SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Comunicación política desde el
gobierno y el marketing
político
Por Jorge Rochabrunt G.
Comunicación Política
 El objetivo es
persuadir, transmitir
ideas.
 El desarrollo de los
medios de
comunicación ha
cambiado la política
de forma irreversible.
 Los políticos deben
saber usar los medios
de comunicación.
El papel de los medios
 ¿ Son los medios
todopoderosos?
 ¿ Nos dicen cómo
pensar acerca de los
hechos?
 ¿Cómo crean la
agenda los medios de
comunicación?
¿En qué influenciaremos?
• Debemos diferenciar entre:
a. Actitudes. Es el resultado de las
creencias.
b. Opiniones. Son más
epidérmicas.
c. Conductas. Son el resultado de
nuestra compleja red de
actitudes, valores y opiniones.
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Para superar la selectividad
 Se debe conocer al
público objetivo.
 Cuidadoso al diseñar el
mensaje.
 Escoger
cuidadosamente los
medios. Combinación
de prensa y publicidad.
Mensaje
Feedback
Redundancia
Tipos de Comunicación
COMUNICACIÓN REACTIVA
No consigue colocar la agenda.
COMUNICACIÓN PROACTIVA
Se usa para adelantar la agenda a los otros.
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
Busca fijar las propuestas por delante
Escuchar
No se trata de hacer lo que la gente pide,
sino de contrastar prioridades del líder con
las de la población:
 Lo que el gobernante y la gente quieren que
se haga es el centro del gobierno.
 Lo que ni el gobernante ni la gente quiere
que se haga, no se hace.
 Hay que establecer equilibrio entre lo que la
gente desea y lo que le gustaría al líder.
Etapas del plan de
comunicación
a. Elaborar un diagnóstico y mapear actores.
a. Diseñar la estrategia.
a. Desarrollar los materiales.
b. Implementar la intervención.
c. Monitorear la campaña
d. Establecer objetivos pendientes.
Actores
Externos
Gruposde
presión
Partidos
Políticos
Movimiento
Social
Oposición
Legal
Apoyo
ideológico
Régimen/
Sistema
Apoyo
ideológico
Oposición
Legal
Anti
Sistema
Anti
Sistema
Mapa 4
Venezuela-
Chavez
Perú Gob. Toledo (2005)
EEUU/TLC
Brasil
Grupo de Rio
FMI / BM/Club de Paris
BID/CAF
Confiep
CCL
ADEX
Minería
Gremios,
El Comercio, Canal 5, N
Perú
Posible
Evo
Morales/Bolivia
Narcotráfico
FIM
Unidad Nacional
PPC
AP
Somos Perú
Concertación Parl.
Mov. Fujimoristas
APRA
Frente de
Izquierda
UPD
Patria Roja
Com. Nativas
CONACAM (pob.
Afectada por act.
Minera)
ONG
(Ambientalistas)
Alianza Nacional
Perú Ahora
SNI/TLC
Ig. Catolica-Cipriani,
America TV
gremios agrarios
Sindicatos
CGTP
Transportistas
Ig.Católica/
Bambaren,
Diario República
Camp.Cocaleros,
“Mafia”
Fujimontesinista
ONG
(Ambientalistas y
DD.HH.)
Empresarios
Transportistas,
Rep.PYMES,
Emp. Gamarra,Correo,
Expreso,Canal 2 ,
La Razón, Peru 21
Universitarios
SUTEP
FFAA y
Policía
Etnocaceristas
Tipos de Mapa de actores
1. Por intereses. ¿Qué busca cada grupo?
2. Por intereses e influencia. Que quiere y
que capacidad tiene de influir.
3. Por inflencia y posición. Se define
grados de apoyo y grados de rechazo.
a. Selección de los mensajes.
a. Selección de los voceros.
a. Selección de los medios de comunicación.
a. Diseño de las actividades.
Implementación de la
estrategia
El concepto de marketing
político
• ¿Qué aporta el marketing político a la
actividad política?
• ¿ Este concepto ha tenido una
influencia positiva o negativa?
Las 4 P del marketing
 Producto
 Precio
 Plaza ( lugar)
 Promoción
Principios de la mentalidad
del marketimg
 Centrarse en el consumidor
- Lo primero es la identificación de las
necesidades.
- ¿ Se pueden crear necesidades?
- Se requiere información para determinar cómo
lograr que lo que recibe nuestro público
objetivo sea percibido como igual o mayor de lo
que le cuesta obtener el servicio.
Principios de la mentalidad
del marketing
 Segmentación y definición del público
- Existen diversos criterios de segmentación.
- Se puede optar entre distintas estrategias:
A.Sin diferenciación
B.Con diferenciación
C.Marketing concentrado
Principios de la mentalidad
del marketing
 Identificación de la competencia
- Hay que evitar la miopía del marketing.
- Definir claramente en qué negocio
estamos.
Principios de la mentalidad
del marketing
 Aplicación de las 4 P
- Se debe tener en cuenta que las 4P tienen un
equivalente en las 4C ( desde el punto de vista
del consumidor)
a. Producto = Solución para el consumidor
a. Precio = Costo para el consumidor
b. Lugar = Conveniencia
c. Promoción= Comunicación
Principios de la mentalidad
del marketing
 Supervisión de los esfuerzos y
realización de los ajustes
a. Fijación de los objetivos
a. Medición del rendimiento
b.Diagnóstico del rendimiento
c. Acción correctiva
Conocer al público objetivo
¿A quién nos dirigimos?
 Cuantos menos
recursos se tiene más
necesitamos disponer
de información.
 Ningún político
requiere el apoyo de
toda la población.
 La selección dependerá
de las características
del líder y del
problema a tratar.
Técnicas para el
conocimiento de la opinión
pública
• Investigación cualitativa:
a. Focus group
b. Entrevistas en profundidad
c. Observación participante
• Investigación cuantitativa
a. Encuestas en muestras
representativas
b. En cuestas en muestras no
representativas
La Campaña Permanente
El marketing político toma..
• Del marketing comercial, la
orientación al cliente. Esto
significa focalizarse en el
ciudadano.
• Del marketing social, el como
trabajar cuando existe no solo
demanda negativa sino incluso
resistencia.
La Campaña Permanente
Diferencias y similitudes entre Comunicación
Electoral y Comunicación de Gobierno
Campaña Gobierno
Objetivos Fácil de definir
Difícil de establecer. Debe preguntarse a la
persona por cómo desea ser identificadoal
término de su gestión. Se determina de
adelante para atrás.
El reto es establecer paralelamente la
ADMINISTRACIÓN del día a día con lavisión
de cambio estructural.
Mensaje Único
Tiene quecoordinarseel mensaje dedistintas
áreas y dedistintostiemposdandoimagende
unidad.
Organización
Son necesarias coherencia y
consistencia
Es indispensable con el riesgo de generar
imagen de caos.
Ciclo Temporal
Un solo día para evaluar los
resultados
Aquí la“venta”se da cada día.
Gobernabilidad y campaña
permanente
• Se requiere comprometer a la
población en el logro de objetivos
comunes.
• La relación con la política no debe
ser coyuntural.
• Se requiere que la población se
“empodere” de los programas y
planes de gobierno. Es la única
forma de evitar el borrón y cuenta
Casos
 El alcalde de Lima que no aparece en los
medios, ¿aplica el marketing político?
 El actual gobierno tiene problemas en su
comunicación, ¿cómo debería aplicar el
marketing político?
 El problema de Bagua, ¿pudo haberse
evitado usando el marketing político?
Tener en cuenta que el MP
es..
 Una filosofía que se aplica en forma permanente por
las organizaciones políticas.
 Cuando se gana las elecciones llega el momento de
cumplir las promesas, de satisfacer las expectativas
del electorado.
 El marketing es una herramienta que ayuda a los
partidos políticos a adaptarse al entorno
caracterizado por el cambio.

Más contenido relacionado

PPS
Comunicación Política
DOCX
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
PPTX
Modelos de Comunicación Política
PDF
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PPTX
Tipos de argumentos
PPT
Modernidad postmodernidad
PPTX
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
PPTX
Funciones sintácticas
Comunicación Política
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Modelos de Comunicación Política
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
Tipos de argumentos
Modernidad postmodernidad
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Funciones sintácticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Cómo hacer una campaña exitosa
PPTX
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
PPTX
Comunicación Política ¿Qué es?
PDF
Manual de Comunicación Política Estratégica
PPTX
Campaña política 2011
PPT
Campaña Local
PDF
Campañas Electorales y Redes Sociales
PDF
mARKETING pOLITICO
PDF
Los 5 pasos de la estrategia territorial
PPT
Marketing Politico
PPT
La comunicación política en las campañas electorales
PPTX
12. marketing político
PDF
Claves para ganar elecciones locales
PPTX
Estrategias de medios.
DOCX
Plan de relaciones publicas 2014
PDF
PPT
Marketing Político Electoral
PPTX
Opinion publica. diapositivas
PPSX
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Cómo hacer una campaña exitosa
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Comunicación Política ¿Qué es?
Manual de Comunicación Política Estratégica
Campaña política 2011
Campaña Local
Campañas Electorales y Redes Sociales
mARKETING pOLITICO
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Marketing Politico
La comunicación política en las campañas electorales
12. marketing político
Claves para ganar elecciones locales
Estrategias de medios.
Plan de relaciones publicas 2014
Marketing Político Electoral
Opinion publica. diapositivas
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Publicidad

Similar a Comunicación y marketing político (20)

PPS
Marketing Politi Co
PPT
Presentación publicidad de una gran campaña
PPT
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
PPTX
Campañas de Opinión publica
PPT
Eestrategia y politica de comunicaciones
PDF
Estrategia 2010
PPTX
HOSPITARIA CMH 2014
PPTX
DEFINIR UN PLAN
PDF
Presentación3-1.pdfkkwjwnsjsjjajajajajaj
PPT
El Brief
PPTX
Publicidad
PPTX
PDF
Mercpol tema 2.1 complementaria
PPTX
Campaña política exitosa.semana4
PPT
Directvuai
PPT
Marketing Social
PPTX
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
PDF
Publicidad social
PDF
Estrategia de comunicación
DOCX
´Marketing político
Marketing Politi Co
Presentación publicidad de una gran campaña
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
Campañas de Opinión publica
Eestrategia y politica de comunicaciones
Estrategia 2010
HOSPITARIA CMH 2014
DEFINIR UN PLAN
Presentación3-1.pdfkkwjwnsjsjjajajajajaj
El Brief
Publicidad
Mercpol tema 2.1 complementaria
Campaña política exitosa.semana4
Directvuai
Marketing Social
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Publicidad social
Estrategia de comunicación
´Marketing político
Publicidad

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

PDF
Brochure de proyectos Calandria.pdf
PDF
Brochure de servicios CALANDRIA
PPTX
Periodismo de investigación - Ángel Páez
PPTX
PPTX
Factores socioculturales de la violencia de género
PPTX
Violencia de Género y Medios de Comunicación
PPTX
PDF
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
PDF
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
PDF
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
PDF
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
PDF
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
PDF
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
PDF
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
PDF
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
PDF
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
PDF
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
PDF
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
PDF
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de servicios CALANDRIA
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Factores socioculturales de la violencia de género
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones

Último (14)

PDF
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PDF
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Trata sobre la administración pública..pptx

Comunicación y marketing político

  • 1. Comunicación política desde el gobierno y el marketing político Por Jorge Rochabrunt G.
  • 2. Comunicación Política  El objetivo es persuadir, transmitir ideas.  El desarrollo de los medios de comunicación ha cambiado la política de forma irreversible.  Los políticos deben saber usar los medios de comunicación.
  • 3. El papel de los medios  ¿ Son los medios todopoderosos?  ¿ Nos dicen cómo pensar acerca de los hechos?  ¿Cómo crean la agenda los medios de comunicación?
  • 4. ¿En qué influenciaremos? • Debemos diferenciar entre: a. Actitudes. Es el resultado de las creencias. b. Opiniones. Son más epidérmicas. c. Conductas. Son el resultado de nuestra compleja red de actitudes, valores y opiniones.
  • 8. Para superar la selectividad  Se debe conocer al público objetivo.  Cuidadoso al diseñar el mensaje.  Escoger cuidadosamente los medios. Combinación de prensa y publicidad. Mensaje Feedback Redundancia
  • 9. Tipos de Comunicación COMUNICACIÓN REACTIVA No consigue colocar la agenda. COMUNICACIÓN PROACTIVA Se usa para adelantar la agenda a los otros. COMUNICACIÓN PRODUCTIVA Busca fijar las propuestas por delante
  • 10. Escuchar No se trata de hacer lo que la gente pide, sino de contrastar prioridades del líder con las de la población:  Lo que el gobernante y la gente quieren que se haga es el centro del gobierno.  Lo que ni el gobernante ni la gente quiere que se haga, no se hace.  Hay que establecer equilibrio entre lo que la gente desea y lo que le gustaría al líder.
  • 11. Etapas del plan de comunicación a. Elaborar un diagnóstico y mapear actores. a. Diseñar la estrategia. a. Desarrollar los materiales. b. Implementar la intervención. c. Monitorear la campaña d. Establecer objetivos pendientes.
  • 12. Actores Externos Gruposde presión Partidos Políticos Movimiento Social Oposición Legal Apoyo ideológico Régimen/ Sistema Apoyo ideológico Oposición Legal Anti Sistema Anti Sistema Mapa 4 Venezuela- Chavez Perú Gob. Toledo (2005) EEUU/TLC Brasil Grupo de Rio FMI / BM/Club de Paris BID/CAF Confiep CCL ADEX Minería Gremios, El Comercio, Canal 5, N Perú Posible Evo Morales/Bolivia Narcotráfico FIM Unidad Nacional PPC AP Somos Perú Concertación Parl. Mov. Fujimoristas APRA Frente de Izquierda UPD Patria Roja Com. Nativas CONACAM (pob. Afectada por act. Minera) ONG (Ambientalistas) Alianza Nacional Perú Ahora SNI/TLC Ig. Catolica-Cipriani, America TV gremios agrarios Sindicatos CGTP Transportistas Ig.Católica/ Bambaren, Diario República Camp.Cocaleros, “Mafia” Fujimontesinista ONG (Ambientalistas y DD.HH.) Empresarios Transportistas, Rep.PYMES, Emp. Gamarra,Correo, Expreso,Canal 2 , La Razón, Peru 21 Universitarios SUTEP FFAA y Policía Etnocaceristas
  • 13. Tipos de Mapa de actores 1. Por intereses. ¿Qué busca cada grupo? 2. Por intereses e influencia. Que quiere y que capacidad tiene de influir. 3. Por inflencia y posición. Se define grados de apoyo y grados de rechazo.
  • 14. a. Selección de los mensajes. a. Selección de los voceros. a. Selección de los medios de comunicación. a. Diseño de las actividades. Implementación de la estrategia
  • 15. El concepto de marketing político • ¿Qué aporta el marketing político a la actividad política? • ¿ Este concepto ha tenido una influencia positiva o negativa?
  • 16. Las 4 P del marketing  Producto  Precio  Plaza ( lugar)  Promoción
  • 17. Principios de la mentalidad del marketimg  Centrarse en el consumidor - Lo primero es la identificación de las necesidades. - ¿ Se pueden crear necesidades? - Se requiere información para determinar cómo lograr que lo que recibe nuestro público objetivo sea percibido como igual o mayor de lo que le cuesta obtener el servicio.
  • 18. Principios de la mentalidad del marketing  Segmentación y definición del público - Existen diversos criterios de segmentación. - Se puede optar entre distintas estrategias: A.Sin diferenciación B.Con diferenciación C.Marketing concentrado
  • 19. Principios de la mentalidad del marketing  Identificación de la competencia - Hay que evitar la miopía del marketing. - Definir claramente en qué negocio estamos.
  • 20. Principios de la mentalidad del marketing  Aplicación de las 4 P - Se debe tener en cuenta que las 4P tienen un equivalente en las 4C ( desde el punto de vista del consumidor) a. Producto = Solución para el consumidor a. Precio = Costo para el consumidor b. Lugar = Conveniencia c. Promoción= Comunicación
  • 21. Principios de la mentalidad del marketing  Supervisión de los esfuerzos y realización de los ajustes a. Fijación de los objetivos a. Medición del rendimiento b.Diagnóstico del rendimiento c. Acción correctiva
  • 23. ¿A quién nos dirigimos?  Cuantos menos recursos se tiene más necesitamos disponer de información.  Ningún político requiere el apoyo de toda la población.  La selección dependerá de las características del líder y del problema a tratar.
  • 24. Técnicas para el conocimiento de la opinión pública • Investigación cualitativa: a. Focus group b. Entrevistas en profundidad c. Observación participante • Investigación cuantitativa a. Encuestas en muestras representativas b. En cuestas en muestras no representativas
  • 26. El marketing político toma.. • Del marketing comercial, la orientación al cliente. Esto significa focalizarse en el ciudadano. • Del marketing social, el como trabajar cuando existe no solo demanda negativa sino incluso resistencia.
  • 27. La Campaña Permanente Diferencias y similitudes entre Comunicación Electoral y Comunicación de Gobierno Campaña Gobierno Objetivos Fácil de definir Difícil de establecer. Debe preguntarse a la persona por cómo desea ser identificadoal término de su gestión. Se determina de adelante para atrás. El reto es establecer paralelamente la ADMINISTRACIÓN del día a día con lavisión de cambio estructural. Mensaje Único Tiene quecoordinarseel mensaje dedistintas áreas y dedistintostiemposdandoimagende unidad. Organización Son necesarias coherencia y consistencia Es indispensable con el riesgo de generar imagen de caos. Ciclo Temporal Un solo día para evaluar los resultados Aquí la“venta”se da cada día.
  • 28. Gobernabilidad y campaña permanente • Se requiere comprometer a la población en el logro de objetivos comunes. • La relación con la política no debe ser coyuntural. • Se requiere que la población se “empodere” de los programas y planes de gobierno. Es la única forma de evitar el borrón y cuenta
  • 29. Casos  El alcalde de Lima que no aparece en los medios, ¿aplica el marketing político?  El actual gobierno tiene problemas en su comunicación, ¿cómo debería aplicar el marketing político?  El problema de Bagua, ¿pudo haberse evitado usando el marketing político?
  • 30. Tener en cuenta que el MP es..  Una filosofía que se aplica en forma permanente por las organizaciones políticas.  Cuando se gana las elecciones llega el momento de cumplir las promesas, de satisfacer las expectativas del electorado.  El marketing es una herramienta que ayuda a los partidos políticos a adaptarse al entorno caracterizado por el cambio.