M A E S T R O C A R L O S S Á N C H E Z C A S T R O
COMUNICACIÓN
EDUCATIVA
ORIGEN DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
• Contexto histórico
• Teoría y conceptos de la comunicación
• Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la historia
• La comunicación y la educación
ESCUELAS EUROPEAS DE LA COMUNICACIÓN
• Alemania prenazi al inicio del siglo XX (marxismo)
1. Teoría de la sociedad de las masas: La comunicación es manejada por los
que tienen el poder económico de una sociedad.
• Los medios masivos son instrumentos de control político
• Información manipulada por la burguesía
• Mundo irreal, carente de credibilidad
2. Escuela de Frankfurt
• Filósofos que huyeron de Alemania a E.U.A. por la II guerra mundial
• Marcuse, Horkheimer, Adorno y Habermas
• El capitalismo manipula a las masas con su cultura y comunicación
• Crítica al capitalismo: “todo es comerciable”, “Crítica de la razón instrumental”
• El capitalismo quiere garantizar que la clase dominante mantenga el poder
3. Psicología social
• Kurt Lewin fundador de la psicología social
• El comportamiento del individuo es influido por el medio social y por los medios de
comunicación masiva
ESCUELA NORTEAMERICANA
• En E.U. se crea la teoría de la información y la cibernética
• John Dewey, famoso pedagogo y filosofo fundador del pragmatismo
• La comunicación debe tener un método científico
• Nacen las ciencias de la comunicación a partir de la sociología en el
siglo XX.
• Universidad de Chicago: John Dewey,
• Lazarsfeld, Hovland
• Nacen los conceptos de:
• Opinión pública
• Comunicación masiva
• Las funciones de la propaganda y
el lenguaje
• Las telecomunicaciones
• Kurt Lewin: se interesa en los problemas propios de la
comunicación de grupo, en los modelos del grupo relativos
a la comunicación.
• Carl Hovland: se orientó hacia la investigación de la
psicología social sobre los mecanismos de la persuasión,
sobre todo en los efectos de documentos fílmicos en
reclutas.
• Harold Laswell: Subraya el gran papel desempeñado por
los medios masivos de comunicación en la formación de la
conciencia nacional y patriótica.
• Paul Lazarsfeld: descubrió los valores fundamentales de
investigación de la comunicación.
LOS PRECURSORES DE LA COMUNICACIÓN COMO
CIENCIA
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN?
• Joven rama de la sociología que surgió a principios del siglo XX
• Inquietud epistemológica por el desarrollo de los medios de
comunicación masiva (periódicos, radio, televisión e internet)
• 1920. Primeros estudios sobre influencia de la propaganda en la
segunda guerra mundial
• Su objeto de estudio es muy extenso: la comunicación
• Estudian el fenómeno de la comunicación:
• Psicología social
• Sociología
• Antropología • Filosofía
• Pedagogía
• Lingüística
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN?
• Son las disciplinas que analizan y discuten los fenómenos sociales
relacionados con la comunicación
• Son las ciencias que estudian los efectos de los medios de
comunicación en una sociedad compleja.
• Sócrates, Gorgias y Aristóteles estudiaron la retórica (arte de hablar
y convencer) pero no eran ciencias de la comunicación.
• Gutenberg inventó la imprenta al inicio del renacimiento. Nació el
periódico (primer medio de comunicación masiva) pero no existían
ciencias de la comunicación.
• Siglo XX. En la segunda guerra mundial nacen las ciencias de la
comunicación: Los primeros estudios sobre la influencia de la
propaganda en la sociedad nazi (Alemania), fascista (Italia) y en
E.U.A.
Propaganda
nazi
Propaganda
estadounidense
• La comunicación es un proceso a base de símbolos en el que se
crean y relacionan significados.
• La comunicación es fundamental para todos los procesos
psicológicos, sociales y educativos.
• En la comunicación se codifica un mensaje utilizando un lenguaje y
reflejando un significado.
• El ser humano es un ser simbólico. El único ser que crea e
interpreta símbolos
• La comunicación es un intercambio de símbolos que altera el estado
de conocimiento del receptor.
• La comunicación altera conductas y opiniones
DEFINICIÓN: COMUNICACIÓN
• Emisor: es quien emite el mensaje. Puede ser o no una persona. Tiene una
función emotiva
• Receptor: Es quien recibe la información. Tiene una función conativa (dar un
significado no directo sino asociado)
• Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje
• Código: Es el lazo informático que une al emisor y receptor. Implica la
comprensión de la información. Función metalingüística
• Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Tiene una función poética
• Contexto: Es el entorno extralingüístico en el que se desarrolla la
comunicación. Tiene una función referencial
• Barreras o ruido: Distorsión del sonido, imagen, escritura, ortografía
defectuosa, sordera, afonía, distracción del alumno. Diferentes códigos o
significados
• Retroalimentación: Respuesta, actitud o conducta positiva o negativa.
Interacción entre emisor y receptor. Diálogo
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LA
COMUNICACIÓN
• Comunicación intrapersonal. Es la comunicación con uno mismo. Se reduce a
procesos de pensamiento, conciencia y voz interior. Así se comienza a construir
el mundo social (con reflexión)
• Comunicación interpersonal. Es el individuo con otras personas. Es la reunión de
un mundo interior con otro mundo interior. Es imposible no comunicarse con
otro (hablado, escrito, mirada, gesto, apariencia, conducta, silencio). Paul
Watzlawick. Primer axioma: “no se puede no comunicar”
• Comunicación intercultural. Entre personas de diferentes culturas. Dentro o fuera
de la misma sociedad o el mismo país.
• Comunicación mediática
TIPOS DE COMUNICACIÓN
• El hombre es un ser social y ni uno solo de los problemas
relativos a las personas pueden ser analizados, si considerar la
relación de estos con sus semejantes, es decir, su vida en
comunicación con la sociedad.
SIEMPRE ESTAMOS COMUNICANDO
• Este esquema fue propuesto
por la escuela
estadounidense (Paul
Watzlawick)
• Emisor y receptor comparten
el mismo repertorio de
signos y comparten
significados comunes
(lenguaje)
ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN
Comunicacion educativa
• Ejemplo de mala comunicación por errores en la
decodificación y por ruidos sociales y culturales
• Psicología social: para caracterizar a los sujetos, establecer sus
necesidades y resortes motivacionales que los hagan asimilar o
rechazar un mensaje
• Sociología: para entender el impacto social de un mensaje así como
los contenidos sociales que influyen en las formas de comunicación
• Pedagogía: se nutre de principios didácticos para encontrar el sentido
educativo de la comunicación
• Filosofía: Intenta buscar el fundamento racional de la comunicación
para explicar el tipo se ser humano se genera a partir de
determinados tipos de comunicación
CIENCIAS QUE ESTUDIAN LA
COMUNICACIÓN
• Algunas de las especialidades de las ciencias de la comunicación
son:
• Comunicación social
• Periodismo
• Relaciones públicas
• Comunicación institucional
• Mercadotecnia y publicidad
• Comunicación audiovisual
• Tecnologías de la información
UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
• Los humanos : únicos seres capaces de tener un lenguaje semántico y sintáctico. (con
significados y palabras ordenadas)
• Algunos animales pueden entender signos, estímulos y poseen cierto tipo de lenguaje
primitivo que carece de semántica y de sintaxis.
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
• Los primeros homínidos tampoco tenían un
lenguaje ordenado y con significados (homo
habilis, homo erectus)
• Los primeros en desarrollar un lenguaje
semántico y sintáctico fueron los homo
sapiens probablemente hace 100 mil años.
• ¿Al inicio de la humanidad hubo una lengua
única o varias?
• Durante la prehistoria la comunicación fue pictórica,
mímica y oral.
• Con la escritura termina la prehistoria e inicia la
historia. Primera gran revolución en la educación
• Mesopotamia: hace 5000 años, escritura cuneiforme.
• Egipto: hace 4500 años, escritura jeroglífica.
• India: hace 4000 años, escritura jeroglífica.
• China: hace 3000 años, escritura ideográfica.
• Mesoamérica: hace 1500 años.
EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
• Fenicios: Primer alfabeto (1200 a. C.)
• Griegos: primeras vocales (300 a.C.) Aristóteles y
su retórica (el arte de convencer y persuadir)
• Romanos: El latín y las lenguas romances (año
753 a. C. – 476 d.C.)
• En el renacimiento Johannes Gutenberg crea la
primera imprenta. Segunda gran revolución en la
educación (año 1400)
LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
• Durante las dos guerras mundiales se utilizan
nuevos medios de comunicación:
• El primer medio de comunicación masiva: la prensa
escrita
• Invención del cinematógrafo de los hermanos
Lumière en 1895
• Telégrafo (1832)
• Teléfono (1857)
• Radio (1906)
• Televisión (1925)
LA COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MODERNOS
• Los medios de comunicación modernos son la
tercera gran revolución de la educación (siglo
XXI)
• Computadoras
• Teléfonos inteligentes
• Internet
• Tabletas electrónicas (con aplicaciones
educativas)
• Redes sociales (facebook, twitter, youtube,
instagram, vine)
• Plataformas educativas
• Nuevas tecnología de la información y
comunicación (NTIC)
REFERENCIAS
• Escudero, M. (2007). Técnicas de comunicación en la enseñanza.
México: Trillas
• Castillo, D. (1999). La comunicación en la educación. México: Ed. La
Crujía.
• Kaplún, M (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid:
Ediciones de la Torre
• http://www.captel.com.ar/downloads/2304013130_kaplun_pedag
ogia%20de%20la%20comunicacion.pdf
• Ferrés, J. (2003). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona:
Paidós Ibérica
• Defleur, M. (1989). Teorías de la comunicación masiva. México:
Longman.
• Watzlawick, P. (1981). Teoría pragmática de la comunicación
humana. México: Ed. Herder

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de la pedagogía
PPT
La Tecnologia Educativa
DOCX
Ambitos de intervencion de la didactica
PPTX
4. platón y la educación
DOCX
Contenidos conceptuales
PPTX
La Escuela Moderna
DOCX
Niveles Educativos En Mexico
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Historia de la pedagogía
La Tecnologia Educativa
Ambitos de intervencion de la didactica
4. platón y la educación
Contenidos conceptuales
La Escuela Moderna
Niveles Educativos En Mexico
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
PPTX
Teoria y modelos curriculares
DOCX
Historia de la pedagogía
PPTX
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
DOCX
Currículum autores
PPTX
Modelo pedagogico cognitivo
PPTX
El enfoque estructural funcionalista
PPT
Familia Agente Educativo
PPTX
Enfoques clásicos de la planeación educativa
PPTX
Linea del tiempo de las politicas educativas
PDF
Todo sobre evaluacion sumativa
PPTX
La educación (Power Point)
PPTX
Modelo Constructivista
PPTX
Comunicacion educativa
PPTX
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PPTX
Sistema educativo nacional
PPTX
Fundamentos Psicológicos del Currículo
PPTX
Paradigma sociocultural
PPTX
Destrezas didacticas
PPTX
Diseño instruccional teorías y modelos
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Teoria y modelos curriculares
Historia de la pedagogía
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Currículum autores
Modelo pedagogico cognitivo
El enfoque estructural funcionalista
Familia Agente Educativo
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Linea del tiempo de las politicas educativas
Todo sobre evaluacion sumativa
La educación (Power Point)
Modelo Constructivista
Comunicacion educativa
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
Sistema educativo nacional
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Paradigma sociocultural
Destrezas didacticas
Diseño instruccional teorías y modelos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comunicación Interpersonal
PPT
Comunicación Educativa
PPS
Comunicación educativa
PPTX
PDF
Comunicación y educación
PPTX
Comunicación educativa i
PDF
Ninis Proyecto Final
PPT
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
PPT
Linea del tiempo
PPT
Ppt modelo educativo universidad s.xxi
PPTX
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
PPT
Comunicacion En El Matrimonio1
PPT
Las tendencias de la educación superior en América Latina
PPT
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
PPTX
Origen de la universidad
PPTX
Comunicación educativa
PPTX
Los cinco pilares de la educación.
PPT
Comunicacion objeto o campo de estudio
PPTX
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
PPS
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación Interpersonal
Comunicación Educativa
Comunicación educativa
Comunicación y educación
Comunicación educativa i
Ninis Proyecto Final
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Linea del tiempo
Ppt modelo educativo universidad s.xxi
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Comunicacion En El Matrimonio1
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Origen de la universidad
Comunicación educativa
Los cinco pilares de la educación.
Comunicacion objeto o campo de estudio
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Comunicación y promoción de la salud
Publicidad

Similar a Comunicacion educativa (20)

DOCX
Ensayo final comun educativa 1
DOCX
Ensayo final comun educativa 1
PPTX
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
PDF
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
PPTX
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
PPTX
La comunicacion es humana sobre todo
PPTX
Teoria de la Comunicación
DOCX
Las ciencias de la comunicación
PPT
1 Teorías de la Comunicación Introducción
PPTX
Presentación1
ODP
DOCX
Trabajo final c.e.
PDF
Ciencias de la comunicación_introducción
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION DE MEDICAMENTOS
PDF
Sesión_1_-_Introducción_a_las_Ciencias_de_la_Comunicación.pdf
PDF
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
PPTX
Teoria de la comunicacion 01 (op)
PDF
Modelos de comunicación
PDF
Modelos de comunicación
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La comunicacion es humana sobre todo
Teoria de la Comunicación
Las ciencias de la comunicación
1 Teorías de la Comunicación Introducción
Presentación1
Trabajo final c.e.
Ciencias de la comunicación_introducción
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION DE MEDICAMENTOS
Sesión_1_-_Introducción_a_las_Ciencias_de_la_Comunicación.pdf
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación

Más de Carlos Sanchez (20)

PPTX
Phrasal verbs
PPTX
Global intergold presentacion de negocio
PPTX
Orientación educativa
PPT
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
PPT
Conflicto cognitivo
PPT
Didactica general, didacticas especificas
PPT
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
PPT
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
PPT
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Yadira y Paulina. Teotihuacan
PPSX
Cultura mixteca. Erick
PPT
Competencias profesionales del docente universitario
PPS
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo.
PPS
Los Fanatismos. Tolerancia
PPS
Webquest tolerancia
PPS
Planeación y evaluación por competencias 2009
PPS
Clase prepa valores
PPT
Habilidades Docentes
PPS
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
PPS
webquest primaria: cuidado del medio ambiente
Phrasal verbs
Global intergold presentacion de negocio
Orientación educativa
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Conflicto cognitivo
Didactica general, didacticas especificas
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Aprendizaje cooperativo
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Cultura mixteca. Erick
Competencias profesionales del docente universitario
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo.
Los Fanatismos. Tolerancia
Webquest tolerancia
Planeación y evaluación por competencias 2009
Clase prepa valores
Habilidades Docentes
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
webquest primaria: cuidado del medio ambiente

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Comunicacion educativa

  • 1. M A E S T R O C A R L O S S Á N C H E Z C A S T R O COMUNICACIÓN EDUCATIVA
  • 2. ORIGEN DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN • Contexto histórico • Teoría y conceptos de la comunicación • Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la historia • La comunicación y la educación
  • 3. ESCUELAS EUROPEAS DE LA COMUNICACIÓN • Alemania prenazi al inicio del siglo XX (marxismo) 1. Teoría de la sociedad de las masas: La comunicación es manejada por los que tienen el poder económico de una sociedad. • Los medios masivos son instrumentos de control político • Información manipulada por la burguesía • Mundo irreal, carente de credibilidad 2. Escuela de Frankfurt • Filósofos que huyeron de Alemania a E.U.A. por la II guerra mundial • Marcuse, Horkheimer, Adorno y Habermas • El capitalismo manipula a las masas con su cultura y comunicación • Crítica al capitalismo: “todo es comerciable”, “Crítica de la razón instrumental” • El capitalismo quiere garantizar que la clase dominante mantenga el poder 3. Psicología social • Kurt Lewin fundador de la psicología social • El comportamiento del individuo es influido por el medio social y por los medios de comunicación masiva
  • 4. ESCUELA NORTEAMERICANA • En E.U. se crea la teoría de la información y la cibernética • John Dewey, famoso pedagogo y filosofo fundador del pragmatismo • La comunicación debe tener un método científico • Nacen las ciencias de la comunicación a partir de la sociología en el siglo XX. • Universidad de Chicago: John Dewey, • Lazarsfeld, Hovland • Nacen los conceptos de: • Opinión pública • Comunicación masiva • Las funciones de la propaganda y el lenguaje • Las telecomunicaciones
  • 5. • Kurt Lewin: se interesa en los problemas propios de la comunicación de grupo, en los modelos del grupo relativos a la comunicación. • Carl Hovland: se orientó hacia la investigación de la psicología social sobre los mecanismos de la persuasión, sobre todo en los efectos de documentos fílmicos en reclutas. • Harold Laswell: Subraya el gran papel desempeñado por los medios masivos de comunicación en la formación de la conciencia nacional y patriótica. • Paul Lazarsfeld: descubrió los valores fundamentales de investigación de la comunicación. LOS PRECURSORES DE LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA
  • 6. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN? • Joven rama de la sociología que surgió a principios del siglo XX • Inquietud epistemológica por el desarrollo de los medios de comunicación masiva (periódicos, radio, televisión e internet) • 1920. Primeros estudios sobre influencia de la propaganda en la segunda guerra mundial • Su objeto de estudio es muy extenso: la comunicación • Estudian el fenómeno de la comunicación: • Psicología social • Sociología • Antropología • Filosofía • Pedagogía • Lingüística
  • 7. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN? • Son las disciplinas que analizan y discuten los fenómenos sociales relacionados con la comunicación • Son las ciencias que estudian los efectos de los medios de comunicación en una sociedad compleja. • Sócrates, Gorgias y Aristóteles estudiaron la retórica (arte de hablar y convencer) pero no eran ciencias de la comunicación. • Gutenberg inventó la imprenta al inicio del renacimiento. Nació el periódico (primer medio de comunicación masiva) pero no existían ciencias de la comunicación. • Siglo XX. En la segunda guerra mundial nacen las ciencias de la comunicación: Los primeros estudios sobre la influencia de la propaganda en la sociedad nazi (Alemania), fascista (Italia) y en E.U.A.
  • 10. • La comunicación es un proceso a base de símbolos en el que se crean y relacionan significados. • La comunicación es fundamental para todos los procesos psicológicos, sociales y educativos. • En la comunicación se codifica un mensaje utilizando un lenguaje y reflejando un significado. • El ser humano es un ser simbólico. El único ser que crea e interpreta símbolos • La comunicación es un intercambio de símbolos que altera el estado de conocimiento del receptor. • La comunicación altera conductas y opiniones DEFINICIÓN: COMUNICACIÓN
  • 11. • Emisor: es quien emite el mensaje. Puede ser o no una persona. Tiene una función emotiva • Receptor: Es quien recibe la información. Tiene una función conativa (dar un significado no directo sino asociado) • Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje • Código: Es el lazo informático que une al emisor y receptor. Implica la comprensión de la información. Función metalingüística • Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Tiene una función poética • Contexto: Es el entorno extralingüístico en el que se desarrolla la comunicación. Tiene una función referencial • Barreras o ruido: Distorsión del sonido, imagen, escritura, ortografía defectuosa, sordera, afonía, distracción del alumno. Diferentes códigos o significados • Retroalimentación: Respuesta, actitud o conducta positiva o negativa. Interacción entre emisor y receptor. Diálogo ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 12. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN
  • 13. • Comunicación intrapersonal. Es la comunicación con uno mismo. Se reduce a procesos de pensamiento, conciencia y voz interior. Así se comienza a construir el mundo social (con reflexión) • Comunicación interpersonal. Es el individuo con otras personas. Es la reunión de un mundo interior con otro mundo interior. Es imposible no comunicarse con otro (hablado, escrito, mirada, gesto, apariencia, conducta, silencio). Paul Watzlawick. Primer axioma: “no se puede no comunicar” • Comunicación intercultural. Entre personas de diferentes culturas. Dentro o fuera de la misma sociedad o el mismo país. • Comunicación mediática TIPOS DE COMUNICACIÓN
  • 14. • El hombre es un ser social y ni uno solo de los problemas relativos a las personas pueden ser analizados, si considerar la relación de estos con sus semejantes, es decir, su vida en comunicación con la sociedad. SIEMPRE ESTAMOS COMUNICANDO
  • 15. • Este esquema fue propuesto por la escuela estadounidense (Paul Watzlawick) • Emisor y receptor comparten el mismo repertorio de signos y comparten significados comunes (lenguaje) ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN
  • 17. • Ejemplo de mala comunicación por errores en la decodificación y por ruidos sociales y culturales
  • 18. • Psicología social: para caracterizar a los sujetos, establecer sus necesidades y resortes motivacionales que los hagan asimilar o rechazar un mensaje • Sociología: para entender el impacto social de un mensaje así como los contenidos sociales que influyen en las formas de comunicación • Pedagogía: se nutre de principios didácticos para encontrar el sentido educativo de la comunicación • Filosofía: Intenta buscar el fundamento racional de la comunicación para explicar el tipo se ser humano se genera a partir de determinados tipos de comunicación CIENCIAS QUE ESTUDIAN LA COMUNICACIÓN
  • 19. • Algunas de las especialidades de las ciencias de la comunicación son: • Comunicación social • Periodismo • Relaciones públicas • Comunicación institucional • Mercadotecnia y publicidad • Comunicación audiovisual • Tecnologías de la información UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
  • 20. • Los humanos : únicos seres capaces de tener un lenguaje semántico y sintáctico. (con significados y palabras ordenadas) • Algunos animales pueden entender signos, estímulos y poseen cierto tipo de lenguaje primitivo que carece de semántica y de sintaxis. HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE • Los primeros homínidos tampoco tenían un lenguaje ordenado y con significados (homo habilis, homo erectus) • Los primeros en desarrollar un lenguaje semántico y sintáctico fueron los homo sapiens probablemente hace 100 mil años. • ¿Al inicio de la humanidad hubo una lengua única o varias?
  • 21. • Durante la prehistoria la comunicación fue pictórica, mímica y oral. • Con la escritura termina la prehistoria e inicia la historia. Primera gran revolución en la educación • Mesopotamia: hace 5000 años, escritura cuneiforme. • Egipto: hace 4500 años, escritura jeroglífica. • India: hace 4000 años, escritura jeroglífica. • China: hace 3000 años, escritura ideográfica. • Mesoamérica: hace 1500 años. EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
  • 22. • Fenicios: Primer alfabeto (1200 a. C.) • Griegos: primeras vocales (300 a.C.) Aristóteles y su retórica (el arte de convencer y persuadir) • Romanos: El latín y las lenguas romances (año 753 a. C. – 476 d.C.) • En el renacimiento Johannes Gutenberg crea la primera imprenta. Segunda gran revolución en la educación (año 1400) LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
  • 23. • Durante las dos guerras mundiales se utilizan nuevos medios de comunicación: • El primer medio de comunicación masiva: la prensa escrita • Invención del cinematógrafo de los hermanos Lumière en 1895 • Telégrafo (1832) • Teléfono (1857) • Radio (1906) • Televisión (1925) LA COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XX
  • 24. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MODERNOS • Los medios de comunicación modernos son la tercera gran revolución de la educación (siglo XXI) • Computadoras • Teléfonos inteligentes • Internet • Tabletas electrónicas (con aplicaciones educativas) • Redes sociales (facebook, twitter, youtube, instagram, vine) • Plataformas educativas • Nuevas tecnología de la información y comunicación (NTIC)
  • 25. REFERENCIAS • Escudero, M. (2007). Técnicas de comunicación en la enseñanza. México: Trillas • Castillo, D. (1999). La comunicación en la educación. México: Ed. La Crujía. • Kaplún, M (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre • http://www.captel.com.ar/downloads/2304013130_kaplun_pedag ogia%20de%20la%20comunicacion.pdf • Ferrés, J. (2003). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós Ibérica • Defleur, M. (1989). Teorías de la comunicación masiva. México: Longman. • Watzlawick, P. (1981). Teoría pragmática de la comunicación humana. México: Ed. Herder