INTEGRANTES:
Edith Ramírez Gutiérrez
Ma. de la Luz Rivas Padilla
Cesar Daniel Barajas Alvarado
CONTENIDO
¿qué es una comunidad de aprendizaje?
elementos de una comunidad de aprendizaje
rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje
procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de
aprendizaje
Equipo magia
INTEGRANTES:
Edith Ramírez Gutiérrez
Ma. de la Luz Rivas Padilla
Cesar Daniel Barajas Alvarado
CONTENIDO
¿qué es una comunidad de aprendizaje?
elementos de una comunidad de aprendizaje
rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje
procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de
aprendizaje
Equipo magia
Antecedentes:
“desde el principio de la historia, los seres humanos
han formado comunidades que cumulan su
aprendizaje colectivo en prácticas sociales
comunidades de práctica.... que define el
conocimiento como un acto de participación”.
Etienne Wenger
Antecedentes:
“desde el principio de la historia, los seres humanos
han formado comunidades que cumulan su
aprendizaje colectivo en prácticas sociales
comunidades de práctica.... que define el
conocimiento como un acto de participación”.
Etienne Wenger
“una organización que aprende es aquella que se
rige por el aprendizaje colaborativo e institucional
teniendo un dominio personal, quitándose los
paradigmas, eliminando los modelos mentales,
teniendo un aprendizaje colaborativo y un
pensamiento sistémico de toda la organización”.
Peter Senge
“una organización que aprende es aquella que se
rige por el aprendizaje colaborativo e institucional
teniendo un dominio personal, quitándose los
paradigmas, eliminando los modelos mentales,
teniendo un aprendizaje colaborativo y un
pensamiento sistémico de toda la organización”.
Peter Senge
Conceptos actuales:
Contextos en los que los estudiantes aprenden
gracias a su participación y compromiso, en
colaboración con otros estudiantes, con el profesor
y con otras personas, en procesos verdaderos de
investigación y construcción colectiva del
conocimiento sobre cuestiones personales y
socialmente importantes.
Sanz-Martos
Conceptos actuales:
Contextos en los que los estudiantes aprenden
gracias a su participación y compromiso, en
colaboración con otros estudiantes, con el profesor
y con otras personas, en procesos verdaderos de
investigación y construcción colectiva del
conocimiento sobre cuestiones personales y
socialmente importantes.
Sanz-Martos
“podemos considerar las ‘comunidades virtuales’
como entornos basados en Web que agrupan
personas relacionadas con una temática específica
que además de las listas de distribución (primer
nodo de la comunidad virtual) comparten
documentos, recursos…”
Pazos et:al
“podemos considerar las ‘comunidades virtuales’
como entornos basados en Web que agrupan
personas relacionadas con una temática específica
que además de las listas de distribución (primer
nodo de la comunidad virtual) comparten
documentos, recursos…”
Pazos et:al
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Toda Comunidad de Aprendizaje, está compuesta
de varios elementos; en una Comunidad Virtual,
disponer de una red de intercambio de
información, y el flujo de la misma, constituyen
elementos fundamentales cuyas características son
las siguientes:
• Accesibilidad a través de una red con un adecuado
flujo de información.
• La cultura de participar
• Compartir información
• Cooperar
• Que la persona o participante tenga
destrezas comunicativas
• La autonomía del participante
• Responsabilidad por parte de cada miembro
• Respeto
• Compromiso
• Curiosidad e indagación
• Sentimiento de pertenencia
• Logros de objetivos comunes y la premisa, la
• Colaboración para la creación compartida de
los conocimientos.
Diversos autores que se han ocupado de las
funciones que debe desarrollar el
profesor en los ambientes de aprendizaje que
explotan las posibilidades de la
comunicación mediada por ordenador.
Mason (1991), al igual que Heeren y Collis
(1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol
social y rol intelectual.
Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas:
pedagógica, social, organizacional o
administrativa y técnica.
Diversos autores que se han ocupado de las
funciones que debe desarrollar el
profesor en los ambientes de aprendizaje que
explotan las posibilidades de la
comunicación mediada por ordenador.
Mason (1991), al igual que Heeren y Collis
(1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol
social y rol intelectual.
Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas:
pedagógica, social, organizacional o
administrativa y técnica.
- El docente adquiere una nueva fisonomía,
desarrollando estrategias de moderación y
dinamización de grupos virtuales. Es decir,
desarrolla un perfil de tutor que gestiona el
proceso, diseñando espacios de comunicación, y
facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el
verdadero experto será experto en guiar, en la
interacción, en la gestión del conocimiento más que
experto en contenido.
- El docente adquiere una nueva fisonomía,
desarrollando estrategias de moderación y
dinamización de grupos virtuales. Es decir,
desarrolla un perfil de tutor que gestiona el
proceso, diseñando espacios de comunicación, y
facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el
verdadero experto será experto en guiar, en la
interacción, en la gestión del conocimiento más que
experto en contenido.
- El rol del profesor cambia de la transmisión del
conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la
construcción del propio conocimiento por parte de
estos.
- El profesor actúa primero como persona y
después como experto en contenido. Promueve en
el alumno el crecimiento personal y enfatiza la
facilitación del aprendizaje antes que la transmisión
de información.
- El rol del profesor cambia de la transmisión del
conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la
construcción del propio conocimiento por parte de
estos.
- El profesor actúa primero como persona y
después como experto en contenido. Promueve en
el alumno el crecimiento personal y enfatiza la
facilitación del aprendizaje antes que la transmisión
de información.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje que pueden
desarrollarse en las comunidades virtuales de aprendizaje,
ésta orientada a:
-Grupos (aprendizaje colaborativo entre profesionales,
comunidades de práctica, creación colaborativa de
materiales y proyectos de investigación,etc..)
- Objetivos (aprendizaje en entornos virtuales de formación
desde perspectivas constructivistas, potenciando la
interacción, la participación, la colaboración, etc
 El énfasis se encuentra en la actualidad en: 
- La importancia de la interactividad en el proceso de
aprendizaje
- El cambio de roles de los profesores
- Necesidad de destrezas para el conocimiento
- Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo
- Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que
en paquetes.
- Comunidades virtuales supra institucionales, donde los
alumnos de distintas instituciones comparten profesores,
experiencias, ideas y proyectos, conformando, así, las
verdaderas ‘redes de aprendizaje’.

Más contenido relacionado

PPT
Comunidad de aprendizaje trabajo equipo 4
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
PPT
Comunidades de aprendizaje
DOCX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
PPTX
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
PPTX
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje trabajo equipo 4
COMUNIDADES VIRTUALES EQUIPO VERDE GRUPO 18
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
Comunidad de aprendizaje

La actualidad más candente (12)

PPTX
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
PPTX
Actividad 4 gabriel osnaya
DOCX
Comunidades v modulo iv
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPT
Comunidad virtual act. 4 final.
PPT
Las comunidades virtuales
PPTX
Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Las comunidades virtuales equipo 3
PPTX
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
DOCX
Comunidad de aprendizaje
PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
PPTX
Comunidades de aprendizaje
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
Actividad 4 gabriel osnaya
Comunidades v modulo iv
Comunidades de aprendizaje
Comunidad virtual act. 4 final.
Las comunidades virtuales
Comunidades de Aprendizaje
Las comunidades virtuales equipo 3
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades de aprendizaje
Publicidad

Similar a COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (20)

PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPT
Comunidad virtual de aprendizaje
PPTX
Qué es una comunidad de aprendizaje
PPTX
Qué es una comunidad de aprendizaje
DOCX
Actividad 4 equipo 3
DOCX
Comunidades aprendizaje
DOCX
Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Comunidad de aprendizaje
PPTX
Comunidad de aprendizaje
PPTX
Módulo iv las comunidades virtuales
PPTX
Las comunidades virtuales equipo 3
DOCX
Las comunidades virtuales
DOCX
Actividad 4 documento
DOCX
Actividad 4 documento
PPTX
Presentacion equipo cometa
DOCX
Y la tecnología nos alcanzó
DOCX
Comunidades de aprendizaje cam gdl
PDF
Y la tecnología nos alcanzó
DOCX
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
Actividad 4 equipo 3
Comunidades aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Módulo iv las comunidades virtuales
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales
Actividad 4 documento
Actividad 4 documento
Presentacion equipo cometa
Y la tecnología nos alcanzó
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Y la tecnología nos alcanzó
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 1. INTEGRANTES: Edith Ramírez Gutiérrez Ma. de la Luz Rivas Padilla Cesar Daniel Barajas Alvarado CONTENIDO ¿qué es una comunidad de aprendizaje? elementos de una comunidad de aprendizaje rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje Equipo magia INTEGRANTES: Edith Ramírez Gutiérrez Ma. de la Luz Rivas Padilla Cesar Daniel Barajas Alvarado CONTENIDO ¿qué es una comunidad de aprendizaje? elementos de una comunidad de aprendizaje rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje Equipo magia
  • 2. Antecedentes: “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica.... que define el conocimiento como un acto de participación”. Etienne Wenger Antecedentes: “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica.... que define el conocimiento como un acto de participación”. Etienne Wenger
  • 3. “una organización que aprende es aquella que se rige por el aprendizaje colaborativo e institucional teniendo un dominio personal, quitándose los paradigmas, eliminando los modelos mentales, teniendo un aprendizaje colaborativo y un pensamiento sistémico de toda la organización”. Peter Senge “una organización que aprende es aquella que se rige por el aprendizaje colaborativo e institucional teniendo un dominio personal, quitándose los paradigmas, eliminando los modelos mentales, teniendo un aprendizaje colaborativo y un pensamiento sistémico de toda la organización”. Peter Senge
  • 4. Conceptos actuales: Contextos en los que los estudiantes aprenden gracias a su participación y compromiso, en colaboración con otros estudiantes, con el profesor y con otras personas, en procesos verdaderos de investigación y construcción colectiva del conocimiento sobre cuestiones personales y socialmente importantes. Sanz-Martos Conceptos actuales: Contextos en los que los estudiantes aprenden gracias a su participación y compromiso, en colaboración con otros estudiantes, con el profesor y con otras personas, en procesos verdaderos de investigación y construcción colectiva del conocimiento sobre cuestiones personales y socialmente importantes. Sanz-Martos
  • 5. “podemos considerar las ‘comunidades virtuales’ como entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos…” Pazos et:al “podemos considerar las ‘comunidades virtuales’ como entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos…” Pazos et:al
  • 7. Toda Comunidad de Aprendizaje, está compuesta de varios elementos; en una Comunidad Virtual, disponer de una red de intercambio de información, y el flujo de la misma, constituyen elementos fundamentales cuyas características son las siguientes: • Accesibilidad a través de una red con un adecuado flujo de información. • La cultura de participar • Compartir información • Cooperar
  • 8. • Que la persona o participante tenga destrezas comunicativas • La autonomía del participante • Responsabilidad por parte de cada miembro • Respeto • Compromiso • Curiosidad e indagación • Sentimiento de pertenencia • Logros de objetivos comunes y la premisa, la • Colaboración para la creación compartida de los conocimientos.
  • 9. Diversos autores que se han ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor en los ambientes de aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada por ordenador. Mason (1991), al igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas: pedagógica, social, organizacional o administrativa y técnica. Diversos autores que se han ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor en los ambientes de aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada por ordenador. Mason (1991), al igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas: pedagógica, social, organizacional o administrativa y técnica.
  • 10. - El docente adquiere una nueva fisonomía, desarrollando estrategias de moderación y dinamización de grupos virtuales. Es decir, desarrolla un perfil de tutor que gestiona el proceso, diseñando espacios de comunicación, y facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el verdadero experto será experto en guiar, en la interacción, en la gestión del conocimiento más que experto en contenido. - El docente adquiere una nueva fisonomía, desarrollando estrategias de moderación y dinamización de grupos virtuales. Es decir, desarrolla un perfil de tutor que gestiona el proceso, diseñando espacios de comunicación, y facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el verdadero experto será experto en guiar, en la interacción, en la gestión del conocimiento más que experto en contenido.
  • 11. - El rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos. - El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información. - El rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos. - El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.
  • 12. Los procesos de enseñanza-aprendizaje que pueden desarrollarse en las comunidades virtuales de aprendizaje, ésta orientada a: -Grupos (aprendizaje colaborativo entre profesionales, comunidades de práctica, creación colaborativa de materiales y proyectos de investigación,etc..) - Objetivos (aprendizaje en entornos virtuales de formación desde perspectivas constructivistas, potenciando la interacción, la participación, la colaboración, etc
  • 13.  El énfasis se encuentra en la actualidad en:  - La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje - El cambio de roles de los profesores - Necesidad de destrezas para el conocimiento - Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo - Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en paquetes. - Comunidades virtuales supra institucionales, donde los alumnos de distintas instituciones comparten profesores, experiencias, ideas y proyectos, conformando, así, las verdaderas ‘redes de aprendizaje’.