4
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
CONCEPTO DE COMUNIDAD
• EL VOCABLO “COMUNIDAD” TIENE SU ORIGEN EN
EL TÉRMINO LATINO COMMUNITAS.
“CARACTERISTICA
COMÚN”
INTERES COMUNES
• OTRA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ES EL QUE CONCIBE LA BIOLOGÍA.
SE REFIERE A UN CONJUNTO DE DIFERENTES ESPECIES QUE
COMPARTEN UN MISMO HÁBITAT Y DONDE TODAS ELLAS SON
IMPRESCINDIBLES PARA EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIOLOGÍA, CIERTOS LUGARES COMO
LAS CÁRCELES O LOS CUARTELES TAMBIÉN CONSTITUYEN COMUNIDADES QUE PUEDEN
SER DESCRITAS Y ANALIZADAS. POR OTRO LADO, EN EL MUNDO DEL TRABAJO,
UNA EMPRESA TAMBIÉN PUEDE PRESENTARSE COMO UNA COMUNIDAD, YA QUE
QUIENES FORMAN PARTE DE ELLA COMPARTEN OBJETIVOS COMUNES Y SE
ENCOLUMNAN DETRÁS DE UNA FILOSOFÍA CORPORATIVA.
• NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DE INTERNET, SE HAN FORMADO LO QUE SE CONOCE
COMO COMUNIDADES VIRTUALES. LAS REDES SOCIALES, LOS FOROS, LOS
SISTEMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y LOS BLOGS SON SITIOS QUE
PERMITEN LA CREACIÓN DE ESTE TIPO DE COMUNIDADES.
• Una comunidad es un conjunto de individuos que se
encuentran constantemente en transformación y
desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre
sí, con una identidad social y una consciencia de
comunidad que lo llevan a preocuparse por el resto de los
que forman parte de aquel grupo. Estas relaciones
fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del
grupo los problemas y los intereses se comparten y el
espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá
afrontarlos y mejorar como grupo.
TIPOS DE COMUNIDAD
• GRADO DE LIBERTAD :
• NO PLANIFICADAS: PRODUCTO DEL AZAR, NO RESPONDEN A
UN PLAN PRECONCEBIDO
• TOTALMENTE PLANIFICADAS: FUNCIONAMIENTO,
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO.
• MEDIANAMENTE PLANIFICADAS: EN RELACIÓN AL ESPACIO
FÍSICO, VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS
GRADO DE URBANIZACIÓN
• URBANAS: ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECUNDARIAS-TERCIARIAS, GRAN
INTERACCIÓN SOCIAL
• SUBURBANAS: POBRE O MARGINAL
• RURALES DISPERSIÓN FÍSICA DE LA POBLACIÓN.
GRADO DE DESARROLLO ECONÓMICO
• ALTO NIVEL: CATEGORÍA ALTA
• MEDIANO NIVEL: DENOTA ESTANCAMIENTO
• MARGINALIDAD: DESARROLLO BAJO
GRADO DE INTEGRACIÓN INTERNA
• GRADO ELEVADO DE ASOCIATIVA: COMUNIDAD AFECTIVA.
• PROTOCOMUNIDAD. EN PROCESO DE LOGRAR UN NIVEL
SUPERIOR DE VIDA COLECTIVA
• SIMPLE AGREGADO HUMANO: VECINDARIOS Y FAMILIAS EN
BARRIOS Y ALDEAS, SE DIFERENCIAN DE LAS MASAS POR SU
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
ENFOQUE OPERACIONAL
• COMUNIDAD TERRITORIAL: VISIÓN INTEGRAL NO ABORDA PROBLEMAS POR SU
ALTO COSTO, INCLUYE GRUPOS NO PRIORITARIOS, CONSTA DE UNA COMPLEJA
ADMINISTRACIÓN DE SUS PROGRAMAS MULTISECTORIALES Y DE LA INDEFINIDA
PROGRAMACIÓN
• COMUNIDAD FUNCIONAL: SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS CON SUS
RESPECTIVOS PROGRAMAS ESTANDARIZADOS, CONLLEVA A REDUCIR SU COSTO,
LA DESVENTAJA ES LA PERDIDA DE LO TOTAL Y VISIÓN INTEGRALISTA.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
Económica
Morfológica
Jurídico-
Política
Ideológica
Social
Cultural
De estos depende la capacidad para obtener bienes
primarios del medio, para subsistencia
Instituciones en las cuales los hombres adquieren o
ejercen la distribución del poder y autoridad dentro de las
estructuras sociales.
Instituciones en las cuales los hombres se organizan
y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades
Nuestra conducta social, está condicionada por
hechos en que quedan incluidos otras personas.
Presente en todo lo humano, y comprende normas de
conducta y modos para satisfacer sus necesidades y las del
grupo.
Relaciona estructuras, agrupaciones y comunidades
vecinas , generando integración paulatina
COMPONENTES BÁSICOS QUE ESTRUCTURAN
LA COMUNIDAD
Entorno natural
 Geografía y clima
Recursos (energía, agua,
vegetación) parques
 Entorno construido
 Edificios y otras
estructuras ( tipos y
calidad)
 Polución
Características de la
población
 Edad, sexo, estado
matrimonial, densidad,
salario, estado, salud, etc
 Ajuste persona-entorno
 Sentimiento de
comunidad, redes
sociales
Sistemas sociales
 Políticos: legislativos,
ejecutivos, judiciales
 Económicos: empleo, paro
 Medios de comunicación:
periódicos, revistas,
televisión, radio
 Servicios sociales: centros
comunitarios de salud, etc
 Centros educativos
 Transporte
 Atención médica
 Establecimientos
penitenciarios y
correccionales
 Instituciones religiosas
 Instalaciones recreativas
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO: DE VIENES Y
SERVICIOS A TRAVÉS DE TIENDAS, MERCADOS ETC.
 SOCIALIZACIÓN :DE CONOCIMIENTOS VALORES Y NORMAS
ENTRE INDIVIDUOS O GRUPOS.
PARTICIPACIÓN, EN LA ACTIVIDAD SOCIAL MEDIANTE
ACTIVIDADES Y REUNIONES FORMALES O INFORMALES.
APOYO SOCIAL: YA SEA POR MEDIO DE SERVICIOS
COMUNITARIOS O AYUDA EN SITUACIONES DE ESTRESS.
COMUNICACIÓN: PARA TOMAR DECISIONES EN LA
Funciones de la comunidad
Funciones de la comunidad
Diferenciación y asignación de estatus división de
trabajos especializados al servicio de la comunidad.
Asignación de prestigio: jerarquerizando
personas según el grado que encarnaban en los valores
centrales de la comunidad y diferenciandolos en clases
sociales.
Asignación de poder: proponiendo posiciones de
liderazgo social
Movilidad social: ascendente y descendente en posiciones
sociales.
integración y ajuste social:manteniendo solidaridad al
compartir.
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO: DE VIENES Y
SERVICIOS A TRAVÉS DE TIENDAS, MERCADOS ETC.
 SOCIALIZACIÓN :DE CONOCIMIENTOS VALORES Y NORMAS
ENTRE INDIVIDUOS O GRUPOS.
PARTICIPACIÓN, EN LA ACTIVIDAD SOCIAL MEDIANTE
ACTIVIDADES Y REUNIONES FORMALES O INFORMALES.
APOYO SOCIAL: YA SEA POR MEDIO DE SERVICIOS
COMUNITARIOS O AYUDA EN SITUACIONES DE ESTRESS.
COMUNICACIÓN: PARA TOMAR DECISIONES EN LA
Funciones de la comunidad
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNIDAD
1. Ocupación de un área geográfica determinada
2. Relaciones sociales habituales
3. Se comparten las ventajas y beneficios obtenidos
4. Se presenta alguna forma de organización
5. Existe una identidad y un sentimiento de pertenencia
6. Tienen un carácter histórico y dinámico
7. Nivel de integración más integro y concreto que en otras formas
8. Existe una cultura compartida
TRABAJO SOCIAL EN
LA COMUNIDAD
JUVITSSY ESCOBAR RENDÓN
las comunidades según
sus tipos, lo que le
permite poder adaptar el
modelo de intervención
adecuado para cada tipo
de comunidad,
trabajando de diferente
manera con cada una y
basándose en los
diferentes grados y
categorías que
presentan, definiendo el
enfoque teórico y
comunitario de abordaje,
y las técnicas para
intervención, procurando
que sea el más adecuado
al tipo de comunidad y
TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD
Es uno de los
componentes
fundamentales de la
Salud Pública, se refiere
al conjunto de acciones
que el personal de los
establecimientos de
salud realiza en las
comunidades o caseríos
bajo su
responsabilidad, en
coordinación con los
agentes de salud y
otros líderes de la
Trabajocomunitariocomprende:
Trabajo con
enfoque de
riesgoAtención integral por
los responsables de
cada comunidad o
sectorFortalecimiento del
sistema comunal de
salud
Educación
comunitaria en
salud
Investigación
en saludFortalecimiento
de la
organización y
gestión comunalPromoción de la
participación
comunal
EL TRABAJO COMUNITARIO BUSCA…
… ampliar el campo de
relación actual entre los
servicios de salud y la
comunidad permitiendo así
un conocimiento mutuo y
compartir intereses comunes
La comunidad por su parte
organiza su demanda y empieza
a compartir responsabilidades en
la solución de sus problemas y
necesidades identificadas.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Tipos de comunidades
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
El Concepto de Comunidad
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
Comunidad
PPT
Elementos de una comunidad
PPTX
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Tipos de comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
El Concepto de Comunidad
Tipos, características y funciones de las comunidades
Comunidad
Elementos de una comunidad
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La comunidad
PPTX
Comunidad
PDF
Análisis de salud de una comunidad
PDF
Programa de familias y viviendas saludables
PPTX
Participacion comunitaria
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PPTX
Diagnóstico de salud en la comunidad
PPT
Presentacion Participacion Comunitaria
PPTX
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PPTX
Participación social
PPTX
Actores sociales
PDF
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPTX
Participacion comunitaria
PPT
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
PPTX
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
PPT
Comunidades saludables
PPTX
Organización Comunitaria
DOCX
Indicadores en salud trabajo final
La comunidad
Comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Programa de familias y viviendas saludables
Participacion comunitaria
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diagnóstico de salud en la comunidad
Presentacion Participacion Comunitaria
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
Participación social
Actores sociales
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion comunitaria
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Comunidades saludables
Organización Comunitaria
Indicadores en salud trabajo final
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Exposicion ambiental
PPTX
Flipped classroom sgrp
PPTX
Presentacion pace
DOCX
Proyecto ambiental educativo
PDF
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
DOCX
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
DOCX
Proyecto de arte dramático
DOCX
Proyecto de periodismo
PDF
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
PDF
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
PPTX
Proyecto comunitario deportivo
PPT
TIPOS DE TRABAJOS
PDF
Proyecto educativo deportivo
PPT
El Trabajo
PPTX
Clases de trabajo
PPT
Historieta Del Agua
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Exposicion ambiental
Flipped classroom sgrp
Presentacion pace
Proyecto ambiental educativo
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto de arte dramático
Proyecto de periodismo
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Proyecto comunitario deportivo
TIPOS DE TRABAJOS
Proyecto educativo deportivo
El Trabajo
Clases de trabajo
Historieta Del Agua
Proyecto educativo institucional copia
El Proyecto Educativo Institucional
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Publicidad

Similar a Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA (20)

PPTX
Trabajo social y desarrollo comunitario.
PDF
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
PDF
MATERIAL DE LECTURA PYDA
PDF
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
PDF
UNAM_PROCESO_FAMILIA.pdfPROCESO DE ENFERM ERÍA APLICADO A LA FAMILIA: 1. BAS...
PPTX
Desarrollo comunitario
PPTX
Desarrollo comunitario
PPT
Concepto+de+comunidad
PPTX
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
PPTX
Comunidad 2012 (1)
PPTX
Comunidad 2012 (1)
PPTX
Comunidad 2012 (1)
PPTX
Herramientas de trabajo social
PPT
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
PPTX
Semana 2: comunidad presentación, definciones
PPT
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
PPTX
TEMA_2_CARACTERISTICAS_DE_UNA_COMUNIDAD.pptx
PPT
taller gestión comunitaria 1
PPTX
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
PDF
PRESENTACIÓnsnkdkskskssllsN1. TEMA 1.pdf
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
MATERIAL DE LECTURA PYDA
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
UNAM_PROCESO_FAMILIA.pdfPROCESO DE ENFERM ERÍA APLICADO A LA FAMILIA: 1. BAS...
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Concepto+de+comunidad
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
Herramientas de trabajo social
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Semana 2: comunidad presentación, definciones
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
TEMA_2_CARACTERISTICAS_DE_UNA_COMUNIDAD.pptx
taller gestión comunitaria 1
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
PRESENTACIÓnsnkdkskskssllsN1. TEMA 1.pdf

Más de Nadia Cordero Jurado (13)

PPTX
PPTX
Coriocarcinoma gestacional
PPTX
Manifestaciones clinicas atribuibles al propio hiv 1
PPTX
Semiologia SUROS
PPTX
Paratifoidea
PPTX
Densidades radiológicas
PPTX
Pericarditis
PPTX
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
PPTX
TEJIDO SANGUINEO
PPTX
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
PPTX
Higado imagenologia
PPTX
Pericarditis cordero
Coriocarcinoma gestacional
Manifestaciones clinicas atribuibles al propio hiv 1
Semiologia SUROS
Paratifoidea
Densidades radiológicas
Pericarditis
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
TEJIDO SANGUINEO
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Higado imagenologia
Pericarditis cordero

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA

  • 2. CONCEPTO DE COMUNIDAD • EL VOCABLO “COMUNIDAD” TIENE SU ORIGEN EN EL TÉRMINO LATINO COMMUNITAS. “CARACTERISTICA COMÚN” INTERES COMUNES
  • 3. • OTRA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ES EL QUE CONCIBE LA BIOLOGÍA. SE REFIERE A UN CONJUNTO DE DIFERENTES ESPECIES QUE COMPARTEN UN MISMO HÁBITAT Y DONDE TODAS ELLAS SON IMPRESCINDIBLES PARA EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
  • 4. • DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIOLOGÍA, CIERTOS LUGARES COMO LAS CÁRCELES O LOS CUARTELES TAMBIÉN CONSTITUYEN COMUNIDADES QUE PUEDEN SER DESCRITAS Y ANALIZADAS. POR OTRO LADO, EN EL MUNDO DEL TRABAJO, UNA EMPRESA TAMBIÉN PUEDE PRESENTARSE COMO UNA COMUNIDAD, YA QUE QUIENES FORMAN PARTE DE ELLA COMPARTEN OBJETIVOS COMUNES Y SE ENCOLUMNAN DETRÁS DE UNA FILOSOFÍA CORPORATIVA.
  • 5. • NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DE INTERNET, SE HAN FORMADO LO QUE SE CONOCE COMO COMUNIDADES VIRTUALES. LAS REDES SOCIALES, LOS FOROS, LOS SISTEMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y LOS BLOGS SON SITIOS QUE PERMITEN LA CREACIÓN DE ESTE TIPO DE COMUNIDADES.
  • 6. • Una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran constantemente en transformación y desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre sí, con una identidad social y una consciencia de comunidad que lo llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte de aquel grupo. Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del grupo los problemas y los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá afrontarlos y mejorar como grupo.
  • 7. TIPOS DE COMUNIDAD • GRADO DE LIBERTAD : • NO PLANIFICADAS: PRODUCTO DEL AZAR, NO RESPONDEN A UN PLAN PRECONCEBIDO • TOTALMENTE PLANIFICADAS: FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO. • MEDIANAMENTE PLANIFICADAS: EN RELACIÓN AL ESPACIO FÍSICO, VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS
  • 8. GRADO DE URBANIZACIÓN • URBANAS: ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECUNDARIAS-TERCIARIAS, GRAN INTERACCIÓN SOCIAL • SUBURBANAS: POBRE O MARGINAL • RURALES DISPERSIÓN FÍSICA DE LA POBLACIÓN.
  • 9. GRADO DE DESARROLLO ECONÓMICO • ALTO NIVEL: CATEGORÍA ALTA • MEDIANO NIVEL: DENOTA ESTANCAMIENTO • MARGINALIDAD: DESARROLLO BAJO
  • 10. GRADO DE INTEGRACIÓN INTERNA • GRADO ELEVADO DE ASOCIATIVA: COMUNIDAD AFECTIVA. • PROTOCOMUNIDAD. EN PROCESO DE LOGRAR UN NIVEL SUPERIOR DE VIDA COLECTIVA • SIMPLE AGREGADO HUMANO: VECINDARIOS Y FAMILIAS EN BARRIOS Y ALDEAS, SE DIFERENCIAN DE LAS MASAS POR SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
  • 11. ENFOQUE OPERACIONAL • COMUNIDAD TERRITORIAL: VISIÓN INTEGRAL NO ABORDA PROBLEMAS POR SU ALTO COSTO, INCLUYE GRUPOS NO PRIORITARIOS, CONSTA DE UNA COMPLEJA ADMINISTRACIÓN DE SUS PROGRAMAS MULTISECTORIALES Y DE LA INDEFINIDA PROGRAMACIÓN • COMUNIDAD FUNCIONAL: SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS CON SUS RESPECTIVOS PROGRAMAS ESTANDARIZADOS, CONLLEVA A REDUCIR SU COSTO, LA DESVENTAJA ES LA PERDIDA DE LO TOTAL Y VISIÓN INTEGRALISTA.
  • 12. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD Económica Morfológica Jurídico- Política Ideológica Social Cultural De estos depende la capacidad para obtener bienes primarios del medio, para subsistencia Instituciones en las cuales los hombres adquieren o ejercen la distribución del poder y autoridad dentro de las estructuras sociales. Instituciones en las cuales los hombres se organizan y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades Nuestra conducta social, está condicionada por hechos en que quedan incluidos otras personas. Presente en todo lo humano, y comprende normas de conducta y modos para satisfacer sus necesidades y las del grupo. Relaciona estructuras, agrupaciones y comunidades vecinas , generando integración paulatina
  • 13. COMPONENTES BÁSICOS QUE ESTRUCTURAN LA COMUNIDAD Entorno natural  Geografía y clima Recursos (energía, agua, vegetación) parques  Entorno construido  Edificios y otras estructuras ( tipos y calidad)  Polución Características de la población  Edad, sexo, estado matrimonial, densidad, salario, estado, salud, etc  Ajuste persona-entorno  Sentimiento de comunidad, redes sociales Sistemas sociales  Políticos: legislativos, ejecutivos, judiciales  Económicos: empleo, paro  Medios de comunicación: periódicos, revistas, televisión, radio  Servicios sociales: centros comunitarios de salud, etc  Centros educativos  Transporte  Atención médica  Establecimientos penitenciarios y correccionales  Instituciones religiosas  Instalaciones recreativas
  • 14. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO: DE VIENES Y SERVICIOS A TRAVÉS DE TIENDAS, MERCADOS ETC.  SOCIALIZACIÓN :DE CONOCIMIENTOS VALORES Y NORMAS ENTRE INDIVIDUOS O GRUPOS. PARTICIPACIÓN, EN LA ACTIVIDAD SOCIAL MEDIANTE ACTIVIDADES Y REUNIONES FORMALES O INFORMALES. APOYO SOCIAL: YA SEA POR MEDIO DE SERVICIOS COMUNITARIOS O AYUDA EN SITUACIONES DE ESTRESS. COMUNICACIÓN: PARA TOMAR DECISIONES EN LA Funciones de la comunidad
  • 15. Funciones de la comunidad Diferenciación y asignación de estatus división de trabajos especializados al servicio de la comunidad. Asignación de prestigio: jerarquerizando personas según el grado que encarnaban en los valores centrales de la comunidad y diferenciandolos en clases sociales. Asignación de poder: proponiendo posiciones de liderazgo social Movilidad social: ascendente y descendente en posiciones sociales. integración y ajuste social:manteniendo solidaridad al compartir.
  • 16. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO: DE VIENES Y SERVICIOS A TRAVÉS DE TIENDAS, MERCADOS ETC.  SOCIALIZACIÓN :DE CONOCIMIENTOS VALORES Y NORMAS ENTRE INDIVIDUOS O GRUPOS. PARTICIPACIÓN, EN LA ACTIVIDAD SOCIAL MEDIANTE ACTIVIDADES Y REUNIONES FORMALES O INFORMALES. APOYO SOCIAL: YA SEA POR MEDIO DE SERVICIOS COMUNITARIOS O AYUDA EN SITUACIONES DE ESTRESS. COMUNICACIÓN: PARA TOMAR DECISIONES EN LA Funciones de la comunidad
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD 1. Ocupación de un área geográfica determinada 2. Relaciones sociales habituales 3. Se comparten las ventajas y beneficios obtenidos 4. Se presenta alguna forma de organización 5. Existe una identidad y un sentimiento de pertenencia 6. Tienen un carácter histórico y dinámico 7. Nivel de integración más integro y concreto que en otras formas 8. Existe una cultura compartida
  • 18. TRABAJO SOCIAL EN LA COMUNIDAD JUVITSSY ESCOBAR RENDÓN
  • 19. las comunidades según sus tipos, lo que le permite poder adaptar el modelo de intervención adecuado para cada tipo de comunidad, trabajando de diferente manera con cada una y basándose en los diferentes grados y categorías que presentan, definiendo el enfoque teórico y comunitario de abordaje, y las técnicas para intervención, procurando que sea el más adecuado al tipo de comunidad y
  • 20. TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD Es uno de los componentes fundamentales de la Salud Pública, se refiere al conjunto de acciones que el personal de los establecimientos de salud realiza en las comunidades o caseríos bajo su responsabilidad, en coordinación con los agentes de salud y otros líderes de la
  • 21. Trabajocomunitariocomprende: Trabajo con enfoque de riesgoAtención integral por los responsables de cada comunidad o sectorFortalecimiento del sistema comunal de salud Educación comunitaria en salud Investigación en saludFortalecimiento de la organización y gestión comunalPromoción de la participación comunal
  • 22. EL TRABAJO COMUNITARIO BUSCA… … ampliar el campo de relación actual entre los servicios de salud y la comunidad permitiendo así un conocimiento mutuo y compartir intereses comunes La comunidad por su parte organiza su demanda y empieza a compartir responsabilidades en la solución de sus problemas y necesidades identificadas.

Notas del editor

  • #3: El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos o de personas vinculadas por intereses comunes (como ocurre en la comunidad católica).