias de la variable de interés (volumen). Destaca dentro del grupo de funciones presentadas aquella que agrupa a 12 especies del Tipo Forestal Siempreverde, lo que indica la posibilidad de generar, con buenos resultados, funciones de este tipo para grupos de especies, en forma análoga a lo que se ha desarrollado para las funciones de árboles individuales, pero trabajando a nivel de antecedentes dasométricos y no dendrométricos.
  • 126. 128
  • 127. 129 Tamaño Muestral : 28 árboles R2 : 0,9798 EEE : Sin información. ECM(%) : 17,91 6 < HDOM < 23 6 < HMED < 23 1 < G < 44 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). HMED :Altura Media del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Alerce (Fitzroya cupressoides) X REGION VOLUMEN AGREGADO: V = -7,0818 • HDOM + 7,1174 • HMED + 4,7941 • G VOLUMEN AGREGADO: R2 : 0,5415 EEE : 168,7714 ECM(%) : 41,06 Tamaño Muestral : 495 árboles. 4 < G < 222 9 < HDOM < 37 80 < N < 4.760 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). G :Area Basal por hectárea (m2 /ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. X REGIONAlerce (Fitzroya cupressoides) - Avellano (Drimys winteri) - Canelo (Laurelia philippiana) - Coihue de Chiloé (Weinmania trichosperma) - Luma (Eucryphia cordifolia) - Mañio Macho (Gevuina avellana) - Mañio Hembra (Nothofagus nitida) - Meli (Amomyrtus luma) - Olivillo (Amomyrtus meli) - Tepa (Aextoxicum punctatum) - Tineo (Saxegothaea conspicua) - Ulmo (Podocarpus nubigena) V = -162,0267 + 4,2006 • G + 17,9919 • HDOM - 0,08394 • N Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura media de 15 metros AREA BASAL (m2 /ha) 5 10 20 30 40 17,4 41,4 89,3 137,3 185,2 10,3 34,3 82,3 130,2 178,1 3,3 27,2 75,2 123,1 171,1 20,1 68,1 116,0 164,0 13,1 61,0 108,9 156,9 6,0 53,9 101,9 149,8 46,8 94,8 142,7 16 17 18 19 20 21 22 TABLA DE VOLUMEN: ALTURA DOMINANTE (m) AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 20 m AREA BASAL (m2 /ha) 20 40 60 80 100 265,0 349,1 433,1 517,1 601,1 231,5 315,5 399,5 483,5 567,5 197,9 281,9 365,9 449,9 533,9 164,3 248,3 332,3 416,3 500,4 130,7 214,8 298,8 382,8 466,8 181,2 265,2 349,2 433,2 147,6 231,6 315,6 399,6 198,0 282,0 366,1 200 600 1000 1400 1800 2200 2600 3000 Arb / ha TABLA DE VOLUMEN:
  • 128. 130 VOLUMEN AGREGADO: V/N = 0,01139 + 0,00002262 • DG2 • HDOM R2 : 0,9769 ECM(%) : 26,6 Tamaño Muestral : 296 árboles. 7 < DG < 87 4 < HDOM < 21 17 < N < 700 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Avellano (Gevuina avellana) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 15 metros DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 10 20 30 40 50 4,5 14,7 31,7 55,4 86,0 9,1 29,4 63,4 110,9 172,0 13,6 44,1 95,1 166,3 258,0 18,1 58,9 126,7 221,8 343,9 22,7 73,6 158,4 277,2 27,2 88,3 190,1 332,6 31,7 103,0 221,8 Arb / ha 100 200 300 400 500 600 700 TABLA DE VOLUMEN: Canelo (Drimys winteri) X REGION R2 : 0,882 ECM(%) : 40,01 Tamaño Muestral : 362 árboles. 7 < DG < 87 6 < HDOM < 25 20 < N < 3.320 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 15 metros DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 10 20 30 40 50 15,1 32,6 61,7 102,5 154,9 45,3 97,7 185,1 307,5 464,8 75,5 162,9 308,5 512,5 774,6 105,7 228,0 432,0 717,4 1084,5 135,9 293,2 555,4 922,4 166,1 358,3 678,8 1127,4 196,3 423,5 802,2 226,5 488,7 925,6 Arb / ha 200 600 1000 1400 1800 2200 2600 3000 VOLUMEN AGREGADO: V/N = 0,04636 + 0,00001942 • (DG)2 • HDOM TABLA DE VOLUMEN: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto AREA:
  • 129. 131 R2 : 0,9169 ECM(%) : 24,68 Tamaño Muestral : 85 árboles. 1 < G < 73 8 < HDOM < 40 20 < N < 2.600 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). G :Área Basal por hectárea (m2/ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Coihue de Chiloé (Nothofagus nitida) X REGION VOLUMEN AGREGADO: V = 7,1254 • G + 1,1563 • HDOM - 0,04934 • N VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 20 metros AREA BASAL (m2 /ha) 10 20 30 40 50 84,5 155,8 227,0 298,3 369,5 64,8 136,0 207,3 278,5 349,8 45,0 116,3 187,5 258,8 330,1 25,3 96,6 167,8 239,1 310,3 76,8 148,1 219,3 290,6 128,3 199,6 270,8 179,9 251,1 Arb / ha 200 600 1000 1400 1800 2200 2600 TABLA DE VOLUMEN: n : 20 parcelas de 1/20 ha. SVOL : Volúmen aprovechable libre de pudrición (m3 ssc/ha). VTLP : Volumen total libre de pudrición (m3 ssc/ha). VasLP : Volumen aserrable total libre de pudrición (miles de pies madereros por ha). Dm : Diámetro medio de la parcela (cm). AB : Area basal que presenta la parcela (m2 /ha). ANTECEDENTES: Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VAR : Varianza del diámetro que presenta la parcela. Hm : Altura media, en trozas de 3,6 m, de los 100 árboles más altos por ha. Lugar : Magallanes. Fuente: Coda (1983). VOLUMEN APROVECHABLE LIBRE DE PUDRICION: SVOL = - 77,213 + 43,853 • (Hm)0,892 + 0,191 • (AB)1,469 + 4.767,644 • (Dm)- 0,953 - 196,525 • (VAR)- 0,889 VOLUMEN TOTAL LIBRE DE PUDRICION: VTLP = 6,998 • 10-3 • (AB)1,742 • (Hm)0,574 • (VAR)-0,366 • (Dm)1,215 VOLUMEN ASERRABLE LIBRE DE PUDRICION: VAsLp = 1,896 • 10-8 • (AB)2,963 • (VAR)-0,987 • (Dm)3,654 • (Hm)0,359 r :0,962 r :0,889 r : 0,826 AREA: Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto Sin Información ESTRUCTURA: AREA:
  • 130. 132 VOLUMEN AGREGADO: R2 : 0,8168 ECM(%) : 46,69 Tamaño Muestral : 317 árboles. 6 < HDOM < 22 7 < DG < 50 6 < DMED < 41 1 < G < 29 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). DMED :Diámetro medio (cm). G :Area Basal por hectárea (m2 /ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Luma (Amomyrtus luma) X REGION V = - 11,3660 + 1,7662 • HDOM - 5,5837 • DG + 5,3474 • DMED + 4,4866 • G VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 15 metros y un Diámetro Cuadrático Medio de 25 cm AREA BASAL (m2 /ha) 5 10 15 20 25 14,4 18,7 41,2 23,0 45,5 67,9 27,3 49,8 72,2 94,6 31,7 54,1 76,5 99,0 121,4 58,4 80,8 103,3 125,7 148,1 85,1 107,6 130,0 152,4 174,9 5 10 15 20 25 30 35 DIAMETRO MEDIO (cm) TABLA DE VOLUMEN: Mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua) X REGION V/N = 0,07774 + 0,000021004 • DG2 • HDOM R2 : 0,8802 ECM(%) : 41,72 Tamaño Muestral : 354 árboles. 9 < DG < 110 8 < HDOM < 25 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 15 m DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 25 30 35 40 45 15,3 43,6 90,9 157,1 242,1 45,9 130,9 272,7 471,2 76,4 218,2 454,5 785,3 107,0 305,5 636,3 137,5 392,7 818,1 168,1 480,0 198,7 567,3 229,2 75 225 375 525 675 825 975 1125 Arb / ha) VOLUMEN AGREGADO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN:
  • 131. 133 R2 : 0,884 ECM(%) : 42,55 Tamaño Muestral : 268 árboles. 20 < N < 960 7 < HDOM < 28 7 < DMED < 100 1 < G < 52 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DMED :Diámetro medio (cm). G :Area Basal por hectárea (m2 /ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 20 metros y un Diámetro Medio de 30 cm AREA BASAL (m2 /ha) 25 30 35 40 45 184,3 221,3 258,2 295,2 332,2 175,7 212,7 249,6 286,6 323,6 167,1 204,0 241,0 278,0 315,0 195,4 232,4 269,4 306,4 223,8 260,8 297,8 289,2 280,6 100 200 300 400 500 600 700 Arb / ha) VOLUMEN AGREGADO: V = - 0,08603 • N + 0,8860 • HDOM - 0,3278 • DMED + 7,3990 • G R2 : 0,9467 ECM(%) : 32,7 Tamaño Muestral : 172 árboles. 4 < HDOM < 25 4 < HMED < 25 1 < G < 53 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). HMED :Altura Media del Rodal (m). G :Area Basal por hectárea (m2 /ha). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Melí (Amomyrtus meli) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura media de 10 metros AREA BASAL (m2 /ha) 10 20 30 40 50 54,3 116,5 178,7 241,0 303,2 46,2 108,4 170,6 232,9 295,1 38,1 100,3 162,5 224,7 287,0 30,0 92,2 154,4 216,6 278,9 21,9 84,1 146,3 208,5 270,8 13,8 76,0 138,2 200,4 262,7 5,7 67,9 130,1 192,3 254,6 12 14 16 18 20 22 24 ALTURA DOMINANTE (m) VOLUMEN AGREGADO: V= - 4,0518 • HDOM + 4,0684 • HMED + 6,2223 • G AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN:
  • 132. 134 VOLUMEN AGREGADO: V/N = 0,00002427 • DG2 • HDOM + 0,0005872 • HDOM2 R2 : 0,8413 ECM(%) : 41,84 Tamaño Muestral : 57 árboles. 10 < DG < 85 6 < HDOM < 26 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Olivillo (Aextoxicum punctatum) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 15 m DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 10 20 30 40 50 16,9 27,8 46,0 71,5 104,2 33,7 55,6 92,0 142,9 208,4 50,6 83,3 137,9 214,4 312,7 67,4 111,1 183,9 285,8 416,9 84,3 138,9 229,9 357,3 101,1 166,6 275,9 428,8 118,0 194,4 321,8 100 200 300 400 500 600 700 Arb / ha VOLUMEN AGREGADO: R2 : 0,6056 ECM(%) : 56,56 Tamaño Muestral : 356 árboles. 8 < DG < 63 6 < HDOM < 25 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 20 m DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 10 20 30 40 50 38,8 50,3 69,4 96,2 130,7 77,6 100,6 138,9 192,4 261,3 116,5 150,9 208,3 288,7 392,0 155,3 201,2 277,7 384,9 522,6 194,1 251,5 347,2 481,1 232,9 301,8 416,6 577,3 271,7 352,1 486,0 310,6 402,4 555,5 100 200 300 400 500 600 700 800 Arb / ha V/N = 0,00001913 • DG2 • HDOM + 0,0008748 • HDOM2 AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: TABLA DE VOLUMEN: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN:
  • 133. 135 Tineo (Weinmania trichosperma) X REGION VOLUMEN AGREGADO: V/N = 0,000006648 • DG2 • HDOM + 0,002197 • HDOM2 R2 : 0,6349 ECM(%) : 43,66 Tamaño Muestral : 143 árboles. 8 < DG < 100 7 < HDOM < 27 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). DG :Diámetro Medio Cuadrático (cm). HDOM :Altura Dominante del Rodal (m). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una altura dominante de 20 m DIAMETRO CUADRATICO MEDIO (cm) 20 40 60 80 100 93,2 109,2 135,8 173,0 220,8 186,4 218,3 271,5 346,0 441,7 279,6 327,5 407,2 518,9 372,8 436,6 543,0 691,9 466,0 545,8 678,7 559,2 654,9 814,5 652,4 764,1 100 200 300 400 500 600 700 Arb / ha TABLA DE VOLUMEN: VOLUMEN AGREGADO: V = - 0,1529 • N + 2,3086 • HMED + 7,1609 • G R2 : 0,7241 ECM(%) : 57,15 Tamaño Muestral : 163 árboles. 20 < N < 700 5 < HMED < 38 1 < G < 98 ANTECEDENTES: V :Volumen neto sólido sin corteza (m3 /ha). N :Número de árboles (arb/ha). HMED :Altura Media del Rodal (m). G :Area Basal por hectárea (m2 /ha). Localidad :Reserva Nacional Valdivia. Fuente :Emanuelli - Milla. Año :1999. Ulmo (Eucryphia cordifolia) X REGION VOLUMEN NETO (m3 /ha) para una media de 20 m AREA BASAL (m2 /ha) 20 40 60 80 100 174,1 317,3 460,5 158,8 302,0 445,3 143,5 286,7 430,0 573,2 128,2 271,5 414,7 557,9 256,2 399,4 542,6 685,8 240,9 384,1 527,3 670,5 368,8 512,0 655,2 100 200 300 400 500 600 700 Arb / ha AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE VOLUMEN:
  • 134. 136
  • 135. 137 FUNCIONES DE VOLUMEN POR TROZA Las funciones de volumen por troza son aquellas que permiten establecer el volumen cúbico y, más frecuentemente, el volumen aserrable de cada una de las trozas utilizables de un árbol. Al conocer el volumen de cada una de las trozas de un árbol, la simple sumatoria de estos nos entregará el volumen total utilizable. Las variables dependientes de mayor uso son el DAP del árbol y el número (o posición) de la troza, quedando establecido exógenamente su longitud. Se presentan en el documento 18 funciones de este tipo, de las cuales 12 (67 %) corresponden a especies del género de los Nothofagus y de estas 9 (50 % del total) son de las especies lenga (5) y raulí (4). Con mucha menor participación están las especies araucaria, coihue, tepa, hualo, lingue y mañío de hojas punzantes. Esto habla de una particular motivación a desarrollar esta forma de cuantificación del volumen para especies de alto interés maderero, y para un aprovechamiento principalmente de madera aserrada, dadas las longitudes de troza utilizadas como base. En este contexto, llama particularmente la atención que no se presente alguna función para la especie roble, dada su tradicional importancia en el sector maderero del país. Al analizar la distribución geográfica de la información presentada destaca la concentración de esta, al igual que en los casos anteriores, en la décima y novena regiones (67 % de participación), así como la ausencia de representación de la octava región. En cuanto a la estructura de las funciones, las variables independientes que se presentan son el DAP, el DAP y la altura, y se agrega una variable indicadora de la posición de la troza a la cual se estima su volumen. Mayoritariamente en los modelos presentados el volumen queda explicado por el DAP del árbol y se presentan de 4 a 7 funciones, cada una de ellas para una de las trozas que pudieren conformar el total aprovechable del fuste.
  • 136. 138
  • 137. 139 Araucaria (Araucaria araucana) IX REGION n : 56 trozas. Vi : Volumen cúbico de la troza "i" de 3,6 m (m3 ssc). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas). Lugar : Fundo Quinquén (Provincia de Malleco). Fuente : INFOR 1969. ANTECEDENTES: D (pulgadas) 20 24 28 32 36 40 44 48 52 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 0,460 0,263 0,140 0,648 0,411 0,263 0,148 0,866 0,590 0,418 0,283 0,174 1,117 0,801 0,604 0,450 0,326 1,399 1,044 0,822 0,649 0,509 1,713 1,318 1,072 0,880 0,724 2,058 1,624 1,353 1,142 0,971 2,436 1,962 1,665 1,436 1,249 2,844 2,331 2,011 1,762 1,559 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:AREA: VOLUMEN POR TROZA: V1 = 0,00099 • DAP2 + 0,0032 • DAP V2 = 0,00099 • DAP2 - 0,00665 • DAP V3 = 0,00099 • DAP2 - 0,01280 • DAP V4 = 0,00099 • DAP2 - 0,01760 • DAP V5 = 0,00099 • DAP2 - 0,02150 • DAP Araucaria (Araucaria araucana) IX REGION n : 56 trozas. Vi : Volumen aserrable de la troza "i" de 3,6 m (pies madereros). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas). Lugar : Fundo Quinquén (Provincia de Malleco). Fuente : INFOR 1969. ANTECEDENTES: D (pulgadas) 20 24 28 32 36 40 44 48 52 VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 96 66 139 103 70 190 148 110 74 250 202 157 117 87 317 263 213 167 134 392 332 277 226 189 475 409 348 293 252 566 494 428 367 323 666 588 516 450 402 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:AREA: VOLUMEN POR TROZA: V1 = 0,25 • DAP2 - 0,20 • DAP V2 = 0,25 • DAP2 - 1,70 • DAP V3 = 0,25 • DAP2 - 3,08 • DAP V4 = 0,25 • DAP2 - 4,35 • DAP V5 = 0,25 • DAP2 - 5,27 • DAP
  • 138. 140 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION V1 = 0,020118 + 0,000005 • D2 H n : 42 r : 0,96 V2 = 0,016934 + 0,000004 • D2 H n : 40 r : 0,95 V3 = 0,010909 + 0,000004 • D2 H n : 38 r : 0,95 V4 = 0,003874 + 0,000004 • D2 H n : 32 r : 0,98 V5 = 0,005322 + 0,000003 • D2 H n : 25 r : 0,97 V6 = - 0,001080 + 0,000003 • D2 H n : 18 r : 0,96 V7 = - 0,002130 + 0,000002 • D2 H n : 13 r : 0,91 Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION Vi :Volumen de la troza "i" de 2 m de largo (m3 ssc) (DLU = 15 cm). i :Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol. D :Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar :Panguipulli-Neltume, Fundos Neltume y Huilo-Huilo en la Cordillera de los Andes, comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia. Fuente :Cubillos (1988b); Grosse y Cubillos (1991). ANTECEDENTES: VOLUMEN POR TROZA: V1 = 0,000151 • D2 n : 42 r : 0,96 V2 = 0,000125 • D2 n : 40 r : 0,96 V3 = 0,000112 • D2 n : 38 r : 0,94 V4 = 0,000101 • D2 n : 32 r : 0,96 V5 = 0,000086 • D2 n : 25 r : 0,93 V6 = 0,000072 • D2 n : 18 r : 0,88 D (cm) 16 20 24 28 32 36 40 44 48 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 6 0,0387 0,0320 0,0287 0,0259 0,0220 0,0184 0,0604 0,0500 0,0448 0,0404 0,0344 0,0288 0,0870 0,0720 0,0645 0,0582 0,0495 0,0415 0,1184 0,0980 0,0878 0,0792 0,0674 0,0564 0,1546 0,1280 0,1147 0,1034 0,0881 0,0737 0,1957 0,1620 0,1452 0,1309 0,1115 0,0933 0,2416 0,2000 0,1792 0,1616 0,1376 0,1152 0,2923 0,2420 0,2168 0,1955 0,1665 0,1394 0,3479 0,2880 0,2580 0,2327 0,1981 0,1659 TABLA VOLUMEN POR TROZA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: VOLUMEN POR TROZA: Vi : Volumen de la troza "i" de 2 m de largo (m3 ssc) (DLU = 15 cm). i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). H : Altura total(m). Lugar : Panguipulli-Neltume, en la cordillera de los Andes, comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia. Fuente : Cubillos (1988b); Grosse y Cubillos (1991). ANTECEDENTES: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 139. 141 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION n : 39 árboles. r : 0,9371 VT : Volumen aserrable de la troza "T" de 3,6 m de largo (pulgadas madereras). T : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol a 1,3 m (pulgadas madereras). ANTECEDENTES: VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA: VT = (0,04425 • D - 0,0066 • D • T - 0,0326 • T - 0,1175) • D Lugar : Fundos “Amargo” y “Lara” incluyendo la cuenca subsidiaria de laguna “Amarga” y parte de la del tranque de regadío “Bullileo”, comuna de Parral, provincia de Linares, aproximadamente entre los 36º17’ y 36º20’ de latitud sur y los 71º25’ de longitud oeste. Fuente : Guerra y Merino (1975). D (pulgadas) 6 8 10 12 14 16 18 20 22 VOLUMEN POR TROZA (pm) Número de la Troza 1 2 3 4 0,4548 1,2088 0,5256 2,2640 1,2780 0,2920 3,6204 2,2788 0,9372 5,2780 3,5280 1,7780 7,2368 5,0256 2,8144 0,6032 9,4968 6,7716 4,0464 1,3212 12,0580 8,7660 5,4740 2,1820 14,9204 11,0088 7,0972 3,1856 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN POR TROZA: n : Sin Información. r : 0,999 Vi : Volumen total de la troza "i" de 3,6 m (m3 ssc). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m (cm). Lugar : Coyhaique. Fuente : Gándara (1979); citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: V1 = 0,00024 • D2,0229 V2 = 0,000099 • D2,1873 V3 = 0,000054 • D2,2943 V4 = 0,000040 • D2,3199 V5 = 0,0000041 • D2,8080 D (cm) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 0,1028 0,2335 0,1685 0,1322 0,4178 0,3161 0,2559 0,2083 0,1292 0,6562 0,5150 0,4269 0,3495 0,2418 0,9489 0,7673 0,6486 0,5336 0,4035 1,2962 1,0750 0,9239 0,7630 0,6220 1,6981 1,4397 1,2550 1,0400 0,9050 2,1550 1,8627 1,6444 1,3668 1,2598 2,6669 2,3455 2,0941 1,7453 1,6935 TABLA VOLUMEN POR TROZA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 140. 142 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION VOLUMEN POR TROZAS: Vi : Volumen total de la troza "i" de 3,6 m (m3 ssc). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m (cm). Lugar : Alto Mañihuales. Fuente : Alvarez y Grosse (1978). ANTECEDENTES: n : 46 r : 0,9670 n : 45 r : 0,9839 n : 44 r : 0,9694 n : 22 r : 0,8842 V1 = 0,000185 • D2,089 V2 = 0,000173 • D2,037 V3 = 0,000113 • D2,092 V4 = 0,000186 • D1,904 D (cm) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 0,0966 0,0773 0,0595 0,0558 0,2254 0,1766 0,1391 0,1208 0,4110 0,3173 0,2539 0,2089 0,6551 0,4999 0,4049 0,3194 0,9588 0,7247 0,5929 0,4520 1,3231 0,9920 0,8185 0,6061 1,7487 1,3021 1,0823 0,7816 2,2366 1,6552 1,3847 0,9781 2,7872 2,0514 1,7261 1,1954 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN POR TROZA: n : Sin información. r : 0,91 VN : Volumen de la troza "N" de 2 m de largo (m3 ssc). N : Posición de la troza (ordinal). D : Diámetro del árbol (m) a 1,3 m de altura. ANTECEDENTES: VN = 0,84703 • D2 + 0,00354 • N2 - 0,01128 • D • N2 + 0,66937 • D2 N Lugar : Sector Cameron - Vicuña, comuna de Bahía Inútil, provincia de Magallanes. Sectores : Monte Cazuela, Ballena y Vicuña (70 Km al Sur - Este del sector Cazuela). Fuente : INFOR (1975a). D (cm) 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 6 0,3770 0,2870 0,2486 0,2200 0,1927 0,1640 0,4560 0,3468 0,2997 0,2642 0,2301 0,1941 0,5427 0,4125 0,3562 0,3135 0,2724 0,2289 0,6369 0,4841 0,4180 0,3679 0,3196 0,2685 0,7387 0,5616 0,4852 0,4273 0,3717 0,3129 0,8481 0,6450 0,5577 0,4919 0,4288 0,3621 0,9650 0,7344 0,6355 0,5615 0,4907 0,4161 1,0896 0,8296 0,7188 0,6361 0,5575 0,4749 1,2217 0,9307 0,8073 0,7158 0,6292 0,5384 TABLA VOLUMEN POR TROZA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 141. 143 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN POR TROZA: n : 80 árboles. r : 0,9 VN : Volumen de la troza "N" de 2 m de largo (m3 ssc). N : Posición de la troza (ordinal). ANTECEDENTES: VN = 0,85563 • D2 + 0,00785 • D • N - 0,00668 • D2 • N2 + 0,66085 • D2 N D : Diámetro del árbol (m) a 1,3 m de altura. Lugar :Sector Skyring, comuna de Río Verde, provincia de Magallanes. Fuente :INFOR (1975b). D (cm) 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 6 0,3813 0,2976 0,2655 0,2437 0,2241 0,2038 0,4610 0,3592 0,3199 0,2932 0,2690 0,2440 0,5482 0,4266 0,3794 0,3472 0,3180 0,2878 0,6429 0,4998 0,4440 0,4057 0,3710 0,3352 0,7452 0,5788 0,5137 0,4689 0,4282 0,3862 0,8551 0,6636 0,5884 0,5366 0,4895 0,4409 0,9725 0,7542 0,6683 0,6088 0,5548 0,4991 1,0974 0,8506 0,7531 0,6856 0,6242 0,5609 1,2299 0,9528 0,8431 0,7670 0,6977 0,6264 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA: Vi : Volumen aserrable de la troza "i", de 3,6 m (pies madereros). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm) 25 < D < 82. Lugar : Monte Alto y Skyring. Fuente : Merino (1979). ANTECEDENTES: n : 243 r : 0,9837 V1 = 0,0210 • D2,271 n : 206 r : 0,9709 V2 = 0,0093 • D2,419 n : 86 r : 0,9552 V3 = 0,0011 • D2,906 n : 8 r : 0,9156 V4 = 0,0006 • D2,932 D (cm) 25 30 35 40 45 50 55 60 65 VOLUMEN ASERRABLE SIN CORTEZA POR TROZA (pies madereros) Número de la Troza 1 2 3 4 31,4 22,4 12,7 7,5 47,5 34,8 21,6 12,9 67,4 50,5 33,8 20,2 91,3 69,8 49,8 29,9 119,3 92,8 70,1 42,2 151,6 119,8 95,2 57,5 188,2 150,8 125,6 76,0 229,3 186,1 161,7 98,1 275,0 225,9 204,0 124,1 TABLA VOLUMEN POR TROZA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 142. 144 D (cm) 14 16 18 20 22 24 26 28 30 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 0,0297 0,0381 0,0286 0,0488 0,0362 0,0289 0,0622 0,0450 0,0358 0,0295 0,0786 0,0553 0,0443 0,0350 0,0260 0,0982 0,0672 0,0544 0,0405 0,0301 0,1215 0,0810 0,0663 0,0460 0,0346 0,1485 0,0967 0,0802 0,0515 0,0395 0,1798 0,1146 0,0963 0,0570 0,0447 Lingue (Persea lingue) IX REGION VOLUMEN POR TROZAS: Vi : Volumen hasta DLU = 10 cm de la troza "i", de 2 m de largo (m3 ssc). i : Número de la troza. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Area de Jauja, precordillera andina, comuna de Collipulli, provincia de Malleco. Fuente : Santelices (1989). ANTECEDENTES: n : 21 r : 0,996 V1 = 0,012705 + 6,188 • 10-6 • D3 10 < D < 30 n : 17 r : 0,982 V3 = 0,010364 + 3,183 • 10-6 • D3 18 < D < 30 n : 13 r : 0,975 V4 = - 0,02554 + 0,002751 • D 20 < D < 30 n : 9 r : 0,853 V5 = 0,004192 + 0,000045 • D2 22 < D < 30 n : 19 r : 0,989 V2 = - 0,02738 + 3,334 • 10-6 • D3 + 0,015268 • LogD 16 < D < 30 TABLA VOLUMEN POR TROZA: D (cm) 14 18 22 26 30 34 38 42 46 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 6 7 8 0,0499 0,0234 0,0627 0,0398 0,0341 0,0262 0,0826 0,0603 0,0525 0,0432 0,0324 0,1113 0,0849 0,0746 0,0635 0,0510 0,0090 0,1503 0,1136 0,1003 0,0872 0,0728 0,0094 0,0437 0,2012 0,1463 0,1298 0,1144 0,0976 0,0099 0,0609 0,0355 0,2657 0,1832 0,1629 0,1449 0,1255 0,0104 0,0802 0,0462 0,3452 0,2241 0,1997 0,1788 0,1566 0,0110 0,1016 0,0595 0,4415 0,2692 0,2402 0,2161 0,1907 0,0116 0,1252 0,0755 Mañío hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION VOLUMEN POR TROZA: n : 26 r : 0,957 14 < D < 46 V1 = 0,038516 + 0,00000414 • D3 n : 26 r : 0,997 14 < D < 46 V2 = - 0,001644 + 0,000128 • D2 n : 25 r : 0,994 16 < D < 46 V3 = - 0,00317 + 0,000115 • D2 n : 25 r : 0,990 16 < D < 46 V4 = - 0,008154 + 0,000106 • D2 Vi :Volumen de la troza "i", de 2 m de largo (m3 ssc). i :Número de la troza. D :Diámtro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar :Area de Cumleufu, Cordillera de la Costa, comuna de Corral, provincia de Valdivia. Fuente:Santelices (1989). ANTECEDENTES: n : 23 r : 0,985 22 < D < 46 V5 = - 0,014543 + 0,000097 • D2 n : 19 r : 0,959 24 < D < 46 V6 = 0,007794 + 0,00000179 • D2 n : 15 r : 0,875 30 < D < 46 V7 = - 0,016595 + 0,000067 • D2 n : 21 r : 0,595 32 < D < 46 V8 = 0,00838 + 0,00000069 • D3 TABLA VOLUMEN POR TROZA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:AREA:
  • 143. 145 AREA: D (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 0,0632 0,0247 0,1075 0,0694 0,1635 0,1202 0,0511 0,2311 0,1772 0,1158 0,3104 0,2402 0,1843 0,1833 0,4013 0,3093 0,2567 0,2336 0,2173 0,5038 0,3846 0,3328 0,2898 0,2629 0,6180 0,4659 0,4128 0,3521 0,3126 0,7438 0,5533 0,4966 0,4205 0,3664 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN POR TROZA: n : 69 árboles. r : 0,956 Vi : Volumen de la troza “i” de 12,3 pies de largo (m3 ssc). i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol. ANTECEDENTES: r2 : 0,930 V1 = 0,00023278 • D2 + 0,00072124 • D r2 : 0,930 V2 = - 0,073 + 0,00012191 • D2 + 0,00468196 • D r2 : 0,936 V3 = - 0,215 + 0,00007640 • D2 + 0,00873549 • D r2 : 0,999 V4 = 0,00012038 • D2 + 0,00102398 • D r2 : 0,967 V5 = 0,00008192 • D2 + 0,00215596 • D D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura. Lugar : Niblinto, Malleco. Fuente : Ferreira (1973). TABLA VOLUMEN POR TROZA: VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA: V1 = 0,0052038 • D2 + 0,008070 • D V2 = - 2,03 + 0,0039143 • D2 + 0,07852 • D V3 = 0,0040224 • D2 + 0,00657 • D V4 = - 14,34 + 0,0011742 • D2 + 0,39184 • D V5 = - 1,64 + 0,0030228 • D2 D (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 VOLUMEN ASERRABLE POR TROZA (pm) Número de la Troza 1 2 3 4 5 2,4 3,7 1,1 1,7 5,3 2,4 2,7 7,1 3,8 3,8 9,2 5,5 5,2 11,6 7,4 6,7 3,2 14,2 9,4 8,4 5,7 4,5 17,0 11,7 10,4 8,2 5,9 20,2 14,1 12,5 10,8 7,5 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION Vi : Volumen aserrable de la troza "i" de 12,3 pies de largo (pulgadas madereras). i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura. n : 69 árboles. ANTECEDENTES: r : 0,952 Lugar : Niblinto, Malleco. Fuente : Ferreira (1973). TABLA VOLUMEN POR TROZA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 144. 146 D (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 0,0435 0,0075 0,0640 0,0390 0,0185 0,0995 0,0705 0,0530 0,0300 0,1500 0,1020 0,0875 0,0630 0,0470 0,2155 0,1335 0,1220 0,1020 0,0763 0,2960 0,1650 0,1565 0,1470 0,1100 0,3915 0,1965 0,1910 0,1980 0,1483 0,5020 0,2280 0,2255 0,2550 0,1910 0,6275 0,2595 0,2600 0,3180 0,2383 TABLA VOLUMEN POR TROZA: D (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 VOLUMEN POR TROZA (pm) Número de la Troza 1 2 3 4 5 7,9 6,6 6,1 13,8 12,1 10,7 8,6 21,5 18,7 16,6 15,3 10,5 30,8 26,7 23,9 22,3 15,9 41,8 35,9 32,4 29,8 22,3 54,5 46,4 42,2 37,6 29,6 68,9 58,1 53,3 45,8 37,9 85,0 71,1 65,7 54,4 47,1 102,7 85,3 79,4 63,3 57,4 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION VOLUMEN POR TROZA: n : 69 árboles. r : 0,952 Vi : Volumen de la troza "i" de 12,3 pies (pulgadas madereras). i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol. ANTECEDENTES: V1 = 0,0335728 • D2 + 0,020499 • D V2 = - 2,03 + 0,0252534 • D2 + 0,199456 • D V3 = 0,0259509 • D2 + 0,016687 • D V4 = - 14,34 + 0,0075754 • D2 + 0,995273 • D V5 = - 1,64 + 0,0195024 • D2 D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura Lugar : Niblinto, Malleco. Fuente : Ferreira (1973) TABLA VOLUMEN POR TROZA: Raulí (Nothofagus alpina) X REGION VOLUMEN POR TROZA: Vi : Volumen, hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3 ssc). i : Número de la troza, incrementando su valor mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura. Lugar : Área de Neltume. Fuente : Grosse y Cubillos (1991). ANTECEDENTES: n : 36 r : 0,97 V1 = 0,0720 - 0,00640 • D + 0,0003 • D2 n : 32 r : 0,93 V2 = - 0,0870 + 0,00630 •D n : 22 r : 0,90 V3 = - 0,1195 + 0,00690 •D n : 13 r : 0,86 V4 = - 0,0450 + 0,00012 •D2 n : 9 r : 0,73 V5 = - 0,0340 + 0,00009 •D2 AREA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 145. 147 D (cm) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 VOLUMEN POR TROZA (m3 ssc) Número de la Troza 1 2 3 4 5 6 0,0392 0,0277 0,0696 0,0492 0,0432 0,1088 0,0769 0,0675 0,1566 0,1107 0,0972 0,0864 0,2132 0,1507 0,1323 0,1176 0,0980 0,2784 0,1968 0,1728 0,1536 0,1280 0,3524 0,2491 0,2187 0,1944 0,1620 0,1256 0,4350 0,3075 0,2700 0,2400 0,2000 0,1550 0,5264 0,3721 0,3267 0,2904 0,2420 0,1876 Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN POR TROZA: Vi : Volumen,hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3 ssc). i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Área de Neltume. Fuente : Grosse y Cubillos (1991). ANTECEDENTES: n : 35 r : 0,98 V1 = 0,000174 • D2 n : 32 r : 0,99 V2 = 0,000123 • D2 n : 30 r : 0,99 V3 = 0,000108 • D2 n : 20 r : 0,99 V4 = 0,000096 • D2 n : 20 r : 0,97 V5 = 0,000080 • D2 n : 10 r : 0,93 V6 = 0,000062 • D2 TABLA VOLUMEN POR TROZA: Tepa (Laurelia philippiana) X REGION VOLUMEN POR TROZA: Vi : Volumen,hasta DLU = 15 cm, de la troza “i” de 2 m de largo (m3 ssc). i : Número de la troza, incrementando su valor a mayor altura del árbol. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). H : Altura total (m). Lugar : Área de Neltume. Fuente : Grosse y Cubillos (1991). ANTECEDENTES: n : 35 r : 0,96 V1 = 0,000007 + 0,019152 • D2 H n : 32 r : 0,98 V2 = 0,000005 + 0,013617 • D2 H n : 30 r : 0,97 V3 = 0,000004 + 0,011760 • D2 H n : 20 r : 0,97 V4 = 0,000004 + 0,015063 • D2 H n : 20 r : 0,98 V5 = 0,000004 + - 0,000440 • D2 H n : 10 r : 0,93 V6 = 0,000003 + - 0,000060 • D2 H AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 146. 148
  • 147. 149 FUNCIONES DE AHUSAMIENTO Las curvas o funciones de ahusamiento o conicidad describen los diámetros esperados, con o sin corteza, a distintas alturas en el fuste. En la actualidad, se prefiere denominar a las ecuaciones de ahusamiento como modelos fustales o de perfil, ya que la función describe tanto la forma geométrica del árbol (cono, parábola, etc.) como el ahusamiento o abombamiento, entendido como la tasa de decrecimiento del diámetro a medida que se incrementa la altura fustal (Cellini et al, 2002). Los modelos fustales constituyen una importante herramienta estadística de uso corriente en la determinación de volúmenes de árboles y trozas; permiten al usuario estimar tres características básicas de los árboles: diámetro a cualquier altura del fuste, altura hasta cualquier diámetro predeterminado y volumen entre dos alturas (Prodan,1997; Davel y Trincado, 2000). Los modelos fustales tienen aplicación en los simuladores de crecimiento y rendimiento, cuando un usuario tiene interés en conocer el surtido de productos posible de obtener de la simulación de diferentes estrategias de manejo (Prodan, 1997). Dadas las especificaciones (diámetros y largos mínimos y máximos, posición en el árbol) para productos tales como trozos pulpables, aserrables o para chapas de varias calidades, utilizando las funciones de ahusamiento es posible simular el trozado del árbol, o determinar la mejor forma de hacerlo (García, 1995). La variable dependiente de una función de ahusamiento es el diámetro a una altura dada (di ). Consideraciones estadísticas u otros usos del modelo justifican en muchos casos utilizar transformaciones (Prodan,1997). Se utilizan habitualmente transformaciones del tipo di / d, y di 2 / d2 , este último en particular cuando se desea utilizar estos modelos para la estimación de volumen (Bruce et al, 1968; Real y Moore, 1987). La variable independiente es la altura a la que se encuentra un cierto diámetro en el fuste hi . Consideraciones prácticas para obtener una unidad de altura comparable en árboles de dimensiones distintas, hacen recomendable utilizar una expresión de altura relativa de la forma hi / h. Una propiedad deseable en las ecuaciones de ahusamiento que se ajustan a especies de fuste excurrente es que estimen un diámetro cero cuando la altura en el fuste hi se iguale a h. Esto se ha logrado condicionando la ecuación mediante procedimientos matemáticos (Kozak et al, 1969), o por nuevas transformaciones de la variable independiente para facilitar un ajuste sin intercepto. Para lograr este objetivo Max y Burkhart (1976) utilizan una transformación del tipo hi / h-1 que pone el origen de la ecuación en la altura total y diámetro cero del árbol. Una segundo propiedad deseable es que el modelo estime el diámetro de referencia cuando la altura en el fuste es la altura de medición del diámetro (1,30 m). Bruce et al (1968), utilizaron la transformación (h - hi ) / (h - 1,3); esta forma de variable independiente permite el condicionamiento del modelo sin intercepto para estimar d cuando hi es 1,3 m, bajo la condición de ajustar diámetros con o sin corteza en forma exclusiva. La utilización de d como diámetro con corteza y di sin corteza implica la estimación de un parámetro que se puede interpretar como el factor de corteza, razón entre du / d.(Prodan, 1997)
  • 148. 150 Según Kozak (1988) citado por Davel et al (2000), las funciones de ahusamiento pueden ser divididas en dos grandes grupos: (1) modelos simples, que describen los cambios diamétricos a lo largo del fuste con una sola función, siendo fáciles de ajustar y de integrar para el cálculo de volúmenes. Sin embargo, pueden presentar sesgos considerables en la estimación de diámetros basales o en otras porciones del fuste. (2) modelos complejos, que utilizan diferentes funciones para las distintas partes del fuste, condicionando la unión entre ellas al igualar las estimaciones en los puntos de intersección. Pueden permitir la estimación de diámetros con menor sesgo, pero presentan la desventaja que en muchos casos los coeficientes son difíciles de estimar y las fórmulas para el cálculo del volumen y la altura comercial son complejas o no existen, debiéndose resolver mediante algún algoritmo de iteración. En el documento se presenta un total de 23 funciones de ahusamiento, agrupadas por especie y región en 7 grupos. Mayoritariamente estas corresponden a especies del género de los Nothofagus, con una altísima participación de las especies roble, raulí y lenga dentro del total (91,3 %). La excepción corresponde ala especie canelo, la primera del listado, desarrollada para la décima región. En cuanto a distribución geográfica, a diferencia de lo que ocurría con las funciones de volumen, el grueso de la información disponible para este tipo de funciones se concentra entre las regiones séptima y novena, con una participación de un 82,6 % (19 funciones). En términos de la estructura de los modelos presentados, todos ellos corresponden a modelos simples (Kozak (1988), citado por Davel et al (2000)), ya que describen los cambios diamétricos a lo largo del fuste con una sola función. En la totalidad de los casos la variable dependiente corresponde al diámetro relativo, esto es el cuociente entre el diámetro de interés y el DAP del árbol, y la variable independiente a una altura relativa , establecida como diferencia de la altura total, corrigiendo la altura de medición del DAP. La forma básica de los modelos es, en general, correspondiente con una estructura polinomial, y sólo en el caso de la asociación roble-raulí, para la novena región, se considera transformaciones trigonométricas en la explicación del diámetro a diferentes alturas. Un caso bastante particular es el de la especie raulí , para la novena región, y roble, para la octava región, en los cuales se presentan funciones clasificadas por clase de diámetro y clase de altura, 6 para raulí y 8 para roble. El desarrollo de esta clasificación tendería a corregir el sesgo de la estimación, en particular para diámetros basales, que señala Kozak (1988) (citado por Davel et al (2000)) como una desventaja de los modelos simples de ahusamiento.
  • 149. 151 Canelo (Drymis winteri) X REGION d : Diámetro con corteza a la altura h (cm). H : Altura total (m). h : Distancia del suelo al diámetro d (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Fuente : Tapia (1982). ANTECEDENTES: Límites Zona Continental: Norte : Río Maullín - Lago Llanquihue. Sur : Seno de Reloncaví - Canal de Chacao. Este : Faldeos del Volcán Calbuco - Cajón del río Lenca. Oeste : Oceano Pacífico. = 1,94627 • ( H - h H - 1,3 ) - 1,86688 • ( )3d D H - h H - 1,3 )2 + 0,904505 • ( H - h H - 1,3 DIAMETRO A DIAMETRO A ALTURAS RELATIVAS (H = 12 m) ALTURAS RELATIVAS (H = 20 m) 0,2 0,4 0,6 0,8 0,2 0,4 0,6 0,8 9,0 7,4 5,8 3,5 13,4 11,1 8,7 5,3 17,9 14,8 11,6 7,1 17,3 14,4 11,2 6,8 22,4 18,5 14,5 8,8 21,6 18,0 14,0 8,5 26,9 22,2 17,4 10,6 26,0 21,6 16,9 10,2 30,3 25,2 19,7 11,9 34,6 28,8 22,5 13,6 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Límites Zona Insular (Isla Grande Chiloé): Norte : Canal de Chacao. Sur : Estero y ciudad de Castro. Este : Golfo de Ancud. Oeste : Camino longitudinal Sur. TABLA DE AHUSAMIENTO: HF Dcc / 100 QF = Hualo (Nothofagus glauca) VII - VIII - IX REGIONES n : 124 árboles. Dcc : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). HT : Altura total (m). h : Distancia del suelo al diámetro d (m). HF : Altura de fin de fuste. d : Diámetro a la altura i (sin corteza). Lugar : 6 predios, 4 de ellos en la VII Región y uno en la VIII en las cuales el Tipo B0 = b0 + b1 • HT + b2 • (Dcc)2 + b3 • HF B1 = b0 + b1 • B0 + b2 • (Dcc)2 • HF B2 = b0 + b1 • B1 + b2 • HT + b3 • HF 0,333 B3 = b0 + b1 • B1 + b2 • B2 + b3 • Ln(QF) ANTECEDENTES: b0 b1 b2 b3 0,395310 0,021662 -58,080 • 10-6 -0,023735 1,630190 -1,943439 12,284 • 10-6 -0,082836 -1,727657 - 0,045777 0,578411 0,024418 -0,319403 - 0,735565 0,033245 B0 B1 B2 B3 TABLA DE COEFICIENTES:DONDE: = B0 + B1 • (d Dcc HF - h HF - 1,3 ) + B2 ( HF - h HF - 1,3 )2 + B3 ( HF - h HF - 1,3 )3 Forestal Roble - Hualo es predominante. El sexto predio se ubica en la IX Región predominando el Tipo Forestal Roble - Raulí - Coihue. Fuente : Higuera (1994). AREA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 150. 152 AREA: -0,01085976 1,02860209 -3,88803818 1,95331181 0,04478103 0,69060764 -2,55785127 0,00527711 -0,00068878 1,67338999 -8,9190E-05 -0,00381484 6,0552E-05 0,93000000 0,97140000 0,67440000 PARAMETRO b0 b1 b2 b3 b4 b5 r2 MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Hc - hi Hc - 1,3 X = d’1,3 : Diámetro a 1,3 m modificado ( d’1,3 menos dc ) (cm). d’(h) : Diámetro a la altura i menos dc (cm). dc : Diámetro comienzo de copa (cm). Hc : Altura comienza de copa (m). hi : Altura al diámetro i (m). bi : Parámetros (i : 1,…,k ). r2 : Coeficiente de determinación Lugar : Provincia de Tierra del Fuego. Fuente: Vidal (1998). MODELO 1 (de Coffré (1981)): = b0 + b1 • X + b2 • X2 + b3 • X3d’(h) d’1,3 ANTECEDENTES: = b0 • (X3 + X2 ) + b1 • (X8 + X2 ) + b2 • (X40 + X2 ) d’(h) d’1,3 = b0 • X1,5 + b1 • d1,3 • (X1,5 + X3 ) + b2 • Hc • (X1,5 + X3 ) + b3 • d1,3 • Hc d’(h) d’1,3 0,5 2 (X1,5 + X32 ) + b4 • Hc • (X1,5 + X32 ) + b5 • Hc • (X1,5 + X40 ) MODELO 2 (de Bruce et al. (1968)): MODELO 3 (de Real y Moore (1987)): DONDE: TABLA DE COEFICIENTES: 12,5 14,7 17,5 17,8 22,5 20,4 27,5 20,4 32,5 21,2 37,5 22,3 Función Promedio b1 b2 b3 b4 n r2 -1,20205394 10,86397543 -17,34210653 8,70464430 63 0,99 -2,06518763 13,18523823 -19,45361405 9,36334134 95 0,99 -2,87350936 16,46693254 -23,73902136 11,19772300 218 0,98 -1,92129119 11,56825973 -16,00377277 7,36009686 159 0,98 -1,37475255 8,26320505 -10,56899042 4,63348368 396 0,98 -1,65284008 9,28033778 -11,99007914 5,33959612 165 0,98 -1,97210750 11,60648595 -15,99732591 7,35846442 1.096 0,98 CLASE DAP (cm) ALTURA MEDIA (m) Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION Modelo polinomial de Allen (1993), basado en el desarrollado por Liu y Keister (1978): D : Diámetro del árbol (cm, con o sin corteza) a 1,3 m del suelo. d : Diámetro fustal medido a la altura h (cm), con o sin corteza. H : Altura total del árbol (m). h : Altura de medición del diámetro fustal d (m). bi : Coeficientes de regresión. Lugar : Fundo San Lorenzo (ciudad Quilleco), 500 m.s.n.m., precordillera andina. Fuente : González (1997). ANTECEDENTES: = b1 • (d D H - h H )1/2 + b2 • ( ) + b3 • ( H - h H )3/2 + b4 • ( H - h H )2H - h H TABLA DE COEFICIENTES: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 151. 153 = B0 + B1 • (d Dcc HF - h HF - 1,3 ) + B2 ( HF - h HF - 1,3 )2 + B3 ( HF - h HF - 1,3 )3 B0 B1 B2 B3 b0 b1 b2 b3 b4 1,263734 0,001346 -0,010467 -0,081876 1,727951 -2,264165 0,002088 1,636982 -2,314718 -2,383001 0,006887 0,433065 -0,871803 -0,581614 -1,602426 -0,007107 TABLA DE COEFICIENTES: Roble (Nothofagus obliqua) VII - VIII - IX REGIONES HF Dcc / 100 QF = n : 102 árboles. HT : Altura total (m). Dcc : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). h : Altura i para el diámetro d (m). HF : Altura de fin de fuste (m). d : Diámetro a la altura i (sin corteza) (cm). B0 = b0 + b1 • QF + b2 • FR + b3 • HF 0,333 B1 = b0 + b1 • B0 + b2 • QF B2 = b0 + b1 • B1 + b2 • B0 + b3 • FR ANTECEDENTES: B3 = b0 + b1 • B2 + b2 • B1 + b3 • + b4 • LnQF1 HF HF HT FR = • 100 DONDE: Lugar : 6 predios, 4 de ellos en la VII Región y uno en la VIII en las cuales el Tipo Forestal Roble - Hualo es predominante. El sexto predio se ubica en la IX Región predominando el Tipo Forestal Roble - Raulí - Coihue. Fuente : Higuera (1994). b1 b2 b3 b4 n r2 -6,031772840 29,468765110 -41,87482838 19,590583710 35 0,98 -0,740771040 7,598855150 -11,72992823 5,935953180 263 0,98 -0,646437423 6,340895891 -8,925791424 4,263768010 228 0,98 -1,539390200 9,854893260 -13,55972981 6,268003370 446 0,99 -0,376885857 4,164810814 -4,817572511 2,020453393 386 0,98 -1,504862390 8,407311740 -10,10729940 4,200225680 497 0,99 -1,897354220 10,032190690 -12,65370233 5,521339770 246 0,99 -0,966001175 4,406844253 -3,841049872 1,371660942 113 0,99 -1,075415234 7,327626010 -9,555214806 4,316791031 2.214 0,98 CLASE DAP (cm) ALTURA MEDIA (m) 07,5 13,3 12,5 14,7 17,5 17,8 22,5 20,4 27,5 20,4 32,5 21,2 37,5 22,3 42,5 22,5 Función Promedio Roble (Nothofagus obliqua) VIII REGION Modelo polinomial de Allen (1993), basado en el desarrollado por Liu y Keister (1978): D : Diámetro del árbol (cm, con o sin corteza) a 1,3 m del suelo. d : Diámetro fustal medido a la altura h (cm), con o sin corteza. H : Altura total del árbol (m). h : Altura de medición del diámetro fustal d (m). bi : Coeficientes de regresión. Lugar : Fundos El Castillo (ciudad Recinto), San Juan Grande 1 y 2 (ciudad Mulchén), Las Cruces (Ciudad Yungay) todos a 500 m.s.n.m., precordillera andina. Fuente : González (1997). ANTECEDENTES: = b1 • (d D H - h H )1/2 + b2 • ( H - h H ) + b3 • ( H - h H )3/2 + b4 • ( H - h H )2 TABLA DE COEFICIENTES: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA:AREA:
  • 152. 154 Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION n : 218 árboles. H : Altura total (m). h : Altura de la medición correspondiente (m), h > 0,3. D : Diámetro del árbol (sin corteza) a 1,3 m de altura (cm). d : Diámetro sin corteza a la altura h. Lugar : Sectores de "Prado Menuco" y "Los Helechos" de la Reserva Forestal Malleco. Fuente : Kahler (1993). ANTECEDENTES: r : 0,9619 = 1,098032 - 0,894313 • ( h H ) + 0,065291 • (d D 1 D • h3 ) r : 0,9855 = - 0,940849 • ( h H - 1) + 0,051134 • SEN (2πππππ • ) d D h H ) + 0,012709 • COTAN ( πππππ 2 h H • r : 0,9920 = 1,56139 • (d D H - h H - 1,3 ) - 2,84647 • ( H - h H - 1,3 )4 + 2,33654 • ( H - h H - 1,3 )5 AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 153. 155 FUNCIONES DE CRECIMIENTO El crecimiento es el incremento gradual de un organismo, población u objeto en un determinado período de tiempo. El crecimiento acumulado hasta una edad determinada representa el rendimiento de esa edad (Prodan, 1997). La estimación de crecimiento es una etapa esencial en el manejo forestal. El concepto básico de recurso renovable se deriva de la propiedad de crecimiento y cualquier planificación encierra el concepto de predicción de crecimiento (Prodan, 1997; Madrigal, 1994). Ha sido papel preponderante de los investigadores el desarrollo de métodos de predicción de crecimiento. Se puede medir el crecimiento pasado con exactitud, pero su predicción es siempre algo incierta, más aún cuando las limitantes de tiempo y costo en el manejo forestal requieren de métodos de proyección rápidos y sencillos basados en el mínimo de mediciones y variables (Prodan, 1997). En árboles maduros, el crecimiento se expresa normalmente en términos de volumen. El volumen cúbico del fuste es un parámetro válido para expresar el crecimiento del árbol. El volumen aserrable, al contrario, está afectado por supuestos arbitrarios de utilización que invalidan tendencias de crecimiento (Husch et al, 1982) Hay ventajas definitivas en el uso del crecimiento en área basal ya que se obtiene sólo por medición directa del diámetro. En cambio, el volumen incorpora además los errores de obtención de altura y a veces forma. Por último, también es necesario en muchas oportunidades, especialmente en árboles individuales, estimar los crecimientos de diámetro y altura (Prodan, 1997). Considerando el período de tiempo, se pueden distinguir el crecimiento anual corriente, el crecimiento periódico y el crecimiento medio anual (Emanuelli, 1991; Quiroz, 1994). El crecimiento anual corriente es el incremento de un elemento dentro de un año. El crecimiento periódico es el incremento o crecimiento acumulado durante un periodo de varios años. En la determinación práctica del crecimiento no se mide el crecimiento en forma anual, sino que debido a los grandes errores relativos, éste se obtiene del crecimiento periódico dividiéndolo por los años del periodo. Por esta forma de determinación también se elimina parcialmente el efecto de fluctuaciones temporales (Husch et al, 19982; Quiroz, 1994; Prodan, 1997). El crecimiento medio anual se calcula dividiendo el tamaño alcanzado hasta un determinado momento en el tiempo por la edad correspondiente (Prodan, 1997). La información para el ajuste de las tablas y funciones de rendimiento debe provenir preferentemente de parcelas permanentes, aun cuando también se ha empleado información de parcelas temporales (Voukila, 1965; citado por Prodan, 1997). Dentro de esta última pueden utilizarse análisis de tallo o tarugos de incremento. Las tablas o modelos de rendimiento se derivan de relaciones estocásticas entre las variables
  • 154. 156 dependientes (altura, área basal, número de arboles, volumen) y un conjunto de variables independientes predictoras del estado de desarrollo de un rodal, como por ejemplo la edad y el índice de sitio (Prodan, 1997). Sweda (1984) clasifica las funciones de crecimiento en empíricas, cuasi-teóricas y teóricas. Las ecuaciones empíricas son aquellas sin un argumento racional tras ellas pero que se han adoptado en base al conocimiento de la forma de la curva de crecimiento acumulado; ejemplo de ellas son las funciones polinómicas. Las ecuaciones teóricas son derivadas a partir de supuestos generales, en donde cada uno de los parámetros estimados tiene alguna connotación biológica en el comportamiento de la curva; ejemplo de estas son las ecuaciones de Mitscherlich, Logística, Gompertz y de Relaciones Polimórficas. En las páginas siguientes se presentan 23 grupos de funciones de crecimiento, clasificadas por especie y región, lo que se traduce finalmente en un total de 44 funciones: 29 de crecimiento acumulado y 15 de incremento en DAP. El mayor volumen de la información disponible se concentra en las especies de Nothofagus (70,5 %), principalmente en la especie lenga, para la cual hay disponibles 18 funciones de crecimiento acumulado. Le siguen raulí , roble y hualo, las cuales suman 11 funciones de incremento en DAP y 2 funciones de crecimiento acumulado de altura. En relación al resto de las especies representadas, estas son, en orden de participación, canelo (5 funciones), araucaria (3 funciones), boldo (3 funciones), lingue (1 función) y mañío (1 función). En general, las funciones de crecimiento acumulado corresponden a las tres variables dendrométicas de mayor interés forestal, estas son el DAP, la altura total y el volumen. En cuanto a la variable explicatoria utilizada, esta corresponde a la edad, desarrollándose principalmente modelos de tipo polinomial, con transformaciones de tipo logarítmica o exponencial, que permiten una buena aproximación a la forma sigmoidea de la curva de crecimiento biológico. Se trata por lo tanto de funciones de crecimiento empíricas, de acuerdo a la clasificación dada por Sweda (1984). Para el caso de las funciones de incremento en DAP, estas mayoritariamente incluyen como variables independientes a la edad y a alguna característica dendrométrica del árbol al cual se aplican, como son el DAP y el diámetro de copa, y en algunos casos la altura. En otros modelos se incluye, además, mediciones sobre aquellos individuos que compiten por luz y espacio con el árbol al que se desea estimar su crecimiento, como por ejemplo DAP, diámetros de copa, altura y altura de copa; o alguna medida indicadora de la condición de proximidad de estos árboles con el árbol sujeto, como por ejemplo la distancia promedio a la que se encuentran. En relación a la distribución geográfica de la información, esta se concentra entre las regiones novena y décimo primera, tanto para las funciones de crecimiento acumulado, como para las funciones de incremento. La región en la cual existe menor cantidad de información es la octava.
  • 155. 157 n : 32 árboles. r : Sin información. V : Volumen total (m3 ). H : Altura total (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). E : Edad del árbol (años). Lugar : Predio Chilpaco, 37 Km al norte de Lonquimay. Fuente : Cavieres (1987). ANTECEDENTES: Araucaria (Araucaria araucana) IX REGION CRECIMIENTO EN ALTURA: H = 28,5977 • (1 - e[-0,7854 • t] ) 1 - (-26,3090 • e[-0,7854 • t] ) CRECIMIENTO EN DIAMETRO: D = 89,0617 • (1 - e[-0,7751 • t] ) 1 - (-13,9041 • e[-0,7751 • t] ) CRECIMIENTO EN VOLUMEN: V = 11,6874 • (1 - e[-0,8717 • t] ) 1 - (-118,2129 • e[-0,8717 • t] ) t = E 100 2,7 2,2 0,0019 6,6 3,4 0,0076 10,2 4,4 0,0172 13,3 5,1 0,0307 16,2 5,7 0,0482 18,6 6,1 0,0695 20,8 6,4 0,0949 10 20 30 40 50 60 70 EDAD (años) Boldo (Peumus boldus) VII REGION n : 25 árboles. HT : Altura total (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). V : Volumen Total (m3 ). E : Edad (años). Ln : Logaritmo natural. Lugar : Fundo "Los Quillayes de Peteroa", localidad de Sagrada Familia. Fuente : Toral et al. (1988). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: HT = 7,4666 • (1 - 0,9173 • e-0,0266 • E ) CRECIMIENTO EN DIAMETRO: D = - 1,5703 + 0,4450 • E - 0,0018 • E2 CRECIMIENTO EN VOLUMEN: LnV = - 10,9138 + 2,0145 • LnE r :0,9899 r :0,8888 r : Sin Información D H V (cm) (m) (m3 ) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: 17,8 3,5 0,4448 34,1 7,4 1,1227 52,3 12,8 2,4538 67,7 18,5 4,5916 77,9 22,9 7,1199 83,6 25,7 9,2210 86,4 27,2 10,5129 87,8 27,9 11,1659 88,5 28,3 11,4635 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 D H V (cm) (m) (m3 ) EDAD (años) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 156. 158 0,4 2,9 6,7 1,8 5,7 9,8 3,9 7,9 12,9 6,3 9,6 16,0 8,7 11,0 19,2 10,9 12,1 22,3 12,9 13,0 25,4 10 15 20 25 30 35 40 VALDIVIA CHILOE D (cm) H (m) H (m3 ) EDAD (años) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Canelo (Drymis winteri) X REGION n : 27 árboles. H : Altura total (m). E : Edad del árbol. Log : Logaritmo en base 10. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Reserva Forestal Valdivia, comuna de Corral, provincia de Valdivia. Fuente : Gunckel (1980). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: H = 0,497 + 0,622 • E n : 8 árboles. r : 0,972 H : Altura total (m). E : Edad (años). Lugar : Isla grande de Chiloé. Fuente : Sánchez (1986). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: LogH = 1,32877 - 8,64085 • 1/E r :0,471 CRECIMIENTO EN DIAMETRO: LogD = 1,6285 - 20,66158 • 1/E r :0,784 Canelo (Drymis winteri) X REGION IPAD : Incremento periódico anual en diámetro, últimos 5 años (cm). E : Edad del árbol (años). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). DCO : DAP medio de los competidores (cm). Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O., 39º46’ L.S. a 520 m.s.n.m. en exposición NE y 72º53’ L.O., 39º53’ L.S. a 750 m.s.n.m y exposición N-NE, respectivamente. Fuente: Quiroz (1990). ANTECEDENTES: INCREMENTO EN DIAMETRO: IPAD = 0,1496 + 0,0084 • D - 0,0031 • E n :38 árboles r :0,51 EDAD (años) 10 20 35 40 50 0,20 0,17 0,29 0,26 0,22 0,34 0,31 0,28 0,25 0,39 0,36 0,33 0,48 0,45 0,41 D (cm) 10 20 30 40 50 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 157. 159 Canelo (Drymis winteri) X REGION IPAD : Incremento periódico anual en diámetro, últimos 5 años (cm). E : Edad del árbol (años). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). DCO : DAP medio de los competidores (cm). Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O., 39º46’ L.S. a 520 m.s.n.m. en exposición NE y 72º53’ L.O., 39º53’ L.S. a 750 m.s.n.m y exposición N-NE, respectivamente. Fuente: Quiroz (1990). ANTECEDENTES: INCREMENTO EN DIAMETRO: IPAD = 0,1725 + 0,0128 • D - 0,0111 • DCO n :35 árboles r :0,56 DIAMETRO PROMEDIO DE LOS COMPETIDORES (cm) 10 20 35 40 50 0,19 0,08 0,32 0,21 0,10 0,45 0,33 0,22 0,11 0,57 0,46 0,35 0,24 0,13 0,70 0,59 0,48 0,37 0,26 D (cm) 10 20 30 40 50 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 31 árboles. r : 0,881040 H : Altura total (m). E : Edad (años). ANTECEDENTES: Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION CRECIMIENTO EN ALTURA: LnH = 2,516225 - 10,2877 E INCREMENTO EN DIAMETRO: IPAD = 0,769413 • LnE + 3,828624 • LnD + 136,8332 D + 10 n : 44 árboles. r : 0,864 IPAD : Incremento periódico anual en diámetro, últimos 5 años (cm). ANTECEDENTES: - 12,93381 EDAD (años) 10 20 35 40 50 0,95 0,42 0,11 1,33 0,79 0,48 0,26 1,74 1,20 0,89 0,67 0,50 1,62 1,31 1,09 0,92 1,71 1,49 1,31 D (cm) 10 20 30 40 50 E : Edad (años). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Área de protección Radal 7 tazas. Fuente : Donoso, P. (1988). Lugar : Predio "Cordillera", 46 km al oriente de la ciudad de Talca por el camino internacional Pehuenche, sector El Colorado, comuna de San Clemente, Provincia de Talca. Fuente : Barrales (1993). TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 158. 160 Lenga (Nothofagus pumilio) IX REGION n : Sin información. r : Sin información. V : Volumen bruto (m3 ). H : Altura (m). E : Edad (años). Dsc : Diámetro del árbol sin corteza a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Lonquimay. Fuente : Morales (1983); citado citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: H = 27,2619 1 + 15,12539 • e-0,0340775 • E CRECIMIENTO EN DIAMETRO: Dsc = 266,3553 1 + 42,36949 • e0,0151895 •E CRECIMIENTO EN VOLUMEN: V = 27,34213 1 + 630,795772 • e0,026365 • E 9,6 4,2 0,0953 11,1 5,6 0,1239 12,8 7,3 0,1610 14,8 9,2 0,2092 17,0 11,4 0,2717 19,6 13,7 0,3526 22,6 16,0 0,4572 30 40 50 60 70 80 90 Dsc H V (cm) (m) (m3 ) EDAD (años) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION n : Sin Información. V : Volumen total sin corteza (m3 ). H : Altura (m). Dsc : Diámetro del árbol sin corteza a 1,3 m de altura (cm). E : Edad en años. Lugar : Alto Mañihuales. Fuente : Álvarez y Grosse (1978). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN VOLUMEN: V = 1 0,4333 + 186,3116 • 0,5969 E 10 -1 r :0,9579 CRECIMIENTO EN ALTURA: H = 43,2408 - 39,7201 • 0,9582 E 10 -1 r :0,9986 CRECIMIENTO EN DIAMETRO: Dsc = 1 0,0165 + 0,2209 • 0,776 E 10 -1 r :0,9929 6,7 6,8 0,0150 8,4 8,3 0,0250 10,4 9,8 0,0415 12,7 11,2 0,0687 15,4 12,5 0,1129 18,5 13,8 0,1830 22,0 15,0 0,2911 30 40 50 60 70 80 90 EDAD (años) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Dsc H V (cm) (m) (m3 ) AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 159. 161 Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION V : Volumen total sin corteza (m3 ). G : Area Basal (m2 ). H : Altura total (m). Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Río Negro. Fuente : Alfaro (1982), citado citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: FUNCION DE CRECIMIENTO EN DIAMETRO: Dcc = 0,0950722 • E1,15828 n :95 r :0,9797 FUNCION DE CRECIMIENTO EN ALTURA: n :95 r :0,9039 H = 0,2354482 • E0,8437643 FUNCION DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN: n :96 r :0,9825 V = 0,00000093456 • E3,1367399 0,9 0,8 0,0001 2,6 1,4 0,0006 4,9 1,9 0,0023 7,7 2,4 0,0056 10,9 2,9 0,0113 14,5 3,4 0,0200 18,6 3,9 0,0324 4 8 12 16 20 24 28 EDAD (años) Dcc H V (cm) (m) (m3 ) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION V : Volumen en (m3 ). G : Area Basal (m2 ). H : Altura total (m). Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Mano Negra, XI Región. Fuente : Alfaro (1982), citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: n :74 r :0,9707 H = 0,0868335 • E1,0656747 CRECIMIENTO EN DIAMETRO: Dcc = 0,05082515 • E1,3427585 n :74 r :0,9630 CRECIMIENTO EN VOLUMEN: n :87 r :0,9770 V = 0,00000003965 • E3,4407301 42,5 18,1 1,2178 46,3 19,4 1,5206 50,2 20,7 1,8733 54,2 22,0 2,2805 58,3 23,3 2,7468 62,5 24,6 3,2769 66,7 25,9 3,8759 71,0 27,2 4,5487 75,4 28,5 5,3004 79,8 29,9 6,1363 84,3 31,2 7,0617 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 EDAD (años) Dcc H V (cm) (m) (m3 ) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA:
  • 160. 162 26,7 16,9 0,3588 30,7 18,1 0,5008 35,0 19,4 0,6789 39,5 20,7 0,8983 44,3 21,9 1,1641 49,3 23,2 1,4818 54,6 24,5 1,8571 60,1 25,7 2,2957 65,9 27,0 2,8038 100 110 120 130 140 150 160 170 180 EDAD (años) Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION V : Volumen total sin corteza (m3 ). G : Area Basal (m2 ). H : Altura total (m). Dcc : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Lago Largo. Fuente : Alfaro (1982), citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN ALTURA: n :69 r :0,9414 H = 4,245902862 + 0,126320779 • E CRECIMIENTO EN DIAMETRO: Dcc = 0,413023304 + 0,136203182 • E + 0,001263904 • E2 n :69 r :0,9765 CRECIMIENTO EN VOLUMEN: n :75 r :0,9795 V = 0,00000003625 • E3,4977762 Dcc H V (cm) (m) (m3 ) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION V : Volumen total sin corteza (m3 ). H : Altura (m). E : Edad (años). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Skyring. Fuente : Urzúa (1981), citado citado Uriarte y Grosse (1991). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO EN VOLUMEN: V = 0,005386092 - 0,0007244145 • E + 0,00002260243 • E2 n :3.120 r :0,8643 CRECIMIENTO EN DIAMETRO: n :3.120 r :0,9301 D = - 2,83456 + 0,19357 • E CRECIMIENTO EN ALTURA: H = 1 1,017245 • e - 0,405 • E + 0,060561 n :Sin Información r :Sin Información 22,2 12,8 0,1590 24,1 13,8 0,1992 26,1 14,6 0,2439 28,0 15,2 0,2932 29,9 15,6 0,3470 31,9 15,9 0,4053 33,8 16,1 0,4681 35,7 16,2 0,5354 37,7 16,3 0,6073 100 110 120 130 140 150 160 170 180 EDAD (años) Dcc H V (cm) (m) (m3 ) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 161. 163 Lingue (Persea lingue) IX REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 22 árboles. r : 0,65 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). D : Diámetro a la altura del pecho (cm). E : Edad (años). DISME : Distancia media a los árboles competidores (m). ANTECEDENTES: IPAD = 0,540256 - 0,01685 • E + 0,020844 • D + 0,098357 • DISME - 0,031381 • DCCO - 0,007042 • DAPCO Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. D (cm) 15 20 25 30 0,23 0,33 0,43 0,54 0,14 0,25 0,35 0,45 0,16 0,27 0,37 0,18 0,29 0,10 0,20 0,12 E (años) 30 35 40 45 50 55 DCCO : Diámetro de copa medio de los competidores (m). DAPCO : Diámetro a la altura del pecho de los competidores (cm). Lugar : Hacienda "Jauja", precordillera andina. Fuente : Santelices (1989). TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Mañío de Hojas Punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 26 árboles. r : 0,89 IPD : Incremento periódico en diámetro para 10 años (cm). D : Diámetro a la altura del pecho (cm). E : Edad (años). DC : Diámetro de copa (m). Lugar : Fundo "Cumleufu", cordillera de la costa, comuna de Corral. Fuente : Santelices (1989). ANTECEDENTES: D (cm) 20 25 30 35 40 0,96 1,11 1,25 1,39 1,54 0,88 1,02 1,17 1,31 1,45 0,79 0,94 1,08 1,22 1,37 0,71 0,85 1,00 1,14 1,28 0,62 0,77 0,91 1,05 1,20 0,48 0,62 0,77 0,91 1,06 E (años) 215 230 245 260 275 300 Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. IPD = 0,962464 - 0,005672 • E + 0,128877 • DC + 0,02878 • D TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA:
  • 162. 164 Raulí (Nothofagus alpina) VII REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 81 árboles. r : 0,905 D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). E : Edad (años). Lugar : Area de protección Radal 7 tazas. Fuente : Donoso, P. (1988). ANTECEDENTES: D (cm) 15 20 25 30 0,55 0,83 0,44 0,69 0,95 0,35 0,58 0,81 1,04 0,27 0,48 0,69 0,90 0,39 0,58 0,77 0,49 0,66 E (años) 25 28 31 34 37 40 IPAD = 0,000932 • E2 + 0,09332341 • D - 0,06378081 • E - 0,001506834 • D • E + 0,7275 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Raulí (Nothofagus alpina) VIII REGION n : Sin información. r : 0,9273 H : Altura total (m). E : Edad (años). Lugar : Cordillera Andina, entre los 35°30’ y 37°40’ de latitud sur, teniendo como límites naturales los ríos Ñuble por el norte y Duqueco por el sur. Fuente : Burgos (1984). ANTECEDENTES: CRECIMIENTO: LogH = - 0,12996 + 0,88152 • Log(E) - 0,01404 • Log(E)3 5,1 7,2 9,2 11,1 12,9 14,7 16,4 10 15 20 25 30 35 40 H (m) EDAD (años) TABLA CRECIMIENTO ACUMULADO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 163. 165 D (cm) 20 25 30 35 40 45 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : Sin Información. r : Sin Información. D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 10 años (cm/año). Rango de Edad : 40 a 60 años. E : Edad (años). Lugar : Fundos "Jauja" y "La Piedra". Fuente : Sin Información. ANTECEDENTES: 0,47 0,53 0,59 0,65 0,72 0,79 IPAD (cm/año) IPAD = 0,0002510 • D-2 + 0,12 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Raulí (Nothofagus alpina) X REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 75 árboles. r : 0,91 ECM (%) : 23,7 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). DISTMCO : Distancia media al competidor (m). DC : Diámetro de copa árbol sujeto (m). ANTECEDENTES: E : Edad árbol sujeto (años). HICCO : Altura de inicio de copa competidor (m). HIC : Altura de inicio de copa árbol sujeto (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Zona comprendida entre Neltume y Puerto Fuy (Panguipulli), área "Los Hornos". Fuente : Cubillos (1987). Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. D (cm) 15 20 25 30 0,63 0,83 0,55 0,74 0,93 0,47 0,66 0,85 1,04 0,39 0,58 0,77 0,96 0,50 0,69 0,88 0,61 0,80 E (años) 25 28 31 34 37 40 IPAD = 0,8273 + 0,0294 • DISTMCO + 0,0154 • DC - 0,0274 • E + 0,0301 • D - 0,0465 • HICCO + 0,0182 • HIC TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 164. 166 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 75 árboles. r : 0,90 ECM (%): 24,7 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año).. DC : Diámetro de copa (m). E : Edad (años). ANTECEDENTES: H : Altura total (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Area de Panguipulli – Neltume en la Cordillera de los Andes, a 39º46’ de latitud sur, provincia de Valdivia, comuna de Panguipulli. Areas específicas consideradas son "Los Hornos", "Quebrada Honda" y "Puerto Fuy". Fuente : Cubillos (1987). Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. D (cm) 15 20 25 30 0,75 0,92 0,66 0,84 0,88 0,59 0,76 0,81 0,73 0,53 0,71 0,75 0,67 0,66 0,70 0,62 0,66 0,58 E (años) 25 28 31 34 37 40 IPAD = - 0,6381 + 0,0122 • DC2 + 20,594 • 1/E + 0,1263 • D - 0,0026 • D2 - 0,3429 • LnH TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Raulí (Nothofagus alpina) X REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: IPAD = 0,6949 + 0,0207 • DISTMCO + 0,0818 • DC - 0,0306 • E + 0,0297 • D n : 75 árboles. r : 0,89 ECM (%) : 26,0 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). DISTMCO : Distancia media al competidor (m). DC : Diámetro de copa (m). ANTECEDENTES: E : Edad (años). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Area de Panguipulli – Neltume en la Cordillera de los Andes, provincia de Valdivia, comuna de Panguipulli. Areas específicas consideradas son "Los Hornos", "Quebrada Honda" y "Puerto Fuy". Fuente : Cubillos (1987). Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. D (cm) 15 20 25 30 0,68 0,83 0,59 0,74 0,89 0,50 0,65 0,80 0,94 0,41 0,56 0,70 0,85 0,46 0,61 0,76 0,52 0,67 E (años) 25 28 31 34 37 40 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 165. 167 Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 52 árboles. r : 0,761 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). E : Edad (años). Lugar : Area de Protección Radal 7 tazas, sobre 1.100 m.s.n.m. Fuente : Donoso, P. (1988). ANTECEDENTES: D (cm) 15 20 25 30 0,61 0,76 0,52 0,66 0,78 0,44 0,59 0,70 0,79 0,38 0,52 0,64 0,73 0,48 0,59 0,68 0,56 0,65 E (años) 25 28 31 34 37 40 IPAD = 0,0009082 • E2 + 0,5052 • LnD - 0,079766 • E + 0,6725 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Roble (Nothofagus obliqua) VII REGION INCREMENTO EN DIAMETRO: n : 70 árboles. r : 0,677 IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). E : Edad (años). Lugar : Area de Protección Radal 7 tazas, bajo 1.100 m.s.n.m. Fuente : Donoso, P. (1988). ANTECEDENTES: IPAD = - 0,017409 • E + 0,02567621 • D - 25,83042 D2 • E + 1,5245 D + 0,5104 D (cm) 15 20 25 30 0,56 0,66 0,51 0,61 0,72 0,45 0,56 0,67 0,79 0,40 0,51 0,62 0,74 0,45 0,57 0,69 0,52 0,63 E (años) 25 28 31 34 37 40 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 166. 168 IPAD (cm/año) ESPERANZA PLAZUELA LOS BRUJOS 0,62 0,58 0,62 0,73 0,67 0,69 0,83 0,76 0,76 0,94 0,85 0,83 1,04 0,94 0,90 1,15 1,03 0,97 D (cm) 20 25 30 35 40 45 TABLA INCREMENTO EN DIAMETRO: Roble (Nothofagus obliqua) - Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION IPAD : Incremento periódico anual de los últimos 5 años (cm/año). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Hacienda "Jauja", provincia de Malleco. Fuente : Herrera y May (1976). DONDE: RODAL LOS BRUJOS: Cr = 0,338 + 0,014 • D n :55 r :0,680 RODAL PLAZUELA: Cr = 0,224 + 0,018 • D n :42 r :0,660 RODAL ESPERANZA: Cr = 0,201 + 0,021 • D n :55 r :0,897 INCREMENTO EN DIAMETRO: AREA: Sin Información ESTRUCTURA:
  • 167. 169 FUNCIONES DE BIOMASA Diferentes intereses industriales, energéticos y ambientales hacen que en los últimos años el estudio sobre la biomasa forestal esté adquiriendo una creciente atención. En las áreas con amplios recursos forestales se está considerando el aprovechamiento de la biomasa arbórea no maderable como fuente de energía y materia prima para la industria de la transformación de la madera, lo que ha motivado el desarrollo de diferentes ecuaciones de estimación de biomasa arbórea (Waring y Running, 1998; Cunia, 1988). Por otro lado, dada la contribución de las áreas boscosas al ciclo global del carbono, surge la necesidad de determinar la reserva de este elemento en los sistemas forestales. La información sobre la cantidad de biomasa arbórea también constituye una valiosa herramienta para la gestión silvícola, por su relación con la propagación de plagas, incendios y conservación de suelos (Merino et al, 2003). Las ecuaciones de biomasa permiten determinar, a partir de variables dendrométricas de fácil medición, el peso, seco o verde, de los distintos componentes de un árbol. Generalmente el árbol se fracciona en madera del fuste, corteza, ramas, ramillas y hojas; y las variables explicatorias más utilizadas en los modelos son el diámetro a 1,3 m de altura, la altura total del árbol, el número de ramas y su diámetro basal (en particular para rebrotes o bifurcaciones) (Merino et al, 2003; Brañas et al, 2000; Prado y Aguirre, 1987). Además de estimar el peso de cada uno de los componentes en forma independiente, se incluye habitualmente una estimación de la biomasa total del árbol. De acuerdo con Williams (1982) la aditividad de las ecuaciones de biomasa, es decir, que la suma de las estimaciones del peso de los componentes sea igual a la estimación del peso total, es un aspecto que debe ser considerado en la elaboración de las funciones. Esto no se logra cuando se realizan las estimaciones con modelos distintos para cada uno de los componentes y se tiende a que para árboles pequeños la suma del peso de los componentes sea inferior al obtenido por la estimación del peso total, ocurriendo lo inverso para árboles de mayor tamaño (Prado y Aguirre, 1987). Para este tipo de funciones se presenta en las páginas siguientes un total de 60 expresiones matemáticas, clasificadas en 22 grupos, según especie y región. El 80 % de la información corresponde a especies del género de los Nothofagus, siendo la de mayor participación raulí, con 28 funciones (46,7 %), seguido de lenga con 14 funciones (23,3 %), concentrando estas dos especies el 70 % de la información. Las estimaciones de biomasa que se realizan corresponden a distintos componentes del árbol, incluyéndose en estos al fuste, las ramas y las hojas, e incluso realizándose distinción en algunos casos en si el componente analizado corresponde a una u otra porción del árbol, como es el caso de la biomasa relativa a corteza y madera. Los modelos utilizados pasan por expresiones lineales simples directas, a expresiones lineales
  • 168. 170 múltiples, que incluyen transformaciones logarítmicas y polinomiales. Las variables explicatorias utilizadas con mayor frecuencia corresponden a las mediciones dendrométricas estándar, esto es DAP y altura total, con la inclusión en algunos casos de diámetros de ramas o rebrotes, y número de estos. En este grupo llama la atención el haber podido recopilar funciones de especies del bosque esclerófilo, muy poco consideradas en las funciones precedentes. Esto debido a que la cuantificación de la biomasa de ellas apunta a un potencial aprovechamiento comercial para la generación de productos como leña y carbón, en el caso de espino y litre, hojas, en el caso de boldo, y corteza, en el caso de quillay. Al efectuar un análisis de la distribución geográfica considerada en la base de información, se visualiza claramente una dispersión mucho más amplia que en el resto de las funciones consideradas en este documento, ya que se incluye información desde la cuarta región a la decimosegunda región, incluyendo la región metropolitana, pero no aportándose información de las regiones octava y décima. El mayor volumen de información está dado para la novena región (43,75 %), seguida de la duodécima región (20,31 %) y de la séptima región (18,75%). Entre la séptima y la décimo segunda encontramos un 86 % de las funciones presentadas.
  • 169. 171 9,5 8,2 35,4 13,0 15,2 61,2 84,9 292,1 16,2 23,7 90,3 148,4 490,3 12,2 8,8 45,9 16,6 16,4 79,4 96,7 383,4 20,7 25,5 117,2 168,8 643,6 14,9 9,3 56,8 20,3 17,4 98,2 107,4 478,8 25,3 27,0 144,9 187,6 803,9 PESO SECO TOTAL (kg) DMEC (m) 1 1,5 2,0 2,5 3,0 4 4 4 5 5 5 6 6 6 HT (m) 2 3 4 2 3 4 2 3 4 DMAC (m) Boldo (Peumus boldus) V - VII REGIONES n : 40 árboles. PTOT : Peso seco total (kg). PHOJ : Peso seco de hojas (kg). DMAC : Diámetro mayor de copa (m). DMEC : Diámetro menor de copa (m). HT : Altura total (m). NR : Número de retoños mayores de 1 cm. Lugar : Casablanca (V Región) y Sagrada Familia (VII Región). Fuente : Aguirre e Infante (1988). ANTECEDENTES: BIOMASA TOTAL: LnPTOT = - 0,0837 + 0,7657 • Ln(DMAC • DMEC • HT) + 0,1638 • Ln (HT2 • DMEC • NR) LnPHOJ = - 0,2379 + 1,2412 • LnDMEC + 0,2627 • Ln (NR • HT) r : 0,9591 r : 0,8831 BIOMASA HOJAS: 3,2 5,8 8,2 10,5 20,0 36,4 51,6 66,1 58,9 107,0 151,6 194,3 126,5 229,8 325,9 417,4 229,0 416,0 589,8 755,6 PESO SECO FUSTE (kg) HT (m) 3 6 9 12 5 10 15 20 25 D (m) Boldo (Peumus boldus) VII REGION Relación entre la altura total y el DAP con corteza para los distintos tipos componentes de la biomasa del boldo. n : 25 PSC : Peso seco corteza (kg). PSR : Peso seco ramas (kg). PSH : Peso seco hojas (kg). PSF : Peso seco fuste (kg). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm) HT : Altura total (m). Lugar : Fundo "Los Quillayes de Peteroa", localidad de Sagrada Familia. Fuente : Toral et al. (1988). ANTECEDENTES: LnPSC = - 2,2784 + 0,5681 • LnD + 0,5215 • Ln (D2 • HT) r2 : 0,92 BIOMASA CORTEZA: LnPSR = - 2,2100 - 0,3300 • LnD + 1,1500 • Ln (D2 • HT) r2 : 0,91 LnPSH = - 3,6100 + 0,7500 • LnD + 0,7870 • Ln (D2 • HT) r2 : 0,78 LnPSF = - 4,0710 - 0,937 • LnD + 0,8610 • Ln (D2 • HT) r2 : 0,96 BIOMASA RAMAS: BIOMASA HOJAS: BIOMASA FUSTE: TABLA BIOMASA FUSTE: Sin Información ESTRUCTURA: AREA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA:
  • 170. 172 Coihue (Nothofagus dombeyi) XI REGION n : 31 árboles. r : 0,9797 VC : Volumen de corteza (m3 ). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Predio "El Canelo", ubicado al norte de la ciudad de Coyhaique, en el sector de Cisnes Medio, a unos 700 m.s.n.m, entre los 44°41’ - 44°42’ de latitud Sur y los 71°56’ - 71°57’ de longitud Oeste. Fuente : Ferrando (1994). ANTECEDENTES: VC = - 0,009355 + 0,000073 • D2 BIOMASA CORTEZA: 0,0071 0,0198 0,0363 0,0563 0,0801 0,1074 0,1385 0,1731 VOLUMEN CORTEZA (m3 ) 15 20 25 30 35 40 45 50 D (cm) TABLA BIOMASA CORTEZA: n : 40 árboles. r : 0,9848 PTOT : Peso seco total (kg). DR : Diámetro promedio de retoños (cm). NR : Número de retoños. DMAC : Diámetro mayor de copa (m). DMEC : Diámetro menor de copa (m). BIOMASA TOTAL: PTOT = - 2,8818 + 0,0205 • (DR2 • NR • HMF • πππππ 4 ) + 0,7940 • (DMAC • DMEC • HT) Espino (Acacia caven) REGION METROPOLITANA ANTECEDENTES: HMF : Altura de máximo follaje (m). HT : Altura total (m). Lugar : Predio "Las Palmas de Santa Rosa", 33 km al sur de Melipilla, por la cuesta los guindos, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla. Fuente : Faúndez y Mieres (1988). Sin Información ESTRUCTURA: AREA: AREA: 3,9 5,5 7,1 8,6 10,2 5,5 7,9 10,2 12,6 15,0 7,1 10,2 13,4 16,6 19,8 7,3 9,6 12,0 14,4 16,8 9,6 13,2 16,8 20,4 23,9 12,0 16,8 21,6 26,3 31,1 10,6 13,8 17,0 20,2 23,3 13,8 18,6 23,3 28,1 32,9 17,0 23,3 29,7 36,1 42,4 PESO SECO TOTAL (kg) DMEC (m) 1 1,5 2,0 2,5 3,0 2 2 2 3 3 3 4 4 4 HT (m) 2 3 4 2 3 4 2 3 4 DMAC (m) TABLA BIOMASA TOTAL: Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. Sin Información ESTRUCTURA:
  • 171. 173 Espino (Acacia caven) REGION METROPOLITANA PRAM : Peso seco ramas (kg). DMAC : Diámetro mayor de copa (m). DMEC : Diámetro menor de copa (m). DR : Diámetro basal promedio de vástagos. NR : Número de vástagos o fustes con diámetro igual o mayor a 3 cm. ANTECEDENTES: BIOMASA RAMAS: PRAM = - 4,2152 + 0,0262 • (DR2 • NR • HMF • πππππ 4 ) + 0,2810 • (DMAC • DMEC • HT) 0,5 1,1 1,6 2,2 2,8 1,1 1,9 2,8 3,6 4,4 1,6 2,8 3,9 5,0 6,1 2,9 3,7 4,6 5,4 6,2 3,7 5,0 6,2 7,5 8,8 4,6 6,2 7,9 9,6 11,3 5,2 6,4 7,5 8,6 9,7 6,4 8,0 9,7 11,4 13,1 7,5 9,7 12,0 14,2 16,5 PESO SECO RAMAS (kg) DMEC (m) 1 1,5 2,0 2,5 3,0 2 2 2 3 3 3 4 4 4 HT (m) 2 3 4 2 3 4 2 3 4 DMAC (m) Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. HT : Altura total. HMF : Altura de máximo follaje (m). Fuente : INFOR (1987), citado por Navarro (1995). TABLA BIOMASA RAMAS: Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION PSM : Peso seco de madera del fuste hasta una rama viva de diámetro basal igual o mayor en un tercio al diámetro del fuste en la misma parte (kg). PSC : Peso seco de corteza del fuste hasta una rama viva de diámetro basal igual o mayor en un tercio al diámetro del fuste en la misma parte (kg). PSF : Peso seco del fuste hasta una rama viva de diámetro basal igual o mayor en un tercio al diámetro del fuste en la misma parte (kg). D : Diámetro del árbol (cm, con corteza) a 1,3 m de altura. Fuente : Gómez (1976), citado por Pérez y Rojas (1991). ANTECEDENTES: PESO SECO (kg) MADERA CORTEZA RAMAS FUSTE 17,5 3,7 4,9 23,4 46,2 7,7 15,9 58,6 91,8 13,0 36,9 112,2 156,5 19,4 70,7 185,8 242,0 27,0 120,5 280,5 349,8 35,7 189,0 397,5 481,3 45,5 279,1 537,5 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 r : 0,97LnPSF = - 2,05 + 2,26 LnD BIOMASA FUSTE: r : 0,95 LnPSR = - 5,14 + 2,92 • LnD BIOMASA RAMAS: LnPSM = - 2,64 + 2,39 • LnD r : 0,98 BIOMASA MADERA: TABLA BIOMASA: Sin Información ESTRUCTURA: AREA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: r : - LnPSC = - 2,86 + 1,81 • LnD BIOMASA CORTEZA:
  • 172. 174 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION n : 4 árboles. r : 0,89 PSH : Peso seco de hojas (kg). D : Diámetro del árbol con corteza a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Predio "Cordillera", 46 km al oriente de la ciudad de Talca por el camino internacional Pehuenche, localidad de El Colorado, comuna de San Clemente. Fuente : Pérez y Rojas (1991). ANTECEDENTES: LnPSH = - 2,76 + 1,20 • LnD BIOMASA HOJAS: 1,0 1,6 2,3 3,0 3,7 4,5 5,3 PESO SECO HOJAS (kg) 10 15 20 25 30 35 40 D (cm) TABLA BIOMASA HOJAS: Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION n : 301 árboles. r : 0,9746 VC : Volumen de corteza (m3 ). H : Altura total (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Predio ”El Canelo”, ubicado al norte de Coyhaique, en el sector de Cisnes Medio, a unos 700 m.s.n.m, entre los 44°41’ - 44°42’ latitud Sur y los 71°56’ – 71°57’ longitud Oeste. Fuente : Ferrando (1994). ANTECEDENTES: VC = e -12,194924 + 0,980251 • Ln (D H) BIOMASA CORTEZA: VOLUMEN CORTEZA (m3 ) HT (m) 5 10 15 20 25 0,0006 0,0011 0,0022 0,0044 0,0050 0,0098 0,0145 0,0087 0,0172 0,0255 0,0339 0,0266 0,0396 0,0525 0,0653 0,0566 0,0750 0,0933 0,1015 0,1263 0,1641 D (m) 5 10 15 20 25 30 35 40 TABLA BIOMASA CORTEZA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA:
  • 173. 175 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Funciones estimadoras de peso seco área Tierra del Fuego n :Sin Información PSC :Peso seco corteza (kg). PSTF :Peso seco total fuste (kg). HF :Altura fustal (m). ANTECEDENTES: HT :Altura total (m). D :Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar :Predio situado en los faldeos del cerro Cazuela, aproximadamente 53º 57’ Latitud Sur y a 69º8’ de Longitud Oeste, 95 km al sudeste de la ciudad de Porvenir, Isla de Tierra del Fuego. Fuente :Garib (1996). LnPSTF = - 4,06 + 1,94 • LnD + 0,55 • LnHT + 0,52 • LnHF r2 : 0,971 BIOMASA TOTAL FUSTE: PESO SECO TOTAL FUSTE (kg) HT (m) 5 10 15 20 25 7,0 14,7 26,8 56,3 86,8 123,5 190,7 259,4 333,1 453,2 575,4 698,7 887,2 995,2 1263,6 D (m) 10 20 30 40 50 60 Nota: El resto de las variables se consideran constantes al confeccionar la tabla. Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Funciones estimadoras de peso seco área Tierra del Fuego n : Sin Información PSC : Peso seco corteza (kg). PSMF : Peso seco madera fuste (kg). PSMR : Peso seco madera rama (g). PSH : Peso seco hojas (g). PSTR : Peso seco total rama (kg). HF : Altura fustal (m). HT : Altura total (m). ANTECEDENTES: DB : Diámetro basal de la rama (cm). L : Largo total de la rama (m). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Predio situado en los faldeos del cerro Cazuela, aproximadamente 53º 57’ Latitud Sur y a 69º8’ de Longitud Oeste, 95 km al sudeste de la ciudad de Porvenir, Isla de Tierra del Fuego. Fuente : Garib (1996). BIOMASA CORTEZA: LnPSC = - 4,3 + 1,18 • LnD2 r2 : 0,927 LnPSMR = - 3,53 + 0,83 • Ln (DB2 • L) r2 : 0,894 BIOMASA MADERA RAMAS: LnPSMF = - 4,3 + 1,89 • LnD + 0,61 • LnHT + 0,55 • LnHF r2 : 0,971 BIOMASA MADERA FUSTE: LnPSH = - 2,16 + 0,63 • Ln (DB2 • L) r2 : 0,668 BIOMASA HOJAS: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: TABLA BIOMASA TOTAL FUSTE: Sin Información ESTRUCTURA: AREA:
  • 174. 176 Lenga (Nothofagus pumilio) XII REGION Funciones estimadoras de peso seco área Río Rubens. MF : Peso seco madera de fuste (kg/árbol). CF : Peso seco corteza de fuste (kg/árbol). TF : Peso seco total fuste (kg/árbol). MR : Peso seco madera de ramas (kg/árbol). CR : Peso seco corteza de ramas (kg/árbol). TR : Peso seco total de ramas (kg/árbol). H : Peso seco hojas (kg/árbol). ANTECEDENTES: BIOMASA MADERA FUSTE: LnMF = - 1,31 + 1,94 • LnD r2 : 0,98 LnCF = - 4,43 + 2,24 • LnD r2 : 0,97 LnTF = - 1,33 + 1,98 • LnD r2 : 0,98 LnMR = - 5,66 + 2,73 • LnD r2 : 0,97 LnCR = - 7,89 + 2,87 • LnD r2 : 0,97 LnTR = - 5,26 + 2,68 • LnD r2 : 0,97 LnH = - 5,06 + 1,81 • LnD r2 : 0,96 LnTA = - 1,49 + 2,10 • LnD r2 : 0,98 TA : Peso seco total por árbol (kg/árbol). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Predio “Monte Alto”, 190 km al norte de la ciudad de Punta Arenas, comuna de Río Rubens, provincia de Ultima Esperanza. Fuente : Mosqueda (1995). BIOMASA CORTEZA RAMAS: BIOMASA CORTEZA FUSTE: BIOMASA TOTAL FUSTE: BIOMASA MADERA RAMAS: BIOMASA HOJAS: BIOMASA TOTAL ARBOL: BIOMASA TOTAL RAMAS: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: PESO SECO (kg/árbol) FUSTE RAMAS TOTAL MADERA CORTEZA TOTAL MADERA CORTEZA TOTAL HOJAS ARBOL 6,1 0,4 6,4 0,3 0,0 0,4 0,1 6,6 23,5 2,1 25,3 1,9 0,3 2,5 0,4 28,4 51,6 5,1 56,4 5,7 0,9 7,4 0,9 66,5 90,2 9,8 99,6 12,4 2,0 15,9 1,4 121,6 139,0 16,1 155,0 22,8 3,9 29,0 2,2 194,3 198,0 24,3 222,4 37,5 6,5 47,2 3,0 285,0 267,0 34,3 301,7 57,2 10,1 71,4 4,0 394,0 346,0 46,2 393,1 82,3 14,8 102,1 5,0 521,5 D (cm) 5 10 15 20 25 30 35 40 TABLA BIOMASA:
  • 175. 177 Litre (Lithraea caustica) IV REGION n : Sin información. r : Sin información. PTOT : Peso seco total (kg). DMEC : Diámetro menor de copa (m). HT : Altura total (m). Fuente : Prado et al. (1987). ANTECEDENTES: PESO SECO TOTAL (kg) HT (m) 2 3 4 5 4,5 6,6 6,6 9,9 8,8 13,2 17,5 16,4 21,9 27,3 26,2 32,8 30,6 38,2 DMEC (cm) 2 3 4 5 6 7 PTOT = 0,65 • (0,1634 + 1,675 • DMEC2 • HT) BIOMASA TOTAL: 2 < DMEC < 7 2 < HT < 5 TABLA BIOMASA TOTAL: Quillay (Quillaja saponaria) V - VI - VII REGION PSSC : Peso seco corteza comercial (kg). DR : Diámetro promedio de retoños (cm). HT : Altura total (m). Lugar : Casablanca (V Región), Santa Cruz (VI Región) y Sagrada Familia (VII Región). Fuente : Prado y Aguirre (1987). ANTECEDENTES: BIOMASA CORTEZA: PSCC = 0,59 • (-17,0409 + 0,0029 • (DR2 • HT) - 0,0506 • (DR2 ) + 2,4653 • DR - 2,5498 • HT) PESO SECO CORTEZA (kg) HT (m) 2 3 4 5 6 1,6 3,2 1,4 2,9 4,5 1,1 2,7 4,2 5,8 0,7 2,3 3,9 5,4 7,0 1,8 3,4 5,0 6,6 8,2 2,9 4,5 6,1 7,7 9,4 DR (cm) 3 4 5 6 7 8 TABLA BIOMASA CORTEZA: AREA: Sin Información ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 176. 178 AREA: Quillay (Quillaja saponaria) VI REGION THA : Peso de corteza (Ton/ha). Gq : Area Basal (m2 /ha). Hq : Altura total media (m). Ec : Espesor de corteza (mm). Lugar : Comuna de Hualañé (provincia de Curicó), comunas de Lolol, Pumanque, Santa Cruz, Chépica, San Fernando (provincia de Colchagua). Fuente : Leiva (1995). ANTECEDENTES: Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION PST : Peso seco total (kg). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). AB : Área basal por individuo (m2 / individuo). DDALT : D • D • ALT (cm2 • m). DALT : D • ALT (cm • m). Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: LnPST = - 2,54737 + 2,534100 • Ln (D) + 0,098 r2 : 97,60 LnPST = 9,42865 + 1,267050 • Ln (AB) + 0,098 r2 : 97,60 LnPST = - 3,24013 + 0,932560 • Ln (DDALT) + 0,109 r2 : 97,06 LnPST = - 3,41591 + 1,439430 • Ln (DALT) + 0,151 r2 : 94,37 BIOMASA TOTAL: PESO SECO TOTAL (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 14,4 27,4 30,6 58,4 85,2 52,3 99,8 145,7 190,6 151,4 220,9 288,9 355,8 310,4 405,9 499,8 541,2 666,4 694,2 854,8 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 TABLA BIOMASA TOTAL: Sin Información ESTRUCTURA: PESO SECO TOTAL (Ton/ha) Hq (m) 5 10 15 20 25 0,16 0,32 0,47 0,63 0,78 0,32 0,63 0,94 1,25 1,56 0,47 0,94 1,40 1,87 2,33 0,53 1,46 2,39 3,32 4,25 0,76 1,92 3,09 4,25 5,42 0,99 2,39 3,79 5,18 6,58 Gq (m2 ) 2 4 6 8 10 12 Nota: Ec = constante. TABLA BIOMASA CORTEZA: THA = - 0,4038 + 0,0194 • Gq • Hq • (Ec - 3) Para rodales cuya área basal estuviera en el rango 7,00 – 12,99 m2 /ha n : 6 árboles r : 0,91 BIOMASA CORTEZA: THA = 0,0061 + 0,0194 • Gq • Hq • (Ec - 2) Para rodales cuya área basal estuviera en el rango 0,065 – 6,99 m2 /ha n : 42 árboles r : 0,93 Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 177. 179 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION PSM : Peso seco madera (kg). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). AB : Area basal por individuo (m2 / individuo). DDALT : D • D • ALT (cm2 • m). DALT : D • ALT (cm • m). Lugar : Predios Jauja (sectores “Los Ñirres”, ”Plazuela”, “Las Bandurrias”, “Las Lumas”, “Los Brujos”) y Santa Luisa (sector ”Santa Luisa”), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: LnPSM = - 3,21046 + 2,638180 • Ln (D) + 0,094 r2 : 97,97 LnPSM = 9,25747 + 1,319090 • Ln (AB) + 0,094 r2 : 97,97 LnPSM = - 3,93784 + 0,971520 • Ln (DDALT) + 0,103 r2 : 97,56 LnPSM = - 4,12466 + 1,500140 • Ln (DALT) + 0,149 r2 : 94,93 BIOMASA MADERA: PESO SECO MADERA (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 9,1 17,7 19,9 39,0 57,9 34,8 68,2 101,2 133,8 105,3 156,1 206,4 256,4 222,5 294,2 365,4 396,9 493,0 514,5 639,1 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 TABLA BIOMASA MADERA: PESO SECO CORTEZA (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 2,6 4,8 5,3 9,8 14,1 8,9 16,4 23,6 30,5 24,5 35,2 45,5 55,5 48,7 63,0 76,9 83,0 101,2 105,3 128,5 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION PSC : Peso seco corteza (kg). D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). AB : Área basal por individuo (m2 / individuo). DDALT : D • D • ALT (cm2 • m). DALT : D • ALT (cm • m). Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: LnPSC = - 4,03908 + 2,416910 • Ln(D) + 0,130 r2 : 95,71 LnPSC = 7,38714 + 1,208460 • Ln (AB) + 0,130 r2 : 95,50 LnPSC = - 4,73285 + 0,892908 • Ln (DDALT) + 0,127 r2 : 95,50 LnPSC = - 4,92095 + 1,381360 • Ln (DALT) + 0,157 r2 : 93,49 BIOMASA CORTEZA: TABLA BIOMASA CORTEZA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA:
  • 178. 180 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION PSR : Peso seco ramas (kg). PSH : Peso seco hojas. LCV : Largo copa viva (m). Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: LnPSR = - 1,12820 + 2,072640 • LnLCV + 0,422 r2 : 51,93 BIOMASA RAMAS: LnPSH = - 1,30736 + 1,237470 • LnLCV + 0,318 r2 : 41,52 BIOMASA HOJAS: 4,8 1,4 8,7 2,1 13,9 2,7 20,2 3,4 27,9 4,1 36,7 4,9 46,9 5,6 58,3 6,4 PESO SECO PESO SECO RAMAS (kg) HOJAS (kg) 3 4 5 6 7 8 9 10 LCV (m) TABLA BIOMASA: PESO SECO TOTAL (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 14,5 27,7 30,9 58,9 85,8 52,8 100,5 146,5 191,4 152,1 221,8 289,8 356,5 311,2 406,6 500,4 541,6 666,4 694,1 854,1 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION BIOMASA TOTAL: PST : Peso seco total (kg). D : Diámetro del árbol (cm) a 1,3 m de altura. AB : Area basal por individuo (m2 / individuo). DDALT : D • D • ALT (cm2 • m). DALT : D • ALT (cm • m). Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: LnPST = - 3,10072 + 0,929384 • LnDDALT + 0,0700,0700,0700,0700,07022222 2 r2 : 98,63 LnPST = - 2,55346 + 2,553260 • LnD + 0,0820,0820,0820,0820,08222222 2 r2 : 98,13 LnPST = 9,51314 + 1,276630 • LnAB + 0,0820,0820,0820,0820,08222222 2 r2 : 98,13 LnPST = - 3,33799 + 1,449430 • LnDALT + 0,0830,0830,0830,0830,08322222 2 r2 : 98,12 TABLA BIOMASA TOTAL: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 179. 181 PESO SECO MADERA (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 9,2 18,0 20,2 39,7 58,9 35,4 69,6 103,3 136,7 107,5 159,6 211,2 262,5 227,6 301,3 374,5 406,9 505,8 527,9 656,2 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION BIOMASA MADERA: PSM :Peso seco madera (kg). D :Diámetro del árbol (cm) a 1,3 m de altura. AB :Area basal por individuo (m2 / individuo). LCV :Largo copa viva (m). DDALT :D • D • ALT (cm2 • m). DALT :D • ALT (cm • m). Lugar :Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente :Saez (1991) ANTECEDENTES: LnPSM = - 3,84587 + 0,974618 • LnDDALT + 0,0960,0960,0960,0960,09622222 2 r2 : 97,71 LnPSM = - 4,10606 + 1,521750 • LnDALT + 0,1020,1020,1020,1020,10222222 2 r2 : 97,42 LnPSM = - 3,25364 + 2,672020 • LnD + 0,1140,1140,1140,1140,11422222 2 r2 : 98,13 LnPSM = 9,37422 + 1,336010 • LnAB + 0,1140,1140,1140,1140,11422222 2 r2 : 96,81 TABLA BIOMASA MADERA: PESO SECO CORTEZA (kg) ALT (m) 5 10 15 20 25 3,1 5,4 6,0 10,7 15,0 9,7 17,3 24,2 30,7 25,0 35,1 44,6 53,7 47,5 60,4 72,7 78,1 94,0 97,5 117,4 D (cm) 10 15 20 25 30 35 40 Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION BIOMASA CORTEZA: PSC :Peso seco corteza (kg). D :Diámetro del árbol (cm) a 1,3 m de altura. AB :Area basal por individuo (m2 / individuo). DDALT:D • D • ALT (cm2 • m). DALT :D • ALT (cm • m). Lugar :Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente :Saez (1991) ANTECEDENTES: LnPSC = - 4,07662 + 0,832660 • LnDDALT + 0,1940,1940,1940,1940,19422222 2 r2 : 88,52 LnPSC = - 4,30610 + 1,301230 • LnDALT + 0,1950,1950,1950,1950,19522222 2 r2 : 88,41 LnPSC = - 1,757220 + 0,0794358 • D + 0,2000,2000,2000,2000,20022222 2 r2 : 87,77 LnPSC = 7,21303 + 1,139670 • LnAB + 0,2030,2030,2030,2030,20322222 2 r2 : 87,44 TABLA BIOMASA CORTEZA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 180. 182 8,556788975 1,633182393 11,12855135 2,00060473 14,47326276 2,450687261 18,82323479 3,002026318 24,4806008 3,67740191 31,83830103 4,504718937 41,40737479 5,518160158 53,85245542 6,759598535 PESO SECO PESO SECO RAMAS (kg) HOJAS (kg) 3 4 5 6 7 8 9 10 LCV (m) Raulí (Nothofagus alpina) IX REGION PSR : Peso seco ramas (kg). PSH : Peso seco hojas (kg). LCV : Largo copa viva (m). Lugar : Predios Jauja (sectores "Los Ñirres", "Plazuela", "Las Bandurrias", "Las Lumas", "Los Brujos") y Santa Luisa (sector "Santa Luisa"), 60 km al este de la ciudad de Collipulli. Fuente : Saez (1991). ANTECEDENTES: BIOMASA HOJAS: LnPSH = - 0,166587 + 0,2029190 • LCV + 0,3110,3110,3110,3110,31122222 2 r2 : 60,50 BIOMASA RAMAS: LnPSR = 1,280740 + 0,2627890 • LCV + 0,3940,3940,3940,3940,39422222 2 r2 : 61,53 TABLA BIOMASA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 181. 183 FACTORES DE FORMA Todos los árboles tienen una forma fustal típica, que varía de especie en especie, así como también por factores externos, como el sitio y la dinámica del crecimiento de un rodal. No se puede medir la forma de un árbol como se hace con otras variables como el diámetro o la altura, sino que solo se pueden establecer índices que la representen. En general estos índices van a ser dependientes del diámetro y la altura del árbol, así como de diámetros a distintas alturas. Expresiones de la forma son los cuocientes de forma, series de aguzamiento y los factores de forma. Los factores de forma son razones entre el volumen de un árbol y el volumen de un cilindro de igual diámetro. Se habla del factor de forma artificial o falso cuando el diámetro del cilindro de referencia se mide a una altura absoluta, como por ejemplo a 1,3 m sobre el suelo. En cambio cuando el diámetro de referencia está dado a una altura relativa el factor de forma se denomina natural o verdadero (García,1995; Prodan, 1997). En el caso particular que la medición del diámetro sea en la base del árbol el factor de forma obtenido se denomina absoluto. El factor de forma artificial es un factor de reducción del volumen del cilindro al volumen real del árbol, en cambio el factor de forma verdadero refleja, adicionalmente, una expresión para la forma del árbol. Valores mayores del factor de forma verdadero indicarán una reducción progresiva menor de los diámetros relativos, en otras palabras, una mayor cercanía de la forma del árbol a la forma de un cilindro. Esto no ocurre con el factor de forma falso, porque debido a su referencia al DAP, contiene un elemento distorsionante. Sin embargo, el factor de forma verdadero tiene el defecto de requerir de un diámetro que se encuentra a una distancia variable de la base y por lo tanto difícil de medir; a diferencia del diámetro de referencia del factor de forma falso que es de fácil medición. En esta temática se incluye información a la forma de tablas de factores de forma naturales y artificiales, y en un caso se incluye además el factor de forma de Girard. Se presentan 12 grupos de antecedentes, clasificados por especie y región. En un solo caso, para la especie lenga en la decimoprimera región, se presenta una función para la estimación del factor de forma artificial, la que considera como variables independientes el DAP y la altura total del árbol. En el resto de las situaciones las tablas presentadas consideran una clasificación por clases de diámetro y clases de altura, lo que refleja el efecto directo de estas variables dendrométricas en el volumen relativo del árbol con respecto a un cilindro de igual diámetro. Respecto a las especies consideradas, nuevamente el mayor porcentaje de la información se relaciona con el género Nothofagus, con cerca del 60 % de esta en torno a ellas, y mayoritariamente referida en este caso a al especie hualo (25 % del total). En cuanto a la dispersión geográfica, esta es más estrecha que en casos anteriores, con información entre la séptima y undécima, pero concentrada entre la novena y décima regiones (75 % de la información). Se destaca la ausencia de factores de forma para la octava región, así como para la decimosegunda región.
  • 182. 184
  • 183. 185 0,527 0,550 10 0,505 0,566 14 0,516 0,550 15 16,1 - 20,0 20,1 - 26,0 26,1 - 40,0 RANGO DIAMETRICO (cm) FACTOR DE FORMA Nº de Artificial Natural Observaciones Canelo (Drymis winteri) X REGION Lugar : Cordillera de la Costa en sus vertientes occidental y oriental, en los 72º18’ L.O., 39º 46’ L.S. a 520 m.s.n.m. en exposición NE y 72º 53’ L.O., 39º 53’ L.S. a 750 m.s.n.m. y exposición N-NE, respectivamente. Fuente : Quiroz (1990). ANTECEDENTES: FACTORES DE FORMA DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL LUGAR DE ESTUDIO: 0,622 0,615 16 0,588 0,592 20 0,571 0,573 15 12,1 - 15,0 15,1 - 19,0 19,1 - 22,0 FACTOR DE FORMA Nº de Artificial Natural Observaciones FACTORES DE FORMA DEL SECTOR ORIENTAL DEL LUGAR DE ESTUDIO: RANGO DIAMETRICO (cm) Coihue (Nothofagus dombeyi) X REGION Rango de variación y valor medio para los factores de forma natural y artificial. El valor medio de los factores de forma natural y artificial, es de los árboles muestra con un DAP mayor a 15 cm. Lugar : Panguipulli - Neltume, en la cordillera de los Andes, comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia. Fuente : Cubillos (1988b). ANTECEDENTES: Natural 0,4286 0,4368 - 0,4204 Artificial 0,4279 0,4376 - 0,4182 Factor de Forma Valor Medio Rango de Variación FACTORES DE FORMA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 184. 186 Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION Valores promedios por clase diamétrica para coeficientes de forma. Lugar : Fundo "El Picazo" mas sector de Armerillo, provincia de Talca. Fuente : Martínez (1996). ANTECEDENTES: 0,7343 0,7758 0,4718 27 0,6894 0,7374 0,5618 23 0,6578 0,7125 0,5869 22 0,5415 0,6097 0,5300 22 0,6010 0,6743 0,6020 11 0,5172 0,5865 0,6216 9 09,1 – 15 15,1 – 20 20,1 – 25 25,1 – 30 30,1 – 35 35,1 – 40 RANGO DIAMETRICO (cm) COEFICIENTE DE FORMA Nº de Normal Absoluto Girard Observaciones COEFICIENTES DE FORMA: 5 a 20 0,5996 21 a 43 0,5476 RANGO DE DAP (cm) FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION Lugar : Predio "Cordillera", 46 Km al oriente de la ciudad de Talca por el camino internacional Pehuenche, sector El Colorado, comuna de San Clemente, Provincia de Talca. Fuente : Barrales (1993). ANTECEDENTES: FACTORES DE FORMA: Sin Información ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 185. 187 0,4508 0,4984 27 0,4274 0,4569 23 0,4405 0,4294 22 0,3943 0,3655 22 0,4120 0,3833 11 0,3962 0,3651 9 09,1 – 15,0 15,1 – 20,0 20,1 – 25,0 25,1 – 30,0 30,1 – 35,0 35,1 – 40,0 FACTOR DE FORMA Nº de Artificial Natural Observaciones Hualo (Nothofagus glauca) VII REGION Lugar : Fundo "El Picazo" mas sector de Armerillo, provincia de Talca. Fuente : Martínez (1996). ANTECEDENTES: FACTORES DE FORMA: RANGO DIAMETRICO (cm) Lenga (Nothofagus pumilio) XI REGION n : 44 árboles. r : 0,4877 FF1,3 : Factor de forma artificial. H : Altura total (m). ANTECEDENTES: CLASE DAP (cm) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 CLASE DE ALTURA TOTAL (m) 5 10 15 20 25 30 0,569 0,568 0,541 0,566 0,540 0,513 0,565 0,539 0,512 0,486 0,538 0,511 0,485 0,458 0,536 0,510 0,483 0,457 0,430 0,535 0,509 0,482 0,456 0,429 0,534 0,508 0,481 0,455 0,428 0,507 0,480 0,453 0,427 0,505 0,479 0,452 0,426 0,504 0,478 0,451 0,425 0,503 0,477 0,450 0,424 0,502 0,476 0,449 0,422 0,501 0,474 0,448 0,421 0,473 0,447 0,420 0,472 0,446 0,419 0,471 0,445 0,418 0,470 0,443 0,417 0,469 0,442 0,416 0,468 0,441 0,415 FACTOR DE FORMA: D : Diámetro del árbol a 1,3 m de altura (cm). Lugar : Area ubicada aproximadamente entre el arroyo Machi y el río Blanco, Mañihuales. Fuente : Alvarez y Grosse (1978). FF1,3 = 0,5963 - 0,000224 • D - 0,005309 • H Renoval ESTRUCTURA: AREA: Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: TABLA DE FACTOR DE FORMA:
  • 186. 188 Lingue (Persea lingue) IX REGION Lugar : Predio "Aillapán", 21 km al sureste de la ciudad de Loncoche. Fuente : Corti (1996). ANTECEDENTES: 117,42 77,54 55,16 53,08 143,03 73,02 50,39 47,59 153,25 66,41 52,36 47,70 69,76 41,09 31,07 32,02 120,87 64,52 47,25 45,10 05,0 - 10,9 11,0 - 16,9 17,0 - 22,9 23,0 - 28,9 Promedio CLASE DE EDAD (años) 10 20 30 40 FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%): RANGO DIAMETRICO (cm) 0,40 0,39 NATURAL ARTIFICIAL Lingue (Persea lingue) IX REGION n : 21 Lugar : Area de Jauja, precordillera andina, comuna de Collipulli, provincia de Malleco. Fuente : Santelices (1989). ANTECEDENTES: FACTORES DE FORMA: Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 187. 189 0,52 0,49 NATURAL ARTIFICIAL Mañío de hojas punzantes (Podocarpus nubigena) X REGION n : 21 Lugar : Area de Cumleufu, Cordillera de la Costa, comuna de Corral, provincia de Valdivia. Fuente : Santelices (1989). ANTECEDENTES: FACTORES DE FORMA: Radal (Lomatia hirsuta) IX REGION Lugar : Predio "Aillapán", 21 Km al sureste de la ciudad de Loncoche. Fuente : Corti (1996). ANTECEDENTES: 196,23 49,77 - - 120,60 94,52 41,63 - 122,52 47,60 41,95 - 164,98 55,51 38,20 37,67 151,08 61,85 40,60 37,67 05,0 - 10,9 11,0 - 16,9 17,0 - 22,9 23,0 - 28,9 Promedio CLASE DE EDAD (años) 10 20 30 40 FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%): RANGO DIAMETRICO (cm) Bosque Adulto ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 188. 190 Raulí (Nothofagus alpina) X REGION Lugar : Panguipulli, 39º 46' latitud sur, en la Cordillera de los Andes, provincia de Valdivia. Fuente : Cubillos (1988a). ANTECEDENTES: 0,487 0,436 0,494 0,442 17 0,502 0,444 0,489 0,430 21 0,530 0,523 0,504 0,500 08 10 - 13 14 - 17 18 - 21 Clase de diámetro s/c en cm a 1,3 m de altura Factor de Forma Natural Factor de Forma Artificial Nº de 06 - 20 21 -35 06 - 20 21 - 35 Observaciones FACTORES DE FORMA: RANGO DE ALTURA (m) Roble (Nothofagus obliqua) IX REGION Lugar : Predio "Aillapán", 21 km al sureste de la ciudad de Loncoche. Fuente : Corti (1996). ANTECEDENTES: 144,13 111,45 50,11 46,69 116,17 59,91 47,85 47,48 164,43 45,65 41,18 45,45 177,69 32,27 39,88 45,74 147,21 54,78 41,79 41,84 149,93 60,81 44,16 45,44 05,0 - 10,9 11,0 - 19,9 17,0 - 22,9 23,0 - 28,9 29,0 - 34,9 Promedio CLASE DE EDAD (años) 10 20 30 39 FACTOR DE FORMA ARTIFICIAL (%): RANGO DIAMETRICO (cm) Renoval ESTRUCTURA: AREA: Renoval ESTRUCTURA: AREA:
  • 189. 191 BIBLIOGRAFIA 1. Alfaro,O.1982. EstudiodeCrecimientode Lenga. Tesis de Grado. Universidad de Chile. FacultaddeCienciasForestales.Santiago.Chile. 2. Alvarez de Araya, M.G., M. 1994. Tabla de volumen e inventario forestal de las plantaciones de Prosopis tamarugo de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. I Región de Tarapacá. Proyecto desarrollo forestal participativo en Los Andes. Serie Documentos Técnicos N°6. 3. Alvarez, S. y H. Grosse. 1978. Antecedentes generales y análisis para el manejo de lenga (Nothofagus pumilio. Poepp. Et Endl. Krasser) en Alto Mañihuales, Aysén. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 4. Avilés, B. 1993. Untersuchungen zur waldbulichen behandlung und Bewirtschftung von renovalesbeständen in mittelchile. Inuagural.Dissertation zur Erlangung der Doktorwürde der Forstwissenschaftlichen Fakultät der Albert-Ludwings-Universität zu Freiburg. Alemania. 5. Barrales, L. 1993. Caracterización de renovales de Hualo (Nothofagus glauca) en la precordillera andina de Talca. Programa de Tecnología Forestal, Área de Tecnología para el Desarrollo.UniversidadCatólicadelMaule,Talca. 6. Barría, L. 1996. Comparación de la estructura y crecimiento de una plantación de Roble-Raulí, con una de Roble-Raulí-Ulmo, en la provincia de Valdivia. Tesis de grado. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 7. Bown, H. 1992. Biomasa en bosques de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en la provincia de Ultima Esperanza, XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 8. Brañas, J.; González-Rio, F. y A. Merino. 2000. Contenido de nutrientes en biomasa vegetal y suelos de plantaciones de Eucalyptus globulus en el norte de Galicia. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 9: 317-335. 9. Bruce, D.; Curtis, R. y G. Vancoevering. 1968. Development of a system of taper and volumen tables for red alder. Forest Science 14 (3): 656-658. 10. Burgos, R. 1984. Determinación de Índices de Sitio para renovales de Raulí (Nothofagus alpina (Poepp. et endl.) Oerst) en la Cordillera Andina de la VII Región. Tesis de Grado. Departamento de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de Concepción. 11. Cailliez, F.1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento, con referencia especial a los trópicos. FAO MONTES 1 (22). 12. Castillo, F. Caracterización, estudio dendrológico y proposición de intervenciones silvícolas para renovales de roble, Cordillera de la Costa, IX Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 13. Carrasco, J. 1991. Descripción vegetacional, florística y dasométrica de un rodal de Cryptocaria alba en la precordillera de la comuna de San Clemente. Tesis de Grado. Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede del Maule, Talca. 14. Cavieres, A. 1987. Estudio de crecimiento de Araucaria araucana (Mol.) C.
  • 190. 192 Koch en un bosque virgen de Araucaria – Lenga. Tesis de Grado. Escuela de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 15. Cellini, J.; Martínez, G.; Wabo, E. y M. Lencinas. 2002. Modelos de perfil de tronco en Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser y su utilización en el cálculo del volumen total. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 11 (2): 245-261. 16. Clutter, J.; Forston, J.; Pienaar, L. Brister, G. y R. Bailey.1983. Timber management: a qualitative approach. New York. J. Wiley. 333 p. 17. Coda, A. 1983. Análisis de la producción neta de madera en bosques de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en Magallanes, XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 18. Contreras, M. 1999. Construcción de Funciones de Volumen General para especies Nativas pertenecientes al Tipo Forestal Siempreverde de la Reserva Nacional Valdivia. Memoria para optar al Título de Ingeniero de ejecución Forestal. Instituto Profesional Virginio Gómez. Concepción. Chile. 19. Corti, D. 1996. Caracterización y crecimiento de un renoval de roble (Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst.), lingue (Persea lingue (R. et P.) Ness ex Kopp) y radal (Lomatia hirsuta (Lam.) Diels ex Macbr.), en la comuna de Loncoche, IX Región. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 20. Corvalán, P. 1977. Estudio preliminar de crecimientos en algunos renovales de la Isla Grande de Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 21. Corvalán, P. 1985. Estratificación de Tablas de Volumen para Lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en Magallanes, XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 22. Corvalán, V. et al. 1985. El Canelo: Una alternativa de desarrollo para la X Región. Departamento de Manejo de Recursos Ambientales. Ministerio de Agricultura. Fondo de Investigación Agropecuario. 23. Cox, F. y Peters, R. 1975. Inventario Forestal de la Cordillera de la Costa de la provincia de Valdivia. Publicación mimeografiada. 114 pp. Valdivia. Chile. 24. Cruz, G., y A. Lara. 1981. Tipificación, cambio de estructura y normas de manejo para Ciprés de las Guaytecas (Pilgerodendrum uvifera (D. Don) Florín.) en la Isla Grande de Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 25. Cubillos, V. 1987. Modelo de crecimiento diametral para algunos renovales de raulí. Ciencia e Investigación Forestal 1(1):67–76. 26. Cubillos, V. 1988a. Funciones de volumen y factor de forma para renovales de raulí. Ciencia e Investigación Forestal 2 (3):103–113. 27. Cubillos, V. 1988b. Funciones de volumen y factor de forma para renovales de coigüe. Ciencia e Investigación Forestal 2(4):62–68. 28. Cunia, T. 1988. On the error of biomass regressions and the corresponding inventory estimates. In: Proc. 9th Annual Southern Forest Biomass. Workshop. Mississippi State Univ. pp. 93-109. 29. Davel, M. y G. Trincado. 2000. Evaluación de modelos fustales para Pseudotzuga menziesii en la patagonia andina argentina. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 9 (1): 103-116. 30. De la Maza, C. L. y J. Gilchrist. 1980. Algunos antecedentes para el manejo de renovales de raulí. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Boletín Técnico Nº 61. 31. Delgado, C. 1986. Caracterización del renoval de Coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst) en el sector laguna Pedro Aguirre Cerda – Monte Picaflor, XI Región deAysén. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de Concepción. 32. Díaz, S. y R. Opazo. 1990. Inventario Forestal predio Cordillera. Escuela Tecnología
  • 191. 193 Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede regional del Maule, Talca. 33. Donoso, C., Gerding, V., Olivares, B., Real, P., Sandoval, V., Schlatter, R. y Schlegel. 1984. Antecedentes para el manejo de bosque nativo de Forestal Arauco (sector Cordillera de Nahuelbuta). Proyecto Forestal Arauco/UACH. Serie Técnica. Informe de Convenio Nº 74. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile. 34. Donoso, C., Grez, R., Sandoval, V., Juacida, R., Gayoso, R. y Nuñez, P. 1987. Zonificación, caracterización y subtipificación del Tipo ForestalAlerce. Serie Técnica. Informe de Convenio Nº 115. Convenio CONAF/UACH. Tomo II. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile. 35. Donoso, P. 1988. Caracterización, crecimiento y proposiciones silviculturales para comunidades de Nothofagus en el área de protección Radal 7 Tazas, VII región. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 36. Emanuelli P. 1991. Funciones locales de volumen y ecuaciones de crecimiento para un rodal de Pino Oregón establecido en la precordillera andina de la Provincia de Bio Bio. Tesis de Grado. Fac. de Cs. Agron., Vet. y For. Universidad de Concepción. Chillán. Chile.92 p. 37. Emanuelli, P. 1994. Funciones locales y generales de volumen para renovales del género Nothofagus en la precordillera andina de la VIII Región. Convenio CONAF VIII Región-Empresas Forestales. Documento Interno. Concepción, Chile. 38. Emanuelli, P. 1999. Funciones Generales de Volumen para la Reserva Nacional Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF-GTZ). Santiago, Chile 22 p. 39. Emanuelli, P., Quappe, J. y Gonzalez, R. 2003. Funciones de volumen para roble y raulí en la provincia de Bio Bio,VIII Región. Proyecto Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, Conaf - Cooperación Alemana. Sin Publicar. 40. Exss, H. 1991. Modelos de crecimiento de árbol individual para renovales de raulí (Nothofagus alpina (Oerst.) manejados, en la Hacienda de Jauja, provincia de Malleco, IX Región. Tesis de grado. Universidad de Chile 41. Faúndez, L. y G. Mieres. 1988. Productividad forestal y forrajera en el tipo forestal esclerófilo y estepa de Acacia caven. CONAF/PNUD/FAO. Proyecto FO/DP/CHI/83/ 017. Documento de Trabajo N° 8. Santiago, Chile. 42. Ferrando, F., Gayoso, A., Morales, E., Sandoval, V. y Schlegel. 1987. Diagnóstico Silvoagropecuario Isla Navarino. Serie Técnica. Informe de Convenio Nº 131. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 43. Ferrando, E. 1994. Estructura y rendimientos volumétricos bajo corta de protección de un bosque de lenga enAysén XI Región. Tesis de Grado. Escuela de Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 44. Ferreira, O. 1973. Recopilación de tablas de volumen para especies nativas. INFOR. División Forestal. Deptartamento Inventario y Mensura. Informe Técnico N° 43. Santiago, Chile. 45. Fuenzalida, S. 1975. Tabla local de volumen cúbico para Lenga: Skyring – Magallanes. INFOR. Informe Técnico N° 49. 46. Fuenzalida, M.A. 1994. Crecimiento de renovales de Hualo en la precordillera de la provincia de Talca. Programa de Tecnología Forestal, Área deTecnología para el Desarrollo. Universidad Católica del Maule, Talca. 47. García, O. 1995. Apuntes de mensura forestal. I. Estática. Cátedra de Mensura Forestal. Instituto de Manejo. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. 48. Garib, I. 1996. Rendimientos volumétricos en bosque de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) sometidos a cortas de protección. Provincia de Tierra del Fuego, XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 49. Gonzáles, S. 1995. Rendimiento volumétrico en la corta de protección de un
  • 192. 194 bosque de Lenga en Monte Alto en la XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Chile. 50. González, H. 1997. Modelos de Ahusamiento para árboles de roble (Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst. var. obliqua) y raulí (Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.). Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. 51. Grosse, H. 1989. Renovales de raulí, roble, coigüe y tepa: expectativas de rendimiento. Ciencia e Investigación Forestal 3(6):37-72. 52. Grosse, H. y V. Cubillos. 1991. Antecedentes generales para el manejo de renovales de raulí, roble, coigüe y tepa. INFOR. Informe Técnico N° 127. 53. Guerra, G. y R. Merino. 1975. Aproximación a la ordenación de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser basada en modelos de Rodal. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 54. Gunckel, G. 1980. Estudio de desarrollo y rendimiento de renovales de canelo en el sector de Corral, cordillera de la costa – provincia de Valdivia. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 55. Hernández, E. 1996. Análisis del crecimiento de una plantación de raulí (Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.) en la precordillera andina de la provincia de Valdivia.Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia. 56. Herrera, J., y F. May. 1976. Caracterización y análisis para el ordenamiento de renovales de raulí (Nothofagus alpina Poepp. et Endl) en Jauja, provincia de Malleco. Tesis de Grado. Universidad de Chile, Santiago. 57. Higuera, C. 1994. Funciones de volumen y ahusamiento para roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst) y hualo (Nothofagus glauca(Phil.) Kraser).Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia. 58. Husch, B.; Miller, CH. y T. Beers. 1982. Forest Mensuration. John Wiley Sonns Inc. New York. 410 p. 59. Ibarra, G. 1992. Crecimiento de Austrocedrus chilensis en la precordillera de la provincia de Talca. Tesis de Grado. Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia Universidad Católica. Sede Maule, Talca. 60. INFOR. 1975a. Inventario forestal del sector Cameron-Vicuña, provincia de Magallanes. INFOR. División Forestal. Departamento Inventario y Mensura. Santiago, Chile. 61. INFOR. 1975b. Inventario forestal del sector Skyring, provincia de Magallanes. INFOR. División Forestal. Deptartamento Inventario y Mensura. Santiago, Chile. 62. JICA. 1992. Estudio para el manejo de recursos forestales en el área andina de las Regiones del Bio Bio y Araucanía de la República de Chile. Seminario de transferencia tecnológica. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santiago, Chile. 63. JICA. 1993. Estudio para el manejo de recursos forestales en el área andina de las Regiones del Bio Bio y Araucanía de la República de Chile. Informe final. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santiago, Chile. 64. Kahler, C. 1993. Determinación de una función de ahusamiento para renovales de roble y raulí. Ciencia e Investigación Forestal 1(1):117–133. 65. Kawas, N. 1978. Estimación de Volumen Cúbico por árbol con base muestral restringida, para Especies Forestales Nativas. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 66. Kozac, A.; Munro, D. y J. Smith. 1969. Taper functions and their application in forest inventory. For. Chron.: 45 (4): 1-6. 67. Lavanderos, A. 1997. Caracterización y análisis de crecimiento para un renoval de Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst., en la Cordillera de la Costa, provincia de Valdivia. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 68. Leiva, M. 1995. La explotación del Quillay y el rendimiento de su corteza. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Católica del Maule, Talca.
  • 193. 195 69. Madrigal, A. 1994. Ordenación de montes arbolados. Colección Técnica, ICONA, Madrid, España, 375 p. 70. Manosalva, L. 1995. Antecedentes dendrométricos básicos de un rodal de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser), en el sector Cerro La Virgen, XI Región. Tesis de Grado. Facultad Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 71. Martínez, R. 1996. Funciones generales de volumen y estudio de la forma para renovales de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser presentes en la precordillera andina de la VII Región. Tesis de Grado. Universidad de Talca. 72. Maureira, J. 1995. Caracterización y evaluación del crecimiento de tres plantaciones de coigüe común (Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst) ubicadas en la provincia de Valdivia. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. 66p. 73. Max, T. y H. Burkhart. 1976. Segmented polynomial regression applied to taper equations. Forest Science 22 (3): 283-289. 74. Merino, C. 1979. Determinación de índice de sitio y variables de producción para bosques de lenga de Magallanes. Ciencias Forestales, 1(3):47–56. 75. Merino, A.; Rey, C; Brañas, J. y R. Rodríguez-Soalleiro. 2003. Biomasa arbórea y acumulación de nutrientes en plantaciones de Pinus radiata D. Don en Galicia. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 12 (2): 85-98. 76. Merino, O., y J. Yánez. 1991. Taller de Habilitación Profesional: ”Crecimiento de un rodal intervenido de Nothofagus glauca”. Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede del Maule, Talca. 77. Mery, G. y Bahamondez, C. 1995. A remote sensing-based Forest Inventory in the Natural Forest of Malleco. Chile. Departament of Resource Management Publications. University of Helsinki. 78. Milla, F. y P. Emanuelli. 1999. Funciones de Volumen Agregadas para las Especies Arbóreas Presentes en el T.F. Siempreverde. Proyecto Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF-DED-KfW- GTZ).En www.chilebosquenativo.cl. 79. Mois Provost, A. 1996. Caracterización y crecimiento de un renoval de tineo (Weinmannia trichosperma. Cav) en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Décima Región.Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. UniversidadAustral de Chile, Valdivia. 80. Morales, J. 1983. Estudio de crecimiento de Nothofagus pumilio (Lenga), en un bosque virgen de Araucaria araucana – Nothofagus pumilio (Araucaria – Lenga), en el sector de Lonquimay, IX Región. Tesis de Grado. Universidad de Chile, Santiago. 81. Mosqueda, C. 1995. Rendimientos volumétricos en el raleo de un bosque de lenga (Nothofagus pumilio), en la XII Región. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 82. Nabil, M. 1978. Estimación de volumen crítico por árbol con base muestra restringida para especies forestales nativas. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 83. Navarro, C. 1993. Evaluación de raleos en un renoval de canelo (Drimys winteri Forst.) en la Cordillera de la Costa de Valdivia. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 84. Navarro, R. 1995. Efecto de intervenciones silviculturales sobre el crecimiento y la producción de fitomasa de Acacia caven en Melipilla, Región Metropolitana. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 85. Niebuhr, S. 1988. Determinación de una función de rendimiento para renovales de Canelo (Drimys winteri Forst.) en la X Región. Tesis de Grado. Escuela de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 86. Núñez, P. 1981. Estimación de intervenciones en un bosque multietáneo de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl. Krasser). Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.
  • 194. 196 87. Núñez, P. y P. Peñaloza. 1985. Estudio de raleo y otras técnicas para el manejo de los renovales de rauli (Nothofagus alpina y roble (Nothofagus oblicua). Informe Convenio 80. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Proyecto CONAF/PNUD/ FAO-CHI/76/003. Santiago. 88. Núñez, P. y P. Real. 1995. Proyecto diagnóstico y caracterización del estado actual y proposiciones de metodologías para evaluar el bosque nativo de la empresa Sociedad Forestal Millalemu S.A. Etapa II. Proposiciones y Evaluaciones de Intervenciones Silvícolas. Informe de Convenio Nº 207. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 89. Paredes, M. 1982. Proyección de raleos en renovales de Raulí (Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.), según diversos criterios de intervención. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 90. Pérez, A., y H. Rojas. 1991. Estimación de biomasa y nutrientes en un renoval de Hualo. Escuela de Tecnología Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede del Maule, Talca. 91. Prado J.A. y A.S. Aguirre. 1987. Funciones para la estimación de la biomasa total y componentes del quillay (Quillaja saponaria Mol.). Ciencia e Investigación Forestal 01(1):041-047. 92. Prodan, M.; Peters, R. ; Cox F. y P. Real. 1997. Mensura Forestal. Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible Proyecto IICA/GTZ. San José, Costa Rica, 561 p. 93. Puente, M. 1979. Control de raleos en renovales de Raulí. INFORSA. Informe de Convenio Nº 4. . Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 94. Puente, M., R. Peñaloza, C. Donoso, R. Paredes, P. Núñez, R. Morales y O. Engdahl. 1981. Estudio de raleo y otras técnicas para el manejo renovales de raulí y roble. Instalación de ensayos de raleo. Proyecto CONAF/PNUD/ FAO. Documento de Trabajo N° 41. 95. Quiroz, I. 1990. Funciones de volumen, modelos de crecimiento y factor de forma para Drimys winteri Forst. Ciencia e Investigación Forestal 4(2):228-236. 96. Quiroz, M., L. González y V. Rivera. 1993.Estudio de raleo en elTipo Forestal Roble - Raulí - Coigüe en la Reserva Forestal Malalcahuello – Nalcas, IX Región, Chile. Informe de práctica profesional. Departamento de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Católica de Temuco. 97. Quiroz, P. 1994. Ajuste de ecuaciones de crecimiento teóricas para rodales de Raulí (Nothofagus alpina (Poepp et Endl.) Oerst. de la Octava Región. Seminario de Título. Departamento Forestal. Unidad Académica Los Ángeles. Universidad de Concepción. Los Ángeles, Chile. 61 p. 98. Real, P. y J. Moore. 1987. An individual tree taper system for Douglas-fir in de Inland- Northwest. IUFRO Forest Growth Modelling and Prediction Conference. Minneapolis. p. 1037- 1039. 99. Sáez, M. 1991. Biomasa y contenido de nutrientes de renovales no intervenidos de Roble - Raulí, en suelos volcánicos de la precordillera andina, IX Región.Tesis de Grado. Universidad de Chile, Santiago. 100. Sánchez, C. 1986. Estructura y desarrollo de renovales puros y no intervenidos de canelo (Drimys winteri J. et G. Forst) en la Isla Grande de Chiloé. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 101. Sandoval, V. 1995. Inventario Forestal Río Cóndor. 102. Sandoval, V. 1996. Manual de funciones de volumen para especies nativas chilenas. Facultad de Ciencias Forestales, Instituto de Manejo Forestal. Universidad Austral de Chile. Valdivia. En el marco del Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo CONAF - GTZ. 103. Sandoval, V. y Donoso, C. 1987. Informe Técnico sobre inventario de Alerce muerto en bosque quemado del Predio Venecia en la Cordillera de la Costa. Informe de Convenio Nº 126. Convenio CONAF/UACH. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.
  • 195. 197 104. Sandoval, V. y Donoso, P. 1989. Inventario Forestal Reserva Forestal Palena; Valle Vista Hermosa; Valle Siberia. Informe de Convenio Nº 156. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 105. Santelices, R. 1989. Funciones de volumen, factores de forma y modelos de crecimiento diametral para rodales de lingue y mañío. Ciencia e Investigación Forestal 2(7):1– 19. 106. Schmidt, H y A. Urzúa. 1982. Transformación y manejo de los bosques de lenga en Magallanes. Departamento de Silvicultura y Manejo. Universidad de Chile. 107. Siebert, H. 1995. Estudio de crecimiento para un bosque multietáneo de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser) en Aysén, XI Región. Tesis de grado. Universidad de Chile. 108. Sweda, T. 1984. Theoretical growth equations and their applications in forestry. Bull. Nagoya Univ. Forest. (7): 199-260. 109. Tapia, R. 1982. Variabilidad estructural de renovales no intervenidos de canelo en la Reserva Forestal de Valdivia. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 110. Toral, M., U. Kannegieser, y R. Rosende. 1988. Biomasa y boldina en boldo (Peumus boldus Mol.) VII Región. Ciencia e Investigación Forestal 2(4):15–25. 111. Uriarte, G., y H. Grosse. 1991. Los bosques de lenga Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl. Krasser). Una orientación para su uso y manejo; recopilación bibliográfica. INFOR. Informe Técnico N° 126. 112. Urzúa, J., Cox., F., Real, P. y Cuevas., H. 1980. Utilización silvoagropecuaria de los terrenos Ñadi. Informe de Convenio Nº 22. Serie Técnica. Convenio SERPLAC X Región/ UACH. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 113. Vera, J. 1985. Evaluación de intervenciones silvícolas en un renoval mixto de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) y coigüe (Nothofagus dombeyi(Mirb.) Oerst.), ubicado en la Reserva Forestal Coyhaique, XI Región.Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 114. Vergara, N. 1982. Distribuciones diamétricas en renovales no intervenidos de Raulí (Nothofagus alpina Poepp. et Endl.). Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile, Santiago. 115. Vidal, J. 1998. Construcción de funciones Spline y funciones de ahusamiento para lenga (Nothofagus pumilio). Tesis de Grado. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 116. Wadsworth, R. 1976. Aspectos ecológicos y crecimiento del raulí (Nothofagus alpina) y sus asociados en bosques de segundo crecimiento de las provincias de Bio Bio, Malleco y Cautín – Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile, Santiago. Boletín Técnico Nº 37. 117. Waring, R. y S. Running. 1998. Forest ecosystem: analysis at multiple scales. 2nd ed. Academic Press, San Diego, CA. 370 p. 118. Williams, J. 1982. Modelling problems in predicting total tree and tree component biomass. In: Proc. Of the 1982 Southern Forest Biomass Working Group Workshop.Alexandria, Louisiana, USA. pp. 11-115.