ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
JENNY MARCELA MUÑOZ ROJAS
V SEMESTRE
LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS CINCO DIFERENTES COMPETENCIAS DENTRO DEL
CONTEXTO DEL EJERCICIO DOCENTE1
Nos encontramos en un mundo donde los paradigmas de la complejidad y la incertidumbre,
direccionan los avances en el campo epistemológico y en efecto, hacen posible cada día que la escuela
se enfrente a nuevos retos educativos en pro de responder a las necesidades de las sociedades del siglo
XXI, de manera que la profesión docente se ve implicada, en su necesidad de cualificarse incorporando
nuevas competencias, habilidades y saberes.
No cabe duda que las Tic tienen como finalidad mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza.
En este orden de ideas desde el ministerio de educación, se han expuesto cinco competencias que
promoverán el desarrollo de la innovación educativa apoyadas por la tic, siendo estas: Tecnológica,
comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión.
Referente a la competencia tecnológica, las tic se relacionan con la capacidad que tenga el
docente de seleccionar y utilizar de forma pertinente y responsable la multiplicidad de herramientas
tecnológicas; puesto que sólo de esa manera se puede favorecer el aprendizaje y enseñanza de la docente
y estudiante. Cada herramienta tecnológica puede tener un uso pedagógico eficaz y eficiente sí el
docente en su ejercicio tiene la capacidad de adaptarlo a las necesidades del contexto educativo y sobre
todo garantizar su uso responsable por parte de los alumnos.
Continuando, la competencia comunicativa, dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza, las
tics favorecen las interacciones de los estudiantes entre sus pares, docentes, así mismo, como la
conexión con diferentes datos, recursos, redes y experiencias para aprender e indagar. Esto lleva a que
desde el buen uso de las tics los sujetos pedagógicos desarrollen la capacidad de expresarse y
relacionarse adecuadamente con los múltiples lenguajes y saberes que se dan desde los espacios
virtuales.
1
Este análisis toma como fuente el documento Competencias para el desarrollo profesional docente TIC. Del ministerio de
educación nacional -2013.
Por otro lado uno eje central de la práctica docente, es la competencia pedagógica, ya que esta
posibilita que se potencien las competencias ya mencionadas. Es bajo el marco pedagógico que el uso de
las TIC en la educación favorece y fortalece en un mayor grado los procesos de enseñanza y aprendizaje,
porque bajo la premisa de reconocer las limitaciones que puedan existir en el uso de las tecnologías, la
acción docente incursiona dentro la lógica del sentido, en efecto, la interacción entre los sujetos y el uso
de la tecnología se hará desde el marco de la eficacia y pertinencia del saber pedagógico.
Continuando, el campo de la gestión en la educación es un aspecto necesario para la cualificación
de la profesión docente. Ello implica que el docente se vea transite mediante procesos sistemáticos,
comúnmente conocidos como: planear, hacer, evaluar y decidir. No obstante, lograr una conexión entre
los procesos mencionados y las sofisticadas tecnologías, implican un mejor gestión educativa, ya que
permite que esta aparte de ser eficiente, sea participativa; posibilitando a los diferentes integrantes de la
comunidad educativa involucrarse, con ideas o consideraciones importantes en la planeación,
organización, administración y evaluación de los diversos procesos educativos que se desarrollan dentro
de una institución escolar, en pro de su progreso. Lo anterior, permite entrever que el papel docente no
se da dentro del aula y que con el uso de las TIC su accionar se puede extender a múltiples escenarios
institucionales.
Por último, la investigación también debe ser una competencia que cualifique el currículo de la
profesión docente y conlleve a una constante producción de conocimiento, en la reflexión de sus
prácticas pedagógicas. Sin embargo, dicha transformación del saber pedagógico mediante la generación
de nuevos conocimientos, implica que los docentes articulen sus procesos investigativos con el uso
eficiente y eficaz de las TIC. Un ejemplo de ello es la sistematización de la observación, simuladores,
minería de datos, entre otros.
En síntesis, la influencia de las TICS en cada una de las competencias mencionadas, permite que
el docente cualifique su quehacer ya que su accionar pedagógico incursiona en el marco de la
innovación, ampliando su mirada sobre la manera en que se relaciona con la información que brindan las
herramientas tecnológicas y como estas adquieren un sentido, frente a los objetivos de aprendizaje que
se espera alcancen los estudiantes. Así mismo, como la interacción en línea favorece la comunicación
con la multiplicidad de saberes y culturas que enriquecen la construcción colectiva dentro del aula y la
gestión de los procesos educativos de las instituciones educativas.
ANEXO: GUÌA 1
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Visión de las tics en la educación del futuro.docx (1)
PPTX
Mod. 2 tecn de la educación
PPTX
Mod. 2 tecn de la educación
PDF
PDF
TIC y EDUCACION por luris aguilar
PDF
Análisis activ 8 slideshare
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Visión de las tics en la educación del futuro.docx (1)
Mod. 2 tecn de la educación
Mod. 2 tecn de la educación
TIC y EDUCACION por luris aguilar
Análisis activ 8 slideshare
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (15)

PPTX
Forma didactica (flavio corozo)
PDF
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
PPT
El docente y las tic
PPTX
Tecnología en el proceso de evaluación
PPTX
Competencias docentes y de estudiantes en cuanto al uso de la tecnología
PPTX
Importancia de las tic en la educación
PDF
Ensayo integración tic oscar
PPTX
Instituto superior en administración de empresas tic
DOC
Competencias digitales de los docentes del siglo xxi
DOC
Aprendizaje flexible
PPTX
Aprender sobre las TIC
PPT
La integración didáctica de las nuevas tecnologías [autoguardado]
PPT
Las Tic en la Educación
PDF
Rosa nubia bermudez_síntesis_actividad1
Forma didactica (flavio corozo)
ICT procesos de aula doctorado JEYSON EDUARDO MARTINEZ
El docente y las tic
Tecnología en el proceso de evaluación
Competencias docentes y de estudiantes en cuanto al uso de la tecnología
Importancia de las tic en la educación
Ensayo integración tic oscar
Instituto superior en administración de empresas tic
Competencias digitales de los docentes del siglo xxi
Aprendizaje flexible
Aprender sobre las TIC
La integración didáctica de las nuevas tecnologías [autoguardado]
Las Tic en la Educación
Rosa nubia bermudez_síntesis_actividad1
Publicidad

Similar a COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (20)

DOCX
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
DOCX
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
PPTX
PDF
Acerca de las tics
DOCX
Ponencia formacion-docente
PDF
Info sobre el proyecto tit
PDF
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
DOCX
Maestría en informática educativa
PPTX
Trabajo Práctico de Tics
PPTX
Liliana escobar-portafolio.
DOCX
Reseña
PPTX
Reflexion, actividad 4
DOCX
Proyecto Final de la integración de las TICs
DOCX
Integración de las TICs en la gestión de centros
DOCX
DOCX
Proyecto final
PDF
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
DOCX
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
DOCX
Ensayo Didácticas para ambientes diversos de aprendizaje.docx
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Acerca de las tics
Ponencia formacion-docente
Info sobre el proyecto tit
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Maestría en informática educativa
Trabajo Práctico de Tics
Liliana escobar-portafolio.
Reseña
Reflexion, actividad 4
Proyecto Final de la integración de las TICs
Integración de las TICs en la gestión de centros
Proyecto final
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
Ensayo Didácticas para ambientes diversos de aprendizaje.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES JENNY MARCELA MUÑOZ ROJAS V SEMESTRE LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS CINCO DIFERENTES COMPETENCIAS DENTRO DEL CONTEXTO DEL EJERCICIO DOCENTE1 Nos encontramos en un mundo donde los paradigmas de la complejidad y la incertidumbre, direccionan los avances en el campo epistemológico y en efecto, hacen posible cada día que la escuela se enfrente a nuevos retos educativos en pro de responder a las necesidades de las sociedades del siglo XXI, de manera que la profesión docente se ve implicada, en su necesidad de cualificarse incorporando nuevas competencias, habilidades y saberes. No cabe duda que las Tic tienen como finalidad mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza. En este orden de ideas desde el ministerio de educación, se han expuesto cinco competencias que promoverán el desarrollo de la innovación educativa apoyadas por la tic, siendo estas: Tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Referente a la competencia tecnológica, las tic se relacionan con la capacidad que tenga el docente de seleccionar y utilizar de forma pertinente y responsable la multiplicidad de herramientas tecnológicas; puesto que sólo de esa manera se puede favorecer el aprendizaje y enseñanza de la docente y estudiante. Cada herramienta tecnológica puede tener un uso pedagógico eficaz y eficiente sí el docente en su ejercicio tiene la capacidad de adaptarlo a las necesidades del contexto educativo y sobre todo garantizar su uso responsable por parte de los alumnos. Continuando, la competencia comunicativa, dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza, las tics favorecen las interacciones de los estudiantes entre sus pares, docentes, así mismo, como la conexión con diferentes datos, recursos, redes y experiencias para aprender e indagar. Esto lleva a que desde el buen uso de las tics los sujetos pedagógicos desarrollen la capacidad de expresarse y relacionarse adecuadamente con los múltiples lenguajes y saberes que se dan desde los espacios virtuales. 1 Este análisis toma como fuente el documento Competencias para el desarrollo profesional docente TIC. Del ministerio de educación nacional -2013.
  • 2. Por otro lado uno eje central de la práctica docente, es la competencia pedagógica, ya que esta posibilita que se potencien las competencias ya mencionadas. Es bajo el marco pedagógico que el uso de las TIC en la educación favorece y fortalece en un mayor grado los procesos de enseñanza y aprendizaje, porque bajo la premisa de reconocer las limitaciones que puedan existir en el uso de las tecnologías, la acción docente incursiona dentro la lógica del sentido, en efecto, la interacción entre los sujetos y el uso de la tecnología se hará desde el marco de la eficacia y pertinencia del saber pedagógico. Continuando, el campo de la gestión en la educación es un aspecto necesario para la cualificación de la profesión docente. Ello implica que el docente se vea transite mediante procesos sistemáticos, comúnmente conocidos como: planear, hacer, evaluar y decidir. No obstante, lograr una conexión entre los procesos mencionados y las sofisticadas tecnologías, implican un mejor gestión educativa, ya que permite que esta aparte de ser eficiente, sea participativa; posibilitando a los diferentes integrantes de la comunidad educativa involucrarse, con ideas o consideraciones importantes en la planeación, organización, administración y evaluación de los diversos procesos educativos que se desarrollan dentro de una institución escolar, en pro de su progreso. Lo anterior, permite entrever que el papel docente no se da dentro del aula y que con el uso de las TIC su accionar se puede extender a múltiples escenarios institucionales. Por último, la investigación también debe ser una competencia que cualifique el currículo de la profesión docente y conlleve a una constante producción de conocimiento, en la reflexión de sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, dicha transformación del saber pedagógico mediante la generación de nuevos conocimientos, implica que los docentes articulen sus procesos investigativos con el uso eficiente y eficaz de las TIC. Un ejemplo de ello es la sistematización de la observación, simuladores, minería de datos, entre otros. En síntesis, la influencia de las TICS en cada una de las competencias mencionadas, permite que el docente cualifique su quehacer ya que su accionar pedagógico incursiona en el marco de la innovación, ampliando su mirada sobre la manera en que se relaciona con la información que brindan las herramientas tecnológicas y como estas adquieren un sentido, frente a los objetivos de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes. Así mismo, como la interacción en línea favorece la comunicación con la multiplicidad de saberes y culturas que enriquecen la construcción colectiva dentro del aula y la gestión de los procesos educativos de las instituciones educativas.