SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
Carrera de Comunicación
Asignatura
Comunicación Política
Año Lectivo 2017-2018
Fecha: 22/08/2017
TEMA:
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
Docente: José Luis López
@joseluislópezEc
Amadeo, B. (2016). El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de
investigación y futuros desafíos. Austral Comunicación, 5(2), 155-181.
Esta información fue obtenida del artículo «El estudio de la comunicación
gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos», escrito por la Dra.
Belén Amadeo: https://goo.gl/55Exfa .
DEFINICIÓN
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL?
Es un tipo de comunicación menos heroica, menos
centrada en grandes discursos y más en la gestión.
La conexión entre RRPP y la comunicación de
gobierno existe y es clara. La misma definición de esa
profesión acerca directamente ambas disciplinas
«Las RRPP consisten en el proceso estratégico de
comunicación que construye relaciones mutuamente
beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos»
(Public Relations Society of America, 2012).
En el sector privado esta comunicación institucional se
llama “comunicación corporativa” y en el sector público
es “comunicación gubernamental”.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN O
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
1. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
1. PUBLICIDAD.
2. PRODUCCIÓN DE
MATERIAL
INFORMATIVO
PROPIO
3. PATROCINIO,
CELEBRACIONES,
EXPOSICIONES Y
EVENTOS.
4. MARCA, PAÍS LA
IDENTIDAD VISUAL
5. BRANDING
6. RELACIONES CON
LA COMUNIDAD
7. RELACIONES CON
LOS GRUPOS DE
INTERÉS
TÉCNICASY
HERRAMIENTAS PUBLICIDAD.
La difusión masiva de los mensajes de gobierno es el eje principal de la
estrategia comunicacional y lleva la parte principal del presupuesto.
PRODUCCIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO PROPIO.
Se busca producir material institucional de modo profesional. Ese material se
publica en múltiples canales del gobierno y de sus organismos (web, revistas
institucionales, boletines, etc.) y se distribuye a los medios.
PATROCINIO, CELEBRACIONES, EXPOSICIONES Y EVENTOS.
Otra característica de la comunicación que destacan las autoras es el auspicio
de espectáculos y artistas populares. Los gobiernos también pueden fomentar
activamente la producción de contenidos de cine y televisión a través de las
áreas de educación y de cultura.
MARCA, PAÍS LA IDENTIDAD VISUAL
La comunicación de la marca es un capítulo importante de la gestión
corporativa y de producto. Dependiendo del país, algunos gobiernos han
desarrollado un complejo sistema de identidad visual tanto para el nombre de
cada institución como para las dependencias y programas.
TÉCNICASY
HERRAMIENTAS
BRANDING
Actividad o plan de actuaciones destinado a instalar en las audiencias una
lectura diferenciada, notoria y valiosa de una entidad.
Dentro de esta se bautizan leyes, decretos y resoluciones con nombres
simbólicos.
RELACIONES CON LA COMUNIDAD.
Las relaciones con la comunidad son las tácticas comunicacionales que llevan a
mejorar la relación que la organización tiene con la comunidad que la rodea.
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERES
Consiste en mantener y desarrollar buenas relaciones creando canales y
espacios para lograr consensos y acuerdos específicos entre instituciones
públicas y privadas.
2. ESTILOS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
• Se entiende que los medios de comunicación son
los actores principal, de la comunicación
gubernamental que funcionan como mediadores
entre el gobierno y la opinión publica.
COMUNICACIÓN
GUBERNAMENTAL
ABIERTA
• Los protagonistas es el gobierno, donde este
impone las reglas del juego para limitar la poco
interacción de los medios de comunicación.
• El presidente utiliza esta comunicación para
informativos ministeriales completamente
controlada.
COMUNICACIÓN
GUBERNAMENTAL
CERRADA
3. STORYTELLING
Es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento
de una atmósfera mágica a través del relato.
Es mucho más eficaz para convencer y/o movilizar a un
auditorio que echar mano de las frías estadísticas o de
argumentos de tipo más racional.
Christian Salmon quien en su libro La estrategia de
Sherezade advierte de que en las campañas electorales
«El storytelling es como un “instrumento para manipular
las emociones de las personas”»
1. Conflicto y antagonismo:
presentación de un conflicto
entre actores antagónicos,
lógica amigo-enemigo, uso
de esquemas binarios para
elaborar justificaciones.
2. Valores: el relato se
funda sobre valores
generales que sirven
luego para enmarcar
temas específicos.
3. Escenificación del
liderazgo: señales
visuales que orientan al
público (colores, lugares,
vestimentas, referencias
recurrentes, entre otras).
4. Visión: habilidad
del líder para definir,
conceptualizar y
otorgar sentido y
dirección a la situación
política.
5. Retórica y lenguaje:
uso de un lenguaje
aspiracional y de una
retórica discursiva
épica.
LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS:
STORYTELLING
LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS:
STORYTELLING
6. Mitos: historias
ejemplares al
servicio de iluminar
valores clave.
7. Símbolos:
connotan y
ornamentan al
relato.
8. Líneas argumentales
familiares e instaladas en la
cultura popular: utilización
de tramas y narrativas con
fuerte arraigo en la cultura
popular que se reciclan a los
fines de la comunicación
política.
9. Activación de los
sentidos: activación
simultánea de
canales sensoriales
(vista y oído).
10. Activación de las
emociones:
movilización de
sentimientos y de
identificación afectiva.
11. Moralejas:
saber didáctico
que se desprende
del relato.
4. COMUNICACIÓN DE CRISIS Y DE RIESGO
• La comunicación de crisis es netamente un tipo de
comunicación reactiva. Se trata de una comunicación que
no parte naturalmente del gobierno, sino que este se ve
forzado a responder ante una situación planteada por el
contexto.
COMUNICACIÓN
DE CRISIS
• La comunicación de riesgo, en cambio, es
proactiva. Supone una política pública planificada,
pautada estratégicamente y permeable a todos
los estratos de la sociedad. Esta política permite a
los ciudadanos anticiparse a situaciones de
catástrofes naturales.
COMUNICACIÓN
DE RIESGO
5. NUEVOS CANALES
• Con anterioridad las informaciones que eran emitidas por el gobierno no tenia
mucha interacción para ser utilizados y poder llegar con infamación a los
ciudadanos.
• En la actualidad, la comunicación gubernamental intentan crear un vínculo con
las personas a través de las distintas herramientas tecnológicas de la
comunicación.
Los organismos gubernamentales pueden utilizar las estrategias y tácticas
de la Políticas 2.0 para comunicar.
Incorporación de esas plataformas a las redes sociales
Las páginas web tenían formato 1.0: solo emitían información. Por lo que muy poco
se daba uso al internet.
Surgen: sitios web, pasaron a ser blogs, de allí al chat y los programas de
mensajería instantánea, hasta que la lógica de la web cambió para convertirse en
web 2.0.
Producción de información.
Nacen nuevas plataformas, por lo que conocemos como: Facebook, twitter,
instagram, snapchat.
NUEVAS PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN
GUBERNAMENTAL
6. OTROS TEMAS ANALIZADOSGOBIERNOSYMEDIOSDE
COMUNICACION
El celo con que se manejan las apariciones oficiales alrededor de temas
favorables hace que en muchas ocasiones se prohíba el ingreso de otro
reportero que no sea la agencia oficial.
Con restricciones para acceder a los eventos o a la información pública, la prensa
queda reducida a una mera repetidora de las gacetillas e imágenes oficiales e
incide en la información que reciben los ciudadanos.
Esto acota las perspectivas con las que cuenta el ciudadano para opinar sobre política y
afecta la calidad de la cultura política de esa comunidad
COMUNICACIÓNLOCAL
Con un lenguaje claro, estilo ameno y contenido
extraordinariamente práctico, varios autores abordan
aspectos de la planificación política, los programas de
gobierno, la comunicación e información municipal, las
habilidades o los principios más relevantes en el
funcionamiento de las principales áreas municipales
POLITICAPOP
La política pop es una trivialización del discurso, y puede ser
una respuesta a la alienación política, apareciendo en
programas y noticias que es lo único que consumen algunos
votantes
Presenta dos implicaciones
1. Las audiencias buscan
estos contenidos, que
puede tener efectos
negativos, pero también
positivos.
2. Las redes sociales son
poderosas armas para
compartir info o
politaintment, sobre todo
los vídeos.
NUEVA
COMUNICACIÓN,
¿NUEVA POLÍTICA?
El ciudadano va asumiendo un
papel menos pasivo y cada vez más
dueño de su lugar en la comunidad.
Una comunicación gubernamental
que olvida a sus ciudadanos
desperdicia la energía potencial de
millones de individuos que podrían
ayudar a resolver problemas de la
administración pública.
REFLEXIÓN: NUEVA COMUNICACIÓN, ¿NUEVA POLÍTICA?

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo Políticas Públicas
DOC
Teoria de la administracion publica
DOCX
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
DOCX
La sociedad peruana
PDF
Desarrollo económico local, descentralización y democracia
PPT
Políticas públicas
PPTX
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
PDF
Lo publico y privado en colombia
Ciclo Políticas Públicas
Teoria de la administracion publica
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
La sociedad peruana
Desarrollo económico local, descentralización y democracia
Políticas públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Lo publico y privado en colombia

La actualidad más candente (20)

PDF
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
DOC
Marxismo y comunicación
PDF
Planeamiento estrategico
PPT
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
PPTX
poder nacional
PPTX
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
PPTX
Cómo funciona la opinión pública
PPTX
Políticas públicas
PPT
Periodismo de precisión y de profundidad
PDF
Metodologías participativas_IAFJSR
PPS
Presentacion Industrias Culturales
 
PPTX
Reportaje Interpretativo
PPT
Politicas sociales
PPT
Teoria de la dependencia
PDF
Modernización de la gestión pública
PDF
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
PPTX
Comunicación Gubernamental
PPTX
Chapter 3 policy formulation
PPT
06 Estudios Culturales
PPT
Paradigmas de la comunicación
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Marxismo y comunicación
Planeamiento estrategico
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
poder nacional
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Cómo funciona la opinión pública
Políticas públicas
Periodismo de precisión y de profundidad
Metodologías participativas_IAFJSR
Presentacion Industrias Culturales
 
Reportaje Interpretativo
Politicas sociales
Teoria de la dependencia
Modernización de la gestión pública
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Comunicación Gubernamental
Chapter 3 policy formulation
06 Estudios Culturales
Paradigmas de la comunicación
Publicidad

Similar a Comunicación gubernamental: líneas de investigación (20)

PPTX
Parte 1 proyecto
PPTX
Politicas comunicacionales
PPT
Modelos de comunicacion
PPT
Que es la comunicacion pública
PDF
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
PDF
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
PPTX
Expo
PPT
Ruthland Comgob
PPT
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
PPT
Medios E Influencia Oopp
DOCX
Comunicación política y opinión publica
PPT
Clase 3 - Política 2.0
PPTX
Comunicacion corporativa
PPTX
Relaciones publicas
PPTX
Comunicacion politica en el peru y en el mundo
DOCX
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
PPTX
RELACIONES PUBLICAS.
PPTX
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
PPTX
Qué es la comunicación política
PPT
La Empresa y sus Público RRHH
Parte 1 proyecto
Politicas comunicacionales
Modelos de comunicacion
Que es la comunicacion pública
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
Expo
Ruthland Comgob
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
Medios E Influencia Oopp
Comunicación política y opinión publica
Clase 3 - Política 2.0
Comunicacion corporativa
Relaciones publicas
Comunicacion politica en el peru y en el mundo
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
RELACIONES PUBLICAS.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Qué es la comunicación política
La Empresa y sus Público RRHH
Publicidad

Más de José Luis López (20)

PDF
Estilos de aprendizaje David Kolb
PPTX
Liderazgo y politica (comunicación política)
PDF
Teorías de la comunicación de masas
PPTX
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
PPTX
Teoría del framing - Teoria del encuadre
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPTX
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
PDF
Teoría de la comunicación masiva
PDF
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
PPTX
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
PPTX
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
PPTX
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
PPTX
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
PPTX
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
PDF
Comunicación verbal y lenguaje
PPTX
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
PDF
Teoría del origen del lenguaje
PDF
Comunicación y filosofia
PDF
Evolución de la comunicación masiva
PDF
Teoría Matemática de la Información
Estilos de aprendizaje David Kolb
Liderazgo y politica (comunicación política)
Teorías de la comunicación de masas
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teoría de la comunicación masiva
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
Comunicación verbal y lenguaje
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Teoría del origen del lenguaje
Comunicación y filosofia
Evolución de la comunicación masiva
Teoría Matemática de la Información

Último (20)

PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Vivir y producir en paisajes de calidad.
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx

Comunicación gubernamental: líneas de investigación

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Carrera de Comunicación Asignatura Comunicación Política Año Lectivo 2017-2018 Fecha: 22/08/2017 TEMA: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL Docente: José Luis López @joseluislópezEc
  • 2. Amadeo, B. (2016). El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos. Austral Comunicación, 5(2), 155-181. Esta información fue obtenida del artículo «El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos», escrito por la Dra. Belén Amadeo: https://goo.gl/55Exfa .
  • 3. DEFINICIÓN ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL? Es un tipo de comunicación menos heroica, menos centrada en grandes discursos y más en la gestión. La conexión entre RRPP y la comunicación de gobierno existe y es clara. La misma definición de esa profesión acerca directamente ambas disciplinas «Las RRPP consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos» (Public Relations Society of America, 2012). En el sector privado esta comunicación institucional se llama “comunicación corporativa” y en el sector público es “comunicación gubernamental”.
  • 4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN O CAMPOS DE ACCIÓN DE LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
  • 5. 1. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL 1. PUBLICIDAD. 2. PRODUCCIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO PROPIO 3. PATROCINIO, CELEBRACIONES, EXPOSICIONES Y EVENTOS. 4. MARCA, PAÍS LA IDENTIDAD VISUAL 5. BRANDING 6. RELACIONES CON LA COMUNIDAD 7. RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
  • 6. TÉCNICASY HERRAMIENTAS PUBLICIDAD. La difusión masiva de los mensajes de gobierno es el eje principal de la estrategia comunicacional y lleva la parte principal del presupuesto. PRODUCCIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO PROPIO. Se busca producir material institucional de modo profesional. Ese material se publica en múltiples canales del gobierno y de sus organismos (web, revistas institucionales, boletines, etc.) y se distribuye a los medios. PATROCINIO, CELEBRACIONES, EXPOSICIONES Y EVENTOS. Otra característica de la comunicación que destacan las autoras es el auspicio de espectáculos y artistas populares. Los gobiernos también pueden fomentar activamente la producción de contenidos de cine y televisión a través de las áreas de educación y de cultura. MARCA, PAÍS LA IDENTIDAD VISUAL La comunicación de la marca es un capítulo importante de la gestión corporativa y de producto. Dependiendo del país, algunos gobiernos han desarrollado un complejo sistema de identidad visual tanto para el nombre de cada institución como para las dependencias y programas.
  • 7. TÉCNICASY HERRAMIENTAS BRANDING Actividad o plan de actuaciones destinado a instalar en las audiencias una lectura diferenciada, notoria y valiosa de una entidad. Dentro de esta se bautizan leyes, decretos y resoluciones con nombres simbólicos. RELACIONES CON LA COMUNIDAD. Las relaciones con la comunidad son las tácticas comunicacionales que llevan a mejorar la relación que la organización tiene con la comunidad que la rodea. RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERES Consiste en mantener y desarrollar buenas relaciones creando canales y espacios para lograr consensos y acuerdos específicos entre instituciones públicas y privadas.
  • 8. 2. ESTILOS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL • Se entiende que los medios de comunicación son los actores principal, de la comunicación gubernamental que funcionan como mediadores entre el gobierno y la opinión publica. COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL ABIERTA • Los protagonistas es el gobierno, donde este impone las reglas del juego para limitar la poco interacción de los medios de comunicación. • El presidente utiliza esta comunicación para informativos ministeriales completamente controlada. COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL CERRADA
  • 9. 3. STORYTELLING Es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. Es mucho más eficaz para convencer y/o movilizar a un auditorio que echar mano de las frías estadísticas o de argumentos de tipo más racional. Christian Salmon quien en su libro La estrategia de Sherezade advierte de que en las campañas electorales «El storytelling es como un “instrumento para manipular las emociones de las personas”»
  • 10. 1. Conflicto y antagonismo: presentación de un conflicto entre actores antagónicos, lógica amigo-enemigo, uso de esquemas binarios para elaborar justificaciones. 2. Valores: el relato se funda sobre valores generales que sirven luego para enmarcar temas específicos. 3. Escenificación del liderazgo: señales visuales que orientan al público (colores, lugares, vestimentas, referencias recurrentes, entre otras). 4. Visión: habilidad del líder para definir, conceptualizar y otorgar sentido y dirección a la situación política. 5. Retórica y lenguaje: uso de un lenguaje aspiracional y de una retórica discursiva épica. LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS: STORYTELLING
  • 11. LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS: STORYTELLING 6. Mitos: historias ejemplares al servicio de iluminar valores clave. 7. Símbolos: connotan y ornamentan al relato. 8. Líneas argumentales familiares e instaladas en la cultura popular: utilización de tramas y narrativas con fuerte arraigo en la cultura popular que se reciclan a los fines de la comunicación política. 9. Activación de los sentidos: activación simultánea de canales sensoriales (vista y oído). 10. Activación de las emociones: movilización de sentimientos y de identificación afectiva. 11. Moralejas: saber didáctico que se desprende del relato.
  • 12. 4. COMUNICACIÓN DE CRISIS Y DE RIESGO • La comunicación de crisis es netamente un tipo de comunicación reactiva. Se trata de una comunicación que no parte naturalmente del gobierno, sino que este se ve forzado a responder ante una situación planteada por el contexto. COMUNICACIÓN DE CRISIS • La comunicación de riesgo, en cambio, es proactiva. Supone una política pública planificada, pautada estratégicamente y permeable a todos los estratos de la sociedad. Esta política permite a los ciudadanos anticiparse a situaciones de catástrofes naturales. COMUNICACIÓN DE RIESGO
  • 13. 5. NUEVOS CANALES • Con anterioridad las informaciones que eran emitidas por el gobierno no tenia mucha interacción para ser utilizados y poder llegar con infamación a los ciudadanos. • En la actualidad, la comunicación gubernamental intentan crear un vínculo con las personas a través de las distintas herramientas tecnológicas de la comunicación. Los organismos gubernamentales pueden utilizar las estrategias y tácticas de la Políticas 2.0 para comunicar.
  • 14. Incorporación de esas plataformas a las redes sociales Las páginas web tenían formato 1.0: solo emitían información. Por lo que muy poco se daba uso al internet. Surgen: sitios web, pasaron a ser blogs, de allí al chat y los programas de mensajería instantánea, hasta que la lógica de la web cambió para convertirse en web 2.0. Producción de información. Nacen nuevas plataformas, por lo que conocemos como: Facebook, twitter, instagram, snapchat. NUEVAS PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
  • 15. 6. OTROS TEMAS ANALIZADOSGOBIERNOSYMEDIOSDE COMUNICACION El celo con que se manejan las apariciones oficiales alrededor de temas favorables hace que en muchas ocasiones se prohíba el ingreso de otro reportero que no sea la agencia oficial. Con restricciones para acceder a los eventos o a la información pública, la prensa queda reducida a una mera repetidora de las gacetillas e imágenes oficiales e incide en la información que reciben los ciudadanos. Esto acota las perspectivas con las que cuenta el ciudadano para opinar sobre política y afecta la calidad de la cultura política de esa comunidad
  • 16. COMUNICACIÓNLOCAL Con un lenguaje claro, estilo ameno y contenido extraordinariamente práctico, varios autores abordan aspectos de la planificación política, los programas de gobierno, la comunicación e información municipal, las habilidades o los principios más relevantes en el funcionamiento de las principales áreas municipales
  • 17. POLITICAPOP La política pop es una trivialización del discurso, y puede ser una respuesta a la alienación política, apareciendo en programas y noticias que es lo único que consumen algunos votantes Presenta dos implicaciones 1. Las audiencias buscan estos contenidos, que puede tener efectos negativos, pero también positivos. 2. Las redes sociales son poderosas armas para compartir info o politaintment, sobre todo los vídeos.
  • 18. NUEVA COMUNICACIÓN, ¿NUEVA POLÍTICA? El ciudadano va asumiendo un papel menos pasivo y cada vez más dueño de su lugar en la comunidad. Una comunicación gubernamental que olvida a sus ciudadanos desperdicia la energía potencial de millones de individuos que podrían ayudar a resolver problemas de la administración pública. REFLEXIÓN: NUEVA COMUNICACIÓN, ¿NUEVA POLÍTICA?