Complicaciones mecánicas IAM
Infarto VD
Luis Quiñiñir Salvatici
Residente Cardiología UC
Agosto 2014
Temario
• Complicaciones mecánicas
• Rotura pared libre
• Rotura tabique interventricular
• Rotura músculos papilares
• Infarto Ventrículo derecho
• Clínica
• Estudio
• Manejo  Dispositivos asistencia
• No es objetivo de esta presentación
• Revisar en extenso el Tratamiento del Shock Cardiogénico
Generalidades
• Mal pronóstico  Shock Cardiogénico
• Han disminuido considerablemente su incidencia dado mayor
utilización de tratamiento de reperfusión efectivo
• Requieren sospecha diagnóstica precoz y manejo agresivo
• Puede no ser necesario un IAM extenso para que ocurran
Rotura pared
libre
Rotura pared libre
• Constituye 10% mortalidad en IAM
• Incidencia
• 4% durante los años 1977 a 1982
• 2% del 2001 a 2006
• Se produce en los primeros 5 días
• 2 primeras semanas 90%
Terapia
reperfusión
Fisiopatología
• Más frecuente en VI que VD
• Suele afectar a las paredes anteriores o
laterales del ventrículo  Zona terminal
del flujo ADA
• Se suele localizar cerca de la unión entre
el músculo infartado y el normal.
Rotura pared libre
• Factores de riesgo
• Edad avanzada
• Sexo femenino
• HTA
• Primer IAM con escasa red colaterales
• IAM anterior
Importancia reperfusión efectiva
• Revisión retrospectiva 85 pacientes
• 57 roturas no fatales  89% tenían reperfusión inadecuada
• 28 roturas fatales  100% reperfusion inadecuada
• Trombolisis tardía (> 6 hrs) no aumenta incidencia rotura, pero se asocia a
presentación más precoz. (LATE trial)
• Terapia fibrinolítica asociado mayor incidencia rotura en > 75 años
Cheriex EC, de Swart HMyocardial rupture after myocardial infarction is related to the perfusion status of the infarct-related coronary artery. Am Heart J. 1995;129(4):644
Bueno H, Martínez-Sellés Effect of thrombolytic therapy on the risk of cardiac rupture and mortality in older patients with first acute myocardial infarction. Eur Heart J.
2005;26(17):1705
.
Sin reperfusión Fibrinolisis PTCA
7.9% 17.1% 4.9%
Pseudoaneurisma
• Trombo y un hematoma en
organización, además del pericardio,
sellan una rotura en el ventrículo
izquierdo
• Con el tiempo, esta zona de trombo
organizado y pericardio se puede
convertir en un seudoaneurisma
(falso aneurisma)
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Clínica
• Shock cardiogénico
• Muerte súbita AESP por taponamiento pericárdico
• Rotura subaguda/incompleta
• Dolor torácico
• Náuseas
• Agitación
• Cambios ECG sugerentes pericarditis
• HIPOTENSIÓN
Manejo
• Ecocardiograma y Pericardiocentesis
• Resuelve temporalmente taponamiento
• Manejo Shock Cardiogénico
• Ionotrópicos, Balón contrapulsación
• CIRUGÍA
• Fibrin-glue
• Ogiwara el al, 1995
• Solución A ( 10 ml) : (fibrinogeno (800 mg) + Factor XIII + Aprotinina) CCP
• Solución B ( 10 ml): ( trombina 2500 U + cloruro calcio 10 cc)
• Se instilan al espacio pericárdico con 2 ml SF, el movimiento pericárdico la distribuye
uniformemente.
• No se han reportado casos de pericarditis constrictiva, sin evidencias patológicas de su
existencia en la necropsia.
Jpn Circ J 2000; 64 312-315
Fibrin-glue
Florian Willecke, Christoph Bode, and Andreas Zirlik, “Successful Therapy of Ventricular Rupture by Percutaneous Intrapericardial Instillation of Fibrin Glue: A Case Report,” Case
Reports in Vascular Medicine, vol. 2013
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Rotura tabique
interventricular
Rotura tabique interventricular
• Previo a la época tratamiento trombolítico
• Se producía en 1% a 2% de los IAM
• Suponía 5% mortalidad periinfarto
• GUSTO-1  Incidencia 0,2%
• Se suele observar entre 2 a 5 días
• Media desde IAM hasta ruptura
• GUSTO 1 24 hrs
• Shock Trial 16 hrs
Rotura tabique interventricular
• Factores de riesgo
• Mujeres
• Edad avanzada
• Hipertensos
• Sin Ant tabaquismo
• Infarto anterior
• ADA que anatómicamente rodee el ápex  SDST pared inferior
ADA que rodee el ápex
• 296 pacientes con IAM anterior
• 21 pacientes con rotura del
septum
• 275 sin rotura
• Mayor asociación con SDST en
pared inferior
Hayashi T, Hirano Usefulness of ST-segment elevation in the inferior leads in predicting ventricular septal rupture in patients with anterior wall acute
myocardial infarction. Am J Cardiol. 2005;96(8):1037.
Rotura tabique interventricular
• Se producen en la zona unión entre miocardio necrótico y zona viable
• En IAM anterior
• Producen CIV Apical
• En IAM inferior
• Producen CIV Basal
• Son de peor pronóstico
Rotura tabique interventricular
• Clínica
• Edema pulmonar, Shock
• Soplo pansistólico, borde esternal inferior izquierdo
• Frémito (+) 50%
• S3
• Aumento P2
• Signos insuficiencia tricuspidea
Diagnóstico
Manejo
• Manejo médico  Reducir postcarga
• Vasodilatadores
• Balón contrapulsación
• Ionótropos
• Cirugía
Cirugía ¿Cuándo?
• Lemery et al.
• 77 pacientes en 4 grupos de acuerdo al tiempo que transcurrió entre el momento de
la rotura y la cirugía (entre < 48 hrs hasta 14 días).
• Intervención tardía aumentaba la mortalidad postoperatoria a corto plazo (30 días).
• David et al
• 44 pacientes con CIV postinfarto operados entre 1 y 21 días
• Mortalidad menor en aquellos pacientes intervenidos en forma temprana
• Killen et al.
• 76 casos de pacientes con rotura septal
• Disminución progresiva de la mortalidad operatoria con el retraso de la cirugía
Lemery R, Smith HC, Giuliani ER, Gersh BJ. Prognosis in Rupture of the Ventricular Septum after Acute Myocardial infarction and Role of Early Surgical intervention. Am J
Cardiol 1992; 70:147-151.
David TE, Dale L, Sun Z. Postinfarction Venbtricular Septal Rupture: Repair by Endocardial Patch with infarct Exclusion. J Thorac Cardiovasc Surg 1995; 110: 1315-1322
Manejo percutáneo
• Alternativa en centros
experimentados
• Dificultades
• Tejido necrótico alrededor de la
ruptura
• Localización IAM inferior (pared
basal del VI)
Manejo percutáneo
•Rizwan Attia Which patients might be suitable for a septal occluder device closure of postinfarction ventricular septal rupture rather than
immediate surgery? Interact CardioVasc Thorac Surg (2010) 11 (5)
Lesión < 15 mm
Crónica > 3 semanas
Manejo percutáneo
• Bristol , UK.
• 24 pacientes
• Exclusión:
• Diámetro > 25 mm
• Mala función VI
• Sepsis avanzada
• Indicaciones de cirugía: valvulopatía significativa, Enfermedad multivaso, o enfermedad coronaria no
angioplastiable.
• Sobrevida de 62 % a los 30 días.
• Sobrevida 54% al año
Intervent Cardiol Clin 2 (2013) 173-180
Insuficiencia Mitral Aguda
Insuficiencia Mitral
• GUSTO I
• Factor mal pronóstico
• IM leve a moderada se observa entre 13% a 45%
• Varios mecanismos
• Dilatación anillo
• Disfunción músculo papilar
• Rotura cuerdas musculo papilar
Rotura músculo papilar
• Se produce entre el 2do y 7mo día
• SHOCK trial Tiempo promedio 13 hrs
• Incidencia global 1%
• 7% de los casos de Shock cardiogénico
• 5% de los casos de mortalidad tras un IAM
• En el 50% de los pacientes el infarto es pequeño!
• Ocurre tanto en IAM con y sin SDST
Rotura músculo papilar
• Músculo papilar postero-medial
• Irrigado sólo a través ADP
(Más frecuente)
• IAM pared inferior
• Músculo anterolateral
• Irrigado por ADA y Acx
• IAM anterolateral
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Diagnóstico
• Clínica
• Shock + EPA
• Soplo pansistólico en ápex, irradiado a axila o la base
• Rotura musculo papilar posterior  Soplo se irradia a borde esternal
izquierdo (se puede confundir con CIV ó estenosis aórtica)
• Ecocardiograma
Manejo
• Manejo Shock cardiogénico  Reducir postcarga
• Cirugía
• Mortalidad 20-25%
• Con roturas parciales  ¿Aplazar cirugía?
• Desinflado al inicio del Sístole
 Pr Negativa Ao: Disminuye Post Carga y Aumenta Flujo anterógrado
 Aumenta GC ~ 20%  Dismunuye PCP ~ 20%
 Disminuye stress parietal  disminuye consumo 02 e isquemia
• Inflado en Diástole
 Aumento Pr Diastólica Ao  Aumento Pr P Coronaria
 Incremento en perfusión coronaria discreto: ~ 2.75  3.25ml/lat
Balón contrapulsación intra-aórtico
Balón contrapulsación intra-aórtico
No incluyó
pacientes con
complicaciones
mecánicas
• Estudio retrospectivo de 81
pacientes
• 55 pacientes con CIV
• 26 pacientes con IM aguda
• 46 pacientes desarrollaron Shock y
25 pacientes inestabilidad
hemodinámica
• Se comparó evolución de
pacientes con y sin BCIA
Principal beneficio en mortalidad pre-operatoria
11% vs 88%, p <0.001
The American Journal of Cardiology, Volume 112, Issue 11, 1 December 2013, Pages 1709-1713
N=8
N=38
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
IAM Ventrículo Derecho
Infarto ventrículo derecho
• IAM VD aislado es muy poco frecuente
• En IAM de pared inferior…
• 30 a 50% infarto VD asociado
• 50% disfunción VD en ecografía
• De estos, 15 a 25% tendrán compromiso hemodinámico sugerente IAM
VD
• Confiere mayor mortalidad  Complicaciones mecánicas y arritmias
• Buen pronóstico en aquellos que sobreviven
J Am Coll Cardiol. 1987;10(6):1223.
Infarto vs Isquemia
• Función VD mejora posterior al IAM, incluso en aquellos pacientes
que no se realizó terapia reperfusión
• Demanda O2 es menor que VI
• Perfusión coronaria ocurre tanto en sístole como diástole
• Existen mayor colaterales desde izquierda a derecha
Falla VD crónica secundario a IAM es rara.
Consecuencias hemodinámicas
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Consecuencias eléctricas
• Bradiarritmias
• Disfunción nódulo sinusal y Nodo AV
• Bloqueo AV
• Arritmias ventriculares
• FV/TV
Presentación clínica
• Hipotensión
• Ingurgitación Yugular
• Pulmones “limpios”
• IAM pared Inferior
• SDST V4R > 1mm S y E >90%
Diagnostico diferencial
• TEP
• Dolor torácico + Claudicación VD (hipotensión y pulmones limpios)
• Puede tener SDST en VD por Strain
• SDST en pared inferior en raro
• Pericarditis con taponamiento
• Yugulares altas
• SDST difuso
• IAM anteroseptal
• Dolor + SDST V1-V2
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Ecocardiografía
• Dilatación VD
• Hipoquinesia pared libre
• Movimiento paradójico del Septo
• TAPSE disminuido (Excursión < 1,6 cm)
• FEVD disminuida
• VCI dilatada
Monitoreo hemodinámico  Función VD
• Relación presión AD/PCP
• > 0,8 mal pronóstico
• Right Ventricular Stroke Work (RVSW)
• Stroke Volume (SV) x (PAMP-PAD) x 0,0136
• < 8.6 mal pronóstico
• Pulmonary Artery Pulsatility Index PAPi
• Presión pulso AP / Presión AD
• < 1 mal pronóstico
• Trabajo descriptivo
• Se compararon variables hemodinámicas en 20 pacientes con IAM VD
vs 64 Controles
PaPi directa relación con la función VD medida por ecografía
Menor PaPi se relaciona a mayor mortalidad/necesidad RVaD en
pacientes con IAM VD
PaPi índice hemodinámico con
mejor rendimiento para
predecir mortalidad/necesidad
RVad
Tratamiento
• Tratamiento del Síndrome coronario y reperfusión precoz.
• Optimizar precarga
• Pacientes hipotensos y con presión venosa yugular normal-baja  Volumen
• Cargas de volumen 200-300 ml para aumentar PVC ó PCP hasta 15 mmHg
• Evitar fármacos que afecten precarga
• Nitratos
• Opiodes
• Beta Bloqueo
Tratamiento
• Trastornos de conducción
• Tratamiento bradiarritmias  Atropina, MP
• Mantener sincronía AV (Volumen eyectado VD es fijo)
• Optimizar postcarga  Oxido Nítrico Inhalado
• Ionótropos  Milrinona
• Dispositivos asistencia ventricular (RVAD)
RVAD
Impella RVAD
• Bomba de flujo axial
• Instalación percutánea
• Flujo hasta 5 lt/min
• Bomba micro-axial
• Implante quirúrgico
• Uso hasta 10 días
• Flujo hasta 5 lt/min
TandemHeart RVAD
• Bomba centrífuga
• Hasta 5 lt/min
Evidencia en uso RVAD
• Registro de 8 centros terciarios
• 46 pacientes con falla VD que requirió RVAD (TandemHeart)
26%
Secundario
IAM VD
32% Cx Valvular
11% post Trasplante
11% post LVAD
7% Cx CRM
7% ICC crónica
7% Miocarditis
Uso de RVAD se asocia a mejoría de patrones hemodinámicos
Uso RVAD, Evolución
• Mortalidad intrahospitalaria 57% (FOM en todos los casos)
• Miocarditis 100%
• Cirugía Valvular 87%
• IAM 33%
• Duración promedio
• 6.2 días
• Complicaciones
• Sangrados mayores 44%
Pronóstico IAM VD
• A corto plazo se asocia a
mayor…
• Mortalidad
• OR 3.2, 95% CI 2.4-4.1
• Shock Cardiogénico
• OR 3.2, 95% CI 2.4-3.5
• Arritmias Ventriculares
• OR 2.7, 95% CI 2.1-3.5
• Bloqueo AV alto grado
• OR 3.4, 95% CI 2.7-4.2
Mehta et al. Prognostic Impact of Right Ventricular Infarction JACC Vol. 37, No. 1, 2001
Pronóstico
• Buen pronóstico a largo plazo
• Existe recuperación de la función
ventricular hasta 62-82% en los
primeros meses
• En aquellos pacientes con FEVD
disminuida > 30 días del IAM,
Mayor mortalidad
Am J Cardiol. 2000;85(8):939
.
JACC Vol. 49, No. 8, 2007
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM
Infarto VD
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
PPTX
Complicaciones de iam
PPTX
IAM NSTEMI
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
PPTX
PPTX
Taquicardias de complejo ancho
PDF
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
PPTX
Iam del vd
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones de iam
IAM NSTEMI
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
Taquicardias de complejo ancho
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Iam del vd

La actualidad más candente (20)

PPT
Extrasistoles ventriculares
PDF
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
PPTX
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
PPTX
Complicaciones del infarto de miocardio
PPTX
Reperfusion en iamcest
PPTX
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
PPTX
PPTX
Dispositivos de asistencia ventricular
PPTX
Función Ventricular Izquierda.
PPT
Pericarditis
PPTX
Hemorragia subaracnoidea.pptx
PPTX
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
PPTX
Sindromes preexcitacion
PDF
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
PPTX
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
PDF
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
PPTX
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Wolf parkinson white
PPTX
Estenosis aortica
PPT
Miocardiopatia no compactada
Extrasistoles ventriculares
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
Complicaciones del infarto de miocardio
Reperfusion en iamcest
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Dispositivos de asistencia ventricular
Función Ventricular Izquierda.
Pericarditis
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Sindromes preexcitacion
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Wolf parkinson white
Estenosis aortica
Miocardiopatia no compactada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Infarto de ventrículo derecho
PPT
Función sistólica
PPT
Funcion Ventricular Derecha
PPTX
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
PPTX
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
ODP
Código infarto en castilla y león
PPTX
PDF
Codigo infarto 3
PDF
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
PPTX
Civ postinfarto
PPT
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
PPTX
Terapia de reperfusión IAM
PPTX
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
PPTX
PDF
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
PPTX
Holter: electrocardiográfico
PPTX
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
PDF
Asistencia Ventricular
PPTX
PPTX
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Infarto de ventrículo derecho
Función sistólica
Funcion Ventricular Derecha
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
Código infarto en castilla y león
Codigo infarto 3
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Civ postinfarto
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Terapia de reperfusión IAM
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Holter: electrocardiográfico
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
Asistencia Ventricular
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Publicidad

Similar a Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho (20)

PDF
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
PPTX
Celestial.pptxeducacion...................
PPTX
Complicaciones IAM
PPTX
Arritmias^J shock cardiogenico y ruptura cardiaca.pptx
PPT
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
PPTX
Complicaciones mecanicas del iam
PPTX
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
PPTX
Eco iam
PPT
Cardiopatía isquémica aguda Infarto agudo al miocardio
PPTX
PPT
ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg
PPTX
complicaciones electricas del IAM
PPTX
ARRITMIAS PATOLOGIA
PPT
Shock cardiogenico lobitoferoz13
PDF
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
PPTX
COMPLICACIONES MECANICAS IMA.REVISION GENERALpptx
PPTX
insuficiencia mitral posinfarto fundacion
PDF
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
PDF
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Celestial.pptxeducacion...................
Complicaciones IAM
Arritmias^J shock cardiogenico y ruptura cardiaca.pptx
COMPLICACIONES_DEL_IAM.ppt
Complicaciones mecanicas del iam
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Eco iam
Cardiopatía isquémica aguda Infarto agudo al miocardio
ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg
complicaciones electricas del IAM
ARRITMIAS PATOLOGIA
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
COMPLICACIONES MECANICAS IMA.REVISION GENERALpptx
insuficiencia mitral posinfarto fundacion
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO GUÍA DE PRACTICA CLINICA

Más de Luis Raúl Quiñiñir Salvatici (14)

PPTX
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
PPTX
Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección preservada
PPTX
Miocardiopatia dilatada
PPTX
Evaluación preoperatoria de la hemostasia
PPTX
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
PPT
Manejo del weaning diíficil
PPTX
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
PPTX
Taquicardia fascicular - caso clínico
PPTX
Hipertensión resistente
PPTX
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
PPTX
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Endocarditis Infecciosa
PPTX
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección preservada
Miocardiopatia dilatada
Evaluación preoperatoria de la hemostasia
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Manejo del weaning diíficil
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Taquicardia fascicular - caso clínico
Hipertensión resistente
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Evaluacion preoperatoria broncopulmonar final
Cetoacidosis diabetica
Endocarditis Infecciosa
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Microbiología Básica para__principiantes
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho

  • 1. Complicaciones mecánicas IAM Infarto VD Luis Quiñiñir Salvatici Residente Cardiología UC Agosto 2014
  • 2. Temario • Complicaciones mecánicas • Rotura pared libre • Rotura tabique interventricular • Rotura músculos papilares • Infarto Ventrículo derecho • Clínica • Estudio • Manejo  Dispositivos asistencia • No es objetivo de esta presentación • Revisar en extenso el Tratamiento del Shock Cardiogénico
  • 3. Generalidades • Mal pronóstico  Shock Cardiogénico • Han disminuido considerablemente su incidencia dado mayor utilización de tratamiento de reperfusión efectivo • Requieren sospecha diagnóstica precoz y manejo agresivo • Puede no ser necesario un IAM extenso para que ocurran
  • 5. Rotura pared libre • Constituye 10% mortalidad en IAM • Incidencia • 4% durante los años 1977 a 1982 • 2% del 2001 a 2006 • Se produce en los primeros 5 días • 2 primeras semanas 90% Terapia reperfusión
  • 6. Fisiopatología • Más frecuente en VI que VD • Suele afectar a las paredes anteriores o laterales del ventrículo  Zona terminal del flujo ADA • Se suele localizar cerca de la unión entre el músculo infartado y el normal.
  • 7. Rotura pared libre • Factores de riesgo • Edad avanzada • Sexo femenino • HTA • Primer IAM con escasa red colaterales • IAM anterior
  • 8. Importancia reperfusión efectiva • Revisión retrospectiva 85 pacientes • 57 roturas no fatales  89% tenían reperfusión inadecuada • 28 roturas fatales  100% reperfusion inadecuada • Trombolisis tardía (> 6 hrs) no aumenta incidencia rotura, pero se asocia a presentación más precoz. (LATE trial) • Terapia fibrinolítica asociado mayor incidencia rotura en > 75 años Cheriex EC, de Swart HMyocardial rupture after myocardial infarction is related to the perfusion status of the infarct-related coronary artery. Am Heart J. 1995;129(4):644 Bueno H, Martínez-Sellés Effect of thrombolytic therapy on the risk of cardiac rupture and mortality in older patients with first acute myocardial infarction. Eur Heart J. 2005;26(17):1705 . Sin reperfusión Fibrinolisis PTCA 7.9% 17.1% 4.9%
  • 9. Pseudoaneurisma • Trombo y un hematoma en organización, además del pericardio, sellan una rotura en el ventrículo izquierdo • Con el tiempo, esta zona de trombo organizado y pericardio se puede convertir en un seudoaneurisma (falso aneurisma)
  • 11. Clínica • Shock cardiogénico • Muerte súbita AESP por taponamiento pericárdico • Rotura subaguda/incompleta • Dolor torácico • Náuseas • Agitación • Cambios ECG sugerentes pericarditis • HIPOTENSIÓN
  • 12. Manejo • Ecocardiograma y Pericardiocentesis • Resuelve temporalmente taponamiento • Manejo Shock Cardiogénico • Ionotrópicos, Balón contrapulsación • CIRUGÍA • Fibrin-glue
  • 13. • Ogiwara el al, 1995 • Solución A ( 10 ml) : (fibrinogeno (800 mg) + Factor XIII + Aprotinina) CCP • Solución B ( 10 ml): ( trombina 2500 U + cloruro calcio 10 cc) • Se instilan al espacio pericárdico con 2 ml SF, el movimiento pericárdico la distribuye uniformemente. • No se han reportado casos de pericarditis constrictiva, sin evidencias patológicas de su existencia en la necropsia. Jpn Circ J 2000; 64 312-315 Fibrin-glue
  • 14. Florian Willecke, Christoph Bode, and Andreas Zirlik, “Successful Therapy of Ventricular Rupture by Percutaneous Intrapericardial Instillation of Fibrin Glue: A Case Report,” Case Reports in Vascular Medicine, vol. 2013
  • 17. Rotura tabique interventricular • Previo a la época tratamiento trombolítico • Se producía en 1% a 2% de los IAM • Suponía 5% mortalidad periinfarto • GUSTO-1  Incidencia 0,2% • Se suele observar entre 2 a 5 días • Media desde IAM hasta ruptura • GUSTO 1 24 hrs • Shock Trial 16 hrs
  • 18. Rotura tabique interventricular • Factores de riesgo • Mujeres • Edad avanzada • Hipertensos • Sin Ant tabaquismo • Infarto anterior • ADA que anatómicamente rodee el ápex  SDST pared inferior
  • 19. ADA que rodee el ápex • 296 pacientes con IAM anterior • 21 pacientes con rotura del septum • 275 sin rotura • Mayor asociación con SDST en pared inferior Hayashi T, Hirano Usefulness of ST-segment elevation in the inferior leads in predicting ventricular septal rupture in patients with anterior wall acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 2005;96(8):1037.
  • 20. Rotura tabique interventricular • Se producen en la zona unión entre miocardio necrótico y zona viable • En IAM anterior • Producen CIV Apical • En IAM inferior • Producen CIV Basal • Son de peor pronóstico
  • 21. Rotura tabique interventricular • Clínica • Edema pulmonar, Shock • Soplo pansistólico, borde esternal inferior izquierdo • Frémito (+) 50% • S3 • Aumento P2 • Signos insuficiencia tricuspidea
  • 23. Manejo • Manejo médico  Reducir postcarga • Vasodilatadores • Balón contrapulsación • Ionótropos • Cirugía
  • 24. Cirugía ¿Cuándo? • Lemery et al. • 77 pacientes en 4 grupos de acuerdo al tiempo que transcurrió entre el momento de la rotura y la cirugía (entre < 48 hrs hasta 14 días). • Intervención tardía aumentaba la mortalidad postoperatoria a corto plazo (30 días). • David et al • 44 pacientes con CIV postinfarto operados entre 1 y 21 días • Mortalidad menor en aquellos pacientes intervenidos en forma temprana • Killen et al. • 76 casos de pacientes con rotura septal • Disminución progresiva de la mortalidad operatoria con el retraso de la cirugía Lemery R, Smith HC, Giuliani ER, Gersh BJ. Prognosis in Rupture of the Ventricular Septum after Acute Myocardial infarction and Role of Early Surgical intervention. Am J Cardiol 1992; 70:147-151. David TE, Dale L, Sun Z. Postinfarction Venbtricular Septal Rupture: Repair by Endocardial Patch with infarct Exclusion. J Thorac Cardiovasc Surg 1995; 110: 1315-1322
  • 25. Manejo percutáneo • Alternativa en centros experimentados • Dificultades • Tejido necrótico alrededor de la ruptura • Localización IAM inferior (pared basal del VI)
  • 26. Manejo percutáneo •Rizwan Attia Which patients might be suitable for a septal occluder device closure of postinfarction ventricular septal rupture rather than immediate surgery? Interact CardioVasc Thorac Surg (2010) 11 (5) Lesión < 15 mm Crónica > 3 semanas
  • 27. Manejo percutáneo • Bristol , UK. • 24 pacientes • Exclusión: • Diámetro > 25 mm • Mala función VI • Sepsis avanzada • Indicaciones de cirugía: valvulopatía significativa, Enfermedad multivaso, o enfermedad coronaria no angioplastiable. • Sobrevida de 62 % a los 30 días. • Sobrevida 54% al año Intervent Cardiol Clin 2 (2013) 173-180
  • 29. Insuficiencia Mitral • GUSTO I • Factor mal pronóstico • IM leve a moderada se observa entre 13% a 45% • Varios mecanismos • Dilatación anillo • Disfunción músculo papilar • Rotura cuerdas musculo papilar
  • 30. Rotura músculo papilar • Se produce entre el 2do y 7mo día • SHOCK trial Tiempo promedio 13 hrs • Incidencia global 1% • 7% de los casos de Shock cardiogénico • 5% de los casos de mortalidad tras un IAM • En el 50% de los pacientes el infarto es pequeño! • Ocurre tanto en IAM con y sin SDST
  • 31. Rotura músculo papilar • Músculo papilar postero-medial • Irrigado sólo a través ADP (Más frecuente) • IAM pared inferior • Músculo anterolateral • Irrigado por ADA y Acx • IAM anterolateral
  • 33. Diagnóstico • Clínica • Shock + EPA • Soplo pansistólico en ápex, irradiado a axila o la base • Rotura musculo papilar posterior  Soplo se irradia a borde esternal izquierdo (se puede confundir con CIV ó estenosis aórtica) • Ecocardiograma
  • 34. Manejo • Manejo Shock cardiogénico  Reducir postcarga • Cirugía • Mortalidad 20-25% • Con roturas parciales  ¿Aplazar cirugía?
  • 35. • Desinflado al inicio del Sístole  Pr Negativa Ao: Disminuye Post Carga y Aumenta Flujo anterógrado  Aumenta GC ~ 20%  Dismunuye PCP ~ 20%  Disminuye stress parietal  disminuye consumo 02 e isquemia • Inflado en Diástole  Aumento Pr Diastólica Ao  Aumento Pr P Coronaria  Incremento en perfusión coronaria discreto: ~ 2.75  3.25ml/lat Balón contrapulsación intra-aórtico
  • 36. Balón contrapulsación intra-aórtico No incluyó pacientes con complicaciones mecánicas
  • 37. • Estudio retrospectivo de 81 pacientes • 55 pacientes con CIV • 26 pacientes con IM aguda • 46 pacientes desarrollaron Shock y 25 pacientes inestabilidad hemodinámica • Se comparó evolución de pacientes con y sin BCIA Principal beneficio en mortalidad pre-operatoria 11% vs 88%, p <0.001 The American Journal of Cardiology, Volume 112, Issue 11, 1 December 2013, Pages 1709-1713 N=8 N=38
  • 40. Infarto ventrículo derecho • IAM VD aislado es muy poco frecuente • En IAM de pared inferior… • 30 a 50% infarto VD asociado • 50% disfunción VD en ecografía • De estos, 15 a 25% tendrán compromiso hemodinámico sugerente IAM VD • Confiere mayor mortalidad  Complicaciones mecánicas y arritmias • Buen pronóstico en aquellos que sobreviven J Am Coll Cardiol. 1987;10(6):1223.
  • 41. Infarto vs Isquemia • Función VD mejora posterior al IAM, incluso en aquellos pacientes que no se realizó terapia reperfusión • Demanda O2 es menor que VI • Perfusión coronaria ocurre tanto en sístole como diástole • Existen mayor colaterales desde izquierda a derecha Falla VD crónica secundario a IAM es rara.
  • 44. Consecuencias eléctricas • Bradiarritmias • Disfunción nódulo sinusal y Nodo AV • Bloqueo AV • Arritmias ventriculares • FV/TV
  • 45. Presentación clínica • Hipotensión • Ingurgitación Yugular • Pulmones “limpios” • IAM pared Inferior • SDST V4R > 1mm S y E >90%
  • 46. Diagnostico diferencial • TEP • Dolor torácico + Claudicación VD (hipotensión y pulmones limpios) • Puede tener SDST en VD por Strain • SDST en pared inferior en raro • Pericarditis con taponamiento • Yugulares altas • SDST difuso • IAM anteroseptal • Dolor + SDST V1-V2
  • 48. Ecocardiografía • Dilatación VD • Hipoquinesia pared libre • Movimiento paradójico del Septo • TAPSE disminuido (Excursión < 1,6 cm) • FEVD disminuida • VCI dilatada
  • 49. Monitoreo hemodinámico  Función VD • Relación presión AD/PCP • > 0,8 mal pronóstico • Right Ventricular Stroke Work (RVSW) • Stroke Volume (SV) x (PAMP-PAD) x 0,0136 • < 8.6 mal pronóstico • Pulmonary Artery Pulsatility Index PAPi • Presión pulso AP / Presión AD • < 1 mal pronóstico
  • 50. • Trabajo descriptivo • Se compararon variables hemodinámicas en 20 pacientes con IAM VD vs 64 Controles
  • 51. PaPi directa relación con la función VD medida por ecografía
  • 52. Menor PaPi se relaciona a mayor mortalidad/necesidad RVaD en pacientes con IAM VD
  • 53. PaPi índice hemodinámico con mejor rendimiento para predecir mortalidad/necesidad RVad
  • 54. Tratamiento • Tratamiento del Síndrome coronario y reperfusión precoz. • Optimizar precarga • Pacientes hipotensos y con presión venosa yugular normal-baja  Volumen • Cargas de volumen 200-300 ml para aumentar PVC ó PCP hasta 15 mmHg • Evitar fármacos que afecten precarga • Nitratos • Opiodes • Beta Bloqueo
  • 55. Tratamiento • Trastornos de conducción • Tratamiento bradiarritmias  Atropina, MP • Mantener sincronía AV (Volumen eyectado VD es fijo) • Optimizar postcarga  Oxido Nítrico Inhalado • Ionótropos  Milrinona • Dispositivos asistencia ventricular (RVAD)
  • 56. RVAD
  • 57. Impella RVAD • Bomba de flujo axial • Instalación percutánea • Flujo hasta 5 lt/min • Bomba micro-axial • Implante quirúrgico • Uso hasta 10 días • Flujo hasta 5 lt/min
  • 58. TandemHeart RVAD • Bomba centrífuga • Hasta 5 lt/min
  • 59. Evidencia en uso RVAD • Registro de 8 centros terciarios • 46 pacientes con falla VD que requirió RVAD (TandemHeart)
  • 60. 26% Secundario IAM VD 32% Cx Valvular 11% post Trasplante 11% post LVAD 7% Cx CRM 7% ICC crónica 7% Miocarditis
  • 61. Uso de RVAD se asocia a mejoría de patrones hemodinámicos
  • 62. Uso RVAD, Evolución • Mortalidad intrahospitalaria 57% (FOM en todos los casos) • Miocarditis 100% • Cirugía Valvular 87% • IAM 33% • Duración promedio • 6.2 días • Complicaciones • Sangrados mayores 44%
  • 63. Pronóstico IAM VD • A corto plazo se asocia a mayor… • Mortalidad • OR 3.2, 95% CI 2.4-4.1 • Shock Cardiogénico • OR 3.2, 95% CI 2.4-3.5 • Arritmias Ventriculares • OR 2.7, 95% CI 2.1-3.5 • Bloqueo AV alto grado • OR 3.4, 95% CI 2.7-4.2 Mehta et al. Prognostic Impact of Right Ventricular Infarction JACC Vol. 37, No. 1, 2001
  • 64. Pronóstico • Buen pronóstico a largo plazo • Existe recuperación de la función ventricular hasta 62-82% en los primeros meses • En aquellos pacientes con FEVD disminuida > 30 días del IAM, Mayor mortalidad Am J Cardiol. 2000;85(8):939 . JACC Vol. 49, No. 8, 2007
  • 66. Complicaciones mecánicas IAM Infarto VD MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  • #12: Cateterismo derecho= Se igualan las presiones diastólicas
  • #13: Survival depends primarily upon the rapid recognition of myocardial rupture and provision of immediate therapy. Patients displaying suggestive symptoms, signs, and ECG changes require a bedside echocardiogram and echocardiographically-guided pericardiocentesis if fluid is visualized. Immediate surgery is indicated if the pericardiocentesis identifies the fluid as blood. Medical therapy aimed at hemodynamic stabilization should also be instituted. This includes fluids, inotropic support, vasopressors, pericardiocentesis, intraaortic-balloon pump counterpulsation, and percutaneous cardiopulmonary bypass (if available and necessary) [15,18-21,24,26]. Prompt surgical repair is also indicated for left ventricular false aneurysms because rupture of the pseudoaneurysm can occur [35]. Rapid institution of the above regimen can lead to an appreciable survival rate, particularly in subacute rupture. In one study, for example, 25 of 33 patients (76 percent) with subacute ventricular rupture survived the surgical procedure and 16 (48 percent) were long-term survivors [20
  • #15: While there have been sporadically reports of interpericardial fibrin injection over the last 20 years [6, 8], there are only two small descriptive case report studies reporting the follow-up of patients with left ventricular wall rupture that received intrapericardial fibrin glue injections [9, 10]. Survival rates were 31% and 55% with a total of 28 patients studied. However, a considerable number of patients died before fibrin glue could be administered.
  • #16: When immediate heart surgery is not available or applicable as in our case, intrapericardial injection of fibrin glue as reported here facilitates an alternative treatment in this desperate situation. Autopsy revealed focal peri- and epicardial adhesion of the defect by fibrin glue, proving its effectiveness
  • #34: A diferencia de la rotura del tabique ventricular, que se encuentra en los infartos extensos, la rotura del músculo papilar aparece en infartos relativamente pequeños en la mitad de los casos aproximadamente. La magnitud de la enfermedad arterial coronaria en estos pacientes es, en ocasiones, también modesta.
  • #35: La monitorización invasiva, que es clave en todos estos pacientes, permite también valorar este aspecto tan importante de la función ventricular. 1 Las presiones de llenado del ventrículo derecho e izquierdo (presiones de enclavamiento y de la aurícula derecha) orientan la administración de líquidos o el uso de diuréticos, al tiempo que la determinación del gasto cardíaco y la presión arterial media permite calcular la resistencia vascular sistémica y orientar el tratamiento con vasodilatadores. Salvo que la presión sistólica sea inferior a 90 mmHg, este tratamiento, que suele consistir en nitroglicerina o nitroprusiato, se debería iniciar lo más pronto posible en cuanto se disponga de monitorización hemodinámica. Esto puede resultar clave para estabilizar la situación del paciente mientras se le prepara para realizar más estudios diagnósticos y la reparación quirúrgica. Si no tolera el tratamiento vasodilatador o no se consigue la estabilidad hemodinámica pese a administrarlo, se debería colocar de forma inmediata un balón de contrapulsación intraaórtico.
  • #38: 8 pacientes con Shock no recibieron BCIA Edad avanzada (3) Tortuosidad iliacas (2) Mejoría temporal con manejo médico (2) Necesidad Cx urgencia por taponamiento (1)
  • #43: Se manifiestan clínica en menos 50% Falla VD  Disminuye precarga VI Dilatación VD Desplazamiento del Septo Isquemia AD
  • #50: PAPi (<0.9), RA:PCWP (>0.86), and RVSW (<8.6) right atrial–to–pulmonary capillary wedge pressure ratio greater than 0.8 for AMI and 0.63 for post-LVAD failure, and an RV stroke work index less than 450 (units). More recently, the authors developed the pulmonary artery pulsatility index (PAPi) as a simple measure of RV failure without the need for an estimate of stroke volume. In several studies, a PAPi less than 1.0 correlated with severe RV failure
  • #51: 1. All study subjects were required to have a clinical indicator of suspected RVD (sRVD) at the time of presentation including any one of the following: (1) hypotension defined as a systolic blood pressure <80 mm Hg, (2) bradycardia defined as a heart rate <50 beats per minute, or (3) ST-segment elevation >1 mm in lead V4R. A
  • #54: PAPi (<0.9), RA:PCWP (>0.86), and RVSW (<8.6)
  • #56: TandemHeart RVAD
  • #58: 5 liters/min for an anticipated duration of up to 14 days.
  • #59:  Bombas centrífugas: Usa conos giratorios que generan flujo. Existen actualmente varios tipos de bombas centrífugas disponibles Bio-Medicus® (Bio-Medicus Inc), Sarns® (Sarns/3M Ann Arbor®), AB-180® y Tandem heart VAD®, (Cardiac Assist Technologies). La mayoría requiere de toracotomía para su instalación, se asocian a hemólisis significativa y un alto riesgo de infección. Una experiencia en 18 pacientes cursando shock cardiogénico, en que se les instaló en forma percutánea un catéter en aurícula izquierda por vía transeptal y otro en arteria femoral, en ellos el uso de la bomba Tandem Heart® logró gastos cardíacos hasta de 4 L/min
  • #61: Device flow rates ranged from 2.7 to 4.2 l/min after percutaneous implantation and from 3.1 to 7.4 l/min after surgical implantation
  • #62: mean arterial pressure (MAP), cardiac index, and PA oxygen saturation were increased significantly, whereas RA pressure and PA Figure 1 Distribution of Patients in the Study (A) Patient distribution in the study by mode of vascular access for cannulation. Representative images of (B) percutaneous cannulation via the femoral vein (Fem V) to right internal jugular (R.IJ) and (C) surgical right atrial (RA) to pulmonary artery (PA) cannulation. JACC: Heart Failure Vol. 1, No. 2, 2013 Kapur et al. April 2013:127–34 Mechanical Right Ventricular Support 129systolic pressure decreased significantly in the total study population. No significant changes in mean PCOP, RVSW, or mean PA pressure were noted after device activation. No significant changes in parameters of hepatic congestion were observed. The number of vasoactive/ inotropic agents used was not significantly decreased within 48 h after CF-RVSD activation. IABP use was reported in 52% (n ¼ 24) of patients. Among all patients, laboratory parameters showed increased sodium and decreased hemoglobin and platelet values after device implantation.
  • #63: Overall in-hospital mortality was 57% among CF-RVSD recipients and was due to multiorgan failure in all cases. The mean durations of CF-RVSD support were 4.8 " 6.1 days and 6.5 " 6.2 days in the percutaneous and surgical groups, respectively (Table 1). In-hospital mortality was similar between the percutaneous and surgical groups (50% vs. 62%; p ¼ 0.4). In-hospital mortality was highest among recipients who presented with acute myocarditis (100%), after valve surgery (87%), and after CABG (67%) and lowest among patients with RVF after orthotopic heart transplantation (40%), AMI (33%), chronic left heart failure (33%), and after LVAD implantation (20%).
  • #64: as associated with a higher incidence of short-term death (odds ratio [OR] 3.2, 95% CI 2.4-4.1), cardiogenic shock (OR 3.2, 95% CI 2.4-3.5), sustained ventricular tachyarrhythmias (OR 2.7, 95% CI 2.1-3.5), and advanced atrioventricular block (OR 3.4, 95% CI 2.7-4.2)
  • #65: Nearly complete recovery of RV function has been shown to occur in 62 to 82 percent of patients within the first few month