La Valoración Integral La Evaluación se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.  Los estudiantes deben tener oportunidades de avanzar en el proceso educativo según sus capacidades y actitudes personales teniendo  necesariamente una valoración de acuerdo a sus esfuerzos, intereses y aptitudes.  La valoración integral, deberá, contemplar los aspectos cognitivos, personal y social.  La evaluación integral no debe llevar a la confusión de usarla como elemento sancionatorio ante el mal o buen comportamiento, conducta o disciplina.
El sistema de evaluación exige que la valoración se haga a partir de los desempeños de los escolares y de manera integral, lo que significa dar fe o tener claro, para cada estudiante frente a:  -  El saber conocer  (conocimientos),  -  El  saber hacer (procedimientos, técnicas de  las diferentes áreas, aplicaciones, prácticas), -  El saber va lorar o actuar (autorregulación, comparación, retroalimentación, contrastación) y  - El saber ser o vivenciar (hábitos, actitudes, valores, ). Para ello, el establecimiento educativo diseña autónomamente las estrategias que le permitan obtener esta información.
DESEMPEÑO Es un término utilizado para referirse a un nivel de ejecución de una competencia o de un estándar básico de competencia en el que están incluidos los conocimientos, las actitudes, las habilidades y los valores. Deben  actualizar  y/o modificar su plan de estudios,  Esto implica que las  I.E.
ESTRUCTURA CURRICULAR El reto actual de los establecimientos educativos en materia de diseño curricular está en la estructuración de programaciones curriculares en las que: 1.  S e planteen los desempeños (criterios) que debe lograr un escolar en cada grado, y  2, Se defina la estrategia pedagógica mediante la cual se desarrollará la programación curricular, por proyectos o por núcleos problémicos, en los que se integren varias áreas del conocimiento y si es necesario varios docentes en el que del trabajo interdisciplinario se llegue a un trabajo pedagógico transversal.
Ejemplo  fines curriculares e institucionales  Formar en  valores  Centrados en  Desarrollar el conocimiento  Formar para el trabajo  Preparar para la participación  Competencias:  Interpretativa, argumentativa y propositiva  Competencias  laborales Competencias personales  Competencias sociales
COMPETENCIAS COGNITIVAS Parámetro de referencia que permite:  Evidenciar logros,  contenidos conceptuales tales como: desempeños básicos de los logros de cada área (estándares y lineamientos curriculares), Construir el saber, razonamiento y sentido crítico y en general el desarrollo de  cmpetencias que respondan a lo intelectual.  Las competencias cognitivas se clasifican  en Competencia interpretativa, Competencia  Argumentativa y Competencia Propositiva.
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIAS PERSONALES Conjunto de habilidades, actitudes y aptitudes para actuar con eficacia.  Las  habilidades  se conciben como las destrezas o capacidades para ejecutar una actividad.  La actitud  es la predisposición aprendida a responder de un modo consistente a una situación social. La actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un suceso, el cual puede ser una persona, un hecho social o cualquier producto de la actividad humana.  La aptitud  se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea; engloba: capacidades cognitivas, procesos, características emocionales y de personalidad. La aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia racional y con las habilidades tanto innatas como adquiridas
Competencias personales Responsabilidad  Autonomía Autoestima Liderazgo Tolerancia Participación Respeto Capacidad de escucha Interés y motivación Empeño y persistencia Protección del medio ambiente Trabajo en equipo Trabajo en un equipo interdisciplinario Habilidades para las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y multicultiridad Razonamiento critico Compromiso ético
Evaluación de Competencias Personales Competencia de responsabilidad Responsabilidad / confiabilidad •  Asumir la responsabilidad por las propias acciones •  Saber evaluar consecuencias •  Respetar acuerdos y cumplir compromisos asumidos •  Informar por iniciativa propia sobre el estado de avance de las tareas •  Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. Seguridad en el trabajo / protección del medio ambiente •  Respetar las reglas y normas correspondientes •  Alertar ante contravenciones y peligros •  Aportar propuestas para el mejoramiento de la seguridad en el trabajo y la protección del medio ambiente. •  Seleccionar los materiales de trabajo y eliminar los desechos tomando en cuenta la protección del medio ambiente
Evaluación de Competencias Personales   Competencia de Proactividad y autonomía Trabajar, decidir, aprender •  Asumir y concretar las tareas con autonomía •  Tomar decisiones necesarias y/o impulsar la toma de decisiones por las otras personas involucradas •  Desarrollar por cuenta propia eventuales competencias faltantes Empeño y persistencia •  Asumir las tareas con empeño hasta finalizarlas •  Lograr productos de calidad aún en condiciones adversas (por ejemplo, ante plazos de entrega ajustados) •  Persistir en el objetivo a pesar de adversidades
Competencias Sociales: C onjunto de aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria,  favorecen la convivencia escolar y ponen en evidencia las competencias ciudadanas. Las principales competencias sociales son:  capacidad para tomar decisiones, liderazgo, Trabajo en equipo, asertividad, capacidad de comunicarse en forma efectiva, manejo y solución de conflictos, habilidad para manejar las propias emociones y valores sociales en general.
Competencias Sociales Capacidad para tomar decisiones. Asertividad Capacidad de comunicarse en forma efectiva. Manejo y solución de conflictos Habilidad para manejar las propias emociones: Ira, alegría, tristeza,etc. Valores sociales en general: solidaridad, sentido ético, el respeto, la dignidad humana, la honestidad, la justicia, el orden, la tolerancia, la colaboración, el servicio y la convivencia, organización, sentido de pertenencia,etc.
EJEMPLO DE PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN INDICADORES F  D Compromisos  1. Respeto la opinión de mis compañeros  2. Mantengo autodisciplina en clases  3. Cumplo con traer los materiales  4. Aporto de manera positiva al grupo 5. Mantengo limpio mi lugar de trabajo 6. Presto atención a las indicaciones 7. Tomo nota de los aspectos interesantes de la clase.  8. Espero al educador dentro del aula de clase. 9. Soy puntual en la entrega de talleres, tareas, consultas e investigaciones. 10.Soy honesto en las evaluaciones, no hago fraude.
11.Comparto mis conocimientos con otros compañeros F D Compromisos  12,Estudio para las pruebas orales, escritas y exposiciones. 13.Cumplo con todas las tareas y talleres 14. Profundizo los temas vistos en clase. 15. He logrado buenas notas en las evaluaciones 16. Escucho con atención a mis educadores y compañeros 17. Respeto los acuerdos de mi grupo 18. Asumo y realizo las tareas con autonomía 19. Asumo las tareas con empeño hasta finalizarlas.  20. Afronto habilidosamente situaciones de presión hacia el cometer faltas del manual de convivencia 21. Participo en la construcción del conocimiento
PAUTA DE COEVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR F D Compromisos  1. Participa del trabajo en equipo 2. Aporta sus ideas  3.Respeta la opinión de sus compañeros 4. Cumple con los materiales 5. Cumple con su rol dentro del equipo 6. Maneja vocabulario adecuado 7. Respeta plazos acordados 8. Cumple los compromisos asumidos 9. Es honesto en las evaluaciones y talleres, no copia de sus compañeros, ni hace fraude  10. Participa en la construcción del conocimiento

Más contenido relacionado

PPT
Mapa Mental
PDF
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
PDF
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
PPTX
Docente competente
PDF
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
DOC
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
PPTX
Evaluar competencias - Sonsoles
Mapa Mental
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Docente competente
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluar competencias - Sonsoles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación y retroalimentación
PDF
Manual altas capacidades
PPTX
Activacion y recojo de los saberes previos
PDF
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
PPT
Sesión de clase
PPTX
Procesos pedagógicos
PPT
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
PDF
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
DOCX
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
PDF
Sub prueba pedagógica 2018
DOC
Principios de la evaluación auténtica
PPTX
La evaluación de las competecias básicas copia
PPT
Procesos pedagógicos
PPT
Estrategias docentes
PPTX
Procesos pedagógicos
PDF
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
PDF
Evaluación situada concepto
PPTX
3. características del profesor efectivo
PPT
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Evaluación y retroalimentación
Manual altas capacidades
Activacion y recojo de los saberes previos
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Sesión de clase
Procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
La forma en la que evalúo cotidianamente el aprendizaje de los alumnos es aut...
Sub prueba pedagógica 2018
Principios de la evaluación auténtica
La evaluación de las competecias básicas copia
Procesos pedagógicos
Estrategias docentes
Procesos pedagógicos
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Evaluación situada concepto
3. características del profesor efectivo
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Publicidad

Similar a Competencias Todos Mupios (20)

PDF
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
PPT
Qué Son Las Competencias
PPT
Qué Son Las Competencias
PPTX
DEF AJUSTES.pptx
PPS
Programa de Valores Unideg
PPTX
Competencias basicas del docente
PPTX
Educacion por competencias
PPTX
Power point
PPTX
Enfoque por competencias y aplicación en las Matemáticas
PPT
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PPT
Presentación general competencias laborales regional bogotá
PPT
Planeamiento por competencias
PPT
Planeamiento por competencias
PPTX
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
PDF
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
PPTX
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
DOC
Resumen del plan de estudios 2011
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
DOC
Resumen del plan de estudios 2011
PPT
Currículo por competencias
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
DEF AJUSTES.pptx
Programa de Valores Unideg
Competencias basicas del docente
Educacion por competencias
Power point
Enfoque por competencias y aplicación en las Matemáticas
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotá
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competencias
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Resumen del plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 (resumen)
Resumen del plan de estudios 2011
Currículo por competencias
Publicidad

Más de DIRECTIVO DOCENTE (20)

PPS
India espiritualidad
PPS
Leonid afremov
PPS
Cuandotuhijodicenotemetas
PPS
Mama por siempre
PPS
PPS
La mejor-maestra
PPS
PPS
La viejita malhumorada
PPS
Las madres no mueren
PPT
Presentacion Men Completa
PPS
Las Madres No Mueren
PPS
Neuroplasticidad
PPS
Cuaresma Ayuno
PPS
Regalos De Dios (Con)
PPS
Clinica De La Vida
PPS
Algo Grande Para Ti!!!
PPS
El Tabú De Los Negros Blancos
PPS
Quiero Volver[1]
PPS
Instrucciones
PPS
Comohacertesaber
India espiritualidad
Leonid afremov
Cuandotuhijodicenotemetas
Mama por siempre
La mejor-maestra
La viejita malhumorada
Las madres no mueren
Presentacion Men Completa
Las Madres No Mueren
Neuroplasticidad
Cuaresma Ayuno
Regalos De Dios (Con)
Clinica De La Vida
Algo Grande Para Ti!!!
El Tabú De Los Negros Blancos
Quiero Volver[1]
Instrucciones
Comohacertesaber

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Competencias Todos Mupios

  • 1. La Valoración Integral La Evaluación se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes deben tener oportunidades de avanzar en el proceso educativo según sus capacidades y actitudes personales teniendo necesariamente una valoración de acuerdo a sus esfuerzos, intereses y aptitudes. La valoración integral, deberá, contemplar los aspectos cognitivos, personal y social. La evaluación integral no debe llevar a la confusión de usarla como elemento sancionatorio ante el mal o buen comportamiento, conducta o disciplina.
  • 2. El sistema de evaluación exige que la valoración se haga a partir de los desempeños de los escolares y de manera integral, lo que significa dar fe o tener claro, para cada estudiante frente a: - El saber conocer (conocimientos), - El saber hacer (procedimientos, técnicas de las diferentes áreas, aplicaciones, prácticas), - El saber va lorar o actuar (autorregulación, comparación, retroalimentación, contrastación) y - El saber ser o vivenciar (hábitos, actitudes, valores, ). Para ello, el establecimiento educativo diseña autónomamente las estrategias que le permitan obtener esta información.
  • 3. DESEMPEÑO Es un término utilizado para referirse a un nivel de ejecución de una competencia o de un estándar básico de competencia en el que están incluidos los conocimientos, las actitudes, las habilidades y los valores. Deben actualizar y/o modificar su plan de estudios, Esto implica que las I.E.
  • 4. ESTRUCTURA CURRICULAR El reto actual de los establecimientos educativos en materia de diseño curricular está en la estructuración de programaciones curriculares en las que: 1. S e planteen los desempeños (criterios) que debe lograr un escolar en cada grado, y 2, Se defina la estrategia pedagógica mediante la cual se desarrollará la programación curricular, por proyectos o por núcleos problémicos, en los que se integren varias áreas del conocimiento y si es necesario varios docentes en el que del trabajo interdisciplinario se llegue a un trabajo pedagógico transversal.
  • 5. Ejemplo fines curriculares e institucionales Formar en valores Centrados en Desarrollar el conocimiento Formar para el trabajo Preparar para la participación Competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva Competencias laborales Competencias personales Competencias sociales
  • 6. COMPETENCIAS COGNITIVAS Parámetro de referencia que permite: Evidenciar logros, contenidos conceptuales tales como: desempeños básicos de los logros de cada área (estándares y lineamientos curriculares), Construir el saber, razonamiento y sentido crítico y en general el desarrollo de cmpetencias que respondan a lo intelectual. Las competencias cognitivas se clasifican en Competencia interpretativa, Competencia Argumentativa y Competencia Propositiva.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. COMPETENCIAS PERSONALES Conjunto de habilidades, actitudes y aptitudes para actuar con eficacia. Las habilidades se conciben como las destrezas o capacidades para ejecutar una actividad. La actitud es la predisposición aprendida a responder de un modo consistente a una situación social. La actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un suceso, el cual puede ser una persona, un hecho social o cualquier producto de la actividad humana. La aptitud se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea; engloba: capacidades cognitivas, procesos, características emocionales y de personalidad. La aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia racional y con las habilidades tanto innatas como adquiridas
  • 14. Competencias personales Responsabilidad Autonomía Autoestima Liderazgo Tolerancia Participación Respeto Capacidad de escucha Interés y motivación Empeño y persistencia Protección del medio ambiente Trabajo en equipo Trabajo en un equipo interdisciplinario Habilidades para las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y multicultiridad Razonamiento critico Compromiso ético
  • 15. Evaluación de Competencias Personales Competencia de responsabilidad Responsabilidad / confiabilidad • Asumir la responsabilidad por las propias acciones • Saber evaluar consecuencias • Respetar acuerdos y cumplir compromisos asumidos • Informar por iniciativa propia sobre el estado de avance de las tareas • Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. Seguridad en el trabajo / protección del medio ambiente • Respetar las reglas y normas correspondientes • Alertar ante contravenciones y peligros • Aportar propuestas para el mejoramiento de la seguridad en el trabajo y la protección del medio ambiente. • Seleccionar los materiales de trabajo y eliminar los desechos tomando en cuenta la protección del medio ambiente
  • 16. Evaluación de Competencias Personales Competencia de Proactividad y autonomía Trabajar, decidir, aprender • Asumir y concretar las tareas con autonomía • Tomar decisiones necesarias y/o impulsar la toma de decisiones por las otras personas involucradas • Desarrollar por cuenta propia eventuales competencias faltantes Empeño y persistencia • Asumir las tareas con empeño hasta finalizarlas • Lograr productos de calidad aún en condiciones adversas (por ejemplo, ante plazos de entrega ajustados) • Persistir en el objetivo a pesar de adversidades
  • 17. Competencias Sociales: C onjunto de aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria, favorecen la convivencia escolar y ponen en evidencia las competencias ciudadanas. Las principales competencias sociales son: capacidad para tomar decisiones, liderazgo, Trabajo en equipo, asertividad, capacidad de comunicarse en forma efectiva, manejo y solución de conflictos, habilidad para manejar las propias emociones y valores sociales en general.
  • 18. Competencias Sociales Capacidad para tomar decisiones. Asertividad Capacidad de comunicarse en forma efectiva. Manejo y solución de conflictos Habilidad para manejar las propias emociones: Ira, alegría, tristeza,etc. Valores sociales en general: solidaridad, sentido ético, el respeto, la dignidad humana, la honestidad, la justicia, el orden, la tolerancia, la colaboración, el servicio y la convivencia, organización, sentido de pertenencia,etc.
  • 19. EJEMPLO DE PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN INDICADORES F D Compromisos 1. Respeto la opinión de mis compañeros 2. Mantengo autodisciplina en clases 3. Cumplo con traer los materiales 4. Aporto de manera positiva al grupo 5. Mantengo limpio mi lugar de trabajo 6. Presto atención a las indicaciones 7. Tomo nota de los aspectos interesantes de la clase. 8. Espero al educador dentro del aula de clase. 9. Soy puntual en la entrega de talleres, tareas, consultas e investigaciones. 10.Soy honesto en las evaluaciones, no hago fraude.
  • 20. 11.Comparto mis conocimientos con otros compañeros F D Compromisos 12,Estudio para las pruebas orales, escritas y exposiciones. 13.Cumplo con todas las tareas y talleres 14. Profundizo los temas vistos en clase. 15. He logrado buenas notas en las evaluaciones 16. Escucho con atención a mis educadores y compañeros 17. Respeto los acuerdos de mi grupo 18. Asumo y realizo las tareas con autonomía 19. Asumo las tareas con empeño hasta finalizarlas. 20. Afronto habilidosamente situaciones de presión hacia el cometer faltas del manual de convivencia 21. Participo en la construcción del conocimiento
  • 21. PAUTA DE COEVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR F D Compromisos 1. Participa del trabajo en equipo 2. Aporta sus ideas 3.Respeta la opinión de sus compañeros 4. Cumple con los materiales 5. Cumple con su rol dentro del equipo 6. Maneja vocabulario adecuado 7. Respeta plazos acordados 8. Cumple los compromisos asumidos 9. Es honesto en las evaluaciones y talleres, no copia de sus compañeros, ni hace fraude 10. Participa en la construcción del conocimiento