 Aptitud, cualidad que hace que la persona sea apta
para un fin.
 Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un
empleo.
 Idóneo, capaz, hábil o mantener el propósito para
alcanzar algo.
 Capacidad y disposición para el buen desempeño.
DEFINICIÓN
SER COMPETENTE ES MAS QUE
HACER ES HACERLO BIEN ES TENER
LA DESTREZA LA HABILIDAD EL
CONOCIMIENTO SABER QUE SE
PUEDE ORIENTA LA CONDUCTA EN
UN SENTIDO DESEADO PARA EL
ÉXITO DE LAS TEREAS Y EL EFICAZ
DESEMPEÑO DE
RESPONSABILIDADES.
OTRAS DEFINICIONES
 Competencia son características de
personalidad causantes de alto rendimiento.
SPENCER
 Características fundamentales en una
persona, que esta causalmente relacionada
con una actuación exitosa en un puesto de
trabajo.
BOYOTZIS
 Comportamientos que demuestra las
personas con desempeño excelente una gran
cantidad de veces dentro de diferentes
situaciones y con los mejores resultados
COMPETENCIAS
DESTEZAS
OTRAS
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
ACCION
CONDUCTA
HABILIDADES
ACTITUD EN EL
PUESTO DE
TRABAJO
RESULTADO
CARACTERISTICAS
PERSONALES
INTENCION
MODELO FLUJO CAUSAL DE COMPETENCIAS
TIPOS DE COMPETENCIAS
1. MOTIVOS: Pensamientos o deseos consistentes
que generan y mantienen o modifican una
aptitud.
2. RASGOS DE PERSONALIDAD: Respuestas y
características y situaciones especificas.
3. AUTOCONCEPTO: Valores, autoestima, rol
social elegido.
4. CONTENIDO DE CONOCIMIENTOS:
Información que posee en determinado campo.
5. CAPACIDADES COGNOSCITIVAS Y DE
CONDUCTA: razonamiento deductivo ,inductivo
,capacidad de escuchar activa, destreza para
desempeñar determinada actividad.
CATEGORÍAS DE COMPETENCIA
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Características esenciales que se requieren
para que una persona sea afectiva dentro de
un trabajo.
COMPETENCIAS
DIFERENCIADORAS:
Factores que distinguen un desempeño
superior de un promedio.
GESTION POR COMPETENCIA
Herramienta estratégica indispensable
para enfrentar los nuevos desafíos que
impone el medio.
Es impulsar al medio de excelencia las
competencias individuales, de acuerdo a las
necesidades operativas
Garantiza el desarrollo y administración
del potencial de las personas «DE LO QUE
SABEN HACER "o podrían hacer.
MODELO DE COMPETENCIAS
Competencias fundamentales para el
desempeño eficaz en determina
organización sector industrial o
sistema productivo.
Reúne solo las competencias mas
representativas.
 Es susceptible de alcanzar por diseño o
por investigación metódica.
VISION
COMPETENCIAS
ASOCIADAS
LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
MISION
MODELO DE
COMPETENCIAS
METODOLOGIA Spencer & Spencer
 Generación de entrevistas de prueba.
 Validación de lenguaje de entrevistas de accidentes críticos (EIC).
 Selección de nuestras presentarías por cada sector.
 Inculcación en la muestra de personas en desempeño normal para contratar
competencia de éxito.
 Aplicación de entrevistas de incidentes críticos.
 Transcripción textual del entrevistas.
 Codificación de acciones de éxitos.
 Tabulación y generación de matrices.
• por personas
• por sector
• por competencia
• por correlación
 Pruebas de esfericidad por sector .
 Análisis sectorial por sector.
 Selección de factores y correlación.
 Definición de competencia por sector.
 Informes finales conclusiones recomendaciones .
METODOLOGIA MP (A. PAREDES)
1. Designar miembros de comité para conformar competencia por
proceso área cargo.
2. Efectuar talleres de cada grupo que esta conformado (3-7) que
desempeña los siguientes rolos
3. Lista de actividades.
• Rol autoridad
• Rol informar
• Rol asesor de competencias
4. Clasifica con tablas prediseñadas las actividades.
5. Seleccionar las 5 de mayor puntaje (act. Relevante)
6. Relacional conocimientos indispensable por cada actividades
7. Clasifican de un grupo de 52 destrezas las 5 mas relevantes para
todas las actividades
8. Con asesoría de psicólogo elaboran las otras competencias:
valores, motivos ,actitudes, rasgos.
FACTORES CRITICOS DE EXITO
Apertura al cambio
Acuerdo gerencial
Inversión económica
Capacitación
Aplicación del modelo
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
SELECCIÓN POR COMPETENCIA: implica
comparar las competencias personales versus el
perfil de competencias del modelo( cargo).
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Los sistemas de reclutamiento basados en
competencia hacen hincapié en identificación
de una cuantas competencias básicas entre tres
a cinco.
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Evaluación: Proceso destinado a determinar y
comunicar al responsable de los resultados
(aciertos y errores) fruto de su gestión con el fin de
elaborar planes de mejora y tomar decisiones.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA: implica
obtener acuerdos sobre los niveles de competencia
a desarrolla para cerrar brechas encontradas en la
evolucionada.
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Los sistemas de evaluación del desempeño basados
en competencias buscan identificar las
competencias requeridas por cargos son
complementadas con indicadores de
comportamiento avaluación de cultura.
Es preferible usando la técnica de avaluación en
360°
Es positiva si logra acuerdos entre todos los
actores sociales de la organización.
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
CAPACITACION: Proceso destinado a detectar
destrezas conocientos habilidades, etc. requeridas
para el desempeño y maximización de resultados
organizacionales.
CAPACITACION POR COMPETENCIAS:
implica planificar por acciones y eventos para el
desarrollo pro competencia y por persona
• Asumir técnicas vivenciales
• Desarrollar motivación y auto desarrollo.
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Se puede usar:
Educación experimental.(riesgo controlado).
Elevar motivación (desarrollar auto motivación).
Aprendizaje social (Benchmarking humano) .
Cambio auto dirigido (plan personal)
Basarse en modelo e identificar las
competencias cuyo costo de desarrollo mes
menor que el de seleccionar personas ya
poseedoras de la misma
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
REMUNERACION: Comprende todas las
formas de pago que se otorga a los
empleados por el desempeño de su trabajo.
Incluye pago fijos y variables.
COMPENSACIÓN POR COMPETENCIA.
Implica reconocer competencias personales.
Identificar competencias y convertirlas en
factores de valoración
Es indispensable un modelo matemático
para cada factor y sus grados.
APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Se usa factores y grados ponderados
Es necesario el acuerdo gerencial
Un metro único para compensación fijo
Un modelo especifico para desempeños
excepcionales.
Compensar integralmente
No descuide remuneración material psicológica y emocional.
No descuide entorno y la armonía
Genere mensajes monetarios sobre las competencias deseadas.
CONCLUSIONES
 Es necesario un metodología de impulso al
CAPITAL HUMANO.
 UN MODELO DE COMPETENCIAS es un
resultado muy útil para la gestión del talento
humano.
 Hoy en día es aceptado que las utilización de las
habilidades aptitudes, los conocimientos y los
Hábitos de las personas es el factor
diferenciación de productividad de las naciones
 ESTAMOS EN EL ÁREA DE LAS
COMPETENCIAS.
CICLO DE LOS SUBSISTEMAS DE RR HH
ALIMENTACION
MANTENIMIENTODESARROLO
CONTROL APLICAION
PLANEACION
RECLUTAMIENO
SELECCIÓN INDUCCUIN Y
SEGUIMIENTO
ANALISIS DE CARGOS
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO
REMUNERACIONES
SEGURIDAD SALUD E
HIGIENE DEL TRBAJO
CAPACITACION
AUDITORIA DE LA
ADMINISTRACIO NDE RRHH
ALIMENTACION
APLICAION
MANTENIMIENTODESARROLO
ALIMENTACION
APLICAIONCONTROL
MANTENIMIENTODESARROLO
ALIMENTACION
APLICAION
PROCESO DE PLANIFICACION DE RR HH
Necesidades
actuales de RR HH
Necesidades futuras de
RR HH
Disponibilidades
futuras de RR HH
Comparaciones
Disponibilidades
actuales de RR HH
Aplicación de
los planes
Ajustes
PLANEACCION BASADA EN EL VALOR DEL
RR HH
CAPITAL POTENCIAL
HUNAMO RENDIMIENTO
POTENCIAL Y RENDIMIENTO DE RR HH
RENDIMIENTO
RE
TARBAJADORES AL LIMITE ESTRELLAS
INUTILES EMPLEADOS PROBLEMA
RENDIMIENTO
ALTO
BAJO
BAJO ALTO
POTENCIAL
 POTENCIAL- Crecimiento y desarrollo posibles. Probabilidad de
cambio en le activo humano
 RENDIMIENTO- Logros actuales en comparación con objetivos
Planificar necesidades
del personal
Aplicar
herramientas
cargo
capacitar
organización
Nivel
estructur
al
P
r
o
c
e
s
o
S
P
C
RELACIONES SPC CON ESTRATEGIA Y FILOSOFIA
CAPITAL HAMANO:
Aumento en capacidad de la
producción del trabajo
alcanzada con mejoras en las
capacidades de los
trabajadas
RELACIONES SPC – MAPA ESTRATEGICO
MAPA ESTRATEGICO
MODELO DE COMPETENCIAS
SELECCIÓN POR
COMPETENCIAS
(SPC)
SUBSISTEMAS DE
RR HH
MAPA ESTRATEGICO
Misión, Visión, Valores Organizacionales, Lineamiento
Estratégicos, Objetivos Estrategias
Políticas Generales, Macro Procesos De Gestión.
Misión De Unidad De Gestión, Procesos De Negocio Macro
Procesos.
Misión De Cargos, Procesos Y Procedimientos Operativos
MODELO DE
COMPETENCIA
MISION
COMPETENCIAS
ASOCIADAS
LINEAMIENTO
ESTRATEGICO
VISION
COCLUSIONES
Es necesario desarrollar una metodóloga de
impulso al capital humano.
Un modelo de competencia es un resultado
es muy útil para el talento humano.
Hoy en día es aceptado que la utilización de
las habilidades aptitudes los conocimientos
y los hábitos de las personas es factor
diferenciador de la productividad de las
naciones.
ESTAMOS EN LA ÁREA DE LAS
COMPETENCIAS.
INCENTIVOS
FORMALES E
INFORMALES
Técnicas Para «Remunerar Todos Los Días»
INCENTIVOS
Objetos, categorías,
metas, etc. Usados
como MOTIVOS para
iniciar y mantener
una conducta o
modificar una actitud
PARA QUE INCENTIVAR?
Para triunfar las personas
necesitan inspiración
David freemantle
PARA QUE INCENTIVAR?
 Para iniciar procesos y acciones
 Para cambiar paradigmas
 Para superar obstáculos
 Descubrir nuevas oportunidades
 Rescatar energía creativa
 Cumplir metas de largo plazo
TIPOS DE INCENTIVOS
 INFORMALE
Espontáneos, mínima planificación y esfuerzo, bajo
o «ningún costo».
 FORMALES
Programados, duración definida, estimulan
conductas prevista buscan resultados previstos
INCENTIVOS INFORMALES
 El incentivo mas poderoso de un líder es
reconocimiento inmediato y personalizado.
 Cortesía y agradecimiento ligan resultados
con renovación de energía.
INCENTIVOS FORMALES
Registra y difundir los logros y aciertos
en forma planificada estimula todas las
personas a repetirlos.
Incentivar el talento humano es
convertirlo en capital humano.
INCENTIVOS INFORMALES
 Reconocimientos sin costos
 Recompensa de bajo costos
 Actos de reconocimientos
 Reconocimientos publico
INCENTIVOS INFORMALES
 Recompensas sociales
 Comunicación
 Tiempo libre
 Sustitutos del dinero
INCENTIVOS INFORMALES
 Reconocimientos sin costos:
1. Felicitación formal del libro.
2. Nota personal del libor.
3. Reconocimiento del publico no programado.
4. Tiempo en reunión de trabajo para reconocer
esfuerzo.
INCENTIVOS INFORMALES
 Técnicas de bajo costo
1. Publicar el resultado exitoso
2. Suvenirs o de adornos de
escritorio con insignias
3. Otro significativos: día libre ,
almuerzo, flores, juguetes,etc,
» por favor revise la lista numero 1»
INCENTIVOS INFORMALES
 Acto de reconocimiento:
1. Conceder horario especiales por
tiempo limitado al mejor equipo.
2. Crear la tarjeta VIP(PMI) interna
para entregar de uno atoro.
3. Entregar a cada líder 2 escarapelas
mensuales con la frase»…» para
premiar a colaboradores.
CUAL ES LA MAYOR MOTIVACIÓN EN LAS
COMPAÑÍAS
Los diversos
instrumentos
motivacionales que se
están usando tiene
sus méritos, pero tal
ves se ha pasado por
el competente mas
importante.
PSICOLOGOS ALEMANES FAVORESE EN LA
CONVERSACION EN LA OFICINA
Las conversación en la oficina no solo mejoran el
ambiente en el lugar de trabajo si no también pueden
contribuir con la productividad. Por lo menes esta es la
conclusión de una encueta que condijeron 2 psicólogos
alemanes de mannheimen, wolf-brtram von biscmark
y markus held, en 37compañias sobre el valor de la
comunicación. Descubrieron que la conversación
informal, en otras palabra, el intercambio de
información, ayuda a reducir el conflictos en el lugar
de trabajo. La conversación informal incluye conversar
en los pasillos cafetería o cerca de la maquina de café o
agua.
INCENTIVOS FORMALES
 PROGRAMAS DE NIVEL MÚLTIPLE
 SISTEMAS DE PUNTUACIÓN
 CONCURSOS
 EDUCACIÓN
INCENTIVOS FORMALES
 DESARROLLO PERSONAL
 AUTO MEJORAMIENTO
 ASENSO Y SENTIDO DE PROPIEDAD
 ANIVERSARIO DEL EMPLEADO Y DE LA
EMPRESA
INCENTIVOS FORMALES
AUTOMEJORAMIENTO:
 Incremente / el negocio7 conceda mas hora de
capacitación
 Programe ciclo de reuniones de formación.
 Genere un plan para «conceder becas de estudio
para hijos y empleados».
INCENTIVOS FORMALES
RESPONSABILIDAD
 Asigne tareas especiales / de P.S.P.
 Difunda que su gente es capaz de trabajar y alcanzar
objetivos.
 Establezca la política la» rotación del liderazgo».
INCENTIVOS FORMALES
ANIVERSARIOS:
1. Permite a los trabajadores por su lealtad
(antiguedad).
2. Festeje fecha especiales para el empleado
3. Difunda ordenadamente lista de clientes leales y
el nombre de quien consiguió dicho cliente
GRACIAS AL FINAL:
El Reconocimiento Es Una Profunda
Necesidad Humana.
Doctor. Vinicio Merisalde MBA.
Psicólogo Industrial.
La generosidad y los valores es el cerebro
creativo del incentivo
DEFINICIONES PRINCIPALES
CONOCIMIENTOS:
Son Conjunto De Informaciones Que Adquiridos Vía Educación Formal Y
Capacitación
DESTREZAS O HABILIDADES:
Son Comportamientos Laborales Autorizados Por La Practica Y La Experiencia
En La Ejecución De Alguna Tarea Especifica
DEFINICIONES PRINCIPALES
APTITUDES O CAPACITACIONES:
Potencial La Tente De Un Individuo Para Ejecutar Una Variedad De Tareas
RASGOS DE PERSONALIDAD:
Tendencias Estables Del Comportamiento Que Tiene A Manifestar En Cualquier
Tipo De Situación
DEFINICIONES PRINCIPALES
MOTIVOS:
Son Necesidades Subyacentes Que Selección Impulsa Y Orienta Los
Comportamientos Hacia El Logro De Las Metas
APTITUDES:
Predisposiciones Aprendidas De Carácter Racional Y Emocional Hacia Alguien
O Alguien Y Que Predispone A La Acción.
VALORES:
Son De Tipo Particular R De Creencia Que Atribuye Juicios Morales A Personas
Situación Y Eventos, Y Que Guían La Conducta Ética.

Más contenido relacionado

PPT
Gestion del Talento Humano por Competencias
PDF
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
PPTX
Responsabilidad social
DOCX
Formato de los informes de practica profesional
PPT
P metodología de capacitación
PPTX
Seleccion del personal
PPSX
Analisis y descripcion de cargos
DOCX
Cuestionario para un analisis de puestos
Gestion del Talento Humano por Competencias
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Responsabilidad social
Formato de los informes de practica profesional
P metodología de capacitación
Seleccion del personal
Analisis y descripcion de cargos
Cuestionario para un analisis de puestos

Similar a Competencias (20)

PPT
El proceso de capacitación
PDF
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
PDF
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
PPT
Gestion competencias
PPT
Clasificación de Competencias
PPTX
Gestión por competencias
PPT
Competencias+laborales[1]
PPSX
Promocional winsiep multicompetence 2012
PPT
El estado de la situación de las competencias
PPT
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
PPT
Modulo Combinado Rrhh
PDF
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
PPTX
admon por competencia
PPTX
GESTION POR COMPETENCIA
PPT
Politicas y practicas de rrhh
PDF
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
PPT
Requerimientos y desempeño de los administradores industriales
PPT
Modelo de Gestión por Competencias
El proceso de capacitación
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
Gestion competencias
Clasificación de Competencias
Gestión por competencias
Competencias+laborales[1]
Promocional winsiep multicompetence 2012
El estado de la situación de las competencias
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Modulo Combinado Rrhh
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
admon por competencia
GESTION POR COMPETENCIA
Politicas y practicas de rrhh
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
Requerimientos y desempeño de los administradores industriales
Modelo de Gestión por Competencias
Publicidad

Más de Aracelly Mera (10)

PPTX
Derecho administrativo
PPTX
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPT
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
PPT
2.2 toma de decisiones
PPTX
Super dollfie
PPTX
Exportar e importar
PPTX
Mapas conceptuales lectura cientifica
PPTX
Coorporacion exposición
DOCX
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
PPTX
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Derecho administrativo
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
2.2 toma de decisiones
Super dollfie
Exportar e importar
Mapas conceptuales lectura cientifica
Coorporacion exposición
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Publicidad

Último (20)

PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Fundamentos de lubricación para personas
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Competencias

  • 1.  Aptitud, cualidad que hace que la persona sea apta para un fin.  Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo.  Idóneo, capaz, hábil o mantener el propósito para alcanzar algo.  Capacidad y disposición para el buen desempeño. DEFINICIÓN
  • 2. SER COMPETENTE ES MAS QUE HACER ES HACERLO BIEN ES TENER LA DESTREZA LA HABILIDAD EL CONOCIMIENTO SABER QUE SE PUEDE ORIENTA LA CONDUCTA EN UN SENTIDO DESEADO PARA EL ÉXITO DE LAS TEREAS Y EL EFICAZ DESEMPEÑO DE RESPONSABILIDADES.
  • 3. OTRAS DEFINICIONES  Competencia son características de personalidad causantes de alto rendimiento. SPENCER  Características fundamentales en una persona, que esta causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo. BOYOTZIS  Comportamientos que demuestra las personas con desempeño excelente una gran cantidad de veces dentro de diferentes situaciones y con los mejores resultados
  • 5. COMPETENCIAS ACCION CONDUCTA HABILIDADES ACTITUD EN EL PUESTO DE TRABAJO RESULTADO CARACTERISTICAS PERSONALES INTENCION MODELO FLUJO CAUSAL DE COMPETENCIAS
  • 6. TIPOS DE COMPETENCIAS 1. MOTIVOS: Pensamientos o deseos consistentes que generan y mantienen o modifican una aptitud. 2. RASGOS DE PERSONALIDAD: Respuestas y características y situaciones especificas. 3. AUTOCONCEPTO: Valores, autoestima, rol social elegido. 4. CONTENIDO DE CONOCIMIENTOS: Información que posee en determinado campo. 5. CAPACIDADES COGNOSCITIVAS Y DE CONDUCTA: razonamiento deductivo ,inductivo ,capacidad de escuchar activa, destreza para desempeñar determinada actividad.
  • 7. CATEGORÍAS DE COMPETENCIA COMPETENCIAS BÁSICAS: Características esenciales que se requieren para que una persona sea afectiva dentro de un trabajo. COMPETENCIAS DIFERENCIADORAS: Factores que distinguen un desempeño superior de un promedio.
  • 8. GESTION POR COMPETENCIA Herramienta estratégica indispensable para enfrentar los nuevos desafíos que impone el medio. Es impulsar al medio de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas Garantiza el desarrollo y administración del potencial de las personas «DE LO QUE SABEN HACER "o podrían hacer.
  • 9. MODELO DE COMPETENCIAS Competencias fundamentales para el desempeño eficaz en determina organización sector industrial o sistema productivo. Reúne solo las competencias mas representativas.  Es susceptible de alcanzar por diseño o por investigación metódica.
  • 11. METODOLOGIA Spencer & Spencer  Generación de entrevistas de prueba.  Validación de lenguaje de entrevistas de accidentes críticos (EIC).  Selección de nuestras presentarías por cada sector.  Inculcación en la muestra de personas en desempeño normal para contratar competencia de éxito.  Aplicación de entrevistas de incidentes críticos.  Transcripción textual del entrevistas.  Codificación de acciones de éxitos.  Tabulación y generación de matrices. • por personas • por sector • por competencia • por correlación  Pruebas de esfericidad por sector .  Análisis sectorial por sector.  Selección de factores y correlación.  Definición de competencia por sector.  Informes finales conclusiones recomendaciones .
  • 12. METODOLOGIA MP (A. PAREDES) 1. Designar miembros de comité para conformar competencia por proceso área cargo. 2. Efectuar talleres de cada grupo que esta conformado (3-7) que desempeña los siguientes rolos 3. Lista de actividades. • Rol autoridad • Rol informar • Rol asesor de competencias 4. Clasifica con tablas prediseñadas las actividades. 5. Seleccionar las 5 de mayor puntaje (act. Relevante) 6. Relacional conocimientos indispensable por cada actividades 7. Clasifican de un grupo de 52 destrezas las 5 mas relevantes para todas las actividades 8. Con asesoría de psicólogo elaboran las otras competencias: valores, motivos ,actitudes, rasgos.
  • 13. FACTORES CRITICOS DE EXITO Apertura al cambio Acuerdo gerencial Inversión económica Capacitación Aplicación del modelo
  • 14. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SELECCIÓN POR COMPETENCIA: implica comparar las competencias personales versus el perfil de competencias del modelo( cargo).
  • 15. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Los sistemas de reclutamiento basados en competencia hacen hincapié en identificación de una cuantas competencias básicas entre tres a cinco.
  • 16. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Evaluación: Proceso destinado a determinar y comunicar al responsable de los resultados (aciertos y errores) fruto de su gestión con el fin de elaborar planes de mejora y tomar decisiones. EVALUACIÓN POR COMPETENCIA: implica obtener acuerdos sobre los niveles de competencia a desarrolla para cerrar brechas encontradas en la evolucionada.
  • 17. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Los sistemas de evaluación del desempeño basados en competencias buscan identificar las competencias requeridas por cargos son complementadas con indicadores de comportamiento avaluación de cultura. Es preferible usando la técnica de avaluación en 360° Es positiva si logra acuerdos entre todos los actores sociales de la organización.
  • 18. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO CAPACITACION: Proceso destinado a detectar destrezas conocientos habilidades, etc. requeridas para el desempeño y maximización de resultados organizacionales. CAPACITACION POR COMPETENCIAS: implica planificar por acciones y eventos para el desarrollo pro competencia y por persona • Asumir técnicas vivenciales • Desarrollar motivación y auto desarrollo.
  • 19. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Se puede usar: Educación experimental.(riesgo controlado). Elevar motivación (desarrollar auto motivación). Aprendizaje social (Benchmarking humano) . Cambio auto dirigido (plan personal) Basarse en modelo e identificar las competencias cuyo costo de desarrollo mes menor que el de seleccionar personas ya poseedoras de la misma
  • 20. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO REMUNERACION: Comprende todas las formas de pago que se otorga a los empleados por el desempeño de su trabajo. Incluye pago fijos y variables. COMPENSACIÓN POR COMPETENCIA. Implica reconocer competencias personales. Identificar competencias y convertirlas en factores de valoración Es indispensable un modelo matemático para cada factor y sus grados.
  • 21. APLICACIÓN EN SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Se usa factores y grados ponderados Es necesario el acuerdo gerencial Un metro único para compensación fijo Un modelo especifico para desempeños excepcionales. Compensar integralmente No descuide remuneración material psicológica y emocional. No descuide entorno y la armonía Genere mensajes monetarios sobre las competencias deseadas.
  • 22. CONCLUSIONES  Es necesario un metodología de impulso al CAPITAL HUMANO.  UN MODELO DE COMPETENCIAS es un resultado muy útil para la gestión del talento humano.  Hoy en día es aceptado que las utilización de las habilidades aptitudes, los conocimientos y los Hábitos de las personas es el factor diferenciación de productividad de las naciones  ESTAMOS EN EL ÁREA DE LAS COMPETENCIAS.
  • 23. CICLO DE LOS SUBSISTEMAS DE RR HH ALIMENTACION MANTENIMIENTODESARROLO CONTROL APLICAION PLANEACION RECLUTAMIENO SELECCIÓN INDUCCUIN Y SEGUIMIENTO ANALISIS DE CARGOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO REMUNERACIONES SEGURIDAD SALUD E HIGIENE DEL TRBAJO CAPACITACION AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIO NDE RRHH ALIMENTACION APLICAION MANTENIMIENTODESARROLO ALIMENTACION APLICAIONCONTROL MANTENIMIENTODESARROLO ALIMENTACION APLICAION
  • 24. PROCESO DE PLANIFICACION DE RR HH Necesidades actuales de RR HH Necesidades futuras de RR HH Disponibilidades futuras de RR HH Comparaciones Disponibilidades actuales de RR HH Aplicación de los planes Ajustes
  • 25. PLANEACCION BASADA EN EL VALOR DEL RR HH CAPITAL POTENCIAL HUNAMO RENDIMIENTO
  • 26. POTENCIAL Y RENDIMIENTO DE RR HH RENDIMIENTO RE TARBAJADORES AL LIMITE ESTRELLAS INUTILES EMPLEADOS PROBLEMA RENDIMIENTO ALTO BAJO BAJO ALTO POTENCIAL  POTENCIAL- Crecimiento y desarrollo posibles. Probabilidad de cambio en le activo humano  RENDIMIENTO- Logros actuales en comparación con objetivos
  • 28. RELACIONES SPC CON ESTRATEGIA Y FILOSOFIA CAPITAL HAMANO: Aumento en capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de los trabajadas
  • 29. RELACIONES SPC – MAPA ESTRATEGICO MAPA ESTRATEGICO MODELO DE COMPETENCIAS SELECCIÓN POR COMPETENCIAS (SPC) SUBSISTEMAS DE RR HH
  • 30. MAPA ESTRATEGICO Misión, Visión, Valores Organizacionales, Lineamiento Estratégicos, Objetivos Estrategias Políticas Generales, Macro Procesos De Gestión. Misión De Unidad De Gestión, Procesos De Negocio Macro Procesos. Misión De Cargos, Procesos Y Procedimientos Operativos
  • 32. COCLUSIONES Es necesario desarrollar una metodóloga de impulso al capital humano. Un modelo de competencia es un resultado es muy útil para el talento humano. Hoy en día es aceptado que la utilización de las habilidades aptitudes los conocimientos y los hábitos de las personas es factor diferenciador de la productividad de las naciones. ESTAMOS EN LA ÁREA DE LAS COMPETENCIAS.
  • 33. INCENTIVOS FORMALES E INFORMALES Técnicas Para «Remunerar Todos Los Días»
  • 34. INCENTIVOS Objetos, categorías, metas, etc. Usados como MOTIVOS para iniciar y mantener una conducta o modificar una actitud
  • 35. PARA QUE INCENTIVAR? Para triunfar las personas necesitan inspiración David freemantle
  • 36. PARA QUE INCENTIVAR?  Para iniciar procesos y acciones  Para cambiar paradigmas  Para superar obstáculos  Descubrir nuevas oportunidades  Rescatar energía creativa  Cumplir metas de largo plazo
  • 37. TIPOS DE INCENTIVOS  INFORMALE Espontáneos, mínima planificación y esfuerzo, bajo o «ningún costo».  FORMALES Programados, duración definida, estimulan conductas prevista buscan resultados previstos
  • 38. INCENTIVOS INFORMALES  El incentivo mas poderoso de un líder es reconocimiento inmediato y personalizado.  Cortesía y agradecimiento ligan resultados con renovación de energía.
  • 39. INCENTIVOS FORMALES Registra y difundir los logros y aciertos en forma planificada estimula todas las personas a repetirlos. Incentivar el talento humano es convertirlo en capital humano.
  • 40. INCENTIVOS INFORMALES  Reconocimientos sin costos  Recompensa de bajo costos  Actos de reconocimientos  Reconocimientos publico
  • 41. INCENTIVOS INFORMALES  Recompensas sociales  Comunicación  Tiempo libre  Sustitutos del dinero
  • 42. INCENTIVOS INFORMALES  Reconocimientos sin costos: 1. Felicitación formal del libro. 2. Nota personal del libor. 3. Reconocimiento del publico no programado. 4. Tiempo en reunión de trabajo para reconocer esfuerzo.
  • 43. INCENTIVOS INFORMALES  Técnicas de bajo costo 1. Publicar el resultado exitoso 2. Suvenirs o de adornos de escritorio con insignias 3. Otro significativos: día libre , almuerzo, flores, juguetes,etc, » por favor revise la lista numero 1»
  • 44. INCENTIVOS INFORMALES  Acto de reconocimiento: 1. Conceder horario especiales por tiempo limitado al mejor equipo. 2. Crear la tarjeta VIP(PMI) interna para entregar de uno atoro. 3. Entregar a cada líder 2 escarapelas mensuales con la frase»…» para premiar a colaboradores.
  • 45. CUAL ES LA MAYOR MOTIVACIÓN EN LAS COMPAÑÍAS Los diversos instrumentos motivacionales que se están usando tiene sus méritos, pero tal ves se ha pasado por el competente mas importante.
  • 46. PSICOLOGOS ALEMANES FAVORESE EN LA CONVERSACION EN LA OFICINA Las conversación en la oficina no solo mejoran el ambiente en el lugar de trabajo si no también pueden contribuir con la productividad. Por lo menes esta es la conclusión de una encueta que condijeron 2 psicólogos alemanes de mannheimen, wolf-brtram von biscmark y markus held, en 37compañias sobre el valor de la comunicación. Descubrieron que la conversación informal, en otras palabra, el intercambio de información, ayuda a reducir el conflictos en el lugar de trabajo. La conversación informal incluye conversar en los pasillos cafetería o cerca de la maquina de café o agua.
  • 47. INCENTIVOS FORMALES  PROGRAMAS DE NIVEL MÚLTIPLE  SISTEMAS DE PUNTUACIÓN  CONCURSOS  EDUCACIÓN
  • 48. INCENTIVOS FORMALES  DESARROLLO PERSONAL  AUTO MEJORAMIENTO  ASENSO Y SENTIDO DE PROPIEDAD  ANIVERSARIO DEL EMPLEADO Y DE LA EMPRESA
  • 49. INCENTIVOS FORMALES AUTOMEJORAMIENTO:  Incremente / el negocio7 conceda mas hora de capacitación  Programe ciclo de reuniones de formación.  Genere un plan para «conceder becas de estudio para hijos y empleados».
  • 50. INCENTIVOS FORMALES RESPONSABILIDAD  Asigne tareas especiales / de P.S.P.  Difunda que su gente es capaz de trabajar y alcanzar objetivos.  Establezca la política la» rotación del liderazgo».
  • 51. INCENTIVOS FORMALES ANIVERSARIOS: 1. Permite a los trabajadores por su lealtad (antiguedad). 2. Festeje fecha especiales para el empleado 3. Difunda ordenadamente lista de clientes leales y el nombre de quien consiguió dicho cliente
  • 52. GRACIAS AL FINAL: El Reconocimiento Es Una Profunda Necesidad Humana. Doctor. Vinicio Merisalde MBA. Psicólogo Industrial. La generosidad y los valores es el cerebro creativo del incentivo
  • 53. DEFINICIONES PRINCIPALES CONOCIMIENTOS: Son Conjunto De Informaciones Que Adquiridos Vía Educación Formal Y Capacitación DESTREZAS O HABILIDADES: Son Comportamientos Laborales Autorizados Por La Practica Y La Experiencia En La Ejecución De Alguna Tarea Especifica
  • 54. DEFINICIONES PRINCIPALES APTITUDES O CAPACITACIONES: Potencial La Tente De Un Individuo Para Ejecutar Una Variedad De Tareas RASGOS DE PERSONALIDAD: Tendencias Estables Del Comportamiento Que Tiene A Manifestar En Cualquier Tipo De Situación
  • 55. DEFINICIONES PRINCIPALES MOTIVOS: Son Necesidades Subyacentes Que Selección Impulsa Y Orienta Los Comportamientos Hacia El Logro De Las Metas APTITUDES: Predisposiciones Aprendidas De Carácter Racional Y Emocional Hacia Alguien O Alguien Y Que Predispone A La Acción. VALORES: Son De Tipo Particular R De Creencia Que Atribuye Juicios Morales A Personas Situación Y Eventos, Y Que Guían La Conducta Ética.