SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad de Madrid 7
→ Geografía Física.
→ Economía.
→ Población.
→ Cultura.
→ Deporte.
→ Sociedad.
→ Ocio.
El relieve
Podemos distinguir tres grandes unidades:
▫ La sierra: Forma parte del Sistema Central, es un relieve montañoso que bordea la
comunidad por norte y oeste. Hace de frontera con las Comunidades Autónomas.
El Sistema Central en Madrid está formado por tres sierras: el macizo de Ayllón,
Somosierra y la sierra de Guadarrama.
▫ La rampa: es una llanura de transición inclinada hacia el sur, que pone en contacto los
relieves accidentados. No es una llanura uniforme, puesto que posee sierras o cerros
donde se encuentran los ríos que descienden de la sierra. Sus relieves más característicos
son las navas, que son tierras llanas sin árboles situadas entre montañas, y los
berrocales, que son lugares llenos de piedras graníticas.
▫ La cuenca del Tajo: es la unidad de relieve que más superficie ocupa en la Comunidad de
Madrid. Es una cuenca sedimentaria labrada sobre materiales que provienen de la erosión de la
sierra y sobre la que ha actuado la red hidrográfica dando lugar a distintos tipos de relieve: la
campiña, que ocupa gran parte del centro de Madrid, los páramos, que son superficies elevadas y
planas de materiales calizos y se localizan al sureste de la región y por último las vegas de los
ríos.
El Clima
Es de tipo mediterráneo y continentalizado:
▫ Es un clima con veranos secos, sin precipitaciones, que además coinciden con las temperaturas
máximas anuales y también se caracteriza por su mayor precipitación en otoño y primavera.
▫ Las temperaturas presentan un marcado contraste estacional, siendo muy cálidas en verano y
frías en invierno; pero también hay un marcado contraste entre el día y la noche. Esto se debe al
carácter continental del clima de Madrid, ya que se encuentra muy alejado de la influencia
marítima, que suaviza las temperaturas extremas.
La presencia de los relieves serranos introduce modificaciones atmosféricas dando lugar a un
clima de montaña, debido al efecto de la altitud, que hace que las temperaturas sean más suaves
en verano y más frías en invierno. Clima urbano, es aquel que se ve modificado por las
características de la ciudad.
Los ríos
Los ríos madrileños pertenecen a la red fluvial del Tajo, que su cauce principal atraviesa el sur de
la Comunidad de Madrid y hace frontera con la provincia de Toledo. El río Guadarrama y el
Jarama, afluente principal del río Tajo, y sus subafluentes, el Lozoya, el Manzanares y el
Guadalix, que nacen en el Sistema Central y se encajan en el relieve de la rampa y de la campiña.
Estos ríos son cortos, con poco caudal y tienen un régimen de lluvias, lo que significa que recibe
su mayor aporte de agua en otoño por las precipitaciones y en la primavera por el deshielo de la
cumbres.
El Alberche, es también afluente del Tajo, atraviesa por el suroeste una pequeña parte de nuestra
comunidad. El Henares y el Tajuña, afluentes del Jarama que nacen el Sistema Ibérico y
atraviesan el suroeste de Madrid.
Los paisajes
Hay dos tipos de paisajes:
 Los paisajes de montaña: son las cumbres y las zonas altas del Sistema Central, se caracterizan
porque su vegetación y los bosques disponen en pisos altitudinales, ya que la temperatura
disminuye con la altitud. La vegetación se dispone de la siguiente forma:
- Pastizales de alta montaña y matorrales en las zonas más altas que están adaptados a las
condiciones climáticas extremas.
- Los pinares silvestres han aumentado su superficie.
- Los rebollares de roble melojo, que ocupan zonas más bajas y templadas. En las zonas más
húmedas su presencia es alterna con la del fresno y el sauce.
En el Sistema Central se conserva algunos bosques relícticos, que son propios de otras épocas y
que ha llegado a nuestros días de una forma aislada y localizada.
▫ Las llanuras de piedemonte: son amplias llanuras interrumpidas por pequeñas sierras que en
ellas se localiza la mayoría de los pueblos de la sierra madrileña. El paisaje de estas llanuras esta
dominado por los jarales y los encinares, que forman auténticos bosques.
En las zonas mas llanas y fértiles, llamadas navas, se localizan dehesas de aprovechamiento
agropecuario. En ellas también hay encinas rebollos, y fresnos en las zonas mas húmedas.
▫ Las campiñas: es el paisaje dominante en la cuenca del Tajo,
son relieves suaves y alomados en los que se asientan las ciudades.
▫ Los paramos: predominan los paisajes de mesas o cumbres planas, cuestas y
valles. Destaca la vegetación de pastos y cultivos.
▫ Las vegas de los ríos: son zonas fértiles llanas extendidas en las orillas de los ríos, en estas
zonas se conservan la vegetación de ribera con arboles como el chopo, el sauce o el fresno.
Crecimiento económico
La economía se encuentra en fase expansiva desde 1993, con porcentajes de crecimiento entre el
3% y el 4% año tras año. En 2005, lideró el crecimiento económico del país con un 4% y en 2006,
prácticamente se repitieron las mismas cifras (un 3,9%, un punto por encima del promedio
europeo).
El incremento tanto del consumo privado como de la inversión en vivienda y en bienes de equipo
se encuentra en la base de esta secuencia de crecimiento. Especialmente relevantes son los datos
relativos a la vivienda: en 2006 se construyeron alrededor de 127.000 viviendas, de las cuales
58.000 se concluyeron en el citado año. Expertos y políticos destacan, además, el fenómeno de la
inmigración como uno de los principales motores de
esta tendencia alcista de la economía madrileña.
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la revisión del Padrón
Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2013, que en esa fecha contaba con 3.215.633
inscritos. La población de la metrópoli ha disminuido en 22.304 habitantes (-0,69%)
respecto a la de enero de 2012. Es decir, Madrid en 2012 pierde 10.000 habitantes
menos que el año anterior. La cifra de mujeres ha descendido en 8.609 afiliaciones
(-0,50%) y la de hombres en 13.695 (-0.91%).
La población activa de la Comunidad de Madrid es de 3.432.200 personas, de las
cuales 2.868.500 están ocupadas y 563.700 paradas (datos correspondientes al segundo
trimestre de 2010).
En términos relativos, la tasa de paro se sitúa en el segundo semestre de 2010 en el
16,42% de la población activa. La tasa de actividad se cifra en un 65%.
▫ El sector del turismo se ha convertido en una de las actividades más pujantes de la economía
madrileña. La comunidad recibió la visita de 8.651.891 turistas en 2006, un 9,41% más que el
año anterior. Con esta cifra, la más alta en la historia del turismo madrileño, la región superó en
número de visitantes a países como Brasil, Croacia, Suiza o Egipto.
▫ La Comunidad de Madrid añade a su relevante patrimonio histórico-artístico una variada oferta
cultural, museística y de ocio. Esta base turística se completa con diferentes infraestructuras
dirigidas a captar el llamado turismo de negocios, uno de los subsectores que han experimentado
un mayor crecimiento en número de visitantes.
▫ La región cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad: el Monasterio y Real Sitio de San
Lorenzo de El Escorial, el Paisaje Cultural de Aranjuez y la Universidad y recinto histórico de
Alcalá de Henares. Junto con Barcelona, Madrid es la provincia española que posee un mayor
número de Patrimonios de la Humanidad.
▫ El valor turístico de la Comunidad de Madrid se incrementa por su cercanía con los Patrimonios
de la Humanidad de Cuenca, Toledo, Ávila y Segovia, que se encuentran en un radio de
aproximadamente 150 kilómetros; de Salamanca, a unos 200 kilómetros; y de Cáceres, a unos 300
kilómetros de la Puerta del Sol.
▫ Contando los Patrimonios de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y los de su entorno más
próximo, se contabilizan nueve conjuntos históricos, artísticos y paisajísticos declarados así por
la Unesco, en lo que constituye una de las mayores concentraciones de Patrimonios de la
Humanidad del mundo.
Dentro del ocio los que más actividad producen además de los propios residentes del
país son los turistas que disponen de servicios como:
» Rutas guiadas por la Comunidad de Madrid.
» Sendas.
» Guía de fiestas en la Comunidad de Madrid.
» Plaza de toros monumental de Las Ventas.
» Licencias de caza.
» Licencias de pesca.
Y disponen de varios tipos de turismo, como: el turismo cultural, gastronómico, turismo
joven, también turismo accesible. Junto con todos los eventos, convenciones, concursos,
exposiciones y actividades que están repartidas por Madrid.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunidad de Madrid
PPTX
Geografia de la Comunidad de Madrid
PPTX
La Comunidad de Madrid
PPT
Geografía física de la Comunidad de Madrid
PPTX
Relieve comunidad de madrid
PPTX
Comunidad de Madrid
PPTX
Madrid
PPT
Comunidad de madrid 3º
Comunidad de Madrid
Geografia de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de Madrid
Relieve comunidad de madrid
Comunidad de Madrid
Madrid
Comunidad de madrid 3º

La actualidad más candente (20)

PPS
Comunidad De Madrid1
PPTX
Comunidad de Madrid
PPT
Hidrografía Comunidad de Madrid
PPT
Extremadura
PPT
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
PPT
Relieve Madrid- Aurora
PPTX
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
PPSX
Geografía de extremadura
PPT
Comunidad autonóma de Madrid
PDF
Geografia fisica de Extremadura
ODP
EL RELIEVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
DOC
Repaso geografía de españa
ODP
Relieve en españa
ODP
Relieve en españa
PDF
Naturaleza, historia y arquitectura de madrid
PPTX
Comunidad de madrid p point
PPT
Mi región, mi país
PPS
Alpes
PPT
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
PDF
Apuntes el relieve
Comunidad De Madrid1
Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de Madrid
Extremadura
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Relieve Madrid- Aurora
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
Geografía de extremadura
Comunidad autonóma de Madrid
Geografia fisica de Extremadura
EL RELIEVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Repaso geografía de españa
Relieve en españa
Relieve en españa
Naturaleza, historia y arquitectura de madrid
Comunidad de madrid p point
Mi región, mi país
Alpes
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
Apuntes el relieve
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
El Mundo Actual 3
PPTX
Problemas Medioambientales 6
PDF
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
PDF
Euskadi estrena libertad
PPTX
La Unión Europea (1)
PPT
Grx_PV_2015
PPTX
Los Problemas Medioambientales 5
PPTX
Unión Europea
PPTX
Organización del Estado Español
PPT
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
El Mundo Actual 3
Problemas Medioambientales 6
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
Euskadi estrena libertad
La Unión Europea (1)
Grx_PV_2015
Los Problemas Medioambientales 5
Unión Europea
Organización del Estado Español
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
Publicidad

Similar a Comunidad de Madrid 7 (20)

PPTX
Madrid
PPTX
Comunidad de Madrid
PPT
La Comunidad de Madrid
PPTX
Relievecomunidaddemadrid 130217114815-phpapp02
PPTX
Presentación biologia
PPTX
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
PPT
Comunidad de madrid-Maciej Tomas
PPT
Proyecto "pa' madrid"
PPT
Proyecto
PPTX
Presentación biologiaaaaaaaaaa
PDF
Atlas cam-cap.1-y-2
PPT
La comunidad de madrid por Shijilin y Alex
PPSX
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
PPT
PPS
Los secretos mejor guardados de madrid
PPTX
Castilla y la mancha
PPTX
Revista: La emoción de vivir en España
PDF
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
PPT
La comunidad de madrid jonathan
PPTX
Copia de CONOCER MADRID Santa Petronila (10-12h).pptx
Madrid
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid
Relievecomunidaddemadrid 130217114815-phpapp02
Presentación biologia
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
Comunidad de madrid-Maciej Tomas
Proyecto "pa' madrid"
Proyecto
Presentación biologiaaaaaaaaaa
Atlas cam-cap.1-y-2
La comunidad de madrid por Shijilin y Alex
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Los secretos mejor guardados de madrid
Castilla y la mancha
Revista: La emoción de vivir en España
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
La comunidad de madrid jonathan
Copia de CONOCER MADRID Santa Petronila (10-12h).pptx

Más de ifontal (10)

PPTX
Los Problemas Medioambientales 4
PPTX
Los Problemas Medioambientales3
PPT
Los Problemas Mediaombientales
PPTX
Comunidad de Madrid
PPT
El Mundo Actual
ODP
Organización Estado Español
PPTX
Organización Estado Español
PPTX
Mundo Actual
PPTX
El Mundo Actual 1
PPTX
Comunidad Económica Europea
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Mediaombientales
Comunidad de Madrid
El Mundo Actual
Organización Estado Español
Organización Estado Español
Mundo Actual
El Mundo Actual 1
Comunidad Económica Europea

Comunidad de Madrid 7

  • 2. → Geografía Física. → Economía. → Población. → Cultura. → Deporte. → Sociedad. → Ocio.
  • 3. El relieve Podemos distinguir tres grandes unidades: ▫ La sierra: Forma parte del Sistema Central, es un relieve montañoso que bordea la comunidad por norte y oeste. Hace de frontera con las Comunidades Autónomas. El Sistema Central en Madrid está formado por tres sierras: el macizo de Ayllón, Somosierra y la sierra de Guadarrama. ▫ La rampa: es una llanura de transición inclinada hacia el sur, que pone en contacto los relieves accidentados. No es una llanura uniforme, puesto que posee sierras o cerros donde se encuentran los ríos que descienden de la sierra. Sus relieves más característicos son las navas, que son tierras llanas sin árboles situadas entre montañas, y los berrocales, que son lugares llenos de piedras graníticas.
  • 4. ▫ La cuenca del Tajo: es la unidad de relieve que más superficie ocupa en la Comunidad de Madrid. Es una cuenca sedimentaria labrada sobre materiales que provienen de la erosión de la sierra y sobre la que ha actuado la red hidrográfica dando lugar a distintos tipos de relieve: la campiña, que ocupa gran parte del centro de Madrid, los páramos, que son superficies elevadas y planas de materiales calizos y se localizan al sureste de la región y por último las vegas de los ríos. El Clima Es de tipo mediterráneo y continentalizado: ▫ Es un clima con veranos secos, sin precipitaciones, que además coinciden con las temperaturas máximas anuales y también se caracteriza por su mayor precipitación en otoño y primavera.
  • 5. ▫ Las temperaturas presentan un marcado contraste estacional, siendo muy cálidas en verano y frías en invierno; pero también hay un marcado contraste entre el día y la noche. Esto se debe al carácter continental del clima de Madrid, ya que se encuentra muy alejado de la influencia marítima, que suaviza las temperaturas extremas. La presencia de los relieves serranos introduce modificaciones atmosféricas dando lugar a un clima de montaña, debido al efecto de la altitud, que hace que las temperaturas sean más suaves en verano y más frías en invierno. Clima urbano, es aquel que se ve modificado por las características de la ciudad.
  • 6. Los ríos Los ríos madrileños pertenecen a la red fluvial del Tajo, que su cauce principal atraviesa el sur de la Comunidad de Madrid y hace frontera con la provincia de Toledo. El río Guadarrama y el Jarama, afluente principal del río Tajo, y sus subafluentes, el Lozoya, el Manzanares y el Guadalix, que nacen en el Sistema Central y se encajan en el relieve de la rampa y de la campiña. Estos ríos son cortos, con poco caudal y tienen un régimen de lluvias, lo que significa que recibe su mayor aporte de agua en otoño por las precipitaciones y en la primavera por el deshielo de la cumbres. El Alberche, es también afluente del Tajo, atraviesa por el suroeste una pequeña parte de nuestra comunidad. El Henares y el Tajuña, afluentes del Jarama que nacen el Sistema Ibérico y atraviesan el suroeste de Madrid.
  • 7. Los paisajes Hay dos tipos de paisajes:  Los paisajes de montaña: son las cumbres y las zonas altas del Sistema Central, se caracterizan porque su vegetación y los bosques disponen en pisos altitudinales, ya que la temperatura disminuye con la altitud. La vegetación se dispone de la siguiente forma: - Pastizales de alta montaña y matorrales en las zonas más altas que están adaptados a las condiciones climáticas extremas. - Los pinares silvestres han aumentado su superficie. - Los rebollares de roble melojo, que ocupan zonas más bajas y templadas. En las zonas más húmedas su presencia es alterna con la del fresno y el sauce. En el Sistema Central se conserva algunos bosques relícticos, que son propios de otras épocas y que ha llegado a nuestros días de una forma aislada y localizada.
  • 8. ▫ Las llanuras de piedemonte: son amplias llanuras interrumpidas por pequeñas sierras que en ellas se localiza la mayoría de los pueblos de la sierra madrileña. El paisaje de estas llanuras esta dominado por los jarales y los encinares, que forman auténticos bosques. En las zonas mas llanas y fértiles, llamadas navas, se localizan dehesas de aprovechamiento agropecuario. En ellas también hay encinas rebollos, y fresnos en las zonas mas húmedas. ▫ Las campiñas: es el paisaje dominante en la cuenca del Tajo, son relieves suaves y alomados en los que se asientan las ciudades. ▫ Los paramos: predominan los paisajes de mesas o cumbres planas, cuestas y valles. Destaca la vegetación de pastos y cultivos. ▫ Las vegas de los ríos: son zonas fértiles llanas extendidas en las orillas de los ríos, en estas zonas se conservan la vegetación de ribera con arboles como el chopo, el sauce o el fresno.
  • 9. Crecimiento económico La economía se encuentra en fase expansiva desde 1993, con porcentajes de crecimiento entre el 3% y el 4% año tras año. En 2005, lideró el crecimiento económico del país con un 4% y en 2006, prácticamente se repitieron las mismas cifras (un 3,9%, un punto por encima del promedio europeo). El incremento tanto del consumo privado como de la inversión en vivienda y en bienes de equipo se encuentra en la base de esta secuencia de crecimiento. Especialmente relevantes son los datos relativos a la vivienda: en 2006 se construyeron alrededor de 127.000 viviendas, de las cuales 58.000 se concluyeron en el citado año. Expertos y políticos destacan, además, el fenómeno de la inmigración como uno de los principales motores de esta tendencia alcista de la economía madrileña.
  • 10. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2013, que en esa fecha contaba con 3.215.633 inscritos. La población de la metrópoli ha disminuido en 22.304 habitantes (-0,69%) respecto a la de enero de 2012. Es decir, Madrid en 2012 pierde 10.000 habitantes menos que el año anterior. La cifra de mujeres ha descendido en 8.609 afiliaciones (-0,50%) y la de hombres en 13.695 (-0.91%). La población activa de la Comunidad de Madrid es de 3.432.200 personas, de las cuales 2.868.500 están ocupadas y 563.700 paradas (datos correspondientes al segundo trimestre de 2010). En términos relativos, la tasa de paro se sitúa en el segundo semestre de 2010 en el 16,42% de la población activa. La tasa de actividad se cifra en un 65%.
  • 11. ▫ El sector del turismo se ha convertido en una de las actividades más pujantes de la economía madrileña. La comunidad recibió la visita de 8.651.891 turistas en 2006, un 9,41% más que el año anterior. Con esta cifra, la más alta en la historia del turismo madrileño, la región superó en número de visitantes a países como Brasil, Croacia, Suiza o Egipto. ▫ La Comunidad de Madrid añade a su relevante patrimonio histórico-artístico una variada oferta cultural, museística y de ocio. Esta base turística se completa con diferentes infraestructuras dirigidas a captar el llamado turismo de negocios, uno de los subsectores que han experimentado un mayor crecimiento en número de visitantes.
  • 12. ▫ La región cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad: el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje Cultural de Aranjuez y la Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares. Junto con Barcelona, Madrid es la provincia española que posee un mayor número de Patrimonios de la Humanidad. ▫ El valor turístico de la Comunidad de Madrid se incrementa por su cercanía con los Patrimonios de la Humanidad de Cuenca, Toledo, Ávila y Segovia, que se encuentran en un radio de aproximadamente 150 kilómetros; de Salamanca, a unos 200 kilómetros; y de Cáceres, a unos 300 kilómetros de la Puerta del Sol. ▫ Contando los Patrimonios de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y los de su entorno más próximo, se contabilizan nueve conjuntos históricos, artísticos y paisajísticos declarados así por la Unesco, en lo que constituye una de las mayores concentraciones de Patrimonios de la Humanidad del mundo.
  • 13. Dentro del ocio los que más actividad producen además de los propios residentes del país son los turistas que disponen de servicios como: » Rutas guiadas por la Comunidad de Madrid. » Sendas. » Guía de fiestas en la Comunidad de Madrid. » Plaza de toros monumental de Las Ventas. » Licencias de caza. » Licencias de pesca. Y disponen de varios tipos de turismo, como: el turismo cultural, gastronómico, turismo joven, también turismo accesible. Junto con todos los eventos, convenciones, concursos, exposiciones y actividades que están repartidas por Madrid.