COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA  SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  http://tutoronlineupn.blogspot.com/
COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA  SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  http://tutoronlineupn.blogspot.com/ La evolución de la sociedad el conocimiento busca el aprovechamiento compartido de los haberes y el logro del desarrollo pleno e integral de los seres humanos. De la sociedad el conocimiento se deriva la:  Educación Basada en Competencias
Las tendencias de la educación varían de acuerdo con las necesidades de la sociedad. El enfoque basado en competencias es una alternativa educativa más  que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento crítico de los maestros…   (El enfoque por competencias en la educación básica. Curso básico de formación continua para maestros en servicio. Dir. Gral de formación continúa 2009)  iececiliadelleras.ning.com
La puesta en práctica conjunta e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la resolución de problemas específicos de la vida personal, pública y laboral (El enfoque por competencias en la educación básica. Curso básico de formación continua para maestros en servicio. Dir. Gral de formación continúa 2009)    Lo que significa que si promovemos competencias estamos educando para toda la vida, no sólo para el examen de mañana…    Competencia es:
Los maestros somos especiales, por eso tenemos nuestras propias …   Competencias Docentes   Las competencias docentes son un elemento con dos enfoques.  Por un lado , como todo otro sector profesional, existen competencias que los individuos deben alcanzar en el marco de la Sociedad del Conocimiento;  por otro lado , al tener en sus manos la instrucción de los jóvenes y de los educandos en general, hay competencias muy específicas de la labor docente que se espera alcancen los maestros.
Se ha identificado una serie de competencias docentes en el marco de la educación basado en competencias, a saber: Competencias docentes como tareas profesionales: Gestionar ambientes de aprendizaje Organizar la propia formación continua (Chan Nuñez, Maria Elena, UDG Virtual tomado de curso básico de formación continuo.  El enfoque por competencias en la educación bàsica. Dir Gral de formación continua 2009) Utiliza tecnologías de la comunicación  Evaluar los conocimientos de los alumnos
Competencias docentes como tareas profesionales: Trabajar de manera colaborativa  Actuar bajo principios éticos Valorar la diversidad  cultural Responsabilizarse de sus actos (Chan Nuñez, Maria Elena, UDG Virtual tomado de curso básico de formación continuo.  El enfoque por competencias en la educación bàsica. Dir Gral de formación continua 2009)
Asimismo,  en el contexto de un enfoque multifuncional de aprendizaje, el “docente” en sentido lato –que es un tiempo formador y experimentador de los nuevos conocimientos procedentes de la investigación cognitiva- debería estar en condiciones de ponerse en el lugar del educando para experimentar el mismo  las estimulación que representa el acto de aprender y poder transmitirla a su vez    Informe mundial de la UNESCO: hacia las saciedades del conocimiento, 2005
La inclusión de las  competencias transversales  y de contenidos metadisciplinares, como referentes comunes a todas las áreas disciplinares, rompe la organización compartimentada  del currículo por áreas.  Desde este enfoque, la función del docente no se limita a enseñar “su materia”, sino que, con el resto del profesorado, es corresponsable para que los alumnos alcancen las competencias transversales (por ejemplo; aprender a aprender y a pensar, aprender a comunicar, aprender a vivir juntos, aprender a ser yo mismo, aprender a hacer y a emprender)   Xavier Garagorri: currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Revista Aula de la Innovación Educativa Nº. 161  
General ambientes que desarrollen competencias y capacidades  Generar de ambientes participativos y democráticos  Generar ambientes inclusivos Generar ambientes estimulantes y lúdicos para el aprendizaje    Jacqueline Duarte Duarte. Ambientes de Aprendizajes. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.   Primera competencia docente Generar de ambientes de Aprendizaje  Buscamos el cambio hacia prácticas educativas que incluyan estas características
Procesos cognitivos Relaciones participativas y democráticas Ambientes lúdicos Elementos ecológicos. Establecimiento de roles Organización y disposición espacial  Pautas de comportamiento Actividades   Jacqueline Duarte Duarte. Ambientes de Aprendizajes. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. Algunos elementos de un ambiente de aprendizaje:
Nos parece que el mejor << instrumento>> (de evaluación) es el propio docente. Sólo ella o él tienen la suficiente flexibilidad, adaptabilidad y saber, para poder captar en cada ocasión los rasgos más resaltantes de un proceso o producto a considerar. Ningún instrumento podrá superarlo.   Formación Básica por Competencias. Cuadernos del Maestro. Sistema Integral del Fortalecimiento Educativo. SEC Coahuila. 2009 Segunda competencia docente:    Evaluación de los aprendizajes de los alumnos
  “ La evaluación de competencias engloba la idea central de desplazar la evaluación del manejo de contenidos curriculares al desarrollo de habilidades para el uso o manejo del conocimiento. Se trata de establecer si los estudiantes han desarrollado determinadas competencias, es decir si saben actuar frente a situaciones planteadas.   El énfasis se coloca así en aquello que el sujeto hace; es en la actuación donde se observan los conocimientos y habilidades que posee un sujeto para la resolución de problemas” Magalys Ruìz Iglesia, La Evaluación de Competencias
Tercera competencia docente:   Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación    La amplitud de la problemática educativa presupone la existencia de un personal docente formado y al corriente de las innovaciones tecnológicas, científicas y epistemológicas relacionadas con cada disciplina y con los procesos educativos propiamente dichos.   Formación Básica por Competencias. Cuadernos del Maestro. Sistema Integral del Fortalecimiento Educativo. SEC Coahuila. 2009
La tecnología de la información tiene el potencial de transformar la forma en que las personas trabajan juntas (reduciendo la importancia de la ubicación), acceden a la información (poniendo a disposición bastos montos de fuentes de información) e interactúan con otros (facilitando relaciones y redes de personas de todo el mundo de forma regular)…  
Una de las competencias claves para la vida en el marco de la Sociedad del Conocimiento es la de hacer un uso interactivo del lenguaje, de los símbolos y de los textos, del conocimiento y la información y de la tecnología, lo anterior ante la necesidad de mantenerse al día con la tecnología, la necesidad de adaptar herramientas para sus propios propósitos y de conducir un dialogo activo en el mundo.   D.S. Rychen y L. H, Salganik. La definición de competencias clave OECD 2003  
Aprender a lo largo de toda la vida es un enfoque que, en teoría, debería cobrar todo su significado a tres niveles íntimamente ligados entre si. Cuarta competencia: Organización del desarrollo profesional El desarrollo profesional y cultural : Es el que da sentido a la existencia de cada individuo El desarrollo social:  se refiere al lugar ocupado en una comunidad, la ciudadanía, la la participación política y la sociabilidad.  El desarrollo profesional:  guarda relación con el empleo no precario y de calidad, el vinculo con la producción, la satisfacción personal y el bienestar material.
BIBLIOGRAFIA http://www.blip.tv/file/4207961?utm_source=player_embedded
Héctor Iván Bedoya Díaz Ing. De Sistemas  Estudiante de Especialización  en pedagogía y Didáctica Universidad Católica de Oriente Rionegro 2011

Más contenido relacionado

PPT
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
PPTX
Fundamentos Actividades Integradoras
PPTX
"El enfoque por competencias en la Educación"
PPTX
Competencias en educación
PDF
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
PDF
Ensayo de formacion basada en competencias
PPT
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Fundamentos Actividades Integradoras
"El enfoque por competencias en la Educación"
Competencias en educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
Ensayo de formacion basada en competencias
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii

La actualidad más candente (18)

PDF
Libro vol 2 sistemat .....
PPTX
Modelo de curricular por competencias
DOC
Ensayo educación basada en competencias Crítica
PPTX
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
PDF
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
DOCX
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
PDF
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
PPTX
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
PPTX
Pedagogia En El Siglo Xxi
PDF
Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto
PPTX
Trabajo grupal comunicacion y educacion
DOCX
Trabajo finalintegracioncruizc2
DOC
Ensayo[1]
PPTX
Trabajo colaborativo e portafolio
DOCX
Escenario educativo
PPTX
Competencias en educación
PPSX
PDF
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
Libro vol 2 sistemat .....
Modelo de curricular por competencias
Ensayo educación basada en competencias Crítica
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Pedagogia En El Siglo Xxi
Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto
Trabajo grupal comunicacion y educacion
Trabajo finalintegracioncruizc2
Ensayo[1]
Trabajo colaborativo e portafolio
Escenario educativo
Competencias en educación
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
A favorite son becomes a slave spanish cb
PPT
Habitat&VDW 2012 by Helena Abril
PDF
gramatica Gramatica
PPTX
Peca kuca webinar
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Niños y adolescentes hiperactivos o inatentos
PPTX
Ostern in finnland.pptx anni
PPTX
Flujos de Informacion
PPS
Animación a la lectura
PDF
Protegiendo a los niños del maltrato
PPT
Presentacion ECO-URBI
PDF
2011 12 newsletter-digitalfunk
PDF
Redes Sociales aplicadas al Turismo
PDF
CampingReisen magazine
PPS
Heute schon geschmunzelt 11
PPTX
Info zu DeinDeal
PDF
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
PDF
Ley nº 26744 Modificatoria CODIGO ELECTORAL NACIONAL
PDF
Isb präsentation vorlage_ly_01
A favorite son becomes a slave spanish cb
Habitat&VDW 2012 by Helena Abril
gramatica Gramatica
Peca kuca webinar
Educacion ambiental
Niños y adolescentes hiperactivos o inatentos
Ostern in finnland.pptx anni
Flujos de Informacion
Animación a la lectura
Protegiendo a los niños del maltrato
Presentacion ECO-URBI
2011 12 newsletter-digitalfunk
Redes Sociales aplicadas al Turismo
CampingReisen magazine
Heute schon geschmunzelt 11
Info zu DeinDeal
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Ley nº 26744 Modificatoria CODIGO ELECTORAL NACIONAL
Isb präsentation vorlage_ly_01
Publicidad

Similar a Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván (20)

PPTX
Ent1 carmen villafan_ebc
PPTX
Enfoque por competencias en educación 3ºa
PPTX
"El enfoque por competencias en la educación"
DOCX
Ensayo competencias en educacion superior
PDF
Competencias
PDF
Enseñar competencias-mxico-4591
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
DOCX
Sociedad de la información
PPTX
Competencias en Educación
PPTX
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
DOCX
La educación basada en competencias nociones basicas
PDF
Irivero act1
PPT
Reims durango 2009
PPTX
10 nuevas competencias para enseñar
PDF
EnseñAr Competencias MéXico
PPTX
Modelo basado en competencias
PPTX
Modelo basado en competencias
PDF
Las Competencias : Didáctica General
PPTX
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
PPTX
Competencias en educación (equipo)
Ent1 carmen villafan_ebc
Enfoque por competencias en educación 3ºa
"El enfoque por competencias en la educación"
Ensayo competencias en educacion superior
Competencias
Enseñar competencias-mxico-4591
Modelo educativo basado por competencias
Sociedad de la información
Competencias en Educación
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
La educación basada en competencias nociones basicas
Irivero act1
Reims durango 2009
10 nuevas competencias para enseñar
EnseñAr Competencias MéXico
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Las Competencias : Didáctica General
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Competencias en educación (equipo)

Más de Carmen Cano (9)

PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Csmijuliet1
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Brecha digital javier
PDF
Maryluz
PDF
Juan carlos tedesco
PDF
Juan carlos tedesco
PPTX
Sociedad conocimiento 5
PPT
Sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Csmijuliet1
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Brecha digital javier
Maryluz
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
Sociedad conocimiento 5
Sociedad del conocimiento

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván

  • 1. COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO http://tutoronlineupn.blogspot.com/
  • 2. COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO http://tutoronlineupn.blogspot.com/ La evolución de la sociedad el conocimiento busca el aprovechamiento compartido de los haberes y el logro del desarrollo pleno e integral de los seres humanos. De la sociedad el conocimiento se deriva la: Educación Basada en Competencias
  • 3. Las tendencias de la educación varían de acuerdo con las necesidades de la sociedad. El enfoque basado en competencias es una alternativa educativa más que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento crítico de los maestros… (El enfoque por competencias en la educación básica. Curso básico de formación continua para maestros en servicio. Dir. Gral de formación continúa 2009) iececiliadelleras.ning.com
  • 4. La puesta en práctica conjunta e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la resolución de problemas específicos de la vida personal, pública y laboral (El enfoque por competencias en la educación básica. Curso básico de formación continua para maestros en servicio. Dir. Gral de formación continúa 2009)   Lo que significa que si promovemos competencias estamos educando para toda la vida, no sólo para el examen de mañana…   Competencia es:
  • 5. Los maestros somos especiales, por eso tenemos nuestras propias …   Competencias Docentes   Las competencias docentes son un elemento con dos enfoques. Por un lado , como todo otro sector profesional, existen competencias que los individuos deben alcanzar en el marco de la Sociedad del Conocimiento; por otro lado , al tener en sus manos la instrucción de los jóvenes y de los educandos en general, hay competencias muy específicas de la labor docente que se espera alcancen los maestros.
  • 6. Se ha identificado una serie de competencias docentes en el marco de la educación basado en competencias, a saber: Competencias docentes como tareas profesionales: Gestionar ambientes de aprendizaje Organizar la propia formación continua (Chan Nuñez, Maria Elena, UDG Virtual tomado de curso básico de formación continuo. El enfoque por competencias en la educación bàsica. Dir Gral de formación continua 2009) Utiliza tecnologías de la comunicación Evaluar los conocimientos de los alumnos
  • 7. Competencias docentes como tareas profesionales: Trabajar de manera colaborativa Actuar bajo principios éticos Valorar la diversidad cultural Responsabilizarse de sus actos (Chan Nuñez, Maria Elena, UDG Virtual tomado de curso básico de formación continuo. El enfoque por competencias en la educación bàsica. Dir Gral de formación continua 2009)
  • 8. Asimismo, en el contexto de un enfoque multifuncional de aprendizaje, el “docente” en sentido lato –que es un tiempo formador y experimentador de los nuevos conocimientos procedentes de la investigación cognitiva- debería estar en condiciones de ponerse en el lugar del educando para experimentar el mismo las estimulación que representa el acto de aprender y poder transmitirla a su vez   Informe mundial de la UNESCO: hacia las saciedades del conocimiento, 2005
  • 9. La inclusión de las competencias transversales y de contenidos metadisciplinares, como referentes comunes a todas las áreas disciplinares, rompe la organización compartimentada del currículo por áreas. Desde este enfoque, la función del docente no se limita a enseñar “su materia”, sino que, con el resto del profesorado, es corresponsable para que los alumnos alcancen las competencias transversales (por ejemplo; aprender a aprender y a pensar, aprender a comunicar, aprender a vivir juntos, aprender a ser yo mismo, aprender a hacer y a emprender)   Xavier Garagorri: currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Revista Aula de la Innovación Educativa Nº. 161  
  • 10. General ambientes que desarrollen competencias y capacidades Generar de ambientes participativos y democráticos Generar ambientes inclusivos Generar ambientes estimulantes y lúdicos para el aprendizaje   Jacqueline Duarte Duarte. Ambientes de Aprendizajes. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.   Primera competencia docente Generar de ambientes de Aprendizaje Buscamos el cambio hacia prácticas educativas que incluyan estas características
  • 11. Procesos cognitivos Relaciones participativas y democráticas Ambientes lúdicos Elementos ecológicos. Establecimiento de roles Organización y disposición espacial Pautas de comportamiento Actividades   Jacqueline Duarte Duarte. Ambientes de Aprendizajes. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. Algunos elementos de un ambiente de aprendizaje:
  • 12. Nos parece que el mejor << instrumento>> (de evaluación) es el propio docente. Sólo ella o él tienen la suficiente flexibilidad, adaptabilidad y saber, para poder captar en cada ocasión los rasgos más resaltantes de un proceso o producto a considerar. Ningún instrumento podrá superarlo.   Formación Básica por Competencias. Cuadernos del Maestro. Sistema Integral del Fortalecimiento Educativo. SEC Coahuila. 2009 Segunda competencia docente:   Evaluación de los aprendizajes de los alumnos
  • 13.   “ La evaluación de competencias engloba la idea central de desplazar la evaluación del manejo de contenidos curriculares al desarrollo de habilidades para el uso o manejo del conocimiento. Se trata de establecer si los estudiantes han desarrollado determinadas competencias, es decir si saben actuar frente a situaciones planteadas.   El énfasis se coloca así en aquello que el sujeto hace; es en la actuación donde se observan los conocimientos y habilidades que posee un sujeto para la resolución de problemas” Magalys Ruìz Iglesia, La Evaluación de Competencias
  • 14. Tercera competencia docente:   Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación   La amplitud de la problemática educativa presupone la existencia de un personal docente formado y al corriente de las innovaciones tecnológicas, científicas y epistemológicas relacionadas con cada disciplina y con los procesos educativos propiamente dichos.   Formación Básica por Competencias. Cuadernos del Maestro. Sistema Integral del Fortalecimiento Educativo. SEC Coahuila. 2009
  • 15. La tecnología de la información tiene el potencial de transformar la forma en que las personas trabajan juntas (reduciendo la importancia de la ubicación), acceden a la información (poniendo a disposición bastos montos de fuentes de información) e interactúan con otros (facilitando relaciones y redes de personas de todo el mundo de forma regular)…  
  • 16. Una de las competencias claves para la vida en el marco de la Sociedad del Conocimiento es la de hacer un uso interactivo del lenguaje, de los símbolos y de los textos, del conocimiento y la información y de la tecnología, lo anterior ante la necesidad de mantenerse al día con la tecnología, la necesidad de adaptar herramientas para sus propios propósitos y de conducir un dialogo activo en el mundo.   D.S. Rychen y L. H, Salganik. La definición de competencias clave OECD 2003  
  • 17. Aprender a lo largo de toda la vida es un enfoque que, en teoría, debería cobrar todo su significado a tres niveles íntimamente ligados entre si. Cuarta competencia: Organización del desarrollo profesional El desarrollo profesional y cultural : Es el que da sentido a la existencia de cada individuo El desarrollo social: se refiere al lugar ocupado en una comunidad, la ciudadanía, la la participación política y la sociabilidad. El desarrollo profesional: guarda relación con el empleo no precario y de calidad, el vinculo con la producción, la satisfacción personal y el bienestar material.
  • 19. Héctor Iván Bedoya Díaz Ing. De Sistemas Estudiante de Especialización en pedagogía y Didáctica Universidad Católica de Oriente Rionegro 2011