SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
20
Lo más leído
COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
Ps. Diana Dueñas Castillo
Esp. En Gerencia de RRHH
DEFINICIÓN
No puede haber grupos sin
comunicación. Entendida como el
intercambio de significados
(información, ideas) entre sus
miembros.
Implica la transferencia y
comprensión del significado.
Cualquier idea, por buena que sea, es estéril hasta que
se transmite y los demás la comprenden.
La comunicación perfecta, si hubiera tal cosa, se daría
cuando un concepto o idea se transmitiera en forma tal
que la imagen mental que se formara el receptor fuese
exactamente la misma que concibió el emisor.
FUNCIONES
Control: La comunicación formal e informal
sirve para controlar el comportamiento de los
empleados.
Motivación: Al aclarar lo que los empleados deben
hacer, lo que están haciendo bien y lo que deben
mejorar.
Expresión emocional: La comunicación se convierte en
un escape de sentimientos satisfacción de necesidades
sociales entre los miembros de un grupo.
Información: Ofrece la información que individuos y grupos
necesitan para la toma de decisiones al transmitir datos para
identificar y evaluar opciones alternativas.
Ninguna de estas funciones ha de
considerarse más importante que
las otras.
Para que los grupos tengan un buen
desempeño, deben ejercer alguna
forma de control sobre sus
integrantes, deben ofrecer estímulos
para trabajar, medios para la
expresión de emociones y opciones
de toma de decisiones.
Casi todo acto de comunicación que
tiene lugar en un grupo u
organización realiza una o más de
estas cuatro funciones.
FUNCIONES
EL PROCESO DE LA
COMUNICACION
MENSAJ
E
MENSAJ
E
MENSAJ
E
MENSAJ
E
RETROALIMENTACIÓN
DIRECCION DE LA
COMUNICACION
• Descendente: La comunicación
pasa de un nivel de un grupo
u organización a un nivel
inferior.
• Ascendente: La comunicación
se dirige a un nivel superior en
el grupo u organización.
• Horizontal: Cuando la
comunicación tiene lugar entre
los integrantes del mismo
grupo de trabajo, entre los
miembros de grupos del mismo
nivel.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Hay tres métodos básicos para intercambiar información entre los
miembros de un grupo:
1. Comunicación Oral
Discursos, encuentros formales entre dos personas o discusiones
en grupo y sistemas informales de rumores, son formas populares
de comunicación oral.
Ventajas:
-La velocidad y la retroalimentación.
-Si el receptor no está seguro del mensaje, el emisor lo detecta por
la retroalimentación inmediata y puede corregirse pronto.
La principal desventaja de la comunicación oral aflora en las
organizaciones o dondequiera que el mensaje deba pasar a través
de varias personas
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
2. Comunicación Escrita
Memorandos, cartas, correo electrónico, transmisiones de fax,
publicaciones de las organizaciones, noticias publicadas en los
tableros de avisos y cualquier otro medio de transmitir por escrito
palabras o símbolos.
Ventajas:
-Es tangible y verificable. .
-Generalmente tanto el emisor como el receptor guardan un
registro del intercambio.
-El mensaje puede guardarse indefinidamente.
-Se es más cuidadoso con la palabra escrita que con la oral, por lo
que se está obligado a pensar mejor en lo que se quiere comunicar
en un mensaje escrito que en uno hablado.
Desventaja:
-Consumen tiempo.
-No cuenta con un medio incorporado de retroalimentación.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
3. Comunicación No verbal
Movimientos del cuerpo, la entonación o énfasis que damos a las
palabras, las expresiones del rostro y la distancia física entre el
emisor y el receptor.
Todo movimiento corporal posee un significado y ningún
movimiento es accidental. Actuamos de acuerdo con nuestro
estado de ánimo.
Los dos mensajes más importantes que comunica el lenguaje
corporal son 1) el grado en el que un individuo simpatiza con
otro y se interesa en sus opiniones, y 2) el estatus relativo
percibido entre emisor y receptor.
La posición o el movimiento del cuerpo no tiene por sí mismo
un significado preciso o universal, pero cuando se enlaza al
lenguaje hablado, confiere un sentido más completo al mensaje
del emisor.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Redes Formales de grupos pequeños:
-Cadena: sigue rígidamente las líneas formales de
mando. La comunicación fluye de arriba abajo.
-Rueda: el líder actúa como conducto central de las
comunicaciones del grupo. La comunicación es más
restringida.
-Multicanal: permite que los miembros del grupo se
comuniquen activamente entre sí.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Redes Informales:
•Rumores: Aunque sean informales, no quiere decir que no
sean una fuente importante de información. Tiene 3
características:
-No los controla la administración.
-La mayoría de los empleados les conceden más credibilidad
que a los comunicados formales emitidos por la dirección.
-Sirven sobre todo a los intereses personales de los
involucrados.
Señala a los administradores los temas confusos que
los empleados consideran importantes y que les crean
ansiedad. Por tanto, son a la vez un filtro y un sistema
de retroalimentación en el que se recogen los asuntos
relevantes para los trabajadores.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Redes Informales:
•Comunicación por computadora:
-Correo electrónico
-Intranet y extranet
-Videoconferencia
Correo electrónico:
Ha reducido notablemente el número de memorandos, cartas y
llamadas telefónicas que hacían los empleados para
comunicarse entre ellos y con proveedores, clientes y otros
interesados externos.
-Los mensajes de correo electrónico se
escriben, corrigen y guardan
rápidamente.
-Se pueden enviar a una persona o a
miles con el clic de un ratón.
-Se pueden leer por completo, a
conveniencia del destinatario.
-El costo es una fracción de lo que
costaría imprimir, reproducir y
distribuir cartas o folletos
Su desventaja radica en la sobrecarga de información y que
adolece de contenido emocional
• Intranet y extranet: Las intranets son redes
privadas de información que se han convertido
rápidamente en el medio preferido de
comunicación entre los empleados de una
compañía.
Las organizaciones crean enlaces de extranets para
conectar a los empleados internos con ciertos
proveedores, clientes y socios estratégicos.
• Videoconferencia:
- Son una extensión de los sistemas de intranet y
extranet.
• Permiten a los empleados de la organización
sostener juntas con personas ubicadas en otros
lugares, a través de audio y video en vivo.
ELECCION DEL CANAL DE
COMUNICACION
Riqueza de canal: La cantidad de
información que puede transmitirse en un
episodio de comunicación.
Las conversaciones en persona son las más
ricas porque ofrecen muchas claves de
información,, retroalimentación inmediata
y el toque personal de “estar ahí”.
Los medios escritos impersonales, como los
informes formales y los boletines, son los
menos ricos
Depende de que el mensaje sea de rutina o
no.
Riqueza de información en los canales de
comunicación
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
EFICAZ
Filtrado: Manipulación deliberada de la
información por parte del emisor de tal
manera que sea más favorable a los ojos
del receptor.
El principal determinante del filtrado es el
número de niveles en la estructura de la
organización. Cuantos más niveles
verticales haya en la jerarquía, hay más
probabilidades de que se produzcan
filtrados.
Percepción selectiva: Los receptores ven y
escuchan selectivamente, basados en sus
necesidades, motivaciones e intereses y
otras características personales.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
EFICAZ
• Sobrecarga de información: Cuando la
información con la cual debemos trabajar
excede nuestras facultades.
• Emociones: El estado de ánimo que se
tenga en el momento de recibir un
mensaje influirá en la forma de
interpretarlo.
• Lenguaje: las palabras tienen
significados distintos para diversas
personas.
• Ansiedad por la comunicación: Tensión
y ansiedad indebidas ante la
comunicación oral y escrita.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
La comunicacion organizacional
PPT
Comunicacion asertiva
PPTX
El respeto
PPT
La Comunicacion En La Empresa
PPTX
Innovación y creatividad
PPTX
Teoría de la distribución
PPTX
Violencia en el adulto mayor
PPTX
REALIDAD AUMENTADA
La comunicacion organizacional
Comunicacion asertiva
El respeto
La Comunicacion En La Empresa
Innovación y creatividad
Teoría de la distribución
Violencia en el adulto mayor
REALIDAD AUMENTADA

La actualidad más candente (20)

PPT
La Comunicacion Empresarial
PPT
La comunicación en la empresa.
PPT
comunicacion organizacional....
PPT
La Comunicacion Organizacional
PPTX
La comunicación organizacional
PDF
Administracion por valores
PPTX
cultura organizacional.pptx
PPT
Comportamiento Organizacional
PPTX
Comunicacion empresarial
PPTX
Presentacion comportamiento organizacional
DOCX
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
PPTX
¿Cómo entender el comportamiento individual?
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPTX
COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Y TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Comunicación ascendente
PPT
Relaciones interpersonales
PPTX
Comunicación Organizacional.
DOC
Modelo de DNC
PPTX
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PPT
PNL y Comunicacion
La Comunicacion Empresarial
La comunicación en la empresa.
comunicacion organizacional....
La Comunicacion Organizacional
La comunicación organizacional
Administracion por valores
cultura organizacional.pptx
Comportamiento Organizacional
Comunicacion empresarial
Presentacion comportamiento organizacional
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Y TRABAJO EN EQUIPO
Comunicación ascendente
Relaciones interpersonales
Comunicación Organizacional.
Modelo de DNC
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PNL y Comunicacion
Publicidad

Similar a Comunicacion Organizacional (20)

PPTX
La comunicación de acuerdo al Comportamiento Organizacional
PPTX
Comunicación
PPTX
Comunicación
PPTX
Comunicacion
PPT
Comunicacinorganizacional
DOCX
La comunicación en una empresa
DOCX
La comunicación en una empresa
PPTX
Comunicacion organizacional
DOCX
Lacomunicacion y negociacion
PPTX
Comunicación efectiva
PPTX
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
PPT
La ComunicacióN En La Empresa
PPTX
Comunicacion laboral
PPTX
Diapos de comunicacion
PPT
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
PDF
La comunicación organizacional
PPT
La comunicación en la empresa
PPTX
Unidad 5 comunicacion
PPTX
Comunicacion organizacional psico UBA
PPT
La Comuni[1][1]..
La comunicación de acuerdo al Comportamiento Organizacional
Comunicación
Comunicación
Comunicacion
Comunicacinorganizacional
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Comunicacion organizacional
Lacomunicacion y negociacion
Comunicación efectiva
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
La ComunicacióN En La Empresa
Comunicacion laboral
Diapos de comunicacion
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
La comunicación organizacional
La comunicación en la empresa
Unidad 5 comunicacion
Comunicacion organizacional psico UBA
La Comuni[1][1]..
Publicidad

Más de DianaDC1019 (20)

PPTX
Reclutamiento de personal
PPTX
Planeacion de la carrera profesional
PPT
Evaluacion del-desempeño
PPTX
Capacitacion y desarrollo1
PPT
Teoria clasica de la admon
PPT
La remuneracion
PPT
Empowerment
PPT
Como enfrentar una entrevista de trabajo
PPT
Autoestima y crecimiento personal
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Los tres grandes artes en la entrevista
PPT
Trabajo en equipo1
PPTX
Cultura organizacional
PPTX
Conflicto y negociacion (1)
PPTX
Los tres grandes artes en la entrevista
PPT
Comportamiento individual en las organizaciones
PPT
Seleccion de personal
PPT
Parto y neonato
PPT
Infancia
PPTX
Analisis de puestos
Reclutamiento de personal
Planeacion de la carrera profesional
Evaluacion del-desempeño
Capacitacion y desarrollo1
Teoria clasica de la admon
La remuneracion
Empowerment
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Autoestima y crecimiento personal
Toma de decisiones
Los tres grandes artes en la entrevista
Trabajo en equipo1
Cultura organizacional
Conflicto y negociacion (1)
Los tres grandes artes en la entrevista
Comportamiento individual en las organizaciones
Seleccion de personal
Parto y neonato
Infancia
Analisis de puestos

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Comunicacion Organizacional

  • 1. COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Ps. Diana Dueñas Castillo Esp. En Gerencia de RRHH
  • 2. DEFINICIÓN No puede haber grupos sin comunicación. Entendida como el intercambio de significados (información, ideas) entre sus miembros. Implica la transferencia y comprensión del significado. Cualquier idea, por buena que sea, es estéril hasta que se transmite y los demás la comprenden. La comunicación perfecta, si hubiera tal cosa, se daría cuando un concepto o idea se transmitiera en forma tal que la imagen mental que se formara el receptor fuese exactamente la misma que concibió el emisor.
  • 3. FUNCIONES Control: La comunicación formal e informal sirve para controlar el comportamiento de los empleados. Motivación: Al aclarar lo que los empleados deben hacer, lo que están haciendo bien y lo que deben mejorar. Expresión emocional: La comunicación se convierte en un escape de sentimientos satisfacción de necesidades sociales entre los miembros de un grupo. Información: Ofrece la información que individuos y grupos necesitan para la toma de decisiones al transmitir datos para identificar y evaluar opciones alternativas.
  • 4. Ninguna de estas funciones ha de considerarse más importante que las otras. Para que los grupos tengan un buen desempeño, deben ejercer alguna forma de control sobre sus integrantes, deben ofrecer estímulos para trabajar, medios para la expresión de emociones y opciones de toma de decisiones. Casi todo acto de comunicación que tiene lugar en un grupo u organización realiza una o más de estas cuatro funciones. FUNCIONES
  • 5. EL PROCESO DE LA COMUNICACION MENSAJ E MENSAJ E MENSAJ E MENSAJ E RETROALIMENTACIÓN
  • 6. DIRECCION DE LA COMUNICACION • Descendente: La comunicación pasa de un nivel de un grupo u organización a un nivel inferior. • Ascendente: La comunicación se dirige a un nivel superior en el grupo u organización. • Horizontal: Cuando la comunicación tiene lugar entre los integrantes del mismo grupo de trabajo, entre los miembros de grupos del mismo nivel.
  • 7. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Hay tres métodos básicos para intercambiar información entre los miembros de un grupo: 1. Comunicación Oral Discursos, encuentros formales entre dos personas o discusiones en grupo y sistemas informales de rumores, son formas populares de comunicación oral. Ventajas: -La velocidad y la retroalimentación. -Si el receptor no está seguro del mensaje, el emisor lo detecta por la retroalimentación inmediata y puede corregirse pronto. La principal desventaja de la comunicación oral aflora en las organizaciones o dondequiera que el mensaje deba pasar a través de varias personas
  • 8. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 2. Comunicación Escrita Memorandos, cartas, correo electrónico, transmisiones de fax, publicaciones de las organizaciones, noticias publicadas en los tableros de avisos y cualquier otro medio de transmitir por escrito palabras o símbolos. Ventajas: -Es tangible y verificable. . -Generalmente tanto el emisor como el receptor guardan un registro del intercambio. -El mensaje puede guardarse indefinidamente. -Se es más cuidadoso con la palabra escrita que con la oral, por lo que se está obligado a pensar mejor en lo que se quiere comunicar en un mensaje escrito que en uno hablado. Desventaja: -Consumen tiempo. -No cuenta con un medio incorporado de retroalimentación.
  • 9. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 3. Comunicación No verbal Movimientos del cuerpo, la entonación o énfasis que damos a las palabras, las expresiones del rostro y la distancia física entre el emisor y el receptor. Todo movimiento corporal posee un significado y ningún movimiento es accidental. Actuamos de acuerdo con nuestro estado de ánimo. Los dos mensajes más importantes que comunica el lenguaje corporal son 1) el grado en el que un individuo simpatiza con otro y se interesa en sus opiniones, y 2) el estatus relativo percibido entre emisor y receptor. La posición o el movimiento del cuerpo no tiene por sí mismo un significado preciso o universal, pero cuando se enlaza al lenguaje hablado, confiere un sentido más completo al mensaje del emisor.
  • 10. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Redes Formales de grupos pequeños: -Cadena: sigue rígidamente las líneas formales de mando. La comunicación fluye de arriba abajo. -Rueda: el líder actúa como conducto central de las comunicaciones del grupo. La comunicación es más restringida. -Multicanal: permite que los miembros del grupo se comuniquen activamente entre sí.
  • 11. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Redes Informales: •Rumores: Aunque sean informales, no quiere decir que no sean una fuente importante de información. Tiene 3 características: -No los controla la administración. -La mayoría de los empleados les conceden más credibilidad que a los comunicados formales emitidos por la dirección. -Sirven sobre todo a los intereses personales de los involucrados. Señala a los administradores los temas confusos que los empleados consideran importantes y que les crean ansiedad. Por tanto, son a la vez un filtro y un sistema de retroalimentación en el que se recogen los asuntos relevantes para los trabajadores.
  • 12. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Redes Informales: •Comunicación por computadora: -Correo electrónico -Intranet y extranet -Videoconferencia
  • 13. Correo electrónico: Ha reducido notablemente el número de memorandos, cartas y llamadas telefónicas que hacían los empleados para comunicarse entre ellos y con proveedores, clientes y otros interesados externos. -Los mensajes de correo electrónico se escriben, corrigen y guardan rápidamente. -Se pueden enviar a una persona o a miles con el clic de un ratón. -Se pueden leer por completo, a conveniencia del destinatario. -El costo es una fracción de lo que costaría imprimir, reproducir y distribuir cartas o folletos Su desventaja radica en la sobrecarga de información y que adolece de contenido emocional
  • 14. • Intranet y extranet: Las intranets son redes privadas de información que se han convertido rápidamente en el medio preferido de comunicación entre los empleados de una compañía. Las organizaciones crean enlaces de extranets para conectar a los empleados internos con ciertos proveedores, clientes y socios estratégicos.
  • 15. • Videoconferencia: - Son una extensión de los sistemas de intranet y extranet. • Permiten a los empleados de la organización sostener juntas con personas ubicadas en otros lugares, a través de audio y video en vivo.
  • 16. ELECCION DEL CANAL DE COMUNICACION Riqueza de canal: La cantidad de información que puede transmitirse en un episodio de comunicación. Las conversaciones en persona son las más ricas porque ofrecen muchas claves de información,, retroalimentación inmediata y el toque personal de “estar ahí”. Los medios escritos impersonales, como los informes formales y los boletines, son los menos ricos Depende de que el mensaje sea de rutina o no.
  • 17. Riqueza de información en los canales de comunicación
  • 18. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ Filtrado: Manipulación deliberada de la información por parte del emisor de tal manera que sea más favorable a los ojos del receptor. El principal determinante del filtrado es el número de niveles en la estructura de la organización. Cuantos más niveles verticales haya en la jerarquía, hay más probabilidades de que se produzcan filtrados. Percepción selectiva: Los receptores ven y escuchan selectivamente, basados en sus necesidades, motivaciones e intereses y otras características personales.
  • 19. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ • Sobrecarga de información: Cuando la información con la cual debemos trabajar excede nuestras facultades. • Emociones: El estado de ánimo que se tenga en el momento de recibir un mensaje influirá en la forma de interpretarlo. • Lenguaje: las palabras tienen significados distintos para diversas personas. • Ansiedad por la comunicación: Tensión y ansiedad indebidas ante la comunicación oral y escrita.
  • 20. FIN