SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
“En suma, educar a nuestros hijos no es “formar
un sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje
ignorante”.
Educar es crear un perfecto equilibrio entre el
individuo como ser que piensa, razona con su
propia cabeza y no con la de otros, y el grupo
social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el
cual vivirá.
Educar es formar un ser totalmente integrado
tanto en el aspecto individual como en el social”.
(Merani, 1958).
Comunicación asertiva   humanismo-
PLANEACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Interacción social
EL CASTOR
LENGUAJE
• La comunicación tiene
– un lenguaje verbal
– un lenguaje no verbal. • El lenguaje no verbal
incluye: gestos,
postura, tono de voz,
movimientos, miradas.
IMPORTANTE: Hay que
tener congruencia entre
los dos.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Un proceso. Intercambio de mensajes, pero…
implica:
• Decir con claridad un mensaje: Codificar
adecuadamente para el otro.
• Escuchar activamente al otro: Decodificar
correctamente.
• Implica por tanto: Enviar y recibir mensajes
claros.
RESPUESTAS A LA COMUNICACIÓN
• Aceptación y
Confirmación
• Rechazo
• Descalificación
• Desconfirmación
• ¡Las emociones
siempre acompañan
al proceso de la
comunicación!
OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN
Algunos obstáculos en la
comunicación:
• Lectura de
pensamiento: “Ya se
que estás pensando”,
“con tu mirada se por
donde vas…”
• Generalizaciones:
“Tú siempre”, ”es que
nunca”
• Suponer en vez de
preguntar para
clarificar
ASERTIVIDAD
• Proviene del latín assertus y quiere decir
“afirmación de la certeza de una cosa”.
• Algunos teóricos relacionan el concepto
de asertividad con:
Congruencia
Expresividad
Flexibilidad
Tolerancia
LA VIDA DE JUAN
COMUNICACIÓN
Y… ESO
QUÉ ES
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES LA EXPRESIÓN
CLARA DE IDEAS, SENTIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS QUE HAN IDO MOLDEANDO LAS
ACTITUDES ANTE LA VIDA, ACORDE A LAS
SITUACIONES, DERECHOS, VALORES Y
CULTURA.
Manifestación
de sus ideas y
sentimientos,
sin hacer menos
los de los
demás.
Respetar a los
demás como así
mismo.
Ser receptivo a
las opiniones
ajenas, dándoles
la misma
importancia que
a las propias.
Expresar de
forma directa,
abierta y
honesta sus
ideas ante los
demás.
ESCUCHA ACTIVA
3 Actitudes para
Escuchar:
1. Interés genuino de
escuchar
2. Respeto
3. Curiosidad
Para comunicar:
1. Respeto
2. Hablar en primera
persona: Yo pienso
3. Tener claro lo que
quiero decir
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y
sentimientos de forma:
Consciente
Congruente
Clara
Directa
Equilibrada
Respetuosa
• Sin la intención de herir o perjudicar actuando desde
un estado de autoconfianza.
COMUNICACIÓN ASERTIVA ES
MANTENER UN EQUILIBRIO
DECISIONES ACCIONES
PASIVIDAD AGRESIVIDAD
EMOCIONES BÁSICAS: MATEA
• Miedo
• Alegría
• Tristeza
• Enojo
• Afecto
Emociones Básicas: MATEA
Cada emoción se relaciona con una
necesidad:
• Miedo, con necesidad de
protección.
• Alegría, con la posibilidad de
satisfacer o haber satisfecho
una necesidad.
• Tristeza, con sensación de distancia.
• Enojo, con necesidad de poner
límites.
• Afecto, con vínculos afectivos.
• Las personas asertivas, no pasan
desapercibidas, porque simplemente le
comunican al mundo sus deseos y se los
comunican con claridad. Exigen lo que se debe
exigir y respetan a los demás.
• Para exigir
se debe
merecer.
PARA INICIAR UNA CONVERSACIÓN
• Use su nombre al saludar.
• Use el nombre de la otra persona, procure utilizar unas tres
veces durante la conversación.
• Salude tocando ligeramente el brazo o el hombro, esto
romperá el hielo inmediatamente.
• Asegúrese de que su interlocutor este cómodo, aproxímelo
a un asiento, si es necesario ayúdelo a sentarse.
• Sonría o haga gestos congruentes con el estado de ánimo
de la otra persona.
• Muéstrese de buen humor .
• Revele información de usted mismo y pregunte cosas o
haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
PARA MANTENER UNA CONVERSACIÓN
• Solicite mayor información de la que le están
proporcionando.
• Hable de persona a persona y no de científico o experto a
persona.
• Exprese sus puntos de vista.
• Dele algún refuerzo al presentador, asintiendo levemente
con la cabeza o bien si la retroalimentación es conveniente
diga “ya veo”, “correcto”, “mmm” “aja”, etc.
• Mantenga una distancia aceptable para su interlocutor .
• Revele información de usted mismo y pregunte cosas o
haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
ES PERTINENTE APRENDER
A escuchar
Conocer el
lenguaje
Articular
y Estructurar la
expresión
Discriminar las
palabras
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
CLARIFICAR LOS
PROPIOS PUNTOS
DE VISTA
AFRONTA LOS
PROBLEMAS Ó
SITUACIONES TAN
PRONTO COMO
SURJAN
NO IMPONER
NO AMENAZAR
CENTRARSE EN
UNO MISMO
RECONOCER
CUANDO EL OTRO
TIENE LA RAZÓN
BUSCAR
PUNTOS DE
ACUERDO
SER SINCERO
HABLAR EN
FRIO
ACTITUD
CORPORAL
PRESTAR
ATENCIÓN
CAMBIAR DE
OPINIÓN
RECONOCER
LOS PROPIOS
ERRORES
PARA FINALIZAR LA CONVERSACIÓN
• Haga un resumen de lo que se ha dicho.
• Desvié su mirada hacia otros lados.
• Diga claramente que ya no puede continuar.
• Vea el reloj.
• Guarde sus cosas.
• Despídase de mano o con un medio abrazo
protectivo.
PARA LLEGAR A RESOLVER UN PROBLEMA
• Realicen tratos.
• Lleguen a acuerdos viables.
• Olvídese de los acuerdos justos busque solo
que sean viables para las dos partes.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
PROPICIARÁ:
DAR SOLUCIÓN A
LOS PROBLEMAS
GENERAR
EXPECTATIVAS
Y PROYECTOS
DE VIDA
EXPERIENCIAS
DE
APRENDIZAJE
IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
ÉXITO
EN LA
VIDA
MAYOR
EMPATÍA
PROVENCIÓN
AUTOESTIMA
ACTITUD
VALORAL
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
REFLEXIÓN
Lo primero es nuestra disposición
interior para el diálogo y encuentro.
Se requiere paciencia y tenacidad,
nosotros somos los que vamos a facilitar
la relación con nuestr@s alumn@s.
Puede bastar con una presencia atenta
salpicada de frases de “reflejo”.
CAMINO DE ENCUENTRO CON LAS EMOCIONES
MIS DERECHOS
Me doy el permiso y el derecho a:
• Estar y ser quién soy
• Sentir lo que siento y no lo que los
otros quieren que sienta.
• Pensar lo que pienso (y decir lo
que quiero), libertad de decir o
callar.
• Correr los riesgos que quiero
asumiendo las consecuencias
• Buscar lo que creo que necesito
del mundo
REFLEXIÓN PERSONAL
LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
• Durante la clase sentí…
• La parte más fácil…
• La parte más interesante…
• Identifiqué otra de mis habilidades…
• Utilice distintas formas de lenguaje al…
• El tipo de lenguaje que más frecuentemente
utilizo…
• Mis propósitos y metas….
“Uno mira hacia atrás
con aprecio para los
maestros brillantes,
pero con gratitud para
aquéllos que hicieron
mella en nuestros
sentimientos
humanos. El plan de
estudios es materia
prima muy necesaria,
pero el calor es el
elemento vital para la
planta que crece y
para el alma del niño.”
BIBLIOGRAFÍA
• Fulton Patsy J. , Cedar Valley College“Relaciones
Humanas”.. Editorial Mc Graw Hill.
• Bustamante Garrido Sara “Autoestima y Asertividad”.,
Comité Nacional para el Adulto Mayor.
• Sue Bishop “The Sunday Times; Desarrolle su asertividad”..
Editorial Gedisa, S. A.
• Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.; Comunicación
asertiva.
• http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/maestria_en_
educacion/desarrollo_y_com_en_los_r_h/sesion3/lecturas
/ReglasMejorarComunicacion.pdf
• http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35/inn
ovapdf
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE

Más contenido relacionado

PDF
Satisfaccion del desarrollo familiar y la adultez
PPTX
Psicologia de los grupos
PPTX
Test de la familia
PPTX
Características y clasificación de los test
PPTX
Tema 2 características del desarrollo prenatal
PPTX
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
PPTX
Test de patanegra
PPT
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Satisfaccion del desarrollo familiar y la adultez
Psicologia de los grupos
Test de la familia
Características y clasificación de los test
Tema 2 características del desarrollo prenatal
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Test de patanegra
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toma de decisiones en los adolescentes
PPTX
Adultez media
PPT
Psicología del desarrollo erik erikson
PPTX
Presentacion goodenough
PDF
Tipos de entrevistados
PPT
Adultez tardia
PPT
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
PPT
Adultez intermedia 1
PPTX
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PPTX
Pres test psicologicos eval 2
PPTX
Taller de asertividad
PDF
Desarrollo de la identidad de erickson y
PPT
Psicoética (I Bimestre)
PDF
11-12-15 Intereses Vocacionales
PPTX
Fundamentos de la psicometría
PPTX
Las Pruebas Psicometricas
DOCX
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
PDF
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
DOC
Manual MACI
PDF
Sesión3a 30.8.13
Toma de decisiones en los adolescentes
Adultez media
Psicología del desarrollo erik erikson
Presentacion goodenough
Tipos de entrevistados
Adultez tardia
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Adultez intermedia 1
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Pres test psicologicos eval 2
Taller de asertividad
Desarrollo de la identidad de erickson y
Psicoética (I Bimestre)
11-12-15 Intereses Vocacionales
Fundamentos de la psicometría
Las Pruebas Psicometricas
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Manual MACI
Sesión3a 30.8.13
Publicidad

Similar a Comunicación asertiva humanismo- (20)

PPTX
comunicación asertiva humanismo
PPTX
Comunicacinasertiva humanismo-
PPTX
Comunicación asertiva humanismo-
PPT
Comunicacion y relaciones humanas
PDF
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
PPTX
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
PPTX
Comunicacion Asertiva - CfvmkfmvklfvedfEDH 2024.pptx
PPTX
Tema 6. Las relaciones interpersonales
PPTX
Asertividad
PPTX
COMUNICACION CONSCIENTE
PPT
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
PPT
Asertividad
PDF
Comunicación asertiva
PDF
Manual para el facilitado de primaria.
PPTX
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
PPT
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacion asertiva
PPTX
Asertividad taller final
PPT
comunicación asertiva humanismo
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicacion y relaciones humanas
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Comunicacion Asertiva - CfvmkfmvklfvedfEDH 2024.pptx
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Asertividad
COMUNICACION CONSCIENTE
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Asertividad
Comunicación asertiva
Manual para el facilitado de primaria.
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Asertividad taller final
Publicidad

Más de Jazmin Vazquez Miranda (20)

PPTX
Nochistlán de mejía
PPTX
Expo sobre fresnillo
PPTX
Conoce villanueva
PPTX
Trabajo 2. indicador en contexto
PPTX
Trabajo 1.1 comic sobre el análisis de un ambiente de evaluación de montse ba...
PPTX
Trabajo 1. comic sobre el análisis de un ambiente de evaluación
PPTX
Evaluación para el aprendizaje
PPTX
Unidadiieducacionambientalparalasustentabilidad 150420082809-conversion-gate01
PPTX
Trabajo 9. el diagnóstico en el aula (mapa conceptual)
PPTX
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
PPTX
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
PPTX
Luis donaldo colosio murrieta
PPTX
Mi mejor ambiente de aprendizaje
PPTX
Ambiente de aprendizaje de un compañero
PPTX
Tipos de-variables
PPTX
Tipos de-muestreo
PPTX
Teoría de la medición
PPTX
Técnicas de-muestreo
Nochistlán de mejía
Expo sobre fresnillo
Conoce villanueva
Trabajo 2. indicador en contexto
Trabajo 1.1 comic sobre el análisis de un ambiente de evaluación de montse ba...
Trabajo 1. comic sobre el análisis de un ambiente de evaluación
Evaluación para el aprendizaje
Unidadiieducacionambientalparalasustentabilidad 150420082809-conversion-gate01
Trabajo 9. el diagnóstico en el aula (mapa conceptual)
Trabajo 5. descripción de mi proyecto, fortalecer la autonomía
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
Luis donaldo colosio murrieta
Mi mejor ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje de un compañero
Tipos de-variables
Tipos de-muestreo
Teoría de la medición
Técnicas de-muestreo

Comunicación asertiva humanismo-

  • 1. “En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje ignorante”. Educar es crear un perfecto equilibrio entre el individuo como ser que piensa, razona con su propia cabeza y no con la de otros, y el grupo social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el cual vivirá. Educar es formar un ser totalmente integrado tanto en el aspecto individual como en el social”. (Merani, 1958).
  • 6. LENGUAJE • La comunicación tiene – un lenguaje verbal – un lenguaje no verbal. • El lenguaje no verbal incluye: gestos, postura, tono de voz, movimientos, miradas. IMPORTANTE: Hay que tener congruencia entre los dos.
  • 7. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Un proceso. Intercambio de mensajes, pero… implica: • Decir con claridad un mensaje: Codificar adecuadamente para el otro. • Escuchar activamente al otro: Decodificar correctamente. • Implica por tanto: Enviar y recibir mensajes claros.
  • 8. RESPUESTAS A LA COMUNICACIÓN • Aceptación y Confirmación • Rechazo • Descalificación • Desconfirmación • ¡Las emociones siempre acompañan al proceso de la comunicación!
  • 9. OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN Algunos obstáculos en la comunicación: • Lectura de pensamiento: “Ya se que estás pensando”, “con tu mirada se por donde vas…” • Generalizaciones: “Tú siempre”, ”es que nunca” • Suponer en vez de preguntar para clarificar
  • 10. ASERTIVIDAD • Proviene del latín assertus y quiere decir “afirmación de la certeza de una cosa”. • Algunos teóricos relacionan el concepto de asertividad con: Congruencia Expresividad Flexibilidad Tolerancia
  • 11. LA VIDA DE JUAN
  • 14. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES LA EXPRESIÓN CLARA DE IDEAS, SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS QUE HAN IDO MOLDEANDO LAS ACTITUDES ANTE LA VIDA, ACORDE A LAS SITUACIONES, DERECHOS, VALORES Y CULTURA.
  • 15. Manifestación de sus ideas y sentimientos, sin hacer menos los de los demás. Respetar a los demás como así mismo. Ser receptivo a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Expresar de forma directa, abierta y honesta sus ideas ante los demás.
  • 16. ESCUCHA ACTIVA 3 Actitudes para Escuchar: 1. Interés genuino de escuchar 2. Respeto 3. Curiosidad Para comunicar: 1. Respeto 2. Hablar en primera persona: Yo pienso 3. Tener claro lo que quiero decir
  • 17. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA • Es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y sentimientos de forma: Consciente Congruente Clara Directa Equilibrada Respetuosa • Sin la intención de herir o perjudicar actuando desde un estado de autoconfianza.
  • 18. COMUNICACIÓN ASERTIVA ES MANTENER UN EQUILIBRIO DECISIONES ACCIONES PASIVIDAD AGRESIVIDAD
  • 19. EMOCIONES BÁSICAS: MATEA • Miedo • Alegría • Tristeza • Enojo • Afecto
  • 20. Emociones Básicas: MATEA Cada emoción se relaciona con una necesidad: • Miedo, con necesidad de protección. • Alegría, con la posibilidad de satisfacer o haber satisfecho una necesidad. • Tristeza, con sensación de distancia. • Enojo, con necesidad de poner límites. • Afecto, con vínculos afectivos.
  • 21. • Las personas asertivas, no pasan desapercibidas, porque simplemente le comunican al mundo sus deseos y se los comunican con claridad. Exigen lo que se debe exigir y respetan a los demás. • Para exigir se debe merecer.
  • 22. PARA INICIAR UNA CONVERSACIÓN • Use su nombre al saludar. • Use el nombre de la otra persona, procure utilizar unas tres veces durante la conversación. • Salude tocando ligeramente el brazo o el hombro, esto romperá el hielo inmediatamente. • Asegúrese de que su interlocutor este cómodo, aproxímelo a un asiento, si es necesario ayúdelo a sentarse. • Sonría o haga gestos congruentes con el estado de ánimo de la otra persona. • Muéstrese de buen humor . • Revele información de usted mismo y pregunte cosas o haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
  • 23. PARA MANTENER UNA CONVERSACIÓN • Solicite mayor información de la que le están proporcionando. • Hable de persona a persona y no de científico o experto a persona. • Exprese sus puntos de vista. • Dele algún refuerzo al presentador, asintiendo levemente con la cabeza o bien si la retroalimentación es conveniente diga “ya veo”, “correcto”, “mmm” “aja”, etc. • Mantenga una distancia aceptable para su interlocutor . • Revele información de usted mismo y pregunte cosas o haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
  • 24. ES PERTINENTE APRENDER A escuchar Conocer el lenguaje Articular y Estructurar la expresión Discriminar las palabras
  • 25. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN CLARIFICAR LOS PROPIOS PUNTOS DE VISTA AFRONTA LOS PROBLEMAS Ó SITUACIONES TAN PRONTO COMO SURJAN NO IMPONER NO AMENAZAR CENTRARSE EN UNO MISMO RECONOCER CUANDO EL OTRO TIENE LA RAZÓN
  • 26. BUSCAR PUNTOS DE ACUERDO SER SINCERO HABLAR EN FRIO ACTITUD CORPORAL PRESTAR ATENCIÓN CAMBIAR DE OPINIÓN RECONOCER LOS PROPIOS ERRORES
  • 27. PARA FINALIZAR LA CONVERSACIÓN • Haga un resumen de lo que se ha dicho. • Desvié su mirada hacia otros lados. • Diga claramente que ya no puede continuar. • Vea el reloj. • Guarde sus cosas. • Despídase de mano o con un medio abrazo protectivo.
  • 28. PARA LLEGAR A RESOLVER UN PROBLEMA • Realicen tratos. • Lleguen a acuerdos viables. • Olvídese de los acuerdos justos busque solo que sean viables para las dos partes.
  • 29. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA PROPICIARÁ: DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS GENERAR EXPECTATIVAS Y PROYECTOS DE VIDA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 30. IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ÉXITO EN LA VIDA MAYOR EMPATÍA PROVENCIÓN AUTOESTIMA ACTITUD VALORAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 31. REFLEXIÓN Lo primero es nuestra disposición interior para el diálogo y encuentro. Se requiere paciencia y tenacidad, nosotros somos los que vamos a facilitar la relación con nuestr@s alumn@s. Puede bastar con una presencia atenta salpicada de frases de “reflejo”.
  • 32. CAMINO DE ENCUENTRO CON LAS EMOCIONES MIS DERECHOS Me doy el permiso y el derecho a: • Estar y ser quién soy • Sentir lo que siento y no lo que los otros quieren que sienta. • Pensar lo que pienso (y decir lo que quiero), libertad de decir o callar. • Correr los riesgos que quiero asumiendo las consecuencias • Buscar lo que creo que necesito del mundo
  • 33. REFLEXIÓN PERSONAL LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS • Durante la clase sentí… • La parte más fácil… • La parte más interesante… • Identifiqué otra de mis habilidades… • Utilice distintas formas de lenguaje al… • El tipo de lenguaje que más frecuentemente utilizo… • Mis propósitos y metas….
  • 34. “Uno mira hacia atrás con aprecio para los maestros brillantes, pero con gratitud para aquéllos que hicieron mella en nuestros sentimientos humanos. El plan de estudios es materia prima muy necesaria, pero el calor es el elemento vital para la planta que crece y para el alma del niño.”
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • Fulton Patsy J. , Cedar Valley College“Relaciones Humanas”.. Editorial Mc Graw Hill. • Bustamante Garrido Sara “Autoestima y Asertividad”., Comité Nacional para el Adulto Mayor. • Sue Bishop “The Sunday Times; Desarrolle su asertividad”.. Editorial Gedisa, S. A. • Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.; Comunicación asertiva. • http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/maestria_en_ educacion/desarrollo_y_com_en_los_r_h/sesion3/lecturas /ReglasMejorarComunicacion.pdf • http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35/inn ovapdf
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE