2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
CONCEPTO DE
COMPETENCIA
HOO S, JANNETT I.
JIMÉNES JULIO ADRIÁN
MARISCAL MARISCAL, ALEX RENÉ
G4U3
Según Díaz Barriga
“La competencia supone la combinación
de tres elementos:
a) una información,
b) el desarrollo de una habilidad y,
c) puestos en acción en una situación
inédita
• "Capacidad y
disposición para el
desempeño y para
la interpretación"
RICHARD BOYATZIS
• "Destreza para demostrar la
secuencia de un sistema de
comportamiento que
funcionalmente está
relacionado con el
desempeño o con el
resultado propuesto para
alcanzar una meta y debe
demostrarse en algo
observable, algo que una
persona dentro del entorno
social pueda observar y
juzgar"
"El conjunto de comportamientos socio
afectivos y habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras
que permiten llevar a cabo
adecuadamente un desempeño, una
función, una actividad o una tarea.”
• "Capacidad laboral, medible
necesaria para realizar un
trabajo eficazmente para
producir los resultados
deseados por la organización"
• Nanne
Marelli
UNESCO
Competencia es una combinación
dinámica de elementos
personales que son desarrollados
a partir de un programa
educativo.
PROYECTO
TUNNING
: competencia es el
desempeño que desarrolla la
persona según los aspectos
que se proponen alcanzar
"la competencia no reside en los
recursos (conocimientos,
capacidades...) que se activan, sino
en la movilización misma de estos
recursos. La competencia está a la
orden del conocimiento-movilizado”
Rafael
Ortega
LeBoterfG.
“La competencia implica un proceso
complejo de movilización e integración
de saberes, pero que ocurre dentro de
los límites (facilidades y restricciones)
establecidos por un dominio temático y
situacional específico.”
DíazBarriga
yHernández
TIPOS (SEGÚN DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ)
• Genéricas: Para la vida (competencia ciudadana, de
convivencia);
• Académicas: (competencia comunicativa, lectora)
• Desde el currículo: Disciplinares (competencia
anatómica); Transversales (competencia clínica)
• Desde la formación profesional: Complejas o
profesionales (integradoras); Derivadas (su riesgo es
regresar al tema de comportamientos); Sub-
competencias o competencias genéricas (usar un
software, competencia para entrevistar) (generales de
formación profesional)
• Desde el desempeño profesional: Competencias
básicas: la transición en los cinco años de estudios
universitarios de una práctica supervisada; Competencias
iniciales: la transición de una práctica supervisada a la
independiente (primera etapa del ejercicio profesional);
Competencias avanzadas: las que se pueden mostrar
después de cinco años de práctica independiente.
COMPONENTES
• CONCEPTUAL (CULTURA GENERAL): se
refiere a la definición o conocimiento de los
términos
• PROCEDIMENTAL (VIDA LABORAL): tiene
que ver con la parte práctica, la manera
como se va a aplicar lo aprendido.
•
ACTITUDINAL (CALIDAD HUMANA): se
refiere a los valores que desarrolla el
individuo.
COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS
ASPECTOS RELEVANTES Y
COINCIDENCIAS SOBRE LA DEFINICIÓN
DE COMPETENCIA SEGÚN LOS
AUTORES MENCIONADOS
DIVERGENCIAS Y DIVERSAS
PROPUESTAS SOBRE LA DEFINICIÓN DE
COMPETENCIA SEGÚN LOS AUTORES
MENCIONADOS
•La competencia tiene que ver con el desempeño
del individuo en una situación.
•Involucra un conjunto o combinación de
atributos
•Debe ser observable
•Fases: Información o etapa inicial para algunos,
desarrollo o etapa intermedia, puesta en práctica
o etapa final
•Algunos autores como la UNESCO, Chomsky
coinciden en que una competencia es un
conjunto de capacidades que ponemos en
práctica de acuerdo a las diversas situaciones
que se nos presentan en cualquier ámbito de la
vida humana. Expresan enfocándose en lo
práctico así como en los saberes y
conocimientos que podamos.
•Unos se centran en el aspecto educativo, otros
en el aspecto laboral
•Para unos el desarrollo de las competencias
depende solamente del individuo, factores
internos, para otros no sólo depende de factores
internos sino también de el medio ambiente y los
recursos, factores externos e internos.
•Boterf considera que el individuo no es
suficiente para desarrollar la competencia
necesita de muchos factores externos, el medio
ambiente es determinante junto a los recursos
que vaya a utilizar el facilitador al momento de
desarrollar la enseñanza. Sin embargo, para
autores como Chomsky para a depender
solamente de la disposición interna para que se
desarrolle la competencia.
CONCLUSIÓN
• En las competencias se deben
valorar los tres aspectos: lo qué
tiene qué saber el especialista:
conocimientos teóricos. lo qué
tiene que saber hacer:
conocimientos prácticos y cómo
tiene que saber estar y actuar:
actitudes y comportamientos.
CONCLUSIÓN
Las competencias se
consideran importantes
para muchas áreas de la
vida, ya que contribuyen a
una vida satisfactoria y al
buen funcionamiento de la
comunidad social.
CONCLUSIÓN
Aunque el enfoque de
competencias se centra en el
desempeño del individuo aprendiz,
también involucra la construcción
de una plataforma que induce,
propone y sustenta la formación de
esa competencia: desde la teoría,
las estrategias, y las
evaluaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y
perspectivasde la Educación Superior en América Latina. Informe Final
–Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007.Bilbao, España;
Universidad de Deusto. En Internet:
26/07/2013http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=co
m_docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdat
e_published&ascdesc=DESC
Comisión Nacional de Currículo(2010). VIII Reunión Nacional de
Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la
Educación Superior. Documento Nacional. Orientaciones para la
Transformación Curricular Universitaria del Siglo XXI. En
Internet:http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRI
CULARES.pdf
Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la
educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles
Educativos 7, Vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7-
36.http://www.angeldiazbarriga.com/articulos/pdf_articulos/2006_enfo
que_de_competencias.pdf
Concepto de competencia

Más contenido relacionado

PPT
Dimensiones del curriculum
DOCX
Ensayo diseño curricular
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
Hilda Taba M
PPTX
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
PDF
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
PPSX
Modelo desarrollistas
Dimensiones del curriculum
Ensayo diseño curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Hilda Taba M
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Modelo desarrollistas

La actualidad más candente (20)

DOCX
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
PPT
Didáctica objeto de estudio
PPTX
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
DOCX
Relacion entre educacion y sociedad
PPT
Corrientes pedagogicas contemporaneas
PPTX
EDUCACION TRADICIONAL
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PDF
Paradigma ecologico contextual
PDF
Dimensiones de la didactica
PPTX
Didácticas generales y especiales
PPTX
Modelo pedagógico constructivista
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Intervención psicopedagógica
PPTX
Epistemologia de la educacion
PPTX
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
DOCX
Mapa mental vygotsky
PPTX
Epistemologia de la educacion
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
Mapa mental John dewey
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Didáctica objeto de estudio
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Relacion entre educacion y sociedad
Corrientes pedagogicas contemporaneas
EDUCACION TRADICIONAL
Fundamentos pedagogicos
Paradigma ecologico contextual
Dimensiones de la didactica
Didácticas generales y especiales
Modelo pedagógico constructivista
PLANIFICACION CURRICULAR
Intervención psicopedagógica
Epistemologia de la educacion
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
Mapa mental vygotsky
Epistemologia de la educacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Los reggaetoneros
PPTX
Cubitos para jugar
PPSX
L’alcohol i el tabac
PPTX
Presentacion1
PPTX
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
PPTX
actividad4 equipo2 grupo264
PPTX
Scribd lucrecia
DOCX
La filiacion mapa
PPTX
Universidad y buen vivir 3 md
PPTX
Recursos naturales edith ozuna
PPTX
Ijijijij
PPTX
Rotuladores como letras
PPTX
PDF
Agenda francisco
PPTX
Las tic luis
PPTX
Presentación1
Inteligencias multiples
Los reggaetoneros
Cubitos para jugar
L’alcohol i el tabac
Presentacion1
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
actividad4 equipo2 grupo264
Scribd lucrecia
La filiacion mapa
Universidad y buen vivir 3 md
Recursos naturales edith ozuna
Ijijijij
Rotuladores como letras
Agenda francisco
Las tic luis
Presentación1
Publicidad

Similar a Concepto de competencia (20)

PPTX
COMPETENCIAS.pptx
PPTX
Competencias
PPT
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
PPS
Competencias para la vida
PPTX
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
PPTX
Competencias, conceptos, tipos de competencias
DOCX
Competencia y sus tipos
PDF
Competenciaysustipos 180507050144
DOCX
Competencia y sus tipos
DOCX
Competencia y sus tipos
PPTX
Competencias, conceptos, tipos de competencias
PPTX
Tipos de competencias
DOCX
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
PPT
Competencias 1
DOCX
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
DOCX
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
PPT
3[1].%20 Competencias5
DOC
Diseno curricularporcompetencias2
PPTX
Las competencias, tipos y componentes
PPTX
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
COMPETENCIAS.pptx
Competencias
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Competencias para la vida
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencia y sus tipos
Competenciaysustipos 180507050144
Competencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Tipos de competencias
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Competencias 1
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
3[1].%20 Competencias5
Diseno curricularporcompetencias2
Las competencias, tipos y componentes
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion

Más de Jannett Hoo (14)

DOCX
Versión aproximada de Mapa funcional de español
PPTX
Acontecimientos importantes durante este módulo
PPTX
Glosario de términos
PPTX
Glosario de términos- wiki
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
Aplicación del método ETED
PPTX
Activ. 1 análisis funcional
PPTX
Comparación del diseño curricular
DOCX
Cómo se asume que se puede enseñar los docentes
DOCX
Cuadro rol del estudiante unidad 4
PPTX
Actividad 2
PPTX
vídeos motivadores
PPTX
Eduquemos a los niños para ser emprendedores
Versión aproximada de Mapa funcional de español
Acontecimientos importantes durante este módulo
Glosario de términos
Glosario de términos- wiki
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Aplicación del método ETED
Activ. 1 análisis funcional
Comparación del diseño curricular
Cómo se asume que se puede enseñar los docentes
Cuadro rol del estudiante unidad 4
Actividad 2
vídeos motivadores
Eduquemos a los niños para ser emprendedores

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Concepto de competencia

  • 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA HOO S, JANNETT I. JIMÉNES JULIO ADRIÁN MARISCAL MARISCAL, ALEX RENÉ G4U3
  • 2. Según Díaz Barriga “La competencia supone la combinación de tres elementos: a) una información, b) el desarrollo de una habilidad y, c) puestos en acción en una situación inédita
  • 3. • "Capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación" RICHARD BOYATZIS • "Destreza para demostrar la secuencia de un sistema de comportamiento que funcionalmente está relacionado con el desempeño o con el resultado propuesto para alcanzar una meta y debe demostrarse en algo observable, algo que una persona dentro del entorno social pueda observar y juzgar"
  • 4. "El conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.” • "Capacidad laboral, medible necesaria para realizar un trabajo eficazmente para producir los resultados deseados por la organización" • Nanne Marelli UNESCO Competencia es una combinación dinámica de elementos personales que son desarrollados a partir de un programa educativo. PROYECTO TUNNING
  • 5. : competencia es el desempeño que desarrolla la persona según los aspectos que se proponen alcanzar "la competencia no reside en los recursos (conocimientos, capacidades...) que se activan, sino en la movilización misma de estos recursos. La competencia está a la orden del conocimiento-movilizado” Rafael Ortega LeBoterfG. “La competencia implica un proceso complejo de movilización e integración de saberes, pero que ocurre dentro de los límites (facilidades y restricciones) establecidos por un dominio temático y situacional específico.” DíazBarriga yHernández
  • 6. TIPOS (SEGÚN DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ) • Genéricas: Para la vida (competencia ciudadana, de convivencia); • Académicas: (competencia comunicativa, lectora) • Desde el currículo: Disciplinares (competencia anatómica); Transversales (competencia clínica) • Desde la formación profesional: Complejas o profesionales (integradoras); Derivadas (su riesgo es regresar al tema de comportamientos); Sub- competencias o competencias genéricas (usar un software, competencia para entrevistar) (generales de formación profesional) • Desde el desempeño profesional: Competencias básicas: la transición en los cinco años de estudios universitarios de una práctica supervisada; Competencias iniciales: la transición de una práctica supervisada a la independiente (primera etapa del ejercicio profesional); Competencias avanzadas: las que se pueden mostrar después de cinco años de práctica independiente.
  • 7. COMPONENTES • CONCEPTUAL (CULTURA GENERAL): se refiere a la definición o conocimiento de los términos • PROCEDIMENTAL (VIDA LABORAL): tiene que ver con la parte práctica, la manera como se va a aplicar lo aprendido. • ACTITUDINAL (CALIDAD HUMANA): se refiere a los valores que desarrolla el individuo.
  • 8. COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS ASPECTOS RELEVANTES Y COINCIDENCIAS SOBRE LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA SEGÚN LOS AUTORES MENCIONADOS DIVERGENCIAS Y DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA SEGÚN LOS AUTORES MENCIONADOS •La competencia tiene que ver con el desempeño del individuo en una situación. •Involucra un conjunto o combinación de atributos •Debe ser observable •Fases: Información o etapa inicial para algunos, desarrollo o etapa intermedia, puesta en práctica o etapa final •Algunos autores como la UNESCO, Chomsky coinciden en que una competencia es un conjunto de capacidades que ponemos en práctica de acuerdo a las diversas situaciones que se nos presentan en cualquier ámbito de la vida humana. Expresan enfocándose en lo práctico así como en los saberes y conocimientos que podamos. •Unos se centran en el aspecto educativo, otros en el aspecto laboral •Para unos el desarrollo de las competencias depende solamente del individuo, factores internos, para otros no sólo depende de factores internos sino también de el medio ambiente y los recursos, factores externos e internos. •Boterf considera que el individuo no es suficiente para desarrollar la competencia necesita de muchos factores externos, el medio ambiente es determinante junto a los recursos que vaya a utilizar el facilitador al momento de desarrollar la enseñanza. Sin embargo, para autores como Chomsky para a depender solamente de la disposición interna para que se desarrolle la competencia.
  • 9. CONCLUSIÓN • En las competencias se deben valorar los tres aspectos: lo qué tiene qué saber el especialista: conocimientos teóricos. lo qué tiene que saber hacer: conocimientos prácticos y cómo tiene que saber estar y actuar: actitudes y comportamientos.
  • 10. CONCLUSIÓN Las competencias se consideran importantes para muchas áreas de la vida, ya que contribuyen a una vida satisfactoria y al buen funcionamiento de la comunidad social.
  • 11. CONCLUSIÓN Aunque el enfoque de competencias se centra en el desempeño del individuo aprendiz, también involucra la construcción de una plataforma que induce, propone y sustenta la formación de esa competencia: desde la teoría, las estrategias, y las evaluaciones.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y perspectivasde la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007.Bilbao, España; Universidad de Deusto. En Internet: 26/07/2013http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=co m_docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdat e_published&ascdesc=DESC Comisión Nacional de Currículo(2010). VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior. Documento Nacional. Orientaciones para la Transformación Curricular Universitaria del Siglo XXI. En Internet:http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRI CULARES.pdf Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles Educativos 7, Vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7- 36.http://www.angeldiazbarriga.com/articulos/pdf_articulos/2006_enfo que_de_competencias.pdf