Competencia
Emocional. Inteligencia
Emocional
Grupo M
Macarena Marco Sánchez, Ana Belén Navarro Valcárcel, Teresa Núñez Belmonte, Cristina
María Rubio Pérez
1
ÍNDICE
1. Introducción………………………………………………………………..….p. 2
2. ¿Qué son las emociones?..................................................p.3
3. La inteligencia emocional en el aula…………….……………….…p.3
- La Inteligencia Emocional Intrapersonal en el Aula
- La Inteligencia Emocional Interpersonal en el Aula
4. Competencia emocional en el currículo……….…………………p.4
5- Actividades para trabajar la inteligencia emocional………..p.4
- Ventajas de su utilización
6. Problemas habituales………………..…………………………………..p.7
7. La importancia de la inteligencia emocional……………………p.8
2
1- INTRODUCCIÓN
Cada vez son más los autores que exponen y defienden la necesidad de un trabajo de
reconocimiento de las propias emociones y la de los otros como mecanismo
fundamental para enseñar a nuestros alumnos a crecer como personas
psicológicamente sanas y adaptadas a su entorno social.
Algunos modelos teóricos como los planteados por Howard Gadner en su modelo de
Inteligencias múltiples, asume que la Inteligencia no es algo de lo que podamos dar un
único valor general, sino que debemos entenderla como un conjunto de varios
factores que pueden ser analizados independientemente.
Según este modelo, el que un alumno tenga unos brillantes resultados académicos no
es condición suficiente para asegurar que dicha persona pueda desenvolverse en la
vida eficazmente a otros niveles (profesional, social, sentimental, familiar, etc.).
Gadnerdescribe dentro de la inteligencia emocional dos tipos:
Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a uno mismo, detectar las
propias emociones y gestionarlas.
Inteligencia interpersonal: es la que tiene que ver con la capacidad de
entender a otras personas y trabajar con ellas, es decir, con lo que
denominamos empatía.
En definitiva, intuye que en la construcción de la Inteligencia Humana, la capacidad de
regular las propias emociones y sentimientos y la comprensión de la de los otros
constituyen unos parámetros esenciales.
La conclusión es que el trabajo y la enseñanza en el terreno emocional, también desde
los colegios y escuelas a edades muy tempranas, suponen una inversión esencial para
los resultados educativos futuros de nuestros alumnos, no tan sólo en el terreno
académico o intelectual sino en el desarrollo pleno como personas en un entorno
social, llevando a cabo una acción preventiva sobre trastornos emocionales y/o
conductuales.
3
2- ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
La emoción es un sentimiento personal, pero también la expresión o manifestación de
respuestas somáticas y autónomas (el corazón late más deprisa, las palmas sudan, la
risa o el llanto, etc.). Charles Darwin describió las cuatro emociones primarias que
consideraba que eran innatas al ser humano ya que se daban en todas las culturas e
incluso en personas ciegas y que, por tanto, no habían podido ser aprendidas. Estas
emociones son: cólera o Ira, alegría, miedo, tristeza.
Posteriormente, en lo que algunos autores denominaron secundarias, se describieron
cuatro emociones más: amor, sorpresa, vergüenza, aversión.
Pese a estas divisiones nuestro estado emocional siempre es fruto de una mezcla de
todas ellas según nuestro temperamento y experiencia vital, por ello es de vital
importancia aprender a identificar y controlar nuestras emociones para lograr una
buena Inteligencia Emocional.
3- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA
La inteligencia emocional es la capacidad de controlar y regular las emociones de uno
mismo para resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para
sí mismo y para los demás.
La Inteligencia Emocional Intrapersonal en el Aula
La inteligencia intrapersonal hace referencia a cómo se sienten nuestros alumnos y
profesores, lo que determinará en cierta medida el éxito o el fracaso de nuestros
estudiantes y nuestra propia motivación como maestros.
Para los alumnos cualquier aprendizaje supone un esfuerzo, por lo tanto el control de
las emociones es importante en el día a día. Los nuevos aprendizajes siempre generan
cierta tensión y frustración inicial, los alumnos que no sepan controlar este tipo de
emociones pueden resistirse a intentar actividades nuevas por temor al fracaso. A
pesar de su importancia, no se trabaja en nuestro sistema educativo.
La Inteligencia Emocional Interpersonal en el Aula
La inteligencia interpersonal es la que va a permitir a nuestros alumnos hacer amigos,
trabajar en grupos, conseguir ayuda cuando la necesitan, y llevar a cabo todos los
aprendizajes ya que es una actividad social.
Ésta es todavía más importante desde el punto de vista del profesor, porque sin ella no
podemos entender a nuestros alumnos, sus necesidades y sus motivaciones. Por ello,
debemos ser capaces de establecer mecanismos y estrategias para ayudar a nuestros
alumnos a utilizar la inteligencia emocional con los otros.
4
4- COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL CURRÍCULO
La competencia emocional, es una competencia básica añadida por el currículo
regional de Castilla-La Mancha en todas las etapas educativas y que no figura entre las
competencias básicas establecidas por los Reales Decretos estatales de enseñanzas
mínimas. Consiste en el conocimiento de los mecanismos de control de las emociones
(amenaza, miedo, ira, tristeza, alegría…) por parte de alumno y la consecución de
sensaciones de optimismo y motivación por el aprendizaje.
Además, con el trabajo de la competencia emocional se pretende desarrollar en el
alumno:
- Autoconciencia: implica reconocer los propios estados de ánimo, los
recursos y las intuiciones. Así como conocer nuestras propias emociones y
cómo nos afectan, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles.
- Autorregulación:es la capacidad específica de la Inteligencia Emocionaque
puede definirse como toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o
suprimir un estado afectivo en curso.
- Motivación:son los estímulos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
- Empatía:es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que
siente o incluso lo que puede estar pensando.
- Destrezas sociales:son las habilidades o capacidades que permiten al niño
interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable.
Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a
complejas.
5- ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
“LA CAJA DE LAS EMOCIONES”
Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la
caja de emociones. Antes de utilizarla se tendrá que trabajar con el alumnado las
características de cada una de las emociones como la vergüenza, la timidez, la rabia,
etc. (sobre todo en grupos de alumnos de educación especial). Una vez familiarizados
con las emociones básicas podemos empezar a utilizar la caja.
Para implicar más a nuestros alumnos podemos preparar la caja con ellos. Para ello
podemos utilizar una caja de zapatos y escribir en ella el nombre de las diferentes
emociones y colocar algún dibujo.
5
Esta caja debe estar situada en un lugar visible del aula y ser accesible a todos los
alumnos. Igualmente al lado habrá papel en forma de pequeñas notas para que los
alumnos puedan escribir en ellos sus mensajes.
Objetivos y Funcionamiento:
La caja emocional es un instrumento que nos va a ayudar a conseguir que nuestros
alumnos aprendan a comunicarse emocionalmente. A partir de estas comunicaciones
individuales podemos profundizar en el conocimiento de las diferentes emociones
(alegría, tristeza, desesperanza, rencor, etc.). El objetivo es conseguir una mayor
Inteligencia emocional y enseñar nuevas formas de afrontamiento de conflictos y
canalización adecuada de los sentimientos que la acompañan, además de realizar un
trabajo preventivo a posibles nuevos conflictos.
Veamos ahora el funcionamiento tipo:
1. Los propios maestros debemos ser modelos a la hora de utilizarla.
2. No debemos obligar a ningún alumno a que exprese sus sentimientos pero sí a
incentivarlo.
3. El alumno puede comunicar emociones negativas (miedo, tristeza, nervios,
pérdida del control, etc.) o positivas (felicidad, alegría, etc.).
4. El maestro/a debe determinar un momento concreto del día para leer las
diferentes notas introducidas en la caja.
5. A partir de la lectura de estas notas, los maestros pueden iniciar una reflexión
acerca de las diferentes emociones que se han expresado y los alumnos pueden
aportar sus propias vivencias en situaciones semejantes que ellos hayan vivido.
FICHA1:
6
FICHA 2:
FICHA 3:
Ventajas de su utilización:
7
1 Regularizar un espacio de comunicación emocional con nuestro grupo de
alumnos.
2 Aumentar la seguridad emocional y autoestima de nuestros alumnos al
sentirse escuchados y acompañados.
3 Mejorar la vinculación afectiva como grupo. Fomentar estrategias alternativas
delante nuevos conflictos.
4 Conseguir reducir el riesgo de conflicto por malentendidos o falta de diálogo.
5 Facilitar un mejor ambiente emocional que puede también ayudar al maestro
a estar más motivado.
6 Saber identificar las emociones y autocontrolarlas.
6-PROBLEMAS HABITUALES
1 Falta de tiempo por parte de
los maestros.
Creemos fundamental considerar cualquier
aprendizaje de tipo emocional como muy
importante para el desarrollo personal de
nuestros alumnos. Por tanto, deberemos buscar
los espacios y estrategias adecuadas a nuestro
grupo.
2 No ser constantes en su
aplicación.
Un buen funcionamiento de cualquier técnica
requiere perseverancia. Las emociones deben
trabajarse día a día y en función de las actividades
y circunstancias cotidianas.
3 Dificultades para que los niños
participen.
Debemos predicar con el ejemplo y si queremos
que nuestros alumnos hablen de emociones
pongámonos primero nosotros como ejemplo
para incentivar su participación. Tengamos muy
en cuenta la edad del grupo y busquemos la
forma adecuada para motivarlos.
4 Cansancio o sensación de estar
perdiendo el tiempo.
Los efectos no siempre son inmediatos y pueden
desanimarnos si no llegan rápido. No obstante
una vez llegan suelen hacerlo para quedarse.
7- LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
8
Para corroborar la importancia del desarrollo de esta inteligencia en las clases tenemos
a nuestra disposición numerosos estudios, entre ellos uno realizado por el hospital San
Juan de Dios de Barcelona que se muestra en esta noticia.
La inteligencia emocional, clave en el desarrollo de los niños
La educación emocional es un “elemento necesario” en la infancia porque puede
“potenciar el conocimiento o entorpecerlo”, según Faros, el portal de salud del Hospital
San Juan de Dios de Barcelona. Los niños que reciben este tipo de educación tienen más
“salud y bienestar” y les dura más en el tiempo. Son, por tanto, más felices.

Más contenido relacionado

DOC
LAS EMOCIONES EN EL AULA
PDF
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
PDF
Aprendiendo emociones-manual
DOCX
Inteligencia Emocional en el Aula
PPTX
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
PPT
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
DOC
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
DOCX
La inteligencia ale
LAS EMOCIONES EN EL AULA
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
Aprendiendo emociones-manual
Inteligencia Emocional en el Aula
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
La inteligencia ale

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller Inteligencia Emocional
DOC
Alfabetizacin
PPTX
Inteligencia emocional curso docentes
PDF
Charla: Educar EN y CON Inteligencia Emocional
PPT
El profesor emocionalmente competente
PPS
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
PDF
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
DOC
Trabajo de inteligencia emocional
PDF
Neurociencia en el aula
PDF
Ebook inteligencia emocional
PPTX
Educación emocional 09 viii 11
PPTX
Actividad de aprendizaje n°9
PPTX
Inteligencia Emocional
DOCX
Inteligencia emocional para el blogger
PPT
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
PPTX
Inteligencia emocional en unidades de información: una experiencia formativa ...
PDF
Autoaprendizaje
DOCX
PDF
La inteligencia emocional en el aula
PDF
Cartilla orientaciones docentes
Taller Inteligencia Emocional
Alfabetizacin
Inteligencia emocional curso docentes
Charla: Educar EN y CON Inteligencia Emocional
El profesor emocionalmente competente
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Trabajo de inteligencia emocional
Neurociencia en el aula
Ebook inteligencia emocional
Educación emocional 09 viii 11
Actividad de aprendizaje n°9
Inteligencia Emocional
Inteligencia emocional para el blogger
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Inteligencia emocional en unidades de información: una experiencia formativa ...
Autoaprendizaje
La inteligencia emocional en el aula
Cartilla orientaciones docentes
Publicidad

Similar a Competencia emocional (20)

PPTX
Competencia emocional
PPTX
FINAL ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
DOCX
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
PDF
Sesión 25.pdf
PDF
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
PDF
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PPTX
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPTX
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
DOCX
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
DOC
Instrucciones de salud emocional y convivencia
PPTX
Con cabeza con corazon (1).ppt l
PPTX
Con cabeza con corazon (1).ppt l
PDF
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
DOC
Inteligencia emocional infantil
PDF
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
PPTX
DOCX
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
PPTX
Inteligencia emocional psicologia
DOC
Inteligencia emosional, complementario
Competencia emocional
FINAL ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Sesión 25.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
Instrucciones de salud emocional y convivencia
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Inteligencia emocional infantil
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Inteligencia emocional psicologia
Inteligencia emosional, complementario
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Competencia emocional

  • 1. Competencia Emocional. Inteligencia Emocional Grupo M Macarena Marco Sánchez, Ana Belén Navarro Valcárcel, Teresa Núñez Belmonte, Cristina María Rubio Pérez
  • 2. 1 ÍNDICE 1. Introducción………………………………………………………………..….p. 2 2. ¿Qué son las emociones?..................................................p.3 3. La inteligencia emocional en el aula…………….……………….…p.3 - La Inteligencia Emocional Intrapersonal en el Aula - La Inteligencia Emocional Interpersonal en el Aula 4. Competencia emocional en el currículo……….…………………p.4 5- Actividades para trabajar la inteligencia emocional………..p.4 - Ventajas de su utilización 6. Problemas habituales………………..…………………………………..p.7 7. La importancia de la inteligencia emocional……………………p.8
  • 3. 2 1- INTRODUCCIÓN Cada vez son más los autores que exponen y defienden la necesidad de un trabajo de reconocimiento de las propias emociones y la de los otros como mecanismo fundamental para enseñar a nuestros alumnos a crecer como personas psicológicamente sanas y adaptadas a su entorno social. Algunos modelos teóricos como los planteados por Howard Gadner en su modelo de Inteligencias múltiples, asume que la Inteligencia no es algo de lo que podamos dar un único valor general, sino que debemos entenderla como un conjunto de varios factores que pueden ser analizados independientemente. Según este modelo, el que un alumno tenga unos brillantes resultados académicos no es condición suficiente para asegurar que dicha persona pueda desenvolverse en la vida eficazmente a otros niveles (profesional, social, sentimental, familiar, etc.). Gadnerdescribe dentro de la inteligencia emocional dos tipos: Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a uno mismo, detectar las propias emociones y gestionarlas. Inteligencia interpersonal: es la que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas, es decir, con lo que denominamos empatía. En definitiva, intuye que en la construcción de la Inteligencia Humana, la capacidad de regular las propias emociones y sentimientos y la comprensión de la de los otros constituyen unos parámetros esenciales. La conclusión es que el trabajo y la enseñanza en el terreno emocional, también desde los colegios y escuelas a edades muy tempranas, suponen una inversión esencial para los resultados educativos futuros de nuestros alumnos, no tan sólo en el terreno académico o intelectual sino en el desarrollo pleno como personas en un entorno social, llevando a cabo una acción preventiva sobre trastornos emocionales y/o conductuales.
  • 4. 3 2- ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? La emoción es un sentimiento personal, pero también la expresión o manifestación de respuestas somáticas y autónomas (el corazón late más deprisa, las palmas sudan, la risa o el llanto, etc.). Charles Darwin describió las cuatro emociones primarias que consideraba que eran innatas al ser humano ya que se daban en todas las culturas e incluso en personas ciegas y que, por tanto, no habían podido ser aprendidas. Estas emociones son: cólera o Ira, alegría, miedo, tristeza. Posteriormente, en lo que algunos autores denominaron secundarias, se describieron cuatro emociones más: amor, sorpresa, vergüenza, aversión. Pese a estas divisiones nuestro estado emocional siempre es fruto de una mezcla de todas ellas según nuestro temperamento y experiencia vital, por ello es de vital importancia aprender a identificar y controlar nuestras emociones para lograr una buena Inteligencia Emocional. 3- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA La inteligencia emocional es la capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo para resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para sí mismo y para los demás. La Inteligencia Emocional Intrapersonal en el Aula La inteligencia intrapersonal hace referencia a cómo se sienten nuestros alumnos y profesores, lo que determinará en cierta medida el éxito o el fracaso de nuestros estudiantes y nuestra propia motivación como maestros. Para los alumnos cualquier aprendizaje supone un esfuerzo, por lo tanto el control de las emociones es importante en el día a día. Los nuevos aprendizajes siempre generan cierta tensión y frustración inicial, los alumnos que no sepan controlar este tipo de emociones pueden resistirse a intentar actividades nuevas por temor al fracaso. A pesar de su importancia, no se trabaja en nuestro sistema educativo. La Inteligencia Emocional Interpersonal en el Aula La inteligencia interpersonal es la que va a permitir a nuestros alumnos hacer amigos, trabajar en grupos, conseguir ayuda cuando la necesitan, y llevar a cabo todos los aprendizajes ya que es una actividad social. Ésta es todavía más importante desde el punto de vista del profesor, porque sin ella no podemos entender a nuestros alumnos, sus necesidades y sus motivaciones. Por ello, debemos ser capaces de establecer mecanismos y estrategias para ayudar a nuestros alumnos a utilizar la inteligencia emocional con los otros.
  • 5. 4 4- COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL CURRÍCULO La competencia emocional, es una competencia básica añadida por el currículo regional de Castilla-La Mancha en todas las etapas educativas y que no figura entre las competencias básicas establecidas por los Reales Decretos estatales de enseñanzas mínimas. Consiste en el conocimiento de los mecanismos de control de las emociones (amenaza, miedo, ira, tristeza, alegría…) por parte de alumno y la consecución de sensaciones de optimismo y motivación por el aprendizaje. Además, con el trabajo de la competencia emocional se pretende desarrollar en el alumno: - Autoconciencia: implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Así como conocer nuestras propias emociones y cómo nos afectan, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles. - Autorregulación:es la capacidad específica de la Inteligencia Emocionaque puede definirse como toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo en curso. - Motivación:son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. - Empatía:es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. - Destrezas sociales:son las habilidades o capacidades que permiten al niño interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a complejas. 5- ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL “LA CAJA DE LAS EMOCIONES” Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la caja de emociones. Antes de utilizarla se tendrá que trabajar con el alumnado las características de cada una de las emociones como la vergüenza, la timidez, la rabia, etc. (sobre todo en grupos de alumnos de educación especial). Una vez familiarizados con las emociones básicas podemos empezar a utilizar la caja. Para implicar más a nuestros alumnos podemos preparar la caja con ellos. Para ello podemos utilizar una caja de zapatos y escribir en ella el nombre de las diferentes emociones y colocar algún dibujo.
  • 6. 5 Esta caja debe estar situada en un lugar visible del aula y ser accesible a todos los alumnos. Igualmente al lado habrá papel en forma de pequeñas notas para que los alumnos puedan escribir en ellos sus mensajes. Objetivos y Funcionamiento: La caja emocional es un instrumento que nos va a ayudar a conseguir que nuestros alumnos aprendan a comunicarse emocionalmente. A partir de estas comunicaciones individuales podemos profundizar en el conocimiento de las diferentes emociones (alegría, tristeza, desesperanza, rencor, etc.). El objetivo es conseguir una mayor Inteligencia emocional y enseñar nuevas formas de afrontamiento de conflictos y canalización adecuada de los sentimientos que la acompañan, además de realizar un trabajo preventivo a posibles nuevos conflictos. Veamos ahora el funcionamiento tipo: 1. Los propios maestros debemos ser modelos a la hora de utilizarla. 2. No debemos obligar a ningún alumno a que exprese sus sentimientos pero sí a incentivarlo. 3. El alumno puede comunicar emociones negativas (miedo, tristeza, nervios, pérdida del control, etc.) o positivas (felicidad, alegría, etc.). 4. El maestro/a debe determinar un momento concreto del día para leer las diferentes notas introducidas en la caja. 5. A partir de la lectura de estas notas, los maestros pueden iniciar una reflexión acerca de las diferentes emociones que se han expresado y los alumnos pueden aportar sus propias vivencias en situaciones semejantes que ellos hayan vivido. FICHA1:
  • 7. 6 FICHA 2: FICHA 3: Ventajas de su utilización:
  • 8. 7 1 Regularizar un espacio de comunicación emocional con nuestro grupo de alumnos. 2 Aumentar la seguridad emocional y autoestima de nuestros alumnos al sentirse escuchados y acompañados. 3 Mejorar la vinculación afectiva como grupo. Fomentar estrategias alternativas delante nuevos conflictos. 4 Conseguir reducir el riesgo de conflicto por malentendidos o falta de diálogo. 5 Facilitar un mejor ambiente emocional que puede también ayudar al maestro a estar más motivado. 6 Saber identificar las emociones y autocontrolarlas. 6-PROBLEMAS HABITUALES 1 Falta de tiempo por parte de los maestros. Creemos fundamental considerar cualquier aprendizaje de tipo emocional como muy importante para el desarrollo personal de nuestros alumnos. Por tanto, deberemos buscar los espacios y estrategias adecuadas a nuestro grupo. 2 No ser constantes en su aplicación. Un buen funcionamiento de cualquier técnica requiere perseverancia. Las emociones deben trabajarse día a día y en función de las actividades y circunstancias cotidianas. 3 Dificultades para que los niños participen. Debemos predicar con el ejemplo y si queremos que nuestros alumnos hablen de emociones pongámonos primero nosotros como ejemplo para incentivar su participación. Tengamos muy en cuenta la edad del grupo y busquemos la forma adecuada para motivarlos. 4 Cansancio o sensación de estar perdiendo el tiempo. Los efectos no siempre son inmediatos y pueden desanimarnos si no llegan rápido. No obstante una vez llegan suelen hacerlo para quedarse. 7- LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
  • 9. 8 Para corroborar la importancia del desarrollo de esta inteligencia en las clases tenemos a nuestra disposición numerosos estudios, entre ellos uno realizado por el hospital San Juan de Dios de Barcelona que se muestra en esta noticia. La inteligencia emocional, clave en el desarrollo de los niños La educación emocional es un “elemento necesario” en la infancia porque puede “potenciar el conocimiento o entorpecerlo”, según Faros, el portal de salud del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. Los niños que reciben este tipo de educación tienen más “salud y bienestar” y les dura más en el tiempo. Son, por tanto, más felices.