SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN




               Código



Emisor        Mensaje        Receptor


                Canal




CONTEXTO
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
PROCESO DE COMUNICACIÓN
            CIENTIFICA
• Presenta un código (lengua especializada) que
  se puede codificar o decodificar , pasa un
  mensaje (acontecimiento o suceso científico)
  el cual se transmitirá de un emisor
  (investigador, científico, ensayista,
  conferencista, etc.) a un receptor (público,
  lectores, auditorio, etc.)
La comunicación oral


Es aquella comunicación que se desarrolla a
través de la palabra, la más frecuente es el
diálogo (conversación => comunicación).

Lo que llega al receptor es una parte de la idea
primaria y una vez recibida sufre una serie de
deformaciones por la tendencia a interpretar
que todos tenemos.
Objetivos de la comunicación oral
    Cuando una persona habla, es decir, cuando se
   comunica con alguien a través de la palabra, debe
          cumplir los siguientes propósitos:

-Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.

-Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el
receptor o destinatario lo acepte.

-Irlo diciendo de manera que el receptor o destinatario lo
entienda a medida que lo oye.

-Decir lo que realmente se pretende comunicar.
Comunicación oral: proceso bidimensional
La conversación es un proceso bidimensional, de doble
contenido. Esto la diferencia fundamentalmente de la
información, que es unilateral dado que actúa en un solo sentido.
En este proceso bidimensional tenemos dos componentes:

-Componente intelectual.
Se transmite mediante las palabras / sonidos. Es el mensaje
(sintaxis)
Comunicamos las ideas mediante símbolos: Forma.

-Componente afectivo.
Se transmite mediante el tono empleado.
Comunicamos y mostramos los sentimientos: Fondo
Características y formas de la
        comunicación oral
La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo.
 Este se caracteriza por la presencia e intervención de
varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua
 muy distintos, así como por la inclusión de diferentes
                     tipos de discurso.
   En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante
 pausas que marcan la alternancia de la palabra entre
            los interlocutores que participan.
  Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral:
              la espontánea y la planificada.
La lengua oral es indudablemente más espontánea.
No significa eso que no podamos utilizarla de forma
más meditada y estructurada, pensemos en las
exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí que
en el uso habitual de la lengua oral la naturalidad, la
espontaneidad, es predominante.

Pero además, en la comunicación oral, emisor y
receptor están presentes, por lo que el emisor puede
modificar o ampliar, la información, retractarse…, si
considera o recibe señales de que no está llegando
correctamente al receptor.
El diálogo es la base de las relaciones sociales.
Dialogar es intercambiar información con otra
persona. Hablando con los demás, y
escuchándolos, podemos darnos a conocer,
acceder a sus conocimientos y experiencias o
contrastar opiniones
La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan organizativo
previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de comunicación se
desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más interlocutores.

La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de
antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Según
la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación
multidireccional y comunicación unidireccional.

La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios
interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos
participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son diálogos
planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio.

La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se dirige a
un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el discurso o la
conferencia.
La comunicación oral sólo puede alcanzar los límites de la
voz, o de algún instrumento que haga de ésta un sonido más
potente, pero a diferencia de la comunicación escrita, no
puede traspasar distritos, regiones o fronteras. Otra de las
desventajas es la interpretación, ¿Cuántas veces hemos
peleado o discutido por malinterpretar o confundir un
mensaje?.
La comunicación oral debe ser clara, y para eso debemos
estar atentos a lo que se nos comunica escuchando
cuidadosamente, en el caso de no entender el punto de la
charla se debe pedir al emisor una aclaración. Por último y es
aquí donde citamos una frase muy conocida, este tipo de
comunicación puede ser negada, todos conocemos la
expresión “a las palabras se las lleva el viento”; al no existir
documentación que confirme o corrobore lo que se ha dicho,
entonces puede ser negado por cualquiera de nosotros.
Para lograr una comunicación oral eficaz es necesario:-

Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen
deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan
para ambos la misma cosa.

Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un
contexto infestado de ruidos o interrupciones.

En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido,
debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca
obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y
con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la
debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo
es todo...
AMBIENTALES



                                   VERBALES
SEMÁNTICAS


               BARRERAS EN EL
               PROCESO DE LA
               COMUNICACIÓN



PSICOLÓGICAS                    INTERPERSONA-LES



                FISIOLÓGICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion Oral
PPSX
Elementos de la comunicación oral
DOCX
LA COMUNICACIÓN ORAL
PPTX
Elementos básicos de la comunicación oral
PDF
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
DOCX
Comunicación Oral y Escrita
PPT
La comunicación oral
 
PPTX
La comunicación oral
Comunicacion Oral
Elementos de la comunicación oral
LA COMUNICACIÓN ORAL
Elementos básicos de la comunicación oral
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
Comunicación Oral y Escrita
La comunicación oral
 
La comunicación oral

La actualidad más candente (12)

PPTX
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
PPTX
Presentación en power point comunicación oral y escrita
PPTX
Proceso de la comunicacion oral y escrita
PPTX
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
PPTX
Elementos objetivos de la comunicación oral
PDF
Tecnicas comunicacion oral
PPTX
Comunicación oral
PPTX
Comunicacion oral-y-escrita
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
comunicación oral, lengua y comunicación
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Elementos objetivos de la comunicación oral
Tecnicas comunicacion oral
Comunicación oral
Comunicacion oral-y-escrita
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
comunicación oral, lengua y comunicación
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PPT
Comunicación Oral
PPT
LA COMUNICACIÓN ORAL
PPTX
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
PPT
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
PPT
barreras de la comunicaciòn
PPTX
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
PPTX
La comunicación escrita
PPTX
Barreras de comunicacion
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
DOC
Programación lomce 1º sin minimos
PDF
La comunicacion oral
DOCX
Deberes de estilo y redacciòn
PPTX
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
PDF
Señalización Vial
PDF
Comunicacion corporal
PDF
Texto comunicacion-y-lenguaje-6to grado
PPTX
Mapa conceptual-comunicacion-oral
PPT
La tolerancia en la comunicacion
PPT
Coherencia y claridad en los párrafos
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Comunicación Oral
LA COMUNICACIÓN ORAL
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
barreras de la comunicaciòn
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
La comunicación escrita
Barreras de comunicacion
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Programación lomce 1º sin minimos
La comunicacion oral
Deberes de estilo y redacciòn
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Señalización Vial
Comunicacion corporal
Texto comunicacion-y-lenguaje-6to grado
Mapa conceptual-comunicacion-oral
La tolerancia en la comunicacion
Coherencia y claridad en los párrafos
Publicidad

Similar a Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully) (20)

PPTX
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
PPTX
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
PPTX
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
PPTX
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PPTX
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)

Más de Julio Chuqui (20)

PPTX
Pryecto de integración de saberes (pis)
PPTX
Pryecto de integración de saberes (pis)
PPTX
Pryecto de integración de saberes (pis)
PPS
A9 pedagogico los gansos
PPS
Diap. de reflexion. el águila
PPS
Diap. de reflexion. la perseverancia
PPS
Diapos. de reflexion. calidad humana
PPTX
Desarrollo del pensamiento y lenguaje. unidad 4
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPTX
Desarrollo del pensamiento y lenguaje. unidad 4
PPT
21 textos cientificos. unidad 4
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
PPTX
Importancia de los niveles de lectura (anita)
PPT
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
PPTX
6 la ling+£+ìstica del texto
PPTX
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
PDF
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
PPS
Diapos. de reflex. el esclavo
PPS
Recomenzar quehermoso
Pryecto de integración de saberes (pis)
Pryecto de integración de saberes (pis)
Pryecto de integración de saberes (pis)
A9 pedagogico los gansos
Diap. de reflexion. el águila
Diap. de reflexion. la perseverancia
Diapos. de reflexion. calidad humana
Desarrollo del pensamiento y lenguaje. unidad 4
Textos cientificos
Textos cientificos
Desarrollo del pensamiento y lenguaje. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
6 la ling+£+ìstica del texto
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
Diapos. de reflex. el esclavo
Recomenzar quehermoso

Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)

  • 1. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Código Emisor Mensaje Receptor Canal CONTEXTO
  • 3. PROCESO DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA • Presenta un código (lengua especializada) que se puede codificar o decodificar , pasa un mensaje (acontecimiento o suceso científico) el cual se transmitirá de un emisor (investigador, científico, ensayista, conferencista, etc.) a un receptor (público, lectores, auditorio, etc.)
  • 4. La comunicación oral Es aquella comunicación que se desarrolla a través de la palabra, la más frecuente es el diálogo (conversación => comunicación). Lo que llega al receptor es una parte de la idea primaria y una vez recibida sufre una serie de deformaciones por la tendencia a interpretar que todos tenemos.
  • 5. Objetivos de la comunicación oral Cuando una persona habla, es decir, cuando se comunica con alguien a través de la palabra, debe cumplir los siguientes propósitos: -Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar. -Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el receptor o destinatario lo acepte. -Irlo diciendo de manera que el receptor o destinatario lo entienda a medida que lo oye. -Decir lo que realmente se pretende comunicar.
  • 6. Comunicación oral: proceso bidimensional La conversación es un proceso bidimensional, de doble contenido. Esto la diferencia fundamentalmente de la información, que es unilateral dado que actúa en un solo sentido. En este proceso bidimensional tenemos dos componentes: -Componente intelectual. Se transmite mediante las palabras / sonidos. Es el mensaje (sintaxis) Comunicamos las ideas mediante símbolos: Forma. -Componente afectivo. Se transmite mediante el tono empleado. Comunicamos y mostramos los sentimientos: Fondo
  • 7. Características y formas de la comunicación oral La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan. Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral: la espontánea y la planificada.
  • 8. La lengua oral es indudablemente más espontánea. No significa eso que no podamos utilizarla de forma más meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es predominante. Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor están presentes, por lo que el emisor puede modificar o ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe señales de que no está llegando correctamente al receptor.
  • 9. El diálogo es la base de las relaciones sociales. Dialogar es intercambiar información con otra persona. Hablando con los demás, y escuchándolos, podemos darnos a conocer, acceder a sus conocimientos y experiencias o contrastar opiniones
  • 10. La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más interlocutores. La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación multidireccional y comunicación unidireccional. La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio. La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el discurso o la conferencia.
  • 11. La comunicación oral sólo puede alcanzar los límites de la voz, o de algún instrumento que haga de ésta un sonido más potente, pero a diferencia de la comunicación escrita, no puede traspasar distritos, regiones o fronteras. Otra de las desventajas es la interpretación, ¿Cuántas veces hemos peleado o discutido por malinterpretar o confundir un mensaje?. La comunicación oral debe ser clara, y para eso debemos estar atentos a lo que se nos comunica escuchando cuidadosamente, en el caso de no entender el punto de la charla se debe pedir al emisor una aclaración. Por último y es aquí donde citamos una frase muy conocida, este tipo de comunicación puede ser negada, todos conocemos la expresión “a las palabras se las lleva el viento”; al no existir documentación que confirme o corrobore lo que se ha dicho, entonces puede ser negado por cualquiera de nosotros.
  • 12. Para lograr una comunicación oral eficaz es necesario:- Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan para ambos la misma cosa. Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un contexto infestado de ruidos o interrupciones. En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...
  • 13. AMBIENTALES VERBALES SEMÁNTICAS BARRERAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PSICOLÓGICAS INTERPERSONA-LES FISIOLÓGICAS