SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación como virus | 3-5Mayo Imagen: Ateneu Candela
INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Rubén Martínez
@rubenmartinez
INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Rubén Martínez
@rubenmartinez
Imagen: Ateneu Candela
algunas definiciones y
debates en torno a la
innovación social
La comunicación como virus | 3-5Mayo
I.DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
¿INNOVACIÓN?
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
«Un proceso de mutación industrial (…) que
revoluciona incesantemente la estructura económica
desde dentro, destruyendo ininterrumpidamente lo
antiguo y creando continuamente elementos nuevos.
Este proceso de destrucción creadora constituye el
dato esencial del capitalismo»
(Shumpeter, 1950:121)
«(...) en realidad, la economía capitalista no es ni
puede ser estacionaria. Tampoco se expande
conforme a un ritmo uniforme. Está incesantemente
revolucionada desde dentro por un nuevo
espíritu de empresa, es decir, por la introducción de
nuevas mercancías o nuevos métodos de producción
o nuevas posibilidades comerciales en la estructura
industrial»
(Shumpeter, 1950:121)
Para inaugurar un nuevo ciclo económico
es necesario un elemento que, según
Schumpeter, tanto puede ser una nueva
mercancía, un nuevo método de
producción, la apertura de un nuevo
mercado, una nueva fuente de materia
prima, un nuevo modelo de
organización industrial o la creación de
un monopolio (Schumpeter, 1974:66).
Ese nuevo elemento que tiene la
capacidad de constituir un nuevo ciclo
económico es lo que Schumpeter
describe como innovación y el sujeto que
va a introducir dicha innovación en el
mercado lo denomina emprendedor.
Para inaugurar un nuevo ciclo económico
es necesario un elemento que, según
Schumpeter, tanto puede ser una nueva
mercancía, un nuevo método de
producción, la apertura de un nuevo
mercado, una nueva fuente de materia
prima, un nuevo modelo de
organización industrial o la creación de
un monopolio (Schumpeter, 1974:66).
INNOVACIÓN :)
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
«La crisis financiera y económica hace que la
creatividad y la innovación en general y la
innovación social en particular sean aún más
importantes para fomentar el crecimiento
sostenible, empleo seguro e impulsar la
competitividad»
José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
«la innovación social son nuevas ideas
(productos, servicios y modelos) que satisfacen
las necesidades sociales con mayor eficacia
que las alternativas y que a su vez crean
nuevas relaciones sociales o colaboraciones. La
innovación social responde demandas sociales
que no están siendo adecuadamente
satisfechas por el mercado o el Estado»
Geoff Mulgan (The Open Book Of Social Innovation)
DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL :)
II. DEBATES EN TORNO A LA INNOVACIÓN
SOCIAL
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
¿Cómo podemos explicar esta
heterogeneidad? ¿es una amenaza o una
oportunidad?
1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de
discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los
movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
¿Cómo podemos explicar esta
heterogeneidad? ¿es una amenaza o una
oportunidad?
ejemplo: crowdsourcing
sobre el crowdsourcing | www.zzzinc.net/masacritica
http://vimeo.com/21133368
Innovación social como cambio en las relaciones de poder
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo,
crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo,
crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo,
crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo,
crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
¿Para qué sirve la innovación social y qué
cambios supone? ¿es una respuesta a la
crisis económica o a una crisis del propio
sistema?
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
www.asomo.net
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
www.asomo.net
RECURSO
COMUNIDAD
NORMAS
SERVICIO
RECURSO
COMUNIDAD
NORMAS
?
SERVICIO
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
¿Existen los emprendedores?
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadana.
¿Hay liderazgo y jerarquías en los
procesos de innovación social?
¿Existen los emprendedores?
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadan.
innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las
relaciones sociales o de poder
Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca
primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la
avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear
un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.
Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología
productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de
regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores
sociales. 
2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar
la innovación social como proceso de base ciudadan.
http://ateneucandela.info/
innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las
relaciones sociales o de poder
COMUNIDAD
RECURSOS
ATENEU CANDELA
GOBERNANZA
COMUNIDAD
RECURSOS
ATENEU CANDELA
GOBERNANZA
ATENEU CANDELA
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
nodo Guifi.net
software libre
catálogo libros Copyleft
espacio actividades
comunidades
de prácticas
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
centro social
redes sociales
TICs
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
FUNDACIÓN COMUNES
X.net
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
UOC
MACBA
IGOP
MNCAR
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
nodo Guifi.net
software libre
catálogo libros Copyleft
espacio actividades
comunidades
de prácticas
centro social
redes sociales
TICs
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
FUNDACIÓN COMUNES
X.net
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
UOC
MACBA
IGOP
MNCAR
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
nodo Guifi.net
software libre
catálogo libros Copyleft
espacio actividades
comunidades
de prácticas
centro social
redes sociales
TICs
empresarialidad política
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
FUNDACIÓN COMUNES
X.net
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectoados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
UOC
MACBA
IGOP
MNCAR
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
nodo Guifi.net
software libre
catálogo libros Copyleft
espacio actividades
comunidades
de prácticas
centro social
redes sociales
TICs
ATENEU CANDELA
asamblea de
comunidades/proyectos
+
Grupo coordinador
relación mixta de
acuerdos-conflictos
con la administración
pública
Usuarios, prosumidores
300 semanales
comunidades prácticas
comunidades migrantes
comunidades de vecinos
etc.
FUNDACIÓN COMUNES
X.net
Oficina de derechos sociales (Terrassa)
Plataforma Afectoados por la Hipoteca
Guifi.net
Post Scriptum Radio
Kaòtic Teatr
Communia
La Cooperativa agroecològica
Llibreria Synusia
Som energia
Platem-nos
UOC
MACBA
IGOP
MNCAR
COMUNIDAD
RECURSOSGOBERNANZA
nodo Guifi.net
software libre
catálogo libros Copyleft
espacio actividades
comunidades
de prácticas
centro social
redes sociales
TICs
ECOLOGÍA
PRODUCTIVA
Innovación social como cambio en las relaciones de poder

Más contenido relacionado

PDF
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
PPTX
Economía del bienestar
PPTX
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
PDF
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
PPT
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PDF
Emprendimientos de ess en el dllo local
PDF
Estado y mercado Touraine
PPTX
Exposicion innovacion social como eje de desarrollo
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Economía del bienestar
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Emprendimientos de ess en el dllo local
Estado y mercado Touraine
Exposicion innovacion social como eje de desarrollo

La actualidad más candente (19)

PDF
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
PPTX
Conceptos Fundamentales Economicos
PPT
Diapositivas introducción a la economía
PPT
Economía: Conceptos fundamentales
PDF
Economia de bienestar
PDF
Socialismo y capitalismo
PDF
El papel del estado en la economia
PDF
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
PPTX
Economía básica.ppt
PPTX
Economía ppt
PPTX
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
PPTX
recuperación Ciencias Politicas
PPTX
Introduccion A La Economia
PPTX
El mercado y Sistemas Económicos
PDF
Economía general
PPT
Modulo de principios de economia
DOCX
Neoliberalismo expo
PPT
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
PPTX
Economia mixta
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Conceptos Fundamentales Economicos
Diapositivas introducción a la economía
Economía: Conceptos fundamentales
Economia de bienestar
Socialismo y capitalismo
El papel del estado en la economia
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Economía básica.ppt
Economía ppt
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
recuperación Ciencias Politicas
Introduccion A La Economia
El mercado y Sistemas Económicos
Economía general
Modulo de principios de economia
Neoliberalismo expo
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
Economia mixta
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Las ONGs y el Cambio social 2.0
PPTX
conflicto, cambio y revolucion social
PPS
Exposición el poder
PPTX
Poder y politica resumen en exposicion
PPT
Proyectos comunitarios
DOCX
Tipos de cambios sociales
PPT
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Las ONGs y el Cambio social 2.0
conflicto, cambio y revolucion social
Exposición el poder
Poder y politica resumen en exposicion
Proyectos comunitarios
Tipos de cambios sociales
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Publicidad

Similar a Innovación social como cambio en las relaciones de poder (20)

PDF
Innovacion social
PDF
Jornada cátedra upf 15:10:2012 oriol homs. innovación social y reconstrucción...
PPT
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
PDF
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
PDF
Innobasque - Txema Villate
PDF
Esade.Innovación social hoy
PPTX
INNOVACIÓN SOCIAL
PDF
El papel de la innovación social frente a la crisis
PDF
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
PDF
Iniciativas de innovación social
PPTX
POLITICAS SOCIALES 30 08 22.pptx
PPT
TRABAJO MODULO IVº INNOVACION Y DESARROLLO
PPT
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo
PDF
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
PPTX
PDF
Innovación social
PDF
Desarrollo de negocios de Innovación Social
PPTX
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
PPT
¿Qué es-la-innovación-social
PPT
Potencialidad de-la-innovacion-social
Innovacion social
Jornada cátedra upf 15:10:2012 oriol homs. innovación social y reconstrucción...
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
Innobasque - Txema Villate
Esade.Innovación social hoy
INNOVACIÓN SOCIAL
El papel de la innovación social frente a la crisis
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Iniciativas de innovación social
POLITICAS SOCIALES 30 08 22.pptx
TRABAJO MODULO IVº INNOVACION Y DESARROLLO
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Innovación social
Desarrollo de negocios de Innovación Social
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
¿Qué es-la-innovación-social
Potencialidad de-la-innovacion-social

Más de Rubén Martínez (6)

PDF
Democracia como igualdad en el poder
PDF
No diga ideología, diga ADN cultural
PDF
Borrador eje-cultura-guanyem
PDF
OMB | proceso investigación colectiva | Documento de trabajo
PDF
Presentación de Goteo.org (de Enric Senabre)
PPT
estado, mercado y commons
Democracia como igualdad en el poder
No diga ideología, diga ADN cultural
Borrador eje-cultura-guanyem
OMB | proceso investigación colectiva | Documento de trabajo
Presentación de Goteo.org (de Enric Senabre)
estado, mercado y commons

Innovación social como cambio en las relaciones de poder

  • 1. La comunicación como virus | 3-5Mayo Imagen: Ateneu Candela INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL Rubén Martínez @rubenmartinez
  • 2. INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL Rubén Martínez @rubenmartinez Imagen: Ateneu Candela algunas definiciones y debates en torno a la innovación social La comunicación como virus | 3-5Mayo
  • 8. «Un proceso de mutación industrial (…) que revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. Este proceso de destrucción creadora constituye el dato esencial del capitalismo» (Shumpeter, 1950:121)
  • 9. «(...) en realidad, la economía capitalista no es ni puede ser estacionaria. Tampoco se expande conforme a un ritmo uniforme. Está incesantemente revolucionada desde dentro por un nuevo espíritu de empresa, es decir, por la introducción de nuevas mercancías o nuevos métodos de producción o nuevas posibilidades comerciales en la estructura industrial» (Shumpeter, 1950:121)
  • 10. Para inaugurar un nuevo ciclo económico es necesario un elemento que, según Schumpeter, tanto puede ser una nueva mercancía, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, una nueva fuente de materia prima, un nuevo modelo de organización industrial o la creación de un monopolio (Schumpeter, 1974:66).
  • 11. Ese nuevo elemento que tiene la capacidad de constituir un nuevo ciclo económico es lo que Schumpeter describe como innovación y el sujeto que va a introducir dicha innovación en el mercado lo denomina emprendedor. Para inaugurar un nuevo ciclo económico es necesario un elemento que, según Schumpeter, tanto puede ser una nueva mercancía, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, una nueva fuente de materia prima, un nuevo modelo de organización industrial o la creación de un monopolio (Schumpeter, 1974:66).
  • 14. «La crisis financiera y económica hace que la creatividad y la innovación en general y la innovación social en particular sean aún más importantes para fomentar el crecimiento sostenible, empleo seguro e impulsar la competitividad» José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea
  • 16. «la innovación social son nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que satisfacen las necesidades sociales con mayor eficacia que las alternativas y que a su vez crean nuevas relaciones sociales o colaboraciones. La innovación social responde demandas sociales que no están siendo adecuadamente satisfechas por el mercado o el Estado» Geoff Mulgan (The Open Book Of Social Innovation)
  • 18. II. DEBATES EN TORNO A LA INNOVACIÓN SOCIAL
  • 19. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
  • 20. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
  • 21. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
  • 22. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.
  • 23. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma. ¿Cómo podemos explicar esta heterogeneidad? ¿es una amenaza o una oportunidad?
  • 24. 1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma. ¿Cómo podemos explicar esta heterogeneidad? ¿es una amenaza o una oportunidad? ejemplo: crowdsourcing
  • 25. sobre el crowdsourcing | www.zzzinc.net/masacritica http://vimeo.com/21133368
  • 27. 2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 28. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. 2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 29. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder 2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 30. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder 2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 31. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder 2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. ¿Para qué sirve la innovación social y qué cambios supone? ¿es una respuesta a la crisis económica o a una crisis del propio sistema?
  • 32. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. ¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?
  • 33. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. ¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?
  • 34. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 35. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.
  • 36. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. www.asomo.net
  • 37. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. www.asomo.net
  • 40. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. ¿Existen los emprendedores?
  • 41. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana. ¿Hay liderazgo y jerarquías en los procesos de innovación social? ¿Existen los emprendedores?
  • 42. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadan. innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las relaciones sociales o de poder
  • 43. Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc. Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales.  2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadan. http://ateneucandela.info/ innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las relaciones sociales o de poder
  • 46. ATENEU CANDELA Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA
  • 47. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA
  • 48. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. nodo Guifi.net software libre catálogo libros Copyleft espacio actividades comunidades de prácticas Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA centro social redes sociales TICs
  • 49. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. FUNDACIÓN COMUNES X.net Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos UOC MACBA IGOP MNCAR COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA nodo Guifi.net software libre catálogo libros Copyleft espacio actividades comunidades de prácticas centro social redes sociales TICs
  • 50. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. FUNDACIÓN COMUNES X.net Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos UOC MACBA IGOP MNCAR COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA nodo Guifi.net software libre catálogo libros Copyleft espacio actividades comunidades de prácticas centro social redes sociales TICs empresarialidad política
  • 51. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. FUNDACIÓN COMUNES X.net Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectoados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos UOC MACBA IGOP MNCAR COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA nodo Guifi.net software libre catálogo libros Copyleft espacio actividades comunidades de prácticas centro social redes sociales TICs
  • 52. ATENEU CANDELA asamblea de comunidades/proyectos + Grupo coordinador relación mixta de acuerdos-conflictos con la administración pública Usuarios, prosumidores 300 semanales comunidades prácticas comunidades migrantes comunidades de vecinos etc. FUNDACIÓN COMUNES X.net Oficina de derechos sociales (Terrassa) Plataforma Afectoados por la Hipoteca Guifi.net Post Scriptum Radio Kaòtic Teatr Communia La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia Som energia Platem-nos UOC MACBA IGOP MNCAR COMUNIDAD RECURSOSGOBERNANZA nodo Guifi.net software libre catálogo libros Copyleft espacio actividades comunidades de prácticas centro social redes sociales TICs ECOLOGÍA PRODUCTIVA