República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero-Estado Aragua
Profa:
Denis Martínez
Estudiante:
Mariana León
Sección: X1
Margarita, octubre 2021
COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Psicología
Ciencia social y disciplina
académica enfocadas en el
análisis y la comprensión de
la conducta humana y de los
procesos mentales
experimentados por
individuos y por grupos
sociales durante momentos y
situaciones determinadas.
Psicología Comunitaria
Estudio de los factores
psicosociales que intervienen
en el desarrollo y progreso
de los individuos en un
contexto social y en las
relaciones entre: individuo-
grupo, social-ambiente.
Comunidad
Conjunto de individuos que tienen en común
diversos elementos, como el territorio que
habitan, las tareas, los valores, los roles, el
idioma o la religión. También suele ocurrir
que las personas se agrupen entre sí de
manera voluntaria o espontánea por tener un
objetivo en común.
Plan de desarrollo comunitario
(PDC)
Un proceso político de acción comunitaria, con una
fuerte dimensión en el terreno educativo y de los
valores, que a partir de una visión global persigue un
abanico de transformaciones y mejoras de un
territorio, con la finalidad de aumentar la calidad de
vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Un proceso
donde la participación se convierte en la estrategia y
el elemento metodológico básico para conseguir sus
objetivos.
Factores comunitarios de Riesgo y Protección
De Riesgo:
 Falta de líderes.
 Escasa organización y participación.
 Creencias, normas y valores de la
comunidad favorables hacia el
consumo de drogas.
 Fácil disponibilidad y accesibilidad de
las drogas.
 Presión del grupo hacia el consumo.
 Falta de vínculos afectivos en la
comunidad.
 Carencia de alternativas educativas,
laborales, recreativas y culturales.
De Protección:
 Ambiente de seguridad.
 Oportunidades para participar
activamente en la comunidad.
 Redes sociales y sistemas de
apoyo dentro de la comunidad.
 Altas expectativas en la juventud.
 Presencia de líderes positivos.
 Actitud crítica frente al consumo.
 Escasa disponibilidad de drogas.
Métodos e Instrumentos de investigación en Psicología
Comunitaria
Método Definición
Histórico
Estudio de los acontecimientos, procesos e instituciones de las civilizaciones
pasadas para proceder luego a la identificación y explicación de los orígenes
de la vida social contemporánea.
Comparativo
Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para
establecer sus similitudes y diferencias y poder sacar conclusiones que
definan un problema.
Estadístico
Es una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la
investigación. Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar
sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y
significado.
Método Definición
Estudio de
campo
Tipo de investigación que se realiza en situaciones sociales reales y sin
tener control alguno de la situación o de las variables involucradas.
Experimental
Investiga la relación entre las variables dependientes e independientes en
una situación controlada, de modo que permita descartar las posibles
hipótesis alternativas.
Estructural-
Funcionalista
Consiste en procedimientos y técnicas para investigas la función de los
fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Busca determinar los
requisitos y prerrequisitos funcionales y estructurales de la unidad que el
investigador constituye como su objeto.
Método Definición
Dialéctico
Método que se basa en las leyes y categorías del materialismo
dialéctico a fin de reproducir teóricamente los aspectos y relaciones
esenciales de la realidad objetiva.
Etnometodológico
Metodología que pretende especificar los procedimientos reales a
través de los cuales se elabora y construye la realidad humana y el
orden social: qué se realiza, bajo que condiciones y con qué recursos.
Participativo
La investigación participativa comprende todas las estrategias en las
que la población involucrada participa activamente en la toma de
decisiones y en la ejecución de algunas o de todas las fases del
proceso de investigación.
Técnica Definición
Observación
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y
consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y al
problema que se estudia. Puede ser: no participante y participante.
Encuesta Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados
por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.
Entrevista
Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto
de estudio a con el fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto.
Técnica Definición
Cuestionario
Es una técnica que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a
obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado
llena por sí mismo.
Grupo Focal
Técnica cualitativa de investigación que consiste en la realización de
entrevistas a grupos de 6 a 12 personas, en las cuales el moderador
desarrolla de manera flexible un conjunto de temas que tienen que ver con
el objeto de estudio.
Historias de
vida
Son entrevistas orientadas a conocer la historia o biografía de aquellas
personas que son representativas o típicas de los sectores que interesan
investigar.
Referencias
Equipo editorial, Etecé. (2020, 25 septiembre). Comunidad - Qué es, concepto, tipos y características. Concepto.
https://concepto.de/comunidad/
Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Psicología - Concepto, origen, ramas y objetivos. Concepto.
https://concepto.de/psicologia-3/
Factores comunitarios. (s. f.). Coruña sin drogas. Recuperado 13 de octubre de 2021, de
https://www.coruna.gal/corunasindrogas/es/factores-de-riesgo/factores-comunitarios?argIdioma=es
Gomà, R. (2020, 30 diciembre). La acción comunitaria: transformación social y construcción de ciudadanía - RES.
Revista de Educación Social. RES. Revista de Educación Social. https://eduso.net/res/revista/7/marco-
teorico/la-accion-comunitaria-transformacion-social-y-construccion-de-ciudadania
Hernández, R. (2018, 26 febrero). Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria. Slideshare.
https://es.slideshare.net/RaulymarHernandez/mtodos-y-tcnicas-de-investigacin-en-psicologa-comunitaria
Unir, V. (2021, 11 octubre). Psicología Comunitaria: por y para el cambio social. UNIR.
https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia comunitariaa
PPTX
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
PPTX
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
PDF
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
PPTX
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
PPTX
Funciones mentales superiores
PPT
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
PPTX
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Funciones mentales superiores
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
PPTX
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
DOC
SISTEMA DE ABORDAJE|
PDF
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
PPTX
Psicologia de la personalidad 2
PPTX
Psicología Comunitaria
PPTX
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
PPTX
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
PPTX
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
PPTX
Psicofisiologia
PDF
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
PPTX
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
PPT
Variables psicologicas en el comportamiento
PPTX
Psicologia social como disciplina cientifica
PPTX
Instrumentos de investigación - psicología comunitaria..pptx
PPTX
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
PDF
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PPTX
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
PPTX
Morfología Macroscópica Funcional
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
SISTEMA DE ABORDAJE|
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
Psicologia de la personalidad 2
Psicología Comunitaria
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Psicofisiologia
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
Variables psicologicas en el comportamiento
Psicologia social como disciplina cientifica
Instrumentos de investigación - psicología comunitaria..pptx
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Morfología Macroscópica Funcional
Publicidad

Similar a Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación (20)

DOCX
Investigacion cualitativa
PPT
Modalidades de la inv social.
PPT
Modalidades de la inv social.
DOCX
Justificación e importancia de la investigación
PPTX
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
PPTX
Comunitaria II. sumativa II
PDF
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
DOC
La metodología cuantitatitativa
PPTX
Estrategias Metodológicas.
DOC
Clasificacion De La Investigación
PPT
Modalidades de la investigacion social
PPT
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
PPT
MODALIDADES DE LA I.S.
PPT
Diseños Cualitativos
PPT
Diseños Cualitativos
PPT
marco-metodologico.ppt
PPT
elementos básicos del amrco metodológico investigación
PDF
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
PPTX
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
Investigacion cualitativa
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Justificación e importancia de la investigación
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Comunitaria II. sumativa II
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
La metodología cuantitatitativa
Estrategias Metodológicas.
Clasificacion De La Investigación
Modalidades de la investigacion social
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA I.S.
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
marco-metodologico.ppt
elementos básicos del amrco metodológico investigación
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero-Estado Aragua Profa: Denis Martínez Estudiante: Mariana León Sección: X1 Margarita, octubre 2021 COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA
  • 2. Psicología Ciencia social y disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. Psicología Comunitaria Estudio de los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los individuos en un contexto social y en las relaciones entre: individuo- grupo, social-ambiente.
  • 3. Comunidad Conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común. Plan de desarrollo comunitario (PDC) Un proceso político de acción comunitaria, con una fuerte dimensión en el terreno educativo y de los valores, que a partir de una visión global persigue un abanico de transformaciones y mejoras de un territorio, con la finalidad de aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Un proceso donde la participación se convierte en la estrategia y el elemento metodológico básico para conseguir sus objetivos.
  • 4. Factores comunitarios de Riesgo y Protección De Riesgo:  Falta de líderes.  Escasa organización y participación.  Creencias, normas y valores de la comunidad favorables hacia el consumo de drogas.  Fácil disponibilidad y accesibilidad de las drogas.  Presión del grupo hacia el consumo.  Falta de vínculos afectivos en la comunidad.  Carencia de alternativas educativas, laborales, recreativas y culturales. De Protección:  Ambiente de seguridad.  Oportunidades para participar activamente en la comunidad.  Redes sociales y sistemas de apoyo dentro de la comunidad.  Altas expectativas en la juventud.  Presencia de líderes positivos.  Actitud crítica frente al consumo.  Escasa disponibilidad de drogas.
  • 5. Métodos e Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Método Definición Histórico Estudio de los acontecimientos, procesos e instituciones de las civilizaciones pasadas para proceder luego a la identificación y explicación de los orígenes de la vida social contemporánea. Comparativo Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y poder sacar conclusiones que definan un problema. Estadístico Es una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la investigación. Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado.
  • 6. Método Definición Estudio de campo Tipo de investigación que se realiza en situaciones sociales reales y sin tener control alguno de la situación o de las variables involucradas. Experimental Investiga la relación entre las variables dependientes e independientes en una situación controlada, de modo que permita descartar las posibles hipótesis alternativas. Estructural- Funcionalista Consiste en procedimientos y técnicas para investigas la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Busca determinar los requisitos y prerrequisitos funcionales y estructurales de la unidad que el investigador constituye como su objeto.
  • 7. Método Definición Dialéctico Método que se basa en las leyes y categorías del materialismo dialéctico a fin de reproducir teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la realidad objetiva. Etnometodológico Metodología que pretende especificar los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye la realidad humana y el orden social: qué se realiza, bajo que condiciones y con qué recursos. Participativo La investigación participativa comprende todas las estrategias en las que la población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de algunas o de todas las fases del proceso de investigación.
  • 8. Técnica Definición Observación Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y al problema que se estudia. Puede ser: no participante y participante. Encuesta Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Entrevista Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a con el fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
  • 9. Técnica Definición Cuestionario Es una técnica que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado llena por sí mismo. Grupo Focal Técnica cualitativa de investigación que consiste en la realización de entrevistas a grupos de 6 a 12 personas, en las cuales el moderador desarrolla de manera flexible un conjunto de temas que tienen que ver con el objeto de estudio. Historias de vida Son entrevistas orientadas a conocer la historia o biografía de aquellas personas que son representativas o típicas de los sectores que interesan investigar.
  • 10. Referencias Equipo editorial, Etecé. (2020, 25 septiembre). Comunidad - Qué es, concepto, tipos y características. Concepto. https://concepto.de/comunidad/ Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Psicología - Concepto, origen, ramas y objetivos. Concepto. https://concepto.de/psicologia-3/ Factores comunitarios. (s. f.). Coruña sin drogas. Recuperado 13 de octubre de 2021, de https://www.coruna.gal/corunasindrogas/es/factores-de-riesgo/factores-comunitarios?argIdioma=es Gomà, R. (2020, 30 diciembre). La acción comunitaria: transformación social y construcción de ciudadanía - RES. Revista de Educación Social. RES. Revista de Educación Social. https://eduso.net/res/revista/7/marco- teorico/la-accion-comunitaria-transformacion-social-y-construccion-de-ciudadania Hernández, R. (2018, 26 febrero). Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria. Slideshare. https://es.slideshare.net/RaulymarHernandez/mtodos-y-tcnicas-de-investigacin-en-psicologa-comunitaria Unir, V. (2021, 11 octubre). Psicología Comunitaria: por y para el cambio social. UNIR. https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-comunitaria/