SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento del Consumidor Necesidades, deseos y demandas. Una necesidad es la carencia de un bien básico Los deseos son la carencia de algo específico que satisface las necesidades básicas   Las demandas son deseos de un producto específico, en función de  una capacidad de adquisición determinada. Productos “ todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o deseo”   Valor, costos y satisfacción Confort, placer y estimulo
Se sugiere considerar el acto de compra como una actividad dirigida a resolver un problema.   Intervienen entonces en el proceso de compra el conjunto de actuaciones que permiten al comprador encontrar una solución a su problema.     Se distingue 5 etapas:    Reconocimiento del problema   Búsqueda de información   Evaluación de las soluciones posibles   Decisión de compra   Comportamiento después de la compra
Visión del Producto por el consumidor: La Calidad . La marca del Producto . La moda. La accesibilidad  (Localización del comercio) La cantidad de Producto   La forma de diseñar el Producto .   El punto de venta  (Apariencia o imagen del comercio). El grado de cumplimiento de las expectativas del producto/servicio La denominación de origen   Lo ecológico. La acción y el comportamiento de la gente de ventas.
En su comportamiento de compra, el consumidor está motivado por la búsqueda de experiencias gratificantes, de satisfacciones.  La idea central de la gestión marketing está en considerar que lo que el comprador busca no es el bien, sino el servicio que el bien es susceptible de prestar.  El concepto de producto multiatributos
Parte de la premisa, o materia prima de las experiencias, los commodities, productos y servicios ahora se integran a una "puesta en escena". Aquí el tiempo juega a dos puntas.  Por un lado, exige transformar:    la compra,  el alquiler,  la visita a un museo,  una salida a comer,     E n una experiencia inolvidable , que se "representa" por única vez. Por el otro, si todo sale bien, perdurará en la memoria del cliente por siempre, por encima de la oferta especifica de productos o servicios. Las experiencias memorables, más allá del deleite .
La familia como centro de decisión de compra Decisión autónoma del marido o de la esposa. Influencia dominante del marido. Influencia dominante de la esposa. Influencia de los hijos Decisión tomada en común.
PREGUNTAS Comportamiento de adquisicion y comportamiento de utilizacion  ¿QUÉ? Marcas habituales o ultimas compradas Forma de utilizacion. Producto sustituto. ¿CUANTO? Cantidad comprada por vez. Numero de unidades, formato. Cantidad usada por periodo. Uso mas importante. ¿COMO? Condiciones de adquisicion. Forma de utilizacion. ¿DONDE? Lugares de compra habitual y ocasional. Lugares de consumo o uso. ¿CUANDO? Fecha ultima compra. Tiempo intercompras. Momento de utilizacion habitual. ¿QUIEN? Quien compra el producto habitualmente. Quien consume mas regularmente el producto.
El consumidor como individuo La percepción es un proceso de adquisición de información que comienza con la comunicación procedente de l  exterior:  1. Comunicación exterior.  2. Percepción. 3. Conocimiento. El proceso de percepción comporta varias fases:  1. Exposición. 2. Atención.  3. Comprensión. 4. Retención.
Para el marketing  l a percepción es la realidad. - El marketing no es una batalla entre productos sino entre percepciones. - Es mejor ser el primero en la mente que el primero en llegar al punto de venta. El ser humano procesa la información que recibe en una serie de etapas:  - Selecciona.  - Simplifica.  - Organiza.
Factores internos de la percepcion. - Personalidad. “ Integración de todos los rasgos y características del ser humano que determinan las formas de comportamiento individual. - Algunas personas tienden a percibir sintéticamente, a agrupar. Ven su campo perceptivo como un todo. - Analíticamente. Otras personas tienden a dividir su campo perceptivo en sus componentes.  Una clasificación tradicional en función de la personalidad que manifiestan los individuos:  - Complacientes  - Agresivos  - Pacíficos. - Independientes  - Autoritarios  - Conservadores.  Motivación.  Diversas personas tienen diversas motivaciones y diferentes percepciones.  Aprendizaje. El consumidor como individuo
Mecanismos para captar la atención - La atención es selectiva.   Se puede incrementar:  - Incorporando elementos llamativos  - Elementos que conecten con nuestras necesidades actuales.   La atención depende de: A)  La intensidad del estímulo .  - Colores brillantes - Sonidos fuertes  - Imágenes vivas.  B)  Los contraste de estímulos . Contraste entre elementos. Un señor muy flaco al lado de gordos. C)  Cambio en los estímulos . Movimiento. Cambio de imágenes en color a blanco y negro. D)  Forma del estímulo . - La primera impresión.  - Ciertas formas transmiten. Las curvas, las rectas, las figuras geométricas. E)  Repetición de estímulos . Necesario para el aprendizaje. F)  Utilización del color G)  Referentes . Ciertos objetos simbólicos y animales pueden favorecer la transmisión de información desde la empresa al consumidor
Distintos aspectos de la  personalidad   se han mostrado muy útiles para realizar segmentaciones eficaces. Racionales Ostentosos  Emotivos Impulsivos Innovadores Aventureros Tradicionales   Bases psicográficas de segmentación. - Impulsividad.  - Independencia.  - Introvertido, extrovertido.  - Autoritario, demócrata.  - Audaz, conservador.  - Activo, pasivo.  - Emprendedor, conformista.  - Innovador, tradicional.
Dentro de los patrones de compra se diferencia la compra planificada y la impulsiva. La compra planificada es la que el consumidor decide antes de ir al establecimiento detallista   Dentro de las compra por  impulso  diferenciamos: -  Impulso puro . situación en la que el individuo realiza una compra novedosa, que no forma parte de sus hábitos normales.  -  Impulso estimulante . Situación en la que un consumidor visualiza un producto no conocido que se convierte en un estímulo físico de una necesidad que en este momento se reconoce. -  Impulso de recuerdo . Situación en la que un individuo ve un determinado producto en un establecimiento y esa visión le hace recordar conocimientos aprendidos como pueden ser una despensa vacía.  -  Impulso previsto . Situación habitual de muchos consumidores que acuden a un establecimiento pensando que encontrarán algo interesante, rebajas o promociones.
Los consumidores buscan seguridad   Información. - Garantía.  - Distribuidor de prestigio.  - Marca conocida  - Comprar pequeña cantidad  - Reducir sus niveles de aspiración.   El riesgo varia con: La Persona, el producto, la situación.
Las percepciones de precios  El precio percibido depende de la comparación que realiza el consumidor entre:  - Sacrificio percibido en forma de dinero, gastos de mantenimiento, tiempo, esfuerzo de compra y la calidad percibida.  - Calidad percibida. La calidad percibida por el consumidor no es la misma que la calidad técnica que un ingeniero puede medir. Precios psicológicos . - Terminaciones numéricas.  - Se percibe de distinta forma 4.999 que 5.000. - Un cambio desde 93 a 79 representa la misma rebaja en cantidad absoluta que desde 89 a 75 El consumidor percibe mucho más favorablemente la primera opción de rebaja de 93 a 79 puesto que se ve como una disminución desde los 90’s a los 70’s.  - Cambio en el número de dígitos. De dos cambios que suponen rebajas: 10.005 a 9.990 y 9940 a 9925 el consumidor prefiere el primer cambio puesto que lo ve como el pasar de un número de cinco cifras a otro de cuatro.
-  Precios máximos y mínimos . El consumidor suele percibir una banda de precios aceptables.  -  Precios conjuntos . El consumidor percibe de distinta forma el precio de un conjunto de productos o servicios que cada uno por separado.  -  Respuesta asimétrica al precio . La respuesta a dos ofertas idénticas puede variar dependiendo de la forma en como se presentan.  Tienda 1. TRAJE 13.000 - 1.000 Pagando en efectivo 12. 000 Precio al contado.  Tienda 2 TRAJE 12.000 + 1.000 pagando con tarjeta. 12. 000 precio al contado.  El consumidor percibe de forma más favorable la propuesta de la tienda 1 que la de la tienda 2, aunque sean idénticas. La tienda 1 se percibe como ofreciendo una rebaja, mientras que la 2 se percibe poniendo una penalización si pagas con tarjeta.  - Relación calidad-precio . El consumidor asocia  precio alto con calidad alta . Una disminución de precio puede ser interpretada por el consumidor como una disminución de la calidad. Las variaciones de precios especialmente las rebajas puede que requieran ciertas explicaciones para que el consumidor no las interprete mal.
Comportamiento del Consumidor Enfoque Macroeconómico Consumidor lógico y racional Solo le importa “PRECIO Y CANTIDAD” A menor precio, mayor demanda y viceversa. A mayor ingreso, mayor demanda y viceversa. A menor precio de los productos sustitutos, menores ventas. A menor precio de productos complementarios, mayores ventas.
Comportamiento del Consumidor Enfoque Sociológico Consumidor en función de clase y ser social Formas de comportamiento aprobadas por su grupo  Adopta un tipo de personalidad que la sociedad considera aceptable
Comportamiento del Consumidor Enfoque conductista Consumidor que “aprende” Necesidades Estímulos intensos que inducen una acción. Son impulsos derivados básicamente de necesidades de supervivencia o de interacción social.   Reacción Respuesta orgánica ante la activación de la necesidad.   Refuerzo Deseo de repetición de la acción cuando la experiencia anterior fue satisfactoria.  
Publicidad  El marketing debe emocionar positivamente a los consumidores a fin de desarrollar conductas favorables hacia nuestros productos y marcas como fórmula de escape a la emoción.  El consumidor mostrará mayor atención ante estímulos que incorporen contenidos emocionales.  La percepción como parte del consumidor puede ser simbólica, imaginativa, estimulante. Se aprende más fácil y rápidamente los estímulos emotivos.  Se memorizan más intensa y duraderamente los contenidos que emocionan que los neutrales.  Una emoción positiva se puede asociar con la marca y generar un incremento de la preferencia por ella.  Las emociones aprendidas asociadas a marcas determinadas favorecen los procesos de fidelización como consecuencia de perdurar en la memoria y resistir frente a nuevas interferencias de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
PDF
Mercadotecnia 5
PPTX
Conducta del consumidor
PPT
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PPT
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
PPT
0003 psicologia del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Mercadotecnia 5
Conducta del consumidor
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
0003 psicologia del consumidor
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Conducta del consumidor. Publicidad.
PDF
Motivos de compra proyectar
PPT
5.2evaluacion posterior al consumo
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Mercados de consumo y comportamiento de compra
PPTX
proceso de decision de compras
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PDF
Comportamiento del Consumidor
PPTX
Mercadotecnia ii unidad i
DOC
Comportamiento del consumidor
PPTX
T7. respuesta consumidor
PDF
Influenciadores De Compra
PPT
Condicionantes externos comportamiento consumidor
PPTX
Presentacion proceso de compra
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Introducción al comportamiento del consumidor
PPTX
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor
PPT
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Conducta del consumidor. Publicidad.
Motivos de compra proyectar
5.2evaluacion posterior al consumo
Comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento de compra
proceso de decision de compras
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Mercadotecnia ii unidad i
Comportamiento del consumidor
T7. respuesta consumidor
Influenciadores De Compra
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Presentacion proceso de compra
Comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Publicidad

Similar a Comportamiento del Consumidor (20)

PPT
Consumidor
DOCX
Análisis del consumidor en el punto de venta
PDF
Pedro gonzalez mba
PPT
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
PPTX
PDF
Procesos
PPT
E:\El Proceso De Toma De Decisiones
PPTX
CC 2022 sesión 1.pptx
PPTX
Proceso de decision de compra
PPTX
Producto y consumidor, Producto y Mercado
PDF
Comportamiento del consumidor_8
PPT
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
PPT
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
PPTX
Introduccion y fundamentos
DOCX
Comportamiento del consumidor
PDF
organización de los productos
DOCX
Mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Luis marin 12260759
PPT
Mercado.ppt
PPT
El consumidor
Consumidor
Análisis del consumidor en el punto de venta
Pedro gonzalez mba
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Procesos
E:\El Proceso De Toma De Decisiones
CC 2022 sesión 1.pptx
Proceso de decision de compra
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Comportamiento del consumidor_8
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
Introduccion y fundamentos
Comportamiento del consumidor
organización de los productos
Mercado y comportamiento del consumidor
Luis marin 12260759
Mercado.ppt
El consumidor
Publicidad

Más de ISIV - Educación a Distancia (20)

PPTX
Escuelas económicas 2018
PPTX
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
PPTX
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
PPTX
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
PPT
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
PPT
PPTX
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
PPT
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
PPTX
ELBP Módulo 1 principios
PPTX
Eventos e interactividad - Small Basic
PPTX
El objeto Controls - Small Basic
PPTX
La Tortuga Gráfica - Small Basic
PPTX
Explorando Formas - Small Basic
PPTX
Ventana Gráfica - Small Basic
PPTX
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
PPTX
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
PPTX
Condiciones y bucles - Small Basic
PPTX
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
PPTX
Introducción a Small Basic
PPTX
Variables - Small Basic
Escuelas económicas 2018
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP Módulo 1 principios
Eventos e interactividad - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Introducción a Small Basic
Variables - Small Basic

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Comportamiento del Consumidor

  • 1. Comportamiento del Consumidor Necesidades, deseos y demandas. Una necesidad es la carencia de un bien básico Los deseos son la carencia de algo específico que satisface las necesidades básicas   Las demandas son deseos de un producto específico, en función de una capacidad de adquisición determinada. Productos “ todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o deseo”   Valor, costos y satisfacción Confort, placer y estimulo
  • 2. Se sugiere considerar el acto de compra como una actividad dirigida a resolver un problema. Intervienen entonces en el proceso de compra el conjunto de actuaciones que permiten al comprador encontrar una solución a su problema.   Se distingue 5 etapas:    Reconocimiento del problema   Búsqueda de información   Evaluación de las soluciones posibles   Decisión de compra   Comportamiento después de la compra
  • 3. Visión del Producto por el consumidor: La Calidad . La marca del Producto . La moda. La accesibilidad (Localización del comercio) La cantidad de Producto La forma de diseñar el Producto . El punto de venta (Apariencia o imagen del comercio). El grado de cumplimiento de las expectativas del producto/servicio La denominación de origen Lo ecológico. La acción y el comportamiento de la gente de ventas.
  • 4. En su comportamiento de compra, el consumidor está motivado por la búsqueda de experiencias gratificantes, de satisfacciones. La idea central de la gestión marketing está en considerar que lo que el comprador busca no es el bien, sino el servicio que el bien es susceptible de prestar. El concepto de producto multiatributos
  • 5. Parte de la premisa, o materia prima de las experiencias, los commodities, productos y servicios ahora se integran a una "puesta en escena". Aquí el tiempo juega a dos puntas. Por un lado, exige transformar:   la compra, el alquiler, la visita a un museo, una salida a comer,    E n una experiencia inolvidable , que se "representa" por única vez. Por el otro, si todo sale bien, perdurará en la memoria del cliente por siempre, por encima de la oferta especifica de productos o servicios. Las experiencias memorables, más allá del deleite .
  • 6. La familia como centro de decisión de compra Decisión autónoma del marido o de la esposa. Influencia dominante del marido. Influencia dominante de la esposa. Influencia de los hijos Decisión tomada en común.
  • 7. PREGUNTAS Comportamiento de adquisicion y comportamiento de utilizacion ¿QUÉ? Marcas habituales o ultimas compradas Forma de utilizacion. Producto sustituto. ¿CUANTO? Cantidad comprada por vez. Numero de unidades, formato. Cantidad usada por periodo. Uso mas importante. ¿COMO? Condiciones de adquisicion. Forma de utilizacion. ¿DONDE? Lugares de compra habitual y ocasional. Lugares de consumo o uso. ¿CUANDO? Fecha ultima compra. Tiempo intercompras. Momento de utilizacion habitual. ¿QUIEN? Quien compra el producto habitualmente. Quien consume mas regularmente el producto.
  • 8. El consumidor como individuo La percepción es un proceso de adquisición de información que comienza con la comunicación procedente de l exterior: 1. Comunicación exterior. 2. Percepción. 3. Conocimiento. El proceso de percepción comporta varias fases: 1. Exposición. 2. Atención. 3. Comprensión. 4. Retención.
  • 9. Para el marketing l a percepción es la realidad. - El marketing no es una batalla entre productos sino entre percepciones. - Es mejor ser el primero en la mente que el primero en llegar al punto de venta. El ser humano procesa la información que recibe en una serie de etapas: - Selecciona. - Simplifica. - Organiza.
  • 10. Factores internos de la percepcion. - Personalidad. “ Integración de todos los rasgos y características del ser humano que determinan las formas de comportamiento individual. - Algunas personas tienden a percibir sintéticamente, a agrupar. Ven su campo perceptivo como un todo. - Analíticamente. Otras personas tienden a dividir su campo perceptivo en sus componentes. Una clasificación tradicional en función de la personalidad que manifiestan los individuos: - Complacientes - Agresivos - Pacíficos. - Independientes - Autoritarios - Conservadores. Motivación. Diversas personas tienen diversas motivaciones y diferentes percepciones. Aprendizaje. El consumidor como individuo
  • 11. Mecanismos para captar la atención - La atención es selectiva. Se puede incrementar: - Incorporando elementos llamativos - Elementos que conecten con nuestras necesidades actuales. La atención depende de: A) La intensidad del estímulo . - Colores brillantes - Sonidos fuertes - Imágenes vivas. B) Los contraste de estímulos . Contraste entre elementos. Un señor muy flaco al lado de gordos. C) Cambio en los estímulos . Movimiento. Cambio de imágenes en color a blanco y negro. D) Forma del estímulo . - La primera impresión. - Ciertas formas transmiten. Las curvas, las rectas, las figuras geométricas. E) Repetición de estímulos . Necesario para el aprendizaje. F) Utilización del color G) Referentes . Ciertos objetos simbólicos y animales pueden favorecer la transmisión de información desde la empresa al consumidor
  • 12. Distintos aspectos de la personalidad se han mostrado muy útiles para realizar segmentaciones eficaces. Racionales Ostentosos Emotivos Impulsivos Innovadores Aventureros Tradicionales   Bases psicográficas de segmentación. - Impulsividad. - Independencia. - Introvertido, extrovertido. - Autoritario, demócrata. - Audaz, conservador. - Activo, pasivo. - Emprendedor, conformista. - Innovador, tradicional.
  • 13. Dentro de los patrones de compra se diferencia la compra planificada y la impulsiva. La compra planificada es la que el consumidor decide antes de ir al establecimiento detallista Dentro de las compra por impulso diferenciamos: - Impulso puro . situación en la que el individuo realiza una compra novedosa, que no forma parte de sus hábitos normales. - Impulso estimulante . Situación en la que un consumidor visualiza un producto no conocido que se convierte en un estímulo físico de una necesidad que en este momento se reconoce. - Impulso de recuerdo . Situación en la que un individuo ve un determinado producto en un establecimiento y esa visión le hace recordar conocimientos aprendidos como pueden ser una despensa vacía. - Impulso previsto . Situación habitual de muchos consumidores que acuden a un establecimiento pensando que encontrarán algo interesante, rebajas o promociones.
  • 14. Los consumidores buscan seguridad Información. - Garantía. - Distribuidor de prestigio. - Marca conocida - Comprar pequeña cantidad - Reducir sus niveles de aspiración. El riesgo varia con: La Persona, el producto, la situación.
  • 15. Las percepciones de precios El precio percibido depende de la comparación que realiza el consumidor entre: - Sacrificio percibido en forma de dinero, gastos de mantenimiento, tiempo, esfuerzo de compra y la calidad percibida. - Calidad percibida. La calidad percibida por el consumidor no es la misma que la calidad técnica que un ingeniero puede medir. Precios psicológicos . - Terminaciones numéricas. - Se percibe de distinta forma 4.999 que 5.000. - Un cambio desde 93 a 79 representa la misma rebaja en cantidad absoluta que desde 89 a 75 El consumidor percibe mucho más favorablemente la primera opción de rebaja de 93 a 79 puesto que se ve como una disminución desde los 90’s a los 70’s. - Cambio en el número de dígitos. De dos cambios que suponen rebajas: 10.005 a 9.990 y 9940 a 9925 el consumidor prefiere el primer cambio puesto que lo ve como el pasar de un número de cinco cifras a otro de cuatro.
  • 16. - Precios máximos y mínimos . El consumidor suele percibir una banda de precios aceptables. - Precios conjuntos . El consumidor percibe de distinta forma el precio de un conjunto de productos o servicios que cada uno por separado. - Respuesta asimétrica al precio . La respuesta a dos ofertas idénticas puede variar dependiendo de la forma en como se presentan. Tienda 1. TRAJE 13.000 - 1.000 Pagando en efectivo 12. 000 Precio al contado. Tienda 2 TRAJE 12.000 + 1.000 pagando con tarjeta. 12. 000 precio al contado. El consumidor percibe de forma más favorable la propuesta de la tienda 1 que la de la tienda 2, aunque sean idénticas. La tienda 1 se percibe como ofreciendo una rebaja, mientras que la 2 se percibe poniendo una penalización si pagas con tarjeta. - Relación calidad-precio . El consumidor asocia precio alto con calidad alta . Una disminución de precio puede ser interpretada por el consumidor como una disminución de la calidad. Las variaciones de precios especialmente las rebajas puede que requieran ciertas explicaciones para que el consumidor no las interprete mal.
  • 17. Comportamiento del Consumidor Enfoque Macroeconómico Consumidor lógico y racional Solo le importa “PRECIO Y CANTIDAD” A menor precio, mayor demanda y viceversa. A mayor ingreso, mayor demanda y viceversa. A menor precio de los productos sustitutos, menores ventas. A menor precio de productos complementarios, mayores ventas.
  • 18. Comportamiento del Consumidor Enfoque Sociológico Consumidor en función de clase y ser social Formas de comportamiento aprobadas por su grupo Adopta un tipo de personalidad que la sociedad considera aceptable
  • 19. Comportamiento del Consumidor Enfoque conductista Consumidor que “aprende” Necesidades Estímulos intensos que inducen una acción. Son impulsos derivados básicamente de necesidades de supervivencia o de interacción social.   Reacción Respuesta orgánica ante la activación de la necesidad.   Refuerzo Deseo de repetición de la acción cuando la experiencia anterior fue satisfactoria.  
  • 20. Publicidad El marketing debe emocionar positivamente a los consumidores a fin de desarrollar conductas favorables hacia nuestros productos y marcas como fórmula de escape a la emoción. El consumidor mostrará mayor atención ante estímulos que incorporen contenidos emocionales. La percepción como parte del consumidor puede ser simbólica, imaginativa, estimulante. Se aprende más fácil y rápidamente los estímulos emotivos. Se memorizan más intensa y duraderamente los contenidos que emocionan que los neutrales. Una emoción positiva se puede asociar con la marca y generar un incremento de la preferencia por ella. Las emociones aprendidas asociadas a marcas determinadas favorecen los procesos de fidelización como consecuencia de perdurar en la memoria y resistir frente a nuevas interferencias de aprendizaje.