COMPOSICION I
¿Qué es composición?
 
 
 
 
 
¿Qué es composición? La  composición  en referencia al lenguaje visual, supone la  organización de los elementos   que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de  unidad y orden .
Dimensión  -  Morfológica Sintáctica Conjunto de variables de  ordenamiento espacial   y de los  elementos básicos del diseño   bidimensional
Elementos primarios “ Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento… el el punto se mueve…y surge la línea- la primera dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional)…Un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en línea, la línea en plano y el plano en una dimensión espacial.”   Paul Klee.-
PUNTO Generador de la forma Indica  posición  en el espacio Carece de longitud, anchura y profundidad Es   estático ,  central  y  no direccional
SITUADO DENTRO DE UN CAMPO VISUAL central Estable Organiza los elementos que lo rodean Domina su campo PUNTO
Cuando el punto se pone en movimiento y abandona el centro, su campo se convierte en algo más agresivo y empieza a establecerse una lucha por la supremacía visual PUNTO
LINEA Longitud Carece de anchura y profundidad Describe la trayectoria de un punto en movimiento Expresa dirección Dos puntos definen una línea.
LINEA Unir Asociar Soportar Rodear Definir aristas y dar forma Articular superficies
LINEA Orientación Representación de equilibrio  (fuerzas de gravedad, la condición humana, señalar posición en el espacio) Representación de estabilidad  (horizonte, cuerpo en reposo)
 
En el dibujo la línea es esencial, encierra la información visual reduciéndola a un estado en el que se ha prescindido de toda información superflua.
LINEA Orientación Representación de: - Dinamismo - Estado de desequilibrio
 
PLANO Longitud Anchura
FORMA:  Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción. En blanco y negro tendemos a considerar el negro como ocupado o  positivo  y al blanco como vacío o  negativo ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES
ocupado o  positivo vacío o  negativo
ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES   Principal característica que distingue a las formas. Nace por la configuración de las superficies y aristas de las formas CONFIGURACION:
ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES   Dimensiones de la forma: Longitud Anchura Profundidad Proporciones Escala En relación a otras formas del mismo contexto TAMAÑO:
ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES   Matiz Intensidad Tonalidad El color es el atributo que con más evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual. COLOR :
ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES   Característica superficial de una forma Afecta cualidades táctiles, como de reflexión de la luz en las superficies de las formas. TEXTURA:
ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES   Localización de la forma respecto a su entorno o a su campo de visión POSICION:
FORMAS REGULARES E IRREGULARES Las partes se relacionan entre sí según un vínculo firme y ordenado Estables Simétricas respecto a uno o más ejes. SÓLIDOS PLATONICOS REGULARES:
Sus partes son DESIGUALES Asimétricas Más Dinámicas IRREGULARES: FORMAS REGULARES E IRREGULARES
ELEMENTOS DE RELACION Equilibrio El constructo horizontal – vertical es la relación básica del hombre con su entorno.
ELEMENTOS DE RELACION Equilibrio Se basa en la simetría. Pero  no exige simetría. Refleja estabilidad,  calma y estatismo .
 
 
Factor de Tensión Armonía y estabilidad son polos de la generación de  tensiones  en la composición.
Se puede establecer una ambigüedad. Factor de Tensión
Factor de Tensión Se puede establecer una falta de equilibrio. Fuerza de atracción para el ojo. La  complejidad ,  irregularidad ,  inestabilidad  incrementan la tensión visual.
Factor de Tensión Dirigir intencionadamente, a través de otros elementos, la atención a un punto determinado.  Tendencia del ojo humano a completar secuencias de elementos percibir elementos semejantes como un todo tendiendo a agruparlos.
Dirige la mirada y consigue fijar la atención del observador. Percibir elementos semejantes como un todo tendiendo a agruparlos . Factor de Tensión
Dirige la mirada y consigue fijar la atención del observador. Factor de Tensión
 
Densidad en el uso del plano
Peso
Elementos  situados en la  parte derecha,  poseen  mayor peso visual , y nos transmiten una  sensación de avance . Elementos que se encuentran en la parte  izquierda , nos proporcionan una sensación de ligereza . Peso
En la  parte superior  de un formato, posee  mayor ligereza visual , mientras que los elementos que coloquemos en la  parte inferior , nos transmitirán  mayor peso visual. Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición dependerá de su resultado final, para todo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto equilibrio. Peso
Realizar una composición  utilizando el punto como elemento para generar  tensiones   en el plano, materializando la propuesta con papeles, negros y grises sobre el blanco. Ejercicio Nº 1 Formato: ¼ de mercurio: 55 cms * 38.5cms (cartón piedra) Papel hilado o bond blanco sobre el cartón piedra. .
RUBRICA: Indicadores :  Articula tensiones espaciales Materializa el concepto a comunicar Aspectos a evaluar

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
PPTX
Movimiento y composición visual
PPTX
4. Esquemas Compositivos.
PPTX
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPTX
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
PPSX
Planos seriados
PPSX
La composición. Tema 7
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Movimiento y composición visual
4. Esquemas Compositivos.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
TEÓRICA Composición y trama
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Planos seriados
La composición. Tema 7

La actualidad más candente (20)

PPSX
Composicion elementos
PPS
Los elementos del diseño tridimensional
PPT
Composición espacial
DOCX
Principios de la composición
PPT
La Composicion
PPTX
Estructuras de pared
PPTX
Leyes de la composición
PPTX
Adición y sustraccíón
PPTX
Analisis semantico de la arquitectura
PPT
Figura fondo
PDF
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
PPTX
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPT
La Composición
PPTX
Punto, linea y plano
PPTX
Las Figuras Y Los Espacios Vacios
PPTX
Estructura
PDF
Manual de sombras
PPTX
Presentacion teoria de la composicion
Composicion elementos
Los elementos del diseño tridimensional
Composición espacial
Principios de la composición
La Composicion
Estructuras de pared
Leyes de la composición
Adición y sustraccíón
Analisis semantico de la arquitectura
Figura fondo
Principios Ordenadores del Diseño y Leyes Compositivas
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
La Composición
Punto, linea y plano
Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Estructura
Manual de sombras
Presentacion teoria de la composicion
Publicidad

Destacado (14)

PPT
La forma.
PDF
Lasformas
PDF
T1 propiedades visuales
PPTX
Simetría, asimetría y comparación
PPT
Lamina nº 1( op art)
PPT
La línea
PPTX
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
PPT
Las texturas 1º eso
PPT
Tema 3 las formas I
PPT
Elementos de Diseño
PPTX
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
PPT
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PPT
El punto _ 1 eso
PPT
Las Texturas
La forma.
Lasformas
T1 propiedades visuales
Simetría, asimetría y comparación
Lamina nº 1( op art)
La línea
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Las texturas 1º eso
Tema 3 las formas I
Elementos de Diseño
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
El punto _ 1 eso
Las Texturas
Publicidad

Similar a Composición elementos básicos (20)

DOCX
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
PDF
La composicion y sus elementos
PPTX
Elementos basicos de comunicacion visual
PPTX
El plano y composición
PPT
Elementos Compositivos
PDF
elementos de construcción de la imagen.pdf
PDF
Trabajo teórico a,b diego blancas
PPTX
Tema2 Elementos De La Forma
PPTX
Tema2 Elementos De La Forma
PPTX
Medios de Expresión I Unidad 2
PPTX
Induccion diseño i 2012
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
PDF
Tema 1 didáctica
ODT
La sintaxis visual 1ª parte
PPTX
Albuja guzmán taller 2
ODT
Tema 2
DOC
Tema 2
PPT
Elementos del diseño.ppt
PPT
La ComposicióN FotográFica
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
La composicion y sus elementos
Elementos basicos de comunicacion visual
El plano y composición
Elementos Compositivos
elementos de construcción de la imagen.pdf
Trabajo teórico a,b diego blancas
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
Medios de Expresión I Unidad 2
Induccion diseño i 2012
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
Tema 1 didáctica
La sintaxis visual 1ª parte
Albuja guzmán taller 2
Tema 2
Tema 2
Elementos del diseño.ppt
La ComposicióN FotográFica

Último (20)

PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PDF
HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL ANALISI PARA ARQUITECTURA
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PPTX
PROGRESION 5.pptxjjjjjjjgfggdtcgcgcgcgxf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
_CATALOGO COMERCIAL EDIFICACIONES -web.pdf
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL ANALISI PARA ARQUITECTURA
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PROGRESION 5.pptxjjjjjjjgfggdtcgcgcgcgxf
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
_CATALOGO COMERCIAL EDIFICACIONES -web.pdf
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx

Composición elementos básicos

  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. ¿Qué es composición? La composición en referencia al lenguaje visual, supone la organización de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden .
  • 9. Dimensión - Morfológica Sintáctica Conjunto de variables de ordenamiento espacial y de los elementos básicos del diseño bidimensional
  • 10. Elementos primarios “ Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento… el el punto se mueve…y surge la línea- la primera dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional)…Un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en línea, la línea en plano y el plano en una dimensión espacial.” Paul Klee.-
  • 11. PUNTO Generador de la forma Indica posición en el espacio Carece de longitud, anchura y profundidad Es estático , central y no direccional
  • 12. SITUADO DENTRO DE UN CAMPO VISUAL central Estable Organiza los elementos que lo rodean Domina su campo PUNTO
  • 13. Cuando el punto se pone en movimiento y abandona el centro, su campo se convierte en algo más agresivo y empieza a establecerse una lucha por la supremacía visual PUNTO
  • 14. LINEA Longitud Carece de anchura y profundidad Describe la trayectoria de un punto en movimiento Expresa dirección Dos puntos definen una línea.
  • 15. LINEA Unir Asociar Soportar Rodear Definir aristas y dar forma Articular superficies
  • 16. LINEA Orientación Representación de equilibrio (fuerzas de gravedad, la condición humana, señalar posición en el espacio) Representación de estabilidad (horizonte, cuerpo en reposo)
  • 17.  
  • 18. En el dibujo la línea es esencial, encierra la información visual reduciéndola a un estado en el que se ha prescindido de toda información superflua.
  • 19. LINEA Orientación Representación de: - Dinamismo - Estado de desequilibrio
  • 20.  
  • 22. FORMA: Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción. En blanco y negro tendemos a considerar el negro como ocupado o positivo y al blanco como vacío o negativo ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES
  • 23. ocupado o positivo vacío o negativo
  • 24. ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES Principal característica que distingue a las formas. Nace por la configuración de las superficies y aristas de las formas CONFIGURACION:
  • 25. ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES Dimensiones de la forma: Longitud Anchura Profundidad Proporciones Escala En relación a otras formas del mismo contexto TAMAÑO:
  • 26. ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES Matiz Intensidad Tonalidad El color es el atributo que con más evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual. COLOR :
  • 27. ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES Característica superficial de una forma Afecta cualidades táctiles, como de reflexión de la luz en las superficies de las formas. TEXTURA:
  • 28. ELEMENTOS O PROPIEDADES VISUALES Localización de la forma respecto a su entorno o a su campo de visión POSICION:
  • 29. FORMAS REGULARES E IRREGULARES Las partes se relacionan entre sí según un vínculo firme y ordenado Estables Simétricas respecto a uno o más ejes. SÓLIDOS PLATONICOS REGULARES:
  • 30. Sus partes son DESIGUALES Asimétricas Más Dinámicas IRREGULARES: FORMAS REGULARES E IRREGULARES
  • 31. ELEMENTOS DE RELACION Equilibrio El constructo horizontal – vertical es la relación básica del hombre con su entorno.
  • 32. ELEMENTOS DE RELACION Equilibrio Se basa en la simetría. Pero no exige simetría. Refleja estabilidad, calma y estatismo .
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Factor de Tensión Armonía y estabilidad son polos de la generación de tensiones en la composición.
  • 36. Se puede establecer una ambigüedad. Factor de Tensión
  • 37. Factor de Tensión Se puede establecer una falta de equilibrio. Fuerza de atracción para el ojo. La complejidad , irregularidad , inestabilidad incrementan la tensión visual.
  • 38. Factor de Tensión Dirigir intencionadamente, a través de otros elementos, la atención a un punto determinado. Tendencia del ojo humano a completar secuencias de elementos percibir elementos semejantes como un todo tendiendo a agruparlos.
  • 39. Dirige la mirada y consigue fijar la atención del observador. Percibir elementos semejantes como un todo tendiendo a agruparlos . Factor de Tensión
  • 40. Dirige la mirada y consigue fijar la atención del observador. Factor de Tensión
  • 41.  
  • 42. Densidad en el uso del plano
  • 43. Peso
  • 44. Elementos situados en la parte derecha, poseen mayor peso visual , y nos transmiten una sensación de avance . Elementos que se encuentran en la parte izquierda , nos proporcionan una sensación de ligereza . Peso
  • 45. En la parte superior de un formato, posee mayor ligereza visual , mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior , nos transmitirán mayor peso visual. Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición dependerá de su resultado final, para todo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto equilibrio. Peso
  • 46. Realizar una composición utilizando el punto como elemento para generar tensiones en el plano, materializando la propuesta con papeles, negros y grises sobre el blanco. Ejercicio Nº 1 Formato: ¼ de mercurio: 55 cms * 38.5cms (cartón piedra) Papel hilado o bond blanco sobre el cartón piedra. .
  • 47. RUBRICA: Indicadores : Articula tensiones espaciales Materializa el concepto a comunicar Aspectos a evaluar