“La Matemática es el telar en el que Dios tejió la
tela del universo”.
Galileo
LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
MAG. FROY FRANCISCO CASTRO VENTURA
ANÁLISIS DE
CASO
¿Qué estudiante o estudiantes
resolvieron correctamente la
tarea planteada? ¿Por qué?
¿Qué es la competencia matemática?
¿Cómo desarrollamos la competencia
matemática?
Perfil de egreso de matemática
La matemática es un
producto cultural dinámico,
cambiante, en constante
desarrollo y reajuste.
Toda actividad matemática tiene como
escenario la resolución de problemas
planteados a partir de situaciones, las cuales se
conciben como acontecimientos significativos
que se dan en diversos contextos.
Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se
enfrentan a retos para los cuales no conocen de
antemano las estrategias de solución, esto les demanda
desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e
individual que les permita superar las dificultades u
obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución.
Los problemas que resuelven los
estudiantes pueden ser planteados por
ellos mismos o por el docente; de esta
manera, se promoverá la creatividad y la
interpretación de nuevas y diversas
situaciones.Las emociones, actitudes y creencias actúan como
fuerzas impulsadoras del aprendizaje.
Se aprende por sí mismo cuando son capaces de
autorregular su proceso de aprendizaje y
reflexionar sobre sus aciertos, errores, avances y
las dificultades que surgieron durante el proceso
de resolución de problemas.
ENFOQUE CURRICULAR - MINEDU
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA
DESARROLLAR COMPETENCIAS
MATEMÁTICAS
¿Qué roles tienen el estudiante y el docente?
MARCO DE REFERENCIA
El razonamiento lógico matemático no existe por sí mismo en la
realidad, sino que este se da dentro del individuo. Cada sujeto lo
construye en su mente a través de la interacción con los objetos
(vivenciación, manipulación, representación gráfico simbólica y
abstracción reflexiva o mental)
TEORÍA COGNITIVA
“El conocimiento no puede ser una copia,
ya que siempre es una relación entre
sujeto y objeto”
Jean Piaget (1896-1980)
Teoría de la Situación
Didáctica
Un marco para pensar y actuar la
enseñanza de la matemática.
Guy Brousseau
Una situación didáctica es el conjunto de relaciones
establecidas explícita o implícitamente entre el
estudiante, un cierto medio –otros estudiantes,
eventualmente instrumentos u otros objetos– y un
profesor.
¿Con qué fin?
Con el fin de que dichos estudiantes se apropien de un
saber constituido o en vías de construcción.
De esto se deduce que, el escenario de la situación
didáctica es la sala de clases con sus diversos actores.
(1936-2004)
DIDÁCTICA DELA MATEMÁTICA
LAS
SITUACIONES
DIDÁCTICAS DE
BROUSSEAU
COMPETENCIAS
MATEMÁTICAS
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Construcción del número y del SND
Competenciasmatematicas
PAEV ADITIVOS
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Resuelve situaciones de
distintos significados
aditivos presentadas en
diferentes tipos de
textos.
Resuelve problemas de varias etapas, que
requieren establecer relaciones, seleccionar
datos útiles o integrar algunos datos.
La construcción del
significado y uso
de las operaciones
La construcción del significado y
uso del número y del Sistema de
Numeración
Decimal (SND)
Expresa números menores que 100,
desde su representación gráfica a su
notación indicada en unidades.
Compara números de hasta dos cifras.
Identifica patrones y completa términos en secuencias numéricas.
Reglasdeljuego:
• Se lanza los 2 dados y el valor
se expresa en forma de
multiplicación.
• Gana un punto el primero que
cuadrícula la
y dice el
pinta en su
multiplicación
producto.
NOCIÓN: Multiplicación como campo ordenado. Repetición de una medida.
Materiales:
• Cuadricula mágica o
papelotecuadriculado.
• Dados.
• Plumón.
PAEV MULTIPLICATIVOS
Reglasdeljuego:
• Se lanza los 2 dados y
el valor se multiplica el
valor.
• Gana el primero que
encuentra y coloca su
ficha en elresultado.
Noción: Las operaciones multiplicativas. Cálculomental.
Materiales:
• Ficha Multiplica ygana.
• Dados.
• Botones.
Competenciasmatematicas
El Reparto de los panes
“El calculador, de nombre Beremiz, y su amigo Bagdalí encontraron caído en el camino a un
pobre viajero quien resultó ser un jeque, es decir, uno de los más ricos de Bagdad. Éste había
sido atacado por una turba de persas, nómadas del desierto. Beremiz y su amigo lo
atendieron y lo invitaron a comer con los panes que ellos llevaban. Beremiz aportó 5 panes y
su amigo 3. Fueron, entonces, 8 panes los que se comieron entre los tres. Cada pan que
sacaban se lo repartían entre los 3. Mientras comían, el rico les prometió que al llegar a
Bagdad pagaría con 8 monedas de oro por los 8 panes que ellos dispusieron para alimentarse.
Y así lo hizo. Sacó las 8 monedas de oro y las repartió: – Beremiz, por tus 5 panes te daré 5
monedas. Y a ti, bagdalí, te daré por tus 3 panes 3 monedas –Cuando terminó de hablar el
jeque, inmediatamente Beremiz manifestó su desacuerdo con la repartición de las monedas:
– ¡Perdón, oh jeque! La división hecha de ese modo será muy sencilla, mas no es
matemáticamente exacta. El jeque, sorprendido, interrogó al hombre que calculaba: – ¿Por
qué la división tiene que ser de esa forma?...”
Extraído del libro “El hombre que calculaba”
DIDÁCTICA DE LAS FRACCIONES
USO Y SIGNIFICADO DE LAS FRACCIONES
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
¿Cómo se evalúa matemática?
Se evalúa a partir de
situaciones que
simulan problemas de
contexto real o que
son propios de la
matemática escolar.
Estas situaciones
buscan que el
estudiante ponga en
juego capacidades y
conocimientos
matemáticos

Más contenido relacionado

PPTX
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
PPTX
ENFOQUE, PROBLEMAS PAEV. precisones para comprender el trabajo de problemas paev
PDF
PDF
Proyeto de matematicas final[2136]
PDF
Rutas de aprendizaje 2015: Referentes, desarrollo y perspectivas
PPTX
Enseñar Matemática
PPTX
Leer en matemática
DOCX
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
ENFOQUE, PROBLEMAS PAEV. precisones para comprender el trabajo de problemas paev
Proyeto de matematicas final[2136]
Rutas de aprendizaje 2015: Referentes, desarrollo y perspectivas
Enseñar Matemática
Leer en matemática
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas

Similar a Competenciasmatematicas (20)

DOCX
Como ensenar y aprender mate
PDF
Planeación Anual 1er grado - secundaria
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PPT
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
PPT
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
PPTX
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
PDF
NOCIONES LOGICAS MATEMATICAS NIVEL PRIMARIA1.pdf
PDF
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
PPT
Matematica por ciclos
PDF
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
PPSX
Matemática en Contexto
PPTX
Aprendizaje Matematico segun rutas-del-aprendizaje (1).pptx
PDF
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
DOC
Narrativa 2
PDF
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
DOCX
Curso de matematicas
DOCX
Desarrollodelpensamiento matemático
Como ensenar y aprender mate
Planeación Anual 1er grado - secundaria
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Ensayo de resolucion de problemas..
NOCIONES LOGICAS MATEMATICAS NIVEL PRIMARIA1.pdf
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Matematica por ciclos
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
Matemática en Contexto
Aprendizaje Matematico segun rutas-del-aprendizaje (1).pptx
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Narrativa 2
Difopedv7 Silvia Maria Sanchez Luque_compressed_compressed.pdf
Curso de matematicas
Desarrollodelpensamiento matemático
Publicidad

Más de Froy Castro Ventura (20)

PDF
significado_palabras_contexto.pdf
PDF
compendio_estrategias_lectura.pdf
PDF
resumen_despues_lectura.pdf
PDF
reconocer_causa_efecto.pdf
PDF
Carpenter t99 2643
PDF
sistema de numeracion decimal
DOCX
Latortuga filomena
PPTX
Inteligencia arttificial internet de las cosas
PPTX
Orientaciones area-personal-social
PPTX
Otro sendero
PPTX
Ece cuartogrado
PDF
Evaluacion ece matematica
DOCX
Textos descriptivos animales
PDF
Curriculo nacional
PDF
Competencias del currículo del Minedu.
PDF
Baraja de la concienca fonológica.
PDF
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
PDF
Calendario noviembre
DOCX
Sesion de comprensión lectora
PDF
Actividades habilidades
significado_palabras_contexto.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
Carpenter t99 2643
sistema de numeracion decimal
Latortuga filomena
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Orientaciones area-personal-social
Otro sendero
Ece cuartogrado
Evaluacion ece matematica
Textos descriptivos animales
Curriculo nacional
Competencias del currículo del Minedu.
Baraja de la concienca fonológica.
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Calendario noviembre
Sesion de comprensión lectora
Actividades habilidades
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Competenciasmatematicas

  • 1. “La Matemática es el telar en el que Dios tejió la tela del universo”. Galileo LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS MAG. FROY FRANCISCO CASTRO VENTURA
  • 2. ANÁLISIS DE CASO ¿Qué estudiante o estudiantes resolvieron correctamente la tarea planteada? ¿Por qué?
  • 3. ¿Qué es la competencia matemática? ¿Cómo desarrollamos la competencia matemática?
  • 4. Perfil de egreso de matemática
  • 5. La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución, esto les demanda desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. Los problemas que resuelven los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o por el docente; de esta manera, se promoverá la creatividad y la interpretación de nuevas y diversas situaciones.Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. Se aprende por sí mismo cuando son capaces de autorregular su proceso de aprendizaje y reflexionar sobre sus aciertos, errores, avances y las dificultades que surgieron durante el proceso de resolución de problemas. ENFOQUE CURRICULAR - MINEDU
  • 6. PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
  • 7. ¿Qué roles tienen el estudiante y el docente?
  • 8. MARCO DE REFERENCIA El razonamiento lógico matemático no existe por sí mismo en la realidad, sino que este se da dentro del individuo. Cada sujeto lo construye en su mente a través de la interacción con los objetos (vivenciación, manipulación, representación gráfico simbólica y abstracción reflexiva o mental) TEORÍA COGNITIVA “El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean Piaget (1896-1980)
  • 9. Teoría de la Situación Didáctica Un marco para pensar y actuar la enseñanza de la matemática. Guy Brousseau Una situación didáctica es el conjunto de relaciones establecidas explícita o implícitamente entre el estudiante, un cierto medio –otros estudiantes, eventualmente instrumentos u otros objetos– y un profesor. ¿Con qué fin? Con el fin de que dichos estudiantes se apropien de un saber constituido o en vías de construcción. De esto se deduce que, el escenario de la situación didáctica es la sala de clases con sus diversos actores. (1936-2004)
  • 20. Resuelve situaciones de distintos significados aditivos presentadas en diferentes tipos de textos. Resuelve problemas de varias etapas, que requieren establecer relaciones, seleccionar datos útiles o integrar algunos datos. La construcción del significado y uso de las operaciones
  • 21. La construcción del significado y uso del número y del Sistema de Numeración Decimal (SND) Expresa números menores que 100, desde su representación gráfica a su notación indicada en unidades. Compara números de hasta dos cifras. Identifica patrones y completa términos en secuencias numéricas.
  • 22. Reglasdeljuego: • Se lanza los 2 dados y el valor se expresa en forma de multiplicación. • Gana un punto el primero que cuadrícula la y dice el pinta en su multiplicación producto. NOCIÓN: Multiplicación como campo ordenado. Repetición de una medida. Materiales: • Cuadricula mágica o papelotecuadriculado. • Dados. • Plumón. PAEV MULTIPLICATIVOS
  • 23. Reglasdeljuego: • Se lanza los 2 dados y el valor se multiplica el valor. • Gana el primero que encuentra y coloca su ficha en elresultado. Noción: Las operaciones multiplicativas. Cálculomental. Materiales: • Ficha Multiplica ygana. • Dados. • Botones.
  • 25. El Reparto de los panes “El calculador, de nombre Beremiz, y su amigo Bagdalí encontraron caído en el camino a un pobre viajero quien resultó ser un jeque, es decir, uno de los más ricos de Bagdad. Éste había sido atacado por una turba de persas, nómadas del desierto. Beremiz y su amigo lo atendieron y lo invitaron a comer con los panes que ellos llevaban. Beremiz aportó 5 panes y su amigo 3. Fueron, entonces, 8 panes los que se comieron entre los tres. Cada pan que sacaban se lo repartían entre los 3. Mientras comían, el rico les prometió que al llegar a Bagdad pagaría con 8 monedas de oro por los 8 panes que ellos dispusieron para alimentarse. Y así lo hizo. Sacó las 8 monedas de oro y las repartió: – Beremiz, por tus 5 panes te daré 5 monedas. Y a ti, bagdalí, te daré por tus 3 panes 3 monedas –Cuando terminó de hablar el jeque, inmediatamente Beremiz manifestó su desacuerdo con la repartición de las monedas: – ¡Perdón, oh jeque! La división hecha de ese modo será muy sencilla, mas no es matemáticamente exacta. El jeque, sorprendido, interrogó al hombre que calculaba: – ¿Por qué la división tiene que ser de esa forma?...” Extraído del libro “El hombre que calculaba” DIDÁCTICA DE LAS FRACCIONES
  • 26. USO Y SIGNIFICADO DE LAS FRACCIONES
  • 39. ¿Cómo se evalúa matemática? Se evalúa a partir de situaciones que simulan problemas de contexto real o que son propios de la matemática escolar. Estas situaciones buscan que el estudiante ponga en juego capacidades y conocimientos matemáticos