SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
COMUNIDADES SALUDABLES

05/03/14

1
ANTECEDENTES

05/03/14

2
CONCEPTOS

05/03/14

3
CARACTERISTICAS
• Un medio ambiente
físico de calidad,
limpio y seguro.
• Un ecosistema
estable y
conservable

05/03/14

4
CARACTERISTICAS
•
•
•

05/03/14

participativa,
Fuerte y
solidaria

5
CARACTERISTICAS
• La cobertura de las
necesidades
básicas.
• Relación y
comunicación entre
diferentes sectores

05/03/14

6
CARACTERISTICAS
• Servicios de salud
óptimos y accesibles

• Buen estado de salud
en la comunidad

05/03/14

7
CARACTERISTICAS
• Una economía
variada y dinámica.
• Nexos culturales,
históricos y
biológicos fuertes.

05/03/14

8
CARACTERISTICA

• Decisión política por
buscar salud y
bienestar

05/03/14

9
Líneas de Acción de Comunidades
Saludables

05/03/14

10
Líneas de Acción de Comunidades
Saludables

05/03/14

11
Líneas de Acción de Comunidades
Saludables

05/03/14

12
Implementación de la Estrategia
de Comunidades Saludables
F
F

ORGANIZACIÓN Y
ORGANIZACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN
SENSIBILIZACIÓN

A
A
S
S

PLANIFICACION
PLANIFICACION

EVALUACION
EVALUACION

E
E
S
S

05/03/14

EJECUCION
EJECUCION
13
En esta fase se realiza lo
siguiente:

FASE 1

Información y sensibilización
sobre la importancia de la
estrategia
de
Comunidades
Saludables, dirigida en un primer
momento a
las autoridades
comunales y posteriormente a
toda la población.
 Elección democrática de la junta
Comunal con criterio de equidad
de género e inclusión social.
 Formalización del compromiso
comunal, mediante Libro de
Actas, para la implementación de
la estrategia
 Difusión dela voluntad política y
popular para la implementación
de la estrategia.


ORGANIZACIÓN Y
SENSIBILIZACION

Consiste en la
implementación
del Plan de
Acción Comunal
que permitirá que
la comunidad se
constituya en una
Comunidad
Saludable
05/03/14

14
En esta fase, se realiza lo
siguiente:

FASE 2
PLANIFICACION
Consiste
en
la
elaboración
del
Diagnóstico Comunal y
del Plan de Acción
Comunal.
Este
proceso
de
planificación
debe
realizarse asegurando
que se cuente con la
participación activa de
la comunidad

05/03/14








Realización del Diagnostico
Comunal para determinar la
situación de salud y la calidad de
vida de la población
Convocatoria a los diferentes
actores a la asamblea o taller
donde se elaborará el Plan de
Acción Comunal
Elaboración del Plan de Acción
Comunal
Difusión del Plan de Acción a
través
de
foros
públicos,
asambleas comunales y otros
eventos
15
En esta fase, se realiza lo
siguiente:

FASE 3
EJECUCION
•Consiste
en
la
implementación
del
Plan
de
Acción
Comunal que permitirá
que la comunidad se
constituya
en
una
comunidad saludable
•Se
incluye
el
desarrollo
de
capacidades en los
diferentes escenarios
donde se implementa
la
estrategia
de
Comunidades
Saludables
05/03/14



Socialización del Plan en los
distintos escenarios y negociación
para su implementación.



Compromiso de los diferentes
actores en cada escenario para su
implementación

 Fortalecimiento de los escenarios
para
que
implementen
la
estrategia.
 Implementación de la estrategia.
16
En esta fase, se realiza lo
FASE 4
EVALUACION
A fin de asegurar la
implementación
eficaz y eficiente de la
estrategia
de
Comunidades
Saludables, esta fase,
permite
evaluar
periódicamente los
avances, dificultades
y capacidades de los
actores, así como
resultados
de
la
implementación de la
estrategia
05/03/14

siguiente:



Monitoreo de la estrategia
Evaluación de capacidades de
los diferentes actores que
intervienen en la estrategia

 Evaluación de resultados que
permitan identificar la evolución de
los indicadores de salud y
desarrollo local.
 Toma de decisiones para la acción
17

Más contenido relacionado

PPTX
SEPSIS NEONATAL.
PDF
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
PPTX
Familia saludable
PPTX
Plan de contingencia 2016 (2)
PPTX
Defensa Civil - Lorena Corne
PPTX
Familia saludable
PPT
Signos vitales diapositivas
PPT
Promocion de la salud
SEPSIS NEONATAL.
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Familia saludable
Plan de contingencia 2016 (2)
Defensa Civil - Lorena Corne
Familia saludable
Signos vitales diapositivas
Promocion de la salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunidades Saludables
PPTX
visita domiciliaria enfermería
PPTX
Visita domiciliaria
PPT
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
PPTX
EDUCACIÓN SANITARIA
PPTX
Programa de familias saludables
PPTX
La Visita Domiciliaria
PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
PPTX
Visita domiciliaria
DOCX
PAE COMUNITARIO
PPTX
Estrategias Sanitarias Nacionales
PDF
Caso clinico de enfermeria
PDF
Educacion para la salud.
PDF
Atención integral de salud
PPT
SALUD COMUNITARIA
PPTX
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
PPTX
5 estrategias de la promoción de la salud
PPTX
Enfermeria comunitaria
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
Diagnóstico de salud en la comunidad
Comunidades Saludables
visita domiciliaria enfermería
Visita domiciliaria
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
EDUCACIÓN SANITARIA
Programa de familias saludables
La Visita Domiciliaria
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Visita domiciliaria
PAE COMUNITARIO
Estrategias Sanitarias Nacionales
Caso clinico de enfermeria
Educacion para la salud.
Atención integral de salud
SALUD COMUNITARIA
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Enfermeria comunitaria
Promoción y Prevención
Diagnóstico de salud en la comunidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Comunidad Saludable
PDF
Comunidades saludables
PDF
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Vigilancia epidemiologica seminario
PPTX
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
PDF
Promocion De La Salud 1
Comunidad Saludable
Comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Vigilancia epidemiologica seminario
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Promocion De La Salud 1
Publicidad

Similar a Comunidades saludables (20)

PPT
Comunidades saludables
PPT
SALUDABLES.1236comunitariasaludcuidadosegundo
PDF
Promocion de la Salud Comunidad Saludable.pdf
PPTX
Comunidad_Saludable.pptx_20241203_084333_0000.pptx
PDF
Peru planificación local en salud mayo08
PPTX
GESTION ESTRATEGICAS DESDE LAS ASIC.pptx
PDF
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-CHOSICA
PPTX
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
PPTX
Saberes en Salud Materno Infantil 2025.pptx
PPTX
PDF
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
PPTX
Diseño Mercadeo Y Promocion de servicios de salud (2).pptx
PPT
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
PPTX
Latino-Americano de Práticas de Participação Social em Saúde
PPTX
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
PDF
INTRODUCCIÓN SACOM SESION 3 (2) (1).pdf.pdf
PPTX
Presentación Compromiso de Gestión numero 7 con indicadores
PPTX
CEPAL-Contractualizacion2013. Estudio Región
PDF
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
PPTX
Presentacion-de medicina en la gestion hospitalaria.pptx
Comunidades saludables
SALUDABLES.1236comunitariasaludcuidadosegundo
Promocion de la Salud Comunidad Saludable.pdf
Comunidad_Saludable.pptx_20241203_084333_0000.pptx
Peru planificación local en salud mayo08
GESTION ESTRATEGICAS DESDE LAS ASIC.pptx
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-CHOSICA
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
Saberes en Salud Materno Infantil 2025.pptx
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
Diseño Mercadeo Y Promocion de servicios de salud (2).pptx
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Latino-Americano de Práticas de Participação Social em Saúde
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
INTRODUCCIÓN SACOM SESION 3 (2) (1).pdf.pdf
Presentación Compromiso de Gestión numero 7 con indicadores
CEPAL-Contractualizacion2013. Estudio Región
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
Presentacion-de medicina en la gestion hospitalaria.pptx

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Comunidades saludables

  • 4. CARACTERISTICAS • Un medio ambiente físico de calidad, limpio y seguro. • Un ecosistema estable y conservable 05/03/14 4
  • 6. CARACTERISTICAS • La cobertura de las necesidades básicas. • Relación y comunicación entre diferentes sectores 05/03/14 6
  • 7. CARACTERISTICAS • Servicios de salud óptimos y accesibles • Buen estado de salud en la comunidad 05/03/14 7
  • 8. CARACTERISTICAS • Una economía variada y dinámica. • Nexos culturales, históricos y biológicos fuertes. 05/03/14 8
  • 9. CARACTERISTICA • Decisión política por buscar salud y bienestar 05/03/14 9
  • 10. Líneas de Acción de Comunidades Saludables 05/03/14 10
  • 11. Líneas de Acción de Comunidades Saludables 05/03/14 11
  • 12. Líneas de Acción de Comunidades Saludables 05/03/14 12
  • 13. Implementación de la Estrategia de Comunidades Saludables F F ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN A A S S PLANIFICACION PLANIFICACION EVALUACION EVALUACION E E S S 05/03/14 EJECUCION EJECUCION 13
  • 14. En esta fase se realiza lo siguiente: FASE 1 Información y sensibilización sobre la importancia de la estrategia de Comunidades Saludables, dirigida en un primer momento a las autoridades comunales y posteriormente a toda la población.  Elección democrática de la junta Comunal con criterio de equidad de género e inclusión social.  Formalización del compromiso comunal, mediante Libro de Actas, para la implementación de la estrategia  Difusión dela voluntad política y popular para la implementación de la estrategia.  ORGANIZACIÓN Y SENSIBILIZACION Consiste en la implementación del Plan de Acción Comunal que permitirá que la comunidad se constituya en una Comunidad Saludable 05/03/14 14
  • 15. En esta fase, se realiza lo siguiente: FASE 2 PLANIFICACION Consiste en la elaboración del Diagnóstico Comunal y del Plan de Acción Comunal. Este proceso de planificación debe realizarse asegurando que se cuente con la participación activa de la comunidad 05/03/14     Realización del Diagnostico Comunal para determinar la situación de salud y la calidad de vida de la población Convocatoria a los diferentes actores a la asamblea o taller donde se elaborará el Plan de Acción Comunal Elaboración del Plan de Acción Comunal Difusión del Plan de Acción a través de foros públicos, asambleas comunales y otros eventos 15
  • 16. En esta fase, se realiza lo siguiente: FASE 3 EJECUCION •Consiste en la implementación del Plan de Acción Comunal que permitirá que la comunidad se constituya en una comunidad saludable •Se incluye el desarrollo de capacidades en los diferentes escenarios donde se implementa la estrategia de Comunidades Saludables 05/03/14  Socialización del Plan en los distintos escenarios y negociación para su implementación.  Compromiso de los diferentes actores en cada escenario para su implementación  Fortalecimiento de los escenarios para que implementen la estrategia.  Implementación de la estrategia. 16
  • 17. En esta fase, se realiza lo FASE 4 EVALUACION A fin de asegurar la implementación eficaz y eficiente de la estrategia de Comunidades Saludables, esta fase, permite evaluar periódicamente los avances, dificultades y capacidades de los actores, así como resultados de la implementación de la estrategia 05/03/14 siguiente:   Monitoreo de la estrategia Evaluación de capacidades de los diferentes actores que intervienen en la estrategia  Evaluación de resultados que permitan identificar la evolución de los indicadores de salud y desarrollo local.  Toma de decisiones para la acción 17