1. 2. COMPETENCIA SOCIAL, EFICACIA SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL1. Habilidades sociales en educación infantil
DEFINICIÓN de competencia socialLa “competencia social” es una expresión que engloba dimensiones cognitivas y afectivas positivas que se traducen en conductas  valoradas por la comunidad. Estos comportamientos hábiles favorecen la adaptación, la percepción de auto eficacia, la aceptación de los otros y los refuerzos agradables, es decir, el bienestar. Este  concepto está muy ligado a la cultura. Los criterios de evaluación de la competenciasocial varían considerablemente según la cultura. En relación con este punto, la educación intercultural de nuestros días debe ser sensible a esta especificidad de la competencia social, pues de lo contrario se puede incurrir en graves errores al valorar el comportamiento de niños/as. El multiculturalismo acelerado que se está operando en los centros de educación infantil han de tenerse en cuenta en los  procesos formativos de los profesionales. El desconocimiento o la incapacidad para promover la competenciasocial puede generar problemas de toda índole: fracaso escolar, inadaptación, ansiedad, enfrentamientos, etc.Aunque en ocasiones se  que utilizan indistintamente  “competencia social” y “habilidades sociales”. Conviene matizar que las habilidades sociales, están incluidas en la  competencia social.
COMPONENTES
COMPONENTES-Habilidad.- La habilidad es la capacidad y la destreza para realizar algo. En la habilidad hay una vertiente cognitiva y otra conductual. El concepto de “habilidades sociales” designa un amplio conjunto de acciones que permiten a las personas iniciar y mantener relaciones saludables con los demás. Para que podamos hablar de habilidades sociales es preciso que estas destrezas sean beneficiosas y satisfagan, es decir, han de enmarcarse en un comportamiento aceptado y valorado socialmente que nada tiene que ver con la manipulación engañosa y malsana.  Es positivo animar y reforzar a los niños/as  por sus progresos, aunque parezcan insignificantes. De igual modo, hay que generar situaciones adecuadas para las relaciones interpersonales según las características de las personas.
COMPONENTES- Objetivo.-Es la meta a la que se dirigen las personas en sus interacciones sociales. En el ámbito de la educación infantil, los objetivos dirigen las acciones de los niños/as y su amplitud dificulta su clasificación. Muchas de las metas de los niños/as  tienen que ver con reclamar la atención de compañeros y educadores, el deseo de agradar, etc.
COMPONETES- Estrategia.-Son los planes de acción que se encaminan a alcanzar los objetivos. Las estrategias son reguladas por el propio sujeto y pueden modificarse a través de la educación;  por ejemplo la ayuda que brinda un niño a un compañero con la intención de iniciar una amistad, de relacionarse…
COMPONENTES-Situación.-La realidadsocial condiciona las relaciones de los niños/as. Tanto la situación objetiva como la subjetiva influyen en los objetivos y estrategias. La competenciasocial se adquiere y desarrolla a través de las experiencias positivas que el niño halla en el ámbito familiar, escolar y social. El contacto con sus padres y educadores favorece la adquisición de comportamientos, pues el niño/a aprende de los modelos que observa, de sus propias acciones y de los refuerzos que obtiene. La importancia de la situaciónsocial lleva a resaltar la necesidad de establecer en los centros de educación infantil un clima educativo apropiado, esto es, presidido por la cordialidad, el respeto y la confianza, que permita el establecimiento de relaciones positivas al realizar actividades.
MEJORA DE LA COMPETENCIA SOCIALLa intervención educativa encaminada a potenciar la competenciasocial es recomendada para todo tipo de niños/as , no sólo para los que presentan algún problema. Indudablemente los niños/as  tímidos, ansiosos, agresivos, etc., se pueden beneficiar considerablemente de programas sistemáticos encaminados a promover la competencia social. La competenciasocial que aquí  se enmarca en un clima educativo personalizado que ha de construirse desde los primeros años .Los cinco aspectos básicos  son : empatía, asertividad, autoestima, comunicación y desarrollo moral y han de estar presentes en cualquierprograma destinado a desarrollar la competencia social.
DEFINICIÓN de eficacia socialEn el campo social, eficacia es incrementar grandemente las probabilidades de que ocurra algo improbable. En las emergencias vitales se actúa sólo con criterios de eficacia.Podemos definir que la eficacia es la capacidad de un sistema para obtener resultados, sin preocuparse por los recursos que deba invertir para ello. Y la eficiencia es la relación entre los resultados que logra y el costo de los recursos necesarios.Aplicando estas definiciones a programas sociales, la eficacia social podría entenderse como el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos.Un programa es eficaz si logra los objetivos para que se diseñara ,en el tiempo esperado.  
DEFINICIÓN de eficacia socialUna determinada iniciativa social  es más o menos eficaz según el grado en que cumple sus objetivos, teniendo en cuenta la calidad y la oportunidad, y sin tener en cuenta los costos. Además la necesidad de afrontar esta etapa no desde un enfoque asistencial de cuidado de los niños en las edades de 3 a 6 años, sino desde un enfoque netamente educativo, elaborando programaciones específicas adecuadas a esta etapa evolutiva. Con ellas, se lograrían minimizar las desigualdades detectadas al inicio de la primaria entre niños de diferentes orígenes sociales. La generalización de este planteamiento educativo supondría una formación más sólida de la que actualmente se ofrece en el ámbito de la formación profesional, ya que el trabajo educativo en esta etapa plantea más dificultades que con niños de edad superior a los seis años.
INTERACCIÓN SOCIALLa interacción social se puede definir como “el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo”.La interacción social produce patrones visuales que nos ayudan a situarnos en nuestro entorno.Los adultos proporcionan a los niños/as  oportunidades para que desarróllenla interacción social . La interacción social la realiza la persona con un grupo y también de persona a persona ,lo cual hace posible la influencia mutua Hay que resaltar la interacción social entre iguales.
INTERACCIÓN SOCIALLos niños interactúan con otros niños desde una edad muy temprana, actuando esta interacción social  entre iguales como un importante contexto de desarrollo para la adquisición de habilidades, actitudes y experiencias que, sin duda, influirán en su adaptación futura. Más allá de la familia, escuela y entornoen general, los iguales resultan unos poderosos agentes de socialización, contribuyendo a la adaptación social, emocional y cognitiva de los niños. Los programas de entrenamiento de las habilidades sociales.La conducta interpersonal se aprende y por tanto puede enseñarse y modificarse. Esto se hace por medio de diversas estrategias de intervención que se han etiquetado como «Entrenamiento en HabilidadesSociales»Hoy en día, junto a las aplicaciones clínicas ,también se realiza la  intervención en el campo educativo  del entrenamiento en habilidades sociales dentro de lainstitución educativa, lo que supone la enseñanza de las habilidades de interacción social a TODOS los niños/as  en los contextos reales, en ambientes naturales y con un objetivo educativo de promoción de la competencia social y de prevención primaria de posibles problemas. A este respecto,  utilizando el término de enseñanza, sobre todo cuando se trata de niños y ambientes educativos.

Más contenido relacionado

PPTX
Cobertura educativa
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PDF
Mapa mental de evaluacion
PDF
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
PDF
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
PDF
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
Cobertura educativa
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Mapa mental de evaluacion
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Diferencia entre medir y evaluar
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font

La actualidad más candente (20)

PDF
Area socioafectiva
DOC
Mis estrategias didácticas
PPTX
Curriculo escolar
PPTX
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
Fundamentos curriculares
DOCX
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
PDF
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
PPTX
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PPTX
Investigacion – accion
PDF
Educación inclusiva. principios fundamentales.
DOC
Mapa conceptual de pedagogia (1)
PPTX
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
PPT
Modelos Flexibles
DOCX
Ficha de observacion preescolar
PDF
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA.
DOC
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Area socioafectiva
Mis estrategias didácticas
Curriculo escolar
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Fundamentos curriculares
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Investigacion – accion
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Mapa conceptual de pedagogia (1)
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
Modelos Flexibles
Ficha de observacion preescolar
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
PROPUESTA PEDAGOGICA.
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
relacionarse bien
PPT
PPT
Competencia social
PPTX
Tema 1 el desafio de ser persona
PDF
Manuel segura 07-_05-07
PPT
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PDF
Ser persona y relacionarse
PDF
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
PPTX
Taller de asertividad y habilidades sociales
PPT
Las Habilidades Sociales
relacionarse bien
Competencia social
Tema 1 el desafio de ser persona
Manuel segura 07-_05-07
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
Ser persona y relacionarse
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
Taller de asertividad y habilidades sociales
Las Habilidades Sociales
Publicidad

Similar a Competencia social (20)

PPTX
Competencia social
DOCX
DOCX
PDF
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
PDF
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
PPTX
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
PPTX
Presentacion condiciones educativas y socioemocionales lazos Daniel Aaron Gar...
PDF
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
PDF
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
DOCX
Ensayo de afecto infantil.docx
DOCX
Ensayo de afecto infantil.docx
DOCX
Que es construye t
PDF
Habilidades sociales
PPTX
Aplicación de la metodologia
DOC
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
PDF
1. proyecto el tren de los valores
PDF
Parvulos y habilidades socioemocionales
PDF
Juego y aprendo para la productividad
Competencia social
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
Presentacion condiciones educativas y socioemocionales lazos Daniel Aaron Gar...
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Ensayo de afecto infantil.docx
Ensayo de afecto infantil.docx
Que es construye t
Habilidades sociales
Aplicación de la metodologia
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
1. proyecto el tren de los valores
Parvulos y habilidades socioemocionales
Juego y aprendo para la productividad

Más de Sara Ramos (17)

PPTX
El animador. estilos...
PPTX
Grupos
PPTX
Grupos
PPTX
La pedagogia social como instrumento
PPTX
La pedagogia social como instrumento
PPTX
Objetivos y modalidades de la animacion
PPTX
Concepto y evolución del tiempo libre
PPTX
Procesos, tecnicas e instrumentos
PPTX
Caracterisiticas de los profesionales
PPTX
Vias de coordinacion
PPTX
El papel del profesional
PPTX
La intervencion socioeducativa
PPTX
La motivacion
PPTX
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
PPTX
Estilos de comunicacion
PPTX
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
PPTX
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
El animador. estilos...
Grupos
Grupos
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumento
Objetivos y modalidades de la animacion
Concepto y evolución del tiempo libre
Procesos, tecnicas e instrumentos
Caracterisiticas de los profesionales
Vias de coordinacion
El papel del profesional
La intervencion socioeducativa
La motivacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Estilos de comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales

Competencia social

  • 1. 1. 2. COMPETENCIA SOCIAL, EFICACIA SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL1. Habilidades sociales en educación infantil
  • 2. DEFINICIÓN de competencia socialLa “competencia social” es una expresión que engloba dimensiones cognitivas y afectivas positivas que se traducen en conductas valoradas por la comunidad. Estos comportamientos hábiles favorecen la adaptación, la percepción de auto eficacia, la aceptación de los otros y los refuerzos agradables, es decir, el bienestar. Este concepto está muy ligado a la cultura. Los criterios de evaluación de la competenciasocial varían considerablemente según la cultura. En relación con este punto, la educación intercultural de nuestros días debe ser sensible a esta especificidad de la competencia social, pues de lo contrario se puede incurrir en graves errores al valorar el comportamiento de niños/as. El multiculturalismo acelerado que se está operando en los centros de educación infantil han de tenerse en cuenta en los procesos formativos de los profesionales. El desconocimiento o la incapacidad para promover la competenciasocial puede generar problemas de toda índole: fracaso escolar, inadaptación, ansiedad, enfrentamientos, etc.Aunque en ocasiones se que utilizan indistintamente “competencia social” y “habilidades sociales”. Conviene matizar que las habilidades sociales, están incluidas en la competencia social.
  • 4. COMPONENTES-Habilidad.- La habilidad es la capacidad y la destreza para realizar algo. En la habilidad hay una vertiente cognitiva y otra conductual. El concepto de “habilidades sociales” designa un amplio conjunto de acciones que permiten a las personas iniciar y mantener relaciones saludables con los demás. Para que podamos hablar de habilidades sociales es preciso que estas destrezas sean beneficiosas y satisfagan, es decir, han de enmarcarse en un comportamiento aceptado y valorado socialmente que nada tiene que ver con la manipulación engañosa y malsana. Es positivo animar y reforzar a los niños/as por sus progresos, aunque parezcan insignificantes. De igual modo, hay que generar situaciones adecuadas para las relaciones interpersonales según las características de las personas.
  • 5. COMPONENTES- Objetivo.-Es la meta a la que se dirigen las personas en sus interacciones sociales. En el ámbito de la educación infantil, los objetivos dirigen las acciones de los niños/as y su amplitud dificulta su clasificación. Muchas de las metas de los niños/as tienen que ver con reclamar la atención de compañeros y educadores, el deseo de agradar, etc.
  • 6. COMPONETES- Estrategia.-Son los planes de acción que se encaminan a alcanzar los objetivos. Las estrategias son reguladas por el propio sujeto y pueden modificarse a través de la educación; por ejemplo la ayuda que brinda un niño a un compañero con la intención de iniciar una amistad, de relacionarse…
  • 7. COMPONENTES-Situación.-La realidadsocial condiciona las relaciones de los niños/as. Tanto la situación objetiva como la subjetiva influyen en los objetivos y estrategias. La competenciasocial se adquiere y desarrolla a través de las experiencias positivas que el niño halla en el ámbito familiar, escolar y social. El contacto con sus padres y educadores favorece la adquisición de comportamientos, pues el niño/a aprende de los modelos que observa, de sus propias acciones y de los refuerzos que obtiene. La importancia de la situaciónsocial lleva a resaltar la necesidad de establecer en los centros de educación infantil un clima educativo apropiado, esto es, presidido por la cordialidad, el respeto y la confianza, que permita el establecimiento de relaciones positivas al realizar actividades.
  • 8. MEJORA DE LA COMPETENCIA SOCIALLa intervención educativa encaminada a potenciar la competenciasocial es recomendada para todo tipo de niños/as , no sólo para los que presentan algún problema. Indudablemente los niños/as tímidos, ansiosos, agresivos, etc., se pueden beneficiar considerablemente de programas sistemáticos encaminados a promover la competencia social. La competenciasocial que aquí se enmarca en un clima educativo personalizado que ha de construirse desde los primeros años .Los cinco aspectos básicos son : empatía, asertividad, autoestima, comunicación y desarrollo moral y han de estar presentes en cualquierprograma destinado a desarrollar la competencia social.
  • 9. DEFINICIÓN de eficacia socialEn el campo social, eficacia es incrementar grandemente las probabilidades de que ocurra algo improbable. En las emergencias vitales se actúa sólo con criterios de eficacia.Podemos definir que la eficacia es la capacidad de un sistema para obtener resultados, sin preocuparse por los recursos que deba invertir para ello. Y la eficiencia es la relación entre los resultados que logra y el costo de los recursos necesarios.Aplicando estas definiciones a programas sociales, la eficacia social podría entenderse como el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos.Un programa es eficaz si logra los objetivos para que se diseñara ,en el tiempo esperado.  
  • 10. DEFINICIÓN de eficacia socialUna determinada iniciativa social es más o menos eficaz según el grado en que cumple sus objetivos, teniendo en cuenta la calidad y la oportunidad, y sin tener en cuenta los costos. Además la necesidad de afrontar esta etapa no desde un enfoque asistencial de cuidado de los niños en las edades de 3 a 6 años, sino desde un enfoque netamente educativo, elaborando programaciones específicas adecuadas a esta etapa evolutiva. Con ellas, se lograrían minimizar las desigualdades detectadas al inicio de la primaria entre niños de diferentes orígenes sociales. La generalización de este planteamiento educativo supondría una formación más sólida de la que actualmente se ofrece en el ámbito de la formación profesional, ya que el trabajo educativo en esta etapa plantea más dificultades que con niños de edad superior a los seis años.
  • 11. INTERACCIÓN SOCIALLa interacción social se puede definir como “el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo”.La interacción social produce patrones visuales que nos ayudan a situarnos en nuestro entorno.Los adultos proporcionan a los niños/as oportunidades para que desarróllenla interacción social . La interacción social la realiza la persona con un grupo y también de persona a persona ,lo cual hace posible la influencia mutua Hay que resaltar la interacción social entre iguales.
  • 12. INTERACCIÓN SOCIALLos niños interactúan con otros niños desde una edad muy temprana, actuando esta interacción social entre iguales como un importante contexto de desarrollo para la adquisición de habilidades, actitudes y experiencias que, sin duda, influirán en su adaptación futura. Más allá de la familia, escuela y entornoen general, los iguales resultan unos poderosos agentes de socialización, contribuyendo a la adaptación social, emocional y cognitiva de los niños. Los programas de entrenamiento de las habilidades sociales.La conducta interpersonal se aprende y por tanto puede enseñarse y modificarse. Esto se hace por medio de diversas estrategias de intervención que se han etiquetado como «Entrenamiento en HabilidadesSociales»Hoy en día, junto a las aplicaciones clínicas ,también se realiza la intervención en el campo educativo del entrenamiento en habilidades sociales dentro de lainstitución educativa, lo que supone la enseñanza de las habilidades de interacción social a TODOS los niños/as en los contextos reales, en ambientes naturales y con un objetivo educativo de promoción de la competencia social y de prevención primaria de posibles problemas. A este respecto, utilizando el término de enseñanza, sobre todo cuando se trata de niños y ambientes educativos.