COMUNIDAD DE BELLAVISTA<br />Hace algún tiempo atrás en el sector existían animales bravos como leones, osos, machines por eso se la conocía como loma brava.<br />Los primeros habitantes que llegaron a la comunidad fueron de Tufiño, en lo que se refiere al nombre fue puesto por qué de allí se observan las comunidades de su alrededor como son: El Plata, El Laurel, Chilma Alto, Chilma bajo entre otros.<br />En los años que estuvo de presidente de la comunidad el Sr. Fabián Malte hizo inscribir en el registro de tierras y en el mapa la comunidad de Bellavista<br />La comunidad de Bellavista fue fundada en el año de 1979, entre los fundadores tenemos a los señores:<br />Sr. Germán Malte<br />Sr. Juan Fuel<br />Sr. Ángel Malte<br />Estas son algunas de las personas que son recordadas por el trabajo y dedicación que dedicaron a su comunidad y al desarrollo de la misma<br />Los moradores al principio estuvieron organizados en forma de colonia, trabajaban en grupo para mantener sus cosechas.<br />Los colonos trabajaron  con mucho empeño y dedicación y su esfuerzo se vio recompensado con la compra del terreno donde hoy es la comunidad y a cada familia se le otorgó 10 hectáreas de terreno considerado bosque virgen.<br />Los colonos al momento de su repartición dejaron algunas tierras comunales proyectándose al futuro.<br />A la comunidad solo se llegaba por un camino de herradura y esta haci en la actualidad.<br />La comunidad ha venido  desde mucho tiempo atrás con lamentos y tristezas y alegrías cayendo y levantando por el olvido de las autoridades de turno de ese entonces.<br />Hoy en día viven actualmente en la comunidad 16 familias nativas del lugar y personas que migraron de otros lugares.<br />En la comunidad de Bellavista viven 69 personas que están  divididas de la siguiente manera:<br />Niños y niñas             27<br />Jóvenes                       11<br />Adultos                        29<br />Adultos Mayores        2<br />Los habitantes están divididos en  5 o más miembros por familia. Los cuales se dedican a trabajar en sus propiedades o las ajenas, dentro y fuera de la comunidad en la que viven.<br />La carretera que conduce a Bellavista fue hecha hace treinta años atrás la primera buseta que ingreso fue la de la compañía Pulman Carchi , después de un tiempo se conformo la compañía de transporte Trans Norte y hace cinco años se formo la cooperativa Transporte Dorado, en la actualidad la compañía Pulman Carchi Ya no presta el servicio. Trans Norte y Dorado son las que prestan el servicio, las cuales no son sustentables para las necesidades de las personas que necesitan viajar a este sector del Carchi ya que el horario no es muy  conveniente.<br />En la comunidad ya existen las líneas telefónicas las cuales les permiten comunicarse con sus familiares que están fuera de la comunidad<br />La forma de recreación dentro de la comunidad es muy importante ya que fomenta la unión, respeto y solidaridad  de miembros de la comunidad. La forma de recreación es juego de futbol, el cuarenta y el vóley que son practicados después de la jornada de trabajo.<br />Las mujeres  se reúnen entre vecinas e imparten un diálogo muy ameno.<br />También se realizan festejos no religiosos organizados por la comunidad que son de tipo social que van en beneficio de la comunidad, en los festejos participan hombres y mujeres de la comunidad y comunidades vecinas.<br />También con el esfuerzo de los comuneros hicieron una escuela con la ayuda del alcalde de ese entonces Pedro Velasco que consistía en una aula prefabricada y una de madera y se la conocía como escuela Bellavista sin nombre.<br />  <br />En la actualidad se cuenta con una infraestructura moderna para la enseñanza a los niños, la cual fue hecho por el consejo provincial encabezado por el general Rene Yandún Pozo. Por lo cual lleva el nombre del padre del señor prefecto.<br />Fotografías  varias<br />Vía de ingreso a la comunidad<br />Casa del maestro<br />Niños jugando en la hora de recreo <br />Sembríos de mora en la comunidad<br />Viviendas de los pobladores de Bellavista<br />Paisaje de  la vía de ingreso a la comunidad<br />Paisajes que se observa desde la comunidad<br />
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista
Comunidad de Bellavista

Más contenido relacionado

PDF
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
PDF
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
PDF
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
PDF
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
PPT
Tutorialslideshare ei
PPT
Paisajes ganaderos y agrícolas
PPT
Vidrio
PPTX
ASAMBLEA DE ECUADOR
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
Tutorialslideshare ei
Paisajes ganaderos y agrícolas
Vidrio
ASAMBLEA DE ECUADOR

Similar a Comunidad de Bellavista (10)

DOCX
Cultura otavaleña
DOCX
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
DOC
El Berazategui que viví - Claudio Buffevant
PDF
Para mlk
DOCX
Comunidad palo blanco
DOCX
Comunidad Palo Blanco
DOCX
Comunidad Palo Blanco
PPTX
Circuito grande combinacion (2)
PPTX
Circuito grande combinacion (2)
PPTX
Circuito grande
Cultura otavaleña
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
El Berazategui que viví - Claudio Buffevant
Para mlk
Comunidad palo blanco
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande
Publicidad

Más de Pablo Huera (11)

DOCX
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
DOCX
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
DOCX
Diseño de trabajo simultáneo Nª1
DOCX
Planificación curricular didáctica no.1
DOCX
Matrices de evaluación de 3,6 y7
DOCX
Cuestionarios
DOCX
Evaluación inicial de destrezas
DOCX
Cuestionarios
DOCX
C U E S T I O N A R I O S
DOCX
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
DOCX
Que es un foro
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo Nª1
Planificación curricular didáctica no.1
Matrices de evaluación de 3,6 y7
Cuestionarios
Evaluación inicial de destrezas
Cuestionarios
C U E S T I O N A R I O S
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
Que es un foro
Publicidad

Comunidad de Bellavista

  • 1. COMUNIDAD DE BELLAVISTA<br />Hace algún tiempo atrás en el sector existían animales bravos como leones, osos, machines por eso se la conocía como loma brava.<br />Los primeros habitantes que llegaron a la comunidad fueron de Tufiño, en lo que se refiere al nombre fue puesto por qué de allí se observan las comunidades de su alrededor como son: El Plata, El Laurel, Chilma Alto, Chilma bajo entre otros.<br />En los años que estuvo de presidente de la comunidad el Sr. Fabián Malte hizo inscribir en el registro de tierras y en el mapa la comunidad de Bellavista<br />La comunidad de Bellavista fue fundada en el año de 1979, entre los fundadores tenemos a los señores:<br />Sr. Germán Malte<br />Sr. Juan Fuel<br />Sr. Ángel Malte<br />Estas son algunas de las personas que son recordadas por el trabajo y dedicación que dedicaron a su comunidad y al desarrollo de la misma<br />Los moradores al principio estuvieron organizados en forma de colonia, trabajaban en grupo para mantener sus cosechas.<br />Los colonos trabajaron con mucho empeño y dedicación y su esfuerzo se vio recompensado con la compra del terreno donde hoy es la comunidad y a cada familia se le otorgó 10 hectáreas de terreno considerado bosque virgen.<br />Los colonos al momento de su repartición dejaron algunas tierras comunales proyectándose al futuro.<br />A la comunidad solo se llegaba por un camino de herradura y esta haci en la actualidad.<br />La comunidad ha venido desde mucho tiempo atrás con lamentos y tristezas y alegrías cayendo y levantando por el olvido de las autoridades de turno de ese entonces.<br />Hoy en día viven actualmente en la comunidad 16 familias nativas del lugar y personas que migraron de otros lugares.<br />En la comunidad de Bellavista viven 69 personas que están divididas de la siguiente manera:<br />Niños y niñas 27<br />Jóvenes 11<br />Adultos 29<br />Adultos Mayores 2<br />Los habitantes están divididos en 5 o más miembros por familia. Los cuales se dedican a trabajar en sus propiedades o las ajenas, dentro y fuera de la comunidad en la que viven.<br />La carretera que conduce a Bellavista fue hecha hace treinta años atrás la primera buseta que ingreso fue la de la compañía Pulman Carchi , después de un tiempo se conformo la compañía de transporte Trans Norte y hace cinco años se formo la cooperativa Transporte Dorado, en la actualidad la compañía Pulman Carchi Ya no presta el servicio. Trans Norte y Dorado son las que prestan el servicio, las cuales no son sustentables para las necesidades de las personas que necesitan viajar a este sector del Carchi ya que el horario no es muy conveniente.<br />En la comunidad ya existen las líneas telefónicas las cuales les permiten comunicarse con sus familiares que están fuera de la comunidad<br />La forma de recreación dentro de la comunidad es muy importante ya que fomenta la unión, respeto y solidaridad de miembros de la comunidad. La forma de recreación es juego de futbol, el cuarenta y el vóley que son practicados después de la jornada de trabajo.<br />Las mujeres se reúnen entre vecinas e imparten un diálogo muy ameno.<br />También se realizan festejos no religiosos organizados por la comunidad que son de tipo social que van en beneficio de la comunidad, en los festejos participan hombres y mujeres de la comunidad y comunidades vecinas.<br />También con el esfuerzo de los comuneros hicieron una escuela con la ayuda del alcalde de ese entonces Pedro Velasco que consistía en una aula prefabricada y una de madera y se la conocía como escuela Bellavista sin nombre.<br /> <br />En la actualidad se cuenta con una infraestructura moderna para la enseñanza a los niños, la cual fue hecho por el consejo provincial encabezado por el general Rene Yandún Pozo. Por lo cual lleva el nombre del padre del señor prefecto.<br />Fotografías varias<br />Vía de ingreso a la comunidad<br />Casa del maestro<br />Niños jugando en la hora de recreo <br />Sembríos de mora en la comunidad<br />Viviendas de los pobladores de Bellavista<br />Paisaje de la vía de ingreso a la comunidad<br />Paisajes que se observa desde la comunidad<br />