REFORMA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 2006-2007 PLAN DE ESTUDIOS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: c) Selecciona, analiza, evalúa y  comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
d) Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos Sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa.  Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas.  Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. Como resultado del proceso de formación  a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
Competencias para la vida Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más  que el  saber , el  saber hacer  o el  saber ser .
Competencias para la vida Se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente.
Competencias para la vida a)  Competencias para el aprendizaje permanente.   b)  Competencias para el manejo de la información .  c)  Competencias para el manejo de situaciones.   d)  Competencias para la convivencia.   e)  Competencias para la vida en sociedad .
a)  Competencias para el aprendizaje permanente.   Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida.  De integrarse a la cultura escrita y matemática. Así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
b)  Competencias para el manejo de la información .  Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información;  pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos;
b)   Competencias para el manejo de la información .  Se relacionan con  el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
c)  Competencias para el manejo de situaciones.   Son aquellas vinculadas con  la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo;  administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten;
c)  Competencias para el manejo de situaciones.   Son aquellas vinculadas con  tomar decisiones y asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre;  plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y  manejar el fracaso y la desilusión.
d)  Competencias para la convivencia.  Implican: relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza;  comunicarse con eficacia;  trabajar en equipo;  tomar acuerdos y negociar con otros;  crecer con otros;
d)  Competencias para la convivencia.  Implican: manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales;  desarrollar la identidad personal;  reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. M. E.  Nancy Zambrano Chávez
e)  Competencias para la vida en sociedad.  Se refieren a: la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;  participar teniendo en cuenta las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas;
e)  Competencias para la vida en sociedad.  Se refieren a: participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología;  actuar con respeto ante la diversidad sociocultural;  combatir la discriminación y el racismo,  manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. M. E.  Nancy Zambrano Chávez

Más contenido relacionado

DOC
Competencias básicas para la vida
PPTX
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
PPTX
Rasgos del perfil de egreso
DOCX
Perfil de egreso de educación básica
PPTX
Competencias para la vida
PPTX
Competencias para la vida RIEB
PDF
Perfil Eb
DOCX
Competencias para la vida
Competencias básicas para la vida
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Rasgos del perfil de egreso
Perfil de egreso de educación básica
Competencias para la vida
Competencias para la vida RIEB
Perfil Eb
Competencias para la vida

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.Competencias para la vida
PPTX
Competencias
PDF
Competencias para la vida y perfil de egreso
PPSX
Competencias para la vida
PPTX
3. perfil de egreso ed. basica
PDF
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
PPTX
Perfil de egreso
DOC
Competencias para la vida (producto 3)
DOC
Competencias para la vida
DOCX
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
PDF
Competencias para la vida (1)
PPTX
Las competencias en geografia
DOCX
Asignaturas y competencias segundo grado
PPTX
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
PPTX
Perfil de egreso2011
PPTX
Perfil de egreso de la educación basica
DOCX
Competencias para la vida
PPTX
Analisis del diseño curricular
PPT
Estación [1A]
PDF
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
5.Competencias para la vida
Competencias
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida
3. perfil de egreso ed. basica
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
Perfil de egreso
Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias para la vida (1)
Las competencias en geografia
Asignaturas y competencias segundo grado
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Perfil de egreso2011
Perfil de egreso de la educación basica
Competencias para la vida
Analisis del diseño curricular
Estación [1A]
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Movilizo mis saberes
DOCX
Referencia absoluta y relativa
PPTX
El Boom Literario:Construyo mis Saberes
PPTX
Competencias del docente
PPTX
La jerarquía de las competencias
PPTX
Ejemplos de competencias
PPTX
Formulación de competencias
PPT
Competencia educativa
PPTX
Competencias Educativas
PPTX
Competencias, conceptos, tipos de competencias
PPT
Fundamentos del Enfoque por Competencias
PPT
Enfoque por competencias
Movilizo mis saberes
Referencia absoluta y relativa
El Boom Literario:Construyo mis Saberes
Competencias del docente
La jerarquía de las competencias
Ejemplos de competencias
Formulación de competencias
Competencia educativa
Competencias Educativas
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Enfoque por competencias
Publicidad

Similar a Competencias Plande Estudios (20)

PDF
Sep perfil eb
PDF
plan curricular
DOC
Competencias básicas para la vida
DOCX
Educación secundaria
PDF
Competencias para la vida
PDF
5 competencias perfil egreso
PPT
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
PPTX
Actividad 1.pptx
DOCX
Competencias
PDF
Competencias para-la-vida-peb2011
PPTX
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PPTX
3. perfil de egreso ed. basica
PPTX
3. perfil de egreso ed. basica
DOC
Perfil de egreso
DOC
Perfil de egreso
PPTX
Las competencias para la vida
PPTX
programa de competencias 2009
PDF
Competencias para la_vida
PDF
4 la reforma integral
PDF
4 la reforma integral
Sep perfil eb
plan curricular
Competencias básicas para la vida
Educación secundaria
Competencias para la vida
5 competencias perfil egreso
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
Actividad 1.pptx
Competencias
Competencias para-la-vida-peb2011
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
3. perfil de egreso ed. basica
3. perfil de egreso ed. basica
Perfil de egreso
Perfil de egreso
Las competencias para la vida
programa de competencias 2009
Competencias para la_vida
4 la reforma integral
4 la reforma integral

Más de José Roque Rangel García (10)

PPTX
Factores de riesgo
PPTX
Ecosistemas de México[1]
PPTX
DOC
GuíA Para El Examen Bimestral
DOCX
Cuestionario Para Examen Del 2
DOCX
Formato Nuevo Para PlaneacióN
DOC
Primer Bloque Biol
PPS
PPTX
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Factores de riesgo
Ecosistemas de México[1]
GuíA Para El Examen Bimestral
Cuestionario Para Examen Del 2
Formato Nuevo Para PlaneacióN
Primer Bloque Biol
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Competencias Plande Estudios

  • 1. REFORMA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 2006-2007 PLAN DE ESTUDIOS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
  • 2. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
  • 3. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
  • 4. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
  • 5. d) Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos Sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 6. e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 7. f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 8. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 9. h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 10. i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
  • 11. Competencias para la vida Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber , el saber hacer o el saber ser .
  • 12. Competencias para la vida Se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente.
  • 13. Competencias para la vida a) Competencias para el aprendizaje permanente. b) Competencias para el manejo de la información . c) Competencias para el manejo de situaciones. d) Competencias para la convivencia. e) Competencias para la vida en sociedad .
  • 14. a) Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida. De integrarse a la cultura escrita y matemática. Así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
  • 15. b) Competencias para el manejo de la información . Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos;
  • 16. b) Competencias para el manejo de la información . Se relacionan con el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
  • 17. c) Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten;
  • 18. c) Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con tomar decisiones y asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
  • 19. d) Competencias para la convivencia. Implican: relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con otros;
  • 20. d) Competencias para la convivencia. Implican: manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. M. E. Nancy Zambrano Chávez
  • 21. e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a: la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar teniendo en cuenta las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas;
  • 22. e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a: participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. M. E. Nancy Zambrano Chávez