Competencias comunicativas
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
INGENIERIA DE SISTEMAS
24 AGOSTO 2015
FREDY ESTEBAN PRIAS RINCON
¿ conoces las herramientas
que tienes para desarrollar
unas buenas competencias
comunicativas?
La lectura
• Agiliza el aprendizaje.
• fomenta la capacidad de imaginar,
analizar, comprender, recrear y
reflexionar.
• Nos da la oportunidad de viajar en el
tiempo, conocer distintos mundos y
culturas.
La lectura en la
universidad
"posibilita"
La creación
• La lectura nos ayuda a mirar el mismo
punto desde distintas posiciones, nos
da herramientas y conocimientos para
producir, generar nuevos textos. Es la
unión entre lectura y escritura
La trascendencia del autor y su texto
• El texto debe tener como resultado,
que el lector tome una posición crítica,
re-creativa y se atreva a producir un
texto con sus propias expectativas.
Respetando el punto de vista del autor
Soportar el trabajo investigativo
• fomenta la investigación, y el
enriquecimiento de procesos y técnicas
para dar credibilidad y cuerpo a un
trabajo investigativo.
El encuentro con el "otro"
• cuando leemos no estamos solos, nos
encontramos en cierta manera con el
autor del texto. Por eso debemos saber
elegir con quién queremos estar en
estos momentos.
La escritura
• Para poder escribir un texto hay que ser un
buen lector, ya que al momento de leer,
enriquecemos nuestro léxico, aumentamos
nuestros conocimientos. El objetivo de
escribir, es transmitir una idea o un punto
de vista, capturando la atención de
nuestros lectores, llevando a la interrelación
de argumentos, y propiciando la generación
de nuevos textos, realizados por nuestros
lectores.
El proceso de la lectura
• es la recolección de datos, los cuales son
guardados en el cerebro, para hacerlo de una
buena forma hay que entender los símbolos
gráficos de la lengua que se está leyendo y
símbolos auxiliares (juntivos y signos de
puntuación)
Recordemos que “el
que tiene el
conocimiento, tiene
el poder”
Para tener en cuenta
al momento de
practicar la lectura.
Significado Literal: es el que deja
directamente lo que está escrito.
Significado Implícito: es el mensaje oculto,
el cual debe ser el lector el que lo busque por
medio de la interpretación del texto.
Significado Complementario: son todos
los conocimientos que posee el lector, los
cuales ayudan a rellenar vacíos conceptuales.
El resumen
• Muchas veces al leer no sabemos que
debemos retener y que desechar, pues
al saber resumir sabremos que es
importante y que es superficial. Saber
hacer un resumen nos sirve para.
• comprender mejor los textos porque lo
obliga a hacer una lectura mejor y selectiva.
• almacenar de manera sintética la
información que contienen los textos.
• reconstruir el contenido de los textos a
partir del resumen.
• preparar de una manera más ágil informes,
exámenes y trabajos.
Regla n° 1
• La Supresión: se trata de eliminar los
detalles, redundancias, ejemplos. Y
centrarse en el punto central del tema.
Regla n° 2
• La Generalización: se trata de agrupar
ideas, que nos dé un mismo
significado, sin excederse a tal punto
de perderse la información.
Regla n° 3
• La Construcción: se trata de remplazar
las oraciones del texto, por nuevas, sin
perder el hilo ni la información del
texto principal.
El leguaje del cuerpo
• El cuerpo tiene su propio lenguaje, y
es muy importante saber aprovechar
todas las ventajas y ayudas que nos
ofrece.
La posición
• Ya sea de pie o sentado, el trabajo del
orador es darle vida a lo que este
hablando.
• No hacer movimientos raros que
disminuya la atención del publico.
Los gestos
• Los podríamos llamar movimientos a
propósito, que con cualquier parte del
cuerpo nos ayudemos a reforzar lo que
estamos hablando.
La mirada
• Debe pasearse por el auditorio,
deteniéndose por unos segundos en
los oyentes, evitando mirar al piso o al
techo o en el fondo del auditorio como
si se estuviera mirando al infinito.
El rostro
• Es un elemento clave en la
comunicación no verbal, no podemos
hablar de felicidad, arrugando los ojos
o con la cabeza agachada, el rostro
debe ser coherente con la charla.
Manos y brazos
• Las manos nos sirven para enfatizar ideas
que se van enunciando.
• El uso exagerado de las manos y brazos
termina en distraer, pero dejarlas quietas
hace la charla plana.
discurso
La
documentación
El remateEl cuerpoEl despegue
Estructura de la
charla, empezando
de lo general a lo
particular.
Hablar con propiedad.
Interactuar con el
publico. hacer preguntas.
Sin exagerar.
Cautivar la
atención del
público,
asegurarse que el
objetivo inicial, si
se cumplió.
Una
conclusión de
manera amplia.
Reflexione sobre lo que sabe y
investigue lo que desconoce.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
PPTX
Expresión oral y escrita
PPT
La escritura ppt
PPT
Pasos Para Escribir Un Texto
PPTX
Redacción de textos
DOCX
PPTX
Técnicas de escritura y gramática básica
Habilidades comunicativas
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Expresión oral y escrita
La escritura ppt
Pasos Para Escribir Un Texto
Redacción de textos
Técnicas de escritura y gramática básica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategia lectura 2019
PDF
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Redaccionde textos
PDF
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
PPT
La Escritura Como Proceso.
PPTX
5. El proceso de escritura
PPTX
Reacción de textos
DOCX
2 la cocina de la escritura
DOCX
Qué es la preescritura
PPTX
Presentacion tecnicas de comunicacion
PPTX
Redacción de textos
PDF
5. boletín
PPT
Cicap ie1017 producción de textos
PDF
La redacción y sus elementos
PPTX
comunicación escrita
PPTX
Redacción de textos
PPT
Proceso de Escritura
DOCX
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
Estrategia lectura 2019
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Habilidades comunicativas
Redaccionde textos
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
La Escritura Como Proceso.
5. El proceso de escritura
Reacción de textos
2 la cocina de la escritura
Qué es la preescritura
Presentacion tecnicas de comunicacion
Redacción de textos
5. boletín
Cicap ie1017 producción de textos
La redacción y sus elementos
comunicación escrita
Redacción de textos
Proceso de Escritura
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diego marin
PDF
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
PDF
Apps de viaje
PPT
Überschau und Ausblick - Bayerische Museen und Web 2.0
PPT
Twittern für Einsteiger
PDF
Social Media in der ETH-Bibliothek
PDF
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (4)
PPTX
Crawling von CSS, JavaScript & Co. - Ressourcenblockierung & SEO
PDF
DOCX
Formulario Postulación cupo Programa de Alimentación Escolar 2015
PDF
Webinale 2011 - Das mobile Internet im Jahr 2021
PPTX
Merakit komputer
PDF
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
PPTX
El Reciclaje en el Mundo
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Ericsson
PPTX
BCC: Angebot fuer Anbieter von ergaenzenden SAP-Loesungen
PDF
Mall virtual
PPT
Presentación Evolución web
PDF
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Diego marin
CONSULT 2010 | Hamm: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
Apps de viaje
Überschau und Ausblick - Bayerische Museen und Web 2.0
Twittern für Einsteiger
Social Media in der ETH-Bibliothek
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (4)
Crawling von CSS, JavaScript & Co. - Ressourcenblockierung & SEO
Formulario Postulación cupo Programa de Alimentación Escolar 2015
Webinale 2011 - Das mobile Internet im Jahr 2021
Merakit komputer
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
El Reciclaje en el Mundo
Computacion en la nube
Ericsson
BCC: Angebot fuer Anbieter von ergaenzenden SAP-Loesungen
Mall virtual
Presentación Evolución web
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Publicidad

Similar a Competencias comunicativas (20)

PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
competencias comunicativas
PPTX
Competencias comunicativas[1]
PPTX
Competencias comunicativas diapositivas lina
PDF
Trabajo escrito competencias comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Daniel tocua
PPTX
Deisy diapositivas
PPTX
REDACCIÓN DE TEXTOS
PPTX
PPTX
Técnicas de Comunicación
PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
Competencias comunicativas
PPT
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
PPTX
Taller de lectura y redacción
DOCX
Proceso comunicativo e intención comunicativa
PPTX
TALLER DE REDACCIÓN 1
DOCX
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Taller de lectura y redaccion
Competencias comunicativas
competencias comunicativas
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas diapositivas lina
Trabajo escrito competencias comunicativas
Habilidades comunicativas
Daniel tocua
Deisy diapositivas
REDACCIÓN DE TEXTOS
Técnicas de Comunicación
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Taller de lectura y redacción
Proceso comunicativo e intención comunicativa
TALLER DE REDACCIÓN 1
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
Redaccion de textos
Taller de lectura y redaccion

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Competencias comunicativas

  • 3. INGENIERIA DE SISTEMAS 24 AGOSTO 2015 FREDY ESTEBAN PRIAS RINCON
  • 4. ¿ conoces las herramientas que tienes para desarrollar unas buenas competencias comunicativas?
  • 5. La lectura • Agiliza el aprendizaje. • fomenta la capacidad de imaginar, analizar, comprender, recrear y reflexionar. • Nos da la oportunidad de viajar en el tiempo, conocer distintos mundos y culturas.
  • 6. La lectura en la universidad "posibilita"
  • 7. La creación • La lectura nos ayuda a mirar el mismo punto desde distintas posiciones, nos da herramientas y conocimientos para producir, generar nuevos textos. Es la unión entre lectura y escritura
  • 8. La trascendencia del autor y su texto • El texto debe tener como resultado, que el lector tome una posición crítica, re-creativa y se atreva a producir un texto con sus propias expectativas. Respetando el punto de vista del autor
  • 9. Soportar el trabajo investigativo • fomenta la investigación, y el enriquecimiento de procesos y técnicas para dar credibilidad y cuerpo a un trabajo investigativo.
  • 10. El encuentro con el "otro" • cuando leemos no estamos solos, nos encontramos en cierta manera con el autor del texto. Por eso debemos saber elegir con quién queremos estar en estos momentos.
  • 11. La escritura • Para poder escribir un texto hay que ser un buen lector, ya que al momento de leer, enriquecemos nuestro léxico, aumentamos nuestros conocimientos. El objetivo de escribir, es transmitir una idea o un punto de vista, capturando la atención de nuestros lectores, llevando a la interrelación de argumentos, y propiciando la generación de nuevos textos, realizados por nuestros lectores.
  • 12. El proceso de la lectura • es la recolección de datos, los cuales son guardados en el cerebro, para hacerlo de una buena forma hay que entender los símbolos gráficos de la lengua que se está leyendo y símbolos auxiliares (juntivos y signos de puntuación)
  • 13. Recordemos que “el que tiene el conocimiento, tiene el poder”
  • 14. Para tener en cuenta al momento de practicar la lectura.
  • 15. Significado Literal: es el que deja directamente lo que está escrito. Significado Implícito: es el mensaje oculto, el cual debe ser el lector el que lo busque por medio de la interpretación del texto. Significado Complementario: son todos los conocimientos que posee el lector, los cuales ayudan a rellenar vacíos conceptuales.
  • 16. El resumen • Muchas veces al leer no sabemos que debemos retener y que desechar, pues al saber resumir sabremos que es importante y que es superficial. Saber hacer un resumen nos sirve para.
  • 17. • comprender mejor los textos porque lo obliga a hacer una lectura mejor y selectiva. • almacenar de manera sintética la información que contienen los textos. • reconstruir el contenido de los textos a partir del resumen. • preparar de una manera más ágil informes, exámenes y trabajos.
  • 18. Regla n° 1 • La Supresión: se trata de eliminar los detalles, redundancias, ejemplos. Y centrarse en el punto central del tema.
  • 19. Regla n° 2 • La Generalización: se trata de agrupar ideas, que nos dé un mismo significado, sin excederse a tal punto de perderse la información.
  • 20. Regla n° 3 • La Construcción: se trata de remplazar las oraciones del texto, por nuevas, sin perder el hilo ni la información del texto principal.
  • 21. El leguaje del cuerpo • El cuerpo tiene su propio lenguaje, y es muy importante saber aprovechar todas las ventajas y ayudas que nos ofrece.
  • 22. La posición • Ya sea de pie o sentado, el trabajo del orador es darle vida a lo que este hablando. • No hacer movimientos raros que disminuya la atención del publico.
  • 23. Los gestos • Los podríamos llamar movimientos a propósito, que con cualquier parte del cuerpo nos ayudemos a reforzar lo que estamos hablando.
  • 24. La mirada • Debe pasearse por el auditorio, deteniéndose por unos segundos en los oyentes, evitando mirar al piso o al techo o en el fondo del auditorio como si se estuviera mirando al infinito.
  • 25. El rostro • Es un elemento clave en la comunicación no verbal, no podemos hablar de felicidad, arrugando los ojos o con la cabeza agachada, el rostro debe ser coherente con la charla.
  • 26. Manos y brazos • Las manos nos sirven para enfatizar ideas que se van enunciando. • El uso exagerado de las manos y brazos termina en distraer, pero dejarlas quietas hace la charla plana.
  • 27. discurso La documentación El remateEl cuerpoEl despegue Estructura de la charla, empezando de lo general a lo particular. Hablar con propiedad. Interactuar con el publico. hacer preguntas. Sin exagerar. Cautivar la atención del público, asegurarse que el objetivo inicial, si se cumplió. Una conclusión de manera amplia. Reflexione sobre lo que sabe y investigue lo que desconoce.