SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sección Chiquimula
Maestría en Educación Superior Universitaria
Curso: Comunicación y Educación Intercultural
Licenciada M.A Rossana Martínez
Tarea
Comunicación Oral y Comunicación Escrita
ESTUDIANTE:
Nidia Adalgiza Ramos 3575-10159-18
INTRODUCCIÒN
Desde la antigüedad existe la comunicación ya que por medio de gestos, gritos,
etc. Se comunicaban, actualmente la comunicación ha llegado mas lejos y se da
oral y escrita; las cuales tienen sus diferencias en cuanto a ventajas y desventajas.
LA COMUNICACIÒN
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información
de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de
signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar
presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el
acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es
incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del
medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una
respuesta.
Funciones de la comunicación
Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A
través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e
histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva
que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad,
por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su
realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse
una imagen de sí mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con
respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo
depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite
conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es
necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo
sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa
(aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el
emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las
organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben
regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación
informal.
Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo
que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben
hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas
específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el
reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita
definitivamente de la comunicación.
Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como
un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de
igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.
Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la
solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de
decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las
alternativas que se puedan presentar
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una
máquina).
Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede
ser una máquina.
Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el
mensaje.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el
receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio
natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio,
teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del
receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el
hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa
medida.
Clases de
comunicación
Ventajas Desventajas
Comunicación
Oral
Es mejor para transmitir
emociones y sentimientos
• Es más personal
• Permite interactuar
• La retroalimentación es
inmediata
• Puede producir un impacto
mayor
• Le permite corregir y
ajustar la manera de comunicar
el mensaje de acuerdo a la
reacción de la gente.
No todas las personas
pueden oír correctamente
dependiendo del lugar
donde estén ubicados.
Tiene una cobertura
limitada.
Se obtienen demasiadas
ideas
Clases de
comunicación
Ventajas Desventajas
Comunicación
Escrita
Permite utilizar el mismo
mensaje para hacerlo llegar a
muchas personas.
Permite retener el mensaje a
distancia y en el tiempo
Contenido preciso, corto y
lógico
El emisor no recibe una
respuesta al instante
Demanda la capacidad de
saber leer y escribir
CONCLUSIÒN
La comunicación en la actualidad es mas instantánea debido a los medios que en
esta época existe sin embargo no todos tenemos acceso a la tecnología.
Tanto la comunicación oral como escrita se complementan de acuerdo al medio
en que se den. Es importante como docentes practicar correctamente la
comunicación usando los códigos correctos y el lenguaje adecuado.
BIBLIOGRAFÌA
BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas
holísticos. CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80.
FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde
América Latina. Tesis doctoral.
CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion interpersonal
DOCX
comunicacion
PPTX
La comunicación interpersonal
DOCX
Comunicación
PPTX
Comunicacion
PDF
Comunicación interpersonal en las organizaciones
PPT
2. com interpersonal
PPTX
La comunicaciòn
Comunicacion interpersonal
comunicacion
La comunicación interpersonal
Comunicación
Comunicacion
Comunicación interpersonal en las organizaciones
2. com interpersonal
La comunicaciòn

La actualidad más candente (20)

PPTX
COEM 3001 Comunicación interpersonal
PPT
Comunicacion interpersonal
PPTX
Comunicación interpersonal
PPTX
Comunicación, información y lenguaje
PPT
La Comuni[1][1]..
PPTX
Proceso de comunicación 3
PPTX
Comunicación e información
PPTX
Comunicación INTERPERSONAL
PPT
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
PPTX
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
PPTX
Diapositiva de presentacion para danilo montero
PPT
Comunicación Interpersonal
DOCX
Comunicación interpersonal
PDF
Comunicación eficaz
PDF
Importancia de la comunicación
PPTX
La comunicación
PPT
InformacióN Y ComunicacióN
PPTX
Cap 4 Comunicación interpersonal
PPTX
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
PPTX
Comunicación en psicología
COEM 3001 Comunicación interpersonal
Comunicacion interpersonal
Comunicación interpersonal
Comunicación, información y lenguaje
La Comuni[1][1]..
Proceso de comunicación 3
Comunicación e información
Comunicación INTERPERSONAL
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Comunicación Interpersonal
Comunicación interpersonal
Comunicación eficaz
Importancia de la comunicación
La comunicación
InformacióN Y ComunicacióN
Cap 4 Comunicación interpersonal
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Comunicación en psicología
Publicidad

Destacado (20)

PDF
13633871 biologia-aula-01-organizacao-celular-dos-seres-vivos
PPTX
Importancia de la_educacion_fisica
PPSX
Situação de aprendizagem grupo 4
PPT
8âºestructura interna de la materia
DOCX
Mapa 2.1
PDF
PPTX
Recovery of lowland tropical forest of East Kalimantan thirty years after maj...
PDF
Lei 13.124 29 de dezembro 2014 política territorial
PDF
PDF
PPS
1cn grup12
PDF
why strategy is an art not a science v0.1
PDF
1866 june-2
PDF
PDF
How effective is the combination of your main product and ancillary texts?
PPT
PDF
13633871 biologia-aula-01-organizacao-celular-dos-seres-vivos
Importancia de la_educacion_fisica
Situação de aprendizagem grupo 4
8âºestructura interna de la materia
Mapa 2.1
Recovery of lowland tropical forest of East Kalimantan thirty years after maj...
Lei 13.124 29 de dezembro 2014 política territorial
1cn grup12
why strategy is an art not a science v0.1
1866 june-2
How effective is the combination of your main product and ancillary texts?
Publicidad

Similar a Comunicaciòn oral y escrita g (20)

DOCX
Para franck
DOCX
La comunicación.docxasertiva
PPTX
Expresion Oral 1 2009
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Comunicación en enfermería
PDF
09comunicacinenenfermera 160608011418
PPTX
LA COMUNICACION
PPTX
La Comunicación como un recurso administrativo.pptx
DOCX
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
PPTX
La comunicación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA Y SUS APLICACIONES
PDF
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
DOCX
Clases de comunicación
PPTX
Juan jose barrientos
PPTX
Psicología de la comunicación.pptx
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
Para franck
La comunicación.docxasertiva
Expresion Oral 1 2009
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Comunicación en enfermería
09comunicacinenenfermera 160608011418
LA COMUNICACION
La Comunicación como un recurso administrativo.pptx
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
La comunicación
COMUNICACION EFECTIVA Y SUS APLICACIONES
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
Clases de comunicación
Juan jose barrientos
Psicología de la comunicación.pptx
Habilidades comunicativas
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE

Comunicaciòn oral y escrita g

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Maestría en Educación Superior Universitaria Curso: Comunicación y Educación Intercultural Licenciada M.A Rossana Martínez Tarea Comunicación Oral y Comunicación Escrita ESTUDIANTE: Nidia Adalgiza Ramos 3575-10159-18
  • 2. INTRODUCCIÒN Desde la antigüedad existe la comunicación ya que por medio de gestos, gritos, etc. Se comunicaban, actualmente la comunicación ha llegado mas lejos y se da oral y escrita; las cuales tienen sus diferencias en cuanto a ventajas y desventajas.
  • 3. LA COMUNICACIÒN La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. Funciones de la comunicación Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
  • 4. Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo: Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación. Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
  • 5. Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. Clases de comunicación Ventajas Desventajas Comunicación Oral Es mejor para transmitir emociones y sentimientos • Es más personal • Permite interactuar • La retroalimentación es inmediata • Puede producir un impacto mayor • Le permite corregir y ajustar la manera de comunicar el mensaje de acuerdo a la reacción de la gente. No todas las personas pueden oír correctamente dependiendo del lugar donde estén ubicados. Tiene una cobertura limitada. Se obtienen demasiadas ideas
  • 6. Clases de comunicación Ventajas Desventajas Comunicación Escrita Permite utilizar el mismo mensaje para hacerlo llegar a muchas personas. Permite retener el mensaje a distancia y en el tiempo Contenido preciso, corto y lógico El emisor no recibe una respuesta al instante Demanda la capacidad de saber leer y escribir
  • 7. CONCLUSIÒN La comunicación en la actualidad es mas instantánea debido a los medios que en esta época existe sin embargo no todos tenemos acceso a la tecnología. Tanto la comunicación oral como escrita se complementan de acuerdo al medio en que se den. Es importante como docentes practicar correctamente la comunicación usando los códigos correctos y el lenguaje adecuado.
  • 8. BIBLIOGRAFÌA BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80. FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina. Tesis doctoral. CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.