SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCA Y FINANZAS
ADMINISTRACION BANCARIA Y FINANCIERA Y
CONTABILIDAD
COMUNICACIÓNEMPRESARIAL
DELGADOAZAÑA,LEO AMARALDO
DELGADOALVARADO,JHON
LAPAPUMA, MAXBRAYAN
TORRESSANCHEZ,MARVINXAVIER
PEVEFLORES,JEFERSONROBERTO
lll LIMA – PERU
2015
INTRODUCCIÓN
El trabajo a exponer se ha desarrollado mediante la disposición de información en la
red. Son 4 puntos a tratar que actúan conjuntamente para la comunicación interna en
la empresa. Las áreas internas estar comprometidas a mejorar y reforzar la relación de
información de todos los colaboradores, esto incluye también directores y socios.
Las empresas al tener conocimiento sobre la comunicación empresarial estas optan
por la aplicación de instrumentos, que apoyen al avance de la relación tanto superior
como inferior. En compromiso también abarca la identidad visual como conjunto de
propiedades de la empresa, como las marcas y el eslogan, que motivan a la afluencia
de pertenencia de los colaboradores.
En la administración los personajes que intervienen en sí, no es únicamente un área,
en contrario, muchas áreas coordinan y actúan conjuntamente. En la búsqueda de la
calidad se comunican el área de R.R.H.H. y de Operaciones para la aplicación de nuevas
maneras de impulso de la eficiencia.
En la implicancia de los temas a redactar estos son en función esencialmente a los
administradores, la cual en su cargo muestran el inicio de todo plan de estrategias.
Tenemos como fuente al profesor HENRY MINTZBERG que innovo con publicaciones en
bases a gestión.
La identidad y las herramientas son tendencias de las corporaciones del mundo que
también son indispensable y de aplicación en cualquier tipo de compañía.
Lima, Perú
2015
INDICE
1. ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN…………………………………………………..4
1.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….4
1.1. Relaciones interpersonales…………………………………………………………………………………...4
1.2. Roles informativos…………………………………………………………………………………………………4
1.3. Toma de decisiones……………………………………………………………………………………………….5
2. PERIÓDICO MURAL…………………………………………………………………………………………………..6
2.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….6
2.2. Etapas……………………………………………………………………………………………………………………6
2.3. Objetivos de un periódico mural……………………………………………………………………………6
2.4. Material de construcción de periódico mural……..…………………………………………………6
2.5. Ventajas………………………………………………………………………………………………………………..7
2.6. Desventajas…………………………………………………………………………………………………………..7
2.7. Secciones de un periódico mural…………………………………………………………………………..7
3. EL MEMORÁNDUM…………………………………………………………………………………………………..8
3.1. Concepto………………………………………………………………………………………………….……………8
3.2. Elementos……………………………………………………………………………………………………………..8
4. LOGOTIPO………………………………………………………………………………………………………………..9
4.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….9
4.2. Características de un logotipo……………………………………………………………………………….9
4.3. Ventajas………………………………………………………………………………………………………………..9
5. IDENTIDAD VISUAL…………………………………………………………………………………………………..9
5.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….9
6. ESLOGAN………………………………………………………………………………………………………………..10
6.1. Concepto…………………………………………………………………………………………………………….10
6.2. Características…………………………………………………………………………………………………….10
LOS ROLES DIRECTIVOS SEGÚN HENRY MINTZBERG
1. ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN: INTERPERSONAL,
ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISIONES
1.1. Concepto
Los roles gerenciales es básicamente las diferentes funciones o labores que debe
realizar un gerente para poder cumplir con los objetivos estipulados para su puesto
según con lo proyectado por la empresa.
Los roles gerenciales son categorías concretas del comportamiento de los gerentes; se
agrupan en tres categorías principales:
- Las relaciones interpersonales
- La transferencia de información
- La toma de decisiones
1.1. Relaciones interpersonales
En esta área se engloban todos los comportamientos que se estructuran en torno a las
asociaciones de dos o más personas, en términos de largo plazo. La naturaleza del
vínculo puede tener carácter personal, si se basa en sentimientos o emociones; o
profesional, cuando implica un interés concreto u alude a un determinado negocio.
Existen tres roles directivos que pueden aglutinarse en el área de relaciones
interpersonales que propone Mintzberg:
1.1.1. Cabeza visible: destaca su faceta de representante de la organización frente a
otras compañías y también ante la comunidad.
1.1.2. Líder: es el rol más completo ya que se basa en su cualidad de orientar, influir en
otros y sus comportamientos, motivar, crear equipo y definir clima, cultura y políticas
de empresa.
1.1.3. Enlace: define las funciones a través de las que establece relaciones horizontales
con personas de su mismo nivel dentro de la empresa y enlaza a la organización con el
entorno que la rodea.
1.2. Roles informativos
La categoría de los roles informativos de Mintzberg describe los comportamientos de
los directivos en su faceta relacionada con la comunicación. En esta área se engloban
todas las acciones que de este intercambio bidireccional o multidireccional se
requieren, en último término, para la toma de decisiones. Su misión la configura como
una de las áreas más importantes del trabajo de cualquiera que ostente un cargo de
este tipo.
1.2.1. Monitor: identifica al rol directivo como centro neurálgico de la afluencia de
información. La continua búsqueda y recepción de la misma son el elemento necesario
a partir del cual será capaz de alcanzar una completa comprensión de la realidad de la
empresa y su entorno. Con ese conocimiento podrá emplearse a fondo en la detección
de amenazas y la búsqueda de oportunidades.
1.2.2. Difusor: este rol describe su función de comunicar a la organización información
procedente del exterior desde su posición de experto en la materia, que deberá
demostrar a la hora de poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos.
1.2.3. Portavoz: transmite información hacia el exterior de la organización sobre los
planes de ésta, políticas, acciones, resultados etc. Por ejemplo realiza reuniones de
consejo directivo, provee información a los medios.
1.3. Toma de decisiones
La elección es una parte inherente a la realidad de cualquier directivo. Entre sus
funciones se encuentra el decidir y escoger lo que es mejor para la empresa,
seleccionando entre todas las alternativas posibles. El uso de metodologías
cuantitativas suele ser habitual en este área, cuando lo importante es resolver
situaciones de la mejor manera y, muchas veces, en un plazo que no deja tiempo para
las dudas. La precisión es fundamental para ejecutar cualquier de los siguientes roles:
1.3.1. Empresario: esta faceta del directivo hace hincapié en su misión de búsqueda de
oportunidades para la organización. Explorar opciones y detectar posibles situaciones
adversas es necesario para emprender cualquier cambio. Actuar con el margen de
tiempo suficiente puede ser la diferencia entre un resultado excelente y uno
desastroso y, por eso, hoy día muchos directivos prefieren apoyarse en la
automatización, evitando subjetividades y errores, empleando para ello alguno de los
softwares que existen en el mercado.
1.3.2. Gestor de anomalías y crisis: describe el comportamiento que el directivo
adopta al actuar ante situaciones imprevistas. Su capacidad para reaccionar,
contemporizar, regular y para afrontar circunstancias de este tipo debe ser impecable.
Los focos que las originan son muy variados y pueden provenir de la plantilla, de los
clientes, de los recursos, el mercado, etc. Ante una situación así es necesario contar
con datos fiables y actualizados, que conduzcan al éxito en la toma de decisiones.
1.3.3. Asignador de recursos: uno de sus roles más obvios, ya que en él se engloban las
funciones relativas a la distribución de los recursos humanos y materiales en la
empresa. En relación a él se encontrarían la gestión de incentivos, la planificación de
las tareas y el tiempo dedicado a ellas, la gestión de proyectos y las autorizaciones.
1.3.4. Negociador: el rol directivo interviene como cabeza visible en los procesos de
negociación que se trasladan al exterior de la organización. Su papel de portavoz es
necesario.
2. PERIÓDICO MURAL
2.1. Concepto
El periódico mural es un medio de comunicación visual que permite conocer los
sucesos o acontecimientos de actualidad reciente y permanente, así como expresar los
conocimientos y puntos de vista de sus diseñadores o realizadores sobre asuntos
relacionados con la vida de una institución, empresa o comunidad.
Un periódico mural es algo muy común en las instituciones ya que se utiliza como
herramienta para incrementar la comunicación interna. Bien utilizado puede
convertirse en un medio, no solo formal en cuanto a la información que brinda, sino un
espacio para la integración y participación de los miembros de la empresa.
El Periódico Mural es un medio de comunicación dentro de las empresas elaborado
generalmente por los propios empleados, con la guía de un ejecutivo que juega un
papel fundamental en este proceso, ya que su espíritu creativo y participativo
despierta en los empleados el interés y la necesidad frente a otros conocimientos;
además favorece el trabajo en grupo incluso emplea una temática variada. . El
periódico mural se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos. La tipografía es
atractiva y se distribuye armónicamente y el contenido debe ser claro para lograr el
impacto deseado.
2.2. Etapas
Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e
imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un
proceso con las siguientes etapas generales:
a) Elegir el tema.
b) Asignación de roles
c) Búsqueda de materiales
d) Selección y discriminación del material
e) Resumen.
2.3. Objetivos de un periódico mural
Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la
integración del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en
la elaboración de notas para el periódico mural.
Establecer contacto con los lectores de primera mano.
Desarrollar en el colaborador la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias,
sucesos, publicidad.
Motivar la participación del componente humano de la institución o empresa en la
elaboración de los contenidos para el periódico
2.4. Material de construcción de periódicomural
Se puede usar el material de la zona, como puede ser la pared con tela, petate,
tecnoport, etc. y que no resulte costoso y se use de por medio la creatividad de los
estudiantes. Las dimensiones son variables puede ser por ejemplo de 1.20 metros de
alto por 2,40 metros de largo.
2.5. Ventajas:
• Permite presentar uno o varios temas.
• Integra texto e imagen
• Integra al grupo.
• Enfoca un tema desde distintas perspectivas.
• Estimula la participación.
2.6. Desventajas:
• Poca durabilidad.
• Sino se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa.
• No permite profundizar en los temas ya que el espacio es limitado.
2.7. Secciones de un periódico mural
Las secciones son muy variadas dependiendo de los objetivos y el grado. Si en tu
empresa no hay periódico mural o si te quieres encargar de organizarlo puedes poner
diferentes secciones poniendo por ejemplo:
2.7.1. Los cumpleaños del mes: Esto quiere decir que tu mural debe tener rotación, al
menos, una vez al mes. Los cumpleaños son fechas importantes que deben
considerarse y, al estar publicadas, ya no hay excusas de olvidarse del santo de alguno
de tus compañeros.
2.7.2. Posibles ascensos o promociones: Noticias internas, si se abre una plaza nueva y
hay una vacante a la que alguno de los empleados quiera postular. Esto hará que los
empleados se sientan satisfechos al saber que también los toman en cuenta para algo
mejor.
2.7.3. Cultura: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los
patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.
2.7.4. Deportes: El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de
reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de
juego, cancha, tablero, mesa, entre otros).
2.7.5. Amenidades: que involucra entretenimientos como: chistes, trabalenguas,
adivinanzas, caricaturas, etc.
 2.7.6. Noticias de coyuntura relevantes para la empresa. Por ejemplo, si trabajas en
una minera será relevante saber si se han descubierto más yacimientos.
 2.7.7. Fotografías de las actividades: a la gente le encanta ver fotos y recordar
momentos especiales. En esta parte del mural puedes poner un collage de fotos
del paseo de la empresa o alguna celebración de cumpleaños que haya habido, o
fotografías espontáneas que los propios empleados hagan llegar.
3. EL MEMORÁNDUM
3.1. Concepto
El Memorándum es un escrito que se utiliza esencialmente para auxiliar a la memoria
como un apunte"; Es por tanto una nota o recado de carácter oficial.
Memorándum significa "lo que se debe recordar o tenerse en mente". Se destina su
uso en la correspondencia a consignar las ideas que han de estar presentes en nuestra
memoria cuando, regularmente los superiores, dan indicaciones por escrito, por lo cual
es de carácter netamente interno de la empresa u oficina que lo envía.
La extensión del memorándum es de media carta (hay que recordar que es un recado y
no una carta) y su estilo es sobrio en razón del propósito a que se destina.
La mayor parte de oficinas o empresas de importancia usan papel impreso, exclusivo
para esta comunicación con el membrete y la palabra memorándum.
3.2. Elementos
Los elementos del MEMORÁNDUM son:
1.- MEMBRETE. (Datos de la empresa o únicamente el nombre de memorándum)
2.- CUADRO CLASIFICADOR, asunto, fecha, mesa, etc. (datos de archivo) en la parte
LLLLsuperior del lado derecho
3.- REMITENTE
4.- DESTINATARIO
5.- VOCATIVO o INTRODUCCIÓN
6.- TEXTO.
7.- DESPEDIDA.
8.- LUGAR Y FECHA
9.- FIRMA O RUBRICA
10.- ANTEFIRMA.
11.- PUESTO DE RESPONSABILIDAD
12.- REFERENCIAS FINALES
13.- INICIALES DE RESPONSABILIDA
4. LOGOTIPO
4.1. Concepto
El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este
es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual está compuesto
de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc.
Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que
representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos
o servicios ofrecidos fácilmente a ella.
4.2. Características de un logotipo
- Es un texto sintético e icónico.
- El texto escrito es brevísimo, generalmente corresponde al nombre de la empresa,
institución o campaña publicitaria específica.
- Los elementos gráficos recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle
expresividad e identidad al ícono.
4.3. Ventajas
- Transmite confianza y calidad en los productos y servicios de una empresa.
- Puede crear empatía entre la empresa y el público meta
- Puede dar como resultado mayores ganancias económicas a la empresa.
- Puede llegar a convertirse en icono con el paso del tiempo.
5. Identidad visual.
5.1. Concepto
La identidad visual son todos los signos y elementos por los que se consigue una
identificación visual única y universal de una marca. Esto abarca desde el diseño
industrial, arquitectónico o ambiental al diseño gráfico. Y desde el logotipo, tarjetas
comerciales, vallas publicitarias, emblemas, diseño de vehículos, merchandising,
diseño de los puntos de venta, hasta el vestuario de los trabajadores. Todo comunica y
todo ayuda a crear una identidad visual coherente de la empresa
6. ESLOGAN
6.1. Concepto
El eslogan es una frase de carácter publicitario, que identificara en un contexto
comercial o político (en el caso de la propaganda) y la expresión repetitiva de una idea
o de un propósito publicitario resumido y representado en un dicho. También es el
complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza.
6.2. Características
Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo
debe:
- Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente
potencial.
- Destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos
legales.
- Ser declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada.
- Ser ingenioso (no de manera obligatoria, pero eso se espera, considerando sus
objetivos).
- Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto.
- Hacer que el consumidor se sienta "bien".
- Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad y, por supuesto, que el
producto la satisface.
- Sea difícil de olvidar, se adhiera a la memoria (quiérase que no), especialmente si se
acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o
secuencias de anuncios televisivos.
CONCLUSIONES
En el uso de sistemas y programas altamente operativos y funcionales se prevé el nivel
de comunicación e interpretación de todos los colaboradores.
Se busca la eficiencia y la mejor competividad, de tal modo es prioritario que el
trabajador reconozca donde está parado y así venda una actividad completamente
responsable.
Herramientas como memorándum y periódico mural influye en la canalización de
información directamente a todos los objetivos sin necesidad de usar otros medios aún
más amplios y complicados.
El compromiso de un gerente, HENRY MINTZBERG muestra un papel de comunicación
no solamente operacional, demuestra un perfil comunicativo.
Los administradores actualmente son exigidos no solamente en función a lo que
saben, en cambio a lo que saben hacer como: El Liderazgo y la interrelación.
Amplios textos y publicaciones destacan que el éxito empresarial comienza desde el
ámbito interno de la empresa, en el tema de identidad corporativa, que es el concepto
que tienen los trabajadores de la empresa.
Para esto se impulsa múltiples acciones como compensaciones o en tal caso la
capacitación.
En brevedad no debemos enfocarnos principalmente en la venta de un producto, cosa
que también es indispensable, también lo tendremos que hacer en la comunicación
que tengamos tanto interno como externo para la obtención de un sistema flexible y
ordenado con el cual el ambiente obtenido facilite las operaciones.
Lima, Perú
2015
BIBLIOGRAFIA
WEB
Roles administrativos de la comunicación: Interpersonales, administrativos, Toma de
decisiones
http://descuadrando.com/Roles_administrativos_de_Mintzberg
https://docs.google.com/presentation/d/1tMsjBe95z5k1QwYOqJqkX-
1mXqVhQ3742QkvuDn0Jqk/edit?pli=1
http://selvv.com/funciones-de-un-administrador-de-empresas/
http://es.workmeter.com/blog/bid/329355/Los-roles-directivos-seg-n-Henry-
Mintzberg
Periódico mural
http://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/
http://didacticosfesar.blogspot.com/p/periodicomural-el-periodico-mural-o.html
http://oscarmon.jimdo.com/exposiciones/el-periodico-mural/
Memorándums
https://es.wikipedia.org/wiki/Memorando
http://www.ejemplode.com/11-escritos/6-ejemplo_de_memorandum.html
http://definicion.de/memorandum/
Logotipo
http://www.trabajo.com.mx/que_es_un_logo_y_para_que_sirve.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
Identidad visual
http://es.slideshare.net/florodera/identidad-visual
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_corporativa
Slogan
http://www.edu365.cat/eso/faqs/castella/eslogan.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Eslogan

Más contenido relacionado

PPTX
Conciencia situacional
PPT
Conciencia situacional. 2016
PPTX
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
PDF
Social Paid Media
DOC
Conclusion proyecto
PPTX
Roles de un Administrador de Empresas
PPT
Etica administrativa
PDF
Oficio campaña de vacunacion
Conciencia situacional
Conciencia situacional. 2016
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
Social Paid Media
Conclusion proyecto
Roles de un Administrador de Empresas
Etica administrativa
Oficio campaña de vacunacion

Destacado (7)

PDF
Elaboración e implementación de un periodico mural
PPTX
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
PDF
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
PPTX
Tipos de roles
DOC
Trabajo de metodologia_ii
PDF
Estrategias de Posicionamiento
PPTX
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Elaboración e implementación de un periodico mural
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Tipos de roles
Trabajo de metodologia_ii
Estrategias de Posicionamiento
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Publicidad

Similar a Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDUM, PERIÓDICO MURAL, LOGOTIPO, IDENTIDAD VISUAL Y SLOGAN (20)

PPT
Liderazgo Y Director Dir Com
DOCX
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
DOCX
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
DOC
Los gerentes
DOC
Los gerentes
PPTX
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
PPTX
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
PPTX
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
PPT
20. Algunos Modelos En La Tde D
PPT
Dearrollo de Habilidades Directivas
PPT
Desarrollo de Habilidades Directivas
PPTX
Dyis
PPTX
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
PDF
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
PPTX
Ayudantia ii 180412
DOCX
Funciones de los gerentes modernos
PPT
Desarrollo de Habilidades Directivas
PPT
Servicio al cliente
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
La comunicación en la organización
Liderazgo Y Director Dir Com
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Los gerentes
Los gerentes
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
20. Algunos Modelos En La Tde D
Dearrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Dyis
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Ayudantia ii 180412
Funciones de los gerentes modernos
Desarrollo de Habilidades Directivas
Servicio al cliente
Proceso administrativo
La comunicación en la organización
Publicidad

Más de Max Lapa Puma (20)

PPT
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
PPTX
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
PDF
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
PPTX
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
DOCX
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
PPTX
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
PPTX
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
PPTX
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
PPTX
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
PPTX
Tablas de frecuencia
PPTX
La Renta Nacional y la Función Consumo
PPTX
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
DOCX
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
PPTX
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
PPTX
Coca Cola
PPTX
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
PPTX
Historia e inicios de la tributacion del Perú
DOCX
El liderazgo y sus teorías
PPTX
Teorías del liderazgo
DOCX
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
Tablas de frecuencia
La Renta Nacional y la Función Consumo
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Coca Cola
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Historia e inicios de la tributacion del Perú
El liderazgo y sus teorías
Teorías del liderazgo
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDUM, PERIÓDICO MURAL, LOGOTIPO, IDENTIDAD VISUAL Y SLOGAN

  • 1. BANCA Y FINANZAS ADMINISTRACION BANCARIA Y FINANCIERA Y CONTABILIDAD COMUNICACIÓNEMPRESARIAL DELGADOAZAÑA,LEO AMARALDO DELGADOALVARADO,JHON LAPAPUMA, MAXBRAYAN TORRESSANCHEZ,MARVINXAVIER PEVEFLORES,JEFERSONROBERTO lll LIMA – PERU 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El trabajo a exponer se ha desarrollado mediante la disposición de información en la red. Son 4 puntos a tratar que actúan conjuntamente para la comunicación interna en la empresa. Las áreas internas estar comprometidas a mejorar y reforzar la relación de información de todos los colaboradores, esto incluye también directores y socios. Las empresas al tener conocimiento sobre la comunicación empresarial estas optan por la aplicación de instrumentos, que apoyen al avance de la relación tanto superior como inferior. En compromiso también abarca la identidad visual como conjunto de propiedades de la empresa, como las marcas y el eslogan, que motivan a la afluencia de pertenencia de los colaboradores. En la administración los personajes que intervienen en sí, no es únicamente un área, en contrario, muchas áreas coordinan y actúan conjuntamente. En la búsqueda de la calidad se comunican el área de R.R.H.H. y de Operaciones para la aplicación de nuevas maneras de impulso de la eficiencia. En la implicancia de los temas a redactar estos son en función esencialmente a los administradores, la cual en su cargo muestran el inicio de todo plan de estrategias. Tenemos como fuente al profesor HENRY MINTZBERG que innovo con publicaciones en bases a gestión. La identidad y las herramientas son tendencias de las corporaciones del mundo que también son indispensable y de aplicación en cualquier tipo de compañía. Lima, Perú 2015
  • 3. INDICE 1. ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN…………………………………………………..4 1.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….4 1.1. Relaciones interpersonales…………………………………………………………………………………...4 1.2. Roles informativos…………………………………………………………………………………………………4 1.3. Toma de decisiones……………………………………………………………………………………………….5 2. PERIÓDICO MURAL…………………………………………………………………………………………………..6 2.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….6 2.2. Etapas……………………………………………………………………………………………………………………6 2.3. Objetivos de un periódico mural……………………………………………………………………………6 2.4. Material de construcción de periódico mural……..…………………………………………………6 2.5. Ventajas………………………………………………………………………………………………………………..7 2.6. Desventajas…………………………………………………………………………………………………………..7 2.7. Secciones de un periódico mural…………………………………………………………………………..7 3. EL MEMORÁNDUM…………………………………………………………………………………………………..8 3.1. Concepto………………………………………………………………………………………………….……………8 3.2. Elementos……………………………………………………………………………………………………………..8 4. LOGOTIPO………………………………………………………………………………………………………………..9 4.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….9 4.2. Características de un logotipo……………………………………………………………………………….9 4.3. Ventajas………………………………………………………………………………………………………………..9 5. IDENTIDAD VISUAL…………………………………………………………………………………………………..9 5.1. Concepto……………………………………………………………………………………………………………….9 6. ESLOGAN………………………………………………………………………………………………………………..10 6.1. Concepto…………………………………………………………………………………………………………….10 6.2. Características…………………………………………………………………………………………………….10
  • 4. LOS ROLES DIRECTIVOS SEGÚN HENRY MINTZBERG 1. ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN: INTERPERSONAL, ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISIONES 1.1. Concepto Los roles gerenciales es básicamente las diferentes funciones o labores que debe realizar un gerente para poder cumplir con los objetivos estipulados para su puesto según con lo proyectado por la empresa. Los roles gerenciales son categorías concretas del comportamiento de los gerentes; se agrupan en tres categorías principales: - Las relaciones interpersonales - La transferencia de información - La toma de decisiones 1.1. Relaciones interpersonales En esta área se engloban todos los comportamientos que se estructuran en torno a las asociaciones de dos o más personas, en términos de largo plazo. La naturaleza del vínculo puede tener carácter personal, si se basa en sentimientos o emociones; o profesional, cuando implica un interés concreto u alude a un determinado negocio. Existen tres roles directivos que pueden aglutinarse en el área de relaciones interpersonales que propone Mintzberg: 1.1.1. Cabeza visible: destaca su faceta de representante de la organización frente a otras compañías y también ante la comunidad. 1.1.2. Líder: es el rol más completo ya que se basa en su cualidad de orientar, influir en otros y sus comportamientos, motivar, crear equipo y definir clima, cultura y políticas de empresa. 1.1.3. Enlace: define las funciones a través de las que establece relaciones horizontales con personas de su mismo nivel dentro de la empresa y enlaza a la organización con el entorno que la rodea. 1.2. Roles informativos La categoría de los roles informativos de Mintzberg describe los comportamientos de los directivos en su faceta relacionada con la comunicación. En esta área se engloban todas las acciones que de este intercambio bidireccional o multidireccional se requieren, en último término, para la toma de decisiones. Su misión la configura como una de las áreas más importantes del trabajo de cualquiera que ostente un cargo de este tipo. 1.2.1. Monitor: identifica al rol directivo como centro neurálgico de la afluencia de información. La continua búsqueda y recepción de la misma son el elemento necesario
  • 5. a partir del cual será capaz de alcanzar una completa comprensión de la realidad de la empresa y su entorno. Con ese conocimiento podrá emplearse a fondo en la detección de amenazas y la búsqueda de oportunidades. 1.2.2. Difusor: este rol describe su función de comunicar a la organización información procedente del exterior desde su posición de experto en la materia, que deberá demostrar a la hora de poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos. 1.2.3. Portavoz: transmite información hacia el exterior de la organización sobre los planes de ésta, políticas, acciones, resultados etc. Por ejemplo realiza reuniones de consejo directivo, provee información a los medios. 1.3. Toma de decisiones La elección es una parte inherente a la realidad de cualquier directivo. Entre sus funciones se encuentra el decidir y escoger lo que es mejor para la empresa, seleccionando entre todas las alternativas posibles. El uso de metodologías cuantitativas suele ser habitual en este área, cuando lo importante es resolver situaciones de la mejor manera y, muchas veces, en un plazo que no deja tiempo para las dudas. La precisión es fundamental para ejecutar cualquier de los siguientes roles: 1.3.1. Empresario: esta faceta del directivo hace hincapié en su misión de búsqueda de oportunidades para la organización. Explorar opciones y detectar posibles situaciones adversas es necesario para emprender cualquier cambio. Actuar con el margen de tiempo suficiente puede ser la diferencia entre un resultado excelente y uno desastroso y, por eso, hoy día muchos directivos prefieren apoyarse en la automatización, evitando subjetividades y errores, empleando para ello alguno de los softwares que existen en el mercado. 1.3.2. Gestor de anomalías y crisis: describe el comportamiento que el directivo adopta al actuar ante situaciones imprevistas. Su capacidad para reaccionar, contemporizar, regular y para afrontar circunstancias de este tipo debe ser impecable. Los focos que las originan son muy variados y pueden provenir de la plantilla, de los clientes, de los recursos, el mercado, etc. Ante una situación así es necesario contar con datos fiables y actualizados, que conduzcan al éxito en la toma de decisiones. 1.3.3. Asignador de recursos: uno de sus roles más obvios, ya que en él se engloban las funciones relativas a la distribución de los recursos humanos y materiales en la empresa. En relación a él se encontrarían la gestión de incentivos, la planificación de las tareas y el tiempo dedicado a ellas, la gestión de proyectos y las autorizaciones. 1.3.4. Negociador: el rol directivo interviene como cabeza visible en los procesos de negociación que se trasladan al exterior de la organización. Su papel de portavoz es necesario.
  • 6. 2. PERIÓDICO MURAL 2.1. Concepto El periódico mural es un medio de comunicación visual que permite conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad reciente y permanente, así como expresar los conocimientos y puntos de vista de sus diseñadores o realizadores sobre asuntos relacionados con la vida de una institución, empresa o comunidad. Un periódico mural es algo muy común en las instituciones ya que se utiliza como herramienta para incrementar la comunicación interna. Bien utilizado puede convertirse en un medio, no solo formal en cuanto a la información que brinda, sino un espacio para la integración y participación de los miembros de la empresa. El Periódico Mural es un medio de comunicación dentro de las empresas elaborado generalmente por los propios empleados, con la guía de un ejecutivo que juega un papel fundamental en este proceso, ya que su espíritu creativo y participativo despierta en los empleados el interés y la necesidad frente a otros conocimientos; además favorece el trabajo en grupo incluso emplea una temática variada. . El periódico mural se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos. La tipografía es atractiva y se distribuye armónicamente y el contenido debe ser claro para lograr el impacto deseado. 2.2. Etapas Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un proceso con las siguientes etapas generales: a) Elegir el tema. b) Asignación de roles c) Búsqueda de materiales d) Selección y discriminación del material e) Resumen. 2.3. Objetivos de un periódico mural Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboración de notas para el periódico mural. Establecer contacto con los lectores de primera mano. Desarrollar en el colaborador la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.
  • 7. Motivar la participación del componente humano de la institución o empresa en la elaboración de los contenidos para el periódico 2.4. Material de construcción de periódicomural Se puede usar el material de la zona, como puede ser la pared con tela, petate, tecnoport, etc. y que no resulte costoso y se use de por medio la creatividad de los estudiantes. Las dimensiones son variables puede ser por ejemplo de 1.20 metros de alto por 2,40 metros de largo. 2.5. Ventajas: • Permite presentar uno o varios temas. • Integra texto e imagen • Integra al grupo. • Enfoca un tema desde distintas perspectivas. • Estimula la participación. 2.6. Desventajas: • Poca durabilidad. • Sino se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa. • No permite profundizar en los temas ya que el espacio es limitado. 2.7. Secciones de un periódico mural Las secciones son muy variadas dependiendo de los objetivos y el grado. Si en tu empresa no hay periódico mural o si te quieres encargar de organizarlo puedes poner diferentes secciones poniendo por ejemplo: 2.7.1. Los cumpleaños del mes: Esto quiere decir que tu mural debe tener rotación, al menos, una vez al mes. Los cumpleaños son fechas importantes que deben considerarse y, al estar publicadas, ya no hay excusas de olvidarse del santo de alguno de tus compañeros. 2.7.2. Posibles ascensos o promociones: Noticias internas, si se abre una plaza nueva y hay una vacante a la que alguno de los empleados quiera postular. Esto hará que los empleados se sientan satisfechos al saber que también los toman en cuenta para algo mejor. 2.7.3. Cultura: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.
  • 8. 2.7.4. Deportes: El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros). 2.7.5. Amenidades: que involucra entretenimientos como: chistes, trabalenguas, adivinanzas, caricaturas, etc.  2.7.6. Noticias de coyuntura relevantes para la empresa. Por ejemplo, si trabajas en una minera será relevante saber si se han descubierto más yacimientos.  2.7.7. Fotografías de las actividades: a la gente le encanta ver fotos y recordar momentos especiales. En esta parte del mural puedes poner un collage de fotos del paseo de la empresa o alguna celebración de cumpleaños que haya habido, o fotografías espontáneas que los propios empleados hagan llegar. 3. EL MEMORÁNDUM 3.1. Concepto El Memorándum es un escrito que se utiliza esencialmente para auxiliar a la memoria como un apunte"; Es por tanto una nota o recado de carácter oficial. Memorándum significa "lo que se debe recordar o tenerse en mente". Se destina su uso en la correspondencia a consignar las ideas que han de estar presentes en nuestra memoria cuando, regularmente los superiores, dan indicaciones por escrito, por lo cual es de carácter netamente interno de la empresa u oficina que lo envía. La extensión del memorándum es de media carta (hay que recordar que es un recado y no una carta) y su estilo es sobrio en razón del propósito a que se destina. La mayor parte de oficinas o empresas de importancia usan papel impreso, exclusivo para esta comunicación con el membrete y la palabra memorándum. 3.2. Elementos Los elementos del MEMORÁNDUM son: 1.- MEMBRETE. (Datos de la empresa o únicamente el nombre de memorándum) 2.- CUADRO CLASIFICADOR, asunto, fecha, mesa, etc. (datos de archivo) en la parte LLLLsuperior del lado derecho 3.- REMITENTE 4.- DESTINATARIO 5.- VOCATIVO o INTRODUCCIÓN
  • 9. 6.- TEXTO. 7.- DESPEDIDA. 8.- LUGAR Y FECHA 9.- FIRMA O RUBRICA 10.- ANTEFIRMA. 11.- PUESTO DE RESPONSABILIDAD 12.- REFERENCIAS FINALES 13.- INICIALES DE RESPONSABILIDA 4. LOGOTIPO 4.1. Concepto El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual está compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc. Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella. 4.2. Características de un logotipo - Es un texto sintético e icónico. - El texto escrito es brevísimo, generalmente corresponde al nombre de la empresa, institución o campaña publicitaria específica. - Los elementos gráficos recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle expresividad e identidad al ícono. 4.3. Ventajas - Transmite confianza y calidad en los productos y servicios de una empresa. - Puede crear empatía entre la empresa y el público meta - Puede dar como resultado mayores ganancias económicas a la empresa. - Puede llegar a convertirse en icono con el paso del tiempo.
  • 10. 5. Identidad visual. 5.1. Concepto La identidad visual son todos los signos y elementos por los que se consigue una identificación visual única y universal de una marca. Esto abarca desde el diseño industrial, arquitectónico o ambiental al diseño gráfico. Y desde el logotipo, tarjetas comerciales, vallas publicitarias, emblemas, diseño de vehículos, merchandising, diseño de los puntos de venta, hasta el vestuario de los trabajadores. Todo comunica y todo ayuda a crear una identidad visual coherente de la empresa
  • 11. 6. ESLOGAN 6.1. Concepto El eslogan es una frase de carácter publicitario, que identificara en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) y la expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario resumido y representado en un dicho. También es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza. 6.2. Características Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo debe: - Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial. - Destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales. - Ser declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada. - Ser ingenioso (no de manera obligatoria, pero eso se espera, considerando sus objetivos). - Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto. - Hacer que el consumidor se sienta "bien". - Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad y, por supuesto, que el producto la satisface. - Sea difícil de olvidar, se adhiera a la memoria (quiérase que no), especialmente si se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.
  • 12. CONCLUSIONES En el uso de sistemas y programas altamente operativos y funcionales se prevé el nivel de comunicación e interpretación de todos los colaboradores. Se busca la eficiencia y la mejor competividad, de tal modo es prioritario que el trabajador reconozca donde está parado y así venda una actividad completamente responsable. Herramientas como memorándum y periódico mural influye en la canalización de información directamente a todos los objetivos sin necesidad de usar otros medios aún más amplios y complicados. El compromiso de un gerente, HENRY MINTZBERG muestra un papel de comunicación no solamente operacional, demuestra un perfil comunicativo. Los administradores actualmente son exigidos no solamente en función a lo que saben, en cambio a lo que saben hacer como: El Liderazgo y la interrelación. Amplios textos y publicaciones destacan que el éxito empresarial comienza desde el ámbito interno de la empresa, en el tema de identidad corporativa, que es el concepto que tienen los trabajadores de la empresa. Para esto se impulsa múltiples acciones como compensaciones o en tal caso la capacitación. En brevedad no debemos enfocarnos principalmente en la venta de un producto, cosa que también es indispensable, también lo tendremos que hacer en la comunicación que tengamos tanto interno como externo para la obtención de un sistema flexible y ordenado con el cual el ambiente obtenido facilite las operaciones. Lima, Perú 2015
  • 13. BIBLIOGRAFIA WEB Roles administrativos de la comunicación: Interpersonales, administrativos, Toma de decisiones http://descuadrando.com/Roles_administrativos_de_Mintzberg https://docs.google.com/presentation/d/1tMsjBe95z5k1QwYOqJqkX- 1mXqVhQ3742QkvuDn0Jqk/edit?pli=1 http://selvv.com/funciones-de-un-administrador-de-empresas/ http://es.workmeter.com/blog/bid/329355/Los-roles-directivos-seg-n-Henry- Mintzberg Periódico mural http://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/ http://didacticosfesar.blogspot.com/p/periodicomural-el-periodico-mural-o.html http://oscarmon.jimdo.com/exposiciones/el-periodico-mural/ Memorándums https://es.wikipedia.org/wiki/Memorando http://www.ejemplode.com/11-escritos/6-ejemplo_de_memorandum.html http://definicion.de/memorandum/ Logotipo http://www.trabajo.com.mx/que_es_un_logo_y_para_que_sirve.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo Identidad visual http://es.slideshare.net/florodera/identidad-visual https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_corporativa Slogan http://www.edu365.cat/eso/faqs/castella/eslogan.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Eslogan