SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA POR EL DÍA NACIONAL DEL TAPIR
Protegiendo al jardinero del bosque
Organiza:
PRESENTACIÓN
La Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, el Grupo de Especialistas en Tapires y la
Universidad Estatal Amazónica organizan del 8 al 11 de mayo de 2013 el I Congreso
Latinoamericano de Tapires y II Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, a realizarse
en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. En el marco de estos dos importantes
eventos, se celebra el Día Nacional del Tapir, jornada reconocida oficialmente por el
Ministerio de Medio Ambiente dentro de la Estrategia Nacional de Conservación del
Género Tapirus en el Ecuador. Como desde hace 3 años, el próximo 9 de Mayo de 2013
se conmemorará el Día Nacional del Tapir con una serie de actividades artísticas,
culturales y ambientales de sensibilización, comunicación y conservación de este grupo
de mamíferos amenazado, emblemático de los bosques neotropicales
TAPIRES Y CONSERVACIÓN
El género Tapirus está conformado por cuatro
especies distribuidas a nivel mundial, tres de
las cuales se encuentran en la vasta región
compuesta por bosques húmedos tropicales y
subtropicales, ecosistemas andinos y alto-
andinos y las diversas formaciones vegetales y
ecológicas que en su conjunto conforman la
región Neotropical de Norte, Centro y
Sudamérica. En el Ecuador, al menos dos de
estas especies están presentes, el Tapir
amazónico Tapirus terrestris y el Tapir andino Tapirus pinchaque, con distintos niveles
de amenaza y conservación. Al tratarse de grupos faunisticos considerados como
“especies bandera” -debido a su rol clave en la conservación de los ambientes en los
que habitan y las especies con las cuales interactuan-, la protección de los tapires
reviste gran importancia para organismos de investigación, entidades
gubernamentales y no gubernamentales, comunidades y organizaciones locales, y la
colectividad en general.
Universidad Estatal Amazónica
Puyo, Pastaza, Ecuador
9 de Mayo 2013
EL GRUPO DE ESPECIALISTAS DE TAPIRES
Desde hace varias décadas, se conformó el Grupo de Especialistas en Tapires (TSG) de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El TSG se
conforma por un equipo multidisciplinario de investigadores, biólogos, ecológicos,
genetistas, ambientalistas, representantes locales, autoridades ambientales, entre
otros, con más de 100 miembros de todo el mundo. El I Simposio Latinoamericano de
Tapires y el Día Nacional del Tapir en Ecuador, constituye por tanto la continuación de
una serie de iniciativas desarrolladas durante varios años por parte de los especialistas
de tapires a nivel mundial: talleres de evaluación del estado poblacional, simposios
internacionales, eventos nacionales, foros, entre otros.
EL DÍA NACIONAL DEL TAPIR
Desde el 2010 se celebra en el Ecuador el Día Nacional del Tapir, jornada reconocida
por el Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador a través de la Estrategia Nacional
para la Conservación de los Tapires. Este día fue instituido en el Taller de Elaboración
de la Estrategia Nacional, realizado en Baños de Agua Santa, Tungurahua.
PROGRAMA
Hall de la Universidad Estatal Amazónica, Puyo
Jueves, 9 de mayo de 2013
Todo el
día
Casa abierta por la protección y conservación del género Tapirus:
- Muestra fotográfica
- Proyección audiovisual permanente
- Stands de promoción de proyectos de conservación del tapir
- Diálogo con medios de comunicación local, entrevistas, preguntas
18:00 Sesión solemne por el Día Nacional del Tapir
19:00 Programa artístico por el día Nacional del Tapir: música y danza
Contactos:
Fernando Nogales. Coordinador del Grupo de Especialistas en Tapires-Ecuador. Web:
www.aem.mamiferosdelecuador.com; E-mail: fernogales@yahoo.com ,
congresos2013@mamiferosdelecuador.com Telf: 084678710
Auspician:

Más contenido relacionado

PPTX
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
PDF
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
PPTX
Areas naturales protegidas
PPTX
áReas naturales protegidas
PPTX
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
DOCX
Ingeniería Agronómica
PPTX
Los Parques Nacionales de Venezuela. Laura y Antonella
DOC
Investgación y protección KARUMBÉ
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
Areas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
Ingeniería Agronómica
Los Parques Nacionales de Venezuela. Laura y Antonella
Investgación y protección KARUMBÉ

La actualidad más candente (19)

PPTX
Áreas protegidas del Ecuador
DOCX
4 mundos 1 país
PPSX
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
DOCX
Parques nacionales
PPT
Reserva de Biósfera Huáscarán
PDF
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
PDF
Triptico duotono ecoturismo 2
PPTX
Yasunizate
PPTX
Reserva de biosfera[1]
PPTX
COMO CUIDAR LAS ÁREAS NATURALES Y PROTEGIDAS
PPTX
Areas protegidas del ecuador
DOCX
Zootecnia
PPTX
Areas naturales protegidas
PPTX
El patrimonio natural en el peru
PPTX
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
PPTX
Areas naturales protegidas de El Salvador
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
DOCX
Areas naturales protegidas
PPTX
Parques nacionales
Áreas protegidas del Ecuador
4 mundos 1 país
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Parques nacionales
Reserva de Biósfera Huáscarán
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Triptico duotono ecoturismo 2
Yasunizate
Reserva de biosfera[1]
COMO CUIDAR LAS ÁREAS NATURALES Y PROTEGIDAS
Areas protegidas del ecuador
Zootecnia
Areas naturales protegidas
El patrimonio natural en el peru
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Areas naturales protegidas de El Salvador
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Areas naturales protegidas
Parques nacionales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nocorrastantoporlavida
DOC
Informe de lab. de quimica
PPT
Analisis de interesados
PPT
PDF
PROGRAMA DE LIDERAZGO
PPTX
Catalogo lastra's
PDF
Clima
PPTX
Proyecto de vida
DOCX
Alianza entre IESA y Organización Cisneros forma nuevas mujeres emprendedoras
PPTX
Modulo de comunicación
PPT
Viaje a China!
PPSX
Sociedad del Conocimiento
PDF
Presentacion CRTS Cordoba 2009
PPT
Presentación1
DOC
Gestion de conocimiento
PPTX
Intuition Pour une conscience accrue de ce qui nous entoure : laisser parler ...
PPTX
Nticx 4
PPTX
Les principales lignes de force de l'avis du cnt
PDF
Ley del timbre_de_arquitectura
PDF
20121211 atelier2 avis_client
Nocorrastantoporlavida
Informe de lab. de quimica
Analisis de interesados
PROGRAMA DE LIDERAZGO
Catalogo lastra's
Clima
Proyecto de vida
Alianza entre IESA y Organización Cisneros forma nuevas mujeres emprendedoras
Modulo de comunicación
Viaje a China!
Sociedad del Conocimiento
Presentacion CRTS Cordoba 2009
Presentación1
Gestion de conocimiento
Intuition Pour une conscience accrue de ce qui nous entoure : laisser parler ...
Nticx 4
Les principales lignes de force de l'avis du cnt
Ley del timbre_de_arquitectura
20121211 atelier2 avis_client
Publicidad

Más de Centro Ecológico Zanja Arajuno (20)

DOC
Registro de nacimientos remitido al Ministerio del ambiente
PDF
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
PDF
I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Encuentro por l...
PDF
I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Encuentro por l...
PDF
Declaratoria de puyo
PDF
Presentacion problemática amazónica zanja arajuno
DOCX
Alejandra kollontai
DOC
Zanja arajuno breve descripcion
DOC
Zanja arajuno breve descripcion
DOC
Zanja arajuno breve descripcion
PDF
Accion de proteccion
DOC
Registro fotogratico amazonia indomable 2010 2012
PDF
Invitación mastozoología
DOCX
DOCX
Solidaridad con los pueblos del manglar
PPTX
PPTX
PPTX
Ppt suecia 1era parte
DOCX
Avance de cambios recomendados al CEZA
Registro de nacimientos remitido al Ministerio del ambiente
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Encuentro por l...
I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Encuentro por l...
Declaratoria de puyo
Presentacion problemática amazónica zanja arajuno
Alejandra kollontai
Zanja arajuno breve descripcion
Zanja arajuno breve descripcion
Zanja arajuno breve descripcion
Accion de proteccion
Registro fotogratico amazonia indomable 2010 2012
Invitación mastozoología
Solidaridad con los pueblos del manglar
Ppt suecia 1era parte
Avance de cambios recomendados al CEZA

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Comunicado dia nacional del tapir 2013

  • 1. JORNADA POR EL DÍA NACIONAL DEL TAPIR Protegiendo al jardinero del bosque Organiza: PRESENTACIÓN La Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, el Grupo de Especialistas en Tapires y la Universidad Estatal Amazónica organizan del 8 al 11 de mayo de 2013 el I Congreso Latinoamericano de Tapires y II Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, a realizarse en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. En el marco de estos dos importantes eventos, se celebra el Día Nacional del Tapir, jornada reconocida oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente dentro de la Estrategia Nacional de Conservación del Género Tapirus en el Ecuador. Como desde hace 3 años, el próximo 9 de Mayo de 2013 se conmemorará el Día Nacional del Tapir con una serie de actividades artísticas, culturales y ambientales de sensibilización, comunicación y conservación de este grupo de mamíferos amenazado, emblemático de los bosques neotropicales TAPIRES Y CONSERVACIÓN El género Tapirus está conformado por cuatro especies distribuidas a nivel mundial, tres de las cuales se encuentran en la vasta región compuesta por bosques húmedos tropicales y subtropicales, ecosistemas andinos y alto- andinos y las diversas formaciones vegetales y ecológicas que en su conjunto conforman la región Neotropical de Norte, Centro y Sudamérica. En el Ecuador, al menos dos de estas especies están presentes, el Tapir amazónico Tapirus terrestris y el Tapir andino Tapirus pinchaque, con distintos niveles de amenaza y conservación. Al tratarse de grupos faunisticos considerados como “especies bandera” -debido a su rol clave en la conservación de los ambientes en los que habitan y las especies con las cuales interactuan-, la protección de los tapires reviste gran importancia para organismos de investigación, entidades gubernamentales y no gubernamentales, comunidades y organizaciones locales, y la colectividad en general. Universidad Estatal Amazónica Puyo, Pastaza, Ecuador 9 de Mayo 2013
  • 2. EL GRUPO DE ESPECIALISTAS DE TAPIRES Desde hace varias décadas, se conformó el Grupo de Especialistas en Tapires (TSG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El TSG se conforma por un equipo multidisciplinario de investigadores, biólogos, ecológicos, genetistas, ambientalistas, representantes locales, autoridades ambientales, entre otros, con más de 100 miembros de todo el mundo. El I Simposio Latinoamericano de Tapires y el Día Nacional del Tapir en Ecuador, constituye por tanto la continuación de una serie de iniciativas desarrolladas durante varios años por parte de los especialistas de tapires a nivel mundial: talleres de evaluación del estado poblacional, simposios internacionales, eventos nacionales, foros, entre otros. EL DÍA NACIONAL DEL TAPIR Desde el 2010 se celebra en el Ecuador el Día Nacional del Tapir, jornada reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador a través de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Tapires. Este día fue instituido en el Taller de Elaboración de la Estrategia Nacional, realizado en Baños de Agua Santa, Tungurahua. PROGRAMA Hall de la Universidad Estatal Amazónica, Puyo Jueves, 9 de mayo de 2013 Todo el día Casa abierta por la protección y conservación del género Tapirus: - Muestra fotográfica - Proyección audiovisual permanente - Stands de promoción de proyectos de conservación del tapir - Diálogo con medios de comunicación local, entrevistas, preguntas 18:00 Sesión solemne por el Día Nacional del Tapir 19:00 Programa artístico por el día Nacional del Tapir: música y danza Contactos: Fernando Nogales. Coordinador del Grupo de Especialistas en Tapires-Ecuador. Web: www.aem.mamiferosdelecuador.com; E-mail: [email protected] , [email protected] Telf: 084678710