SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: Conceptos basicos de programacion
Velasquez Cristian, Rodriguez Valentina, Jaramillo Natalia y Vicuña Isabella
I.E Liceo Departamental
Tecnologia e informatica
Guillermo Mondragon
10-8
Cali - Colombia
Tabla de contenido
Conceptos básicos de programación………………………………………………………...… 3
Constantes……………………………………………………………………………………...… 3
Variables……………………………………………………………………………………….…. 4
Contadores……………………………………………………………………………………..… 6
Acumuladores……………………………………………………………………………………. 7
Identificadores………………………………………………………………….………………… 8
Fundamentos de programación pseint………………………………………………………… 9
Mapa conceptual eje temático 3………………………………………………………...…….. 12
Conclusiones ………………………………………………………………….………………… 13
Link de los blog …………………………………………………………….…………..……… 13
Bibliografía………………………………………………………………….………..………… 15
Eje temático 3
Conceptos básicos de programación:
Constantes: En programación, una constante es un valor que permanece invariable durante toda
la ejecución del programa; una vez definido, no puede ser modificado, solo leído.
Una constante ocupa un espacio fijo en la memoria principal del ordenador, reservado
específicamente para almacenar ese valor inmutable.
Por ejemplo, el valor de PI es 3.1416.
Por convención, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de los
lenguajes de programación.
Tipos de constantes
● Booleano : El tipo de datos booleano solo puede tener uno de los dos valores siguientes:
0 (Falso) y 1 (Verdadero).
● Entero :Un literal entero es una secuencia de dígitos. Puede ser una constante decimal,
octal o hexadecimal. Un prefijo especifica la base o raíz: 0x o 0X para hexadecimal, 0
para octal y nada para decimal.
● Punto flotante :Una constante de punto flotante es un número que está compuesto por
una parte entera, un punto decimal y una parte fraccionaria. Estas constantes se pueden
mostrar tanto en forma decimal como exponencial.
● Carácter : Un literal de tipo carácter puede ser un carácter (por ejemplo, ‘k’), una
secuencia de escape (por ejemplo, ‘t’) o un carácter universal (por ejemplo, ‘u02C1’).
Este tipo de constante se enmarca entre comillas simples. Por ejemplo, ‘h’ o ‘3’ se
pueden almacenar en una constante de tipo char. El tamaño máximo de este tipo de
constante es un byte.
Ejemplo de constante:
Variables: Una variable es un espacio en la memoria física o virtual de una computadora, donde
se almacenan y se recuperan distintos datos de un programa. A cada variable se le asigna un
nombre único que se refiere al valor guardado. Los datos almacenados pueden cambiar de valor
o ser constantes.
Las variables son fundamentales por varias razones:
Almacenamiento de datos: permiten guardar información que puede ser utilizada y modificada
a lo largo del tiempo de ejecución del programa. Esto es esencial para recordar valores
importantes o resultados intermedios en el proceso de ejecución del programa.
Flexibilidad: las variables permiten que un mismo fragmento de código pueda funcionar con
diferentes valores, lo que hace que el programa sea más dinámico y adaptable a diferentes
situaciones.
Legibilidad del código: al asignar nombres descriptivos a las variables, el código se vuelve más
comprensible y mantenible para los programadores. Un nombre de variable bien elegido puede
hacer que el propósito y la función de esa variable se hagan evidentes de inmediato.
Las variables en programación pueden clasificarse en diferentes tipos según el tipo de datos que
almacenan:
● Variables numéricas: almacenan valores numéricos, ya sean enteros o decimales. Por
ejemplo, «edad = 25» o «precio = 10,99».
● Variables de texto: almacenan cadenas de caracteres. Por ejemplo, «nombre = Juan» o
«mensaje = Hola, mundo!».
● Variables booleanas: Almacenan valores de verdadero (true) o falso (false). Por
ejemplo, activo = true o validado = false.
Contadores: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una
cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Su función
principal es mantener un registro numérico de cuántas veces ha ocurrido un evento específico o
cuántos elementos han sido procesados. Los contadores son esenciales cuando necesitamos llevar
un seguimiento y controlar iteraciones o repeticiones en el código.
Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las sucesivas de
incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en asignarle al contador un valor
con el que arrancará el proceso de conteo.
Existen diferentes tipos de contadores que podemos utilizar en programación, dependiendo de la
naturaleza del problema que estemos resolviendo. Algunos de los tipos más comunes son:
● Contador ascendente: Este tipo de contador aumenta su valor cada vez que ocurre un
evento o se completa una iteración.
● Contador descendente: A diferencia del contador ascendente, este tipo de contador
disminuye su valor a medida que ocurren eventos o se completan iteraciones.
● Contador condicional: Este contador se incrementa solo cuando se cumple una
condición específica.
● Contador acumulativo: En este tipo de contador, el valor se acumula con cada evento,
manteniendo la suma total de los elementos contados.
La forma general de un contador es:
Sintaxis:
Contador = Contador + Constante; o Contador = Contador — Constante
Ejemplo:
Persona := Persona + 1;
Como se puede observar en el ejemplo, a la variable Persona se le está incrementando el valor
constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor y se le vuelve a grabar en la misma
variable.
Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del más.
Acumuladores: El acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor
de incremento que es un valor variable. Los acumuladores son variables que almacenan datos de
una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser siempre una suma o
resta del valor actual con un dato nuevo. Un acumulador en programación sirve principalmente
para realizar operaciones de suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus
aplicaciones más comunes:
● Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números y
obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de un grupo de
estudiantes.
● Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar elementos en
una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una palabra en un texto.
● Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y luego
dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio de edades en
un grupo.
La forma general de un acumulador sería la siguiente: Acumulador = Acumulador +
variable o Acumulador = Acumulador — variable
Identificadores: Un identificador en programación es, en esencia, un nombre que los
programadores le dan a las variables, funciones, objetos y otros elementos dentro de su código.
Los identificadores en programación son la manera en que los programadores hacen que su
código sea legible y comprensible.
Reglas de los Identificadores (Programación)
● Caracteres Permitidos
Los identificadores en programación pueden contener letras (mayúsculas y minúsculas),
números y guiones bajos (_), pero no pueden comenzar con un número. Por ejemplo,
«miVariable» o «contador_1» son identificadores válidos, pero «3 elemento» no lo es.
● Sensibilidad a Mayúsculas y Minúsculas
La mayoría de los lenguajes de programación son sensibles a mayúsculas y minúsculas,
lo que significa que «variable» y «variable» se consideran diferentes identificadores.
● Palabras Reservadas
No puedes utilizar palabras reservadas del lenguaje de programación como
identificadores. Estas palabras tienen un significado especial en el lenguaje y se utilizan
para realizar tareas específicas. Por ejemplo, en Python, «if» y «for» son palabras
reservadas y no pueden usarse como identificadores.
Ejemplos de Identificadores en Programación
Fundamentos de programación pseint
¿Para qué sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas
o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para
introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc,
sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software
pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje
presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas
adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
1. Algoritmos
Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y finitos que permiten resolver un problema o realizar
una tarea específica. En PSeInt, los algoritmos se describen mediante pseudocódigo, que es una
representación simplificada y comprensible de un programa.
2. Estructura Básica de un Algoritmo
La estructura básica de un algoritmo en PSeInt incluye la definición del algoritmo, la declaración
de variables y el bloque de instrucciones:
3. Variables y Tipos de Datos
Las variables son contenedores para almacenar datos.
Los tipos de datos básicos en PSeInt son:
● Entero: Para números enteros.
● Real: Para números decimales.
● Cadena: Para texto.
● Lógico: Para valores booleanos (verdadero o falso).
4. Entrada y Salida de Datos
Leer: Captura datos ingresados por el usuario.
Escribir: Muestra información al usuario.
5. Operadores
Aritméticos: +, -, *, /, ^ (potencia).
Relacionales: =, <>, >, <, >=, <=.
Lógicos: Y, O, NO.
6. Estructuras de Control
Condicionales: Permiten ejecutar instrucciones basadas en condiciones.
Bucles : Permiten ejecutar instrucciones basadas en condiciones.
Bucles Condicionales
7. Funciones y Procedimientos
Permiten modularizar el código creando bloques reutilizables.
Procedimiento: ↓ Funcion: ↓
Mapa conceptual integrando el eje temático 3
Conclusiones
1. Realizar este trabajo fue enriquecedor, aprendimos sobre conceptos de programación que son
completamente nuevos para nosotros. En nuestra investigación pudimos adquirir nuevos
aprendizajes que en algún momento nos serán útiles.
2. PSeInt es una excelente herramienta para aprender los conceptos básicos de la programación
mediante pseudocódigo. Proporciona una base sólida para entender la lógica de programación y
para avanzar hacia lenguajes de programación más complejos.
3. Aprender conceptos como constantes, variables, contadores y acumuladores es clave para
programar bien. Estos elementos nos ayudan a manejar datos y resolver problemas de manera
organizada y eficiente.
4. PSeInt es una herramienta muy útil para empezar a programar. Hacen más fácil entender la
lógica de los algoritmos sin preocuparse por la sintaxis complicada, lo cual es perfecto para
quienes recién comienzan en la programación.
Link de los blog de cada uno
Valentina Rodriguez:
https://tecnologiaconvalentinarodriguez.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html?m=0
Natalia Jaramillo: https://nataliajaramillo0904.blogspot.com/p/segundo-periodo-2023.html?m=1
Isabella Vicuña: https://munditecnologiaa.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=0
Cristian Velásquez: https://cristianvelasquez456.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=1
Cristian Velásquez no tiene correo institucional por lo que trabajó y aportó desde el correo
institucional de Isabella Vicuña.
Bibliografía
Constante: https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)
https://tecno-comunicacion.jimdofree.com/tecnolog%C3%ADa-de-la-informaci%C3%B3n/intro
ducci%C3%B3n-a-la-programaci%C3%B3n/constantes-y-variables/
Variables: https://www.domestika.org/es/blog/12614-que-es-una-variable-en-programacion
Contadores: https://programacion.top/conceptos/contador/
Acumuladores:
edium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y-acumuladores-6d8f7d1bfbc7
https://programacion.top/conceptos/acumulador/
Identificadores:
https://programacion.top/conceptos/identificador/
https://es.slideshare.net/slideshow/identificadores-en-lgia-de-programacin/94240397
Fundamentos de programación pseint: https://pseint.sourceforge.net/
Mapa conceptual en:
https://app.algoreducation.com/maps/editor?mapId=665dd909483ddea72df64ff2

Más contenido relacionado

DOCX
Ana maria valencia, trabajo de tecnología
PDF
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
DOCX
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PDF
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
PDF
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PDF
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
Ana maria valencia, trabajo de tecnología
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
Estructuras básicas_ conceptos de programación .docx
Estructuras básicas conceptos de programación

Similar a Conceptos básicos de programación.pdf12e (20)

DOCX
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
DOCX
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
PDF
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
PDF
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
PDF
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
PDF
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
PDF
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
DOCX
Estructuras básicas conceptos de programación
DOCX
Conceptos básicos de programación JUAN RENDON 10-3.docx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
Estructuras básicas: conceptos de programación .docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Estructuras básicas conceptos de programación
Conceptos básicos de programación JUAN RENDON 10-3.docx
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
Publicidad

Último (20)

PPTX
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
PDF
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
PDF
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PPTX
Estudio sobre los demonios, y sus clases
PDF
Ingreso por grupo racial en los años (2025, 2030, 2040 y 2050).pdf
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PDF
Jenofanes_de_Colofon_presentacion.pptx_20250724_155759_0000.pdf
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PDF
EXPO SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pdfzkkzkzkzks
PPTX
Proceso actualización QRA mayo 2025 Proceso actualización QRA mayo 2025
PDF
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
PDF
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
PPT
090323151422_D._Experimentales_Tema_8.ppt
PPTX
Plantilla Presentación MBTI Analístas.pptx
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
Estudio sobre los demonios, y sus clases
Ingreso por grupo racial en los años (2025, 2030, 2040 y 2050).pdf
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
Jenofanes_de_Colofon_presentacion.pptx_20250724_155759_0000.pdf
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
EXPO SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pdfzkkzkzkzks
Proceso actualización QRA mayo 2025 Proceso actualización QRA mayo 2025
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
090323151422_D._Experimentales_Tema_8.ppt
Plantilla Presentación MBTI Analístas.pptx
Publicidad

Conceptos básicos de programación.pdf12e

  • 1. Estructuras básicas: Conceptos basicos de programacion Velasquez Cristian, Rodriguez Valentina, Jaramillo Natalia y Vicuña Isabella I.E Liceo Departamental Tecnologia e informatica Guillermo Mondragon 10-8 Cali - Colombia
  • 2. Tabla de contenido Conceptos básicos de programación………………………………………………………...… 3 Constantes……………………………………………………………………………………...… 3 Variables……………………………………………………………………………………….…. 4 Contadores……………………………………………………………………………………..… 6 Acumuladores……………………………………………………………………………………. 7 Identificadores………………………………………………………………….………………… 8 Fundamentos de programación pseint………………………………………………………… 9 Mapa conceptual eje temático 3………………………………………………………...…….. 12 Conclusiones ………………………………………………………………….………………… 13 Link de los blog …………………………………………………………….…………..……… 13 Bibliografía………………………………………………………………….………..………… 15
  • 3. Eje temático 3 Conceptos básicos de programación: Constantes: En programación, una constante es un valor que permanece invariable durante toda la ejecución del programa; una vez definido, no puede ser modificado, solo leído. Una constante ocupa un espacio fijo en la memoria principal del ordenador, reservado específicamente para almacenar ese valor inmutable. Por ejemplo, el valor de PI es 3.1416. Por convención, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de los lenguajes de programación. Tipos de constantes ● Booleano : El tipo de datos booleano solo puede tener uno de los dos valores siguientes: 0 (Falso) y 1 (Verdadero). ● Entero :Un literal entero es una secuencia de dígitos. Puede ser una constante decimal, octal o hexadecimal. Un prefijo especifica la base o raíz: 0x o 0X para hexadecimal, 0 para octal y nada para decimal.
  • 4. ● Punto flotante :Una constante de punto flotante es un número que está compuesto por una parte entera, un punto decimal y una parte fraccionaria. Estas constantes se pueden mostrar tanto en forma decimal como exponencial. ● Carácter : Un literal de tipo carácter puede ser un carácter (por ejemplo, ‘k’), una secuencia de escape (por ejemplo, ‘t’) o un carácter universal (por ejemplo, ‘u02C1’). Este tipo de constante se enmarca entre comillas simples. Por ejemplo, ‘h’ o ‘3’ se pueden almacenar en una constante de tipo char. El tamaño máximo de este tipo de constante es un byte. Ejemplo de constante: Variables: Una variable es un espacio en la memoria física o virtual de una computadora, donde se almacenan y se recuperan distintos datos de un programa. A cada variable se le asigna un nombre único que se refiere al valor guardado. Los datos almacenados pueden cambiar de valor o ser constantes.
  • 5. Las variables son fundamentales por varias razones: Almacenamiento de datos: permiten guardar información que puede ser utilizada y modificada a lo largo del tiempo de ejecución del programa. Esto es esencial para recordar valores importantes o resultados intermedios en el proceso de ejecución del programa. Flexibilidad: las variables permiten que un mismo fragmento de código pueda funcionar con diferentes valores, lo que hace que el programa sea más dinámico y adaptable a diferentes situaciones. Legibilidad del código: al asignar nombres descriptivos a las variables, el código se vuelve más comprensible y mantenible para los programadores. Un nombre de variable bien elegido puede hacer que el propósito y la función de esa variable se hagan evidentes de inmediato. Las variables en programación pueden clasificarse en diferentes tipos según el tipo de datos que almacenan: ● Variables numéricas: almacenan valores numéricos, ya sean enteros o decimales. Por ejemplo, «edad = 25» o «precio = 10,99». ● Variables de texto: almacenan cadenas de caracteres. Por ejemplo, «nombre = Juan» o «mensaje = Hola, mundo!». ● Variables booleanas: Almacenan valores de verdadero (true) o falso (false). Por ejemplo, activo = true o validado = false.
  • 6. Contadores: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Su función principal es mantener un registro numérico de cuántas veces ha ocurrido un evento específico o cuántos elementos han sido procesados. Los contadores son esenciales cuando necesitamos llevar un seguimiento y controlar iteraciones o repeticiones en el código. Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en asignarle al contador un valor con el que arrancará el proceso de conteo. Existen diferentes tipos de contadores que podemos utilizar en programación, dependiendo de la naturaleza del problema que estemos resolviendo. Algunos de los tipos más comunes son: ● Contador ascendente: Este tipo de contador aumenta su valor cada vez que ocurre un evento o se completa una iteración. ● Contador descendente: A diferencia del contador ascendente, este tipo de contador disminuye su valor a medida que ocurren eventos o se completan iteraciones. ● Contador condicional: Este contador se incrementa solo cuando se cumple una condición específica. ● Contador acumulativo: En este tipo de contador, el valor se acumula con cada evento, manteniendo la suma total de los elementos contados. La forma general de un contador es: Sintaxis: Contador = Contador + Constante; o Contador = Contador — Constante
  • 7. Ejemplo: Persona := Persona + 1; Como se puede observar en el ejemplo, a la variable Persona se le está incrementando el valor constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor y se le vuelve a grabar en la misma variable. Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del más. Acumuladores: El acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un valor variable. Los acumuladores son variables que almacenan datos de una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser siempre una suma o resta del valor actual con un dato nuevo. Un acumulador en programación sirve principalmente para realizar operaciones de suma o conteo de datos. Aquí te presentamos algunas de sus aplicaciones más comunes: ● Sumar Valores: Puedes utilizar un acumulador para sumar una serie de números y obtener el resultado total. Por ejemplo, calcular la suma de calificaciones de un grupo de estudiantes. ● Conteo de Elementos: Los acumuladores también son útiles para contar elementos en una lista o array. Por ejemplo, contar cuántas veces aparece una palabra en un texto.
  • 8. ● Promedios: Con un acumulador, puedes calcular promedios al sumar valores y luego dividirlos por la cantidad de elementos. Por ejemplo, calcular el promedio de edades en un grupo. La forma general de un acumulador sería la siguiente: Acumulador = Acumulador + variable o Acumulador = Acumulador — variable Identificadores: Un identificador en programación es, en esencia, un nombre que los programadores le dan a las variables, funciones, objetos y otros elementos dentro de su código. Los identificadores en programación son la manera en que los programadores hacen que su código sea legible y comprensible. Reglas de los Identificadores (Programación) ● Caracteres Permitidos Los identificadores en programación pueden contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y guiones bajos (_), pero no pueden comenzar con un número. Por ejemplo, «miVariable» o «contador_1» son identificadores válidos, pero «3 elemento» no lo es. ● Sensibilidad a Mayúsculas y Minúsculas La mayoría de los lenguajes de programación son sensibles a mayúsculas y minúsculas, lo que significa que «variable» y «variable» se consideran diferentes identificadores. ● Palabras Reservadas No puedes utilizar palabras reservadas del lenguaje de programación como
  • 9. identificadores. Estas palabras tienen un significado especial en el lenguaje y se utilizan para realizar tareas específicas. Por ejemplo, en Python, «if» y «for» son palabras reservadas y no pueden usarse como identificadores. Ejemplos de Identificadores en Programación Fundamentos de programación pseint ¿Para qué sirve PSeInt? PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
  • 10. 1. Algoritmos Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y finitos que permiten resolver un problema o realizar una tarea específica. En PSeInt, los algoritmos se describen mediante pseudocódigo, que es una representación simplificada y comprensible de un programa. 2. Estructura Básica de un Algoritmo La estructura básica de un algoritmo en PSeInt incluye la definición del algoritmo, la declaración de variables y el bloque de instrucciones: 3. Variables y Tipos de Datos Las variables son contenedores para almacenar datos. Los tipos de datos básicos en PSeInt son: ● Entero: Para números enteros. ● Real: Para números decimales. ● Cadena: Para texto. ● Lógico: Para valores booleanos (verdadero o falso).
  • 11. 4. Entrada y Salida de Datos Leer: Captura datos ingresados por el usuario. Escribir: Muestra información al usuario. 5. Operadores Aritméticos: +, -, *, /, ^ (potencia). Relacionales: =, <>, >, <, >=, <=. Lógicos: Y, O, NO. 6. Estructuras de Control Condicionales: Permiten ejecutar instrucciones basadas en condiciones. Bucles : Permiten ejecutar instrucciones basadas en condiciones. Bucles Condicionales
  • 12. 7. Funciones y Procedimientos Permiten modularizar el código creando bloques reutilizables. Procedimiento: ↓ Funcion: ↓ Mapa conceptual integrando el eje temático 3
  • 13. Conclusiones 1. Realizar este trabajo fue enriquecedor, aprendimos sobre conceptos de programación que son completamente nuevos para nosotros. En nuestra investigación pudimos adquirir nuevos aprendizajes que en algún momento nos serán útiles. 2. PSeInt es una excelente herramienta para aprender los conceptos básicos de la programación mediante pseudocódigo. Proporciona una base sólida para entender la lógica de programación y para avanzar hacia lenguajes de programación más complejos. 3. Aprender conceptos como constantes, variables, contadores y acumuladores es clave para programar bien. Estos elementos nos ayudan a manejar datos y resolver problemas de manera organizada y eficiente. 4. PSeInt es una herramienta muy útil para empezar a programar. Hacen más fácil entender la lógica de los algoritmos sin preocuparse por la sintaxis complicada, lo cual es perfecto para quienes recién comienzan en la programación. Link de los blog de cada uno Valentina Rodriguez: https://tecnologiaconvalentinarodriguez.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html?m=0 Natalia Jaramillo: https://nataliajaramillo0904.blogspot.com/p/segundo-periodo-2023.html?m=1 Isabella Vicuña: https://munditecnologiaa.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=0 Cristian Velásquez: https://cristianvelasquez456.blogspot.com/p/periodo-2-2024.html?m=1
  • 14. Cristian Velásquez no tiene correo institucional por lo que trabajó y aportó desde el correo institucional de Isabella Vicuña.
  • 15. Bibliografía Constante: https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica) https://tecno-comunicacion.jimdofree.com/tecnolog%C3%ADa-de-la-informaci%C3%B3n/intro ducci%C3%B3n-a-la-programaci%C3%B3n/constantes-y-variables/ Variables: https://www.domestika.org/es/blog/12614-que-es-una-variable-en-programacion Contadores: https://programacion.top/conceptos/contador/ Acumuladores: edium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y-acumuladores-6d8f7d1bfbc7 https://programacion.top/conceptos/acumulador/ Identificadores: https://programacion.top/conceptos/identificador/ https://es.slideshare.net/slideshow/identificadores-en-lgia-de-programacin/94240397 Fundamentos de programación pseint: https://pseint.sourceforge.net/ Mapa conceptual en: https://app.algoreducation.com/maps/editor?mapId=665dd909483ddea72df64ff2