2
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Por:
Dueñas Fraile Marlene Elizabeth
Mendoza Galicia Kelly Esmeralda
Morán Martínez Jessica Maricela
“Es el conjunto de grupos de
población que viven juntos en un
lugar urbano o rural, en condiciones
específicas de organización y de
cohesión social y cultural. Los
miembros de la comunidad están
ligados, en grados variables, por
características (étnicas, culturales,
profesionales, etc.) comunes y/o por
intereses y aspiraciones que pueden
devenir comunes” (San Martín, H. Y
Pastor, V., 1984).
Las características que poseen las comunidades
son:
•La convivencia de sus miembros en una misma
zona geográfica delimitada.
•El lenguaje en común, que permite el
entendimiento
•Cultura en común, es decir, que tienen los
mismos valores comunales (las estipulaciones
que demarcan lo que es permitido y lo que no lo
es dentro de la comunidad), las mismas
costumbres, una misma visión del mundo y una
educación estable que transmita de generación
en generación todo ello.
 Definición de Comunidad
La comunidad es la unidad básica de trabajo de la salud
comunitaria, por eso es muy importante clarificar qué
se entiende por comunidad. Siendo una comunidad un
conjunto de personas que tienen algo en común que
las identifica y las define, entenderemos que, según
el significado que le demos al término «comunidad»,
ésta será una u otra e incluirá a unos u otros sujetos.
Así, una misma persona pertenece a varias
comunidades, por ejemplo, según su lugar de
residencia, profesión, hobbies, etc. Todo lo anterior
justifica la consideración de que no es sencillo
simplificar el concepto de comunidad, ya que implica
pensar en homogeneidad («la comunidad» como un
ente único) que viene dada por la característica
común de los sujetos que la conforman, pero que al
mismo tiempo ésta puede tener diversos grados de
heterogeneidad precisamente por las características
que Diferencian entre ellos a los individuos que la
El concepto clásico sobre qué es una
“comunidad” lo ofrece el sociólogo e
historiador Max Weber, quien la define
a ésta como: “(…) una relación social
cuando y en la medida en que se inspira
en el sentimiento subjetivo (afectivo o
tradicional) de los participantes de
constituir un todo”.
La Metodología de las Ciencias Sociales, The Free
Press, N. York, 1949. Pág. 40
El Glosario de Promoción de Salud de la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998)
define la comunidad como un «grupo específico de
personas, que a menudo viven en una zona
geografía definida, comparten la misma cultura,
valores y normas, y están organizadas en una
estructura social conforme al tipo de relaciones que
la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo.
Los miembros de una comunidad adquieren su
identidad personal y social al compartir creencias,
valores y normas que la comunidad ha desarrollado
en el pasado y que pueden modificarse en el futuro.
Sus miembros tienen conciencia de su identidad
como grupo y comparten necesidades comunes y el
compromiso de satisfacerlas».
Salud comunitaria
Jaime Gofi y Rosa Gofi, en su libro sobre salud
comunitaria (2010), la define como la expresión
colectiva de la salud de los individuos y grupos en
una comunidad definida, determinada por la
interacción entre las características de los
individuos, las familias, el medio social, cultural y
ambiental, así como por los servicios de salud y la
influencia de factores sociales, políticos y globales.
La definición de comunidad según Maritza
Montero (psicóloga comunitaria) considera
a la misma como un grupo de individuos en
constante transformación y evolución, que
en su interrelación generan pertenencia,
identidad social y conciencia de sí como
comunidad; lo cual los fortalece como
unidad y potencialidad social. Este grupo
social y dinámico comparte problemas,
intereses en un tiempo y espacio
determinado, haciendo realidad y vida
cotidiana. Según algunos autores lo que
caracteriza la comunidad es la cohesión, la
solidaridad, el conocimiento, el trato entre
sus integrantes y las formas de
organización específicas que éstos
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 Compromiso
 Autogestión
 Participación
 Socio-gestión
 Producción, distribución y consumo
 Socialización
 Control social
 Apoyo social
 Reclutamiento de nuevos miembros
 Comunicación
 Diferenciación y asignación de estatus,
división de trabajos especializados al
servicio de la comunidad
 Asignación de prestigio
 Ejecución de proyectos.
 Promoción y prevención de riesgos
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
• Las comunidades urbanas: Son el conjunto
de individuos organizadas y establecidos
que forman las ciudades.
• Las comunidades rurales : Son aquellas
que se establecen en el campo y por lo
general se dedican a la agricultura y
ganadería.
• Comunidades suburbanas: Es un barrio
sector o comunidad alejado del centro de
la ciudad.
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Urbana Suburbana Rural
Asentamiento históricamente constituido Formada en base a carencias económicas
Se forma en base a un interés concreto de
producción
Demográficamente numerosa Su población va en aumento Más restringida
Núcleos compactos Varía según zonas Dispersa
Densidad poblacional. Alta Densidad poblacional. Ligeramente alta Densidad poblacional. Baja
Natalidad. y mortalidad: más baja Natalidad. y mortalidad: intermedia Natalidad. y Mortalidad. más alta
Inmigración Inmigración Emigración
Económico: sectores secundarios y terciarios,
industria y comercio
Económico: sectores secundarios en su mayoría y
terciarios en menor cantidad
Predomina el sector primario (agricultura y
minería)
Alto grado de especialización de la actividad
Económica
Poco nivel de especialización; es polivalente Poco nivel de especialización; es polivalente
Unidad de producción: la Empresa Unidad de producción: la Empresa Unidad de producción: la Familia
Dependencia del mercado para la satisfacción de
necesidades
Zona agrícola urbanizada Autosuficiencia económica y Comercial
Tendencia por no ahorrar, sólo consumir e invertir Grado intermedio Tendencia atesorar y no invertir
Sociocultural: Ritmo de vida más acelerado; cambio
de normas y patrones más rápido
Ritmo de vida acelerado Ritmo más lento
Evolución sociocultural más rápida Evolución sociocultural intermedia Menos rápida
Movilidad social alta (cuando pasa de una clase a
otra puede ser por suerte, por matrimonio, por
herencia)
Movilidad social variable Menos movilidad social.
Escolaridad alta Escolaridad relativamente alta Escolaridad baja
Más acceso a todos los servicios:
cultura, educación, salud.
Servicios parcialmente cubiertos, pero en deterioro Menos acceso a los servicios
Poco forestado Medianamente forestado Muy forestado
Limites definidos Limites indefinidos Limites indefinidos
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Comunidades Emocionales:
Se centran en torno a un sentido o sensación de
comunidad puede ser considerada como el lugar del
cual se es, un lugar donde se tienen raíces.
Comunidades Estructurales
Son aquellas en las cuales existen relaciones de
tiempo y de espacio entre los individuos.
Comunidades Funcionales
Es la que está integrada por personas que cumplen
un rol específico
 En primer lugar, y fundamentalmente, le
permite disponer de una información
básica para planificar sus actuaciones
 En segundo lugar, reconocer las
características de las comunidades
 En tercer lugar, el conocimiento sobre
la comunidad aporta información acerca
de los recursos que ésta posee
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)

Más contenido relacionado

PPTX
Genetica polomorfismos-1
PPSX
El embarazo por etapas
PDF
Laboratorio clínico
PPT
Proyecto Matemática
PPT
Maquinas Simples
PPTX
Introducción a la Farmacología
PPTX
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Genetica polomorfismos-1
El embarazo por etapas
Laboratorio clínico
Proyecto Matemática
Maquinas Simples
Introducción a la Farmacología
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de comunidades
PPTX
Participacion comunitaria
PPT
Equipo de salud
PPTX
Enfermería Comunitaria
PPTX
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
PDF
FICHA FAMILIAR 2015
PPTX
Carta de ottawa.
PPTX
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
DOCX
Abreviaturas de enfermeria
PDF
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
PPT
Educacion para la salud
PPTX
Entorno saludable
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
La Visita Domiciliaria
PPT
SALUD COMUNITARIA
PPTX
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
Tipos de comunidades
Participacion comunitaria
Equipo de salud
Enfermería Comunitaria
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
FICHA FAMILIAR 2015
Carta de ottawa.
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Abreviaturas de enfermeria
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Educacion para la salud
Entorno saludable
Atención Primaria de Salud Renovada
La Visita Domiciliaria
SALUD COMUNITARIA
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
Publicidad

Similar a ¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación) (20)

PDF
UNAM_PROCESO_FAMILIA.pdfPROCESO DE ENFERM ERÍA APLICADO A LA FAMILIA: 1. BAS...
PDF
PRESENTACIÓnsnkdkskskssllsN1. TEMA 1.pdf
PDF
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
PDF
Pc4supch comunidad 2017
PDF
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
PPTX
Comunidad
PDF
Pc4_supch comunidad
PPTX
Sociología II trabajo sobre las comunidades y sus alcances
PDF
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
PPTX
Semana 2: comunidad presentación, definciones
PDF
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
PPTX
PPTX
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
PDF
Tipos de comunidades
PPTX
COMUNIDAD, SUJETOS ACTORES, ESCENARIOS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS DE SOCIOLOGIA S1 TAREA 1..pdf
PDF
Sociedad en la comunidad mediante la atencion adecuada
PPTX
TEMA_2_CARACTERISTICAS_DE_UNA_COMUNIDAD.pptx
DOCX
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
PPTX
primera clases.pptx bases socio culturales
UNAM_PROCESO_FAMILIA.pdfPROCESO DE ENFERM ERÍA APLICADO A LA FAMILIA: 1. BAS...
PRESENTACIÓnsnkdkskskssllsN1. TEMA 1.pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
Pc4supch comunidad 2017
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Comunidad
Pc4_supch comunidad
Sociología II trabajo sobre las comunidades y sus alcances
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
Semana 2: comunidad presentación, definciones
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Tipos de comunidades
COMUNIDAD, SUJETOS ACTORES, ESCENARIOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE SOCIOLOGIA S1 TAREA 1..pdf
Sociedad en la comunidad mediante la atencion adecuada
TEMA_2_CARACTERISTICAS_DE_UNA_COMUNIDAD.pptx
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
primera clases.pptx bases socio culturales
Publicidad

Último (20)

PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
analisis de la situación de salud en salud publica
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
hematopoyesis exposicion final......pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)

  • 1. Por: Dueñas Fraile Marlene Elizabeth Mendoza Galicia Kelly Esmeralda Morán Martínez Jessica Maricela
  • 2. “Es el conjunto de grupos de población que viven juntos en un lugar urbano o rural, en condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad están ligados, en grados variables, por características (étnicas, culturales, profesionales, etc.) comunes y/o por intereses y aspiraciones que pueden devenir comunes” (San Martín, H. Y Pastor, V., 1984).
  • 3. Las características que poseen las comunidades son: •La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica delimitada. •El lenguaje en común, que permite el entendimiento •Cultura en común, es decir, que tienen los mismos valores comunales (las estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación estable que transmita de generación en generación todo ello.
  • 4.  Definición de Comunidad La comunidad es la unidad básica de trabajo de la salud comunitaria, por eso es muy importante clarificar qué se entiende por comunidad. Siendo una comunidad un conjunto de personas que tienen algo en común que las identifica y las define, entenderemos que, según el significado que le demos al término «comunidad», ésta será una u otra e incluirá a unos u otros sujetos. Así, una misma persona pertenece a varias comunidades, por ejemplo, según su lugar de residencia, profesión, hobbies, etc. Todo lo anterior justifica la consideración de que no es sencillo simplificar el concepto de comunidad, ya que implica pensar en homogeneidad («la comunidad» como un ente único) que viene dada por la característica común de los sujetos que la conforman, pero que al mismo tiempo ésta puede tener diversos grados de heterogeneidad precisamente por las características que Diferencian entre ellos a los individuos que la
  • 5. El concepto clásico sobre qué es una “comunidad” lo ofrece el sociólogo e historiador Max Weber, quien la define a ésta como: “(…) una relación social cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes de constituir un todo”. La Metodología de las Ciencias Sociales, The Free Press, N. York, 1949. Pág. 40
  • 6. El Glosario de Promoción de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998) define la comunidad como un «grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geografía definida, comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su identidad como grupo y comparten necesidades comunes y el compromiso de satisfacerlas».
  • 7. Salud comunitaria Jaime Gofi y Rosa Gofi, en su libro sobre salud comunitaria (2010), la define como la expresión colectiva de la salud de los individuos y grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción entre las características de los individuos, las familias, el medio social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales.
  • 8. La definición de comunidad según Maritza Montero (psicóloga comunitaria) considera a la misma como un grupo de individuos en constante transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia, identidad social y conciencia de sí como comunidad; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. Este grupo social y dinámico comparte problemas, intereses en un tiempo y espacio determinado, haciendo realidad y vida cotidiana. Según algunos autores lo que caracteriza la comunidad es la cohesión, la solidaridad, el conocimiento, el trato entre sus integrantes y las formas de organización específicas que éstos
  • 10.  Compromiso  Autogestión  Participación  Socio-gestión  Producción, distribución y consumo  Socialización  Control social
  • 11.  Apoyo social  Reclutamiento de nuevos miembros  Comunicación  Diferenciación y asignación de estatus, división de trabajos especializados al servicio de la comunidad  Asignación de prestigio  Ejecución de proyectos.  Promoción y prevención de riesgos
  • 15. • Las comunidades urbanas: Son el conjunto de individuos organizadas y establecidos que forman las ciudades. • Las comunidades rurales : Son aquellas que se establecen en el campo y por lo general se dedican a la agricultura y ganadería. • Comunidades suburbanas: Es un barrio sector o comunidad alejado del centro de la ciudad.
  • 17. Urbana Suburbana Rural Asentamiento históricamente constituido Formada en base a carencias económicas Se forma en base a un interés concreto de producción Demográficamente numerosa Su población va en aumento Más restringida Núcleos compactos Varía según zonas Dispersa Densidad poblacional. Alta Densidad poblacional. Ligeramente alta Densidad poblacional. Baja Natalidad. y mortalidad: más baja Natalidad. y mortalidad: intermedia Natalidad. y Mortalidad. más alta Inmigración Inmigración Emigración Económico: sectores secundarios y terciarios, industria y comercio Económico: sectores secundarios en su mayoría y terciarios en menor cantidad Predomina el sector primario (agricultura y minería) Alto grado de especialización de la actividad Económica Poco nivel de especialización; es polivalente Poco nivel de especialización; es polivalente Unidad de producción: la Empresa Unidad de producción: la Empresa Unidad de producción: la Familia Dependencia del mercado para la satisfacción de necesidades Zona agrícola urbanizada Autosuficiencia económica y Comercial Tendencia por no ahorrar, sólo consumir e invertir Grado intermedio Tendencia atesorar y no invertir Sociocultural: Ritmo de vida más acelerado; cambio de normas y patrones más rápido Ritmo de vida acelerado Ritmo más lento Evolución sociocultural más rápida Evolución sociocultural intermedia Menos rápida Movilidad social alta (cuando pasa de una clase a otra puede ser por suerte, por matrimonio, por herencia) Movilidad social variable Menos movilidad social. Escolaridad alta Escolaridad relativamente alta Escolaridad baja Más acceso a todos los servicios: cultura, educación, salud. Servicios parcialmente cubiertos, pero en deterioro Menos acceso a los servicios Poco forestado Medianamente forestado Muy forestado Limites definidos Limites indefinidos Limites indefinidos
  • 19. Comunidades Emocionales: Se centran en torno a un sentido o sensación de comunidad puede ser considerada como el lugar del cual se es, un lugar donde se tienen raíces. Comunidades Estructurales Son aquellas en las cuales existen relaciones de tiempo y de espacio entre los individuos. Comunidades Funcionales Es la que está integrada por personas que cumplen un rol específico
  • 20.  En primer lugar, y fundamentalmente, le permite disponer de una información básica para planificar sus actuaciones  En segundo lugar, reconocer las características de las comunidades  En tercer lugar, el conocimiento sobre la comunidad aporta información acerca de los recursos que ésta posee