2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Tingo maría - 2022
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
TEMA:
SOCIEDAD Y COMUNIDAD
 ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA GENERAL.
 DOCENTE : DANIEL HURTADO ROJAS.
 CICLO : II
 SECCIÓN : “B”
 ALUMNO : CARRILLO MARTINEZ, ANDERSON MOISÉS.
.
sociedad
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo
un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.
Dentro de una sociedad existe una cadena de conocimientos, económicos,
culturales, políticos, deportivos y entretenimiento.
Las principales características de una sociedad son las siguientes:
Las sociedades no
son estáticas, sino
que evolucionan en
el tiempo, cambiando
determinadas
costumbres.
La sociedad y el
Estado están
relacionados, pero
no son lo mismo.
Se establecen normas
de comportamiento que
rigen la convivencia. Por
ejemplo, sacar la basura
a una determinada hora.
La sociedad está
ubicada en una
determinada zona
geográfica que puede
ser de menor o mayor
extensión.
Los integrantes
tienen un sentido
de identidad y
pertenencia a un
mismo colectivo.
COMUNIDAD
Es un grupo de individuos que comparten ciertos factores en común como idioma
afecto y estatus social. Se forman por una identidad en común a través de la
diferenciación con otros grupos o comunidades.
Tipos de comunidad:
 comunidad biológica
 comunidad rural
 comunidad educativa
 comunidad de religiosas
 Comunidad científica
Características de la comunidad:
• Convivencia • Cultura
• Lenguaje
Según Max Weber, define a la comunidad como una relación social en la medida en
que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes
en constituir un todo.
Sociedady comunidad
TONNIES manifiesta que,
comunidad es lo antiguo y sociedad
lo nuevo, como cosa y nombre. […]
comunidad es la vida en común
duradera y auténtica; sociedad es
sólo una vida en común pasajera y
aparente. Con ello coincide el que la
comunidad deba ser entendida a
modo de organismo vivo, y la
sociedad como agregado y artefacto
mecánico.
También menciona que en la
comunidad se dan relaciones y
lazos comunitarios y en la
sociedad se dan sociedades y
lazos societarios y, considera a
estas relaciones esencialmente
como pacíficas, de colaboración
recíproca entre los actores o de
carácter pasivo, de manera tal,
que para ellos resultan de unidad
mutua.
Diferencias entre sociedad y comunidad
En una sociedad la cultura puede ser similar, pero puede diferenciarse entre sus
integrantes según su rol social.
Las sociedades tienen un número mayor de individuos que las comunidades.
SOCIEDAD COMUNIDAD
1. Pequeña.
2. Relaciones de parentesco.
3. Relaciones de status.
4. Relaciones sentimentales
5. Relaciones de persona a persona.
1. Grande.
2. Relaciones interpersonales.
3. Relaciones contractuales.
4. Relaciones formales.
5. Relaciones segmentarias
pragmáticas.
En la sociedad las relaciones son objetivas puras, que en el intercambio de la posesión de las cosas
crean su esencia y, como modificación de intercambio de cosas, son un resultado de interacción. Son
relaciones que en parte son consideradas de orden comunitario, pero también pueden formarse
entre individuos separados que no se conocen, así como entre enemigos, mediante la voluntad
racional de los participantes, etc. En la práctica estas relaciones se consideran como individuales y se
esencia está contenida en la conciencia de la utilidad y el valor que tienen.
En la comunidad las relaciones tienen su raíz natural en los sentimientos, en las convicciones, en el
alma; de aquí que sean el conocimiento de cada uno: inicialmente son los vínculos naturales que
aparecen por medio de la descendencia como la forma originaria más antigua de la vida colectiva.
Diferencias entre sociedad y comunidad
CONCLUSIONES
 La comunidad, es un importante espacio de socialización donde tiene especial
importancia la participación de los sujetos que la conforman.
 La sociedad es aquel tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad
racional.
 Comunidad y sociedad conforman un espacio sociocultural por excelencia, que va
más allá de sus componentes estructurales, porque se afianzan día a día con la
participación social, convirtiéndose movimientos culturales de alta calidad y estética.
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx

Comunidad y sociedad.pptx

  • 1.
    Tingo maría -2022 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” TEMA: SOCIEDAD Y COMUNIDAD  ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA GENERAL.  DOCENTE : DANIEL HURTADO ROJAS.  CICLO : II  SECCIÓN : “B”  ALUMNO : CARRILLO MARTINEZ, ANDERSON MOISÉS. .
  • 2.
    sociedad La sociedad esun conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Dentro de una sociedad existe una cadena de conocimientos, económicos, culturales, políticos, deportivos y entretenimiento. Las principales características de una sociedad son las siguientes: Las sociedades no son estáticas, sino que evolucionan en el tiempo, cambiando determinadas costumbres. La sociedad y el Estado están relacionados, pero no son lo mismo. Se establecen normas de comportamiento que rigen la convivencia. Por ejemplo, sacar la basura a una determinada hora. La sociedad está ubicada en una determinada zona geográfica que puede ser de menor o mayor extensión. Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo.
  • 3.
    COMUNIDAD Es un grupode individuos que comparten ciertos factores en común como idioma afecto y estatus social. Se forman por una identidad en común a través de la diferenciación con otros grupos o comunidades. Tipos de comunidad:  comunidad biológica  comunidad rural  comunidad educativa  comunidad de religiosas  Comunidad científica Características de la comunidad: • Convivencia • Cultura • Lenguaje Según Max Weber, define a la comunidad como una relación social en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes en constituir un todo.
  • 4.
    Sociedady comunidad TONNIES manifiestaque, comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre. […] comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico. También menciona que en la comunidad se dan relaciones y lazos comunitarios y en la sociedad se dan sociedades y lazos societarios y, considera a estas relaciones esencialmente como pacíficas, de colaboración recíproca entre los actores o de carácter pasivo, de manera tal, que para ellos resultan de unidad mutua.
  • 5.
    Diferencias entre sociedady comunidad En una sociedad la cultura puede ser similar, pero puede diferenciarse entre sus integrantes según su rol social. Las sociedades tienen un número mayor de individuos que las comunidades. SOCIEDAD COMUNIDAD 1. Pequeña. 2. Relaciones de parentesco. 3. Relaciones de status. 4. Relaciones sentimentales 5. Relaciones de persona a persona. 1. Grande. 2. Relaciones interpersonales. 3. Relaciones contractuales. 4. Relaciones formales. 5. Relaciones segmentarias pragmáticas.
  • 6.
    En la sociedadlas relaciones son objetivas puras, que en el intercambio de la posesión de las cosas crean su esencia y, como modificación de intercambio de cosas, son un resultado de interacción. Son relaciones que en parte son consideradas de orden comunitario, pero también pueden formarse entre individuos separados que no se conocen, así como entre enemigos, mediante la voluntad racional de los participantes, etc. En la práctica estas relaciones se consideran como individuales y se esencia está contenida en la conciencia de la utilidad y el valor que tienen. En la comunidad las relaciones tienen su raíz natural en los sentimientos, en las convicciones, en el alma; de aquí que sean el conocimiento de cada uno: inicialmente son los vínculos naturales que aparecen por medio de la descendencia como la forma originaria más antigua de la vida colectiva. Diferencias entre sociedad y comunidad
  • 7.
    CONCLUSIONES  La comunidad,es un importante espacio de socialización donde tiene especial importancia la participación de los sujetos que la conforman.  La sociedad es aquel tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad racional.  Comunidad y sociedad conforman un espacio sociocultural por excelencia, que va más allá de sus componentes estructurales, porque se afianzan día a día con la participación social, convirtiéndose movimientos culturales de alta calidad y estética.