Comunicación
Educativa
COMUNICACIÓN Y MEDIOS. (PRIMERA PARTE)
EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL Se desarrolla en sociedad
Se relaciona con otros seres humanos
Interactúan
Transmite información
Recibe información
Medios de comunicación
Hacen posible el flujo de
información.
Vinculan las relaciones
sociales.
Permiten el contacto
Nacional e Internacional.
Influyen en la forma de
pensar y actuar en la
sociedad.
Modifican el
conocimiento y la
comprensión del mundo.
comunicación
sociología
CONTEXTO
SOCIOLOGÍA Y
COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA Ciencia social que estudia la vida en sociedad (acciones e interacciones).
COMUNICACIÓN Estudia los procesos comunicativos. Escritura.
Lenguaje oral
Forma de vestir
Música
Estructura
Organización
Desarrollo
Interacción humana.
SOCIOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Estudia las implicaciones
socioculturales que nacen de la
mediación simbólica de los
medios de comunicación de
masas (radio, cine, T.V., internet)
Integrada por
enfoques
teóricos
metodológicos.
TEORIAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
Aguja
hipodémica o
bala mágica
• Primeros análisis sobre la comunicación en masas
entre la 1ª y 2ª Guerra Mundial.
• Sociedad en masa aislada y desarrollo
sobresaliente de los medios de comunicación.
• A partir de esta teoría se demostró que el público
no era pasivo, seleccionaba información acorde
a sus necesidades.
Una propaganda estadounidense
realizada por el gobierno durante
la Primera Guerra Mundial, donde
dice "Te quiero a ti para el ejército
americano" simple, directa y sin
nada de sutileza.
Harold D.
Lasswell
(1902 – 1978)
• Fundador de la sociología política
americana, pionero en ensayos de
comunicación y precursor en el estudio de
la propoaganda.
• Paradigma Laswell. Apoyado en ¿quién
dice?, ¿a quién?, ¿por qué canal?, ¿a
quién?, ¿con qué efecto?
PEPSI destaca la vigilancia y
control del entorno, la transmisión
de los valores de identidad de
una cultura y búsqueda de
cohesión social.
Robert K.
Merton
(1910 – 2003)
• Padre de la teoría estructural-funcionalista,
producto de análisis minucioso de la
sociedad, analizando cada una de sus
partes y su interrelación.
Gracias a la publicación de
ensayos en revistas científicas,
Johnson’s baby, puede publicitar
que sus productos están
‘clínicamente probados’
TEORIAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
Paul Lazarsfeld
(1901 – 1976)
• Fundador del análisis sociológico
norteamericano sobre medios y efectos
sobre la opinión pública.
• Los líderes de opinión son ejes centrales.
Herta Herzog fue la
investigadora motivacional
más brillante de su tiempo.
Sugirió que se echaran 2
pastillas al vaso, consiguiendo
que se duplicaran las ventas,
Modelo Lineal
de Shanon y
Weaver (1948)
• Usada en la 2ª Guerra Mundial.
• Presenta el sistema de comunicación
básico y sencillo, fácil de entender.
Las mujeres se convirtieron en
soldados de las fábricas de
producción del denominado
“frente interno”.
Wilbur
Schramm
(1907 – 1987)
• Desarrolla un modelo para representar la
comunicación colectiva, multiplica
mensajes.
• Considera la fuente, el mensaje y el destino.
• Se enfoca en comunicación de masas.
El emisor y el receptor inter-
cambian constantemente
posiciones, se producen men-
sajes simultáneos a través de
códigos verbales y noverbales
Jürgen
Habermas
(1929 - )
• Publica la teoría de la acción comunicativa
• La sociedad es concebida como conjunto
integrado por sistemas complejos y
estructurados.
• Verdad por consenso.
Referido por la capacidad de
crear una relación interperso-
nal entre dos o más individuos
a través de medios verbales
(lenguaje) y no verbales.
Estudiantes de Comunicación, FES Aragón, UNAM (2012). Consultado el 2 de junio de
2015. Recuperado de: http://teoriasunam2203.weebly.com/el-paradigma-de-
lasswell.html
Poder de la Palabra (2013). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7269
Ciencia Alaka (2010). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de:
http://www.xatakaciencia.com/psicologia/herta-herzog-la-ciencia-de-vender-
cualquier-cosa
Parada G. Ivan (2013). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de:
http://teoriasdelacomunicacion1semestre.blogspot.mx/2009/11/1-modelo-lineal-
segun-shannon-y-weaber.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

DOC
representante de la comunicacion
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PDF
Teoría de dos pasos
PPTX
Teorias de la comunicación
PPT
modelo de lazarsfeld
PPTX
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
PPTX
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
representante de la comunicacion
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Teoría de dos pasos
Teorias de la comunicación
modelo de lazarsfeld
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)

La actualidad más candente (20)

PPT
Mass communication research
PPTX
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
PPT
Mass Communication Research
PPTX
Teoría de doble flujo
PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
PPT
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
PPT
La teoría hipodérmica
KEY
Tema 3 Paul Lazarsfeld
PPT
Teoría hipodérmica
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Introducción y capítuloI Eric Maigret
PPTX
Harold Lasswell
PPTX
comunicación educativa
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
PPTX
Harold lasswell
PPT
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
PPSX
La Teoría Hipodermica
DOCX
Mass communication research
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Mass Communication Research
Teoría de doble flujo
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
La teoría hipodérmica
Tema 3 Paul Lazarsfeld
Teoría hipodérmica
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Harold Lasswell
comunicación educativa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Harold lasswell
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
La Teoría Hipodermica
Publicidad

Similar a Comunicacion educativa (20)

PPTX
Comunicación Educativa
PDF
Tarea 1
PDF
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
PDF
teorías sociológicas de la comunicación
PDF
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
DOCX
Padres de la comunicacion
PDF
Cuadro teorias
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
PDF
PPT
Sociologia De La Comunicacion.
ODT
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
PPTX
PPTX
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
PDF
Teorías sociológicas de la comunicación (gitzel ayala aguilar#1)
PPTX
Tarea 1 diagrama
PPTX
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN - TP Nº2 - POWER TXT LASSWELL.pptx
PPTX
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
PPTX
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Comunicación Educativa
Tarea 1
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
teorías sociológicas de la comunicación
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Padres de la comunicacion
Cuadro teorias
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Sociologia De La Comunicacion.
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías sociológicas de la comunicación (gitzel ayala aguilar#1)
Tarea 1 diagrama
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN - TP Nº2 - POWER TXT LASSWELL.pptx
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Publicidad

Más de Oscar Padilla (10)

PPTX
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa10 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa9 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa8 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa5 oscar_padilla
PPTX
Comunicacion educativa4 oscar_padilla
PPTX
Introduccion
PPTX
Caratula
PPTX
Comunicacion educativa2
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa10 oscar_padilla
Comunicacion educativa9 oscar_padilla
Comunicacion educativa8 oscar_padilla
Comunicacion educativa5 oscar_padilla
Comunicacion educativa4 oscar_padilla
Introduccion
Caratula
Comunicacion educativa2

Comunicacion educativa

  • 2. EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL Se desarrolla en sociedad Se relaciona con otros seres humanos Interactúan Transmite información Recibe información Medios de comunicación Hacen posible el flujo de información. Vinculan las relaciones sociales. Permiten el contacto Nacional e Internacional. Influyen en la forma de pensar y actuar en la sociedad. Modifican el conocimiento y la comprensión del mundo. comunicación sociología CONTEXTO
  • 3. SOCIOLOGÍA Y COMUNICACIÓN SOCIOLOGÍA Ciencia social que estudia la vida en sociedad (acciones e interacciones). COMUNICACIÓN Estudia los procesos comunicativos. Escritura. Lenguaje oral Forma de vestir Música Estructura Organización Desarrollo Interacción humana. SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica de los medios de comunicación de masas (radio, cine, T.V., internet) Integrada por enfoques teóricos metodológicos.
  • 4. TEORIAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN TEORÍA CARACTERÍSTICAS EJEMPLO Aguja hipodémica o bala mágica • Primeros análisis sobre la comunicación en masas entre la 1ª y 2ª Guerra Mundial. • Sociedad en masa aislada y desarrollo sobresaliente de los medios de comunicación. • A partir de esta teoría se demostró que el público no era pasivo, seleccionaba información acorde a sus necesidades. Una propaganda estadounidense realizada por el gobierno durante la Primera Guerra Mundial, donde dice "Te quiero a ti para el ejército americano" simple, directa y sin nada de sutileza. Harold D. Lasswell (1902 – 1978) • Fundador de la sociología política americana, pionero en ensayos de comunicación y precursor en el estudio de la propoaganda. • Paradigma Laswell. Apoyado en ¿quién dice?, ¿a quién?, ¿por qué canal?, ¿a quién?, ¿con qué efecto? PEPSI destaca la vigilancia y control del entorno, la transmisión de los valores de identidad de una cultura y búsqueda de cohesión social. Robert K. Merton (1910 – 2003) • Padre de la teoría estructural-funcionalista, producto de análisis minucioso de la sociedad, analizando cada una de sus partes y su interrelación. Gracias a la publicación de ensayos en revistas científicas, Johnson’s baby, puede publicitar que sus productos están ‘clínicamente probados’
  • 5. TEORIAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN TEORÍA CARACTERÍSTICAS EJEMPLO Paul Lazarsfeld (1901 – 1976) • Fundador del análisis sociológico norteamericano sobre medios y efectos sobre la opinión pública. • Los líderes de opinión son ejes centrales. Herta Herzog fue la investigadora motivacional más brillante de su tiempo. Sugirió que se echaran 2 pastillas al vaso, consiguiendo que se duplicaran las ventas, Modelo Lineal de Shanon y Weaver (1948) • Usada en la 2ª Guerra Mundial. • Presenta el sistema de comunicación básico y sencillo, fácil de entender. Las mujeres se convirtieron en soldados de las fábricas de producción del denominado “frente interno”. Wilbur Schramm (1907 – 1987) • Desarrolla un modelo para representar la comunicación colectiva, multiplica mensajes. • Considera la fuente, el mensaje y el destino. • Se enfoca en comunicación de masas. El emisor y el receptor inter- cambian constantemente posiciones, se producen men- sajes simultáneos a través de códigos verbales y noverbales Jürgen Habermas (1929 - ) • Publica la teoría de la acción comunicativa • La sociedad es concebida como conjunto integrado por sistemas complejos y estructurados. • Verdad por consenso. Referido por la capacidad de crear una relación interperso- nal entre dos o más individuos a través de medios verbales (lenguaje) y no verbales.
  • 6. Estudiantes de Comunicación, FES Aragón, UNAM (2012). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de: http://teoriasunam2203.weebly.com/el-paradigma-de- lasswell.html Poder de la Palabra (2013). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7269 Ciencia Alaka (2010). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de: http://www.xatakaciencia.com/psicologia/herta-herzog-la-ciencia-de-vender- cualquier-cosa Parada G. Ivan (2013). Consultado el 2 de junio de 2015. Recuperado de: http://teoriasdelacomunicacion1semestre.blogspot.mx/2009/11/1-modelo-lineal- segun-shannon-y-weaber.html REFERENCIAS