UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
INTEGRANTES: WILLIAM GUAMÁN
CRISTIAN MENA
LADY MIRANDA
MARIA JOSE OLMEDO
BRYAN TOLEDO
SEMESTRE: 6TO “B”
DOCENTE: MGS. PATRICIO TOBAR
FECHA: 8/05/2018
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo aborda la cuestión de las competencias y sus tipos integrando
diferentes contribuciones teóricas de varios autores que posibiliten su
actualización en una diversidad de contextos. La orientación principal en los
estudios actuales en torno a las competencias no limita su concepción a
componentes agregados –conocimientos, habilidades o actitudes – sino que estas
se presentan como procesos que movilizan e integran tales recursos con relación
a situaciones particulares. La perspectiva que se asume en este trabajo propone un
análisis de las competencias y sus tipos como configuraciones de carácter
estructural y funcional constitutivas y constituyentes de la subjetividad individual
y social de un sujeto activo e interactivo situado.
En contextos de ambigüedad e incertidumbre, la necesidad del desarrollo de
aprendizajes significativos y significantes abiertos al cambio, a la creación y a la
experimentación demanda una formación profesional por competencias planteada
como proceso constructivo–interpretativo en permanente “diálogo” con una
realidad histórica y cambiante producto y productora de nuevas formas de
subjetividad.
2. OBJETIVOS
 Abordar con eficacia el tema de la competencia en situaciones de aprendizaje
potencializando sus conocimientos y habilidades.
 Fomentar en los estudiantes los diferentes tipos de competencias desarrollando
aptitudes en los mismos.
 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y
la practica que nos muestra cada competencia.
3. MARCO TEÓRICO
DEFINICIONES DE COMPETENCIAS
El concepto competencias aparece en el diccionario de la Real Academia Española (2001)
definido como:
 Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.
 Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.
 Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un
mismo producto o servicio.
Por lo tanto, debemos mirar que el adjetivo competente significa lo siguiente: define a
aquella persona que tiene una “aptitud de pericia”, que es “idónea” para hacer algo o
intervenir en un asunto determinado.
En la mayor parte de las definiciones consultadas, el concepto competencia, lo mismo
que el vocablo español competente y los ingleses competent y competency expresan tres
dimensiones, a saber:
Hacen referencia a las habilidades de las personas y al conocimiento.
Hacen referencia a la competencia en el terreno legal, para llevar actividades propias de
su competencia.
Y la competencia que crea rivalidad entre las personas, animales u organizaciones que
aspiran a tener la misma cosa.
El American Heritage Dictionary (1985) define el vocablo competent como sinónimo de
competency, significando:
El estado o calidad de ser competente.
Suficientes medios para una existencia confortable
La calidad o la condición de ser cualificado legalmente, elegible, o administrable.
Chomsky (1965) considera que una competencia consta de un conjunto de reglas más o
menos refinadas que permiten la generación de innumerables desempeños.
En los años setenta, los especialistas de la tecnología educativa propusieron programas
con competencias (Burns, 1973). En esa época, se les trataba desde una perspectiva
conductivista y se enfocaron en la formulación de los objetivos que constituían a cada
una de ellas. Las investigaciones sobre la idea de competencias básicas (minimal
competency) ayudaron a profundizar el concepto; así, se aplicó en el campo de la
formación técnica y después en la enseñanza de segundos idiomas.
Sin embargo, otros especialistas mencionan que “la competencia se refiere a algunos
aspectos de conocimientos y habilidades; aquellas que son necesarias para llegar a ciertos
resultados y exigencias en una circunstancia determinada es la capacidad real para lograr
un objetivo o resultado en un contexto dado según la Organización Internacional del
Trabajo” (Chomsky, 2000). (Anónimo, eumed.net/)
COMPETENCIA INTELECTUAL
Las competencias intelectuales hacen referencia a los procesos cognitivos internos
necesarios para simbolizar, representar ideas, imágenes, conceptos u otras abstracciones;
también suelen aparecer bajo el rótulo de competencias analíticas, creativas y meta
cognitivas.
COMPETENCIAS PRÁCTICAS
Las competencias prácticas se refieren a un "saber hacer", es decir a una puesta en acto,
esto es, a una acción. Implican en cierta medida nociones de administración espacial,
temporal y de recursos.
COMPETENCIAS INTERACTIVAS
Las competencias interactivas implican en sí mismas la capacidad de los sujetos de
participar como miembros de grupos de referencia (la familia, grupos de pares). Suponen
un entrenamiento en el discenso, en el consenso, en el ejercicio y la aceptación del
liderazgo, es decir, la capacidad de enseñar y de aprender con otros.
COMPETENCIA SOCIAL
Se la suele llamar competencia social (aunque otros teóricos le suelen dar un concepto
más abarcativo que incluye lo macro social).
COMPETENCIAS ÉTICAS
Las competencias éticas son las rectoras para discernir lo bueno de lo malo en el amplio
y complejo espacio en el que pugnan los órdenes sociales; por ejemplo el derecho a la
vida, las pautas culturales, las creencias, las religiones, el amor, la educación.
COMPETENCIAS ESTÉTICAS
Por último, hacemos referencia a las competencias estéticas que aluden a la capacidad de
distinguir no ya lo bueno y lo malo sino lo que en el plano de los valores es bello o feo.
Por supuesto que implican también los condicionamientos sociales y culturales
(VENDRELL)
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1.Conclusiones:
 Concluimos que los estudiantes de sexto semestre de psicología
educativa orientación vocacional y familiar asimilaron de manera
adecuada el tema de Las Competencias para una buena aplicación del
mismo en la practica
4.2.Recomendaciones
 Se recomienda que la aplicación del tema propuesto se tome con la
seriedad necesaria, ya que aquí se esta constando la educación como
tal en el plano del mismo.
5. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Anónimo. (s.f.). eumed.net/. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de DEFINICIONES DEL
CONCEPTO COMPETENCIAS: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html
VENDRELL, B. B. (s.f.). COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE LA
INFORMACIÓN. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de
http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/510/Benitez-
Competencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

DOCX
Gestión Pedagógica
DOCX
Concepciones 1
DOCX
DOCX
Las competencias nociones y fundamentos
PDF
Evaluacion por competencias
PPTX
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
PPTX
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
Gestión Pedagógica
Concepciones 1
Las competencias nociones y fundamentos
Evaluacion por competencias
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR

La actualidad más candente (15)

DOCX
4 las competencias nociones y fundamentos.
DOCX
3 concepcion general de la gestion
PPTX
Competencias, Sergio Tobón
PPT
DOCX
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
DOCX
1 antecedentes
DOCX
5 gestion pedagogica
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
PPTX
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
PDF
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
PPT
Competencias tobon
PPT
Selección de definición y otros insumos
PPTX
Gestion pedagogica
DOCX
Grupo 5
4 las competencias nociones y fundamentos.
3 concepcion general de la gestion
Competencias, Sergio Tobón
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
1 antecedentes
5 gestion pedagogica
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
Competencias tobon
Selección de definición y otros insumos
Gestion pedagogica
Grupo 5
Publicidad

Similar a Competencia y sus tipos (20)

DOCX
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
PPT
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
PPS
Competencias para la vida
PDF
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
DOCX
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
DOCX
Grupo 5 expo
DOCX
COMPETENCIAS
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 Las Competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
DOCX
Grupo 5 las competencias
PPTX
COMPETENCIAS.pptx
PPTX
Competencias
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Competencias para la vida
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Grupo 5 las competencias
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
Grupo 5 expo
COMPETENCIAS
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
COMPETENCIAS.pptx
Competencias
Publicidad

Más de william guaman paguay (20)

DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
Mapa adaptaciones curriculares
DOCX
Mapa adaptaciones curriculares
DOCX
Que aprendi adaptaciones curriculares
DOCX
Que aprendi adaptaciones curriculares
DOCX
Descripcion adaptaciones currilares
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
DOCX
Inclusion educativa mapa
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
DOCX
Que aprendi inclusion educativa
DOCX
Descripcion n1 inclusion educativa
DOCX
Mapa planificacion educativa
DOCX
Que aprendi planificacion educativa
DOCX
Descripcion 2 planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Descripcion la planificacion educativa
DOCX
Gestion pedagogica (2)
DOCX
DOCX
Gestion pedagogica calidad educativa
Adaptqaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
Descripcion adaptaciones currilares
Descripcion n 2 inclusion educativa
Inclusion educativa mapa
Descripcion n 2 inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativa
Descripcion n1 inclusion educativa
Mapa planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica calidad educativa

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Competencia y sus tipos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PSICOLOGÍA EDUCATIVA GESTIÓN PEDAGÓGICA INTEGRANTES: WILLIAM GUAMÁN CRISTIAN MENA LADY MIRANDA MARIA JOSE OLMEDO BRYAN TOLEDO SEMESTRE: 6TO “B” DOCENTE: MGS. PATRICIO TOBAR FECHA: 8/05/2018
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo aborda la cuestión de las competencias y sus tipos integrando diferentes contribuciones teóricas de varios autores que posibiliten su actualización en una diversidad de contextos. La orientación principal en los estudios actuales en torno a las competencias no limita su concepción a componentes agregados –conocimientos, habilidades o actitudes – sino que estas se presentan como procesos que movilizan e integran tales recursos con relación a situaciones particulares. La perspectiva que se asume en este trabajo propone un análisis de las competencias y sus tipos como configuraciones de carácter estructural y funcional constitutivas y constituyentes de la subjetividad individual y social de un sujeto activo e interactivo situado. En contextos de ambigüedad e incertidumbre, la necesidad del desarrollo de aprendizajes significativos y significantes abiertos al cambio, a la creación y a la experimentación demanda una formación profesional por competencias planteada como proceso constructivo–interpretativo en permanente “diálogo” con una realidad histórica y cambiante producto y productora de nuevas formas de subjetividad.
  • 3. 2. OBJETIVOS  Abordar con eficacia el tema de la competencia en situaciones de aprendizaje potencializando sus conocimientos y habilidades.  Fomentar en los estudiantes los diferentes tipos de competencias desarrollando aptitudes en los mismos.  Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y la practica que nos muestra cada competencia.
  • 4. 3. MARCO TEÓRICO DEFINICIONES DE COMPETENCIAS El concepto competencias aparece en el diccionario de la Real Academia Española (2001) definido como:  Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.  Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.  Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. Por lo tanto, debemos mirar que el adjetivo competente significa lo siguiente: define a aquella persona que tiene una “aptitud de pericia”, que es “idónea” para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. En la mayor parte de las definiciones consultadas, el concepto competencia, lo mismo que el vocablo español competente y los ingleses competent y competency expresan tres dimensiones, a saber: Hacen referencia a las habilidades de las personas y al conocimiento. Hacen referencia a la competencia en el terreno legal, para llevar actividades propias de su competencia. Y la competencia que crea rivalidad entre las personas, animales u organizaciones que aspiran a tener la misma cosa. El American Heritage Dictionary (1985) define el vocablo competent como sinónimo de competency, significando: El estado o calidad de ser competente. Suficientes medios para una existencia confortable La calidad o la condición de ser cualificado legalmente, elegible, o administrable. Chomsky (1965) considera que una competencia consta de un conjunto de reglas más o menos refinadas que permiten la generación de innumerables desempeños.
  • 5. En los años setenta, los especialistas de la tecnología educativa propusieron programas con competencias (Burns, 1973). En esa época, se les trataba desde una perspectiva conductivista y se enfocaron en la formulación de los objetivos que constituían a cada una de ellas. Las investigaciones sobre la idea de competencias básicas (minimal competency) ayudaron a profundizar el concepto; así, se aplicó en el campo de la formación técnica y después en la enseñanza de segundos idiomas. Sin embargo, otros especialistas mencionan que “la competencia se refiere a algunos aspectos de conocimientos y habilidades; aquellas que son necesarias para llegar a ciertos resultados y exigencias en una circunstancia determinada es la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado según la Organización Internacional del Trabajo” (Chomsky, 2000). (Anónimo, eumed.net/) COMPETENCIA INTELECTUAL Las competencias intelectuales hacen referencia a los procesos cognitivos internos necesarios para simbolizar, representar ideas, imágenes, conceptos u otras abstracciones; también suelen aparecer bajo el rótulo de competencias analíticas, creativas y meta cognitivas. COMPETENCIAS PRÁCTICAS Las competencias prácticas se refieren a un "saber hacer", es decir a una puesta en acto, esto es, a una acción. Implican en cierta medida nociones de administración espacial, temporal y de recursos. COMPETENCIAS INTERACTIVAS Las competencias interactivas implican en sí mismas la capacidad de los sujetos de participar como miembros de grupos de referencia (la familia, grupos de pares). Suponen un entrenamiento en el discenso, en el consenso, en el ejercicio y la aceptación del liderazgo, es decir, la capacidad de enseñar y de aprender con otros. COMPETENCIA SOCIAL Se la suele llamar competencia social (aunque otros teóricos le suelen dar un concepto más abarcativo que incluye lo macro social). COMPETENCIAS ÉTICAS Las competencias éticas son las rectoras para discernir lo bueno de lo malo en el amplio y complejo espacio en el que pugnan los órdenes sociales; por ejemplo el derecho a la vida, las pautas culturales, las creencias, las religiones, el amor, la educación. COMPETENCIAS ESTÉTICAS
  • 6. Por último, hacemos referencia a las competencias estéticas que aluden a la capacidad de distinguir no ya lo bueno y lo malo sino lo que en el plano de los valores es bello o feo. Por supuesto que implican también los condicionamientos sociales y culturales (VENDRELL) 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1.Conclusiones:  Concluimos que los estudiantes de sexto semestre de psicología educativa orientación vocacional y familiar asimilaron de manera adecuada el tema de Las Competencias para una buena aplicación del mismo en la practica 4.2.Recomendaciones  Se recomienda que la aplicación del tema propuesto se tome con la seriedad necesaria, ya que aquí se esta constando la educación como tal en el plano del mismo.
  • 7. 5. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Anónimo. (s.f.). eumed.net/. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de DEFINICIONES DEL CONCEPTO COMPETENCIAS: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html VENDRELL, B. B. (s.f.). COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/510/Benitez- Competencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y