Editado HVP Enero 2014
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE DOCENCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa de Actividad Curricular
I. Identificación de la Actividad Curricular
Nombre de la actividad Competencia Comunicativa en Inglés : nivel intermedio I
Subject Name Communicative Competence in English: Intermediate level I
Código ED1102C
Horas de Docencia Directa /Indirecta 10 DD /10 DI
Créditos SCT 12
II.- a) Descripción de la Actividad Curricular
Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa del estudiante para comprender y
expresar mensajes orales y escritos en un nivel pre-intermedio y desde un enfoque integrado de la lengua
inglesa que combina tanto las habilidades como los sistemas lingüísticos, considerando los distintos estilos de
aprendizaje de los estudiantes, y estimulando el uso de los recursos tecnológicos disponibles. El curso se
caracterizará por la vinculación sistemática entre la lengua inglesa y el desarrollo de las competencias
sociolingüísticas y pragmáticas en los ámbitos personal, cultural, literario, público, profesional y educacional.
Además, utiliza los enfoques centrados en tareas y en contenidos, y el aprendizaje estratégico como
metodologías troncales. Este curso se condice con el nivel B1 denominado ‘Umbral’ del Marco de Referencia de
la Comunidad Europea que contempla entre 300 y 400 hrs. cronológicas para el logro de este nivel.
b) Descripción de la Actividad Curricular en Inglés:
This course aims at developing students’ communicative competence to understand and produce oral and
written texts at a pre-intermediate level and from an integrated skill approach that combines language skills and
systems, considering students’ learning styles and the use of technological resources. The course is
characterized by the systematic link between English and the development of the sociolinguistic and pragmatic
competences in the personal, public, occupational and educational domains. It uses task and content based
instruction and strategic learning as key course methodologies. This course matches the B1 level, known as
‘Threshold’ from the Common European Framework that considers between300 and 400 chronological hours
for the achievement of this level.
III.- Competencias
1.- Competencias Genéricas y Niveles de Dominio:
Manifiesta capacidad emprendedora, creativa e innovadora.
Nivel 1. Comprende y valora los conceptos de emprendimiento, creatividad e innovación como actitudes
favorables para el desarrollo personal y profesional.
Autoaprende y se perfecciona de manera continua.
Nivel 2. Utiliza criterios para determinar si la información que obtiene a través de la búsqueda autónoma es
fiable u objetiva.
Editado HVP Enero 2014
2
2.- Competencias Específicas y Niveles de Dominio:
Demuestra competencia lingüística (fonológica, léxica y gramatical) en el discurso oral y escrito en
inglés, en distintos contextos de interacción comunicativa equivalente a un nivel de usuario avanzado,
según estándares internacionales.
Nivel 2: Comprende textos escritos y orales que contienen estructuras léxico-sintácticas y fonológicas de nivel
intermedio, referidos a temas concretos y abstractos de los ámbitos personal, público, profesional y educativo.
Se comunica de manera oral y escrita para realizar intercambios comunicativos fluidos, coherentes y
predecibles utilizando estructuras léxico-sintácticas y fonológicas de nivel intermedio en los ámbitos personal,
público, profesional y educativo, con un mayor grado de flexibilidad
Evidencia dominio de las competencias pragmática y sociolingüística en el discurso oral y escrito,
equivalente a un nivel de inglés avanzado, según estándares internacionales.
Nivel 2: Se desenvuelve de manera consciente y adecuada en intercambios sociales diversos, utilizando
formulas habituales de interacción en un registro neutro para actuar y responder, según funciones
comunicativas intermedias de la lengua tanto en el discurso oral como escrito.
Se comunica con un grado de flexibilidad y fluidez, mediante la adaptación de su discurso para abordar
intercambios comunicativos habituales tanto en el discurso oral como escrito..
IV.- Resultados de Aprendizaje
 Comprende textos escritos de nivel intermedio, tales como artículos informativos, cuentos breves, libros
infantiles y poemas usando diferentes estrategias, tales como: scanning, skimming e inferencia.
Deja de lado información que no es relevante e identifica el sentido de un texto literario, la actitud del
escritor y el efecto que este intenta causar en el lector.
 Crea textos de complejidad intermedia relacionados con temáticas familiares tales como resúmenes,
párrafos argumentativos cuentos breves, anécdotas, artículos informativos y de reacción, además de
sinopsis y pequeños resúmenes de un máximo aproximado de 500 palabras respetando los códigos
socioculturales y destacando la estructura del texto y su coherencia y relevancia.
 Comprende textos orales de aproximadamente 3 minutos entre dos interlocutores, articulados con claridad,
relativos a sí mismo, su familia y su entorno concreto inmediato, y lo evidencia en actividades de
comprensión precisa de hechos descritos en ellos ,además de identificar la actitud e intención de los
hablantes
 Participa en conversaciones y presentaciones orales referidas a situaciones comunicativas cotidianas,
expresando emociones , reacciones y opiniones y respetando los códigos socioculturales y pragmáticos,
para lo cual utiliza estructuras fonológicas, léxicas y gramaticales básicas y precisas.
V.- Contenidos
Contenidos semánticos
Vida urbana
- La ciudad y su entorno
- Barrios y comunidades
- Problemas urbanos
- Megaurbes
Viajes y Entretención
- Vacaciones
- Ciudades del mundo
- Viajes e Internet
- Vida al aire libre
Ficción
- Cine : Géneros
- Leyendas y literatura
Contenidos funcionales
Describir personas o estereotipos
Describir y preguntar por viajes y lugares
Expresar opiniones
Contenidos lingüísticos
Presente simple vs Presente continuo
Presente perfecto vs pasado simple
Modales de obligación, prohibición y permiso
en tiempo presente y pasado
Modales de especulación en tiempo presente y
pasado
Pasado simple y continuo
Pasado perfecto
Comparativos
Futuro ( planes) y ( predicciones)
Presente perfecto continuo
“ Would” situaciones hipotéticas
Articulos, determinantes y cuantificadores
Voz pasiva
Discurso indirecto
Editado HVP Enero 2014
3
Agregar ideas a una discusión
Requerir información
Describir deberes y derechos
Describir situaciones pasadas y experiencias
Especular acerca de situaciones
Narrar en discurso indirecto
Explicar razones
Evaluar situaciones / objetos
Aclarar ideas y pedir clarificación de ellas
Dar ejemplos
Cambiar el tema de una conversación
Contrastar objetos, situaciones, estilos
Narrar usando discurso indirecto
VI.- Medios para el Aprendizaje
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS PONDERACIÓN
Comprende textos escritos
de nivel intermedio, tales
como artículos
informativos, cuentos
breves, libros infantiles y
poemas usando diferentes
estrategias, tales como:
scanning, skimming e
inferencia.
Deja de lado
información que no es
relevante e identifica el
sentido de un texto
literario, la actitud del
escritor y el efecto que
este intenta causar en el
lector.
- Se implementarán tareas de
lectura de artículos reales
referidos a las temáticas del
curso.
- Se desarrollarán proyectos
de integración de
habilidades del lenguaje en
torno a un núcleo temático.
- Se desarrollará un
comportamiento estratégico
meta cognitivo, cognitivo,
social y afectivo y como
técnica se promoverán
estrategias de comprensión
lectora
- Se implementará un plan
lector que contemple la
lectura y discusión de
literatura adecuado al nivel
de competencia lingüística
de los estudiantes.
- Pruebas y/o presentaciones
orales para evaluar la
comprensión de lectura
- Pruebas y/o mapas
conceptuales para evaluar la
comprensión de lectura
- Exámenes simulados de
comprensión lectora del nivel
B1 y sus correspondientes
rúbricas.
- Bitácora de lectura
- Hétero, co y auto evaluación
- Procedimientos de
observación: Listas de cotejo,
escalas de apreciación.
- Evaluación del nivel de de
responsabilidad en la entrega,
organización y participación
por medio de una pauta de
cotejo.
20%
Crea textos de complejidad
intermedia relacionados
con temáticas familiares
tales como resúmenes,
párrafos argumentativos
cuentos breves,
anécdotas, artículos
informativos y de reacción,
además de sinopsis y
pequeños resúmenes de
un máximo aproximado de
500 palabras respetando
los códigos socioculturales
y destacando la estructura
del texto y su coherencia y
relevancia.
- Se desarrollarán tareas de
escritura como proceso:
consideración del lector y
género discursivo,
planificación de la escritura,
elaboración de borradores,
revisión de pares, edición y
publicación.
- Se utilizarán tareas de
escritura individual y/o
colaborativa tales como:
mensajes, tarjetas de
saludos, invitaciones,
postales, formularios con
información personal,
folletos turísticos y avisos de
trabajo.
- Hetero, co y auto evaluación
- Exámenes simulados del nivel
B 1 y sus correspondientes
rúbricas.
- Rubricas analíticas para la
evaluación de proceso y
producto
- Portafolio electrónico
- Evaluación del nivel de
responsabilidad en la entrega,
organización y participación
por medio de una pauta de
cotejo.
30%
Editado HVP Enero 2014
4
Comprende textos orales
de aproximadamente 3
minutos entre dos
interlocutores, articulados
con claridad, relativos a sí
mismo, su familia y su
entorno concreto
inmediato, y lo evidencia
en actividades de
comprensión precisa de
hechos descritos en ellos
,además de identificar la
actitud e intención de los
hablantes
- Se desarrollará un
comportamiento estratégico
tanto meta cognitivo como
cognitivo, afectivo y social.
Como técnica se
promoverán estrategias de
comprensión auditiva.
- Se implementarán trabajos
prácticos de comprensión
auditiva en laboratorio
utilizando diversos recursos
tecnológicos.
- Se implementaran tareas de
comprensión auditiva dentro
de la clase en contextos de
interacción directa entre
pares
- Pruebas de comprensión
auditiva.
- Exámenes simulados de
comprensión auditiva del nivel
B 1 y sus correspondientes
rúbricas analíticas.
- Bitácora de comprensión
auditiva
- Procedimientos de
observación: Listas de cotejo,
escalas de apreciación
- Entrevistas orales
- Mapas conceptuales de textos
orales
- Evaluación del nivel de
responsabilidad en la entrega,
organización y participación
por medio de una pauta de
cotejo.
20%
Participa en
conversaciones y
presentaciones orales
referidas a situaciones
comunicativas cotidianas,
expresando emociones ,
reacciones y opiniones y
respetando los códigos
socioculturales y
pragmáticos, para lo cual
utiliza estructuras
fonológicas, léxicas y
gramaticales básicas y
precisas.
- Se implementarán
actividades basadas en
problemas
- Se realizaran tareas
comunicativas que
promuevan la interacción
oral entre pares tales como:
juego de roles,
dramatizaciones,
intercambio de información
- Se desarrollará un
comportamiento estratégico
matacognitivo, cognitivo,
social y afectivo y como
técnica se promoverán
estrategias de producción
oral.
- Grabaciones digitales y de
video de conversaciones
realizadas
- Procedimientos de
observación: Listas de cotejo,
escalas de apreciación
- Entrevistas orales del tipo y
nivel B1
- Heteroevaluación , co y auto
evaluación
- Procedimientos de
observación: Listas de cotejo,
escalas de apreciación
- Evaluación del nivel de
responsabilidad en la entrega,
organización y participación
por medio de una pauta de
cotejo.
30%
VII.- Requisito de asistencia.
Este curso tendrá una asistencia obligatoria del 80% a las clases presenciales y a los tutoriales.
VIII.- Recursos para el Aprendizaje
Tecnológicos:
Listening
http://www.esl-lab.com/
http://www.languageguide.org/
http://www.elllo.org/
http://www.manythings.org/
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/
Reading
http://www.cuentoseningles.com.ar/
Editado HVP Enero 2014
5
Online dictionaries
http://www.wordreference.com/es/
http://www.merriam-webster.com/
http://dictionary.cambridge.org/
http://dictionary.reference.com/browse/objective
http://www.howjsay.com/index.php?word=just+imagine&submit=Submit (pronunciation)
http://www.cooldictionary.com/
Other sites
http://www.agendaweb.org/
http://www.breakingnewsenglish.com/
You tube videos for language lessons
http://www.real-english.com/new-lessons.asp
Bibliográficos:
Integrated skills
• Kerr P. & Jones C. (201O). Straightforward Intermediate student’s book. Oxford :Macmillan.
• Watherman, J. . ( 2010) Straightforward Intermediate workbook, Oxford: Mac Millan
Reading
• Mikulecky, Beatrice & Jeffries Linda. (2004). More reading power (2nd Edition). Boston: Pearson:
Longman.
• Ryall, Michael (2000). Tapestry: Reading 2. Boston: Heinle & Heinle.
• Plan lector con textos graduados para el nivel.
Listening & Speaking
 .Mc Vey Gill, Mary (2000). Tapestry Listening & Speaking 2 . Boston: Heinle & Heinle.
 Richards, Jack. (2003). Developing tactics for listening. Oxford: Oxford University Press.
• http://www.nclrc.org/essentials/speaking/stratspeak.htm
Writing
• Oxford, Rebecca (Series Ed.) and Meredith Pike-Baky. (2000). Tapestry: Writing 1. Boston: Heinle &
Heinle.
• Blanchard, Karen ( 2004) Ready to write more. From paragraph to essay. White Plains, New York
Grammar
 Murphy, Raymond. (2008).Advanced grammar in use. Cambridge: Cambridge University Press.
 Yule, George ( 2003) Explaining English Grammar , Oxford. Oxford University Press
 Biber, Douglas, Conrad, Susan & Leech, Geofrey ( 2006) Student grammar of spoken and written
English. Longman
Pronunciation
 Hancock, Mark. (2003). English pronunciation in use. Cambridge: Cambridge University Press.
 Reed, Marnie & Michaud, Christina. (2005). Sound concepts. An integrated pronunciation course. New
York: Mc Graw Hill.
Vocabulary
• Redman, Stuart ( 2005) English Vocabulary in Use: pre intermediate Cambridge: Cambridge University
Press.
Espacios
 Aulas de Edificio Tomas Moro
 Aulas de Edificio Juan Bosco
 Laboratorios computacionales
 Sala multimedia

Más contenido relacionado

DOCX
Lengua castellana segundo 2010
DOC
T3 martha leon
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
PPTX
Organización del area de ingles
ODP
Competencias LingüíSticas
PDF
Competencia lingüística
DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
DOC
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Lengua castellana segundo 2010
T3 martha leon
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Organización del area de ingles
Competencias LingüíSticas
Competencia lingüística
Plan de área grado tercero lenguaje
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Libro de Competencia Lingüística
PDF
Programación Anual Comunicación 4to-2014
PDF
Competencia Linguistica CóRdoba
PPTX
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DOCX
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
PPTX
Competencia Lingüística
PPTX
Competencia lingüística
PPTX
Competencia linguistica
DOCX
Plan de clase 2
PDF
Creciendo felices con la lectura
PPTX
Competencia linguistica
 
PDF
4º grado-cuarto-español
DOC
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
PDF
Plan area castellano
PDF
Lengua castellana 6º - Programación de aula
DOCX
Planes y programas
PPT
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
DOC
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
DOC
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
DOC
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
Libro de Competencia Lingüística
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Competencia Linguistica CóRdoba
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia Lingüística
Competencia lingüística
Competencia linguistica
Plan de clase 2
Creciendo felices con la lectura
Competencia linguistica
 
4º grado-cuarto-español
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
Plan area castellano
Lengua castellana 6º - Programación de aula
Planes y programas
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
Publicidad

Similar a Communicative_Competence-Intermediate_Level_I (20)

PDF
PPTX
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
DOCX
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
PPTX
Taller de proyectos
DOC
11. primero de bach p.c.a
PDF
Inglés básico 2014
DOC
Unidad Didáctica Integrada
PDF
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
PDF
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
PPTX
PRIMERA DE MUCHAS CLASES DE REDACCION Y TECNIAS DE COMUNICACION: PROCESO DE L...
DOC
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
PDF
Microcurriculo
DOCX
PLANIFICACON ANUAL DEL AREA COMUNICACION 2024
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
PDF
01 comprensión lectora y redacción i
PPT
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
PDF
Programa de estudio t ly_r2_1_14
DOC
Presentacion l-materna-1(1)
PPTX
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
DOCX
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
Taller de proyectos
11. primero de bach p.c.a
Inglés básico 2014
Unidad Didáctica Integrada
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
PRIMERA DE MUCHAS CLASES DE REDACCION Y TECNIAS DE COMUNICACION: PROCESO DE L...
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Microcurriculo
PLANIFICACON ANUAL DEL AREA COMUNICACION 2024
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
01 comprensión lectora y redacción i
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
Programa de estudio t ly_r2_1_14
Presentacion l-materna-1(1)
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
Publicidad

Más de María de Los Angeles (20)

DOCX
Research paper
DOCX
Language learner profile .
DOCX
Comparative essay-betancur_troncoso
DOC
Betancur troncoso
PPTX
Listening Skill_Learning and Acquisition of English as Foreign LanguageA
PPTX
Listening skill - Learning and Acquisition of English as Foreign Language
DOCX
Correction eportf m de los angeles betancur-letterofcomplaint - copia
DOCX
Corrections eportf my autobiography
DOCX
My autobiography betancur
DOCX
M de los angeles betancur letterofcomplaint
DOCX
Test1 essay writting_corrected
PPTX
pptassignment3
DOCX
Maríadelos angeles betancur3
DOCX
Erroranalysisinl2writing
DOCX
DOCX
Assignment2_Grammar-in-music
DOCX
Assignment 2 Grammar in songs
PDF
Wikiproject lucas-anngie-final
DOCX
Wiki_Project-Betancur-Salas
DOCX
Brochure castro
Research paper
Language learner profile .
Comparative essay-betancur_troncoso
Betancur troncoso
Listening Skill_Learning and Acquisition of English as Foreign LanguageA
Listening skill - Learning and Acquisition of English as Foreign Language
Correction eportf m de los angeles betancur-letterofcomplaint - copia
Corrections eportf my autobiography
My autobiography betancur
M de los angeles betancur letterofcomplaint
Test1 essay writting_corrected
pptassignment3
Maríadelos angeles betancur3
Erroranalysisinl2writing
Assignment2_Grammar-in-music
Assignment 2 Grammar in songs
Wikiproject lucas-anngie-final
Wiki_Project-Betancur-Salas
Brochure castro

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Communicative_Competence-Intermediate_Level_I

  • 1. Editado HVP Enero 2014 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Actividad Curricular I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre de la actividad Competencia Comunicativa en Inglés : nivel intermedio I Subject Name Communicative Competence in English: Intermediate level I Código ED1102C Horas de Docencia Directa /Indirecta 10 DD /10 DI Créditos SCT 12 II.- a) Descripción de la Actividad Curricular Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa del estudiante para comprender y expresar mensajes orales y escritos en un nivel pre-intermedio y desde un enfoque integrado de la lengua inglesa que combina tanto las habilidades como los sistemas lingüísticos, considerando los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes, y estimulando el uso de los recursos tecnológicos disponibles. El curso se caracterizará por la vinculación sistemática entre la lengua inglesa y el desarrollo de las competencias sociolingüísticas y pragmáticas en los ámbitos personal, cultural, literario, público, profesional y educacional. Además, utiliza los enfoques centrados en tareas y en contenidos, y el aprendizaje estratégico como metodologías troncales. Este curso se condice con el nivel B1 denominado ‘Umbral’ del Marco de Referencia de la Comunidad Europea que contempla entre 300 y 400 hrs. cronológicas para el logro de este nivel. b) Descripción de la Actividad Curricular en Inglés: This course aims at developing students’ communicative competence to understand and produce oral and written texts at a pre-intermediate level and from an integrated skill approach that combines language skills and systems, considering students’ learning styles and the use of technological resources. The course is characterized by the systematic link between English and the development of the sociolinguistic and pragmatic competences in the personal, public, occupational and educational domains. It uses task and content based instruction and strategic learning as key course methodologies. This course matches the B1 level, known as ‘Threshold’ from the Common European Framework that considers between300 and 400 chronological hours for the achievement of this level. III.- Competencias 1.- Competencias Genéricas y Niveles de Dominio: Manifiesta capacidad emprendedora, creativa e innovadora. Nivel 1. Comprende y valora los conceptos de emprendimiento, creatividad e innovación como actitudes favorables para el desarrollo personal y profesional. Autoaprende y se perfecciona de manera continua. Nivel 2. Utiliza criterios para determinar si la información que obtiene a través de la búsqueda autónoma es fiable u objetiva.
  • 2. Editado HVP Enero 2014 2 2.- Competencias Específicas y Niveles de Dominio: Demuestra competencia lingüística (fonológica, léxica y gramatical) en el discurso oral y escrito en inglés, en distintos contextos de interacción comunicativa equivalente a un nivel de usuario avanzado, según estándares internacionales. Nivel 2: Comprende textos escritos y orales que contienen estructuras léxico-sintácticas y fonológicas de nivel intermedio, referidos a temas concretos y abstractos de los ámbitos personal, público, profesional y educativo. Se comunica de manera oral y escrita para realizar intercambios comunicativos fluidos, coherentes y predecibles utilizando estructuras léxico-sintácticas y fonológicas de nivel intermedio en los ámbitos personal, público, profesional y educativo, con un mayor grado de flexibilidad Evidencia dominio de las competencias pragmática y sociolingüística en el discurso oral y escrito, equivalente a un nivel de inglés avanzado, según estándares internacionales. Nivel 2: Se desenvuelve de manera consciente y adecuada en intercambios sociales diversos, utilizando formulas habituales de interacción en un registro neutro para actuar y responder, según funciones comunicativas intermedias de la lengua tanto en el discurso oral como escrito. Se comunica con un grado de flexibilidad y fluidez, mediante la adaptación de su discurso para abordar intercambios comunicativos habituales tanto en el discurso oral como escrito.. IV.- Resultados de Aprendizaje  Comprende textos escritos de nivel intermedio, tales como artículos informativos, cuentos breves, libros infantiles y poemas usando diferentes estrategias, tales como: scanning, skimming e inferencia. Deja de lado información que no es relevante e identifica el sentido de un texto literario, la actitud del escritor y el efecto que este intenta causar en el lector.  Crea textos de complejidad intermedia relacionados con temáticas familiares tales como resúmenes, párrafos argumentativos cuentos breves, anécdotas, artículos informativos y de reacción, además de sinopsis y pequeños resúmenes de un máximo aproximado de 500 palabras respetando los códigos socioculturales y destacando la estructura del texto y su coherencia y relevancia.  Comprende textos orales de aproximadamente 3 minutos entre dos interlocutores, articulados con claridad, relativos a sí mismo, su familia y su entorno concreto inmediato, y lo evidencia en actividades de comprensión precisa de hechos descritos en ellos ,además de identificar la actitud e intención de los hablantes  Participa en conversaciones y presentaciones orales referidas a situaciones comunicativas cotidianas, expresando emociones , reacciones y opiniones y respetando los códigos socioculturales y pragmáticos, para lo cual utiliza estructuras fonológicas, léxicas y gramaticales básicas y precisas. V.- Contenidos Contenidos semánticos Vida urbana - La ciudad y su entorno - Barrios y comunidades - Problemas urbanos - Megaurbes Viajes y Entretención - Vacaciones - Ciudades del mundo - Viajes e Internet - Vida al aire libre Ficción - Cine : Géneros - Leyendas y literatura Contenidos funcionales Describir personas o estereotipos Describir y preguntar por viajes y lugares Expresar opiniones Contenidos lingüísticos Presente simple vs Presente continuo Presente perfecto vs pasado simple Modales de obligación, prohibición y permiso en tiempo presente y pasado Modales de especulación en tiempo presente y pasado Pasado simple y continuo Pasado perfecto Comparativos Futuro ( planes) y ( predicciones) Presente perfecto continuo “ Would” situaciones hipotéticas Articulos, determinantes y cuantificadores Voz pasiva Discurso indirecto
  • 3. Editado HVP Enero 2014 3 Agregar ideas a una discusión Requerir información Describir deberes y derechos Describir situaciones pasadas y experiencias Especular acerca de situaciones Narrar en discurso indirecto Explicar razones Evaluar situaciones / objetos Aclarar ideas y pedir clarificación de ellas Dar ejemplos Cambiar el tema de una conversación Contrastar objetos, situaciones, estilos Narrar usando discurso indirecto VI.- Medios para el Aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS PONDERACIÓN Comprende textos escritos de nivel intermedio, tales como artículos informativos, cuentos breves, libros infantiles y poemas usando diferentes estrategias, tales como: scanning, skimming e inferencia. Deja de lado información que no es relevante e identifica el sentido de un texto literario, la actitud del escritor y el efecto que este intenta causar en el lector. - Se implementarán tareas de lectura de artículos reales referidos a las temáticas del curso. - Se desarrollarán proyectos de integración de habilidades del lenguaje en torno a un núcleo temático. - Se desarrollará un comportamiento estratégico meta cognitivo, cognitivo, social y afectivo y como técnica se promoverán estrategias de comprensión lectora - Se implementará un plan lector que contemple la lectura y discusión de literatura adecuado al nivel de competencia lingüística de los estudiantes. - Pruebas y/o presentaciones orales para evaluar la comprensión de lectura - Pruebas y/o mapas conceptuales para evaluar la comprensión de lectura - Exámenes simulados de comprensión lectora del nivel B1 y sus correspondientes rúbricas. - Bitácora de lectura - Hétero, co y auto evaluación - Procedimientos de observación: Listas de cotejo, escalas de apreciación. - Evaluación del nivel de de responsabilidad en la entrega, organización y participación por medio de una pauta de cotejo. 20% Crea textos de complejidad intermedia relacionados con temáticas familiares tales como resúmenes, párrafos argumentativos cuentos breves, anécdotas, artículos informativos y de reacción, además de sinopsis y pequeños resúmenes de un máximo aproximado de 500 palabras respetando los códigos socioculturales y destacando la estructura del texto y su coherencia y relevancia. - Se desarrollarán tareas de escritura como proceso: consideración del lector y género discursivo, planificación de la escritura, elaboración de borradores, revisión de pares, edición y publicación. - Se utilizarán tareas de escritura individual y/o colaborativa tales como: mensajes, tarjetas de saludos, invitaciones, postales, formularios con información personal, folletos turísticos y avisos de trabajo. - Hetero, co y auto evaluación - Exámenes simulados del nivel B 1 y sus correspondientes rúbricas. - Rubricas analíticas para la evaluación de proceso y producto - Portafolio electrónico - Evaluación del nivel de responsabilidad en la entrega, organización y participación por medio de una pauta de cotejo. 30%
  • 4. Editado HVP Enero 2014 4 Comprende textos orales de aproximadamente 3 minutos entre dos interlocutores, articulados con claridad, relativos a sí mismo, su familia y su entorno concreto inmediato, y lo evidencia en actividades de comprensión precisa de hechos descritos en ellos ,además de identificar la actitud e intención de los hablantes - Se desarrollará un comportamiento estratégico tanto meta cognitivo como cognitivo, afectivo y social. Como técnica se promoverán estrategias de comprensión auditiva. - Se implementarán trabajos prácticos de comprensión auditiva en laboratorio utilizando diversos recursos tecnológicos. - Se implementaran tareas de comprensión auditiva dentro de la clase en contextos de interacción directa entre pares - Pruebas de comprensión auditiva. - Exámenes simulados de comprensión auditiva del nivel B 1 y sus correspondientes rúbricas analíticas. - Bitácora de comprensión auditiva - Procedimientos de observación: Listas de cotejo, escalas de apreciación - Entrevistas orales - Mapas conceptuales de textos orales - Evaluación del nivel de responsabilidad en la entrega, organización y participación por medio de una pauta de cotejo. 20% Participa en conversaciones y presentaciones orales referidas a situaciones comunicativas cotidianas, expresando emociones , reacciones y opiniones y respetando los códigos socioculturales y pragmáticos, para lo cual utiliza estructuras fonológicas, léxicas y gramaticales básicas y precisas. - Se implementarán actividades basadas en problemas - Se realizaran tareas comunicativas que promuevan la interacción oral entre pares tales como: juego de roles, dramatizaciones, intercambio de información - Se desarrollará un comportamiento estratégico matacognitivo, cognitivo, social y afectivo y como técnica se promoverán estrategias de producción oral. - Grabaciones digitales y de video de conversaciones realizadas - Procedimientos de observación: Listas de cotejo, escalas de apreciación - Entrevistas orales del tipo y nivel B1 - Heteroevaluación , co y auto evaluación - Procedimientos de observación: Listas de cotejo, escalas de apreciación - Evaluación del nivel de responsabilidad en la entrega, organización y participación por medio de una pauta de cotejo. 30% VII.- Requisito de asistencia. Este curso tendrá una asistencia obligatoria del 80% a las clases presenciales y a los tutoriales. VIII.- Recursos para el Aprendizaje Tecnológicos: Listening http://www.esl-lab.com/ http://www.languageguide.org/ http://www.elllo.org/ http://www.manythings.org/ http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/ Reading http://www.cuentoseningles.com.ar/
  • 5. Editado HVP Enero 2014 5 Online dictionaries http://www.wordreference.com/es/ http://www.merriam-webster.com/ http://dictionary.cambridge.org/ http://dictionary.reference.com/browse/objective http://www.howjsay.com/index.php?word=just+imagine&submit=Submit (pronunciation) http://www.cooldictionary.com/ Other sites http://www.agendaweb.org/ http://www.breakingnewsenglish.com/ You tube videos for language lessons http://www.real-english.com/new-lessons.asp Bibliográficos: Integrated skills • Kerr P. & Jones C. (201O). Straightforward Intermediate student’s book. Oxford :Macmillan. • Watherman, J. . ( 2010) Straightforward Intermediate workbook, Oxford: Mac Millan Reading • Mikulecky, Beatrice & Jeffries Linda. (2004). More reading power (2nd Edition). Boston: Pearson: Longman. • Ryall, Michael (2000). Tapestry: Reading 2. Boston: Heinle & Heinle. • Plan lector con textos graduados para el nivel. Listening & Speaking  .Mc Vey Gill, Mary (2000). Tapestry Listening & Speaking 2 . Boston: Heinle & Heinle.  Richards, Jack. (2003). Developing tactics for listening. Oxford: Oxford University Press. • http://www.nclrc.org/essentials/speaking/stratspeak.htm Writing • Oxford, Rebecca (Series Ed.) and Meredith Pike-Baky. (2000). Tapestry: Writing 1. Boston: Heinle & Heinle. • Blanchard, Karen ( 2004) Ready to write more. From paragraph to essay. White Plains, New York Grammar  Murphy, Raymond. (2008).Advanced grammar in use. Cambridge: Cambridge University Press.  Yule, George ( 2003) Explaining English Grammar , Oxford. Oxford University Press  Biber, Douglas, Conrad, Susan & Leech, Geofrey ( 2006) Student grammar of spoken and written English. Longman Pronunciation  Hancock, Mark. (2003). English pronunciation in use. Cambridge: Cambridge University Press.  Reed, Marnie & Michaud, Christina. (2005). Sound concepts. An integrated pronunciation course. New York: Mc Graw Hill. Vocabulary • Redman, Stuart ( 2005) English Vocabulary in Use: pre intermediate Cambridge: Cambridge University Press. Espacios  Aulas de Edificio Tomas Moro  Aulas de Edificio Juan Bosco  Laboratorios computacionales  Sala multimedia