SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN,
CULTURA Y SOCIEDAD
Prof. Janina Olinik
 SÍNTESIS EJE 2
LA COMUNICACIÓN EN LA
VIDA COTIDIANA
NO HAY CULTURA
SIN COMUNICACIÓN
IDEA GENERAL
CLIFFORD GEERTZ
Descripción
Densa
CULTURA
Conjunto
de
procesos
sociales
Cada cultura
genera un
modo de
entenderlas
Fenómeno
de sentido
Producen y
consumen
significaciones
Enfoque
comunicativo
NÉSTOR GARCÍA CANCLINI
CULTURA
PRODUCCIÓN
SIMBÓLICA
A través
del
sentido
generado
CONFLICTOS
SOCIALES
ORGANIZACIÓN
DE LA IDENTIDAD
Modos de narrar
HEGEMONIA
A través de
espacios de
socialización
A través
de las
reglas de
poder
A través
de
prácticas
culturales
JESÚS MARTÍN BARBERO
DE LOS MEDIOS A
LAS MEDIACIONES
FENÓMENOS DE
LA COMUNICACION
Dimensión
comunicacional
PRÁCTICAS
CULTURALES
Medios
masivos de
comunicación
excede
Insertos/
Trama cultural
PROCESO DE COMUNICACIÓN
 Espacios donde entran en conflicto
diferentes significaciones.
 Los conflictos son necesarios.
 Los conflictos colaboran con la
reproducción y diferenciación social.
CONSECUENCIA DE LA REPRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL
DESIGUALDAD
GARCÍA CANCLINI
PIERRE BOURDIEU
MAX WEBER
Desigualdad
económica
(+) Desigualdad
cultural
(+) Desigualdad
en el consumo
(+) Desigualdad
bienes simbólicos
(+) Desigualdad medios
de producción
JOSEP VICENT MARQUES
 ¿la desigualdad es natural?
 ¿el consumo es natural?
 ¿las prácticas culturales son
naturales?
 ¿los conflictos son naturales?
¿Es natural o no lo es?
Incorporación de determinados sentidos que reproducimos
ESCUELA DE FRANKFURT
ALEMANIA
HORKHEIMER y ADORNO
INDUSTRIAS
CULTURALES
Industrias abocadas a la elaboración de
mensajes estándar direccionados a la
sociedad de consumo quitando parte de
la capacidad crítica y transformando a
quienes los reciben en hombre -masa
“TRABAJA, COME, COMPRA, CONSUME Y DESPUÉS MUERE”
Producción
Masiva de
Bienes culturales
PRODUCCIÓN CULTURAL
CONSUMO
Momento del ciclo
de producción
social
Momento del ciclo
de reproducción
social
DESIGUALDAD
BUEN GUSTOMAL GUSTO
DISTINCIÓN
STATUSSOCIAL
Se
mide
Por
Acceso
bienes
CIRCUITOS DE
PRODUCCIÓN
Públicos
Privados
BIBLIOGRAFIA
 Calzado, M. y Vilker, S. (Comp.)
Comunicación, cultura y sociedad.
Buenos Aires, A
 Video recomendado: “Comprar, tirar,
comprar”, 2011.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de-periodismo-vicente-lenero-y-carlos-marin
PDF
Clase 6 - La intimidad como espectáculo - Sibila - resumen
DOCX
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
PDF
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
PDF
Periodismo y redes sociales
DOCX
Síntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto Maturana
PDF
Educar en la era planetaria [ensayo]
Manual de-periodismo-vicente-lenero-y-carlos-marin
Clase 6 - La intimidad como espectáculo - Sibila - resumen
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"
Periodismo y redes sociales
Síntesis sobre Realidad ¿Objetiva o construida? Tomo I, Humberto Maturana
Educar en la era planetaria [ensayo]

La actualidad más candente (8)

DOCX
La escuela de birmingham
PPT
7 espacio historico
PPTX
La escuela
PDF
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
PPTX
Propaganda y su relacion con la opinion publica
PPTX
Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruir
PPTX
Resemblando lo social. Bruno Latour
DOCX
Cómo influye la cultura en los adolescentes
La escuela de birmingham
7 espacio historico
La escuela
Pierre Bourdieu - Sociología de la percepción estética
Propaganda y su relacion con la opinion publica
Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruir
Resemblando lo social. Bruno Latour
Cómo influye la cultura en los adolescentes
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
PPT
Comunicacion Cultura Sociedad
PPT
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
PDF
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
PPTX
Quién es el dueño de la cebra
PPTX
Trabajo comunicación escrita
PPT
Acertijo de einstein
PPT
2011 cultura ii
PPTX
Comunicación y Cultura Libre - El movimiento
ODP
Gneros periodsticos (2)
PPTX
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
PPTX
Cultura y comunicacion
PPTX
Comunicacion cultural
PPT
QUIÉN ES EL DUEÑO DEL MONO
PPTX
Nestor garcia canclini
PPTX
Cultura. Contracultura. Subcultura
DOCX
Cultura de masas
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicacion Cultura Sociedad
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Quién es el dueño de la cebra
Trabajo comunicación escrita
Acertijo de einstein
2011 cultura ii
Comunicación y Cultura Libre - El movimiento
Gneros periodsticos (2)
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
Cultura y comunicacion
Comunicacion cultural
QUIÉN ES EL DUEÑO DEL MONO
Nestor garcia canclini
Cultura. Contracultura. Subcultura
Cultura de masas
Publicidad

Similar a Comunicación,cultura y sociedad eje II (20)

DOCX
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
DOCX
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
PPTX
Sociología de la_cultura
PPTX
La noción de Cultura. Mario Margulis
PPTX
Ensayo: Comunicacion y Cultura
DOCX
PPTX
Comunicacion apunte 5
PPTX
Cultura y sociedad 2
PPTX
Cultura y sociedad 2
PPTX
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
PPTX
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
DOCX
Organigrama de la unidad 4
PPTX
Comunicación y estudios de recepción
PPTX
Cultura e identidad en la sociedad
PDF
COMUNICACION HUMANA UNIDAD NUMERO 3.pdf
PPT
PPTX
Cultura digital (daza)
DOCX
Diagrama de sociologia de la unidad 4
DOCX
SOCIOLOGIA UNIDAD # 4
PPTX
Identidad, cultura y metropolitanismo global
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Sociología de la_cultura
La noción de Cultura. Mario Margulis
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Comunicacion apunte 5
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Organigrama de la unidad 4
Comunicación y estudios de recepción
Cultura e identidad en la sociedad
COMUNICACION HUMANA UNIDAD NUMERO 3.pdf
Cultura digital (daza)
Diagrama de sociologia de la unidad 4
SOCIOLOGIA UNIDAD # 4
Identidad, cultura y metropolitanismo global

Más de janina (9)

PPT
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
PPTX
historiadelamoda
PPT
21144895 diagram-2008-g1 (2)
PPTX
Power point majo
PPTX
Fotonovela, suarez, alfonso, calderon, gatti, regeira 6to com
PPTX
Fotonovela pibes
PPTX
Fotonovela ayelen kiss
PPTX
Ley 26522 / Titulos 7-8
PPT
Argentina
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
historiadelamoda
21144895 diagram-2008-g1 (2)
Power point majo
Fotonovela, suarez, alfonso, calderon, gatti, regeira 6to com
Fotonovela pibes
Fotonovela ayelen kiss
Ley 26522 / Titulos 7-8
Argentina

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Comunicación,cultura y sociedad eje II

  • 1. COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD Prof. Janina Olinik  SÍNTESIS EJE 2 LA COMUNICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA
  • 2. NO HAY CULTURA SIN COMUNICACIÓN IDEA GENERAL
  • 3. CLIFFORD GEERTZ Descripción Densa CULTURA Conjunto de procesos sociales Cada cultura genera un modo de entenderlas Fenómeno de sentido Producen y consumen significaciones Enfoque comunicativo
  • 4. NÉSTOR GARCÍA CANCLINI CULTURA PRODUCCIÓN SIMBÓLICA A través del sentido generado CONFLICTOS SOCIALES ORGANIZACIÓN DE LA IDENTIDAD Modos de narrar HEGEMONIA A través de espacios de socialización A través de las reglas de poder A través de prácticas culturales
  • 5. JESÚS MARTÍN BARBERO DE LOS MEDIOS A LAS MEDIACIONES FENÓMENOS DE LA COMUNICACION Dimensión comunicacional PRÁCTICAS CULTURALES Medios masivos de comunicación excede Insertos/ Trama cultural
  • 6. PROCESO DE COMUNICACIÓN  Espacios donde entran en conflicto diferentes significaciones.  Los conflictos son necesarios.  Los conflictos colaboran con la reproducción y diferenciación social.
  • 7. CONSECUENCIA DE LA REPRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL DESIGUALDAD GARCÍA CANCLINI PIERRE BOURDIEU MAX WEBER Desigualdad económica (+) Desigualdad cultural (+) Desigualdad en el consumo (+) Desigualdad bienes simbólicos (+) Desigualdad medios de producción
  • 8. JOSEP VICENT MARQUES  ¿la desigualdad es natural?  ¿el consumo es natural?  ¿las prácticas culturales son naturales?  ¿los conflictos son naturales? ¿Es natural o no lo es? Incorporación de determinados sentidos que reproducimos
  • 9. ESCUELA DE FRANKFURT ALEMANIA HORKHEIMER y ADORNO INDUSTRIAS CULTURALES Industrias abocadas a la elaboración de mensajes estándar direccionados a la sociedad de consumo quitando parte de la capacidad crítica y transformando a quienes los reciben en hombre -masa “TRABAJA, COME, COMPRA, CONSUME Y DESPUÉS MUERE” Producción Masiva de Bienes culturales
  • 10. PRODUCCIÓN CULTURAL CONSUMO Momento del ciclo de producción social Momento del ciclo de reproducción social DESIGUALDAD BUEN GUSTOMAL GUSTO DISTINCIÓN STATUSSOCIAL Se mide Por Acceso bienes CIRCUITOS DE PRODUCCIÓN Públicos Privados
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Calzado, M. y Vilker, S. (Comp.) Comunicación, cultura y sociedad. Buenos Aires, A  Video recomendado: “Comprar, tirar, comprar”, 2011.