COMUNICADO DE PRENSA

        VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos en Minatitlán
 Gobierno niega visas a delegados de Nicaragua y El Salvador
  Nueva realidad política plantea nuevos retos a movimientos
                                                   populares

                            México, D. F, a 4 de abril de 2011

La Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP) y
la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC)
denunciaron este lunes que el gobierno mexicano se negó a
proporcionar visas de entrada a representantes de organizaciones
sociales de América Central que quieren participar en el VIII Foro
Mesoamericano de los Pueblos a celebrarse en Minatitlán, Veracruz, los
días 8, 9 y 10 de abril.

O sea los datos a nivel de migración se cumplieron, se hizo el cabildeo
correspondiente y no quieren, es decir tanto la Secretaría de
Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración se niegan a
otorgar las visas de entrada respectivas.

En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación
Social (CENCOS), Martín Velázquez, integrante de la Coordinación
Nacional de AMAP, informó que con antelación se cumplieron los
requisitos que pedían la cancillería mexicana y el Instituto Nacional de
Migración, pero “no quieren dejar pasar a nuestros compañeros de
Nicaragua y de El Salvador”.

Martín Velázquez refirió que se espera la llegada de alrededor de 160
centroamericanos que participarían en el Foro Mesoamericano.
“Estamos hablando de gente básicamente de comunidades; gente que
está en sindicatos, que está en organizaciones campesinas, de
mujeres, indígenas y ciudadanos que están en contra de la
privatización del agua en sus correspondientes capitales”, especificó.

Por su parte Marco Antonio Velázquez, Secretario Técnico de la Red
Mexicana de Acción frente al Libre Comercio y también integrante de
AMAP, destacó que el reto del Octavo Foro Mesoamericano de los
Pueblos se centra en la nueva realidad que abarca muchísimos y
complicados elementos; por dónde están yendo los gobiernos y las
empresas transnacionales para seguir impulsando en la región
megaproyectos en infraestructura, presas, interconexión eléctrica,
vivienda e inclusive salud, que en el caso de México desde Nayarit,
Jalisco, Oaxaca y Chiapas se conecta al istmo centroamericano.

“Los gobiernos están haciendo ajustes para presentar los proyectos
con una mejor cara, pero en el fondo está la misma intención
privatizadora y de darle a las empresas transnacionales el mayor
beneficio”, advirtió Marco Velázquez al reiterar que el reto que
tenemos en el Foro de Minatitlán es ver por dónde viene la nueva
ofensiva.

Pero por otro lado, también tenemos que considerar esa realidad
política en el istmo centroamericano. Al respecto, Marco Velázquez
sostuvo que en México, no hay duda, que tenemos un gobierno de
derecha que es completamente entreguista, que es casi como el alfil
de Estados Unidos para seguir extendiendo el libre comercio en toda la
región Mesoamericana.

Dentro de ese marco puso énfasis en la alianza particular establecida
con Colombia, que curiosamente se integró al Proyecto Mesoamérica,
porque también es un gobierno muy obediente a los intereses de
Estados Unidos y con unos acuerdos militares que tienen una conexión
directa a partir del Plan Colombia semejante a la Iniciativa Mérida.

Además, en el istmo centroamericano tenemos una disparidad ya que
por un lado hay gobiernos de derecha y entreguistas, pero también
esos gobiernos     que   algunos   califican   como   socialdemócratas
progresistas.

Son realidades políticas que sí cambian el panorama político, gobiernos
contradictorios como el de Nicaragua que al mismo tiempo que forma
parte del nuevo proyecto de integración del ALBA firma con el fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial los mismos ajustes
estructurales que han destrozado las economías de nuestros pueblos.

Gobierne quien gobierne, los movimientos sociales luchan por su
derecho a la vida y a su autodeterminación. Entonces a esos retos
queremos responder en este Octavo Foro Mesoamericano de los
Pueblos que realizaremos del 8 al 10 de abril en la Facultad de Trabajo
Social de la Universidad Veracruzana, remarcó entre otros conceptos
Marco Antonio Velázquez.

Más contenido relacionado

PDF
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
PPT
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
DOC
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
PDF
Ucizoni condena represion en contra de chimas 09 de noviembre
PDF
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
DOC
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
DOC
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
DOC
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ucizoni condena represion en contra de chimas 09 de noviembre
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comunicado urgente amenazas de muerte a defensores de derechos humanos isaúl ...
PDF
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
PDF
Comunicado AMAP
PDF
XI ASAMBLEA CONGRESO DE UCIZONI
PDF
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
PDF
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
PDF
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
PDF
Policía detiene arbitrariamente a 106 manifestantes de la marcha de mujeres p...
PPS
Bolivia Capitalidad
PDF
BOLETIN FORO MESOAMERICANO
PPT
Globalizacion y Explotación
PDF
El Chocó Saqueado e Invadido
PDF
La impunidad de la empresa española Hidralia en Guatemala
PDF
Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
PDF
México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
PPSX
Socialismo del siglo 21
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
PPT
Socialismo Del SXXI y America Latina
PDF
Accion teofilo acuña
Comunicado urgente amenazas de muerte a defensores de derechos humanos isaúl ...
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
Comunicado AMAP
XI ASAMBLEA CONGRESO DE UCIZONI
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Policía detiene arbitrariamente a 106 manifestantes de la marcha de mujeres p...
Bolivia Capitalidad
BOLETIN FORO MESOAMERICANO
Globalizacion y Explotación
El Chocó Saqueado e Invadido
La impunidad de la empresa española Hidralia en Guatemala
Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
Socialismo del siglo 21
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
Socialismo Del SXXI y America Latina
Accion teofilo acuña
Publicidad

Más de UCIZONI AC (20)

PDF
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES VERSION PARA IMPRIMIR
PDF
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES
DOCX
Arranca la 4ta generación de la escuela indígena semillas de vida libre
DOCX
QUEJA CNDH
DOC
Derrames de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec
DOCX
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DOC
INDÍGENAS OCUPAN AGENCIA DEL MP EN MATÍAS ROMERO SIGUEN PREDOMINANDO CORRUPCI...
DOC
MOVILIZACIÓN INDÍGENA ANTE ATENCIÓN DEFICIENTE EN EL IMSS
PDF
COMIC EL ISTMO ES UNA BOMBA DE TIEMPO
DOC
CONCLUYE 3ER FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO
DOC
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
DOC
UCIZONI CONDENA NUEVO CASO DE NEGLIGENCIA MEDICA EN MATIAS ROMERO OAXACA
PDF
NUEVO ECOCIDIO EN EL ISTMO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
DOC
MILITARIZAN COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCIA
DOC
UCIZONI CONDENA CRIMINALIZACION POR PARTE DE CFE
DOC
PEMEX REPRIME Y DESPOJA A COMUNIDADES ISTMEÑAS
DOC
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES VERSION PARA IMPRIMIR
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES
Arranca la 4ta generación de la escuela indígena semillas de vida libre
QUEJA CNDH
Derrames de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
INDÍGENAS OCUPAN AGENCIA DEL MP EN MATÍAS ROMERO SIGUEN PREDOMINANDO CORRUPCI...
MOVILIZACIÓN INDÍGENA ANTE ATENCIÓN DEFICIENTE EN EL IMSS
COMIC EL ISTMO ES UNA BOMBA DE TIEMPO
CONCLUYE 3ER FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
UCIZONI CONDENA NUEVO CASO DE NEGLIGENCIA MEDICA EN MATIAS ROMERO OAXACA
NUEVO ECOCIDIO EN EL ISTMO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
MILITARIZAN COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCIA
UCIZONI CONDENA CRIMINALIZACION POR PARTE DE CFE
PEMEX REPRIME Y DESPOJA A COMUNIDADES ISTMEÑAS
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
Publicidad

Comunicado de prensa

  • 1. COMUNICADO DE PRENSA VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos en Minatitlán Gobierno niega visas a delegados de Nicaragua y El Salvador Nueva realidad política plantea nuevos retos a movimientos populares México, D. F, a 4 de abril de 2011 La Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP) y la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) denunciaron este lunes que el gobierno mexicano se negó a proporcionar visas de entrada a representantes de organizaciones sociales de América Central que quieren participar en el VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos a celebrarse en Minatitlán, Veracruz, los días 8, 9 y 10 de abril. O sea los datos a nivel de migración se cumplieron, se hizo el cabildeo correspondiente y no quieren, es decir tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración se niegan a otorgar las visas de entrada respectivas. En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Martín Velázquez, integrante de la Coordinación Nacional de AMAP, informó que con antelación se cumplieron los requisitos que pedían la cancillería mexicana y el Instituto Nacional de Migración, pero “no quieren dejar pasar a nuestros compañeros de Nicaragua y de El Salvador”. Martín Velázquez refirió que se espera la llegada de alrededor de 160 centroamericanos que participarían en el Foro Mesoamericano. “Estamos hablando de gente básicamente de comunidades; gente que está en sindicatos, que está en organizaciones campesinas, de mujeres, indígenas y ciudadanos que están en contra de la
  • 2. privatización del agua en sus correspondientes capitales”, especificó. Por su parte Marco Antonio Velázquez, Secretario Técnico de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio y también integrante de AMAP, destacó que el reto del Octavo Foro Mesoamericano de los Pueblos se centra en la nueva realidad que abarca muchísimos y complicados elementos; por dónde están yendo los gobiernos y las empresas transnacionales para seguir impulsando en la región megaproyectos en infraestructura, presas, interconexión eléctrica, vivienda e inclusive salud, que en el caso de México desde Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas se conecta al istmo centroamericano. “Los gobiernos están haciendo ajustes para presentar los proyectos con una mejor cara, pero en el fondo está la misma intención privatizadora y de darle a las empresas transnacionales el mayor beneficio”, advirtió Marco Velázquez al reiterar que el reto que tenemos en el Foro de Minatitlán es ver por dónde viene la nueva ofensiva. Pero por otro lado, también tenemos que considerar esa realidad política en el istmo centroamericano. Al respecto, Marco Velázquez sostuvo que en México, no hay duda, que tenemos un gobierno de derecha que es completamente entreguista, que es casi como el alfil de Estados Unidos para seguir extendiendo el libre comercio en toda la región Mesoamericana. Dentro de ese marco puso énfasis en la alianza particular establecida con Colombia, que curiosamente se integró al Proyecto Mesoamérica, porque también es un gobierno muy obediente a los intereses de Estados Unidos y con unos acuerdos militares que tienen una conexión directa a partir del Plan Colombia semejante a la Iniciativa Mérida. Además, en el istmo centroamericano tenemos una disparidad ya que por un lado hay gobiernos de derecha y entreguistas, pero también
  • 3. esos gobiernos que algunos califican como socialdemócratas progresistas. Son realidades políticas que sí cambian el panorama político, gobiernos contradictorios como el de Nicaragua que al mismo tiempo que forma parte del nuevo proyecto de integración del ALBA firma con el fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial los mismos ajustes estructurales que han destrozado las economías de nuestros pueblos. Gobierne quien gobierne, los movimientos sociales luchan por su derecho a la vida y a su autodeterminación. Entonces a esos retos queremos responder en este Octavo Foro Mesoamericano de los Pueblos que realizaremos del 8 al 10 de abril en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, remarcó entre otros conceptos Marco Antonio Velázquez.