¿Qué es el Comportamiento
Organizacional?
Docente: Ing. José FelixMorán Agusto
Habilidades Interpersonales
También llamadas habilidades sociales
Conjunto de conductas aprendidas en forma
natural que se manifiestan al momento de
relacionarnos con otras personas.
Pueden ser aprendidas a lo largo de la vida.
Habilidades Sociales Básicas
Saber escuchar.
Iniciar una conversación.
Mantener una conversación.
Formular una pregunta.
Dar las gracias.
Presentarse.
Presentar a otras personas.
Hacer un cumplido.
Empatía
Dialogar
Habilidades Sociales Avanzadas
Pedir ayuda.
Participar.
Dar instrucciones.
Seguir instrucciones.
Disculparse.
Convencer a los demás.
Dar tu opinión sobre lo que piensas al
respecto
Habilidades afectivas
Expresar los sentimientos.
Habilidades alternativas a la agresión
Negociar.
Responder a las bromas
Habilidades para hacer frente al estrés
Formular o responder una queja
Responder a la persuasión.
Habilidades de planificación
Tomar decisiones.
Establecer un objetivo.
Importancia de las Habilidades
Interpersonales
El conocimiento técnico es necesario pero no
es suficiente.
En los primeros años de trabajo se pone a
prueba el conocimiento técnico, pero al
avanzar el tiempo se necesitan las Habilidades
Interpersonales para desarrollar una carrera
profesional.
Un gerente en ascenso se diferencia por sus
habilidades de comunicación y liderazgo.
Importancia de las Habilidades
Interpersonales
Las empresas mas exitosas en Estados Unidos
cuentan con mejores ambientes de trabajo
debido a que sus gerentes poseen habilidades
interpersonales.
Las buenas relaciones entre gerentes y
trabajadores mejoran la satisfacción laboral.
Debemos aprender estas habilidades (dirigir
una empresa, jefatura, emprendimiento)
Gerente y Organización
 Los gerentes hacen cosas interactuando con otros
individuos, toman decisiones, asignan recursos y
dirigen las actividades de los demás con el propósito
de alcanzar ciertas metas.
 Una organización es una unidad social coordinada en
forma consciente, que incluye a dos o más personas, y
que funciona con relativa continuidad para lograr una
meta común o un conjunto de ellas.
Funciones de un Gerente
Estas fueron determinadas inicialmente como
funciones administrativas por el industrial francés
Henry Fayol y eran 5 (Dirigir, Planear, Coordinar,
Organizar y Controlar).
Actualmente se resumen en 4:
1.Planear
2.Organizar
3.Dirigir
4.Controlar
Función Gerencial: Planear
Definir las metas de la organización
Establecer la estrategia para alcanzarlas
Desarrollar un conjunto integral de planes
para unir y coordinar las actividades
Comportamiento organizacional
Función Gerencial: Organizar
Determinar cuales tareas deben realizarse
Establecer quien realizara las tareas y
como se agruparan.
Quien reporta a quién.
Donde se toman decisiones.
Comportamiento organizacional
Función Gerencial: Dirigir
El trabajo y las personas deben ser
dirigidas.
Motiva, da indicaciones y escoge los
mejores canales de comunicación.
Resuelven conflictos.
Comportamiento organizacional
Función Gerencial: Controlar
Vigilar el desempeño de la organización.
Comparar resultados obtenidos con las
metas establecidas.
Realizar correcciones si existen
desviaciones respecto a las metas
determinadas.
Comportamiento organizacional
Roles de un Gerente
Según la clasificación de Henry Mintzberg (años
60´s) son tres los principales roles del Gerente:
1.Interpersonales: Representante, Líder ,
Enlace.
2.Informativos: Vigilante del entorno y sus
tendencias, Divulgador de información
clave y Vocero.
3.Toma de Decisiones: Emprendedor de
cambios y proyectos, Atienden
conflictos, Asignan recursos, Negocia en
pro de su organización.
Comportamiento organizacional
Habilidades de un Gerente
Competencias necesarias para que un gerente
sea eficaz:
1.Aptitudes Técnicas: Conocer como se
hacen las cosas.
2.Habilidades Humanas: Para conducir el
trabajo individual o de grupo.
3.Destrezas Conceptuales: Para el análisis
de problemas complejos y la
determinación de planes de acción
para solucionarlos.
Comportamiento organizacional
Actividades de un Gerente Eficaz
Fred Luthans y su equipo se preguntaron ¿Los
gerentes que ascienden mas rápido hacen
lo mismo que un gerente efectivo?
1. Administración Tradicional.
2. Comunicación (memorándums
,correos).
3. Administración de recursos humanos.
4. Formación de redes de contactos.
Comportamiento organizacional
Las habilidades interpersonales
como la diplomacia y la
formación de redes de contactos
influyen mas en el ascenso de un
gerente que su desempeño.
Las redes de contactos crean
nuevas oportunidades para el
crecimiento de la organización.
El Grito: Edvard Munch
Comportamiento Organizacional CO
 Es un campo de estudio que investiga el efecto que tienen los Individuos, los
Grupos, y la Estructura, sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones
 Tiene un conjunto común de conocimientos
 “Se ocupa de lo que hacen las personas en una organización y como su
comportamiento afecta el desempeño de esta”
Individuos Grupos Estructura
Que estudia el CO: Respecto al ámbito
laboral
 Los puestos de Trabajo
 Ausentismo
 Rotación de los
empleados
 Productividad
 Desempeño humano
 Administración
Que estudia el CO: Respecto a su
importancia relativa
 La motivación
 El comportamiento y el poder del líder
 La comunicación interpersonal
 La estructura y los procesos de grupo
 El aprendizaje
 El desarrollo y percepción de actitudes
 Procesos de cambio
 Conflicto
 Diseño del trabajo y tensión laboral
Estudio Sistemático del CO
 El comportamiento de las personas en una organización se puede
predecir.
 Las experiencias personales, el sentido común y la intuición nos
han servido a lo largo de la vida para conocer a las personas, pero
ese es solo nuestro criterio.
 Es necesario contar con un enfoque sistemático que establezca
causas y efectos respecto al comportamiento de las personas.
 Sirve para realizar pronósticos razonablemente exactos.
 Debemos recolectar datos, analizarlos en condiciones controladas
y e interpretarlos con rigor razonable.
Enfoque Sistemático: Administración
Basada en Evidencias ABE
 Fundamenta las decisiones
gerenciales en la mejor evidencia
científica disponible.
 Un gerente puede plantear una
pregunta administrativa , busca la
información y evidencias disponibles y
aplica la información pertinente a la
pregunta o caso de estudio.
 En el caso de la administración las
“evidencia” y el “método científico”
no son neutrales. Pero es una vertiente
en desarrollo
Enfoque Sistemático: Justificación de la
Administración Basada en Evidencias ABE.
1. Mundo empresarial en constante innovación, se requieren métodos para
tomar mejores decisiones.
2. Los directivos de las organizaciones poseen lagunas de conocimientos que
deben ser llenadas con su bagaje personal o de sus colaboradores.
3. Los directivos deben formarse para que adquieran habilidades de
autoaprendizaje.
4. El aumento de la influenciade la TIC para resolver los nuevos problemas y
la innovación hacen que la forma de tomar decisiones solamente intuitiva
o de experiencias personales quede obsoleta.
5. El objetivo de la Sociedad de la Informaciónes lograr una mayor
productividad desde los niveles de PYMES hasta grandes empresas. Las
TIC se usan para este fin.
6. Actualizaciónde conocimientos respecto a la Administración.
Estudio Sistemático del CO
 La promesa del CO es que por medio
del enfoque sistemático (ABE) se
puede predecir el comportamiento
de las personas en una organización y
disminuye los desaciertos en la toma
de decisiones si se obtienen las
evidencias suficientes.
 La intuición no es mala por si misma,
en ciertos momentos donde no se
pudo recolectar toda la información
disponible o el tiempo es corto, la
experiencia y la intuición son
necesarias.
Disciplinas de la ciencia del
comportamiento que contribuyen al CO
Psicología.- Cienciaque estudia los procesos
mentales, las sensaciones,las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relacióncon
el medio ambiente físicoy social que lo rodea.
APRENDIZAJE
PERCEPCION
PERSONALIDAD
EMOCIONES
MOTIVACION
SATISFACCION
INDIVIDUO
Disciplinas de la ciencia del
comportamiento que contribuyen al CO
Psicología Social.- Es el estudio
científico de cómo los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de
las personas son influidos por la
presencia real, imaginada o implícita
de otras personas.
CAMBIO DE ACTITUDES
PATRONES DE COMUNICACIÓN
CONFIANZA
COMPORTAMIENTO GRUPAL
PODER
CONFLICTO
TOMA DE DECISIONES GRUPAL
GRUPO
Disciplinas de la ciencia del
comportamiento que contribuyen al CO
Sociología.- Estudio de las
sociedades humanas y de los
fenómenos religiosos, económicos,
artísticos, etc., que ocurren en ellas.
CULTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURADE LA ORGANIZACIÓN
FORMAL
COMUNICACIONES
PODER
CONFLICTO
GRUPO
SISTEMA DE LA
ORGANIZACION
Disciplinas de la ciencia del
comportamiento que contribuyen al CO
Antropología.- Cienciaque estudia
los aspectos físicos y las
manifestaciones sociales y
culturales de las comunidades
humanas
DIFERENCIAS EN VALORES Y
ACTITUDES
CULTURAS INTERNACIONALES
VALORES COMPARATIVOS
PODER
AMBIENTE ORGANIZACIONAL
GRUPO
SISTEMA DE LA
ORGANIZACION
Comportamiento organizacional
CO no es una ciencia absoluta
 El comportamiento del ser humano es complejo.
 Existen factores situacionales variables que influyen en el
comportamiento(variables de contingencia).
 Se debe evitar generalizaciones respecto al
comportamiento de las personas ante esas variables ya
que cada persona reaccionara de manera diferente.
 Esto no implica que se puedan realizar predicciones o
encontrar explicaciones razonables de la conducta
humana
SOMOS COMPLEJOS Y COMPLICADOS!!!!!
Alcances del CO
Es un desafío trabajar con personas en un
ambiente de competencia global y
condiciones cambiantes.
La diversidad , minorías, uso intensivo de
trabajadores temporales, plantean retos a los
gerentes
El CO ofrece soluciones o al menos nociones
significativas para:
Respuesta del CO a las presiones económicas
 En épocas de bonanza es fácil administrar, en épocas
difíciles es un lujo contar con una administración eficaz.
 Se enfrentan situaciones de trabajadores que deben ser
despedidos, recortes salariales, incertidumbre sobre el
futuro.
 En los buenos tiempos se debe saber como
recompensar , satisfacer y gratificar a los trabajadores.
 En los tiempos malos se debe manejar el estrés, tomar
decisiones difíciles y afrontar la realidad.
Respuesta del CO ante la globalización
Las organizaciones ya no están limitadas por las
fronteras nacionales.
El mundo se ha convertido en una aldea global.
Movilidad de gerentes al ser transferidos al exterior
Trabajar con gente de diferentes culturas
Traslado de puestos de trabajos a países de menor
costo de mano de obra.
Respuesta del CO para administrar una
fuerza de trabajo diversa
 Las organizaciones deben adaptarse a individuos
diversos.
 Diversidad se refiere a que la fuerza laboral incluye
hombres, mujeres, grupos étnicos , diferencias de
habilidades física y psicológicas, diferentes edades,
orientación sexual, discapacidades.
 ¿Es una oportunidad?
 ¿Deben ser tratados por igual?
 ¿Se debe reconocer las diferencias especificas?
Respuesta del CO para mejorar el
servicio al cliente.
 Existen muchas empresas dedicadas al sector de servicios o
incluyen áreas de atención al cliente.
 Mas del 60% de la fuerza laboral en los países desarrollados
laboran en el sector de servicios.
 Estos puestos de trabajo requieren interacción directa con el
cliente.
 El CO se usa para mostrar como el comportamiento y las
actitudes del trabajador influyen en la satisfacción de cliente
y las respectivas ganancias.
Respuesta del CO para estimular el
cambio y la innovación.
 Las empresas que no implementan cambios tales como
recortes de personal o de costos en momentos de cambio
tienden a desaparecer.
 Las organizaciones flexibles , que aplican mejora continua, y
que enfrentan la competencia con un flujo continuo de
bienes y servicios innovadores pueden sobrevivir
Respuesta del CO para trabajo en redes
 Las redes permiten que las personas alrededor del mundo se
comuniquen y trabajen en conjunto.
 Motivar y dirigir al personal que trabaja en red asi como tomar
decisiones de colaboración en línea son habilidades
necesarias para los gerentes.
Respuesta del CO para luchar contra lo
temporal
 Los trabajadores deben tener habilidades para trabajar en
equipos que pueden cambiar de manera periódica.
 Se deben desarrollar habilidades para aprender y trabajar en
equipos multidisciplinarios.
Respuesta del CO para ayudar a los
empleados a equilibrar los conflictos entre el
trabajo y su vida personal.
 Actualmente los horarios de trabajo no son definidos o fijos.
 Los trabajadores se quejan que la línea entre el tiempo del trabajo y el
tiempo para uso personal se va desvaneciendo.
 La tecnología de las comunicaciones permite que muchos empleados
técnicos hagan su trabajo desde su casa, y muchos sienten que no
salen de la oficina.
 Retos para los padres y madres para cumplir sus roles en el trabajo y en
el hogar.
 Las organizaciones que no ayuden a que su personal equilibre su vida y
su trabajo encontraran mas difícil reclutar y conservar los trabajadores
mas capacitados y motivados
Comportamiento organizacional
Respuesta del CO para la creación de
un ambiente laboral positivo
 Es necesario que en las organizaciones los lideres sean apasionados y positivos.
 La educación organizacional positivaestudia la forma en que las organizaciones
desarrollan fortalezas, estimulan la vitalidad y la resistenciay desarrollan el
potencial.
 Variables independientes de importancia: COMPROMISO,ESPERANZA, OPTIMISMO Y
RESISTENCIA.
Respuesta del CO para mejorar el
comportamiento ético.
 Al estar sometidos a presiones de recortes, mejora de productividad, los
trabajadores se sienten presionados para tomar ciertos “atajos” quebrantando
reglas o desarrollando practicas cuestionables.
 Estas personas al sentirse acorraladas dan excusas como: “todos lo hacen”, “en
la actualidad se debe aprovechar cada ventaja”
 El gerente actual necesita crear un marco de trabajo ético creando por ejemplo
“códigos de ética” predicando con el ejemplo, motivando en los trabajadores
mantener su integridad.
Modelo básico de estudio del CO:
INDIVIDUO
Modelo básico de estudio del CO:
NIVEL GRUPAL
Modelo básico de estudio del CO:
NIVEL ORGANIZACIONAL
Eficaz-Eficiente-Efectivo
Eficaz: Capaz de lograr un objetivo
cumpliendo estándares básicos.
Eficiente: Capaz de lograr un objetivo por
medio del uso racional de recursos.
Efectivo: Aquel que logra incrementar las
mejoras por medio de la eficacia y la
eficiencia.
Fuentes
 http://recursosmcc.pearsonenespanol.com/corobbins/diapositivas.html
 http://slideplayer.es/slide/9321067/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_sociales
 https://es.slideshare.net/jlastra/cap-1-robbins
 www.tecnologicoargos.edu.ec/files/4214/1177/.../comportamiento_organi
zacional.ppt
 http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/1830/3
310

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición enfoque humanista de la administración
PPTX
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
PPT
La Comunicacion Empresarial
PPTX
teoria del desarrollo organizacional el DO
PPT
Gestión Empresarial
PPS
La Empresa como Sistema
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Estructura organizacional
Exposición enfoque humanista de la administración
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
La Comunicacion Empresarial
teoria del desarrollo organizacional el DO
Gestión Empresarial
La Empresa como Sistema
Organizaciones tradicionales y actuales
Estructura organizacional

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones administrativas
PPTX
7. teoria estructuralista
POT
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
PPTX
Teoria situacional
DOC
Desarrollo organizacional
PPTX
Teoría estructuralista de la administración!
PPTX
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
PPTX
El administrador
PDF
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
DOC
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
PPTX
Plan De Desarrollo Organizacional
PPTX
Cuestionario de organización.
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos
PPTX
Concepto de organización
PPTX
Analisis de la teoria estructuralista
PPT
Administracion 3
PPT
Desarrollo organizacional
PPT
Las Organizaciones como Sistema
PPT
Estructura Y DiseñO Organizacional
PPTX
La teoría de los sistemas
Funciones administrativas
7. teoria estructuralista
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
Teoria situacional
Desarrollo organizacional
Teoría estructuralista de la administración!
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
El administrador
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Cuestionario de organización.
Sistemas y procedimientos administrativos
Concepto de organización
Analisis de la teoria estructuralista
Administracion 3
Desarrollo organizacional
Las Organizaciones como Sistema
Estructura Y DiseñO Organizacional
La teoría de los sistemas
Publicidad

Similar a Comportamiento organizacional (20)

PDF
resumen completo comportamiento organizacional
PPT
Comportamiento organizacional y sus principios
PDF
I PARCIAL CAPITAL I Y II.pdf
PPT
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDF
Unidad 1 y 2_merged.pdffffffffffffffffff
PPTX
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
PPTX
Comportamiento humano en la organización
PDF
Introduccion al Comportamiento Organizacional
PDF
Capitulo nª 1
PPT
Comportamiento organizacional
PPT
PPT
PPT
Capitulo 1 comp humano
PPT
Comportamiento organizacional
PPTX
Comportamiento Organizacional I
PPTX
PRESENTACION DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
PPTX
Referencia a Comportamiento Organizacional
PDF
Juansilva
PPTX
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
PPTX
Comportamiento organizacional
resumen completo comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional y sus principios
I PARCIAL CAPITAL I Y II.pdf
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Unidad 1 y 2_merged.pdffffffffffffffffff
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Comportamiento humano en la organización
Introduccion al Comportamiento Organizacional
Capitulo nª 1
Comportamiento organizacional
Capitulo 1 comp humano
Comportamiento organizacional
Comportamiento Organizacional I
PRESENTACION DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
Referencia a Comportamiento Organizacional
Juansilva
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
Comportamiento organizacional
Publicidad

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

PPTX
Consejos para cuidado de desfibriladores
PPTX
Seguridad en maquinas en movimiento
PPTX
Orden y limpieza
PPT
Uso de la placa neutra para electrobisturies
DOC
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
PPT
Gases medicinales en cilindros
PPT
Fundamentos de DICOM
PPT
Electrodos descartables ekg
PPT
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
PDF
Gestión tecnológica HLV
PDF
Actitudes y satisfacción laboral
PDF
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
PDF
Teorías de la motivación
PDF
Percepcion y toma de decisiones
PDF
Personalidad y valores
PDF
Comportamiento individual diversidad
PDF
Comunicacion y liderazgo
PDF
Conflicto y negociacion
PDF
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
PDF
Comportamiento de grupos
Consejos para cuidado de desfibriladores
Seguridad en maquinas en movimiento
Orden y limpieza
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Gases medicinales en cilindros
Fundamentos de DICOM
Electrodos descartables ekg
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Gestión tecnológica HLV
Actitudes y satisfacción laboral
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Teorías de la motivación
Percepcion y toma de decisiones
Personalidad y valores
Comportamiento individual diversidad
Comunicacion y liderazgo
Conflicto y negociacion
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de grupos

Último (20)

PDF
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
PPTX
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PDF
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PPTX
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi

Comportamiento organizacional

  • 1. ¿Qué es el Comportamiento Organizacional? Docente: Ing. José FelixMorán Agusto
  • 2. Habilidades Interpersonales También llamadas habilidades sociales Conjunto de conductas aprendidas en forma natural que se manifiestan al momento de relacionarnos con otras personas. Pueden ser aprendidas a lo largo de la vida.
  • 3. Habilidades Sociales Básicas Saber escuchar. Iniciar una conversación. Mantener una conversación. Formular una pregunta. Dar las gracias. Presentarse. Presentar a otras personas. Hacer un cumplido. Empatía Dialogar
  • 4. Habilidades Sociales Avanzadas Pedir ayuda. Participar. Dar instrucciones. Seguir instrucciones. Disculparse. Convencer a los demás. Dar tu opinión sobre lo que piensas al respecto
  • 5. Habilidades afectivas Expresar los sentimientos. Habilidades alternativas a la agresión Negociar. Responder a las bromas Habilidades para hacer frente al estrés Formular o responder una queja Responder a la persuasión. Habilidades de planificación Tomar decisiones. Establecer un objetivo.
  • 6. Importancia de las Habilidades Interpersonales El conocimiento técnico es necesario pero no es suficiente. En los primeros años de trabajo se pone a prueba el conocimiento técnico, pero al avanzar el tiempo se necesitan las Habilidades Interpersonales para desarrollar una carrera profesional. Un gerente en ascenso se diferencia por sus habilidades de comunicación y liderazgo.
  • 7. Importancia de las Habilidades Interpersonales Las empresas mas exitosas en Estados Unidos cuentan con mejores ambientes de trabajo debido a que sus gerentes poseen habilidades interpersonales. Las buenas relaciones entre gerentes y trabajadores mejoran la satisfacción laboral. Debemos aprender estas habilidades (dirigir una empresa, jefatura, emprendimiento)
  • 8. Gerente y Organización  Los gerentes hacen cosas interactuando con otros individuos, toman decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de los demás con el propósito de alcanzar ciertas metas.  Una organización es una unidad social coordinada en forma consciente, que incluye a dos o más personas, y que funciona con relativa continuidad para lograr una meta común o un conjunto de ellas.
  • 9. Funciones de un Gerente Estas fueron determinadas inicialmente como funciones administrativas por el industrial francés Henry Fayol y eran 5 (Dirigir, Planear, Coordinar, Organizar y Controlar). Actualmente se resumen en 4: 1.Planear 2.Organizar 3.Dirigir 4.Controlar
  • 10. Función Gerencial: Planear Definir las metas de la organización Establecer la estrategia para alcanzarlas Desarrollar un conjunto integral de planes para unir y coordinar las actividades
  • 12. Función Gerencial: Organizar Determinar cuales tareas deben realizarse Establecer quien realizara las tareas y como se agruparan. Quien reporta a quién. Donde se toman decisiones.
  • 14. Función Gerencial: Dirigir El trabajo y las personas deben ser dirigidas. Motiva, da indicaciones y escoge los mejores canales de comunicación. Resuelven conflictos.
  • 16. Función Gerencial: Controlar Vigilar el desempeño de la organización. Comparar resultados obtenidos con las metas establecidas. Realizar correcciones si existen desviaciones respecto a las metas determinadas.
  • 18. Roles de un Gerente Según la clasificación de Henry Mintzberg (años 60´s) son tres los principales roles del Gerente: 1.Interpersonales: Representante, Líder , Enlace. 2.Informativos: Vigilante del entorno y sus tendencias, Divulgador de información clave y Vocero. 3.Toma de Decisiones: Emprendedor de cambios y proyectos, Atienden conflictos, Asignan recursos, Negocia en pro de su organización.
  • 20. Habilidades de un Gerente Competencias necesarias para que un gerente sea eficaz: 1.Aptitudes Técnicas: Conocer como se hacen las cosas. 2.Habilidades Humanas: Para conducir el trabajo individual o de grupo. 3.Destrezas Conceptuales: Para el análisis de problemas complejos y la determinación de planes de acción para solucionarlos.
  • 22. Actividades de un Gerente Eficaz Fred Luthans y su equipo se preguntaron ¿Los gerentes que ascienden mas rápido hacen lo mismo que un gerente efectivo? 1. Administración Tradicional. 2. Comunicación (memorándums ,correos). 3. Administración de recursos humanos. 4. Formación de redes de contactos.
  • 24. Las habilidades interpersonales como la diplomacia y la formación de redes de contactos influyen mas en el ascenso de un gerente que su desempeño. Las redes de contactos crean nuevas oportunidades para el crecimiento de la organización. El Grito: Edvard Munch
  • 25. Comportamiento Organizacional CO  Es un campo de estudio que investiga el efecto que tienen los Individuos, los Grupos, y la Estructura, sobre el comportamiento dentro de las organizaciones  Tiene un conjunto común de conocimientos  “Se ocupa de lo que hacen las personas en una organización y como su comportamiento afecta el desempeño de esta” Individuos Grupos Estructura
  • 26. Que estudia el CO: Respecto al ámbito laboral  Los puestos de Trabajo  Ausentismo  Rotación de los empleados  Productividad  Desempeño humano  Administración
  • 27. Que estudia el CO: Respecto a su importancia relativa  La motivación  El comportamiento y el poder del líder  La comunicación interpersonal  La estructura y los procesos de grupo  El aprendizaje  El desarrollo y percepción de actitudes  Procesos de cambio  Conflicto  Diseño del trabajo y tensión laboral
  • 28. Estudio Sistemático del CO  El comportamiento de las personas en una organización se puede predecir.  Las experiencias personales, el sentido común y la intuición nos han servido a lo largo de la vida para conocer a las personas, pero ese es solo nuestro criterio.  Es necesario contar con un enfoque sistemático que establezca causas y efectos respecto al comportamiento de las personas.  Sirve para realizar pronósticos razonablemente exactos.  Debemos recolectar datos, analizarlos en condiciones controladas y e interpretarlos con rigor razonable.
  • 29. Enfoque Sistemático: Administración Basada en Evidencias ABE  Fundamenta las decisiones gerenciales en la mejor evidencia científica disponible.  Un gerente puede plantear una pregunta administrativa , busca la información y evidencias disponibles y aplica la información pertinente a la pregunta o caso de estudio.  En el caso de la administración las “evidencia” y el “método científico” no son neutrales. Pero es una vertiente en desarrollo
  • 30. Enfoque Sistemático: Justificación de la Administración Basada en Evidencias ABE. 1. Mundo empresarial en constante innovación, se requieren métodos para tomar mejores decisiones. 2. Los directivos de las organizaciones poseen lagunas de conocimientos que deben ser llenadas con su bagaje personal o de sus colaboradores. 3. Los directivos deben formarse para que adquieran habilidades de autoaprendizaje. 4. El aumento de la influenciade la TIC para resolver los nuevos problemas y la innovación hacen que la forma de tomar decisiones solamente intuitiva o de experiencias personales quede obsoleta. 5. El objetivo de la Sociedad de la Informaciónes lograr una mayor productividad desde los niveles de PYMES hasta grandes empresas. Las TIC se usan para este fin. 6. Actualizaciónde conocimientos respecto a la Administración.
  • 31. Estudio Sistemático del CO  La promesa del CO es que por medio del enfoque sistemático (ABE) se puede predecir el comportamiento de las personas en una organización y disminuye los desaciertos en la toma de decisiones si se obtienen las evidencias suficientes.  La intuición no es mala por si misma, en ciertos momentos donde no se pudo recolectar toda la información disponible o el tiempo es corto, la experiencia y la intuición son necesarias.
  • 32. Disciplinas de la ciencia del comportamiento que contribuyen al CO Psicología.- Cienciaque estudia los procesos mentales, las sensaciones,las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relacióncon el medio ambiente físicoy social que lo rodea. APRENDIZAJE PERCEPCION PERSONALIDAD EMOCIONES MOTIVACION SATISFACCION INDIVIDUO
  • 33. Disciplinas de la ciencia del comportamiento que contribuyen al CO Psicología Social.- Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. CAMBIO DE ACTITUDES PATRONES DE COMUNICACIÓN CONFIANZA COMPORTAMIENTO GRUPAL PODER CONFLICTO TOMA DE DECISIONES GRUPAL GRUPO
  • 34. Disciplinas de la ciencia del comportamiento que contribuyen al CO Sociología.- Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. CULTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURADE LA ORGANIZACIÓN FORMAL COMUNICACIONES PODER CONFLICTO GRUPO SISTEMA DE LA ORGANIZACION
  • 35. Disciplinas de la ciencia del comportamiento que contribuyen al CO Antropología.- Cienciaque estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas DIFERENCIAS EN VALORES Y ACTITUDES CULTURAS INTERNACIONALES VALORES COMPARATIVOS PODER AMBIENTE ORGANIZACIONAL GRUPO SISTEMA DE LA ORGANIZACION
  • 37. CO no es una ciencia absoluta  El comportamiento del ser humano es complejo.  Existen factores situacionales variables que influyen en el comportamiento(variables de contingencia).  Se debe evitar generalizaciones respecto al comportamiento de las personas ante esas variables ya que cada persona reaccionara de manera diferente.  Esto no implica que se puedan realizar predicciones o encontrar explicaciones razonables de la conducta humana SOMOS COMPLEJOS Y COMPLICADOS!!!!!
  • 38. Alcances del CO Es un desafío trabajar con personas en un ambiente de competencia global y condiciones cambiantes. La diversidad , minorías, uso intensivo de trabajadores temporales, plantean retos a los gerentes El CO ofrece soluciones o al menos nociones significativas para:
  • 39. Respuesta del CO a las presiones económicas  En épocas de bonanza es fácil administrar, en épocas difíciles es un lujo contar con una administración eficaz.  Se enfrentan situaciones de trabajadores que deben ser despedidos, recortes salariales, incertidumbre sobre el futuro.  En los buenos tiempos se debe saber como recompensar , satisfacer y gratificar a los trabajadores.  En los tiempos malos se debe manejar el estrés, tomar decisiones difíciles y afrontar la realidad.
  • 40. Respuesta del CO ante la globalización Las organizaciones ya no están limitadas por las fronteras nacionales. El mundo se ha convertido en una aldea global. Movilidad de gerentes al ser transferidos al exterior Trabajar con gente de diferentes culturas Traslado de puestos de trabajos a países de menor costo de mano de obra.
  • 41. Respuesta del CO para administrar una fuerza de trabajo diversa  Las organizaciones deben adaptarse a individuos diversos.  Diversidad se refiere a que la fuerza laboral incluye hombres, mujeres, grupos étnicos , diferencias de habilidades física y psicológicas, diferentes edades, orientación sexual, discapacidades.  ¿Es una oportunidad?  ¿Deben ser tratados por igual?  ¿Se debe reconocer las diferencias especificas?
  • 42. Respuesta del CO para mejorar el servicio al cliente.  Existen muchas empresas dedicadas al sector de servicios o incluyen áreas de atención al cliente.  Mas del 60% de la fuerza laboral en los países desarrollados laboran en el sector de servicios.  Estos puestos de trabajo requieren interacción directa con el cliente.  El CO se usa para mostrar como el comportamiento y las actitudes del trabajador influyen en la satisfacción de cliente y las respectivas ganancias.
  • 43. Respuesta del CO para estimular el cambio y la innovación.  Las empresas que no implementan cambios tales como recortes de personal o de costos en momentos de cambio tienden a desaparecer.  Las organizaciones flexibles , que aplican mejora continua, y que enfrentan la competencia con un flujo continuo de bienes y servicios innovadores pueden sobrevivir
  • 44. Respuesta del CO para trabajo en redes  Las redes permiten que las personas alrededor del mundo se comuniquen y trabajen en conjunto.  Motivar y dirigir al personal que trabaja en red asi como tomar decisiones de colaboración en línea son habilidades necesarias para los gerentes. Respuesta del CO para luchar contra lo temporal  Los trabajadores deben tener habilidades para trabajar en equipos que pueden cambiar de manera periódica.  Se deben desarrollar habilidades para aprender y trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • 45. Respuesta del CO para ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos entre el trabajo y su vida personal.  Actualmente los horarios de trabajo no son definidos o fijos.  Los trabajadores se quejan que la línea entre el tiempo del trabajo y el tiempo para uso personal se va desvaneciendo.  La tecnología de las comunicaciones permite que muchos empleados técnicos hagan su trabajo desde su casa, y muchos sienten que no salen de la oficina.  Retos para los padres y madres para cumplir sus roles en el trabajo y en el hogar.  Las organizaciones que no ayuden a que su personal equilibre su vida y su trabajo encontraran mas difícil reclutar y conservar los trabajadores mas capacitados y motivados
  • 47. Respuesta del CO para la creación de un ambiente laboral positivo  Es necesario que en las organizaciones los lideres sean apasionados y positivos.  La educación organizacional positivaestudia la forma en que las organizaciones desarrollan fortalezas, estimulan la vitalidad y la resistenciay desarrollan el potencial.  Variables independientes de importancia: COMPROMISO,ESPERANZA, OPTIMISMO Y RESISTENCIA.
  • 48. Respuesta del CO para mejorar el comportamiento ético.  Al estar sometidos a presiones de recortes, mejora de productividad, los trabajadores se sienten presionados para tomar ciertos “atajos” quebrantando reglas o desarrollando practicas cuestionables.  Estas personas al sentirse acorraladas dan excusas como: “todos lo hacen”, “en la actualidad se debe aprovechar cada ventaja”  El gerente actual necesita crear un marco de trabajo ético creando por ejemplo “códigos de ética” predicando con el ejemplo, motivando en los trabajadores mantener su integridad.
  • 49. Modelo básico de estudio del CO: INDIVIDUO
  • 50. Modelo básico de estudio del CO: NIVEL GRUPAL
  • 51. Modelo básico de estudio del CO: NIVEL ORGANIZACIONAL
  • 52. Eficaz-Eficiente-Efectivo Eficaz: Capaz de lograr un objetivo cumpliendo estándares básicos. Eficiente: Capaz de lograr un objetivo por medio del uso racional de recursos. Efectivo: Aquel que logra incrementar las mejoras por medio de la eficacia y la eficiencia.
  • 53. Fuentes  http://recursosmcc.pearsonenespanol.com/corobbins/diapositivas.html  http://slideplayer.es/slide/9321067/  https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_sociales  https://es.slideshare.net/jlastra/cap-1-robbins  www.tecnologicoargos.edu.ec/files/4214/1177/.../comportamiento_organi zacional.ppt  http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/1830/3 310