SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN
EDUCACIÓN
Lic. Erika Magdalena Ruiz Esparza
Las sociedades de aprendizaje
• Las sociedades de aprendizaje no podrán prescindir de una reflexión sobre la índole de
distintas formas de conocimiento que distinga los conocimientos descriptivos (hechos e
informaciones), los conocimientos en materia de procedimientos (referentes al “cómo”), los
conocimientos explicativos (destinados al responder al “por qué”) y los conocimientos relativos
a los comportamientos.
• La innovación se va realizando conforme a las necesidades de la sociedad.
• Aprender haciendo y la utilización de las nuevas tecnologías de la información para una nueva
actualización permanente de las competencias personales y perfecciónales.
Los cuatro pilares de la educación
Aprender
a conocer
Aprender
a ser
Aprender
a
convivir
Aprender
a hacer
Aprender a conocer
• Comprender, conocer y descubrir.
• Dominio del conocimiento.
• El incremento del saber permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno,
favorece el despertar la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la
realidad adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio.
• Si sabemos podremos comprender el mundo y comunicarnos con los demás.
• Supone aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento.
Aprender a hacer
• Está vinculado a la cuestión de la forma profesional.
• Enseñar al alumno a poner en práctica los conocimientos adaptándolo a su vida cotidiana.
• Los aprendizajes deben de evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de
practicas más o menos rutinarias.
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás
• Este es un aprendizaje que favorece al proceso educativo en el ámbito social.
• El enfrentamiento mediante el diálogo y el intercambio de argumentos.
• En la práctica escolar cotidiana, la participación de lo profesores y alumnos en proyectos
comunes pueden engendrar el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una
referencia para la vida futura de los jóvenes, enriqueciendo al mismo tiempo la relación entre
educadores y educandos.
• Aprender a entender, tolerar, y aceptar que la otra persona tiene razones justas para discrepar
con las mías, fomentar la comprensión, comprensión mutua para lograr aprender a convivir.
Aprender a ser
• La educación debe de contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente,
inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad.
• Pensamiento autónomo y crítico.
• Prepara al alumno para integrarse a una sociedad y ser un elemento responsable y justo.
• Desarrollo máximo de la persona.
• La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de
pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación.
Aspectos básicos de la formación basados en competencias
Las competencias como enfoque para la educación
• Porque solo focalizan algunos aspectos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación.
• Como son la integración de conocimientos, los procesos cognoscitivos, las habilidades, los
valores, y las actitudes en el desempeño.
• Las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la
docencia, del aprendizaje y de la evaluación.
El concepto de competencias
• Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto y con
responsabilidad.
• Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los
diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista
de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus
habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, del conocimiento,
regulación de sus procesos afectivos y motivacionales.
• Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de
los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y
contextualización de la formación.
Concepto complejo de competencias
• Lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolución (orden desorden reorganización).
• Las competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas
dimensiones humanas y porque su puesta en acción implica muchas veces el afrontamiento de
la incertidumbre.
Descripción de competencias en el currículo
Hay diversas metodologías para describir las competencias en el currículo y en los módulos de formación:
A) Descripción de competencias. Se recomienda describir cada unidad de competencia con los siguientes
componentes: un verbo de desempeño, un objeto, una finalidad y una condición de calidad.
B) Estructura de competencia. se especifican los elementos que la componen y los problemas. Luego, en cada
elemento se determinan los siguientes aspectos: contenidos de los saberes esenciales, indicadores de desempeño
y evidencias.
C) Clases de competencias. Hay dos clases de competencias y en cada clase hay a su vez dos subclases, las
cuales son, competencias y unidades de competencias.
a. Competencias genéricas: se refieren a competencias más comunes a una rama profesional.
Unidades de competencia genérica.
b. Competencias específicas: son propias de cada profesión y le dan identidad a una profesión.
Unidades de competencia específica.
Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias
• Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral
ante actividades y problemas. Trascender el espacio del conocimiento teórico como centro del
quehacer educativo que implica la articulación del conocer con el plano del hacer y del ser.
• Del conocimiento a la sociedad del conocimiento. La educación debe contextualizar, el saber
local, regional e internacional.
• De la enseñanza al aprendizaje. El aprendizaje comienza a ser el centro de la educación más
que en la enseñanza.
• Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los
diversos contextos culturales y sociales.
Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e
implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula
Ángel Díaz-Barriga
Parámetros importantes en el enfoque por competencias: el
aprendizaje, la enseñanza y el currículum…
La educación debe fundarse en una teoría de experiencia.
• El aprendizaje: esta integrada por un conjunto de componentes cualitativos. Aprendizaje de
habilidades y destrezas para la vida.
• La enseñanza: Superar la enseñanza para la escuela abandonar el aprendizaje enciclopédico y
formar a los individuos de cara a las exigencias que tiene la sociedad del siglo XX.
• Se basa en la implementación de situaciones, conflictos o problemas de la vida cotidiana.
Parámetros importantes en el enfoque por competencias: el
aprendizaje, la enseñanza y el currículum
• El Currículum: los planes y programas tendría que tener competencias eje que atraviesan todo
el proyecto curricular.
• La elaboración de planes de estudio y programas educativos a partir de una estructura
comportamental ha tenido una influencia muy importante en el trabajo curricular, en los hechos
ha sido difícil de superar cuando la autora propone su modelo de planificación curricular.
• Al determinar los grandes comportamientos que un sujeto debe mostrar como resultado del
aprendizaje y mediante un esquema de descomposición lógica o de análisis de tareas, se
construyen los fragmentos de estas competencias. Así, planes y programas de estudios
quedan llenos de pequeños desempeños, denominados competencias.
Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el
desarrollo de una competencia
1.-Comprender la información de la realidad.
2.-Cuando adquiere el conocimiento lo utiliza estratégicamente en situaciones reales por medio
de la práctica. De esta manera adquiere habilidades y destrezas logrando diseñar su forma de
actuar para solucionar problemas.
3.-Apropiarse del conocimiento y habilidades logra llevar a cabo interacciones.
Relación del enfoque globalizador de la enseñanza con el
enfoque por competencias
• Comparar el desempeño de sus estudiantes con el que tienen alumnos de otros países y otras
latitudes, pobres y ricos deben mostrar los mismos aprendizajes; además, todos los sectores
mencionados han asumido un discurso pisa, esto es, un discurso de habilidades y destrezas
para la vida.
• Reconocen la necesidad de establecer saberes básicos como un antecedente indispensable
para el desarrollo de una competencia, ya que sin el logro de estos conocimientos no se puede
avanzar en impulsar aprendizajes complejos, y aprendizajes para la resolución de problemas.

Más contenido relacionado

DOC
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
PPT
Competencias del Docente Universitario
PPTX
Aprendizaje por competencias diapositivas
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
PPTX
Modelo basado en competencias
PDF
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
DOC
Ficha de cuadro modelos eucativos
PDF
Trabajo de modelos curriculares
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Competencias del Docente Universitario
Aprendizaje por competencias diapositivas
Modelo educativo basado por competencias
Modelo basado en competencias
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Ficha de cuadro modelos eucativos
Trabajo de modelos curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque por competencias en educación
PPT
Aprender a aprender. Elena Martín
PPTX
PPTX
Act. enseñanza por competencias
PPTX
Importancia del aprendizaje por competencia
PPTX
Competencias pedagógicas
PPTX
Currículo por competencias
PPTX
Modelo basado en competencias
PPT
EducacióN Por Competencias
PPT
Competencias profesionales del docente universitario
PPT
Elena MartíN Competencias Bilbao
PPT
Las competencias en la educación escolar por César Coll. Extracto elaborado p...
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
PPT
Enseñanza por competencias
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PDF
Educación basada en competencias 2012
PPTX
El curriculum educativo Panameño
PPTX
COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTE
Enfoque por competencias en educación
Aprender a aprender. Elena Martín
Act. enseñanza por competencias
Importancia del aprendizaje por competencia
Competencias pedagógicas
Currículo por competencias
Modelo basado en competencias
EducacióN Por Competencias
Competencias profesionales del docente universitario
Elena MartíN Competencias Bilbao
Las competencias en la educación escolar por César Coll. Extracto elaborado p...
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Enseñanza por competencias
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Modelo educativo basado en competencias
Educación basada en competencias 2012
El curriculum educativo Panameño
COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTE
Publicidad

Similar a Competencias en educacion (20)

PDF
Competencias
PPTX
Los cuatro pilares de la educacion
PPTX
Los cuatro pilares de la educacion
PPTX
Foro competencias en educación
PPTX
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
PPTX
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
PPTX
Docente
PDF
Las competencias 1
PPTX
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PDF
La tic y la Formacion Docente
DOCX
DOCX
PPTX
competencias tecnologicas
PDF
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
PPTX
Modelo Educativo por competencias
PPTX
PERFIL DOCENTE.pptx
PPTX
Modelo curricular por competencias
PPTX
Diapositiva mbdd copia
PPT
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
Competencias
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
Foro competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Docente
Las competencias 1
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
El enfoque por competencias en educación
La tic y la Formacion Docente
competencias tecnologicas
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Modelo Educativo por competencias
PERFIL DOCENTE.pptx
Modelo curricular por competencias
Diapositiva mbdd copia
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Competencias en educacion

  • 1. EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN Lic. Erika Magdalena Ruiz Esparza
  • 2. Las sociedades de aprendizaje • Las sociedades de aprendizaje no podrán prescindir de una reflexión sobre la índole de distintas formas de conocimiento que distinga los conocimientos descriptivos (hechos e informaciones), los conocimientos en materia de procedimientos (referentes al “cómo”), los conocimientos explicativos (destinados al responder al “por qué”) y los conocimientos relativos a los comportamientos. • La innovación se va realizando conforme a las necesidades de la sociedad. • Aprender haciendo y la utilización de las nuevas tecnologías de la información para una nueva actualización permanente de las competencias personales y perfecciónales.
  • 3. Los cuatro pilares de la educación Aprender a conocer Aprender a ser Aprender a convivir Aprender a hacer
  • 4. Aprender a conocer • Comprender, conocer y descubrir. • Dominio del conocimiento. • El incremento del saber permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. • Si sabemos podremos comprender el mundo y comunicarnos con los demás. • Supone aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento.
  • 5. Aprender a hacer • Está vinculado a la cuestión de la forma profesional. • Enseñar al alumno a poner en práctica los conocimientos adaptándolo a su vida cotidiana. • Los aprendizajes deben de evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de practicas más o menos rutinarias.
  • 6. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás • Este es un aprendizaje que favorece al proceso educativo en el ámbito social. • El enfrentamiento mediante el diálogo y el intercambio de argumentos. • En la práctica escolar cotidiana, la participación de lo profesores y alumnos en proyectos comunes pueden engendrar el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una referencia para la vida futura de los jóvenes, enriqueciendo al mismo tiempo la relación entre educadores y educandos. • Aprender a entender, tolerar, y aceptar que la otra persona tiene razones justas para discrepar con las mías, fomentar la comprensión, comprensión mutua para lograr aprender a convivir.
  • 7. Aprender a ser • La educación debe de contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. • Pensamiento autónomo y crítico. • Prepara al alumno para integrarse a una sociedad y ser un elemento responsable y justo. • Desarrollo máximo de la persona. • La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación.
  • 8. Aspectos básicos de la formación basados en competencias
  • 9. Las competencias como enfoque para la educación • Porque solo focalizan algunos aspectos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación. • Como son la integración de conocimientos, los procesos cognoscitivos, las habilidades, los valores, y las actitudes en el desempeño. • Las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación.
  • 10. El concepto de competencias • Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto y con responsabilidad. • Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, del conocimiento, regulación de sus procesos afectivos y motivacionales. • Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación.
  • 11. Concepto complejo de competencias • Lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolución (orden desorden reorganización). • Las competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su puesta en acción implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.
  • 12. Descripción de competencias en el currículo Hay diversas metodologías para describir las competencias en el currículo y en los módulos de formación: A) Descripción de competencias. Se recomienda describir cada unidad de competencia con los siguientes componentes: un verbo de desempeño, un objeto, una finalidad y una condición de calidad. B) Estructura de competencia. se especifican los elementos que la componen y los problemas. Luego, en cada elemento se determinan los siguientes aspectos: contenidos de los saberes esenciales, indicadores de desempeño y evidencias. C) Clases de competencias. Hay dos clases de competencias y en cada clase hay a su vez dos subclases, las cuales son, competencias y unidades de competencias. a. Competencias genéricas: se refieren a competencias más comunes a una rama profesional. Unidades de competencia genérica. b. Competencias específicas: son propias de cada profesión y le dan identidad a una profesión. Unidades de competencia específica.
  • 13. Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias • Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas. Trascender el espacio del conocimiento teórico como centro del quehacer educativo que implica la articulación del conocer con el plano del hacer y del ser. • Del conocimiento a la sociedad del conocimiento. La educación debe contextualizar, el saber local, regional e internacional. • De la enseñanza al aprendizaje. El aprendizaje comienza a ser el centro de la educación más que en la enseñanza. • Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales.
  • 14. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula Ángel Díaz-Barriga
  • 15. Parámetros importantes en el enfoque por competencias: el aprendizaje, la enseñanza y el currículum… La educación debe fundarse en una teoría de experiencia. • El aprendizaje: esta integrada por un conjunto de componentes cualitativos. Aprendizaje de habilidades y destrezas para la vida. • La enseñanza: Superar la enseñanza para la escuela abandonar el aprendizaje enciclopédico y formar a los individuos de cara a las exigencias que tiene la sociedad del siglo XX. • Se basa en la implementación de situaciones, conflictos o problemas de la vida cotidiana.
  • 16. Parámetros importantes en el enfoque por competencias: el aprendizaje, la enseñanza y el currículum • El Currículum: los planes y programas tendría que tener competencias eje que atraviesan todo el proyecto curricular. • La elaboración de planes de estudio y programas educativos a partir de una estructura comportamental ha tenido una influencia muy importante en el trabajo curricular, en los hechos ha sido difícil de superar cuando la autora propone su modelo de planificación curricular. • Al determinar los grandes comportamientos que un sujeto debe mostrar como resultado del aprendizaje y mediante un esquema de descomposición lógica o de análisis de tareas, se construyen los fragmentos de estas competencias. Así, planes y programas de estudios quedan llenos de pequeños desempeños, denominados competencias.
  • 17. Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el desarrollo de una competencia 1.-Comprender la información de la realidad. 2.-Cuando adquiere el conocimiento lo utiliza estratégicamente en situaciones reales por medio de la práctica. De esta manera adquiere habilidades y destrezas logrando diseñar su forma de actuar para solucionar problemas. 3.-Apropiarse del conocimiento y habilidades logra llevar a cabo interacciones.
  • 18. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza con el enfoque por competencias • Comparar el desempeño de sus estudiantes con el que tienen alumnos de otros países y otras latitudes, pobres y ricos deben mostrar los mismos aprendizajes; además, todos los sectores mencionados han asumido un discurso pisa, esto es, un discurso de habilidades y destrezas para la vida. • Reconocen la necesidad de establecer saberes básicos como un antecedente indispensable para el desarrollo de una competencia, ya que sin el logro de estos conocimientos no se puede avanzar en impulsar aprendizajes complejos, y aprendizajes para la resolución de problemas.