SlideShare una empresa de Scribd logo
Acerca de los
profesores
universitarios
DEBATE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES
Miguel Ángel Zabalza

Tema de interés
Para reflexionar ,
Expresar puntos de
vista,
Generar opiniones
y
Suscitar
controversia.

Miguel Ángel Zabalza
SECCION 4

OBJETIVOS

La Docencia como Función
de la Universidad

• Analizar las competencias y
modelos de formación que
definen la práctica del docente
universitario.
•Establecer relaciones entre la
práctica pedagógica y las
competencias que caracterizan
la profesión docente.
•Valorar las competencias y el
uso de los modelos de
formación a la luz de las nuevas
culturas universitarias.
SECCION 4

CONTENIDOS

La Docencia como Función
de la Universidad

Las Competencias Docentes
Capacidad de planificar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Seleccionar y presentar los
contenidos
Ofrecer informaciones y
explicaciones comprensibles.
Alfabetización tecnológica y el
manejo de las TICs
Gestionar metodologías de trabajo
didáctico y las tareas de
aprendizaje
Relacionarse constructivamente
con los alumnos.
Tutorías y acompañamiento a los
estudiantes
Reflexionar e investigar acerca de
la enseñanza.
Implicarse institucionalmente.

Los Modelos de
formación de los
profesores
Pares académicos
Investigación acción
Proyectos de investigación
pedagógica
Enriquecimiento doctrinal
Sistema de fichas
Basados en reflexión
Acreditación universitaria
“Los profesores enseñan tanto por lo
que saben, como por lo que son”.
Vieja sentencia pedagógica
“Educar no es
transferir
conocimientos,
sino, crear las
condiciones para
su construcción”;
Paulo Freire
PAULO FREIRE
- Pedagogo brasileño (1921-1997)Todo proceso educativo debe partir de la realidad
que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo,
enseñó un nuevo camino para la relación entre
profesores y alumnos.
“El verdadero discípulo no es el
que toma de su maestro las
cosas, sino los modos.
Y, a su vez, y esto es lo
característico, deja en el espíritu
del maestro modos y cosas
suyas esenciales.
Por lo que el gran profesor no
solo lo es por su aptitud de crear
discípulos verdaderos sino por
otra cosa más importante,
dejarse renovar por ellos”
ellos
Gregorio Marañón

Médico, científico, historiador, escritor y pensador
español.

Gregorio Marañón
en el homenaje a un discípulo suyo. 1930
Competencias Docentes
Miguel Ángel Zabalza
Universidad de Santiago de Compostela,
Dimensiones del Docente Universitario
•Identidad profesional borrosa
•Investigador / Docente
•Funciones: docente, investigador,
gestión, Servicios y relaciones
Institucionales
•Dilemas:
•Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo
equipo, orientación al empleo, ética
Selección
Promoción
Salarios

•Satisfacción personal y profesional
•Carrera docente.
•Familia
•Ambiente organizativo: liderazgo,
funciones, dirección, sindicatos, gremios,
expectativas sociales
Competencia
“Saber hacer,
saber actuar en
un contexto”
Requiere de conocimiento: teórico,
práctico, afectividad, compromiso,
cooperación y cumplimiento, todo lo cual
se expresa en el desempeño, también
teórico, práctico o teórico- práctico.
Integra conocimientos,
potencialidades,
habilidades, destrezas,
prácticas y acciones de
diversa índole
(personales, colectivas,
afectivas, sociales,
culturales) en los
diferentes escenarios de
aprendizaje y
desempeño.
Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida
cotidiana), se movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden
explicarse y demostrarse independientemente de un contexto.
1
Capacidad
de planificar
el proceso
de
enseñanza y
el de
aprendizaje.
2
Seleccionar y presentar los contenidos
disciplinares (esenciales, los contenidos
necesarios y los recomendables)..
3
COMUNICACIÓN: Ofrecer
informaciones y explicaciones
comprensibles.
4
Alfabetización tecnológica y el manejo
didáctico de las TIC.
5
Gestionar las metodologías de trabajo
didáctico y las tareas de aprendizaje.
•Giras de campo
•Clase magistral
•Videoforos
•Conferencias
•Talleres
•Juegos de roles…
6
Relacionarse constructivamente con
los alumnos
Tiene que ver con el
clima que esos profesores
son capaces de generar.
Clima de:
•búsqueda,
•exigencia,
•trato afable,
•comunicación
•respeto
• flexibilidad…etc
7
Relacionada con las tutorías y el
acompañamiento a los estudiantes.
• tipo de estrategias,
• tipo de modelos de
tutorías existen,
• Qué instrumentos
tengo para evaluar
y cómo diseñar
pruebas y saber
buscar sistemas
distintos de
evaluación
8
Reflexionar e investigar sobre la
enseñanza.
• tipo de metodología
que estamos
utilizando,
• el tipo de reclamo,
de exigencia que les
estamos haciendo si
es o no el correcto
9
Evaluar los aprendizajes
(y los procesos para adquirirlos)
10
Implicarse institucionalmente
Competencias docentes
El profesor debe estar en las
siguientes condiciones:
•
•
•
•
•
•

Conocer la disciplina que enseña y elaborar
estructuras conceptuales.
Reorganizar y adecuar los lineamientos
curriculares.
Favorecer la interacción.
Estructurar las estrategias formativas,
métodos y técnicas de enseñanza y
evaluación.
Tomar en cuenta los conocimientos previos
de los estudiantes, necesarios para el logro
de los desempeños esperados.
Organizar y desarrollar espacios de
aplicación y solución de problemas
Lo que hacen
los buenos
profesores de
la Universidad.
Ken Bain
Director del Center for Teaching Excellence

Universidad de Nueva York.
2006
¿Qué NO es un
buen profesor?
Aquel que prepara bien a sus alumnos
para el examen..

¿Qué SÍ es un buen profesor?
Aquel que consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan
un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a
la resolución de problemas, y también con compromiso ético,
además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico.
Sí lo es, aquel que tiene:

Conocimiento de la Materia
Un buen profesor conoce bien su materia y ha desarrollado
la capacidad de reflexionar sobre cómo se llega a saber lo
que se ha de saber en la disciplina que explica.
Metacognición: razonamientos sobre la manera de pensar.
----Simplificar---
Los Buenos Profesores
“Conocen su materia extremadamente
bien", son "eruditos, artistas o científicos
en activo“….
Están al día y estudian con cuidado
las novedades en sus disciplinas,
además de leer muchas cosas de
otros campos.

Consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a
la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces
de pensar sobre su propia forma de razonar en la disciplina
(metaconocimiento).
¿Qué es lo más importante?
¿Aprobar el examen O…
cambiar la manera de pensar?
Desafiar intelectualmente a los alumnos
Un buen profesor:
Influye de forma
positiva, sustancial y
duradera en la forma
en que razonan
actúan y sienten sus
estudiantes! Aún fuera
de clases…
Competencias docentes
Los estudiantes traen paradigmas al
aula que dan forma y significado a
nuestras explicaciones.

Cuando les hablamos, ellos
entienden lo que les decimos
pero … desde sus prejuicios.

Para que los prejuicios no actúen como obstáculos hay que
desafiar intelectualmente a los alumnos .
Retarlos a reorientarse
 Enfrentarse a una situación
distinta (su modelo mental
no entiende).
 Llevarlo a la necesidad de
plantearse una revisión-.
Qué problemas acarrea
pensar con determinadas
creencias???
 Ser capaces de manejar el
trauma emocional que
puede acompañar el
desafío de creencias
mantenidas durante mucho
tiempo.
¿QUE MOTIVA A UN ALUMNO?
Principios Guías para el Profesor
Crear un entorno para el
aprendizaje crítico natural
Conseguir y no perder la
atención del alumno
Comenzar con los estudiantes en
lugar de con la disciplina (partir de
las experiencias de previas…)
 Ayudar a los estudiantes a
aprender fuera de clase
(Aprendizaje autónomo/ aprender
a aprender)
Atraer a los estudiantes al
razonamiento disciplinar (buena
oratoria, trabajo equipo, etc)
“Características de un buen profesor”








No muestran poder alguno sino
generan confianza.
Establecen reglas aunque éstas se
pueden cambiar y ajustarse.
Son abiertos de modo que hablan
sobre sus errores, problemas o
frustraciones así como sobre las
técnicas de estudio que utilizan al
estudiar, etc. Reflexionan y
corrigen
Muestran humildad analizan
cuánto más se puede hacer en la
docencia y también aprenden de
sus alumnos.
Muestran su entusiasmo por la
enseñanza y seguridad ante los
retos.

Más contenido relacionado

PPTX
2014 elofcio de enseñar
PPT
La mediación pedagógica erika bautista martínez
PPT
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas
DOCX
Tabla estrategias de aprendizaje
DOC
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
PPT
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
PPT
Perfil Profesor 2009
2014 elofcio de enseñar
La mediación pedagógica erika bautista martínez
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
Aprendizaje Basado en Problemas
Tabla estrategias de aprendizaje
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Perfil Profesor 2009

La actualidad más candente (18)

PPTX
Taller de inducción al homeschooling
PPT
Estrategias de Enseñanza
PPT
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
PPTX
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
DOCX
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
PDF
Enseñanza basada en el metodo de problemas
PPT
Sesión de clase
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
PPTX
La Función Mediadora del Docente
PPTX
DOCX
El Profesor y la Didáctica
PPTX
3. características del profesor efectivo
PPT
2. FuncióN Mediadora Del Docente
PPT
Aprendizaje Rv
PPTX
Funciones del Docente Enseñante
PPTX
Diapositivas estrategias didacticas
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPTX
Dimension didactica
Taller de inducción al homeschooling
Estrategias de Enseñanza
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Sesión de clase
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
La Función Mediadora del Docente
El Profesor y la Didáctica
3. características del profesor efectivo
2. FuncióN Mediadora Del Docente
Aprendizaje Rv
Funciones del Docente Enseñante
Diapositivas estrategias didacticas
Métodos y técnicas de enseñanza
Dimension didactica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Competencias docentes
PPTX
Calidad h
DOCX
Un grito desesperado 1
PPT
Competencias docentes
PPT
Competencias docentes
PPTX
Diapos la ultima oportunidad
PPTX
La ultima oportunidad.pptx2
PPT
2. pp presentacion modulo 2013
PPTX
Un grito desesperado
DOCX
La ultma oportunidad (resumen)
DOCX
Resumen la ultima oportunidad
PPTX
Un grito desesperado
DOCX
Analisisliterario
DOCX
Analisis Literario del libro la ultima oportunidad
DOCX
Resumen de un grito desesperado
PPTX
Desafios de la universidad en el siglo xxi
PDF
La Universidad en el Siglo XXI
PDF
Resumen de la Obra ``La ultima oportunidad´´
DOCX
Ensayo de un grito desesperado- Carlos C. Sanchez
PDF
PresentacióN Orientaciones
Competencias docentes
Calidad h
Un grito desesperado 1
Competencias docentes
Competencias docentes
Diapos la ultima oportunidad
La ultima oportunidad.pptx2
2. pp presentacion modulo 2013
Un grito desesperado
La ultma oportunidad (resumen)
Resumen la ultima oportunidad
Un grito desesperado
Analisisliterario
Analisis Literario del libro la ultima oportunidad
Resumen de un grito desesperado
Desafios de la universidad en el siglo xxi
La Universidad en el Siglo XXI
Resumen de la Obra ``La ultima oportunidad´´
Ensayo de un grito desesperado- Carlos C. Sanchez
PresentacióN Orientaciones
Publicidad

Similar a Competencias docentes (20)

PDF
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
PPT
Ppt 21 competencias docentes parte 1
PDF
Informe de lectura_mili_castillo
PPT
Profesión Profesor Univ..ppt
PPT
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
PPT
El Profesor
PPT
DOC
Tesis borrador
PPTX
Presentacion
PPTX
Estrategias Docentes Enero
PPT
4 el profesor pavel (competencias)
PPT
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
PPTX
La profesión docente
PPTX
La profesión docente
PDF
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
PDF
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
DOC
Documento sin título
PPTX
EL DOCENTE
DOCX
Sintesis foro unidad i ezequiel
DOCX
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Informe de lectura_mili_castillo
Profesión Profesor Univ..ppt
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
El Profesor
Tesis borrador
Presentacion
Estrategias Docentes Enero
4 el profesor pavel (competencias)
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
La profesión docente
La profesión docente
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
Documento sin título
EL DOCENTE
Sintesis foro unidad i ezequiel
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Competencias docentes

  • 2. DEBATE LAS COMPETENCIAS DOCENTES Miguel Ángel Zabalza Tema de interés Para reflexionar , Expresar puntos de vista, Generar opiniones y Suscitar controversia. Miguel Ángel Zabalza
  • 3. SECCION 4 OBJETIVOS La Docencia como Función de la Universidad • Analizar las competencias y modelos de formación que definen la práctica del docente universitario. •Establecer relaciones entre la práctica pedagógica y las competencias que caracterizan la profesión docente. •Valorar las competencias y el uso de los modelos de formación a la luz de las nuevas culturas universitarias.
  • 4. SECCION 4 CONTENIDOS La Docencia como Función de la Universidad Las Competencias Docentes Capacidad de planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Seleccionar y presentar los contenidos Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles. Alfabetización tecnológica y el manejo de las TICs Gestionar metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje Relacionarse constructivamente con los alumnos. Tutorías y acompañamiento a los estudiantes Reflexionar e investigar acerca de la enseñanza. Implicarse institucionalmente. Los Modelos de formación de los profesores Pares académicos Investigación acción Proyectos de investigación pedagógica Enriquecimiento doctrinal Sistema de fichas Basados en reflexión Acreditación universitaria
  • 5. “Los profesores enseñan tanto por lo que saben, como por lo que son”. Vieja sentencia pedagógica
  • 6. “Educar no es transferir conocimientos, sino, crear las condiciones para su construcción”; Paulo Freire PAULO FREIRE - Pedagogo brasileño (1921-1997)Todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
  • 7. “El verdadero discípulo no es el que toma de su maestro las cosas, sino los modos. Y, a su vez, y esto es lo característico, deja en el espíritu del maestro modos y cosas suyas esenciales. Por lo que el gran profesor no solo lo es por su aptitud de crear discípulos verdaderos sino por otra cosa más importante, dejarse renovar por ellos” ellos Gregorio Marañón Médico, científico, historiador, escritor y pensador español. Gregorio Marañón en el homenaje a un discípulo suyo. 1930
  • 8. Competencias Docentes Miguel Ángel Zabalza Universidad de Santiago de Compostela,
  • 9. Dimensiones del Docente Universitario •Identidad profesional borrosa •Investigador / Docente •Funciones: docente, investigador, gestión, Servicios y relaciones Institucionales •Dilemas: •Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo equipo, orientación al empleo, ética Selección Promoción Salarios •Satisfacción personal y profesional •Carrera docente. •Familia •Ambiente organizativo: liderazgo, funciones, dirección, sindicatos, gremios, expectativas sociales
  • 10. Competencia “Saber hacer, saber actuar en un contexto” Requiere de conocimiento: teórico, práctico, afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño, también teórico, práctico o teórico- práctico.
  • 11. Integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeño. Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida cotidiana), se movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden explicarse y demostrarse independientemente de un contexto.
  • 13. 2 Seleccionar y presentar los contenidos disciplinares (esenciales, los contenidos necesarios y los recomendables)..
  • 14. 3 COMUNICACIÓN: Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles.
  • 15. 4 Alfabetización tecnológica y el manejo didáctico de las TIC.
  • 16. 5 Gestionar las metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje. •Giras de campo •Clase magistral •Videoforos •Conferencias •Talleres •Juegos de roles…
  • 17. 6 Relacionarse constructivamente con los alumnos Tiene que ver con el clima que esos profesores son capaces de generar. Clima de: •búsqueda, •exigencia, •trato afable, •comunicación •respeto • flexibilidad…etc
  • 18. 7 Relacionada con las tutorías y el acompañamiento a los estudiantes. • tipo de estrategias, • tipo de modelos de tutorías existen, • Qué instrumentos tengo para evaluar y cómo diseñar pruebas y saber buscar sistemas distintos de evaluación
  • 19. 8 Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. • tipo de metodología que estamos utilizando, • el tipo de reclamo, de exigencia que les estamos haciendo si es o no el correcto
  • 20. 9 Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos)
  • 23. El profesor debe estar en las siguientes condiciones: • • • • • • Conocer la disciplina que enseña y elaborar estructuras conceptuales. Reorganizar y adecuar los lineamientos curriculares. Favorecer la interacción. Estructurar las estrategias formativas, métodos y técnicas de enseñanza y evaluación. Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, necesarios para el logro de los desempeños esperados. Organizar y desarrollar espacios de aplicación y solución de problemas
  • 24. Lo que hacen los buenos profesores de la Universidad. Ken Bain Director del Center for Teaching Excellence Universidad de Nueva York. 2006
  • 25. ¿Qué NO es un buen profesor? Aquel que prepara bien a sus alumnos para el examen.. ¿Qué SÍ es un buen profesor? Aquel que consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas, y también con compromiso ético, además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico.
  • 26. Sí lo es, aquel que tiene: Conocimiento de la Materia Un buen profesor conoce bien su materia y ha desarrollado la capacidad de reflexionar sobre cómo se llega a saber lo que se ha de saber en la disciplina que explica. Metacognición: razonamientos sobre la manera de pensar. ----Simplificar---
  • 27. Los Buenos Profesores “Conocen su materia extremadamente bien", son "eruditos, artistas o científicos en activo“…. Están al día y estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, además de leer muchas cosas de otros campos. Consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces de pensar sobre su propia forma de razonar en la disciplina (metaconocimiento).
  • 28. ¿Qué es lo más importante? ¿Aprobar el examen O… cambiar la manera de pensar?
  • 29. Desafiar intelectualmente a los alumnos Un buen profesor: Influye de forma positiva, sustancial y duradera en la forma en que razonan actúan y sienten sus estudiantes! Aún fuera de clases…
  • 31. Los estudiantes traen paradigmas al aula que dan forma y significado a nuestras explicaciones. Cuando les hablamos, ellos entienden lo que les decimos pero … desde sus prejuicios. Para que los prejuicios no actúen como obstáculos hay que desafiar intelectualmente a los alumnos .
  • 32. Retarlos a reorientarse  Enfrentarse a una situación distinta (su modelo mental no entiende).  Llevarlo a la necesidad de plantearse una revisión-. Qué problemas acarrea pensar con determinadas creencias???  Ser capaces de manejar el trauma emocional que puede acompañar el desafío de creencias mantenidas durante mucho tiempo.
  • 33. ¿QUE MOTIVA A UN ALUMNO?
  • 34. Principios Guías para el Profesor Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural Conseguir y no perder la atención del alumno Comenzar con los estudiantes en lugar de con la disciplina (partir de las experiencias de previas…)  Ayudar a los estudiantes a aprender fuera de clase (Aprendizaje autónomo/ aprender a aprender) Atraer a los estudiantes al razonamiento disciplinar (buena oratoria, trabajo equipo, etc)
  • 35. “Características de un buen profesor”      No muestran poder alguno sino generan confianza. Establecen reglas aunque éstas se pueden cambiar y ajustarse. Son abiertos de modo que hablan sobre sus errores, problemas o frustraciones así como sobre las técnicas de estudio que utilizan al estudiar, etc. Reflexionan y corrigen Muestran humildad analizan cuánto más se puede hacer en la docencia y también aprenden de sus alumnos. Muestran su entusiasmo por la enseñanza y seguridad ante los retos.

Notas del editor