SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades indígenas wayuu y afros con Sintracarbón




Woumainpaa Wajira, febrero 11 de 2013. Fuente: Reclame

LAS ORGANIZACIONES SUTSUIN JIYEYU WAYUU- FUERZA DE
MUJERES WAYUU, ASOCIACION DE NEGROS CIMARRONES NATIVOS
DESCENDIENTES DE PATILLA, JUNTA PRE.REUBICACION DE TABACO,
ASOCIACION DE NEGROS CIMARRONES DE LA COMNIDAD DE LAS
CASITAS, ASOCIACION PRO-DEFENSA NATIVOS Y DESCENDIENTES
DESPLAZADOS DEL CASERIO DE ROCHE “ASOROCHEROS”,
ASOCIASION DE USUARIOS CAMPESINOS, EL RESGUARDO
INDIGENA WAYUU DE PROVINCIAL, RESGUARDO INDIGENA WAYUU
DE EL ZAHINO, HACE UN LLAMADO A LA OPINION PUBLICA,
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES LA EMERGENCIA
SANITARIA POR SALUBRIDAD PUBLICA Y AMBIENTAL EN EL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA A ºCUENTA DE LA EMPRESA
TRANSNACIONAL CERREJON:

Unimos nuestras voces de solidaridad al SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CARBON-SINTRACARBON, de
la empresa multinacional CERREJON, de propiedad de las
multinacionales Anglo American, BHP Billiton y Xstrata-Glencore.
La guajira por más 25 años ha tenido que sufrir de manera
inclemente los impactos de la minería a cielo abierto de explotación
de carbón en nuestros territorios, sufrimiento que siempre ha
escapado a la mirada de los gobiernos que uno tras otro han
negociado y entregado los bienes naturales, económicos y culturales
de nuestros territorios.

Nuestras comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas,
lentamente y de manera sistemática han venido siendo despojados
de sus territorios, asfixiados por la contaminación de la explotación
carbonífera, socialmente fraccionados y han ido perdiendo cualquier
esperanza de vida digna en este pedazo de tierra que es nuestra
Madre. En este contexto, es donde por más de 25 años un pueblo
valiente y orgulloso se ha mantenido bajo la amenaza de quienes
vienen de tierras y mares lejanos a expropiarnos de lo nuestro bajo la
mirada permisiva de un Estado ineficiente e irresponsable con sus
ciudadanos.

A nuestros hermanos trabajadores, mano de obra barata de la
empresa explotadora, hombres y mujeres de SINTRACARBON, hoy
más que nunca hacemos nuestros sus pliegos, con la esperanza de
que el pueblo Guajiro y toda Colombia también se sume y entienda
que nuestro pliego de peticiones debe ser el mismo de todos y todas
entre todos y todas, DEFENDER LA MADRE TIERRA, CUIDAR EL
AGUA, MANTENER LA DIGNIDAD Y RESPETAR LA VIDA.
MINERIA=MISERIA, y de eso lo vemos claramente en nuestra tierra,
nuestro pueblo wayuu y todo el pueblo Guajiro.

     • Al Estado colombiano y a su gobierno, no se construye PAZ
     bajo el dominio económico transnacional, bajo la inequidad
     social, bajo la violación de los derechos fundamentales, bajo la
     desterritorializacion, no se construye PAZ de rodillas dobladas
     ante las economías depredadoras. La PAZ en Colombia solo
     será posible cuando los cambios sean estructurales y cuando la
     democracia sea real y participativa de la mano de los
     ciudadanos y ciudadanas y cuando los sectores menos
     favorecidos se sientan escuchados atendidos y lo más
     importante incluidos en las soluciones.

     • A los medios de comunicación estatales y privados hacemos
     un llamado a la imparcialidad y a la responsabilidad, porque
     cuando la parcialización afecta e interviene en el derecho a la
     información afecta el derecho a la verdad y a la vida.

Denunciamos:

Todas las condiciones de mala salud que se oculta en la Guajira y que
la población no conoce como consecuencia de la explotación de
carbón en el Cerrejon:

     • La salud de toda la población Guajira ubicada a menos de
     5Km de la zona de explotación y transporte del carbón, está
     siendo severamente afectada; de acuerdos a estudios de
     expertos en el tema, la constante exposición a los residuos de
     carbón se vincula de manera clara y concreta al aumento de
     cáncer de pulmón, tiroides, hígado, cerebro, estomago, Colón,
     cuello uterino, etc. y mutaciones genéticas. A más de 25 años
     de presencia de la empresa Cerrejón estas afectaciones
     comienzan a aflorar en nuestra población y hay un
desconocimiento u omisión de las entidades prestadoras del
     servicio de salud, no existe un mecanismo de monitoreo que dé
     cuenta de estas afectaciones, que son reales y están presente
     en nuestras vidas, todo esto de la mano de la manipulación de
     la empresa Cerrejón en materia de resultado en temas
     ambientales y de salubridad.

     • Más de 13 mil empleados y más del 60% de ellos en
     condiciones laborales desiguales y lo que es peor, quienes se
     atreven a defender sus derechos son amenazados y asesinados,
     en nuestro país la historia de aniquilación a los sindicatos no es
     una historia para repetir.

     • Más de 12 mil Hectáreas de Bosque seco Tropical destruidas
     en una región semidesértica como lo es la Guajira.

     • Más de 10 ojos de agua destruidos por la explotación minera.

     • Más de 15 comunidades desaparecidas, despojadas de sus
     tierras y condenadas a la pobreza y al desplazamiento
     permanente por causa de la explotación y expansión de la
     región minera

     . Más de 150 comunidades wayuu sobre el tramo de la línea
     férrea expuestas a padecer serias y graves afectaciones a su
     salud.

Exigimos    en   una   sola   voz   y   de   manera    contundente:

Al gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, escúchenos Sr
presidente así como escucha a las empresas Multinacionales con las
cuales negocia y concesiona nuestros territorios, sin consentimiento
ni consulta previa, causando amargas penas como desplazamientos,
discriminación, perdida de nuestras culturas, masacres, despojos,
aumentando con ello los factores y causas de nuestro exterminio y
genocidio. Recuerde por favor que usted y toda su estructura de
gobierno deben ser antes que nada responsable de nuestros
derechos, que ese es su mandato constitucional en un país que se
reconoce como Estado Social de Derecho, y esa protección debe
hacerse incluso de las empresas transnacionales que explotan y
usurpan nuestro territorio y nuestro recurso dejando un saldo de
muerte y miseria en nuestra región.

Escuche la voz de pueblo colombiano, de pueblo Guajiro, del Pueblo
Wayuu, escuche la voz de los trabajadores, escuche a las
comunidades Afrodescendientes despojadas de su tierras, escuche a
los campesinos de la región a quienes se les ha cambiado el uso de la
tierra, escuche, a las mujeres que tan altamente han sido impactadas
de manera distinta por la explotación de los recursos naturales y el
desangramiento de la Madre Tierra, escuche y no se siga haciendo el
de oídos sordos. Hoy se conoce del grave estado de salud de más de
700 empleados afectados por enfermedades producidos por las
partículas de carbón, se imagina cuantas personas más que no están
en las estadísticas se encuentran en las mismas condiciones y
cuantas más han muerto por la alta contaminación que esta mina
genera en nuestro medio ambiente?

• A los Entes de Control, Procuraduría General de la Nación,
Contraloría General de la Nación, es urgente que se atienda y se dé
respuesta urgente a la Acción Popular interpuesta en el 2010 para
efectos de responsabilidades e irregularidades por parte de la
empresa CERREJON en ocasión del daño a la salud y el medio
ambiente en la zona de explotación. Que se ordene de manera
URGENTE una investigación al respecto.

A los organismos Nacionales e Internaciones, defender los derechos
no debe ser motivo para perderlos, defendamos la vida, la Dignidad y
el Territorio.

Ni en un Milímetro más del Territorio Colombiano al interés
transnacional, No más concesiones de nuestros territorios.

Más contenido relacionado

PDF
Boletin alianza moviliza teteye
PDF
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
PDF
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
PDF
Declaración de Santa María Zacatepec, México
PPTX
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
PDF
Comunicado Coccam Nacional
PDF
Informebuenaventura int act_0
PDF
La posada del silencio nº 69, curso vi
Boletin alianza moviliza teteye
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Declaración de Santa María Zacatepec, México
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Comunicado Coccam Nacional
Informebuenaventura int act_0
La posada del silencio nº 69, curso vi

La actualidad más candente (20)

PDF
Marcha Mundial de las Mujeres - Declaración del día internacional de las muje...
PDF
Colombia. Mujeres por la defensa del territorio en el Putumayo
PDF
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
PDF
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
PDF
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
DOCX
Denuncia erradicacion manual san jose y meta
PDF
Comunicado SINTRACARBON - CNSCGM -febrero-6-2013-
PDF
Acabar olvido
PDF
Se agudiza crisis humanitaria en el nordeste antioqueño
PDF
ASESINADA DEFENSORA DE DERECHOS Y LIDEREZA CAMPESINA DEL MACIZO COLOMBIANO
PDF
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
PDF
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
PDF
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
PDF
La noticia de hoy 25 06 2012
PDF
Honduras: Comunidades del Departamento de Atlántida rechazan la minería
PDF
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
PDF
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
PDF
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
PDF
Medalla Mujer Veracruzana 2017
Marcha Mundial de las Mujeres - Declaración del día internacional de las muje...
Colombia. Mujeres por la defensa del territorio en el Putumayo
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Denuncia erradicacion manual san jose y meta
Comunicado SINTRACARBON - CNSCGM -febrero-6-2013-
Acabar olvido
Se agudiza crisis humanitaria en el nordeste antioqueño
ASESINADA DEFENSORA DE DERECHOS Y LIDEREZA CAMPESINA DEL MACIZO COLOMBIANO
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
La noticia de hoy 25 06 2012
Honduras: Comunidades del Departamento de Atlántida rechazan la minería
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Medalla Mujer Veracruzana 2017
Publicidad

Similar a Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón (20)

PDF
Conacami extiende autoconvocatoria
PDF
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
ODT
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
PDF
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
PDF
Comunicado: Comunidades afectadas por la palma africana
PDF
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
PDF
Declaratoria final istmo en la encrucijada
DOCX
Campaña a corazon abierto
PDF
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
PPTX
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
PDF
Honduras: Denuncian pueblos indígenas y negros violaciones derechos colectivos
PDF
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
PDF
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
PDF
Franco viteri
DOCX
Comunicado Repam
PDF
Carta a Duque de la Minga en el Cauca
PDF
Minga indígena llega a Popayán
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
PDF
Declaracion de san dionisio del mar
Conacami extiende autoconvocatoria
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Comunicado: Comunidades afectadas por la palma africana
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Declaratoria final istmo en la encrucijada
Campaña a corazon abierto
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
Honduras: Denuncian pueblos indígenas y negros violaciones derechos colectivos
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
Franco viteri
Comunicado Repam
Carta a Duque de la Minga en el Cauca
Minga indígena llega a Popayán
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
Declaracion de san dionisio del mar
Publicidad

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"

Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón

  • 1. Comunidades indígenas wayuu y afros con Sintracarbón Woumainpaa Wajira, febrero 11 de 2013. Fuente: Reclame LAS ORGANIZACIONES SUTSUIN JIYEYU WAYUU- FUERZA DE MUJERES WAYUU, ASOCIACION DE NEGROS CIMARRONES NATIVOS DESCENDIENTES DE PATILLA, JUNTA PRE.REUBICACION DE TABACO, ASOCIACION DE NEGROS CIMARRONES DE LA COMNIDAD DE LAS CASITAS, ASOCIACION PRO-DEFENSA NATIVOS Y DESCENDIENTES DESPLAZADOS DEL CASERIO DE ROCHE “ASOROCHEROS”, ASOCIASION DE USUARIOS CAMPESINOS, EL RESGUARDO INDIGENA WAYUU DE PROVINCIAL, RESGUARDO INDIGENA WAYUU DE EL ZAHINO, HACE UN LLAMADO A LA OPINION PUBLICA, ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES LA EMERGENCIA SANITARIA POR SALUBRIDAD PUBLICA Y AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA A ºCUENTA DE LA EMPRESA TRANSNACIONAL CERREJON: Unimos nuestras voces de solidaridad al SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CARBON-SINTRACARBON, de la empresa multinacional CERREJON, de propiedad de las multinacionales Anglo American, BHP Billiton y Xstrata-Glencore. La guajira por más 25 años ha tenido que sufrir de manera inclemente los impactos de la minería a cielo abierto de explotación de carbón en nuestros territorios, sufrimiento que siempre ha escapado a la mirada de los gobiernos que uno tras otro han negociado y entregado los bienes naturales, económicos y culturales de nuestros territorios. Nuestras comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, lentamente y de manera sistemática han venido siendo despojados de sus territorios, asfixiados por la contaminación de la explotación carbonífera, socialmente fraccionados y han ido perdiendo cualquier
  • 2. esperanza de vida digna en este pedazo de tierra que es nuestra Madre. En este contexto, es donde por más de 25 años un pueblo valiente y orgulloso se ha mantenido bajo la amenaza de quienes vienen de tierras y mares lejanos a expropiarnos de lo nuestro bajo la mirada permisiva de un Estado ineficiente e irresponsable con sus ciudadanos. A nuestros hermanos trabajadores, mano de obra barata de la empresa explotadora, hombres y mujeres de SINTRACARBON, hoy más que nunca hacemos nuestros sus pliegos, con la esperanza de que el pueblo Guajiro y toda Colombia también se sume y entienda que nuestro pliego de peticiones debe ser el mismo de todos y todas entre todos y todas, DEFENDER LA MADRE TIERRA, CUIDAR EL AGUA, MANTENER LA DIGNIDAD Y RESPETAR LA VIDA. MINERIA=MISERIA, y de eso lo vemos claramente en nuestra tierra, nuestro pueblo wayuu y todo el pueblo Guajiro. • Al Estado colombiano y a su gobierno, no se construye PAZ bajo el dominio económico transnacional, bajo la inequidad social, bajo la violación de los derechos fundamentales, bajo la desterritorializacion, no se construye PAZ de rodillas dobladas ante las economías depredadoras. La PAZ en Colombia solo será posible cuando los cambios sean estructurales y cuando la democracia sea real y participativa de la mano de los ciudadanos y ciudadanas y cuando los sectores menos favorecidos se sientan escuchados atendidos y lo más importante incluidos en las soluciones. • A los medios de comunicación estatales y privados hacemos un llamado a la imparcialidad y a la responsabilidad, porque cuando la parcialización afecta e interviene en el derecho a la información afecta el derecho a la verdad y a la vida. Denunciamos: Todas las condiciones de mala salud que se oculta en la Guajira y que la población no conoce como consecuencia de la explotación de carbón en el Cerrejon: • La salud de toda la población Guajira ubicada a menos de 5Km de la zona de explotación y transporte del carbón, está siendo severamente afectada; de acuerdos a estudios de expertos en el tema, la constante exposición a los residuos de carbón se vincula de manera clara y concreta al aumento de cáncer de pulmón, tiroides, hígado, cerebro, estomago, Colón, cuello uterino, etc. y mutaciones genéticas. A más de 25 años de presencia de la empresa Cerrejón estas afectaciones comienzan a aflorar en nuestra población y hay un
  • 3. desconocimiento u omisión de las entidades prestadoras del servicio de salud, no existe un mecanismo de monitoreo que dé cuenta de estas afectaciones, que son reales y están presente en nuestras vidas, todo esto de la mano de la manipulación de la empresa Cerrejón en materia de resultado en temas ambientales y de salubridad. • Más de 13 mil empleados y más del 60% de ellos en condiciones laborales desiguales y lo que es peor, quienes se atreven a defender sus derechos son amenazados y asesinados, en nuestro país la historia de aniquilación a los sindicatos no es una historia para repetir. • Más de 12 mil Hectáreas de Bosque seco Tropical destruidas en una región semidesértica como lo es la Guajira. • Más de 10 ojos de agua destruidos por la explotación minera. • Más de 15 comunidades desaparecidas, despojadas de sus tierras y condenadas a la pobreza y al desplazamiento permanente por causa de la explotación y expansión de la región minera . Más de 150 comunidades wayuu sobre el tramo de la línea férrea expuestas a padecer serias y graves afectaciones a su salud. Exigimos en una sola voz y de manera contundente: Al gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, escúchenos Sr presidente así como escucha a las empresas Multinacionales con las cuales negocia y concesiona nuestros territorios, sin consentimiento ni consulta previa, causando amargas penas como desplazamientos, discriminación, perdida de nuestras culturas, masacres, despojos, aumentando con ello los factores y causas de nuestro exterminio y genocidio. Recuerde por favor que usted y toda su estructura de gobierno deben ser antes que nada responsable de nuestros derechos, que ese es su mandato constitucional en un país que se reconoce como Estado Social de Derecho, y esa protección debe hacerse incluso de las empresas transnacionales que explotan y usurpan nuestro territorio y nuestro recurso dejando un saldo de muerte y miseria en nuestra región. Escuche la voz de pueblo colombiano, de pueblo Guajiro, del Pueblo Wayuu, escuche la voz de los trabajadores, escuche a las comunidades Afrodescendientes despojadas de su tierras, escuche a los campesinos de la región a quienes se les ha cambiado el uso de la tierra, escuche, a las mujeres que tan altamente han sido impactadas
  • 4. de manera distinta por la explotación de los recursos naturales y el desangramiento de la Madre Tierra, escuche y no se siga haciendo el de oídos sordos. Hoy se conoce del grave estado de salud de más de 700 empleados afectados por enfermedades producidos por las partículas de carbón, se imagina cuantas personas más que no están en las estadísticas se encuentran en las mismas condiciones y cuantas más han muerto por la alta contaminación que esta mina genera en nuestro medio ambiente? • A los Entes de Control, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la Nación, es urgente que se atienda y se dé respuesta urgente a la Acción Popular interpuesta en el 2010 para efectos de responsabilidades e irregularidades por parte de la empresa CERREJON en ocasión del daño a la salud y el medio ambiente en la zona de explotación. Que se ordene de manera URGENTE una investigación al respecto. A los organismos Nacionales e Internaciones, defender los derechos no debe ser motivo para perderlos, defendamos la vida, la Dignidad y el Territorio. Ni en un Milímetro más del Territorio Colombiano al interés transnacional, No más concesiones de nuestros territorios.