REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓ UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIALANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
PNFADMINISTRACIÓN
Participantes:
Nancy Bastidas C.I. 11.790.351
Zulay Cañizales C.I. 13.187.786
Mirla Díaz C.I. 9.545.698
Janeth Jiménez C.I. 14.691.925
Indira Petit C.I. 18.785.855
Es una herramienta electrónica de referencia, que
ofrece contenidos informativos, servicios y
trámites de cara a empresas, e instituciones que
hacen vida en el desarrollo político, social y
económico del país, con el fin de promover una
ventana de fácil acceso a la información y los
servicios. Este servicio va dirigido a toda persona u
organización, su finalidad se basa en una nueva
relación ofreciendo de manera eficiente, con
calidad y facilidad, una ventana de acceso a los
trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia
y las relaciones entre los personas.
El comercio electrónico, también conocido como e-
commerce (electronic commerceen ingles), consiste
en la compra y venta de productos o de servicios a
través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas. Originalmente el término
se aplicaba a la realización de transacciones
mediante medios electrónicos tales como el
Intercambio electrónico de datos sin embargo con el
advenimiento de la Internet y la World Wide Web a
mediados de los años 90 comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y servicios a
través de Internet, usando como forma de pago
medios electrónicos, tales como las tarjetas
de crédito.
• Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está
disponible en todos lados, en el trabajo, en el
hogar y en cualquier otro lado a través de los
dispositivos móviles, en cualquier momento.
El mercado se extiende más allá de los límites
tradicionales y se elimina de una ubicación
temporal y geográfica. Se crea el
“Marketspace”; se pueden realizar compras en
cualquier parte. Se mejora la conveniencia
para el cliente y se reducen los costos de
compra.
• Alcance global: la tecnología se extiende más
allá de los límites nacionales, alrededor de la
tierra. Se habilita el comercio a través de los
límites culturales y nacionales sin problemas
ni modificaciones. El “Marketspace” incluye
potencialmente miles de millones de clientes y
millones de negocios en todo el mundo.
• Estándares universales: hay un conjunto de
estándares de tecnología, a saber estándares de
internet. Hay un conjunto de estándares de
medios técnicos en todo el mundo.
• Riqueza: es posible transmitir mensajes de
video, audio y texto. Los mensajes de
comercialización de video, audio y texto se
integran en una sola experiencia de consumo y
mensaje de comercialización.
• Interactividad: la tecnología funciona a través
de la interacción con el usuario. Los
consumidores entablan un diálogo que ajusta en
forma dinámica la experiencia para el individuo,
y hace del consumidor un coparticipante en el
proceso de entrega de bienes en el mercado.
• Densidad de la información: la tecnología
reduce los costos de la información y eleva la
calidad. Los costos de comunicación,
procesamiento y almacenamiento de la
información se reducen en forma dramática,
mientras que la prevalencia, precisión y
actualidad se incrementan de manera
considerable. La información es abundante,
económica y precisa.
• Personalización/adecuación: la
tecnología permite entregar
mensajes personalizados a
individuos y grupos. La
personalización de los mensajes de
comercialización y la adecuación de
productos y servicios se basan en
las características individuales.
• Tecnología social: generación de
contenido por parte del usuario y
redes sociales. Los nuevos modelos
social y de negocios de internet
permiten que el usuario cree y
distribuya su propio contenido, y
soportan las redes sociales.
La práctica del comercio electrónico
comenzó a principios de 1970, con
novedosas aplicaciones como la
transferencia de fondos monetarios.
Después apareció el intercambio de datos
vía electrónica, que produjo una expiación
en el comercio electrónico, dando lugar a
otros tipos de procesos comerciales.
A principio de los años 1970, aparecieron
las primeras relaciones comerciales que
utilizaban una computadora para
transmitir datos, tales como órdenes de
compra y facturas.
A mediados de 1980, con la ayuda de la
televisión, surgió una nueva forma de
venta por catálogo, también llamada venta
directa.
En 1995 los países integrantes del G7/G8
crearon la iniciativa Un Mercado Global
para PYMES,1 con el propósito de
acelerar el uso del comercio electrónico
entre las empresas de todo el mundo.
En los últimos decenios del siglo XIX
empresas comerciales como Montgomery
Ward y luego Sears iniciaron la venta por
catálogo en los Estados Unidos. Este
sistema de venta, revolucionario para la
época, consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. Este
permitió a las empresas captar nuevos
segmentos de mercado que no estaban
siendo atendidos. Además, otro punto
importante a tener en cuenta es que los
potenciales compradores pueden escoger
los productos en la tranquilidad de sus
hogares, sin la asistencia o presión, según
sea el caso, de un vendedor. La venta por
catálogo tomó mayor impulso con la
aparición de las tarjetas de crédito; además
de determinar un tipo de relación de mayor
anonimato entre el cliente y el vendedor.
• Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos
de proveedores (industria del libro, servicios de
información, productos digitales) la posibilidad de
participar en un mercado interactivo, en el que los costos de
distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en
la industria del software, en la que los productos pueden
entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva
la necesidad de intermediarios.
• Comunicaciones comerciales por vía electrónica:
Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web
para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de
sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones
internas como con otras empresas y clientes; esto facilita
las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente,
ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas
pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo
asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
• Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web
reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento
de la información. Los proveedores disminuyen sus
costos al acceder de manera interactiva a las bases de
datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el
mismo medio, y por último, revisar de igual forma las
concesiones; además, se facilita la creación de mercados
y segmentos nuevos, el incremento en la generación de
ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en
mercados nuevos, especialmente en los geográficamente
remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
• Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la
aplicación de protocolos y estrategias de comunicación
efectivas que le permitan al usuario final del portal web
de la compañía plantear inquietudes, levantar
requerimientos o simplemente hacer comentarios con
relación a los productos o servicios de la misma, y si y
solo si estos comentarios son debidamente procesados se
puede crear un elemento importante para lograr la
fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar
la re-compra de productos y servicios, así como también
la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
• Encontrar un producto a menor costo.
Tiene más oportunidades de navegar y
encontrar un producto que más se adapte a su
economía.
• Realizar mejor negociación con el
vendedor. Existen tiendas virtuales que
permiten el regateo con el vendedor,
dándoles más beneficios económicos al
comprador por lograr obtener a menor costo
el producto deseado, o en su defecto el
vendedor le ofrece regalías al comprador.
• Genera comodidad en la adquisición del
bien o producto. El comprador desde la
comodidad de su hogar o trabajo puede
comprar y adquirir el producto deseado, sin
necesidad de trasladarse a otro sitio.
• De Consumidor a Consumidor comprenden transacciones
entre dos o mas consumidores. Estos intercambios incluyen o
no participación de terceros, como en el caso de las subastas e
intercambios de http://www.ebay.com o http://www.gubiz.com,
también comprenden anuncios clasificados, juegos,
comunicación con bases en la web, empleos y servicios
personales.
• De Consumidor a Negocio se refiere a que los consumidores
pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse
como tal a los negocios en una relación de consumidor a
Negocio, estos grupos quizá tengan una motivación económica
o una orientación social.
Tomando en cuenta la inclusión de todos los sectores en el ámbito
tecnológico han surgido nuevas Categorías que incluyen a los
sectores Gubernamental y laboral, Categorías que explicaré mas a
detalle en una próxima entrada, éstas categorías son G2G (De
Gobierno a Gobierno), G2C (De Gobierno a Ciudadano), G2E (De
Gobierno a Empleado).
De Negocio a Negocio se refiere al espectro completo del
comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones
incluyendo compras, procuración, administración de
proveedores, de inventarios, de pagos, ej.
http://www.fastparts.com y http://www.freemarkets.com .
De Negocio a Consumidor se refiere a los intercambios entre
empresas y consumidores tipo http://www.amazon.com
transacciones similares a las que ocurren en el comercio
electrónico de negocio a negocio se presentan también en el
contexto de negocio a consumidor tal y como las que suceden
en transacciones de pequeños negocios, como las actividades
de ventas, búsqueda de cliente, preguntas frecuentes así como
servicios y soporte.
Es el Conjunto de relaciones (Información,
trámites y transacciones) que establece el Estado
con los ciudadanos a través de portales y redes
electrónicas de acuerdo a las políticas y
estándares de Gobierno Electrónico. Incluye
todas aquellas actividades basadas en las nuevas
tecnologías informáticas, en particular Internet,
que el Estado desarrolla para aumentar la
eficiencia de la gestión pública, mejorar los
servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a
las acciones del gobierno de un marco mucho
más transparente que el actual, tanto en las
aplicaciones internas como las externas de las
tecnologías de la información y las
comunicaciones en el sector público.
a) Uso de las tecnologías de información y
comunicaciones (TICs)
b) La prestación de servicios por parte del
Estado en forma ágil y eficiente
c) La participación de los ciudadanos en el
proceso de toma de decisiones (gestión
pública), dentro de un marco de
transparencia que favorezca el ejercicio de
la democracia deliberativa y
d) Soporte jurídico de apoyo.
El beneficio principal del gobierno en línea
es brindar a la ciudadanía las
informaciones necesarias sobre tramites
administrativos, direcciones y servicios que
presten sus instituciones. Brinda al usuario:
• Información sobre servicios y
trámites en línea.
• Resumen diario de noticias.
• Directorio Nacional de la
Administración Pública
Otros productos y servicios:
• Asesoría y Asistencia Tecnológica
• Certificación de Productos y Servicios
• Soporte Técnico Canaima
• Capacitación Tecnológica
• Apoyo a las comunidades
• Portales de Plataforma Colaborativa
• Repositorio Nacional de Aplicaciones
• Canaima GNU/Linux
• Canaima Educativo
• Herramientas para estimación de
niveles de automatización
• Naturalización de TL libre
• Acreditación
• Interoperabilidad
Son el producto de una demanda creciente en
lo que a incorporación conjunta y
compatibilidad de dispositivos y objetos se
refiere.
• La integración de texto escrito, gráficas,
imagen (fija o en movimiento) y sonido,
la digitalización y la interactividad.
• La integración hace concurrir a diversas
tecnologías: de expresión, comunicación,
información, sistematización y
documentación, para dar lugar a
aplicaciones en la educación, la diversión y
el entretenimiento, la información, la
comunicación, la capacitación y la
instrucción. Esta integración está dando
lugar a una nueva tecnología, de tipo
digital, que emplea la computadora, sus
sistemas y periféricos, conocida
generalmente como multimedia. La
tecnología multimedia tiene diversas
manifestaciones y posibilidades
tecnológicas.
• Multimedia educativa: Es importante
recalcar que la multimedia educativa es
previa a que el computador apareciera, se
puede considerar como un proceso no lineal
esto hace que el estudiante lleve su propio
orden en su modelo educativo (a distancia,
presencial etc.). Se fundamenta en un
desarrollo navegable que permite cierta
libertad de moverse sobre la aplicación.
• Multimedia publicitaria: Es el uso de
diferentes medios enfocado a una campaña
publicitaria, esto ha generado nuevos
espacios en este sector, se viene presentando
un cambio de los medios tradicionales a los
digitales con un abanico enorme de nuevas
posibilidades, tablets, móviles, desarrollo
web, TDT (Televisión Digital Terrestre),
hipertexto y el correo, y como elemento
destacado las redes sociales como
herramienta de difusión viral.
• Multimedia comercial: En este tipo de
multimedia encontramos una gran variedad
de productos, tales como: Bases de datos
(DB), promociones, catálogos, simuladores,
páginas web, publicidad entre otros, todo este
material se presenta en forma digital,
interactivo y su funcionalidad principal es la
de convencer a un posible comprador o
cliente de adquirir un servicio o producto. De
alguna forma este tipo de multimedia está
directamente relacionada con el aprendizaje
electrónico (e-learning).
• Multimedia informativa: Está relacionada
con los elementos multimediales que brindan
información, tales como: noticias, prensa,
revistas, televisión y diarios, esta información
se presenta en la mayoría de los casos en
forma masiva (entorno mundial) y se
mantiene actualizada al momento de los
hechos, su valor informativo es primordial
para conocer hechos antes que los medios de
comunicación tradicionales.
Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota
varios medios de comunicación (prensa, emisoras de
radio, emisoras de televisión, libros, discos, etc.), lo que
le permite una cierta sinergia en la utilización de
recursos, con la consiguiente ventaja de cara a los
distintos mercados y otros efectos derivados de su
tamaño (poder social, por ejemplo). De hecho, los
multimedios están dando a las organizaciones una
ventaja competitiva al permitirles concretar negocios de
manera más rápida y eficiente a través de la distancia y el
tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las
dependencias de gobierno están aprovechando los
multimedios para resolver problemas reales, usándolos
para entrar a nuevos mercados, mejorando la atención a
clientes, educando a estudiantes y capacitando a
empleados. Creemos que tan solo así se crean los
profesionales que la nueva industria multimedia necesita.

Más contenido relacionado

PPTX
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
PPTX
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
DOCX
Comercio electrónico alexander
PPTX
Elizabeth
PPTX
PDF
DOCX
Definición de comecio electronico
PPTX
Comercio electrónico
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comercio electrónico alexander
Elizabeth
Definición de comecio electronico
Comercio electrónico

La actualidad más candente (11)

PPTX
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
PPTX
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
PPTX
maria fernanda
DOCX
Comercio electrónico
DOCX
Comercio electronico
PPTX
Comunicacion web
DOCX
Comercio electrónico tarea
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Que es comercio electrónico
DOCX
Adriana
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
maria fernanda
Comercio electrónico
Comercio electronico
Comunicacion web
Comercio electrónico tarea
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
Que es comercio electrónico
Adriana
Publicidad

Similar a Comunicación web de la Gestión Administrativa (20)

PPTX
Elizabeth
DOCX
El comerc..
DOCX
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
DOCX
Consiste en la compra y venta de
PPT
Comercio Elect023
PDF
Comercio electrónico en las redes sociales.
DOCX
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
DOCX
Sitios que utilizan Comercio Electronico
DOCX
Actividad 1. unidad #4
PPT
Comercio Elect0231
DOCX
Act.1 comercio electronico como herramienta
DOCX
Ejercicio 9. doc
DOCX
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
DOCX
e-commerce
DOC
investigación documental del comercio elctronico
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico
Elizabeth
El comerc..
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
Consiste en la compra y venta de
Comercio Elect023
Comercio electrónico en las redes sociales.
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Actividad 1. unidad #4
Comercio Elect0231
Act.1 comercio electronico como herramienta
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
e-commerce
investigación documental del comercio elctronico
Comercio electrónico
Comercio electrónico
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Comunicación web de la Gestión Administrativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓ UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIALANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO ESTADO LARA PNFADMINISTRACIÓN Participantes: Nancy Bastidas C.I. 11.790.351 Zulay Cañizales C.I. 13.187.786 Mirla Díaz C.I. 9.545.698 Janeth Jiménez C.I. 14.691.925 Indira Petit C.I. 18.785.855
  • 2. Es una herramienta electrónica de referencia, que ofrece contenidos informativos, servicios y trámites de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo político, social y económico del país, con el fin de promover una ventana de fácil acceso a la información y los servicios. Este servicio va dirigido a toda persona u organización, su finalidad se basa en una nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de acceso a los trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre los personas.
  • 3. El comercio electrónico, también conocido como e- commerce (electronic commerceen ingles), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 4. • Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra. • Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo. • Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
  • 5. • Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización. • Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado. • Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa. • Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales. • Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.
  • 6. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
  • 7. • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios. • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • 8. • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
  • 9. • Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía. • Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador. • Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
  • 10. • De Consumidor a Consumidor comprenden transacciones entre dos o mas consumidores. Estos intercambios incluyen o no participación de terceros, como en el caso de las subastas e intercambios de http://www.ebay.com o http://www.gubiz.com, también comprenden anuncios clasificados, juegos, comunicación con bases en la web, empleos y servicios personales. • De Consumidor a Negocio se refiere a que los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios en una relación de consumidor a Negocio, estos grupos quizá tengan una motivación económica o una orientación social. Tomando en cuenta la inclusión de todos los sectores en el ámbito tecnológico han surgido nuevas Categorías que incluyen a los sectores Gubernamental y laboral, Categorías que explicaré mas a detalle en una próxima entrada, éstas categorías son G2G (De Gobierno a Gobierno), G2C (De Gobierno a Ciudadano), G2E (De Gobierno a Empleado).
  • 11. De Negocio a Negocio se refiere al espectro completo del comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones incluyendo compras, procuración, administración de proveedores, de inventarios, de pagos, ej. http://www.fastparts.com y http://www.freemarkets.com . De Negocio a Consumidor se refiere a los intercambios entre empresas y consumidores tipo http://www.amazon.com transacciones similares a las que ocurren en el comercio electrónico de negocio a negocio se presentan también en el contexto de negocio a consumidor tal y como las que suceden en transacciones de pequeños negocios, como las actividades de ventas, búsqueda de cliente, preguntas frecuentes así como servicios y soporte.
  • 12. Es el Conjunto de relaciones (Información, trámites y transacciones) que establece el Estado con los ciudadanos a través de portales y redes electrónicas de acuerdo a las políticas y estándares de Gobierno Electrónico. Incluye todas aquellas actividades basadas en las nuevas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual, tanto en las aplicaciones internas como las externas de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector público.
  • 13. a) Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) b) La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente c) La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa y d) Soporte jurídico de apoyo.
  • 14. El beneficio principal del gobierno en línea es brindar a la ciudadanía las informaciones necesarias sobre tramites administrativos, direcciones y servicios que presten sus instituciones. Brinda al usuario: • Información sobre servicios y trámites en línea. • Resumen diario de noticias. • Directorio Nacional de la Administración Pública
  • 15. Otros productos y servicios: • Asesoría y Asistencia Tecnológica • Certificación de Productos y Servicios • Soporte Técnico Canaima • Capacitación Tecnológica • Apoyo a las comunidades • Portales de Plataforma Colaborativa • Repositorio Nacional de Aplicaciones • Canaima GNU/Linux • Canaima Educativo • Herramientas para estimación de niveles de automatización • Naturalización de TL libre • Acreditación • Interoperabilidad
  • 16. Son el producto de una demanda creciente en lo que a incorporación conjunta y compatibilidad de dispositivos y objetos se refiere. • La integración de texto escrito, gráficas, imagen (fija o en movimiento) y sonido, la digitalización y la interactividad. • La integración hace concurrir a diversas tecnologías: de expresión, comunicación, información, sistematización y documentación, para dar lugar a aplicaciones en la educación, la diversión y el entretenimiento, la información, la comunicación, la capacitación y la instrucción. Esta integración está dando lugar a una nueva tecnología, de tipo digital, que emplea la computadora, sus sistemas y periféricos, conocida generalmente como multimedia. La tecnología multimedia tiene diversas manifestaciones y posibilidades tecnológicas.
  • 17. • Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre la aplicación. • Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
  • 18. • Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning). • Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales.
  • 19. Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos, etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados de su tamaño (poder social, por ejemplo). De hecho, los multimedios están dando a las organizaciones una ventaja competitiva al permitirles concretar negocios de manera más rápida y eficiente a través de la distancia y el tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las dependencias de gobierno están aprovechando los multimedios para resolver problemas reales, usándolos para entrar a nuevos mercados, mejorando la atención a clientes, educando a estudiantes y capacitando a empleados. Creemos que tan solo así se crean los profesionales que la nueva industria multimedia necesita.