Organizado por: Instituto para la Calidad bajo la autorización , el respaldo y la colaboración de la ASQ.
Porque la excelencia
merece un reconocimiento
Competencia de Equipos Líderes
de la Excelencia - 2016
¿Quién organiza la competencia?
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 2
El Instituto para la Calidad de la PUCP, con la autorización, respaldo y colaboración
de la American Society for Quality ASQ , organiza en el Perú la segunda edición de la
Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia.
La competencia cuenta con un comité organizador que se encuentra a cargo de
una dirección general, bajo la cual trabajan en conjunto las direcciones técnica
y administrativa.
Misión
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 3
Ser la competencia más importante a nivel
nacional que premia el nivel de competitividad de
las empresas, de manera sostenible en el tiempo,
a través de la implementación de mejoras
propuestas por equipos dentro de una
organización y que permita lograr la satisfacción
simultánea de los clientes, los empleados, los
proveedores y la comunidad.
Beneficios para la organización que participa
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 4
El aumento de la
motivación del
empleado
Fomento de
desarrollo de
equipos de alto
rendimiento
Innovación
La satisfacción del
cliente
Rentabilidad
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 5
• Entrega de informe de retroalimentación a
todos los equipos participantes.
• Informe elaborado por cada juez integrante
del equipo evaluador.
• Se tomará en cuenta para la elaboración
del informe cada una de las etapas de
evaluación.
Beneficios para la organización que participa
Beneficio para los equipos participantes
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 6
• Estudio de otros equipos, intercambio de
experiencias en proyectos de mejora
Aprendizaje
• Medir el nivel de su equipo contra el mejor de los
mejores en los procesos de calidad a nivel nacional
Benchmark
• Promover el reconocimiento de los colaboradores
y motivar al personal para abrazar prácticas de
calidad en toda su organización
Reconocimiento
Propósito de la competencia
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 7
Promover el trabajo
en equipo
Oportunidad de
motivación y
reconocimiento
Crear instancias de
Benchmarking
Difundir mejores prácticas para el trabajo en equipo
¿Quiénes pueden participar?
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 8
La competencia está abierta a equipos de todo tipo de organizaciones, que hayan
desarrollado iniciativas o proyectos de mejora con resultados medibles y demostrables.
Podrá participar más de
un equipo de la misma
organización.
Tipos de equipo / proyectos
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 9
Proyectos de mejora
tales como:
 Incremento de la productividad
 Reducción de gastos
 Reducción de stock
 Innovación
 Mejora de la relación con la comunidad
 Mejora de las relaciones laborales
 Optimización de tiempo en respuesta a
clientes
Equipos cuya metodología se
enfoque en la solución de
problemas o en la mejora de
procesos.
Entre ellos:
 Equipos de Lean
 Círculos de calidad
 Equipos Six sigma
 EOP
Grupos de interés
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 10
La competencia brinda oportunidad de participación a tres grupos de interés:
1. Equipos
La competencia les brinda un entorno en el cual los equipos pueden demostrar y presentar
al público el desarrollo y los resultados del proyecto que han ejecutado, por ello se busca
especificar el rol protagónico del equipo y cada uno de sus miembros.
Equipo ganador / Categoría ORO
TGESTIONA – PERU 2015
Equipo ganador / Categoría PLATA
RANSA – PERU 2015
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 11
2. Jurado
El segundo grupo de interés es el de los jueces. La Competencia permite, a través de capacitación
y de etapas de evaluación individual y por consenso, que profesionales independientes de los
equipos participantes asignen las premiaciones.
Grupos de interés
Mesa de jurado evaluador en la etapa de evaluación global – Jornada Final
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 12
3. Asistentes a la Jornada Final
El tercer grupo es el de aquellos que quieran nutrirse con las experiencias de los equipos y
asistan a la jornada en la cual éstos expongan sus proyectos.
Público asistente en la Jornada Final – Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia Perú 2015
Grupos de interés
Participación en competencias internacionales
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 13
El equipo ganador del nivel Oro – Perú tendrá la opción de presentarse directamente
en la ronda final de la International Team Excellence Award – competencia organizada
por la ASQ desde 1985.
Descargue aquí ppt de los equipos ganadores en la ITEA
Participación en competencias internacionales
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 14
Así mismo todos los equipos podrán acceder a participar en la Competencia Regional
de Equipos de Estrellas de la Excelencia en Argentina organizada cada año desde el
2008 por el Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia - IPACE
Descargue aquí ppt de los equipos ganadores en la competencia en Argentina
Criterios
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 15
Los criterios reconocen seis etapas fundacionales del proyecto que son clave para las
mejoras basadas en el trabajo en equipo:
Los criterios utilizados en la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia son los de la International Team Excellence
Competition Award de la American Society for Quality, salvo el factor 6.2 adicionado por IPACE para incrementar el valor de las
prestaciones en la Jornada Final.
1.- Selección
del proyecto y
del equipo
2.- Análisis de
la situación
inicial y de la
causa raíz
3.- Desarrollo
de la Solución
/ Mejora
4.Implementa-
ción y
verificación de
resultados
6.- Presentación general y aprendizaje
5.- Continuidad y comunicación a los grupos de interés
31,5 puntos 28,5 puntos 31,5 puntos 24 puntos
7,5 puntos
15 puntos
Proceso de la competencia
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 16
Inscripción
15 de Diciembre
2015
Equipos entregan
documentos
08 de Febrero
2016
Comunicación a
Finalistas
03 de Mayo
2016
Presentación en la
Jornada Final
08 de Junio
2016
Envío de informe de
retroalimentación
30 de Junio
2016
Inscripción
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 17
INSCRIPCIÓN
15 DICIEMBRE
2015
Descargue aquí su ficha de inscripción
Proceso de evaluación
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 18
Categorías de premiación
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 19
1.- Categoría - “Mejor Equipo":
Nivel Oro
Corresponde al equipo
que mejor desempeño
haya demostrado
conforme a todos los
Criterios de Evaluación.
Nivel Bronce
Corresponde a los equipos
cuyos puntajes estén en la
banda correspondiente a
los terceros mejores
desempeños conforme a
todos los Criterios de
Evaluación.
Nivel Plata
Corresponde a los equipos
cuyos puntajes estén en la
banda correspondiente a
los segundos mejores
desempeños conforme a
todos los Criterios de
Evaluación.
En todos los casos los Jueces, por consenso y al finalizar
la Jornada Final, son quienes determinan los ganadores
en cada categoría.
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 20
2.- Categoría – “Equipo Finalista"
Obtienen este reconocimiento aquellos equipos que demuestren haber realizado un
proyecto que, para opinión de los jueces y de la Dirección, muestra virtudes y
características que merecen ser expuestas en público y permiten aprendizaje por
parte de terceros.
Categorías de premiación
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 21
3.- Categoría: Mejor Presentación
Este reconocimiento se entrega al
equipo que logre la presentación
más clara, impactante y
representativa de su proyecto,
conforme a los ítems de
evaluación del criterio 6.
Obtiene este reconocimiento
aquel equipo cuyo afiche haya
transmitido mejor su proyecto e
impactado al público de la
Jornada Final.
4.- Categoría : Mejor Afiche
Categorías de premiación
Derechos y compromisos de los equipos
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 22
• Todos los datos proporcionados por el equipo/proyecto para ser evaluados como parte
del proceso de la competencia serán manejados con total confidencialidad durante y
después del finalizada la competencia.
• Todos los equipos/proyectos serán evaluados de manera objetiva y ética.
Derechos de cada equipo participante
Derechos y compromisos de los equipos
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 23
• Preparar y presentar un documento que represente lo más fiel y preciso el proyecto
realizado.
• Presentar su proyecto ante el público en la Jornada Final, si son considerados
finalistas.
• Realizar la presentación de la manera más eficiente y clara posible, y dentro de las
reglas de la competencia.
• Respetar los procesos y las condiciones de la competencia, así como las decisiones
que resulten de la misma.
Compromisos de cada equipo participante
Inversión
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 24
Cada organización podrá inscribir la cantidad de equipos que desee.
La inversión por cada equipo participante es de S/. 5 000.00*
El pago incluye el derecho de inscripción de un equipo y la entrega de
un informe de retroalimentación. Documento elaborado por el equipo
de jueces evaluadores.
* Consulte por campaña especial de inscripción a partir de dos equipos
Contacto e inscripciones
©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 25
Contacto : Diana Santillana Mori
Email : dsantillana@pucp.pe
Teléfono : 511 626 2000 anexo 7605
Móvil : 987.419.574
Web : Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia 2016

Más contenido relacionado

PDF
Competencia de equipos de la excelencia 2016 v1
PDF
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PDF
Manual pmp 201204
PDF
PDF
Manual de postulación PMBOK 5
PDF
Pnc 2014
PDF
Catálogo de Formación ADECOI 2014
Competencia de equipos de la excelencia 2016 v1
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
Manual pmp 201204
Manual de postulación PMBOK 5
Pnc 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PDF
Taller Int. en Lima: Lean Six Sigma Excelencia Operativa en la Gestión 26-03-14
PDF
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
PDF
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
PDF
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PDF
Manual procedimientos actividadescapacitacion_170909
PDF
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PDF
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PPTX
Quidamti
PDF
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
PDF
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
PPTX
QuidamTI
PPT
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
PDF
Taller Internacional Arequipa: Lean Six Sigma Excelencia Operativa en la Gest...
PDF
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PDF
Experiencia práctica en la empresa certificada
PDF
Induccion instructores
PPT
Programa Peruano de Certificación en Direccion de Proyectos
PPTX
Normas de competencia laboral
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Taller Int. en Lima: Lean Six Sigma Excelencia Operativa en la Gestión 26-03-14
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Manual procedimientos actividadescapacitacion_170909
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Quidamti
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
QuidamTI
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
Taller Internacional Arequipa: Lean Six Sigma Excelencia Operativa en la Gest...
GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Experiencia práctica en la empresa certificada
Induccion instructores
Programa Peruano de Certificación en Direccion de Proyectos
Normas de competencia laboral
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Cronograma 2016: competencia de equipos líderes de la excelencia - pucp...
PDF
Primer Congreso Internacional de la Calidad PUCP ASQ 2011
DOCX
Pasos para el mejoramiento continuo
DOCX
Ensayo De Mejora Continua
PDF
Calidad 7 pasos
PPT
Mapa conceptual mejora continua
PPT
LA MEJORA CONTINUA
PPTX
Metodo de los 7 pasos
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PPT
Método De Solución De Problemas
PPTX
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
PDF
El caso tgestiona 2011
Cronograma 2016: competencia de equipos líderes de la excelencia - pucp...
Primer Congreso Internacional de la Calidad PUCP ASQ 2011
Pasos para el mejoramiento continuo
Ensayo De Mejora Continua
Calidad 7 pasos
Mapa conceptual mejora continua
LA MEJORA CONTINUA
Metodo de los 7 pasos
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Método De Solución De Problemas
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
El caso tgestiona 2011
Publicidad

Similar a Competencia de Equipos líderes de la Excelencia PUCP - ASQ 2016 (20)

PDF
(04) programa audit peru
PPTX
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
PPTX
Acreditacion
PPT
Proceso de Certificación PMP®
PPT
Calidad y Acreditación
PDF
Manual Para Certificacion PMP
PDF
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso
PPT
Premios a la calidad
PDF
Programa incentivos-estimulos-reconocimiento-laboral
PDF
Acreditación Mecanica ICACIT- ABET VERSIÓN 2024.pdf
DOCX
Premios a la calidad
PPT
Auto modeaneca +++
PPTX
Acreditaciones URL
PPT
Product innovation Program informativo 2016
PDF
Sesion 1 G. Alta Direcc. Calidad.pdf
PDF
Impúlsate Popular
PPTX
Capacitacion del sgc
PDF
PDE_LeanSixSigma_CTICUNI2021 (1).pdf
PPT
Programa peruano de certificación
(04) programa audit peru
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Acreditacion
Proceso de Certificación PMP®
Calidad y Acreditación
Manual Para Certificacion PMP
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso
Premios a la calidad
Programa incentivos-estimulos-reconocimiento-laboral
Acreditación Mecanica ICACIT- ABET VERSIÓN 2024.pdf
Premios a la calidad
Auto modeaneca +++
Acreditaciones URL
Product innovation Program informativo 2016
Sesion 1 G. Alta Direcc. Calidad.pdf
Impúlsate Popular
Capacitacion del sgc
PDE_LeanSixSigma_CTICUNI2021 (1).pdf
Programa peruano de certificación

Más de Calidad PUCP (20)

PDF
Semana Internacional para la Calidad - Study Tour en Miami Florida 2016
PDF
Ficha de inscripción competencia de equipos 2016 - v3
PDF
ISO HANDBOOKS & CHECKLISTS
PDF
Brief study1520 s34 actualizado 11 09-2015
PDF
Brief study1520 s10 actualizado 12 08
PDF
2. seminario gestión de la calidad en laboratorios iso iec 17025
PDF
Seminario gestión de la calidad en laboratorios iso iec 17025
PDF
Brief study tour 1510 s27
PDF
BRIEF CONGRESO ASQ LIMA - marzo 2015
PDF
Brief del producto cmmi
PDF
Brief study tour 1510 s27
PDF
Brief itlcb 1510 s13 actualizado 17 02-2015
PDF
Presentación congreso ASQ
PDF
Brief study tour 1510 s27
PDF
Semana Internacional Instituto para la Calidad: STUDY TOURS MIAMI, FLORIDA 2015
PDF
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
PDF
Brief study tours v4 - Instituto para la Calidad PUCP
DOC
SEMANA INTERNACIONAL DE LA CALIDAD: (Seminario Internacional) Study Tour Miam...
PDF
Cartas de aprobación del Decreto Supremo de la Política Nacional de la Calidad
DOCX
Workshop iso 9001 actualizado 28 03-2014
Semana Internacional para la Calidad - Study Tour en Miami Florida 2016
Ficha de inscripción competencia de equipos 2016 - v3
ISO HANDBOOKS & CHECKLISTS
Brief study1520 s34 actualizado 11 09-2015
Brief study1520 s10 actualizado 12 08
2. seminario gestión de la calidad en laboratorios iso iec 17025
Seminario gestión de la calidad en laboratorios iso iec 17025
Brief study tour 1510 s27
BRIEF CONGRESO ASQ LIMA - marzo 2015
Brief del producto cmmi
Brief study tour 1510 s27
Brief itlcb 1510 s13 actualizado 17 02-2015
Presentación congreso ASQ
Brief study tour 1510 s27
Semana Internacional Instituto para la Calidad: STUDY TOURS MIAMI, FLORIDA 2015
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Brief study tours v4 - Instituto para la Calidad PUCP
SEMANA INTERNACIONAL DE LA CALIDAD: (Seminario Internacional) Study Tour Miam...
Cartas de aprobación del Decreto Supremo de la Política Nacional de la Calidad
Workshop iso 9001 actualizado 28 03-2014

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Competencia de Equipos líderes de la Excelencia PUCP - ASQ 2016

  • 1. Organizado por: Instituto para la Calidad bajo la autorización , el respaldo y la colaboración de la ASQ. Porque la excelencia merece un reconocimiento Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia - 2016
  • 2. ¿Quién organiza la competencia? ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 2 El Instituto para la Calidad de la PUCP, con la autorización, respaldo y colaboración de la American Society for Quality ASQ , organiza en el Perú la segunda edición de la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia. La competencia cuenta con un comité organizador que se encuentra a cargo de una dirección general, bajo la cual trabajan en conjunto las direcciones técnica y administrativa.
  • 3. Misión ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 3 Ser la competencia más importante a nivel nacional que premia el nivel de competitividad de las empresas, de manera sostenible en el tiempo, a través de la implementación de mejoras propuestas por equipos dentro de una organización y que permita lograr la satisfacción simultánea de los clientes, los empleados, los proveedores y la comunidad.
  • 4. Beneficios para la organización que participa ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 4 El aumento de la motivación del empleado Fomento de desarrollo de equipos de alto rendimiento Innovación La satisfacción del cliente Rentabilidad
  • 5. ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 5 • Entrega de informe de retroalimentación a todos los equipos participantes. • Informe elaborado por cada juez integrante del equipo evaluador. • Se tomará en cuenta para la elaboración del informe cada una de las etapas de evaluación. Beneficios para la organización que participa
  • 6. Beneficio para los equipos participantes ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 6 • Estudio de otros equipos, intercambio de experiencias en proyectos de mejora Aprendizaje • Medir el nivel de su equipo contra el mejor de los mejores en los procesos de calidad a nivel nacional Benchmark • Promover el reconocimiento de los colaboradores y motivar al personal para abrazar prácticas de calidad en toda su organización Reconocimiento
  • 7. Propósito de la competencia ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 7 Promover el trabajo en equipo Oportunidad de motivación y reconocimiento Crear instancias de Benchmarking Difundir mejores prácticas para el trabajo en equipo
  • 8. ¿Quiénes pueden participar? ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 8 La competencia está abierta a equipos de todo tipo de organizaciones, que hayan desarrollado iniciativas o proyectos de mejora con resultados medibles y demostrables. Podrá participar más de un equipo de la misma organización.
  • 9. Tipos de equipo / proyectos ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 9 Proyectos de mejora tales como:  Incremento de la productividad  Reducción de gastos  Reducción de stock  Innovación  Mejora de la relación con la comunidad  Mejora de las relaciones laborales  Optimización de tiempo en respuesta a clientes Equipos cuya metodología se enfoque en la solución de problemas o en la mejora de procesos. Entre ellos:  Equipos de Lean  Círculos de calidad  Equipos Six sigma  EOP
  • 10. Grupos de interés ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 10 La competencia brinda oportunidad de participación a tres grupos de interés: 1. Equipos La competencia les brinda un entorno en el cual los equipos pueden demostrar y presentar al público el desarrollo y los resultados del proyecto que han ejecutado, por ello se busca especificar el rol protagónico del equipo y cada uno de sus miembros. Equipo ganador / Categoría ORO TGESTIONA – PERU 2015 Equipo ganador / Categoría PLATA RANSA – PERU 2015
  • 11. ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 11 2. Jurado El segundo grupo de interés es el de los jueces. La Competencia permite, a través de capacitación y de etapas de evaluación individual y por consenso, que profesionales independientes de los equipos participantes asignen las premiaciones. Grupos de interés Mesa de jurado evaluador en la etapa de evaluación global – Jornada Final
  • 12. ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 12 3. Asistentes a la Jornada Final El tercer grupo es el de aquellos que quieran nutrirse con las experiencias de los equipos y asistan a la jornada en la cual éstos expongan sus proyectos. Público asistente en la Jornada Final – Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia Perú 2015 Grupos de interés
  • 13. Participación en competencias internacionales ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 13 El equipo ganador del nivel Oro – Perú tendrá la opción de presentarse directamente en la ronda final de la International Team Excellence Award – competencia organizada por la ASQ desde 1985. Descargue aquí ppt de los equipos ganadores en la ITEA
  • 14. Participación en competencias internacionales ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 14 Así mismo todos los equipos podrán acceder a participar en la Competencia Regional de Equipos de Estrellas de la Excelencia en Argentina organizada cada año desde el 2008 por el Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia - IPACE Descargue aquí ppt de los equipos ganadores en la competencia en Argentina
  • 15. Criterios ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 15 Los criterios reconocen seis etapas fundacionales del proyecto que son clave para las mejoras basadas en el trabajo en equipo: Los criterios utilizados en la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia son los de la International Team Excellence Competition Award de la American Society for Quality, salvo el factor 6.2 adicionado por IPACE para incrementar el valor de las prestaciones en la Jornada Final. 1.- Selección del proyecto y del equipo 2.- Análisis de la situación inicial y de la causa raíz 3.- Desarrollo de la Solución / Mejora 4.Implementa- ción y verificación de resultados 6.- Presentación general y aprendizaje 5.- Continuidad y comunicación a los grupos de interés 31,5 puntos 28,5 puntos 31,5 puntos 24 puntos 7,5 puntos 15 puntos
  • 16. Proceso de la competencia ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 16 Inscripción 15 de Diciembre 2015 Equipos entregan documentos 08 de Febrero 2016 Comunicación a Finalistas 03 de Mayo 2016 Presentación en la Jornada Final 08 de Junio 2016 Envío de informe de retroalimentación 30 de Junio 2016
  • 17. Inscripción ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 17 INSCRIPCIÓN 15 DICIEMBRE 2015 Descargue aquí su ficha de inscripción
  • 18. Proceso de evaluación ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 18
  • 19. Categorías de premiación ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 19 1.- Categoría - “Mejor Equipo": Nivel Oro Corresponde al equipo que mejor desempeño haya demostrado conforme a todos los Criterios de Evaluación. Nivel Bronce Corresponde a los equipos cuyos puntajes estén en la banda correspondiente a los terceros mejores desempeños conforme a todos los Criterios de Evaluación. Nivel Plata Corresponde a los equipos cuyos puntajes estén en la banda correspondiente a los segundos mejores desempeños conforme a todos los Criterios de Evaluación. En todos los casos los Jueces, por consenso y al finalizar la Jornada Final, son quienes determinan los ganadores en cada categoría.
  • 20. ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 20 2.- Categoría – “Equipo Finalista" Obtienen este reconocimiento aquellos equipos que demuestren haber realizado un proyecto que, para opinión de los jueces y de la Dirección, muestra virtudes y características que merecen ser expuestas en público y permiten aprendizaje por parte de terceros. Categorías de premiación
  • 21. ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 21 3.- Categoría: Mejor Presentación Este reconocimiento se entrega al equipo que logre la presentación más clara, impactante y representativa de su proyecto, conforme a los ítems de evaluación del criterio 6. Obtiene este reconocimiento aquel equipo cuyo afiche haya transmitido mejor su proyecto e impactado al público de la Jornada Final. 4.- Categoría : Mejor Afiche Categorías de premiación
  • 22. Derechos y compromisos de los equipos ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 22 • Todos los datos proporcionados por el equipo/proyecto para ser evaluados como parte del proceso de la competencia serán manejados con total confidencialidad durante y después del finalizada la competencia. • Todos los equipos/proyectos serán evaluados de manera objetiva y ética. Derechos de cada equipo participante
  • 23. Derechos y compromisos de los equipos ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 23 • Preparar y presentar un documento que represente lo más fiel y preciso el proyecto realizado. • Presentar su proyecto ante el público en la Jornada Final, si son considerados finalistas. • Realizar la presentación de la manera más eficiente y clara posible, y dentro de las reglas de la competencia. • Respetar los procesos y las condiciones de la competencia, así como las decisiones que resulten de la misma. Compromisos de cada equipo participante
  • 24. Inversión ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 24 Cada organización podrá inscribir la cantidad de equipos que desee. La inversión por cada equipo participante es de S/. 5 000.00* El pago incluye el derecho de inscripción de un equipo y la entrega de un informe de retroalimentación. Documento elaborado por el equipo de jueces evaluadores. * Consulte por campaña especial de inscripción a partir de dos equipos
  • 25. Contacto e inscripciones ©Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad, 2015. Todos los derechos reservados 25 Contacto : Diana Santillana Mori Email : [email protected] Teléfono : 511 626 2000 anexo 7605 Móvil : 987.419.574 Web : Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia 2016