Comunicación y bien estar
Dr. Marilia Coutinho
Comunicación y mala comunicación
• Comunicación y salud
• Comunicación efectiva
• Comunicación y confianza
• Comunicación y auto-estima
• Comunicación de apoyo
• Discurso indirecto y su interpretación
• Comunicación entre personas con diferentes idiomas nativos o
fluentes
• Lo que hacer para solucionar los problemas
• De parte de quien interpreta la mesage
• De parte de quien comunica la mesage
Comunicación y salud
• Comunicación efectiva
• Comunicación y confianza
• Comunicación y auto-estima
Comunicación efectiva
• Estudios mostran que la comunicación en los sistemas de salud son frequentemente
ineficientes
• La expecativa de los pacientes es información, apoyo y medidas practicas para manejar problemas
associados a indimidad, sexualidad, etc
• Los provedores de salud se han mostrado limidados en su entendimiento de las demandas emocionales de los
pacientes
• Nos es un problema de idioma: se observa el mismo fenômeno en hablantes nativos del mismo idioma
• La comunicación efectiva consiste en:
• Trocar información de manera objetiva
• Expressar la expectativa de todas las partes (“que me de información sobre efectos de largo plazo”, “que
entiendas las opciones de tratamiento que tienes”)
• Escuchar el hablante y preguntar sobre todas las dudas
• Cooperación y no imposición
Comunicación y confianza
• Lo que es confianza:
• Una expectativa sobre el comportamiento futuro de alguien acompañado de un
sentimiento de seguridad
• La expectativa se associa con el grado del riesgo
• Expectativa de que el otro respeta un acuerdo, mismo que no se pueda forzarlo
• Las partes se julgan mutuamente quanto a ser digno de confianza
• Porque uno es parte de un grupo respetado
• Porque los dos tienen experiencia anterior positiva quanto a respetar acuerdos
• Confianza es “cooperación antecipada”
• Incertidumbre:
• Confianza es el punto midio entre conocer y desconocer. No si necesita de confianza se algo es
totalmente conocido. Nadie es totalmente conocido.
• Confianza es un proceso irracional parcialmente fundado en evidência. Incorpora algun grado
de cálculo de decision
• Expectativa: es una creencia asociada a incertidumbre y direccionada a el futuro
• Confianza implica reconocimiento de riesgos
• Hay un componente afectivo, uno comportamental y uno cognitivo en la cofianza:
• “sentimiento de seguridad”
• “cooperación antecipada”
• “reconocimiento de riesgos”
• La comunicación de calidad es fundada en la confianza, con sus três componentes
Comunicación
y auto-estima
Dificuldad en expresarse
• Baja autoestima
• Aislamiento social
• Falta de relaciones interpersonales
• Inhibición
• Negación y dificuldad cognitiva con relación al evento traumático
• Falta de familiaridad con palabras y expressiones para emociones
negativas
• Convención social repressiva (“hombres no lloran”)
• Dificuldad en auto-evaluación
• Falta de confianza
Comunicación de apoyo
• Driblar la “conspiración del silêncio” (padres no lo dicen, hijos no
lo preguntan) – estudios mostran ese quadro en famílias que han
experimentado trauma. Ese comportamiento es una forma de
“super-proteción recíproca inter-generacional”
• Confianza es un pre-requisito
• Empatia: la capacidad de colocarse en el lugar del otro
• Nombrar los problemas y hechos objetivamente
• Abordar la “rumia” y el compartir social del evento traumático
(rumia: reminiscencia repetitiva y involuntária del evento)
Discurso indirecto y su interpretación
• El discurso indirecto ocurre quando el intento es insinuado en lugar de
directamente enunciado
• Es mas comun que se imagina y puede ser convencional
• Es siempre contextual
• Motivos:
• La lenguage es una mezcla de cooperación y conflito (el D.I. Permite negociar la
contribución de cada componente)
• La lenguage tiene dos objetivos: comunicar información y negociar la relación
entre hablante y oyente
• Pero la gente entiende la lenguage como medio para generar conocimiento
comun sin ruido (lo que no es garantizado en el discurso indirecto)
• Hay un costo emocional en la mala interpretación
Comunicacion y bien estar
Ejemplos
“Como podemos solucionar ese
problema, señor?” (tentativa de
soborno)
“No pasa nada”
(resentimiento,
frustración, reprovación)
“Contamos con su apoyo a
nuestra campaña” (request
for donation)
Comunicacion y bien estar
Costo emocional
• Fracaso en hacerse entiender
• Fracaso en ofrecer discurso de apoyo
• Frustración – sensación de abandono o soledad – desesperación
• Frustración en no lograr ayuar alguien querido
• Miedo de un sub-texto amenazante no comprendido
Comunicación entre personas con diferentes
idiomas nativos o fluentes
• Hay una clase de discursos indirectos convencionales, pero en
cada idioma o cultura es diferente
• Pidgin -> Creole
• pidgin: no es el idioma de ningun de los hablantes, pero una forma
simplificada de comunicación (“spanglish”)
• Creole: un idioma natural estable desarrollado en algun tiempo pasado de la
combinación de idiomas
• Dialecto: una forma local de un idioma
• En la primera generación del contacto entre culturas, la
comunicación puede ser deficiente entre hablantes nativos de
diferentes idiomas
Problemas
• Quando una de las culturas es la dominante:
• Sus hablantes nativos no tienen incentivo para hacerse entiender por
hablantes de su idioma como segundo idioma
• Los hablantes de otros idiomas no fluentes en el idioma dominante pueden
sufrir problemas en comunicarse
• Estudios mostran que los Latinos hablantes de Español en el
sistema de salud no tienen la misma satisfación para su necesidad.
Se cree que hay riesgo de mala calidad de los servicios de salud.
• Dos idiomas distintos pueden conceptualizar emociones de manera
distinta. Eso refleja sobre la manera de entiender y comunicar sus
emociones para hablantes que han adquirido el segundo idioma
antes o despues de la puberdad
Lo que hacer para solucionar los problemas
• De parte de quien interpreta la mesage
• De parte de quien comunica la mesage
Comunicacion y bien estar
Comunicacion y bien estar
Comunicacion y bien estar
Comunicacion y bien estar
Encontrar las mejores palabras y expressiones
para los problemas
Emociones básicas
• Miedo
• Cólera
• Amor
• Duelo – pesar
• Asco – aversión
• Felicidad
• Tristeza - verguenza
• Sorpresa
Identificar pensamientos automáticos
negativos (terapia cognitiva)
Pensamientos automáticos son sub-conscientes y rápidos. Es posible identificarlos
• Super-generalización (assumir una definicion de situación fundada en una sola
ocurrencia)
• Filtración (focar en eventos de naturaleza negativa en una situación compleja)
• Razonamiento dicotomico (todo o nada)
• Personalización (assumir que todo es su culpa, o que todo dice respeto a ti)
• Catastrofización (superestimar la probabilidade de desastre)
• Razonamiento emocional (confundir hechos con emociones)
• Lectura de la mente (assumir lo que el otro piensa)
• “Debería” (“tengo que hacer eso” – expectativas no realísticas)
• Magnificación - minimización (exagerar la importância de la información
negativa y minimizar la importância de la información positiva)
Referencias
• Pinker, Steven, Martin A. Nowak, and James J. Lee. "The logic of indirect
speech." Proceedings of the National Academy of sciences 105, no. 3
(2008): 833-838.
• Gibbs, Raymond W. "What makes some indirect speech acts
conventional?." Journal of memory and language 25, no. 2 (1986): 181.
• Morales, Leo S., William E. Cunningham, Julie A. Brown, Honghu Liu, and
Ron D. Hays. "Are Latinos less satisfied with communication by health
care providers?." Journal of general internal medicine 14, no. 7 (1999):
409-417.
• Pavlenko, Aneta. "Bilingualism and emotions." Multilingua 21, no. 1
(2002): 45-78.
• Williams, Tom, Rafael C. Núñez, Gordon Briggs, Matthias Scheutz, Kamal
Premaratne, and Manohar N. Murthi. "A dempster-shafer theoretic
approach to understanding indirect speech acts." In Ibero-American
Conference on Artificial Intelligence, pp. 141-153. Springer, Cham, 2014.
• Wiseman, Hadas, Einat Metzl, and Jacques P. Barber. "Anger, guilt, and
intergenerational communication of trauma in the interpersonal
narratives of second generation Holocaust survivors." American Journal
of Orthopsychiatry 76, no. 2 (2006): 176-184.
• Muysken, Pieter, and Norval Smith. "The study of pidgin and creole
languages." Pidgins and creoles: An introduction(1995): 3-14.
• Hordern, Amanda J., and Annette F. Street. "Communicating about
patient sexuality and intimacy after cancer: mismatched expectations
and unmet needs." Medical Journal of Australia186, no. 5 (2007): 224.
• Wiseman, Hadas, Einat Metzl, and Jacques P. Barber. "Anger, guilt,
and intergenerational communication of trauma in the
interpersonal narratives of second generation Holocaust
survivors." American Journal of Orthopsychiatry 76, no. 2 (2006):
176-184.
• Bamberger, Walter. "Interpersonal trust–attempt of a
definition." Scientific Report, Technical University Munich(2010).
• Street Jr, Richard L., Gregory Makoul, Neeraj K. Arora, and Ronald
M. Epstein. "How does communication heal? Pathways linking
clinician–patient communication to health outcomes." Patient
education and counseling 74, no. 3 (2009): 295-301.
• Rimé, Bernard, Pierre Philippot, Stefano Boca, and Batja
Mesquita. "Long-lasting cognitive and social consequences of
emotion: Social sharing and rumination." European review of
social psychology 3, no. 1 (1992): 225-258.
• Iancu, Iulian, Yelena Lupinsky, and Damian Barenboim. "Negative
and positive automatic thoughts in social anxiety disorder." The
Israel journal of psychiatry and related sciences52, no. 2 (2015):
129.

Más contenido relacionado

PPTX
Momento psicoeducativo fase 4
PPTX
Cap 4 Comunicación interpersonal
PPTX
La COMMunicación
PPT
Negociación (Parte 2)
DOCX
Comunicacion
PPTX
Escuela para padres4a sem com asert
PPTX
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Momento psicoeducativo fase 4
Cap 4 Comunicación interpersonal
La COMMunicación
Negociación (Parte 2)
Comunicacion
Escuela para padres4a sem com asert
Comunicación verbal y hemisferio derecho

Similar a Comunicacion y bien estar (20)

PPTX
7491-comunicacion-efe.pptx
PDF
Actividades y-tareas-comunicacion-no-violenta
PPT
Comunicacion y relaciones humanas
PPTX
2° sesion BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.pptx
PDF
Estrategias de comunicacion autenticidad
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PPTX
Habilidades comunicativas / Clase
PPT
La comunicación
PPTX
PPT
ComunicacióN Efectiva
PPTX
El hábito de ganar (yuliana puerto)
DOCX
Etica comunicacion (1)
PPTX
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
PPTX
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
 
PPTX
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
PPTX
Sesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n Rabassa
PPTX
Comunicación.pptx
PPTX
Tema 6. Las relaciones interpersonales
7491-comunicacion-efe.pptx
Actividades y-tareas-comunicacion-no-violenta
Comunicacion y relaciones humanas
2° sesion BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.pptx
Estrategias de comunicacion autenticidad
Comunicacion terapeutica enfermeria
Habilidades comunicativas / Clase
La comunicación
ComunicacióN Efectiva
El hábito de ganar (yuliana puerto)
Etica comunicacion (1)
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Sesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n Rabassa
Comunicación.pptx
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Publicidad

Más de Marilia Coutinho (20)

PPTX
PPTX
Sufrimiento mental
PPTX
Los ciclos viciosos y virtuosos
PPTX
Veterans Space
PPTX
Stress and Physical Activity
PDF
RUM Sponsorship Project
PDF
RUM 9 roster - November 10, 2015
DOCX
Coaching your kCoaching your kid: how to manage being a parent and a coach id
DOCX
Coaching your spouse: is it possible?
DOCX
Coaching mom and dad
DOCX
A brainstorm with strong women - docx version
PDF
Marilia Coutinho - academic CV
PDF
Lecture and course subjects - Dr. Marilia Coutinho
PDF
Marilia Coutinho's sports cv
PDF
Palestras corporativas - temas e conteúdo
PDF
Portfolio de atleta: Marilia Coutinho
PPTX
Programa Social "Comunidade Power"
PDF
Formolatria
PDF
IPL sanction certificate for the Brazilian National Championship
PDF
The controversial role of the lifting belt
Sufrimiento mental
Los ciclos viciosos y virtuosos
Veterans Space
Stress and Physical Activity
RUM Sponsorship Project
RUM 9 roster - November 10, 2015
Coaching your kCoaching your kid: how to manage being a parent and a coach id
Coaching your spouse: is it possible?
Coaching mom and dad
A brainstorm with strong women - docx version
Marilia Coutinho - academic CV
Lecture and course subjects - Dr. Marilia Coutinho
Marilia Coutinho's sports cv
Palestras corporativas - temas e conteúdo
Portfolio de atleta: Marilia Coutinho
Programa Social "Comunidade Power"
Formolatria
IPL sanction certificate for the Brazilian National Championship
The controversial role of the lifting belt
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Comunicacion y bien estar

  • 1. Comunicación y bien estar Dr. Marilia Coutinho
  • 2. Comunicación y mala comunicación • Comunicación y salud • Comunicación efectiva • Comunicación y confianza • Comunicación y auto-estima • Comunicación de apoyo • Discurso indirecto y su interpretación • Comunicación entre personas con diferentes idiomas nativos o fluentes • Lo que hacer para solucionar los problemas • De parte de quien interpreta la mesage • De parte de quien comunica la mesage
  • 3. Comunicación y salud • Comunicación efectiva • Comunicación y confianza • Comunicación y auto-estima
  • 4. Comunicación efectiva • Estudios mostran que la comunicación en los sistemas de salud son frequentemente ineficientes • La expecativa de los pacientes es información, apoyo y medidas practicas para manejar problemas associados a indimidad, sexualidad, etc • Los provedores de salud se han mostrado limidados en su entendimiento de las demandas emocionales de los pacientes • Nos es un problema de idioma: se observa el mismo fenômeno en hablantes nativos del mismo idioma • La comunicación efectiva consiste en: • Trocar información de manera objetiva • Expressar la expectativa de todas las partes (“que me de información sobre efectos de largo plazo”, “que entiendas las opciones de tratamiento que tienes”) • Escuchar el hablante y preguntar sobre todas las dudas • Cooperación y no imposición
  • 5. Comunicación y confianza • Lo que es confianza: • Una expectativa sobre el comportamiento futuro de alguien acompañado de un sentimiento de seguridad • La expectativa se associa con el grado del riesgo • Expectativa de que el otro respeta un acuerdo, mismo que no se pueda forzarlo • Las partes se julgan mutuamente quanto a ser digno de confianza • Porque uno es parte de un grupo respetado • Porque los dos tienen experiencia anterior positiva quanto a respetar acuerdos • Confianza es “cooperación antecipada”
  • 6. • Incertidumbre: • Confianza es el punto midio entre conocer y desconocer. No si necesita de confianza se algo es totalmente conocido. Nadie es totalmente conocido. • Confianza es un proceso irracional parcialmente fundado en evidência. Incorpora algun grado de cálculo de decision • Expectativa: es una creencia asociada a incertidumbre y direccionada a el futuro • Confianza implica reconocimiento de riesgos • Hay un componente afectivo, uno comportamental y uno cognitivo en la cofianza: • “sentimiento de seguridad” • “cooperación antecipada” • “reconocimiento de riesgos” • La comunicación de calidad es fundada en la confianza, con sus três componentes
  • 8. Dificuldad en expresarse • Baja autoestima • Aislamiento social • Falta de relaciones interpersonales • Inhibición • Negación y dificuldad cognitiva con relación al evento traumático • Falta de familiaridad con palabras y expressiones para emociones negativas • Convención social repressiva (“hombres no lloran”) • Dificuldad en auto-evaluación • Falta de confianza
  • 9. Comunicación de apoyo • Driblar la “conspiración del silêncio” (padres no lo dicen, hijos no lo preguntan) – estudios mostran ese quadro en famílias que han experimentado trauma. Ese comportamiento es una forma de “super-proteción recíproca inter-generacional” • Confianza es un pre-requisito • Empatia: la capacidad de colocarse en el lugar del otro • Nombrar los problemas y hechos objetivamente • Abordar la “rumia” y el compartir social del evento traumático (rumia: reminiscencia repetitiva y involuntária del evento)
  • 10. Discurso indirecto y su interpretación • El discurso indirecto ocurre quando el intento es insinuado en lugar de directamente enunciado • Es mas comun que se imagina y puede ser convencional • Es siempre contextual • Motivos: • La lenguage es una mezcla de cooperación y conflito (el D.I. Permite negociar la contribución de cada componente) • La lenguage tiene dos objetivos: comunicar información y negociar la relación entre hablante y oyente • Pero la gente entiende la lenguage como medio para generar conocimiento comun sin ruido (lo que no es garantizado en el discurso indirecto) • Hay un costo emocional en la mala interpretación
  • 12. Ejemplos “Como podemos solucionar ese problema, señor?” (tentativa de soborno) “No pasa nada” (resentimiento, frustración, reprovación) “Contamos con su apoyo a nuestra campaña” (request for donation)
  • 14. Costo emocional • Fracaso en hacerse entiender • Fracaso en ofrecer discurso de apoyo • Frustración – sensación de abandono o soledad – desesperación • Frustración en no lograr ayuar alguien querido • Miedo de un sub-texto amenazante no comprendido
  • 15. Comunicación entre personas con diferentes idiomas nativos o fluentes • Hay una clase de discursos indirectos convencionales, pero en cada idioma o cultura es diferente • Pidgin -> Creole • pidgin: no es el idioma de ningun de los hablantes, pero una forma simplificada de comunicación (“spanglish”) • Creole: un idioma natural estable desarrollado en algun tiempo pasado de la combinación de idiomas • Dialecto: una forma local de un idioma • En la primera generación del contacto entre culturas, la comunicación puede ser deficiente entre hablantes nativos de diferentes idiomas
  • 16. Problemas • Quando una de las culturas es la dominante: • Sus hablantes nativos no tienen incentivo para hacerse entiender por hablantes de su idioma como segundo idioma • Los hablantes de otros idiomas no fluentes en el idioma dominante pueden sufrir problemas en comunicarse • Estudios mostran que los Latinos hablantes de Español en el sistema de salud no tienen la misma satisfación para su necesidad. Se cree que hay riesgo de mala calidad de los servicios de salud. • Dos idiomas distintos pueden conceptualizar emociones de manera distinta. Eso refleja sobre la manera de entiender y comunicar sus emociones para hablantes que han adquirido el segundo idioma antes o despues de la puberdad
  • 17. Lo que hacer para solucionar los problemas • De parte de quien interpreta la mesage • De parte de quien comunica la mesage
  • 22. Encontrar las mejores palabras y expressiones para los problemas
  • 23. Emociones básicas • Miedo • Cólera • Amor • Duelo – pesar • Asco – aversión • Felicidad • Tristeza - verguenza • Sorpresa
  • 24. Identificar pensamientos automáticos negativos (terapia cognitiva) Pensamientos automáticos son sub-conscientes y rápidos. Es posible identificarlos • Super-generalización (assumir una definicion de situación fundada en una sola ocurrencia) • Filtración (focar en eventos de naturaleza negativa en una situación compleja) • Razonamiento dicotomico (todo o nada) • Personalización (assumir que todo es su culpa, o que todo dice respeto a ti) • Catastrofización (superestimar la probabilidade de desastre) • Razonamiento emocional (confundir hechos con emociones) • Lectura de la mente (assumir lo que el otro piensa)
  • 25. • “Debería” (“tengo que hacer eso” – expectativas no realísticas) • Magnificación - minimización (exagerar la importância de la información negativa y minimizar la importância de la información positiva)
  • 26. Referencias • Pinker, Steven, Martin A. Nowak, and James J. Lee. "The logic of indirect speech." Proceedings of the National Academy of sciences 105, no. 3 (2008): 833-838. • Gibbs, Raymond W. "What makes some indirect speech acts conventional?." Journal of memory and language 25, no. 2 (1986): 181. • Morales, Leo S., William E. Cunningham, Julie A. Brown, Honghu Liu, and Ron D. Hays. "Are Latinos less satisfied with communication by health care providers?." Journal of general internal medicine 14, no. 7 (1999): 409-417. • Pavlenko, Aneta. "Bilingualism and emotions." Multilingua 21, no. 1 (2002): 45-78.
  • 27. • Williams, Tom, Rafael C. Núñez, Gordon Briggs, Matthias Scheutz, Kamal Premaratne, and Manohar N. Murthi. "A dempster-shafer theoretic approach to understanding indirect speech acts." In Ibero-American Conference on Artificial Intelligence, pp. 141-153. Springer, Cham, 2014. • Wiseman, Hadas, Einat Metzl, and Jacques P. Barber. "Anger, guilt, and intergenerational communication of trauma in the interpersonal narratives of second generation Holocaust survivors." American Journal of Orthopsychiatry 76, no. 2 (2006): 176-184. • Muysken, Pieter, and Norval Smith. "The study of pidgin and creole languages." Pidgins and creoles: An introduction(1995): 3-14. • Hordern, Amanda J., and Annette F. Street. "Communicating about patient sexuality and intimacy after cancer: mismatched expectations and unmet needs." Medical Journal of Australia186, no. 5 (2007): 224.
  • 28. • Wiseman, Hadas, Einat Metzl, and Jacques P. Barber. "Anger, guilt, and intergenerational communication of trauma in the interpersonal narratives of second generation Holocaust survivors." American Journal of Orthopsychiatry 76, no. 2 (2006): 176-184. • Bamberger, Walter. "Interpersonal trust–attempt of a definition." Scientific Report, Technical University Munich(2010). • Street Jr, Richard L., Gregory Makoul, Neeraj K. Arora, and Ronald M. Epstein. "How does communication heal? Pathways linking clinician–patient communication to health outcomes." Patient education and counseling 74, no. 3 (2009): 295-301.
  • 29. • Rimé, Bernard, Pierre Philippot, Stefano Boca, and Batja Mesquita. "Long-lasting cognitive and social consequences of emotion: Social sharing and rumination." European review of social psychology 3, no. 1 (1992): 225-258. • Iancu, Iulian, Yelena Lupinsky, and Damian Barenboim. "Negative and positive automatic thoughts in social anxiety disorder." The Israel journal of psychiatry and related sciences52, no. 2 (2015): 129.