COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
Solución
Considere las funciones 𝑓 y 𝑔 definidas por
Halle el rango de la función 𝑔 ∘ 𝑓.
𝑓 𝑥 = −𝑥2
− 2𝑥 − 2, −2 < 𝑥 < 1 , 𝑔 𝑥 = 𝑥2
+ 5𝑥 +
31
4
Podemos expresar las funciones de la
manera siguiente
𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∘ 𝑓 = 𝑥 ∈ 𝑅 ∶ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓) ∧ 𝑓(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑔)
𝑓 𝑥 = − 𝑥 + 1 2
− 1, −2 < 𝑥 < 1
𝑔 𝑥 = 𝑥 +
5
2
2
+
6
4
𝐷𝑜𝑚(𝑔 ∘ 𝑓) = 𝑥 ∈ 𝑅 ∶ 𝑥 ∈ −2,1 ∧ − 𝑥 + 1 2
− 1, ∈ R
𝐷𝑜𝑚(𝑔 ∘ 𝑓) = −2,1
Luego tenemos que 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑔 𝑓 𝑥
= 𝑓(𝑥) +
5
2
2
+
6
4
Hallaremos la variación de 𝑓(𝑥).
• −2 < 𝑥 < 1
⇒ −1 < 𝑥 + 1 < 2
⇒ 0 ≤ 𝑥 + 1 2 < 4
⇒ −5 < − 𝑥 + 1 2
− 1 ≤ −1
⇒ −5 < 𝑓(𝑥) ≤ −1
Luego
• −
5
2
< 𝑓 𝑥 +
5
2
≤
3
2
⇒ 0 ≤ 𝑓(𝑥) +
5
2
2
<
25
4
⇒
3
2
≤ 𝑓(𝑥) +
5
2
2
+
6
4
<
31
4
Así, el 𝑅𝑎𝑛(𝑔 ∘ 𝑓) =
3
2
,31
4
otra forma
Tenemos 𝒇(𝒙) = −(𝒙 + 𝟏)𝟐
− 𝟏; −𝟐 < 𝒙 < 𝟏.
Graficando tenemos
Luego el 𝑅𝑎𝑛𝑓 = ] − 5; −1], el cual será ahora el
dominio de la función 𝑔 𝑥 = 𝑥 +
5
2
2
+
6
4
Graficamos la función 𝑔 𝑥 = 𝑥 +
5
2
2
+
6
4
Así, el 𝑅𝑎𝑛(𝑔 ∘ 𝑓) =
3
2
,31
4
PREGUNTA 2
Solución
Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 definidas por
𝑓(𝑥) = 𝑥 + |𝑥| − 2, −4 < 𝑥 < 3
𝑔 𝑥 =
𝑥2 + 2𝑥 − 3 −1 ≤ 𝑥 ≤ 0
2 + 𝑥 𝑥 ≥ 0
Halle 𝑒𝑙 𝑑ominio y la regla de correspondencia de 𝑓 ∘ 𝑔
Consideremos
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) = 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) ∪ 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔2).
𝑓(𝑥) = 𝑥 + |𝑥| − 2, −4 < 𝑥 < 3
𝑔 𝑥 =
𝑔1 𝑥 = 𝑥2 + 2𝑥 − 3 −1 ≤ 𝑥 ≤ 0
𝑔2 𝑥 = 2 + 𝑥 𝑥 ≥ 0
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) = {𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑔1 ∧ 𝑔1(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑓 }
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 2 − 4 ∈ ] − 4; 3[
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ −4 < 𝑥 + 1 2
−4 < 3
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 0 < 𝑥 + 1 2
< 7
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 2 −7 < 0
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 − 7 𝑥 + 1 + 7 < 0
𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 ∈ −1 − 7, −1 + 7
𝑥 ∈ −1,0
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) = −1,0
𝑓 ∘ 𝑔1 𝑥 = 𝑓 𝑔1 𝑥 = 𝑓 𝑥2
+ 2𝑥 − 3
= 𝑥2
+ 2𝑥 − 3 + |𝑥2
+ 2𝑥 − 3| − 2
= − 2
PREGUNTA 2
(𝑓 ∘ 𝑔) 𝑥 =
−2 −1 < 𝑥 < 0
2 + 2 𝑥 0 ≤ 𝑥 < 1
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔2) = {𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑔2 ∧ 𝑔2(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚 (𝑓 )}
𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ 2 + 𝑥 ∈ ] − 4; 3[
𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ −4 < 2 + 𝑥 < 3
𝑓 ∘ 𝑔2 𝑥 = 𝑓 𝑔2 𝑥 = 𝑓 2 + 𝑥
= 2 + 𝑥 + 2 + 𝑥 − 2
𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ −6 < 𝑥 < 1
𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ 0 ≤ 𝑥 < 1
𝑥 ∈ [0,1[
𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔2 = [0,1[
= 2 + 2 𝑥
Dadas las funciones:
Dadas las funciones:
solución
Luego:
ECUACIONES PARAMÉTRICAS
se denominan Ecuaciones Paramétricas.
Si 𝑓 𝑦 𝑔 son funciones continuas de 𝑡 en un intervalo 𝑡0, 𝑡1 donde t es llamado
parámetro. Entonces las ecuaciones :
𝐶:
𝑥 = 𝑓(𝑡)
𝑦 = 𝑔(𝑡)
, 𝑡 ∈ 𝑡0, 𝑡1
Al conjunto de puntos (𝑥, 𝑦) que se obtiene cuando 𝑡 varía sobre el intervalo
𝑡0, 𝑡1 , se le llama la gráfica de las ecuaciones paramétricas.
A las ecuaciones paramétricas y a la gráfica, juntas, es a lo que se le llama una
curva plana, que se denota por C.
𝐶:
𝑥 = 𝑡3 − 4𝑡
𝑦 = 𝑡2 − 4
, 𝑡 ∈ −2,2
Podemos suprimir 𝑡 porque
Bosqueje la grafica de la curva definida por las ecuaciones paramétricas:
Solución
𝑡 𝑥 𝑦
−2 0 0
−1 3 −3
0 0 −4
1 −3 −3
2 0 0
𝑥 = ± 𝑦 + 4
3
− 4 ± 𝑦 + 4
Dando algunos valores a la variable 𝑡
obtenemos los pares ordenados que permiten
ver el sentido del recorrido de la curva.
Al despejar la variable 𝑡 de la expresión
𝑦 = 𝑡2
− 4,
es decir, 𝑡 = ± 𝑦 + 4 y reemplazando
este valor en 𝑥 = 𝑡3 − 4𝑡 se tiene la
relación en coordenadas cartesianas:
Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica
𝐶:
𝑥(𝑡) = 1 + 𝑙𝑜𝑔2𝑡
𝑦(𝑡) = 16𝑡−2 + 2
, 𝑡 ∈ 1, +∞
I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C:
II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido.
Solución
𝑥 = 1 + 𝑙𝑜𝑔2𝑡 → 𝑥 − 1 = 𝑙𝑜𝑔2𝑡 → 𝑡 = 2𝑥−1
Remplazando obtenemos
𝑦 = 16 2𝑥−1 −2 + 2
𝑦 = 2−2𝑥+6
+ 2
Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica
𝐶:
𝑥 𝑡 = 3 − 4𝑠𝑒𝑛(𝑡)
𝑦 𝑡 = −3 + 4cos(𝑡)
, 0 ≤ 𝑡 ≤
𝜋
2
I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C:
II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido.
solución
𝐶: 3𝑥2 + 6𝑦2 = 18 ,
Halle la ecuación paramétrica de la curva dada en coordenadas cartesianas
Para determinar la ecuación paramétrica dividimos ambos miembros de
la igualdad entre 18
Solución
𝐶:
𝑥2
6
+
𝑦2
3
= 1
𝐶:
𝑥
6
2
+
𝑦
3
2
= 1,
Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica
𝐶:
𝑥(𝑡) = 1 + 5𝑠𝑒𝑛𝑡
𝑦 𝑡 = 2 + 15𝑐𝑜𝑠𝑡
, 𝜋 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋
I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C:
II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido.
Solución
𝑥 − 1
5
= 𝑠𝑒𝑛𝑡
𝑥 − 2
15
= 𝑐𝑜𝑠𝑡
𝑥 − 1
5
2
= 𝑠𝑒𝑛2
𝑡
𝑦 − 2
15
2
= 𝑐𝑜𝑠2
𝑡
𝑥 − 1
5
2
+
𝑦 − 2
15
2
= 1
𝑥 − 1
5
2
+
𝑦 − 1
15
2
= 1
Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica
𝐶:
𝑥 𝑡 = 𝑡2 + 2𝑡 + 2
𝑦(𝑡) = 𝑡2 + 2𝑡 + 2 2 , −2 ≤ 𝑡 ≤ 0
I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C:
II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
PDF
ECUACIONESpdf
PDF
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
DOCX
Guia 5 calculo vectorial
PDF
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
PDF
Vectores en el plano, recta y circunferencia.pdf
PPTX
Problemas resueltos Nª1.pptx
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
ECUACIONESpdf
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Guia 5 calculo vectorial
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
Vectores en el plano, recta y circunferencia.pdf
Problemas resueltos Nª1.pptx

Similar a COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx (20)

PDF
metodo de trapecio.pdf
DOCX
Actividad 11
PDF
Deberes 2 do bimestre (1)
PDF
ecuaciones diferenciales, método separación de variables f(x,y)
PPTX
CIRCUNFERENCIA.pptx
PDF
U3 calculo vectorial
DOCX
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
PDF
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
PDF
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
DOCX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
DOCX
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
PPTX
6. Funciones Cuadráticas.pptx 1234567899
PDF
Geometria analitica sumatoria y productorias
PPTX
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
PDF
Ejercicios Doble integrales y MCO
PPTX
Funciones.pptx
PDF
Funciones S 7.pdf Funciones S 7Funciones S 7Funciones S 7
DOCX
Trigonometria
metodo de trapecio.pdf
Actividad 11
Deberes 2 do bimestre (1)
ecuaciones diferenciales, método separación de variables f(x,y)
CIRCUNFERENCIA.pptx
U3 calculo vectorial
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
6. Funciones Cuadráticas.pptx 1234567899
Geometria analitica sumatoria y productorias
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
Ejercicios Doble integrales y MCO
Funciones.pptx
Funciones S 7.pdf Funciones S 7Funciones S 7Funciones S 7
Trigonometria
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
INFODFe do.ppt
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Publicidad

COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx

  • 11. Solución Considere las funciones 𝑓 y 𝑔 definidas por Halle el rango de la función 𝑔 ∘ 𝑓. 𝑓 𝑥 = −𝑥2 − 2𝑥 − 2, −2 < 𝑥 < 1 , 𝑔 𝑥 = 𝑥2 + 5𝑥 + 31 4 Podemos expresar las funciones de la manera siguiente 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∘ 𝑓 = 𝑥 ∈ 𝑅 ∶ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓) ∧ 𝑓(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑔) 𝑓 𝑥 = − 𝑥 + 1 2 − 1, −2 < 𝑥 < 1 𝑔 𝑥 = 𝑥 + 5 2 2 + 6 4 𝐷𝑜𝑚(𝑔 ∘ 𝑓) = 𝑥 ∈ 𝑅 ∶ 𝑥 ∈ −2,1 ∧ − 𝑥 + 1 2 − 1, ∈ R 𝐷𝑜𝑚(𝑔 ∘ 𝑓) = −2,1 Luego tenemos que 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑓(𝑥) + 5 2 2 + 6 4 Hallaremos la variación de 𝑓(𝑥). • −2 < 𝑥 < 1 ⇒ −1 < 𝑥 + 1 < 2 ⇒ 0 ≤ 𝑥 + 1 2 < 4 ⇒ −5 < − 𝑥 + 1 2 − 1 ≤ −1 ⇒ −5 < 𝑓(𝑥) ≤ −1 Luego • − 5 2 < 𝑓 𝑥 + 5 2 ≤ 3 2 ⇒ 0 ≤ 𝑓(𝑥) + 5 2 2 < 25 4 ⇒ 3 2 ≤ 𝑓(𝑥) + 5 2 2 + 6 4 < 31 4 Así, el 𝑅𝑎𝑛(𝑔 ∘ 𝑓) = 3 2 ,31 4
  • 12. otra forma Tenemos 𝒇(𝒙) = −(𝒙 + 𝟏)𝟐 − 𝟏; −𝟐 < 𝒙 < 𝟏. Graficando tenemos Luego el 𝑅𝑎𝑛𝑓 = ] − 5; −1], el cual será ahora el dominio de la función 𝑔 𝑥 = 𝑥 + 5 2 2 + 6 4 Graficamos la función 𝑔 𝑥 = 𝑥 + 5 2 2 + 6 4 Así, el 𝑅𝑎𝑛(𝑔 ∘ 𝑓) = 3 2 ,31 4
  • 13. PREGUNTA 2 Solución Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 definidas por 𝑓(𝑥) = 𝑥 + |𝑥| − 2, −4 < 𝑥 < 3 𝑔 𝑥 = 𝑥2 + 2𝑥 − 3 −1 ≤ 𝑥 ≤ 0 2 + 𝑥 𝑥 ≥ 0 Halle 𝑒𝑙 𝑑ominio y la regla de correspondencia de 𝑓 ∘ 𝑔 Consideremos 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) = 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) ∪ 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔2). 𝑓(𝑥) = 𝑥 + |𝑥| − 2, −4 < 𝑥 < 3 𝑔 𝑥 = 𝑔1 𝑥 = 𝑥2 + 2𝑥 − 3 −1 ≤ 𝑥 ≤ 0 𝑔2 𝑥 = 2 + 𝑥 𝑥 ≥ 0 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) = {𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑔1 ∧ 𝑔1(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑓 } 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 2 − 4 ∈ ] − 4; 3[ 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ −4 < 𝑥 + 1 2 −4 < 3 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 0 < 𝑥 + 1 2 < 7 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 2 −7 < 0 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 + 1 − 7 𝑥 + 1 + 7 < 0 𝑥 ∈ [−1; 0[ ∧ 𝑥 ∈ −1 − 7, −1 + 7 𝑥 ∈ −1,0 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔1) = −1,0 𝑓 ∘ 𝑔1 𝑥 = 𝑓 𝑔1 𝑥 = 𝑓 𝑥2 + 2𝑥 − 3 = 𝑥2 + 2𝑥 − 3 + |𝑥2 + 2𝑥 − 3| − 2 = − 2
  • 14. PREGUNTA 2 (𝑓 ∘ 𝑔) 𝑥 = −2 −1 < 𝑥 < 0 2 + 2 𝑥 0 ≤ 𝑥 < 1 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔2) = {𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑔2 ∧ 𝑔2(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚 (𝑓 )} 𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ 2 + 𝑥 ∈ ] − 4; 3[ 𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ −4 < 2 + 𝑥 < 3 𝑓 ∘ 𝑔2 𝑥 = 𝑓 𝑔2 𝑥 = 𝑓 2 + 𝑥 = 2 + 𝑥 + 2 + 𝑥 − 2 𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ −6 < 𝑥 < 1 𝑥 ∈ [ 0, +∞[ ∧ 0 ≤ 𝑥 < 1 𝑥 ∈ [0,1[ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔2 = [0,1[ = 2 + 2 𝑥
  • 15. Dadas las funciones: Dadas las funciones: solución Luego:
  • 16. ECUACIONES PARAMÉTRICAS se denominan Ecuaciones Paramétricas. Si 𝑓 𝑦 𝑔 son funciones continuas de 𝑡 en un intervalo 𝑡0, 𝑡1 donde t es llamado parámetro. Entonces las ecuaciones : 𝐶: 𝑥 = 𝑓(𝑡) 𝑦 = 𝑔(𝑡) , 𝑡 ∈ 𝑡0, 𝑡1 Al conjunto de puntos (𝑥, 𝑦) que se obtiene cuando 𝑡 varía sobre el intervalo 𝑡0, 𝑡1 , se le llama la gráfica de las ecuaciones paramétricas. A las ecuaciones paramétricas y a la gráfica, juntas, es a lo que se le llama una curva plana, que se denota por C.
  • 17. 𝐶: 𝑥 = 𝑡3 − 4𝑡 𝑦 = 𝑡2 − 4 , 𝑡 ∈ −2,2 Podemos suprimir 𝑡 porque Bosqueje la grafica de la curva definida por las ecuaciones paramétricas: Solución 𝑡 𝑥 𝑦 −2 0 0 −1 3 −3 0 0 −4 1 −3 −3 2 0 0 𝑥 = ± 𝑦 + 4 3 − 4 ± 𝑦 + 4 Dando algunos valores a la variable 𝑡 obtenemos los pares ordenados que permiten ver el sentido del recorrido de la curva. Al despejar la variable 𝑡 de la expresión 𝑦 = 𝑡2 − 4, es decir, 𝑡 = ± 𝑦 + 4 y reemplazando este valor en 𝑥 = 𝑡3 − 4𝑡 se tiene la relación en coordenadas cartesianas:
  • 18. Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica 𝐶: 𝑥(𝑡) = 1 + 𝑙𝑜𝑔2𝑡 𝑦(𝑡) = 16𝑡−2 + 2 , 𝑡 ∈ 1, +∞ I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C: II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido. Solución 𝑥 = 1 + 𝑙𝑜𝑔2𝑡 → 𝑥 − 1 = 𝑙𝑜𝑔2𝑡 → 𝑡 = 2𝑥−1 Remplazando obtenemos 𝑦 = 16 2𝑥−1 −2 + 2 𝑦 = 2−2𝑥+6 + 2
  • 19. Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica 𝐶: 𝑥 𝑡 = 3 − 4𝑠𝑒𝑛(𝑡) 𝑦 𝑡 = −3 + 4cos(𝑡) , 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝜋 2 I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C: II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido. solución
  • 20. 𝐶: 3𝑥2 + 6𝑦2 = 18 , Halle la ecuación paramétrica de la curva dada en coordenadas cartesianas Para determinar la ecuación paramétrica dividimos ambos miembros de la igualdad entre 18 Solución 𝐶: 𝑥2 6 + 𝑦2 3 = 1 𝐶: 𝑥 6 2 + 𝑦 3 2 = 1,
  • 21. Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica 𝐶: 𝑥(𝑡) = 1 + 5𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑦 𝑡 = 2 + 15𝑐𝑜𝑠𝑡 , 𝜋 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋 I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C: II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido. Solución 𝑥 − 1 5 = 𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑥 − 2 15 = 𝑐𝑜𝑠𝑡 𝑥 − 1 5 2 = 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 𝑦 − 2 15 2 = 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 𝑥 − 1 5 2 + 𝑦 − 2 15 2 = 1 𝑥 − 1 5 2 + 𝑦 − 1 15 2 = 1
  • 22. Considere las siguientes curvas con ecuaciones paramétrica 𝐶: 𝑥 𝑡 = 𝑡2 + 2𝑡 + 2 𝑦(𝑡) = 𝑡2 + 2𝑡 + 2 2 , −2 ≤ 𝑡 ≤ 0 I. Obtenga la ecuación cartesiana de la curva C: II. Grafique la curva C indicando su orientación o recorrido.