2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
QUE ES UNA
COMUNIDAD?
Definiciones sobre comunidad hay muchas, de
acuerdo a las concepciones ideológicas, políticas o
sociales que se manejen, sin embargo, nos vamos
a remitir a la siguiente:
Una comunidad es un grupo o conjunto de
individuos, seres humanos, o de animales que
comparten elementos en común, tales como un
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio
por ejemplo), estatus social, roles.
Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,
mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y
elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una
comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en
común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo
necesario, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
 En términos de administración o de división
territorial, una comunidad puede considerarse
una entidad singular de población, una
mancomunidad, un suburbio, etc.
 En términos de trabajo, una comunidad es una
empresa. La participación y cooperación de sus
miembros posibilitan la elección consciente de
proyectos de transformación dirigidos a la
solución gradual y progresiva de las
contradicciones potenciadoras de su
autodesarrollo.
Tipos de comunidades
 Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término
comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos,
antropológicos y sociológicos.
 Robert Redfield escribió la Pequeña comunidad (The
little Community Viewpoints for the Study of a Human
Whole), un clásico de 1955 de la etnología en el cual
establece lo que es probablemente un modelo cuando
nos referimos a un pueblo.
 Otros, como William Lloyd Warner, Paul Lunt, George
Caspar Homans y Neil J. Smelser están en la misma
tradición para describir ciudades típicas medias en el
noreste de Estados Unidos (EE.UU.) y por extensión
comunidades humanas.
 Lugares tales como las cárceles, los campamentos y los
cuarteles también son comunidades desde una
perspectiva sociológica en su descripción y análisis.
 Asentamientos humanos como una misión jesuita o
franciscana o de cualquier otro tipo de religión, un
kibbutz, una comuna y otros semejantes son el producto
de la asociación y formación de grupos de personas con
valores, propósitos comunes y gran cohesión social, que
subsisten generalmente a través de la agricultura, la
artesanía o las prestaciones, dentro de una óptica de
gran familia gobernada por los integrantes de la
comunidad.
 Con la aparición de Internet, se habla ahora también de
una comunidad virtual. Dicha comunidad se puede
encontrar distribuida en foros de Internet, de mensajería
instantánea, en blogs (bitácoras o diarios electrónicos),
fotologs, etcétera.
Comunidad local
 Es un término definido dentro de la llamada comunidad
de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de
otras.
 El término comunidad sugiere que sus miembros tienen
relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o
intereses compartidos, pueden interactuar unos con
otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.
 La comunidad local ha sido un tema concerniente al
criticismo social en la sociología teórica, especialmente
en contraste con la sociedad actual. La idea central,
tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad
local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida
contemporánea.
Beneficios de la comunidad local
 El beneficio de la comunidad no se limita al interés que
aparece en la imaginación popular. Investigaciones
científicas confirman un amplio rango de beneficios.
 Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un
área local permite compartir recursos entre la gente
implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y
prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la
seguridad de los miembros. En general, la difusión de
innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia
dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso
también de la adopción de nuevas tecnologías, en
relación con la información bidireccional y con la
creación de opinión.
Organización social
 Una Organización social o Institución social
es un grupo de personas que interactúan entre
sí, en virtud de que mantienen determinadas
relaciones sociales con el fin de obtener ciertos
objetivos.
 También puede definirse en un sentido más
estrecho como cualquier institución en una
sociedad que trabaja para socializar a los grupos
o gente que pertenece a ellos.
 Las organizaciones sociales pueden tomar varias
formas dependiendo del contexto social. Por
ejemplo para el núcleo familiar, la organización
correspondiente es la familia más extendida. En
el contexto de los negocios, una organización
social puede ser una empresa, corporación, etc.
En el contexto educativo, puede ser una
escuela, universidad, etc. En el contexto político
puede ser un gobierno o partido político
 Comúnmente, los expertos en el tema
reconocen cinco instituciones existentes
en todas las civilizaciones existentes hasta
ahora:
 Gobierno
 Religión
 Educación
 Economía
 y familia.

Más contenido relacionado

PPTX
La Familia
PPTX
Tipos de comunidades
PPTX
PPT
01.origen y evolucion de la familia
PDF
Proyecto de investigación completo.
PPT
Fisiologia vegetal
PPTX
Diagnostico de la comunidad
PPTX
La Familia
Tipos de comunidades
01.origen y evolucion de la familia
Proyecto de investigación completo.
Fisiologia vegetal
Diagnostico de la comunidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Concepto de Comunidad
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
PPTX
Participacion comunitaria
PPT
Presentacion Participacion Comunitaria
PPTX
Comunidad
PPTX
Participación social
PPTX
Actores sociales
PPTX
Sociedad y cultura
PPTX
PPTX
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPS
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
PPTX
Comunidad y organizaciones de base
PPT
Trabajo social comunitario
PPT
Concepto+de+comunidad
PPT
Introduccion a la sociologia
PPTX
Sociedad
El Concepto de Comunidad
Tipos, características y funciones de las comunidades
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Participacion comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
Comunidad
Participación social
Actores sociales
Sociedad y cultura
Participacion Comunitaria en Salud
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Comunidad y organizaciones de base
Trabajo social comunitario
Concepto+de+comunidad
Introduccion a la sociologia
Sociedad
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
DOCX
Caracteristicas de una comunidad
PPT
Practica la evolucion de los juegos
PPTX
PPTX
Clases sociales y comunidad
PPTX
Comunidad
PPTX
La comunidad
PPT
Elementos de una comunidad
PPTX
El grupo y la comunidad.
PDF
Derechos De Los NiñOs
 
PPT
Derechos y deberes de los niños niñas
PPT
Comunidad y el trabajo comunitario
Tipos, características y funciones de las comunidades
Caracteristicas de una comunidad
Practica la evolucion de los juegos
Clases sociales y comunidad
Comunidad
La comunidad
Elementos de una comunidad
El grupo y la comunidad.
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Comunidad y el trabajo comunitario
Publicidad

Similar a Comunidad (20)

PPT
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
PPTX
TALLER DE FAMILIA Y COMUNIDAD Unidad I.pptx
PDF
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
PDF
Pc4supch comunidad 2017
PPTX
Estefania Castillo---Comunicacion Social
DOCX
Desarrollo local en colombia
DOCX
Desarrollo local en colombia
DOCX
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
PDF
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
PDF
Sociedad en la comunidad mediante la atencion adecuada
DOCX
Ciudadania. unidad 1.
DOCX
Ciudadania. unidad 1.
PPTX
Cultura, Ciudad y acción colectiva
PPT
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
PPTX
Sociología II trabajo sobre las comunidades y sus alcances
PPT
Agentes socializadores.
PDF
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
PPTX
Estructura Social
PDF
Trasocmun tema 1.1 complementaria
PDF
Pc4 supch comunidad_2017
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
TALLER DE FAMILIA Y COMUNIDAD Unidad I.pptx
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
Pc4supch comunidad 2017
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Sociedad en la comunidad mediante la atencion adecuada
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
Cultura, Ciudad y acción colectiva
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
Sociología II trabajo sobre las comunidades y sus alcances
Agentes socializadores.
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Estructura Social
Trasocmun tema 1.1 complementaria
Pc4 supch comunidad_2017

Más de Dave Pizarro (20)

PDF
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
PPT
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
PPTX
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
PPTX
Pulso y presión arterial
PPTX
Triada epidemiológica
PPTX
Signos Vitales: Temperatura
PPTX
Enfoque de Riesgo
PPTX
Signos Vitales: Respiración
PPTX
Formas farmacéuticas y vias de administración
PPTX
Farmacocinetica
PPTX
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
PPTX
Fundamentos de Enfermería
PPTX
Enfermería Basada en la Evidencia
PPT
Sexualidad
PPTX
PAE 5° Etapa Evaluación
PPTX
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PPTX
PAE 3ª Etapa Planificación
PDF
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Pulso y presión arterial
Triada epidemiológica
Signos Vitales: Temperatura
Enfoque de Riesgo
Signos Vitales: Respiración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Farmacocinetica
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Etapas del desarrollo humano
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Fundamentos de Enfermería
Enfermería Basada en la Evidencia
Sexualidad
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 3ª Etapa Planificación
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente

Último (20)

PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx

Comunidad

  • 1. QUE ES UNA COMUNIDAD? Definiciones sobre comunidad hay muchas, de acuerdo a las concepciones ideológicas, políticas o sociales que se manejen, sin embargo, nos vamos a remitir a la siguiente:
  • 2. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
  • 3. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
  • 4.  En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.  En términos de trabajo, una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.
  • 5. Tipos de comunidades  Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos, antropológicos y sociológicos.  Robert Redfield escribió la Pequeña comunidad (The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole), un clásico de 1955 de la etnología en el cual establece lo que es probablemente un modelo cuando nos referimos a un pueblo.  Otros, como William Lloyd Warner, Paul Lunt, George Caspar Homans y Neil J. Smelser están en la misma tradición para describir ciudades típicas medias en el noreste de Estados Unidos (EE.UU.) y por extensión comunidades humanas.
  • 6.  Lugares tales como las cárceles, los campamentos y los cuarteles también son comunidades desde una perspectiva sociológica en su descripción y análisis.  Asentamientos humanos como una misión jesuita o franciscana o de cualquier otro tipo de religión, un kibbutz, una comuna y otros semejantes son el producto de la asociación y formación de grupos de personas con valores, propósitos comunes y gran cohesión social, que subsisten generalmente a través de la agricultura, la artesanía o las prestaciones, dentro de una óptica de gran familia gobernada por los integrantes de la comunidad.  Con la aparición de Internet, se habla ahora también de una comunidad virtual. Dicha comunidad se puede encontrar distribuida en foros de Internet, de mensajería instantánea, en blogs (bitácoras o diarios electrónicos), fotologs, etcétera.
  • 7. Comunidad local  Es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.  El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.  La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.
  • 8. Beneficios de la comunidad local  El beneficio de la comunidad no se limita al interés que aparece en la imaginación popular. Investigaciones científicas confirman un amplio rango de beneficios.  Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local permite compartir recursos entre la gente implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la seguridad de los miembros. En general, la difusión de innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso también de la adopción de nuevas tecnologías, en relación con la información bidireccional y con la creación de opinión.
  • 9. Organización social  Una Organización social o Institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.  También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
  • 10.  Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político
  • 11.  Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora:  Gobierno  Religión  Educación  Economía  y familia.