Seminario/Taller
Comunicación en equipo
Salto
Junio 2013
Para construir un trabajo en equipo necesitamos
de un entorno de integración basada en la
conciencia, responsabilidad y comunicación
efectiva.
Lic. Gustavo Sprei
•Comprender como un proceso dinámico y cualificado de comunicación,
ayuda a cumplir con los objetivos en el trabajo en equipo.
•Conocer los aspectos estructurales y descriptivos de los procesos de
cambio como herramienta de adaptación al contexto interno y externo.
Propósito General
Lic. Gustavo Sprei
A. No es posible no comunicar.
Reglas de oro de la comunicación
B. Lo verdadero no es lo que dice A si no lo que entiende B.
C. Cuando B interpreta mal un mensaje de A, el responsable es siempre A.
D. Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación,
condicionando el último al primero.
E. Uno comunica:
• Por el lenguaje del cuerpo.
• Por la voz.
• Por el método de conducción.
Lic. Gustavo Sprei
• Es imposible no comunicarse.
• El resultado del mensaje no es lo que se transmite sino lo que se
interpreta.
• Un buen comunicador se siente responsable de la interpretación
que se le da a su mensaje.
• En toda comunicación hay un componente verbal y uno no verbal
Elementos claves de la comunicación
¿ Qué características tienen los comunicadores de excelencia?
• Congruencia
• Dominio del lenguaje no verbal
• Empatía
• Sintonía y adaptación
• Escucha activa y efectiva
• Habilidad para preguntar
• Asertividad
• Autoconfianza
Elementos claves de la comunicación
Factores que determinan el lenguaje no verbal
Contacto visual
y expresión de los ojos
Factores que determinan el lenguaje no verbal
POSTURA CORPORAL
Factores que determinan el lenguaje no verbal
GESTOS
Factores que determinan el lenguaje no verbal
EXPRESION FACIAL
Lic. Gustavo Sprei
El peso de cada uno de los canales en la credibilidad de un mensaje
Verbal 7% Lo qué se dice
Vocal 38% Cómo se dice
Visual 55% Lo que se muestra
Lenguaje verbal y no verbal
Lic. Gustavo Sprei
•Observe el lenguaje corporal de su interlocutor
•Refleje el lenguaje corporal del interlocutor
•Adecue su lenguaje verbal al del interlocutor
Sintonía
Lic. Gustavo Sprei
¿Cómo lograr empatía?
Centre sus esfuerzos en entender primero a la otra persona
Logre sintonía corporal y verbal
 No etiquete mentalmente, cuando emita un juicio mental recuerde
que esos juicios hablan de usted y no del otro
Imagine el mundo de su interlocutor, su vida, sus dificultades, sus
intereses
Empatía
Lic. Gustavo Sprei
•Observar
•Reflejar
•Comentar
•Resumir
Escucha activa
Lic. Gustavo Sprei
Escucha efectiva
•Escuchar sin valorar
•No anticiparse
•No intentar retenerlo todo
•No fingir atención
•Hablar menos
•No interrumpir
•Revisar
Lic. Gustavo Sprei
El malentendido
Cada uno interpreta el mensaje que recibe de acuerdo a su Universo de Acción:
• Qué lo está preocupando.
• Cuál es su situación.
• Qué modelos trae (Paradigmas)
¡ Una comunicación efectiva es aquella que
aclara los malentendidos!
Lic. Gustavo Sprei
Conversaciones Públicas y Privadas
Pensamiento de la Izquierda Pensamiento de la Derecha
• Es lo que pensamos pero no decimos. Incluye
nuestras suposiciones no probadas sobre la
motivación, valores y criterios de la otra
persona.
• Diálogo interno.
• Es lo que en verdad decimos, basándonos en
las suposiciones del pensamiento izquierdo.
• Transcripción literal.
Cris Argyrys, “Pensamiento de derecha y pensamiento de izquierda”
Lic. Gustavo Sprei
La escalera de Inferencias
Lic. Gustavo Sprei
Las inferencias son necesarias para operar con efectividad en la
vida.
El gran peligro surge cuando confundimos inferencias,
supuestos, o conclusiones con verdades sin chequearlas.
¿Se te ocurre algún ejemplo de esta confusión que haya tenido
consecuencias indeseadas?
La escalera de Inferencias
Lic. Gustavo Sprei
“No tengo columna izquierda “
Contenido de la Columna Izquierda
• Interpretaciones
• Opiniones
• Juicios negativos
• Inferencias
• Prejuicios
• Suposiciones
• Emociones: Miedo, enfado, vergüenza, culpa, resignación, resentimientos
• Sentimientos: ternura, compasión, simpatía, amor
Lic. Gustavo Sprei
• Se fundamenta en evidencias.
• Es verdadera.
• Es experimentable.
• Tiene sentido.
• Es relevante.
• Alienta el aprendizaje.
Las conversaciones
La observación efectiva
Lic. Gustavo Sprei
Las conversaciones
• Buscan ser válidas, no verdaderas.
• Son propiedad de quien las expresa.
• Son fundadas en observaciones.
• Derivan de procesos lógicos.
• Influyen en la acción.
Opiniones efectivas
Lic. Gustavo Sprei
• El informe es escueto.
• Las ventas están por debajo de lo esperado.
• El número de empleados es excesivo.
• La tecnología no es competitiva.
• Marcos está en problemas.
• El dólar está sobrevaluado.
Opiniones o declaraciones
Las conversaciones
• El informe tiene seis páginas.
• Las ventas cayeron un 20 %.
• Los reclamos subieron un 30 %.
• La dotación es de 30 técnicos.
• La rentabilidad es de un 3 %.
• Marcos está en su oficina.
Observaciones o afirmaciones
Lic. Gustavo Sprei
¿Por qué se elige un canal en lugar de otro?
Los distintos canales difieren en su capacidad de transmitir información. Algunos son
muy personales, permiten rápido feedback, otros facilitan la exactitud pero
empobrecen la riqueza informativa.
La selección del canal debe ajustarse al tipo de mensaje a transmitir.
La elección correcta facilita la comunicación y reduce el nivel de
distorsión.
En cualquier caso:
La selección los canales de comunicación
Lic. Gustavo Sprei
Cada equipo tiene sus propias necesidades, personalidades
diversas, diferentes fortalezas y debilidades, sin embargo
usted se debe comunicar con todos ellos hábilmente.
Dinámica de equipos
Lic. Gustavo Sprei
Tres ideas fundamentales se ligan, por lo tanto, al concepto equipo:
• Vínculo
• Objetivo común
• Organización
Concepto de equipo
“ Un equipo es un número reducido de personas con habilidades complementarias,
comprometidos con un propósito común, objetivos de rendimiento y enfoque, de los que se
sienten mutuamente responsables”
Fuente: Katzenbach & Smith “Sabiduría de los Equipos
¿Qué es el trabajo en equipo?
Lic. Gustavo Sprei
Por lo tanto podemos concluir que un equipo siempre es
un grupo, pero no todos los grupos constituyen un equipo.
GRUPO: Conjunto de personas reunidas por un tema. Se caracteriza por la
PLURALIDAD de las personas en cuanto a objetivos y metas.
EQUIPO: Conjunto de personas con habilidades complementarías que se hallan
comprometidas con un propósito común y objetivos de desempeño para los
cuales se hallan mutuamente disponibles.
Diferencias entre grupo y equipo
Las funciones de un equipo
Lic. Gustavo Sprei
• Ser un sistema abierto que permita la interacción con el contexto interno o
externo de manera semipermeable en búsqueda del beneficio mutuo.
• Relaciones basadas en el respeto aplicando la ley de la reciprocidad.
• La Comunicación es dinámica y fluida entre sus componentes.
• Sus integrantes asumen conductas responsables.
• Saben aprender de los fracasos.
.
¿Qué requiere un equipo para comunicarse ?
Lic. Gustavo Sprei
• Siempre encuentran más de una respuesta
• Generan la participación activa de sus integrantes.
• Se complementan y suplementan de manera sistemática.
• Trabajan en conjunto para solucionar problemas.
• Evitan las opiniones no basadas en observaciones.
• Manejan la retroalimentación como metodología de aprendizaje y auto-
motivación.
¿Qué requiere un equipo para comunicarse ?
La ley de la intensidad
Los valores compartidos definen la esencia del equipo
“Los valores organizacionales influyen y guían el comportamiento del
equipo del mismo modo en que los valores
personales influyen y guían el comportamiento del individuo“
Cuando los valores son compartidos pueden ser como:
• Un pegamento: En tiempos difíciles los valores nos mantienen unidos.
• Un fundamento: Todo equipo necesita estabilidad para actuar y crecer.
• Una regla: establecer normas, límites y marcos de autoridad y responsabilidad.
• Una brújula: Para una persona sin valores todo es válido.
• Un imán: Los valores de un equipo atraen a personas con iguales valores.
• Una identidad: Definen al equipo y le dan una identidad única.
La ley de la intensidad
Equipos disgregados
Cuando se pierden algunos componentes de la ley de la
intensidad, nos enfrentamos a equipos disgregados.
Surgen los bloqueos emocionales y la capacidad de sentir
pertenencia.
Lic. Gustavo Sprei
Dimensiones psicológicas de la comunicación en
equipo
Identificación Social
Ellos- Nosotros
Distinto de los otros
Categorización: En grupos y tipos.
Comparación Social: Entre grupos.
Autoestima: De pertenecer a un grupo en
particular.
Representación Social
Conjunto de ideas y opiniones.
Conjunto de mini-teorías de cómo es
el mundo
Determinan conductas y
comportamientos
Lic. Gustavo Sprei
La sinergia
El término sinergia, se refiere a al unión de fuerzas en la solución de cada
problema. Por lo tanto, la sinergia es la suma de energías individuales que se
multiplica progresivamente,
reflejándose sobre la totalidad del grupo.
La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la
esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en
comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son
ellas mismas.
Lic. Gustavo Sprei
Factores que posibilitan el surgimiento de sinergia
 Tener un objetivo claro y compartido
 Liderazgo flexible (orientado a las tareas y a las personas).
 Aceptar ideas y sugerencias.
 Comunicación efectiva.
 Atmósfera de confianza.
 Claridad en los roles.
 Apoyo mutuo.
 Interés por obtener resultados grupales.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPT
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Trabajo en-equipo-neko-nacho
PPT
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en Equipo
PPT
Trabajo en equipo
PPT
dinamicas trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
Trabajo en equipo
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en equipo
Trabajo en Equipo
Trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en Equipo
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
Trabajo en Equipo
PPTX
PPTX
trabajo en equipo
PDF
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
Comunicacion efectiva Presentacion
PPTX
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPTX
Trabajo en equipo
PPSX
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
PPTX
Trabajo En Equipo
PPT
Comunicacion efectiva
PPTX
Importancia del trabajo en equipo
PDF
Trabajo en equipo
PPT
Trabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en Equipo
Trabajo En Equipo
Trabajo en Equipo
trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Comunicacion efectiva Presentacion
PPT TRABAJO EN EQUIPO
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Trabajo en equipo
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Trabajo En Equipo
Comunicacion efectiva
Importancia del trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo 5 Cs
Publicidad

Similar a Comunicacion y trabajo en equipo (20)

PPTX
Grupos y equipos de trabajo
PPT
Taller de prueba de trabajo en equipo y comunicacion
PPT
Presentaciontrabajoenequipo 2011
PPT
Comunicación efectiva
PPT
Baral comunicaciòn efectiva
PPT
Trabajo en equipo y en grupo
PPT
Comunicacion efectiva
PDF
Elsa jayder ricardo nicolas
PPT
Trabajo En Equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
PPT
Psicología de la Comunicación
PPT
Comunicacion
PPT
Habilidades directivas para lograr una mejora
PPTX
1 introduccion a las relaciones humanas
PPTX
COMUNICACION EFECTIVA tipos, asertividad y manejo de conflictos
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
comunicacionefectiva-121011194320-phpapp01.pdf
PPT
Comunicacion asertiva
DOCX
Contabilidad.p ao
Grupos y equipos de trabajo
Taller de prueba de trabajo en equipo y comunicacion
Presentaciontrabajoenequipo 2011
Comunicación efectiva
Baral comunicaciòn efectiva
Trabajo en equipo y en grupo
Comunicacion efectiva
Elsa jayder ricardo nicolas
Trabajo En Equipo
Trabajo en equipo
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
Psicología de la Comunicación
Comunicacion
Habilidades directivas para lograr una mejora
1 introduccion a las relaciones humanas
COMUNICACION EFECTIVA tipos, asertividad y manejo de conflictos
Trabajo en equipo
comunicacionefectiva-121011194320-phpapp01.pdf
Comunicacion asertiva
Contabilidad.p ao
Publicidad

Más de Gustavo Sprei (15)

PDF
Las necesidades que nos plantea democráticamente la Inteligencia Artificial.pdf
DOCX
Las necesidades que nos plantea democráticamente la Inteligencia Artificial
PDF
La banalizacion de la cultura organizacional.pdf
PDF
Gestion por resultados en el sector publico
PDF
Clima de trabajo y generaciones
PDF
Team Building- Coaching
PDF
El efecto pigmalión
PDF
El salario emocional y motivacion. primera parte
PPTX
Cafe mprendedor paysandú
PPTX
La Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en red
PPT
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
PPTX
La superación personal y la autoconfianza.Guerreros de la roca
PPTX
Taller liderazgo
PPTX
Presentación gustavo sprei cafe emprendedor
PPTX
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Las necesidades que nos plantea democráticamente la Inteligencia Artificial.pdf
Las necesidades que nos plantea democráticamente la Inteligencia Artificial
La banalizacion de la cultura organizacional.pdf
Gestion por resultados en el sector publico
Clima de trabajo y generaciones
Team Building- Coaching
El efecto pigmalión
El salario emocional y motivacion. primera parte
Cafe mprendedor paysandú
La Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en red
Hablemos de Inteligencia Emocional . Resumen
La superación personal y la autoconfianza.Guerreros de la roca
Taller liderazgo
Presentación gustavo sprei cafe emprendedor
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Comunicacion y trabajo en equipo

  • 1. Seminario/Taller Comunicación en equipo Salto Junio 2013 Para construir un trabajo en equipo necesitamos de un entorno de integración basada en la conciencia, responsabilidad y comunicación efectiva.
  • 2. Lic. Gustavo Sprei •Comprender como un proceso dinámico y cualificado de comunicación, ayuda a cumplir con los objetivos en el trabajo en equipo. •Conocer los aspectos estructurales y descriptivos de los procesos de cambio como herramienta de adaptación al contexto interno y externo. Propósito General
  • 3. Lic. Gustavo Sprei A. No es posible no comunicar. Reglas de oro de la comunicación B. Lo verdadero no es lo que dice A si no lo que entiende B. C. Cuando B interpreta mal un mensaje de A, el responsable es siempre A. D. Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación, condicionando el último al primero. E. Uno comunica: • Por el lenguaje del cuerpo. • Por la voz. • Por el método de conducción.
  • 4. Lic. Gustavo Sprei • Es imposible no comunicarse. • El resultado del mensaje no es lo que se transmite sino lo que se interpreta. • Un buen comunicador se siente responsable de la interpretación que se le da a su mensaje. • En toda comunicación hay un componente verbal y uno no verbal Elementos claves de la comunicación
  • 5. ¿ Qué características tienen los comunicadores de excelencia? • Congruencia • Dominio del lenguaje no verbal • Empatía • Sintonía y adaptación • Escucha activa y efectiva • Habilidad para preguntar • Asertividad • Autoconfianza Elementos claves de la comunicación
  • 6. Factores que determinan el lenguaje no verbal Contacto visual y expresión de los ojos
  • 7. Factores que determinan el lenguaje no verbal POSTURA CORPORAL
  • 8. Factores que determinan el lenguaje no verbal GESTOS
  • 9. Factores que determinan el lenguaje no verbal EXPRESION FACIAL
  • 10. Lic. Gustavo Sprei El peso de cada uno de los canales en la credibilidad de un mensaje Verbal 7% Lo qué se dice Vocal 38% Cómo se dice Visual 55% Lo que se muestra Lenguaje verbal y no verbal
  • 11. Lic. Gustavo Sprei •Observe el lenguaje corporal de su interlocutor •Refleje el lenguaje corporal del interlocutor •Adecue su lenguaje verbal al del interlocutor Sintonía
  • 12. Lic. Gustavo Sprei ¿Cómo lograr empatía? Centre sus esfuerzos en entender primero a la otra persona Logre sintonía corporal y verbal  No etiquete mentalmente, cuando emita un juicio mental recuerde que esos juicios hablan de usted y no del otro Imagine el mundo de su interlocutor, su vida, sus dificultades, sus intereses Empatía
  • 14. Lic. Gustavo Sprei Escucha efectiva •Escuchar sin valorar •No anticiparse •No intentar retenerlo todo •No fingir atención •Hablar menos •No interrumpir •Revisar
  • 15. Lic. Gustavo Sprei El malentendido Cada uno interpreta el mensaje que recibe de acuerdo a su Universo de Acción: • Qué lo está preocupando. • Cuál es su situación. • Qué modelos trae (Paradigmas) ¡ Una comunicación efectiva es aquella que aclara los malentendidos!
  • 16. Lic. Gustavo Sprei Conversaciones Públicas y Privadas Pensamiento de la Izquierda Pensamiento de la Derecha • Es lo que pensamos pero no decimos. Incluye nuestras suposiciones no probadas sobre la motivación, valores y criterios de la otra persona. • Diálogo interno. • Es lo que en verdad decimos, basándonos en las suposiciones del pensamiento izquierdo. • Transcripción literal. Cris Argyrys, “Pensamiento de derecha y pensamiento de izquierda”
  • 17. Lic. Gustavo Sprei La escalera de Inferencias
  • 18. Lic. Gustavo Sprei Las inferencias son necesarias para operar con efectividad en la vida. El gran peligro surge cuando confundimos inferencias, supuestos, o conclusiones con verdades sin chequearlas. ¿Se te ocurre algún ejemplo de esta confusión que haya tenido consecuencias indeseadas? La escalera de Inferencias
  • 19. Lic. Gustavo Sprei “No tengo columna izquierda “ Contenido de la Columna Izquierda • Interpretaciones • Opiniones • Juicios negativos • Inferencias • Prejuicios • Suposiciones • Emociones: Miedo, enfado, vergüenza, culpa, resignación, resentimientos • Sentimientos: ternura, compasión, simpatía, amor
  • 20. Lic. Gustavo Sprei • Se fundamenta en evidencias. • Es verdadera. • Es experimentable. • Tiene sentido. • Es relevante. • Alienta el aprendizaje. Las conversaciones La observación efectiva
  • 21. Lic. Gustavo Sprei Las conversaciones • Buscan ser válidas, no verdaderas. • Son propiedad de quien las expresa. • Son fundadas en observaciones. • Derivan de procesos lógicos. • Influyen en la acción. Opiniones efectivas
  • 22. Lic. Gustavo Sprei • El informe es escueto. • Las ventas están por debajo de lo esperado. • El número de empleados es excesivo. • La tecnología no es competitiva. • Marcos está en problemas. • El dólar está sobrevaluado. Opiniones o declaraciones Las conversaciones • El informe tiene seis páginas. • Las ventas cayeron un 20 %. • Los reclamos subieron un 30 %. • La dotación es de 30 técnicos. • La rentabilidad es de un 3 %. • Marcos está en su oficina. Observaciones o afirmaciones
  • 23. Lic. Gustavo Sprei ¿Por qué se elige un canal en lugar de otro? Los distintos canales difieren en su capacidad de transmitir información. Algunos son muy personales, permiten rápido feedback, otros facilitan la exactitud pero empobrecen la riqueza informativa. La selección del canal debe ajustarse al tipo de mensaje a transmitir. La elección correcta facilita la comunicación y reduce el nivel de distorsión. En cualquier caso: La selección los canales de comunicación
  • 24. Lic. Gustavo Sprei Cada equipo tiene sus propias necesidades, personalidades diversas, diferentes fortalezas y debilidades, sin embargo usted se debe comunicar con todos ellos hábilmente. Dinámica de equipos
  • 25. Lic. Gustavo Sprei Tres ideas fundamentales se ligan, por lo tanto, al concepto equipo: • Vínculo • Objetivo común • Organización Concepto de equipo “ Un equipo es un número reducido de personas con habilidades complementarias, comprometidos con un propósito común, objetivos de rendimiento y enfoque, de los que se sienten mutuamente responsables” Fuente: Katzenbach & Smith “Sabiduría de los Equipos ¿Qué es el trabajo en equipo?
  • 26. Lic. Gustavo Sprei Por lo tanto podemos concluir que un equipo siempre es un grupo, pero no todos los grupos constituyen un equipo. GRUPO: Conjunto de personas reunidas por un tema. Se caracteriza por la PLURALIDAD de las personas en cuanto a objetivos y metas. EQUIPO: Conjunto de personas con habilidades complementarías que se hallan comprometidas con un propósito común y objetivos de desempeño para los cuales se hallan mutuamente disponibles. Diferencias entre grupo y equipo Las funciones de un equipo
  • 27. Lic. Gustavo Sprei • Ser un sistema abierto que permita la interacción con el contexto interno o externo de manera semipermeable en búsqueda del beneficio mutuo. • Relaciones basadas en el respeto aplicando la ley de la reciprocidad. • La Comunicación es dinámica y fluida entre sus componentes. • Sus integrantes asumen conductas responsables. • Saben aprender de los fracasos. . ¿Qué requiere un equipo para comunicarse ?
  • 28. Lic. Gustavo Sprei • Siempre encuentran más de una respuesta • Generan la participación activa de sus integrantes. • Se complementan y suplementan de manera sistemática. • Trabajan en conjunto para solucionar problemas. • Evitan las opiniones no basadas en observaciones. • Manejan la retroalimentación como metodología de aprendizaje y auto- motivación. ¿Qué requiere un equipo para comunicarse ?
  • 29. La ley de la intensidad Los valores compartidos definen la esencia del equipo “Los valores organizacionales influyen y guían el comportamiento del equipo del mismo modo en que los valores personales influyen y guían el comportamiento del individuo“ Cuando los valores son compartidos pueden ser como: • Un pegamento: En tiempos difíciles los valores nos mantienen unidos. • Un fundamento: Todo equipo necesita estabilidad para actuar y crecer. • Una regla: establecer normas, límites y marcos de autoridad y responsabilidad. • Una brújula: Para una persona sin valores todo es válido. • Un imán: Los valores de un equipo atraen a personas con iguales valores. • Una identidad: Definen al equipo y le dan una identidad única.
  • 30. La ley de la intensidad Equipos disgregados Cuando se pierden algunos componentes de la ley de la intensidad, nos enfrentamos a equipos disgregados. Surgen los bloqueos emocionales y la capacidad de sentir pertenencia.
  • 31. Lic. Gustavo Sprei Dimensiones psicológicas de la comunicación en equipo Identificación Social Ellos- Nosotros Distinto de los otros Categorización: En grupos y tipos. Comparación Social: Entre grupos. Autoestima: De pertenecer a un grupo en particular. Representación Social Conjunto de ideas y opiniones. Conjunto de mini-teorías de cómo es el mundo Determinan conductas y comportamientos
  • 32. Lic. Gustavo Sprei La sinergia El término sinergia, se refiere a al unión de fuerzas en la solución de cada problema. Por lo tanto, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo. La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas.
  • 33. Lic. Gustavo Sprei Factores que posibilitan el surgimiento de sinergia  Tener un objetivo claro y compartido  Liderazgo flexible (orientado a las tareas y a las personas).  Aceptar ideas y sugerencias.  Comunicación efectiva.  Atmósfera de confianza.  Claridad en los roles.  Apoyo mutuo.  Interés por obtener resultados grupales.