7
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Liceo
“Raúl Contreras”
Lenguaje y Literatura
Docente: Licda. Yanira
Elizabeth Morán
Comunicación
Formal
e Informal
Objetivo
• Analizar y escribir diferentes textos de comunicación masiva o de interacción social
identificando sus características, finalidad y estructura, sistematizando la
información en fichas de resumen y haciendo uso correcto de las palabras
homónimas, homófonas y parónimas, las abreviaturas, las siglas y los acrónimos, a fin
de desarrollar habilidades para analizar críticamente y producir textos de diversa
clase.
• Producir textos de comunicación masiva o interacción social, utilizando frases, líneas,
texturas, colores, formas y tamaños para elaborar imágenes que transmitan
mensajes específicos, a fin de comprender que la expresión artística se relaciona con
la vida social de un país y desarrollar un juicio crítico para valorar las producciones
artísticas propias y ajenas.
Comunicación!
Hasta el año 1726, el lenguaje castellano carecía de
reglas y las palabras se escribían de diferente
forma según como sonaran para los autores de
documentos. La Real Academia Española vio la
necesidad de establecer normas para que todos
habláramos la misma lengua y mejorara la
comunicación. Para ello, entre 1726 y 1739, fue
publicado el Diccionario de autoridades, que se
convirtió en el primero de la lengua castellana y
fundamento del actual Diccionario de la lengua
española.
¿Hablamos el mismo idioma?
Aunque las normas del castellano están en constante
actualización, las palabras del idioma, tanto oral
como escrito, son el código común que permite que
dos o más personas se comuniquen mensajes.
El contexto o momento de la comunicación también
influye en el rigor con que se usen las reglas del
idioma. Por ello se reconocen dos grandes formas de
comunicación: la comunicación formal y la
comunicación informal.
Elementos de la
comunicación
Emisor Receptor
Mensaje
Código
Canal
Retroalimentación
Interferencia
Contexto
Formal
Se usa en situaciones que
requieren cierto nivel de
seriedad. El lenguaje puede
ser oral o escrito.
Informal
Se usa en conversaciones cotidianas
entre familiares y amigos. Su lenguaje
oral o escrito es relajado y se aleja de la
formalidad.
Tipos de comunicación:
¿Dónde se usa?
Comunicación
Características de la
comunicación formal
1
Usa lenguaje específico y
directo.
Porque se emplea para dar
indicaciones, detallar
procedimientos, informar sobre
resultados de procesos, entre otros
aspectos, dentro de empresas u
organizaciones.
2
Buena ortografía y
redacción. Cuida el
buen uso de las
palabras y las normas
de educación y cortesía.
3
Contiene ideas
claras. Los mensajes
están estructurados con
sencillez y brevedad.
Evita el uso de
expresiones
coloquiales.
Características de la
comunicación INformal
1
Usa lenguaje coloquial y
modismos.
No hay que ajolotarse para
tomar una decisión
2
Se apoya con el uso de
ejemplos.
Como decía mi mamá:
- Mandá y hacelo vos.
3
Se comprende de
manera fácil.
Te daré un beso en la
mejilla.
Depositaré un ósculo
en tu rosáceos
mofletes
Nos vemos en
clase
presencial.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual de uso del diccionario
PPTX
Lengua, norma y habla
PPTX
Redaccion y ortografia
PPTX
La Ortografía
PPTX
Comunicacion Social
PPTX
Lenguaje
DOC
Lengua idioma dialecto habla
PPTX
Mapa mental de redaccion
Mapa conceptual de uso del diccionario
Lengua, norma y habla
Redaccion y ortografia
La Ortografía
Comunicacion Social
Lenguaje
Lengua idioma dialecto habla
Mapa mental de redaccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura purépecha
PPTX
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
PPTX
Reforma liberal en honduras
PPTX
Signo Lingüístico, sus elementos y características
PPTX
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
PPTX
Lexicología y Semántica
PPT
Gramática
PPT
PPTX
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
PPT
Normas linguisticas
DOCX
Ensayo de la redaccion
PPT
Los grafemas
PPTX
Sincronia y diacronia
DOC
Resúmen lingüística general 1
PDF
La escritura
PPTX
Signos de puntuación concepto y características
DOCX
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
DOC
Ofimatica y procesadores de texto
PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PPTX
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Cultura purépecha
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Reforma liberal en honduras
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lexicología y Semántica
Gramática
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Normas linguisticas
Ensayo de la redaccion
Los grafemas
Sincronia y diacronia
Resúmen lingüística general 1
La escritura
Signos de puntuación concepto y características
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Ofimatica y procesadores de texto
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Publicidad

Similar a Comunicación formal e informal.pptx (20)

PPT
Comunicacion esucomex
DOCX
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
DOCX
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
PPTX
C3 Niveles de Comunicación_ Lenguaje, Lengua, Habla y Dialecto.pptx
PDF
Or gm frances
PPTX
lacomunicacion.pptx
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA INTRODUCCION
DOC
Esquema de diversificacion
DOC
El Texto
PDF
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
lacomunicacion.pptx
PDF
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
PDF
La lengua oral y la lengua escrita
DOCX
Teba cuadro compartivo
PPTX
T4 los textos orales y los textos escritos
PPTX
1. primer periodo pp
PPTX
Programas de estudio 2011
PPTX
Competencias (1)
Comunicacion esucomex
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Malla Lenguaje y ComunicaciónMGT 2023-2024.docx
C3 Niveles de Comunicación_ Lenguaje, Lengua, Habla y Dialecto.pptx
Or gm frances
lacomunicacion.pptx
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA INTRODUCCION
Esquema de diversificacion
El Texto
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
practicas sociales del lenguaje
lacomunicacion.pptx
La Lengua Oral y la Lengua Escrita
La lengua oral y la lengua escrita
Teba cuadro compartivo
T4 los textos orales y los textos escritos
1. primer periodo pp
Programas de estudio 2011
Competencias (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Comunicación formal e informal.pptx

  • 1. Liceo “Raúl Contreras” Lenguaje y Literatura Docente: Licda. Yanira Elizabeth Morán
  • 3. Objetivo • Analizar y escribir diferentes textos de comunicación masiva o de interacción social identificando sus características, finalidad y estructura, sistematizando la información en fichas de resumen y haciendo uso correcto de las palabras homónimas, homófonas y parónimas, las abreviaturas, las siglas y los acrónimos, a fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente y producir textos de diversa clase. • Producir textos de comunicación masiva o interacción social, utilizando frases, líneas, texturas, colores, formas y tamaños para elaborar imágenes que transmitan mensajes específicos, a fin de comprender que la expresión artística se relaciona con la vida social de un país y desarrollar un juicio crítico para valorar las producciones artísticas propias y ajenas.
  • 4. Comunicación! Hasta el año 1726, el lenguaje castellano carecía de reglas y las palabras se escribían de diferente forma según como sonaran para los autores de documentos. La Real Academia Española vio la necesidad de establecer normas para que todos habláramos la misma lengua y mejorara la comunicación. Para ello, entre 1726 y 1739, fue publicado el Diccionario de autoridades, que se convirtió en el primero de la lengua castellana y fundamento del actual Diccionario de la lengua española.
  • 5. ¿Hablamos el mismo idioma? Aunque las normas del castellano están en constante actualización, las palabras del idioma, tanto oral como escrito, son el código común que permite que dos o más personas se comuniquen mensajes. El contexto o momento de la comunicación también influye en el rigor con que se usen las reglas del idioma. Por ello se reconocen dos grandes formas de comunicación: la comunicación formal y la comunicación informal.
  • 6. Elementos de la comunicación Emisor Receptor Mensaje Código Canal Retroalimentación Interferencia Contexto
  • 7. Formal Se usa en situaciones que requieren cierto nivel de seriedad. El lenguaje puede ser oral o escrito. Informal Se usa en conversaciones cotidianas entre familiares y amigos. Su lenguaje oral o escrito es relajado y se aleja de la formalidad. Tipos de comunicación:
  • 10. Características de la comunicación formal 1 Usa lenguaje específico y directo. Porque se emplea para dar indicaciones, detallar procedimientos, informar sobre resultados de procesos, entre otros aspectos, dentro de empresas u organizaciones. 2 Buena ortografía y redacción. Cuida el buen uso de las palabras y las normas de educación y cortesía. 3 Contiene ideas claras. Los mensajes están estructurados con sencillez y brevedad. Evita el uso de expresiones coloquiales.
  • 11. Características de la comunicación INformal 1 Usa lenguaje coloquial y modismos. No hay que ajolotarse para tomar una decisión 2 Se apoya con el uso de ejemplos. Como decía mi mamá: - Mandá y hacelo vos. 3 Se comprende de manera fácil. Te daré un beso en la mejilla. Depositaré un ósculo en tu rosáceos mofletes